60
Editorial Frente a todos los llamados “problemas ambientales” que han surgido en la región, pareciese que las únicas respuestas que otorgan un verdadero enfrentamiento a la destrucción evidente de la naturaleza nativa, reposan en la buena negociación de las poblaciones humanas con las autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender de la mejora de aparatos regulatorios, de marcos de acción, programas de amortiguación, planes de manejo ambiental y burocracias a la hora de llevar a cabo el desastre. Sin embargo existen formas de confrontación que pueden eliminar un futuro desastre u obstaculizarlo de manera constante. Las luchas llevadas a cabo pueden ser múltiples y variadas. Por general estas se gatillan cuando el recurso de subsistencia se ve afectado por los intereses de los más poderosos a nivel de estado-país-empresa, y la oferta de nuevas oportunidades laborales no se equiparan a los modos de trabajo tradicional, y a la calidad de vida originaria que se vería destruida ante la construcción de tal fuente de empleo. Es necesario dejar en claro que siempre es responsabilidad del asentamiento humano permitir que se perjudique la vida. La lucha toma forma cuando se pone en conflicto la vida tradicional llevada hasta el momento con la ejecución del progreso, pues este se opone también a los paisajes acostumbrados y amenaza con hacer desaparecer el olor a valle al que se acostumbra. La oposición al progreso del desastre ambiental queda en manos de las personas afectadas para lograr la detención o cancelación de un proyecto; por otro lado la insistencia de que este se lleve a cabo radica en el poder económico de quien dirige el proyecto, como de la posición estratégica de este en cuanto a los intereses de la economía nacional y capitales extranjeros. Sin embargo acciones decididas estratégicamente siempre pueden desestabilizar, poner en jaque el accionar de los realizadores de un proyecto. Y ya 1

Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

Editorial

Frente a todos los llamados “problemas ambientales”que han surgido en la región, pareciese que las únicasrespuestas que otorgan un verdadero enfrentamiento a ladestrucción evidente de la naturaleza nativa, reposan en labuena negociación de las poblaciones humanas con lasautoridades locales y empresariales, que son los mismosque llevan a cabo las grandes obras de intervención. Lanaturaleza entera pareciese depender de la mejora deaparatos regulatorios, de marcos de acción, programas deamortiguación, planes de manejo ambiental y burocracias ala hora de llevar a cabo el desastre.

Sin embargo existen formas de confrontación que puedeneliminar un futuro desastre u obstaculizarlo de maneraconstante. Las luchas llevadas a cabo pueden ser múltiplesy variadas. Por general estas se gatillan cuando el recursode subsistencia se ve afectado por los intereses de los máspoderosos a nivel de estado-país-empresa, y la oferta denuevas oportunidades laborales no se equiparan a losmodos de trabajo tradicional, y a la calidad de vidaoriginaria que se vería destruida ante la construcción de talfuente de empleo. Es necesario dejar en claro que siemprees responsabilidad del asentamiento humano permitir quese perjudique la vida.

La lucha toma forma cuando se pone en conflicto la vidatradicional llevada hasta el momento con la ejecución delprogreso, pues este se opone también a los paisajesacostumbrados y amenaza con hacer desaparecer el olor avalle al que se acostumbra. La oposición al progreso deldesastre ambiental queda en manos de las personasafectadas para lograr la detención o cancelación de unproyecto; por otro lado la insistencia de que este se lleve acabo radica en el poder económico de quien dirige elproyecto, como de la posición estratégica de este en cuantoa los intereses de la economía nacional y capitalesextranjeros. Sin embargo acciones decididasestratégicamente siempre pueden desestabilizar, poner enjaque el accionar de los realizadores de un proyecto. Y ya

1

Page 2: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

que la economía se basa en la especulación, con la solaintención de generar trancas en el proceso , el proyectosera mas caro de lo planificado y tendrán que considerar eldescontento de la gente. En otras palabras las inversionescapitalistas no están dispuestas a desarrollarse sobreterritorios en permanente inestabilidad. De hecho lainestabilidad social (que es cuando se interrumpen los flujosde la mercancía) es inestabilidad económica, asunto muyperjudicial para las grandes empresas. Las empresas noquieren invertir allí donde hay peligro.

En la quinta región, la organización de personas afectadasque hace frente a los grandes proyectos devastadores,generalmente pareciera que nace de la necesidad dedefender los recursos de subsistencia que se ven alteradosy no de la necesidad de la existencia sana de la tierramisma. Para quienes escriben esto es fundamental la luchapor la liberación de la tierra, sin embargo vemos queincluso allí donde la lucha aún se encuentra atrapada en lareformista concepción de los “recursos naturales” existe laposibilidad de negarse concretamente a las realizaciones delos mencionados proyectos. Al fin y al cabo de la negacióndel capital, sus formas múltiples de dominación, flujos einfraestructuras, depende la continuidad de la vida. De allíque nos hermanamos en el fortalecimiento de estanegación, pues en ello también florecen todas las formas devida.

En el caso de que se ofrecieran alternativas de subsistenciasignificativamente equivalentes o mejores a lasanteriormente existentes, la organización comunitaria ylocal ¿tendría que verse frente a la necesidad de oponerse alos grandes proyectos destructores del medio ambiente? Sise toma en cuenta la naturaleza en todas sus formas, larespuesta debiera ser SI. Es necesario negar la destrucciónde la tierra.

En Quintero se apacigua el enojo frente al daño ambientalpor medio de subsidios e indemnizaciones, lo cualdemuestra que la verdadera razón de oposición de la gentea los proyectos de devastación en general radica en la

2

Page 3: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

futura alteración del modo en que se lleva a cabo la vidadiaria y la subsistencia de las familias y comunidadeslocales, en términos económicos. Por esta razón es que loscanales de lucha principalmente radican en desenvolversedesde lo legal y ampararse en los recursos de protecciónque otorga la propia institucionalidad, pues otra vía deacción y oposición podría generarle problemas personales alos participantes. Insistimos en que existe otra necesidad deluchar bastante poco considerada, que es la existencia de lanaturaleza en su estado nativo, silvestre u originario.Necesidad que se aloja en un pensamiento que valora laexistencia de todas las especies por igual, considerando queel daño que se le hace a la tierra finalmente terminaradañándonos a todos como especie.

La extensión del proyecto IRSA en Los andes y San Felipese materializa en una carretera que necesita de laexpropiación de terrenos a familias y personas locales quellevaban mucho tiempo residiendo en la tierra. La supuestanecesidad de respetar el trazado del proyecto conlleva a laobligación de realizar la expropiación sin reparar en lavoluntad del afectado.

En todas estas circunstancias aparecen los rostros de laclase política que acomodados en el cartel heroico de tomaren cuenta las quejas, asumen los problemas y el liderazgode enfrentarlos como estrategias de campaña ylimpiamiento de las políticas. Políticas que finalmente vande la mano con el progreso llevado a cabo en los proyectosde intervención y devastación. Sin embargo la utilidad delproyecto no se discute, pues si están dentro de la vía legales suficiente para pensar que el daño que generarán noserá tan grave. Muchos participantes que han negociadocon la tierra creyéndole a la empresa que el daño no seraprofundo se han decepcionado luego de haber aceptadotratos que no fueron respetados. Caso emblemático deejemplo es la construcción de la represa Ralco en el altoBio-Bio.

La problematización de estas situaciones dentro de unaorganización generalmente no trasciende de una

3

Page 4: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

perspectiva local y cortoplacista, la cual ve en estassoluciones legales y vías de facilitación del conflicto el modopolíticamente correcto de sobrellevar el asunto de oponersea la alteración del entorno en el que se ha vivido hasta elmomento. Tampoco trasciende de una critica argumentadadesde la alteración de los modos de subsistencia y delpaisaje, lo cual le quita importancia a los modos de vida nohumanos existentes. Por ejemplo, que pasa con lasbandadas de pájaros perdidas por el exceso de radiaciónelectromagnética de las antenas de alta tensión? ¿y quedecir de las abejas muertas por los agrotóxicos? ¿cómo hade continuar la vida en constante amputación?

Por otro lado, existen una serie de prácticas cotidianas queunidas a una perspectiva de liberación pueden llegar aservir de estímulo para quienes buscan otras articulacionesmás allá del realismo neoliberal, más allá del ecologismoreformista, del estéril ciudadanismo y de la falsaparticipación de las autoridades como es el “amarillismo”.Entre estas podemos mencionar:

→ Huertas urbanas y rurales fuera de la lógica de losagronegocios y de las técnicas del monocultivo, dándole laoportunidad a las plantas y insectos de vivir mezclados, enel orden desordenado natural.→ Reforestación nativa contra las forestales que desertificanfacilitando los incendios.→ Reciclaje no industrial como gesto de anti-consumo. → Experiencias no-urbanas (tomas de terreno en lasperiferias o en el campo como oposición a la ciudad) ydesarrollo de practicas autonomistas que minimicen almáximo la dependencia de los servicios entregados en laciudad. → Acción directa, organización horizontal, sin lideres nirepresentantes.→ Encuentros de auto formación, talleres,charlas,intercambio de semillas, publicaciones, etc.→ Recuperación y auto determinación del cuerpo, al margende la industria farmacéutica, alimenticia y fuera de lasperspectivas del mercado.

