16
El complejo de Edipo (Freud) y el estadio del espejo (Lacan)

Edipo Frente Al Espejo. Freud, Lacan, Bettelheim

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El complejo de Edipo de Freud, el estadio del espejo de lacan y Psicoanálisis de los cuentos de hadas de Bettelheim

Citation preview

Page 1: Edipo Frente Al Espejo. Freud, Lacan, Bettelheim

El complejo de Edipo (Freud) y el estadio del espejo (Lacan)

Page 2: Edipo Frente Al Espejo. Freud, Lacan, Bettelheim

En 1900 Freud hace mención explícita a la tragedia de Sófocles y afirma que “… esos deseos enamoradizos u hostiles hacia los padres (…) ocurren en el alma de casi todos los niños. En apoyo de esta idea la Antigüedad nos ha legado una saga cuya eficacia total y universal sólo se comprende si es también universalmente válida nuestra hipótesis sobre la psicología infantil. Me refiero a la saga de Edipo rey y al drama de Sófocles que lleva ese título” (Freud, 1900).

“El hijo, ya de pequeño, empieza a desarrollar una particular ternura por la madre, a quien considera como su bien propio y a sentir al padre como un rival que le disputa esa posesión exclusiva; y de igual modo, la hija pequeña ve en la madre a una persona que le estorba su vínculo de ternura con el padre y ocupa un lugar que ella muy bien podría llenar” (Freud, 1910). Bajo esta forma, la madre es objeto de amor del varón y un rival para la niña, quien ha cambiado ahora de objeto de amor debido a la decepción, y se ha volcado así al padre.

Ambivalencia afectiva: El niño experimenta sentimientos hostiles e incestuosos con sus padres.

Page 3: Edipo Frente Al Espejo. Freud, Lacan, Bettelheim

Edipo no se enfrenta a una verdad ya sabida sino a una verdad que -como en el psicoanálisis- el protagonista debe ir construyendo paulatinamente. En el desarrollo de la trama -que parte de una pregunta ¿Quién mató a Layo? y que despliega un misterio- se va construyendo esa verdad.

Edipo es un investigador de su pasado. Tiene ante sí pistas que debe tratar de desvelar.

Page 4: Edipo Frente Al Espejo. Freud, Lacan, Bettelheim

Edipo Rey

¿Por qué resulta tan fascinante esta historia de Edipo?

Porque Edipo ejecuta un deseo que todos han tenido en su infancia.

Page 5: Edipo Frente Al Espejo. Freud, Lacan, Bettelheim

• Los cuentos de hadas camuflan los conflictos edípicos y le ayudan al niño a enfrentar a la angustia de este período.

• Así pues, gracias a los cuentos de hadas, tanto los niños como las niñas que se encuentran en el período edípico pueden conseguir lo mejor de dos mundos distintos: por una parte, disfrutan plenamente de las satisfacciones edípicas en sus fantasías y, por otra, mantienen buenas relaciones con ambos progenitores en la realidad.

Psicoanálisis de los cuentos de hadas, 1976Bruno Bettelheim

Page 6: Edipo Frente Al Espejo. Freud, Lacan, Bettelheim

El caballero de la brillante armaduray la damisela entristecida

En la angustia del conflicto edípico, un muchacho odia a su padre porinterponerse en el camino entre él y su madre, evitando que ésta le dedique todasu atención. El chico quiere que la madre lo admire como si fuera el más grande delos héroes, lo que significa que debe eliminar al padre de alguna manera. Sinembargo, esta idea genera ansiedad en el niño, porque ¿qué pasaría con la familiasi el padre dejara de protegerlos y cuidarlos? y ¿qué sucedería si su padredescubriera que él había querido eliminarlo? ¿Sería capaz de llevar a cabo unaterrible venganza? Podemos decirle a un niño repetidas veces que algún díacrecerá, se casará y será como su padre, sin que esto sirva de nada. Unaafirmación tan realista no le alivia en absoluto de las pulsiones que el niño siente ensu interior. En cambio, el cuento le dice cómo puede vivir con sus conflictos: lesugiere fantasías que él nunca podría inventar por sí solo.

Psicoanálisis de los cuentos de hadasBruno Bettelheim

Page 7: Edipo Frente Al Espejo. Freud, Lacan, Bettelheim

El chico que pasa por el período edípico y que se siente amenazado por su padre porque desea sustituirlo en la atención de la madre, asigna al padre el papel del monstruo amenazador.

El que mata al dragón es siempre un joveninocente.

Una vez muerto el dragón y rescatada la princesa(lograda la hazaña) no se nos da más información sobre la pareja.

Dragón o monstruo Madrastra malvada o brujaPrincesa cautiva

Desplazamiento de los valores. Símbolo

-No es el padre el que impide que el niño disfrute de la madre: es un dragón-Por lo tanto, lo que realmente quiere el niño es matar al dragón (no al padre)-No es la madre a la que el chico quiere para él sino una princesa desconocida que se encuentracautiva y que algún día encontrará. -La princesa –madre- no está por su voluntad con la criatura o monstruo.

El desplazamiento le permite al niño no sentirse culpable sino héroe noble.