4

Page 5: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

Todo esto son aportes fundamentales a la lucha, y si bien nole interesan en profundidad a la praxis ciudadanista, sonprácticas ya presentes en un enfrentamiento mas amplio,queriéndole hacer frente a la ideología del progreso infinito,en cuanto se desarrollan afuera del mercado. Facilitandoreflexiones en torno a asuntos de profundidad como porejemplo la tecnología, la civilización y el progreso y con elloabriendo el camino para un cuestionamiento del sistema dedominación en su totalidad, llámese: capitalismo, religión,patriarcado, antropocentrismo, sexismo, racismo,especismo, etc.

Es que si no se plantea la cuestión en profundidaddifícilmente se podrá salir de la reforma o el parchetransitorio al problema principal que es la devastación de latierra, puesto que ésta no es un asunto meramenteeconómico, sino un asunto de vida, de cooperación entreespecies, de defensa de la naturaleza. Por esto es que sepropone tener una estrategia con proyección, definir elobjetivo a lograr antes que el método a utilizar. Paraordenar las acciones que se llevaran a cabo. Porque cuandola negación es el objetivo, la imaginación nos abre caminosinexplorados invitándonos a la aventura de detener ladevastación que los poderosos han planeado, desbaratandoasí su aparentemente incuestionable y arbitraria autoridad,concretando así nuestros sueños de alegría y libertad.

La lucha mapuche radical, que se sitúa afuera de las víasrepresentativas capitalistas, y que tiene otra cosmovisión(forma de entender la relación humana con las demásespecies animales, vegetales), es un buen ejemplo dedefensa de la naturaleza con uñas y dientes. Esta prácticacotidiana de vida desde hace siglos asumió una relación decooperación con la naturaleza, nunca aceptando la lógicaciudadana, avanzando en un rechazo profundo de laimposición de esta civilización capitalista. Resulta por tantode gran interés aprender de la misma, ensayando así otrasformas de liberación.

¡Viva la naturaleza y su caótico devenir ¡

5

Page 6: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

Crónica de un día en Quintero o un fantasma quierehablar desde la nada...

Ese día llegamos a Quintero dispuestos a solidarizarnos, lanoticia de la catástrofe por el vertido de tantas toneladasde petróleo, la mortandad de la tierra y sus especies en unazona históricamente tan sacrificada por el capitalismo, nosimpulsó a acercarnos para ver como apañar. Sabíamos quefrente a un desastre de tal magnitud era bien poco lo quepodíamos hacer y pese a ello queríamos intentarlo. En micaso particular, llevaba una una mochila, en ella botas deagua y un traje de goma y por supuesto las ganas deentregarme a la tarea de extracción y limpieza del petroleo.Así llegamos. Y nada más empezar a caminar fuimosencontrándonos con los habitantes de esta bahía. Deseososde llegar a los puntos más críticos comenzamos a preguntary los comentarios nos cayeron como piedras:“oh jóvenes el trabajo ya se acabó, hasta ayer estabanreclutando gente, la paga no estuvo mal esosí”...“pucha, llegaron tarde, hasta ayer duró la pega, yeran sus lucas...se la perdieron”... y también “no siaquí ya quedó todo limpiecito, ahora falta que lleguenlos bonos no más y ya estamos, así que no tienen nada

6

Page 7: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

que hacer acá”.Este primer encuentro con las y los quinteranos nosdescolocó y así anduvimos como desorientados por un rato. Poco más tarde nos acercamos al espacio donde estabanreunidos los pescadores, justo para verlos salir conbanderas negras rumbo al puerto. Sin dudarlo nos sumamosa ellos, deseosos de saber como era la situación desde supunto de vista. Así que mezclándonos entre ellos fuimospreguntando y si bien casi siempre nos decían quehabláramos con los dirigentes, las afirmaciones de losimplicados eran más o menos así: “aquí todo se resume al problema de las lucas, somospescadores, estibadores,buzos, gente de mar que ve sutrabajo afectado por la mala acción de la ENAP, asíque ahora por culpa de ellos no podemos salir atrabajar, con lo cual estamos esperando que ésta nosdé una solución. De lo contrario nos movilizaremos yharemos bloqueos y todo lo necesario para serescuchados. Queremos lucas”.Horas después en las afueras de una “asamblea ciudadana”convocada por el alcalde acompañado de las autoridadesdel pueblo (Jefe de carabineros, de Investigaciones, Marinay por supuesto un enviado de ENAP) ,volvimos a hablar contrabajadores del puerto y se mostraron un poco másaliviados ya que la ENAP les había ofrecido un bono (por elmomento) de $1.400.000 que si habían aceptado.Pero detengámonos un momento en esta “asambleaciudadana”. Es que su falsedad merece al menos una líneadentro de esta crónica. Tradicionalmente se suele entenderuna asamblea como una forma horizontal de auto-organización, una herramienta de la que muchas veces hanhecho uso las y los oprimidos en su camino de lucha por laemancipación. En este caso era todo lo contrario, puestoque como decimos estaba convocada por una autoridad yrevestida de todo un carácter institucional, resguardada porcarabineros, las autoridades arriba de un escenario y elresto en calidad de público abajo, colmada de los clásicosdiscursos de la clase política chilena y por supuesto sinninguna horizontalidad. Y la “asamblea” comenzó con laspalabras del alcalde hablando de dios y posteriormentedeclamando un listado de víctimas de la catástrofe, entre

7

Page 8: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

las que claro está no, había ninguna mención a peces, aves,moluscos, algas y animales de toda índole afectadosdirectamente y no a través “del bolsillo” por este suceso.Por supuesto, entre las víctimas se incluían comerciantes,empresarios de la comida, del turismo, etc, etc. Y lanominación de cada uno era seguida de un aplauso. Eracomo sí el pueblo entero estuviese feliz de la catástrofe y suvez ansioso por los exaltados bonos.Sofocados por tanto aplauso, salimos afuera del local dondese celebraba este asunto y de golpe nos encontramos conun grupo de niños que sostenían pancartas haciendo alusióna la catástrofe. Era una profesora de artes y sus alumnosrumbo a la “asamblea”. Conversamos con ella pero si biennos comentó que su trabajo era crear conciencia, en lofundamental las opiniones no difirieron mucho del resto, lacatástrofe se veía venir, y ahora que estaba aquí eranecesario resolver las lucas y quizás solo quizás algún díalos niños soñarán con que las industrias se van...Decepcionados, sentíamos que algo insistía en todos estosencuentros, como un fantasma que habla desde la nada. Enla boca de aquellos con quienes hablábamos no aparecíacasi mención a la naturaleza, pero sí a las lucas, nadieimaginaba la posibilidad de desmantelar las industriascontaminantes, parecía que nadie ya siquiera soñara conuna vida distinta, libre. Y con esta preocupación fue quedimos con quienes eran denominados como“ambientalistas”, nos referimos al grupo “SalvemosQuintero ya¡”.Ellos dicen “Salvemos Quintero ya¡” y después de 40años de contaminación industrial pensamos: como sinexpulsar a las industrias?

Se autodefinen como movimiento social y familiar al margende los partidos políticos, ciudadanos contra la mala imagenque se genera para el turismo y los dueños de negocios,buscan beneficios comunales, más allá de los pescadores,todo esto a través de un petitorio inicial de 3 puntos :

1º- Declarar zona franca energética a Quintero yPuchuncaví : que gente de estos lugares tengan beneficiosen electricidad y gas, dado que en Quintero está el 70% de

8

Page 9: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

los ingresos energéticos para todo Chile. Esto como formade “remediar” el daño histórico producido a la bahía. 2º- Bio-remedación de la bahía (terrestre y acuática): pidenque empresas inviertan lucas en “acuocultivos” para quehayan moluscos y que se planten árboles que tengancondiciones para limpiar 10 veces mas el aire.3º- Endurecimiento de las políticas de normasmedioambientales: al estilo de Europa (política del 1 a 1) esdecir que por cada dólar ganado las empresas inviertan undólar en “reparar” el ambiente.

En lo concreto la petición de zona franca energética notiene nada de nuevo, es sólo un punto más dentro de unhistórico proceso de chantaje y represión, algo propio de laindustria. Pero la bio-remedación si que constituye algo másreciente. Cuando quisimos profundizar en esta “inversiónmedioambiental”o bio-remedación, surgió para nosotros elpreguntar por qué mejor no pedían la expulsión o eldesmantelamiento de las industrias. La respuesta fue queeso no era algo pensable o imaginable o deseable puestoque sino vendría la terrible cesantía. Entonces qué era loimaginable? Qué era lo posible?Piden más tecnologías, nuevas tecnologías.Piden programas de especialistas que pongan la vida de losmoluscos bajo control.Piden árboles que puedan limpiar más el aire. Como es eso?Más rápido, de crecimiento más rápido para absorber amayor velocidad los gases contaminantes? Todo esto nosrecuerda a la “Estrategia para el bosque chileno y el cambioclimático”. Estrategia que inventó la Conaf con el apoyo delBanco Mundial, el gobierno de Suiza y el de Chile. Unaestrategia que contempla la creación de plantaciones demonocultivos modificados genéticamente para un rápidocrecimiento y controlados mediante sensores remotos,cámaras y tecnología compleja. Un nuevo enfoque para elbosque, desde la perspectiva de la reducción de los GEI(gases de efecto invernadero), el mecanismo REED (nombrepara designar la acción de reforestar en los países máspobres del mundo como los de América latina) , una políticaque como dicen numerosos estudiosos y ecologistasanticapitalistas, declara a las comunidades indígenas y

9

Page 10: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

campesinas como responsables de las emisionescontaminantes de las industrias del primer mundo. Unapolítica que también participa del mercado de los bonos decarbono, esa forma capitalista de calcular la relación entrearboles plantados y la reducción de los GEI que llevan acabo. Una política que también recibe el nombre de“bosques energéticos” integrando el negocio del mercadode los bonos de carbono, junto con la biomasa y lasconsultorías ambientales, entre otros. Todo con el supuestofin de reducir la contaminación y generar otras fuentesenergéticas (como la biomasa, que no es sino restos demadera o de la industria no petrolífera que al arderproducen energía). Un fin acorde a los dudosos parámetrosinternacionales, algo también bastante similar al últimopunto del petitorio del grupo Salvemos Quintero ya¡.

Resumiendo sus argumentospercibimos que en general supropuesta podía decirse como:más tecnologías para reducirel daño ambiental, máscontrol sobre la reproduccióny vida natural y por supuestomás leyes, en síntesis máscapitalismo, pero de ese queen algunos lugares del mundose llama ecocapitalismo,capitalismo verde o capitalismo responsable. Sin duda unautoengaño, una nueva ilusión del capital que se rehacepara hacernos creer que puede ser “responsable con elmedioambiente”.Y es que incluso cuando este se disfraza de ecología resultaincompatible con una vida responsable en los ecosistemas.Para decirlo de otra forma: el capital impone la realidad yse confunde con la vida, logrando la aceptación voluntariade la gente, movilizándola en torno a proyectos que hacesuyos: reciclaje, energías renovables, más seguridad (máspolicías y control), es decir todo un programa de dominio.Por otro lado, las organizaciones reformistas sonperfectamente funcionales a este programa de dominio.Suelen dedicar su tiempo y esfuerzos a perfeccionar sus

10

Page 11: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

propios mecanismos de funcionamiento, buscando asíasegurarse un lugar en la toma de decisiones, colaborandoen la socialización del programa de dominio y en la“profesionalización” de los conflictos y “reajustes” delcapital. Esto se ve retratado en el hecho constante de queen numerosos conflictos se requiere la presencia detécnicos o expertos redactando informes, opinando y al fin yal cabo decidiendo sobre importantes asuntos propios deuna lucha, informes que pueden ser absorbidos por laempresa con facilidad, mejorando las observaciones hechaspor los técnicos. Así, consultoras ambientales, ONGs,ingenieros y técnicos de toda índole profundizan lacomplejidad de asuntos que quizás deberían serenfrentados de formas más simples y desde los mismosafectados, para que la reforma o los parches no sean elobjetivo final. Claramente y como aquí ya se explica, estaspugnas por el lugar en la toma de decisiones conllevanserias desviaciones en las organizaciones, haciendo queéstas terminen trabajando más en estabilizarse yperfeccionarse a sí mismas, transformándose en instanciasvalidadoras del poder, en vez de trabajar por los objetivosexternos a su organización (lo que ellos predican). Así escomo el ecologismo institucional (organismos del estado oque aspiran a él) y el ecologismo de empresa (como GreenPeace) en general luchan por ser interlocutores relevantesdel poder y no van más allá de la reforma y validación de losintereses del capital, este es su limite. Eso sí, dada suposición, suelen tener acceso a información de primeramano respecto de los próximos avances de la devastación,pero : ¿de que sirve un saber que no puede liberarnos de lapesadilla? Un saber que se limita al maquillaje, este es puesel rol de estas formas de organización y su pensamiento.Al final del día concluimos que el grueso de estamovilización social pide dinero, y que a lo más algunosciudadanos piden también nuevas tecnologías, másprogreso aún, nuevos problemas para enfrentar losactuales, nuevos planes de gobierno apoyando nuevosmercados, en síntesis: más capitalismo. Y como decía unalinda novela anónima: cuando el modelo industrialextractivista se venga abajo, todavía podrán hacer turismode la desgracia, si es que aún queda algún humano.

11

Page 12: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

Días después pensé que lo imaginable, lo posible era juntocon el dinero, lo que ya había sido soñado y hasta probadoen los laboratorios. La verdad en Quintero parece seguirsiendo de la ciencia que ahora más que nunca opera de lamano del capitalismo.

Una noticia del 20 de Octubre del 2014

Cerramos esta crónica con las declaraciones del ministro deeconomía del país: El gobierno otorgará mas de 500 millones de pesos paraafrontar el desastre en la bahía de Quintero.200 para turismo, 250 para pesca de Horcón y Ventanas(esto también incluye a los buzos).Además, 75 millones de Corfo para potenciar elemprendimiento. El ministro afirma que el gobiernopretende levantar 1 nodo de emprendedores gastronómicosen Quintero y Puchuncavi. Y que también iniciará 3programas de apoyo a la reactivacion para generar nuevosemprendedores y nuevos negocios y mas mercados.

Fuera de crónica: Si bien los habitantes de este territorioparecen estar ya muy acostumbrados a la lógica delchantaje y la muerte, y en fin, tal vez, solo tal vez entretodos ellos haya quien aún ame a la naturaleza y estédispuesto a no dejarse chantajear por el capitalismo. Porahora preferimos vivir atentos al desarrollo de estasospecha.

12

Page 13: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

Experiencia de resistencia a las inversiones minerasen el Wallmapu

En el sector de Colcuma, cerca de dos kilómetros de Tirúa,se ubica el fundo La Herradura, cuyas 190 hectareas queposeen tres lagunas, bosque nativo y salida al mar se vieronamenazadas a partir del año 2007 cuando en exploracionespor parte de la minera Santa Fe, de propiedad delempresario Leonardo Farkas, descubrieron en la zonaespeciales condiciones para la explotación de oxido decobre, rico en distintos materiales. Si bien la información fue desmentida por elmultimillonario, quien señaló que el terreno adquirido teníacomo finalidad desarrollar proyectos de energía eólica, suspalabras quedaron descartadas cuando se encontraron lassolicitudes en el juzgado de letras de Cañete para exploraryacimientos mineros y las resoluciones judiciales fechadasen abril del 2008, que le permitieron comenzar con lasfaenas de estudio en 42 zonas distintas, unas colindantescon otras, entre Ralún y el Lleu Lleu.Sumado a esto, los planes de extracción se pudieroncorroborar a partir del conocimiento de que personaslocales habían sido contratadas bajo expresa solicitud desilencio y alentados por suculentos sueldos, para ayudar arealizar los estudios que contemplaban la salida del mineralpor Quidico sector de Tirúa. Algunos de estos trabajadores

13

Page 14: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

fueron testigos del entusiasmo del empresariado alencontrar mucho mas hierro de lo que hacia rentable elproyecto. Alertados por estos antecedentes comunerxs Mapuchecomienzan una ofensiva para evitar la intervención mineraen una zona que consideran sagrada y por tanto de altovalor ancestral convocando en abril del 2010 a unnguillatún (ceremonia ancestral mapuche) que dio inicio ala recuperación de este territorio. En esta instancia se llegóa la conclusión de que se rechazarán los proyectos minerosya que solo generan destrucción, advirtiendo que quienestengan intención de comprar la tierra en conflicto seenfrentarán a las comunidades que ya han decididorecuperar sus tierras y cultura.Las declaraciones mapuche que datan del año 2011 afirmanque:

Consideramos que defender nuestra Ñuke Mapu, esuna responsabilidad, que hemos asumido con el mayorde los compromisos y seriedad. No importando cuángrande sea el costo que esto signifique para nosotros,la recuperación de este terreno está en marcha y nadanos va a impedir que esto se lleve a cabo. El procesoes largo, difícil, traerá sin duda innumerablesconsecuencias para nuestro pueblo, pero ahíestaremos para resistir.