Page 8: Edipo Frente Al Espejo. Freud, Lacan, Bettelheim

¿Cuántos padrastros crueles conocen?

Un niño no sufre una gran decepción cuando su padre se interpone en su camino o le atormenta con determinadas exigencias por el hecho de que este padre, por tradición, nunca le ha hecho demasiado caso. Por este motivo, cuando el padre bloquea los deseos del chico en el período edípico, éste no lo ve como un personaje malvado ni como una figura disociada en dos, una buena y una mala, cosa que ocurre muy a menudo con la madre. Por el contrario, el chico proyecta sus frustraciones y ansiedades en un gigante, un monstruo o un dragón.

Page 9: Edipo Frente Al Espejo. Freud, Lacan, Bettelheim

El cuento de hadas le ayuda en este proceso porque sólo le da indicaciones; nunca sugiere ni exige nada. En el cuento de hadas, todo se expresa de manera implícita y simbólica: cuáles deben ser las tareas de cada edad; cómo se han de tratar los sentimientos ambivalentes hacia los padres; cómo puede dominarse este cúmulo de emociones. También se advierte al niño sobre los obstáculos con los que puede encontrarse y, al mismo tiempo, evitar, prometiéndole siempre un final feliz.

Page 10: Edipo Frente Al Espejo. Freud, Lacan, Bettelheim

En la fantasía edípica de una chica, la madre se disocia en dos figuras: la madre preedípica, buena y maravillosa, y la madrastra edípica, cruel y malvada. (En los cuentos de hadas, a veces, los chicos tienen, también, madrastras crueles, como en Hansel y Gretel, pero estas historias tratan de problemas distintos a los edípicos.)

Page 11: Edipo Frente Al Espejo. Freud, Lacan, Bettelheim

Blancanieves«La ragazza di latte e sangue>>

Carl Offterdinger

Page 12: Edipo Frente Al Espejo. Freud, Lacan, Bettelheim

La reina, al consultar en todo momento al espejo sobre sus cualidades —es decir, sobre su belleza—, repite el antiguo mito de Narciso, que se enamoró de sí mismo, hasta el extremo de quedar totalmente absorbido por su propio amor. Es laimagen del progenitor narcisista que se siente amenazado por el crecimiento de suhijo, pues esto significa que él está envejeciendo. Mientras el niño es totalmentedependiente, permanece como si fuera parte de su progenitor; no hiere elnarcisismo paterno. Pero cuando el pequeño empieza a crecer y alcanza laindependencia, esta figura paterna narcisista lo experimenta como una amenaza, aligual que ocurre con la reina en la historia de «Blancanieves».

Narcisismo de la madrastra

Page 13: Edipo Frente Al Espejo. Freud, Lacan, Bettelheim

El sueño y el espejo

• Es el símbolo por excelencia de la representación de la realidad.

• Otto Rank: metáfora del desdoblamiento de la personalidad.

• Símbolo del alma, la mirada, el pensamiento, el lenguaje, la literatura.

• El espejo del tiempo que dice la verdad

Page 14: Edipo Frente Al Espejo. Freud, Lacan, Bettelheim

De acuerdo al Diccionario de Símbolos, de Juan E. Cirlot, el espejo es la "puerta para la disociación", para "pasar al otro lado" y es asimismo "símbolo de los gemelos", por la duplicidad de lo reflejado. Por otro lado, el espejo, también, es símbolo de ambigüedad, es decir, como algo que puede entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones y dar, por consiguiente, motivo a dudas, incertidumbre o confusión. “Si múltiples e infinitas son las imágenes que podemos tener de los espejos, múltiples e infinitas pueden ser sus significaciones, por eso es que debemos estar preparados para que en cada relato o cuento el sentido que le dé Borges al espejo difiera o cobre un matiz particular”1

Page 15: Edipo Frente Al Espejo. Freud, Lacan, Bettelheim

Al espejo

¿Por qué persistes, incesante espejo? ¿Por qué duplicas, misterioso hermano,

El menor movimiento de mi mano? ¿Por qué en la sombra el súbito reflejo?

Eres el otro yo de que habla el griego Y acechas desde siempre. En la tersura Del agua incierta o del cristal que dura

Me buscas y es inútil estar ciego. El hecho de no verte y de saberte

Te agrega horror, cosa de magia que cosas Multiplicar la cifra de las cosas

Que somos y que abarcan nuestra suerte. Cuando esté muerto, copiarás a otro y luego a otro, a otro, a otro, a otro...

«La rosa profunda», Obras Completas,Buenos Aires, Emecé, 1989, vol. II, pág. 110.

Page 16: Edipo Frente Al Espejo. Freud, Lacan, Bettelheim

El pozo de los deseos: https://www.youtube.com/watch?v=a5tskFyhHWE

Pablo Berger: https://www.youtube.com/watch?v=Z8QPtjNIb6A&list=PL996863C46123312F

Blancanieves y el cazador: https://www.youtube.com/watch?v=MJjhqbNjIMA

Una mujer frente al espejo: https://www.youtube.com/watch?v=PDYyiZuYyMc

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ale/grimm/blancanieves.htm