14

Page 15: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

A partir de esto el control territorial se produce llevando acabo múltiples actividades como palínes, encuentro demujeres y nguillatunes que congregaron a comunerxs detodo el Wallmapu. Así mismo se hizo entrada al fundo LaHerradura sembrando arvejas y papas para sustentar laautonomía alimentaria.Hasta el día de hoy los trabajos de la minera están en puntomuerto, bosque nativo, lagunas, mar y lawenes están siendoresguardados por los Mapuche, lo cual es considerado unlogro político relevante en términos amplios, por ser elprimer paso que se dio para paralizar la ejecución deinversiones mineras en esta zona donde el interés delempresariado extractor estaba desde hace algunos añosantes de Colcuma, intentando hacer del sector de Lleu Lleuun lugar de explotación de diferentes minerales. La resistencia que se dio en ese entonces para detener lafaena de la minera Manto Rojo, entre la que se encuentranacciones de sabotaje contra la empresa y enfrentamientocon altas autoridades, sentó precedentes para que cualquierintento devastador retrocediera ante la resistenciaanticapitalista de las comunidades. Cabe recordar que la ribera del lago Lleu Lleu esconsiderada zona de protección indígena, lo cual fueobviado por el gobierno en el año 2003 otorgando permisosde exploración a los inversionistas que pretendían especularcon el elemento químico llamado Escandio. Sin embargo,ante la oposición mapuche no les quedó otra opción quefrenar el proyecto señalando que para evaluar la calidad delos minerales debían sacar muestras y ni eso se pudo. Eran10 hoyos de 30 centímetros por 50 centímetros, perocuando fueron los geólogos los apedrearon. Con esteantecedente -dicen las fuentes- los inversionistas seespantaron. Si no se pudo hacer algo que duraba cuatrohoras, menos se iba a poder ejecutar un proyecto mayor,graficaron durante esos años a la prensa.En este marco, durante la experiencia de Colcuma losmapuche declararon que : Es importante detallar que esteproceso no está ajeno en ninguna manera a los procesosque se llevan en el vasto territorio mapuche, consideramosque esta lucha es una lucha de todos los mapuche que ven yque visualizan lo imperioso que se vuelve el enfrentar y

15

Page 16: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

resistir a las inversiones de capitalistas amparados por unestado seudo-democrático que buscan por todos loscanales, tanto legales como ilegales la desaparición yexterminio de nuestro pueblo.

NO A LAS INVERSIONES E INTERVENCIONES DECARÁCTER:

MINERO, FORESTAL, TURISTICAS, ESTATALES,PARTIDARIAS Y RELIGIOSAS EN TERRITORIO MAPUCHE.

16

Page 17: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

Sobre la actual situación del proyecto minero deDestrucción de las Dunas de Longotoma

Estamos con la vocera del comité de defensa del vallelimpio de Longotoma. En este caso en particular laminera pareció no tener gran respaldo económico, porlo que ha sido posible detener su actuar por la víalegal y con el estudio de los propios errores que laminera cometió. Esta historia aun no ha finalizado, elestancamiento dura un tiempo determinado hasta quela empresa regularice sus documentos y faenas.Tenemos presente, debido a otras experiencias, queposteriormente a la reformulación requerida lasempresas reactivan sus actividades de devastación.Con la intención de que esto no suceda, estaremosmuy atentos a los nuevos aconteceres de esta luchacomo un formato de experiencia que hasta elmomento ha logrado entorpecer el afán de laempresa. Queríamos hacerle algunas preguntas paraactualizar el asunto de las dunas de Longotoma.

17

Page 18: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

En que está actualmente el proyecto de la mineraamistad?Hoy día el proyecto de la minera amistad de extracción dehierro en las arenas se encuentra estancado. Básicamenteha sido porque ellos tenían ciertos plazos para empezar afuncionar y eso no se pudo cumplir. Quizás hubo ahí unaespecie de desgaste que impidió que la minera funcionaraen los plazos que ellos tenían estipulados. Hoy día seencuentra detenido el proyecto y hay un proceso deinvestigación por parte de la superintendencia del medioambiente, lo que significa que durante la realización de estainvestigación supuestamente tampoco podría haberextracción ni explotación en este espacio. Y por otro ladolas maquinarias que ellos tienen instaladas en una parcelapara guardar estas maquinas que son las que intervendríanlas dunas, se encuentran en situación de remate debido adeudas con trabajadores. Y entonces las maquinarias yatampoco pertenecerían a la minera amistad. Como lograron entorpecer el trabajo de la minera?La verdad es que como el proyecto tenía muchasdebilidades y falencias y venia con errores, se identificaronesos errores y se hicieron ver a aquellas instituciones queson las que fiscalizan y entregan estos permisos. Tambiénse contó con el apoyo del sag y de conaf que tambiénevidenciaron estos errores, así es que se pudo llegar a laautoridad ambiental máxima que es la superintendencia delmedio ambiente para que se abriera una investigación. Elproyecto tenia errores en la presentación en cuanto altonelaje de extracción y al área de explotación, por lo tantoal presentar esos datos falsos se les entrega una resolucióny entonces el proyecto es calificado para ser evaluadoambientalmente, para tener la declaración de impactoambiental, que es un análisis más exhaustivo del proyecto yde los alcances ambientales que podría tener. Como fue el caso de los trabajadores que tuvieronproblemas con la minera?Los trabajadores eran guardias de seguridad, maquinistasque estuvieron en el proceso de armado de las maquinas.Eran un grupo de personas mayores, que contrataron pararealizar estos trabajos y nunca se les pago nada, no se lespago el sueldo. Este grupo de afectados fueron a la cut

18

Page 19: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

provincial de la ligua a buscar asesoría y fueron asesoradospor ellos y acompañados en el proceso de demandas y eneste proceso fue que la sanción fue : que los activos quetenía la empresa, que eran las maquinarias, fueranrematadas para poder pagarles a los trabajadores.Hubo apoyo de las autoridades en el proceso deustedes con la minera amistad?La verdad es que nosotros tuvimos poco apoyo deautoridades. Si tuvimos el apoyo del personal técnico quetiene el departamento de la diputada Andrea molina,específicamente de su jefa de gabinete y la encargadajurídica. Con ella realizamos un trabajo bien importante encuanto a solicitar que las dunas hoy día sean declaradassitio de interés científico y en una gestión acompañados porellos logramos que este proyecto pudiera ser ingresado alestudio del ministerio de minería. Como protege las dunas la existencia de estos nuevosproyectos?Los grados de protección que entrega por ejemplo serdeclarado sitio de interés científico, es un espacio deprotección en relación a la riqueza de biodiversidad o desitios arqueológicos que tenga el lugar, y es lo único que seencuentra en el código minero para poder darle proteccióna un sitio. Por eso acudimos a esto, revisando el códigominero que tiene un montón de falencias y que es undocumento que solamente favorece a las minerasencontramos ese resquicio y acudimos a él para poderproteger las dunas, y esperamos que sean declaradas. Laverdad es que estamos bien esperanzados con eso, porqueentendemos que si se hace el ingreso es porque calificapara darle este grado de protección. Ahora bien, hayempresas que igualmente han solicitado explotar en sitiosde interés científico, eso no quita la posibilidad de quepudieran ser explotadas. Aparentemente no existe algo quelo impida, y es precisamente por la estructura que tiene elcódigo minero. Ahora la declaración de santuario de lanaturaleza también es un grado de protección importante.Lo que nosotros queremos hacer acá es darle varias capasde protección a las dunas. Lo primero es que sea declaradoárea verde intercomunal, que queda grabado en el nuevoplan regulador y eso permitiría que este espacio tuviera

19

Page 20: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

ciertas restricciones en cuanto a construcciones u obrasque se pudieran emplazar sobre las dunas. Eso pensando enproyectos inmobiliarios que en algún momento quisieraninvadir este espacio, que aunque no tiene los mismosefectos de la minería destruirían este espacio donde hayecosistemas y hay un sitio natural que nosotrosqueremos preservar tal cual como esta hoy día. Y lootro es declararlo santuario de la naturaleza y sitio deinterés científico. Lo que sellaría todas estas capas deprotección es algo que depende netamente de lapresidencia de la república, del presidente o presidenta deturno, que levante las pertenencias mineras, es decir, esasconcesiones mineras que están inscritas, que son 9 que hayen las dunas de Longotoma, se pudieran levantar, es decir,anular. Anular. Una vez que eso se anule no queda ningunaposibilidad de que alguien pueda reinscribir o autoasignarse ese espacio para explotarlo.

Y tu dices que esa decisión solo la puede tomar elpresidente de turno.En el código minero Recae sobre el presidente de larepública. Y en este camino de enfrentamiento al proyecto de laminera, que métodos les han dado mejoresresultados?

20

Page 21: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

Nosotros sacamos como conclusión a estas alturas, yallevamos un año desde que nos articulamos y trabajamosdándole una pelea muy fuerte a la minera en impedir queeste proyecto se realice, creemos que algo muy importanteque nos ocurrió a nosotros como comunidad fue contar conel apoyo de un grupo grande de profesionales querealizaron todos ellos una evaluación mas técnica conargumentos técnicos que pudieran impedir que la dunas seintervinieran. Es decir, no actuaron tanto nuestrasemociones a partir de los argumentos, sino que tambiénhubo esos aspectos técnicos, porque la verdad es que elservicio de evaluación ambiental y los organismos realizanevaluaciones técnicas. Por lo tanto algunas respuestastienen que ser de ese tipo y nosotros elaboramos informecon esas características. Cartas que nosotros dirigíamos alas autoridades tenían 4 o 5 páginas e iban acompañadas deun montón de informes con evaluaciones y antecedentessumamente contundentes, que la verdad es imposiblenegarse a esa información bibliográfica y de estudios, deprofesionales que la estaban avalando. Y eso fue muyimportante y eso nos ayudo muchísimo. Tú crees que la presión que generaron a nivel de lapoblación en general pudo también hacer algúnefecto en la apreciación que se tenia del proyectominero, en los alrededores o en la economía de laminera?Pienso que sí. Fue muy importante la presión que logramosnosotros como comunidad, con la cantidad desimpatizantes, la gente que solidarizo con nosotros, másallá de la población misma de Longotoma. Hubo un efectoque logro sobrepasar todos los limites, entendiendo queotras comunas también se sumaron, y muchas personas deotros lugares empezaron a conocer el tema, se empezarona adherir y se empezó a conversar más y a repudiar estetipo de proyectos que es tan devastador para unacomunidad tan pequeña y también el nombre del valle deLongotoma empezó a sonar en toda la región y en todo elpaís, y eso fue súper importante. Yo creo que logro unimpacto mediático que permitió visualizar el conflicto y queeso también agilizo el trabajo de algunas autoridades o dela misma institución de la superintendencia del medio

21

Page 22: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

ambiente para darle luego salida al problema. Ahora que el proyecto está estancado, existe algúnplazo en el que el proyecto pudiese volver a activarse?Hoy día lo pueden hacer, porque tienen los permisos. Escosa de solicitar los permisos sectoriales que es en elservicio de salud en el departamento de obras de la ligua. ysi ellos les otorgan los permisos ellos pueden explotar igual.Ahora lo único que nosotros esperamos es que en esosdepartamentos se aplique ciertos criterios que les indiquenque no lo hagan, que nos les den esos permisos mientrasexista la investigación. Pero la verdad es que si ellosquisieran hacerlo podrían explotar igual. Como entendemosque no tienen los recursos para hacerlo creemos que no lopueden hacer y eso nos tiene un poco tranquilos, pero laverdad es que la resolución sigue estando vigente. Bueno ustedes entonces están actualmente trabajandoen el desarrollo de estos proyectos de proteccióncomo método para hacer frente a lo que pudiese venir.Claro, este plazo lo único que nos permite es poderproteger las dunas y darles estas declaratorias deprotección para impedir que la inmobiliaria se instale, oalgún otro tipo de proyecto y finalmente cuando estén estasdos declaratorias podamos justificar. Luego que lapresidenta o presidente (quien este en ese minuto) levantelas pertenencias mineras para que con eso ya nosotrospodamos estar tranquilos y desechar por completo laintervención minera en las dunas, pero es complejo.Qué opinas de la situación actual que se vive en otrascomunas de la región con otros conflictosambientales, has tenido contacto con ellos, crees quesea posible la articulación?La verdad es que pienso que están ocurriendo muchascosas, son demasiadas los conflictos ambientales que seestán detonando últimamente. Y eso es preocupante, esmuy preocupante para esta región y todas las personasdeberíamos empezar a indagar un poco más en los alcancesque podrían tener. Se está dando un carácter demasiadoindustrial a nuestra región, no sé cómo será en otrasregiones y espero que no sea de la misma magnitud, porquesi es así quiere decir que es un problema a nivel país. Y laverdad es que es muy preocupante y todo se está basando

22

Page 23: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

prácticamente en la minería. Y nosotros no tenemosporque asumir el costo con nuestra salud, con nuestratierra, con el futuro de las generaciones que vienen,dándole recursos a las empresas mineras. Cuando ellosnos dejan… no nos dejan nada en realidad lo único quehacen es destruir, así es que creo que si es posible laarticulación. No digo que sea fácil pero si es posible, porquese están levantando hartos movimientos, la gente se estádespertando. Hay un mayor grado de conciencia en cuantoa los problemas ambientales y también estamosdesamparados con el trabajo de autoridades y senadores,diputados, autoridades locales. Por lo tanto vemos que esnecesario el generar nosotros mismos nuestraspropias acciones para poder proteger y defendernuestro lugar donde vivimos y nuestra calidad de vida.Muchas gracias.

Adjuntamos a continuación una carta que le fue enviada alos parceleros de Longotoma, por el comité de defensa delmedio ambiente valle limpio de Longotoma.

23

Page 24: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

Carta a parceleros: No aceptar servidumbre impuestapor el pago por el paso de las torres alta tensión

Longotoma Noviembre del año 2014

Estimado Parcelero y vecino, por acuerdo de asamblea,hacemos llegar a usted el siguiente comunicado y petición,a no aceptar la compensación económica por laservidumbre impuesta al paso de las torres de Alta Tensiónpor su predio agrícola, esto por la gravedad de lasconsecuencias que esto traería. Se describe a continuaciónpara su conocimiento y toma de conciencia, del daño queprovocaría a todo el valle de Longotoma y sus habitantes,recordemos que somos como una gran familia.1.- Salud de las Personas. Principalmente de los enfermoscrónicos aseverando el deterioro de las personas que laspadecen, los niños en su normal desarrollo y crecimiento,las mujeres en edad fértil produciendo malformacionescongénitas en los recién nacidos, y la infertilidad en el peorde los casos, las emisiones de estas torres producen gravesdaños al sistema nervioso central, neuronal, psicomotor,enfermedades respiratorias, leucemia infantil, Alzheimer,esclerosis lateral amiotrófica, cáncer testicular noseminoma, cáncer de mama, cáncer cerebral, cáncer decolon, biliar, hígado, laringe, pulmón, riñón, órganosurinarios, cáncer al sistema nervioso central especialmente

24

Page 25: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

en niños, referencia: (Dr Andrei N Tchernitchin, RubenRiveros) por consecuencia alta mortandad en la población,es decir, daña, deteriora y atenta la VIDA de cada uno de loshabitantes de todo nuestro Valle de Longotoma.2.- Medio Ambiente: Las emisiones que producen las torresde Alta tensión, afecta a las abejas responsables de lapolinización de las plantas, entendiendo que Longotoma esuna zona agrícola, se extinguiría la presencia de plantassilvestres, seres vivos, y mataría todo ecosistema a sualrededor y en expansión. Se prevee un caos ambiental quese traduce en un crimen ecológico.3.- Agricultura: La principal fuente económica y laboral, lafloricultura y la agricultura, se verán afectados por laerosión y desertificación de los terrenos, la plusvalía de losterrenos descenderá, habrá tierras infértiles e inertes,incapacitadas de producir, flores y alimentos. Por lo tanto secondena a los habitantes de este Valle, a vivir, una crisiseconómica y socioambiental, que traerá consigo,enfermedades, aumento de la pobreza y desertificación.Por lo anterior mencionado, El Comité de Defensa delMedio Ambiente Valle Limpio de Longotoma, declara elrechazo al paso de las Torres de Alta tensión por el Valle deLongotoma y las otras Comunas que se ven afectadas, serechaza la realización de este Proyecto energético, quepretende alimentar de energía la zonas mineras del nortede Chile, se comunica la alianza con todas lasorganizaciones comunitarias y medioambientales de lascuatro regiones del país que se ven afectadas por el paso deesta mega carretera eléctrica, cuya dimensión de cada unade sus torres corresponde a un edificio de 35 pisos dealtura, las más grandes que existen, se rechaza todo tipo deacuerdos con los dueños de parcelas que están siendosometidos a servidumbres impuestas a cambio de unacompensación económica. Se rechaza el cambio de trazado,entendiendo que estas no pueden pasar, ni por cordillera, nipor los valles, ni por la costa.

El Comité de Defensa del Medio Ambiente Valle Limpio deLongotoma, en representación de las organizacionescomunitarias de Longotoma, realizará todas las acciones,sociales, jurídicas, públicas y de presión, que sean

25

Page 26: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

necesarias para evitar este crimen ecológico y atentadocontra la vida de los chilenos que habitamos este territorio,por la defensa de nuestra salud, medio ambiente y laagricultura fuente de Vida.Estimado Señor, es nuestro deber entregar esta carta, porla defensa de la tierra, nuestra fuente de vida y la VIDAmisma de nuestras familias e hijos.

No podemos asumir el costo con nuestra salud y medioambiente, para propiciar un proyecto en directo beneficiode las empresas mineras, y no del nuestro propio, nuestramisión siempre como campesinos ha sido hacer crecer lasemilla de la tierra. Seamos herederos de esta tierra fértil.Seamos parte de la defensa de la Vida.Le saluda muy atentamente

COMITÉ DE DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE VALLELIMPIO DE LONGOTOMA

NO AL PROYECTO CARDONES POLPAICO – NO A LASMEGATORRES DE ALTA TENSIÓN

26

Page 27: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

Sobre la memoria, la imaginación y la fiesta como herramientas de lucha.

Análisis del texto “Puruma: la compleja poética delpensamiento andino libertario.”

Vivimos en una época extraña, se ha anunciado el fin de lahistoria, el momento inevitable en el cual ya esta todo dichoy solo nos quedaría sobrevivir como podamos en estaexistencia, sumidos en el sin sentido de la modernidad. Yanada depende de nosotros, la vida, la forma en queentendemos lo que significa vivir, esta predeterminada deantemano por los ideólogos de la civilización. Quieneshabitamos las ciudades modernas hemos perdido laimaginación. El hacinamiento, la mala alimentación, unacultura homogeneizada y castrante y un medio ambientedestruido ha debilitado nuestras potencialidades, haenfermado nuestros cuerpos y nos ha sumergido en unacrisis emocional, un desarraigo existencial. Sin pasado, sinuna memoria que nos arraigue y nos entregue raíces firmesy poderosas y sin un futuro que nos pertenezca, que losintamos como nuestra propia creación colectiva eindividual. Nos quedamos en un presente sin alegría que senos escapa de las manos. Finalmente se nos escapa nuestrotiempo. Nuestro momento de existir, aquí y ahora, decelebrar nuestra existencia, de crear y trasformar-nos.Quienes nacen con la marca de lxs guerreros, quienessienten su vida como una posibilidad hermosa que se niegana abandonar. Quienes escuchan su corazón que late comoun volcán en erupción, quienes buscan la forma dedes(cons)truir esta realidad sofocante sienten la necesidadde conocer a otros y otras como ellxs para aprender ycompartir sus experiencias, para terminar con la mentira deque somos pocos y de que estamos solos. En este camino deencontrar referentes, otras formas de habitar este mundo,es inevitable conocer como se han hecho presentes gruposhumanos antiguos, nuestros ancestros, como se hanrelacionado con los miles de seres que habitan este mundoy como han resuelto sus problemas y contradicciones. Miraratrás sin la melancolía de un tiempo perdido “no añorando

27

Page 28: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

ninguna gloria de un tiempo pasado. El tiempo del origenmítico no es pretérito, no esta perdido ni en la memoria, nien las profundidades inalcanzables del alma” esta aquí encuanto nosotrxs somos herederxs de una historia que noesta escrita en los libros, si no que circula por nuestrasvenas como un río que nunca dejo de fluir. Quizás la mas importante arma que nos entregaronnuestros ancestros fue la imaginación que nos permiteampliar nuestras posibilidades “para cubrir ese gran vacíoque la urbanidad ha provocado en nosotrxs y que hasustituido el asombro por una visión pragmática y realistade las cosas.”

Es urgente para quienes se oponen a la devastación de lanaturaleza sentirse “parte de un proceso de etnogenesis,una nueva parcialidad que aun viviendo en las ciudadesgenera sus propias percepciones, sus formas de expresión,formas de organización y también su concepto de libertad,pues somos puruma y fundamos nuestra parcialidad en losextensos e intrincados ámbitos de nuestra imaginación,somos creadores y por lo mismo anti estatales”.

En este extraño tiempo en el que vivimos, tiempos decambios, es fácil dejarse arrastrar por la depresión quefunda nuestra existencia moderna. El individuodesarraigado, sin pasado ni futuro, es un ser lleno decarencias afectivas, sin ritos, sin mitos, sin magia. Sinespiritualidad que sostenga su carne de esclavo apático.

Con miedo constante hacia la muerte y lo que es peor,miedo a la vida misma, pero no siempre ha sido así, “en losandes la permanente actitud celebratoria no concibe lamuerte como una entidad abstracta ni fatal, es el cuerpofísico que se des-anima, pero la entidad persiste en el, solode otro modo, por eso no le temen y han de sacar los restosde sus muertos varias veces de su vientre telúrico (urnafuneraria) para compartir la fiesta y en un aire festivo leshablan de sus pasiones y desgracias, bailando!. Solo laimaginación nos posibilita comprender que nuestraexistencia es apenas una fracción del cosmos donde elantropocentrismo no tiene cabida”. Y es esta imaginación la

28

Page 29: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

que debemos recuperar, para poder no solo imaginarnuevas realidades, sino para llevar a la practica nuevasformas de existencia, nuevas colectividades fundadas en lalibertad y en el respeto por la naturaleza y sus múltiplesformas de vida, experimentaciones que se sostengan ennuestra subjetividad critica y anti autoritaria, en autonomía,alejados de los valores dominantes, que no son los nuestros.Por otro lado, esta civilización basada en la explotación sesustenta en el dominio de unos sobre otros y claro esta deunos sobre otras. El patriarcado como forma deorganización social, nos violenta a todxs. “Las mujeres (nobiológicamente, sino todxs aquel que se sienta así) hanpreservado los ritos, la lengua y la vida misma y esto hasido una amenaza para la sociedad occidental, pero a pesarde la conquista, la colonia y la república las mujeres siguenlevantando polvo y con sus polleras harán la fiesta. Ellasson la sangre. De ellas dependerá en gran medida lafortaleza de nuestra cultura y de nuestra luchaslibertarias”.Este intento por conocer la sabiduría poética de los pueblosandinos antiguos, mas específicamente de los y las purumaso individuos libres, tiene como objetivo enriquecer lasluchas actuales y reconocer una herencia guerrera de laque somos parte. También busca devolverle la festividad ala vida, opacada por la mentalidad única del capitalismoglobal que nos intentan inculcar para borrar nuestrasubjetividad combativa, nuestra estética de la rebelión que“se expresa en las ofrendas a la tierra, en la disposición delas siembras, en los colores, sabores y olores de nuestrashuertas, en los tejidos y en los juegos de los niños. La fiestaes una acción rebelde contra el orden establecido” (…)“aquí la razón puede confundirnos, por que parecerazonable aceptar la fatalidad con que la historia se haensañado con nuestros pueblos, las razones de Estado hanhecho y hacen posible la explotación de la naturaleza anombre del progreso. Han hecho posible mediante laviolencia la concentración de cientos de miles de hectáreasde tierra y bosques en manos de quienes no aman la tierrani los bosques. Es por eso que hay que recurrir a laimaginación y a la memoria para transformar en poesía elplomo de esta miserable existencia cotidiana para

29

Page 30: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

rebelarse. Todos los pueblos de Abya Yala han vividosiempre de su trabajo, autosuficientes alimentariamente,construyendo sus casas y tejiendo sus vestidos,manteniendo además el equilibrio de la tierra. Nosotrxssomos puruma y vivimos al margen de los estados y a pesarde ellos”

Es por eso que, quienes luchan en este tiempo actual, pormejorar las condiciones de vida de nuestros pueblo y de latierra y los seres que en ella habitan deben poner en dudala razón utilitaria, mercantilizada y burguesa y comenzar ahablar el profundo lenguaje de la tierra, volver a nuestrasorganizaciones comunitarias originarias, con la perspectivade destruir los estado y recuperar la libertad robada. Pero,insistimos, volver a la tierra, no es volver al pasado, por quea través de la memoria y la imaginación ponemos el pasadoadelante. Puruma insiste en la fiesta como motor subversivo de larealidad impuesta y del sentido trágico de la vida propia deoccidente, propone el ritual festivo para construir nuestrapropia identidad, que no se arraiga en la violencia aunquelas circunstancias nos empujen a ejercerla. Puruma nosenseña a “trascender las circunstancias. A entender elpotencial mítico de un hecho cotidiano, a descubrir lamagnitud almatica de un abrazo, de una acción y de surepercusión en el micro cosmos que somos”.

30

Page 31: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

CARRETERA ELÉCTRICAPlan de Expansión Chile LT 2x500 kV Cardones-Polpaico, más conocido como 'Torres'

La energía es el motor del sistema tecno-industrialque domina, devasta y amenaza la tierra hoy en día.Sin ella no funciona. No funcionan sus fábricas,minas, ciudades, sus sistemas de vigilancia y decomunicación, sus cárceles, sus fronteras. Es lasangre que corre por sus venas y hace latir sucorazón. El gran rompe-cabeza para los poderosos (ypara gran parte de los y las oprimidas) es primero,como calmar esta sed constante, y segundo, comotransportarla luego a los centros de producción. A finde resolver este último problema, han lanzado unnuevo proyecto público-privado: una línea eléctrica dealto voltaje (500 kilovatios) en doble circuito quetendrá 753 kilómetros de longitud y que se ubicaráentre la localidad de Cardones, en las cercanías deCopiapó (Región de Atacama), y la localidad dePolpaico, al norte de la Región Metropolitana.

Cada una de las más de 1600 torres planificadasmedirá entre 45 y 70 metros de altura, construidas a unadistancia entre sí de aprox. 450 metros y dentro de undiámetro de un promedio de 65 metros, en el cual no debehaber ningún tipo de estructura o árbol, lo que significa quese arrasará con una inmensa área de bosques a lo largo detodo el tendido. El trazado se divide en tres partes: el lote 1Cardones–Maitencillo (Copiapó/Vallenar) , el lote 2Maitencillo–Pan de Azúcar (Vallenar/Coquimbo) y el lote 3Pan de Azúcar–Polpaico (Coquimbo/Santiago). Este últimopasará por la V. región afectando actualmente 3 Provincias(Petorca, Quillota y Marga-Marga), y en específico lascomunas de Quilpué, Villa Alemana, Olmué, Limache,Quillota, Quintero, Puchuncaví, Zapallar, Papudo y La Ligua.Aparte quieren construir y ampliar las Subestaciones deCardones, Maitencillo, Pan de Azúcar y Polpaico, y laconexión en 220kV (al SIC) entre las nuevas subestaciones ylas ya existentes.

31

Page 32: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

La historia es corta: en 2011, el ministerio de Energíafija el proyecto y abre la licitación pública internacional. Unaño más tarde, se le adjudican los derechos de ejecución yexplotación de las obras a la empresa de capitalescolombianos ISA (Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.). Luegose crea con el fin de realizar los trabajos en Chile la filialInterchile S.A., ahora titular del proyecto que cuenta conuna inversión de mil millones de dólares para los 18 mesesde construcción.

En este momento el proyecto no ha pasado todavía laevaluación del Estudio de Impacto Ambiental y solicitó alSEA (Servicio de Evaluación Ambiental) una suspensión delproceso hasta el 12 de enero de 2015 para analizar ymejorar su propuesta según las observaciones entregadaspor las autoridades y la ciudadanía en el InformeConsolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificacionesy/o Ampliaciones (ICSARA) y dentro del marco de la“Participación Ciudadana”.

Protestas contra el proyecto

Desde el primer momento se han levantado vocesdesde autoridades locales, organizaciones sociales eindividualidades en contra del proyecto las “Torres”, dadosu grave impacto en la tierra, los animales y lascomunidades afectadas. Aunque se han dado variasmovilizaciones en la calle en el último tiempo,prácticamente todas las protestas se han quedado hasta elmomento dentro de un marco institucional, siguiendo las

32

Page 33: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

vías legales que les ofrece el mismo sistema que propuso ytiene como fin la construcción de la carretera eléctrica. Porlo mismo, no se puede esperar mucho de las opciones de“participación” en las decisiones, o más bien, hay quesospechar de éstas, ya que normalmente su único objetivoes él de mejorar y legitimar el proyecto y no él de evitar surealización.

En seguida vamos a hacer un pequeño recuento delos diferentes puntos de oposición de los que tenemosconocimiento. El rechazo al proyecto se articula por un ladode la oposición institucional, o sea de algunos municipiosafectados que quieren negociar el cambio del trazado y elretiro del proyecto del Servicio de Evaluación de ImpactoAmbiental, y por otro de una protesta ciudadana. Estaúltima se puede dividir en dos grupos: las que se oponen demanera parcial a la construcción de las Torres, como elComité de Defensa Ambiental del Valle de Limache, cuyapresidenta Marcela Peralta afirmó que “ (…) Nosotrosestamos conscientes que tiene que haber un trazado, poralguna parte tiene que ir. No nos oponemos al proyecto,pero a este trazado sí nos oponemos porque creemos quefue hecho aleatoriamente sin venir a terreno, sin pensar enlo que se está afectando.”1 , y las que no ven la necesidadde una carretera eléctrica, ni aquí ni en ninguna parte, porlo cual se oponen por completo a su construcción. Laagrupación ciudadana Valle Consciente de Limache declarapor ejemplo que “ (…) como Valle Consciente no soloapostamos por el cambio de trazado, esto porque sabemosque un proyecto ecocida con tremendos impactos alpatrimonio natural y cultural de las comunidades noescatima zona geográfica ni espectro social, más aúncuando los “supuestos beneficiarios” no serán los vecinosde los territorios afectados, sino los grandes ejesproductivos presentes en la estrategia de desarrolloasumido por el Estado Chileno, la gran minería y el sectorde producción energética, capitales que en su gran mayoríaobedecen a intereses de empresas transnacionales. (…) “.2

No obstante, no hemos oído hasta ahora ninguna

1 citado de un artículo del Mercurio Valparaíso del 23 de junio de 20142 Vea: http://valleconsciente.wordpress.com/

33

Page 34: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

crítica que considere la negación total del sistema tecno-industrial imperante. Aún siguen ahí las ilusionesrenovables, ideas como la conservación del paisaje comoatracción turística y contemplativa y el resguardo de losmonocultivos y la explotación animal a pequeña escala. Lamisma organización antes mencionada (Valle Consciente)dice por ejemplo que (…) la sustentabilidad a partir de lolocal, con autodeterminación y participación real de lascomunidades, es posible. Proponemos la diversificación dela matriz energética, el uso de ERNC3, generación mixta abaja escala, la cogeneración domiciliaria y la distribuciónde la generación evitando así los megaproyectos yeliminando la necesidad de enormes líneas de transmisión através de la descentralización en la transmisión eléctrica.(…) - y con ello están alineados con los visionarioscapitalistas al estilo Jeremy Rifkin que sueñan con ciudadesen las que cada casa es una pequeña central eléctrica conplacas solares en los techos, y con la descentralización de laproducción, la comunicación y el poder como método máseficaz que la anticuada idea del centralismo. Ya hace tiempoque los capitalistas hablan de la sustentabilidad a sabiendasque si no se renuevan, van a hundirse pronto en guerras porlos recursos, levantamientos populares y catástrofesprovocadas por ellos mismos. Las llamadas energíasrenovables serán las fuentes de energía del futuro encuanto se acabe el petróleo, pero tal como no hubo másautodeterminación y libertad con el último cambio deparadigma energético (del carbón al petróleo), ahoratampoco se ve una luz al final del camino.

No obstante y pese a lo anterior, dentro de cualquieroposición a las infraestructuras por lo menos ya existe ungermen de negación enfrentando un mundo de consenso yde indiferencia ante la devastación de la tierra y esto ya esalgo. Al fin y al cabo, no es el objetivo de este texto enseñara la gente que vive en un lugar como defenderlo, ya haadoptado o adoptará su manera de hacerlo, y si no lo hacen,muchas veces no habrá protesta ninguna.

Animamos a enviarnos más información alrespecto para completar este “listado de protesta”,

3 Energías Renovables No Convencionales

34

Page 35: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

deseando que haya más formas, ideas y prácticas quese encuentren afuera del círculo vicioso de laautoridad.

→ biodiversidad e impacto al medio ambienteUn punto importante de la crítica al proyecto es el

impacto al llamado medio ambiente y la biodiversidad.Queremos dejar claro que no nos identificamos en absolutocon estos términos ya que los consideramos tecnicismosque surgen de un lenguaje y pensamiento científico y por lotanto dominante que separa la vida en partes y no la ve ensu totalidad. No se habla de la tierra y de nosotras ynosotros como parte de ella, sino del medio ambiente, y dela biodiversidad como de un parque temático que puedaexistir encerrado dentro de un mundo totalisante ydevastado, del cual se puede además sacar provecho, talcomo lo indica el biólogo Salvador Donghi, que lidera laasesoría a las comunidades de Limache en su oposición alas Torres y que formó parte como experto enmedioambiente y derecho ambiental de la mesa técnica enoctubre 20144: (…) Por si fuera poco, estamos ante una región que cuentacon uno de los corredores biológicos más importantes parael equilibrio de la biodiversidad, tanto local como mundial.Ruta de cóndores y otras especies, este espaciocomprendido entre el cerro La Campana y Peñuelas,está zonificado como Reserva Mundial de la Biosfera –ratificado por Unesco el 2009-, y representa un lugarexcepcional para la investigación, la observación a largo

4 Este año ya hubo 4 mesas técnicas en las que participaron delegados del gobierno, autoridades políticas municipales que se oponen al proyecto, y la segunda y tercera vez también representantes de la empresa transnacional colombiana ISA y su sucursal Interchile S.A., con el fin de negociar el proyectoo sea el trazado de la carretera eléctrica. Es evidente que esta participación técnica no es más que otra farsa para legitimar la construcción de las Torres. El último encuentro se realizó el 20 de noviembre en Olmúe, donde participaron alcaldes, concejales, vecinos y representantes municipales de 9 comunas afectadas de la V. región, además de los diputados Christian Urizar y Andrea Molina, y en el que los principales acuerdos fueron el inicio de acciones legales y convocar al Ministro del Interior a una reunión en la Cámara de Diputados para el día 9 de diciembre.

35

Page 36: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

plazo, la capacitación, la educación, y la participación delas comunidades locales en la conservación y uso sosteniblede sus recursos.Decimos esto porque entendemos que la diversidadbiológica desempeña una función decisiva en el desarrollodel país y es, por lo tanto, un elemento fundamental en laeliminación de la pobreza, debido a que a mayor diversidad,mayores serán las posibilidades de servicios, una vez queseamos capaces de entender el desarrollo social yeconómico desde una mirada sostenible.Es por lo anterior que nos preguntamos ¿cómo conciliar laconservación de la diversidad biológica con la búsqueda deun desarrollo económico y social, y el mantenimiento de losvalores culturales asociados? La respuesta, idealmente,debiera emanar de las autoridades. (...)

Aquí se está hablando claramente de la naturalezacomo mercancía dentro de un capitalismo verde, lo únicoque cambia es que ya no se la explotará hasta su muerte,sino que se la mantendrá viva para poder explotarla mejor yde forma más prolongada en el tiempo. Pero esto en nadadifiere en la relación patriarcal y mercantil con la tierra ylos animales no-humanos, no nos hará volver a la riquezacaótica y el equilibrio natural de la vida, sino sólo a unaimagen más amable del dominio.

Sin embargo vamos a reproducir una parte del mismoartículo de Salvador Donghi citado arriba que explica aúnen su lenguaje tecnócrata las consecuencias de las Torres:

(...) Nos referimos al ultrajo silencioso y profundo delecosistema de una de las regiones más relevantes desde elpunto de vista de la biodiversidad, compuesta por casi 30mil especies. De cordillera a mar, la zona central denuestro país es poseedora de una riqueza que la sitúa encategorías mundiales de prioridad y conservación de ladiversidad biológica –albergando 67 sitios prioritarios-.Además, ha sido identificada con la categoría de “Hot-spot”,debido a su alto endemismo.

Más específicamente, nos referimos al MatorralEsclerófilo chileno, que se da en la Región deValparaíso, única ecoregión mediterránea en toda

36

Page 37: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

Latinoamérica, que concentra la mayor cantidad devegetación entre las otras cinco de todo el mundo-junto con la Región floral de California, la del Cabo,Australia Sudoccidental y la Cuenca del Mediterráneo.(…)5

Aparte podemos leer en un documento de laAgrupación Valle Consciente de Limache que una líneaeléctrica de muy alta tensión funcionando con lluvia oneblina genera ozono, gas de efecto invernadero, y llevaríapor lo tanto a un aumento de la temperatura local y global.Además los 175 Há de superficie utilizada solo para eltrazado del proyecto sin considerar las Há parainstalaciones de construcción, campamentos detrabajadores, acopio de materiales y caminos implicarán unenorme ataque al equilibrio natural. Por lo tanto la vista alfuturo es desastrosa: tala de árboles y bosques nativos,tierras removidas y suelos degradados sin masa vegetal,animales que huyen de la catástrofe, matanza de abejas acausa de la contaminación electro-magnética y por lo tantofalta de polinización, muerte de aves por electrocución ycolisión, malformaciones en los animales, sequía yproliferación de incendios forestales son sólo algunos de lasconsecuencias devastadoras del trazado eléctrico.

5 Para leer el artículo entero, vea la página web: http://www.futurorenovable.cl/2014/10/proyecto-carretera-electrica-de-modelo-energetico-y-apocalipsis-medioambiental/

37

Page 38: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

→ saludOtro eje importante de la crítica a las Torres son los

efectos dañinos que tienen éstas sobre la salud humana.Desde nuestro punto de vista son parte del daño total queejercen sobre la tierra y sus habitantes y sólo nos muestranuna vez más que las personas que promueven, colaboran yaprueban ya ni tienen el instinto más básico integrado ensus células: el de la sobrevivencia.

Algunos de los riesgos evidentes a la salud humanason según diferentes estudios científicos: alteracionesneurológicas, problemas cardiopulmonares, aparición decáncer y tumores en niñas/os y adultos (leucemia, tumoresdel sistema nervioso central, linfomas malignos, cáncer demama, …), abortos espontáneos.→ beneficio a grandes empresas impulsando un modelo productivo y energético insostenible

Desde diversos sectores se escuchan voces en contradel proyecto que van más allá de la mera infraestructura,denunciando el sistema que está detrás: un modeloproductivo y energético que sólo beneficia a los grandesempresarios e impulsa una vez más la megaminería y lossectores industriales (básicamente agrícolas, forestales y lapesca industrial) que lentamente destruyen la tierra ymatan la vida.

A propósito de la Cena Anual de Energía 2014, ValleConsciente publica una declaración el 29 de julio del mismoaño, en la cual se puede leer:

(…) En este sentido el pasado martes 24 de Junio se llevó acabo en el centro de eventos Casa Piedra, en Santiago; laCena Anual de Energía 2014. Este evento se realizadesde hace 6 años y reúne al gobierno y al sector privadoeléctrico. Durante la jornada, la Presidenta MichelleBachelet, acompañada del Ministro Pacheco, declaró cuálesserán los énfasis en materia de producción y transmisiónenergética para el país durante los próximos años con elobjetivo de robustecer el Sistema Interconectado del NorteGrande (SING) y el Sistema Interconectado Central (SIC) ydescongestionar el sistema de trasmisión a partir del año2017 expandiendo nuevas líneas desde la región del Bio Biohacia el Norte Grande (…).

38

Page 39: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

Durante su presentación, Bachelet, reafirmó su compromisocon el sector privado, indicando que “aceleraremos en unaño” la aprobación y puesta en marcha de diversosproyectos de generación y transmisión eléctrica(actualmente la mayoría están en procesos de evaluaciónambiental y con evidentes conflictos ambientales yoposición ciudadana). (…)Ante estas recientes declaraciones nuestra AgrupaciónValle Consciente de Limache es enfática en afirmar losiguiente: (…)3- Una vez más la Estrategia Nacional de Energía da cuentas de intereses impuestos por las empresas del rubro, tratando de generar la sensación de crisis energética y de saturación de los sistemas de transmisión en la población, ocultando el real interés de la gran industria y la megaminería en el norte por un mayor suministro eléctrico.4- Rechazamos el continuo aval de los gobiernos a las empresas transnacionales y grandes grupos económicos quienes contaminan irreversiblemente el medio ambiente e invaden y destruyen los territorios, el patrimonio cultural y natural de las comunidades. Fomentando, de esta manera, un modelo de desarrollo neoliberal que busca la mayor obtención de ganancias traspasando los costos a las comunidades.5- Atendido que solo el 16% de la generación eléctrica es destinada al consumo domiciliario, alumbrado público y pymes (INE 2012), denunciamos que la actual Estrategia Nacional de Energía, promovida por el gobierno en beneficio de los privados, traerá un encarecimiento en más de un 34% de las cuentas de electricidad en los próximos años para las personas. (…)

39

Page 40: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

→ zona de sacrificio y “daños colaterales”Últimamente se han escuchado muchas noticias sobre

la llamada zona de sacrificio de Quintero, Ventanas yPuchuncaví: el derrame de petróleo, la alta contaminación,protestas ciudadanas por el medio-ambiente reclamandorecompensas por la devastación. Y como que no, el nuevotendido eléctrico va a pasar también por esta área más quedestruida. No necesitamos saber nada más. Es unescupitajo en la cara: nada de esperanzas de que esto va acambiar en algún momento, de que ya basta con lasindustrias, con la producción contaminante, con el daño a lavida. Todo seguirá igual y para peor, porque la nueva súpercarretera eléctrica no pasará justo al lado del complejoindustrial más grande de Latinoamérica para quecontemplemos su “belleza” o para iluminar con bombillas deahorro los peces muertos.

Asimismo se preveen nuevos proyectos en lascomunidades vecinas, como la termoeléctrica a gasAconcagua en Concón, o una nueva central, también a gas,en Limache (que aún no ha sido presentada al Sistema deEvaluación Ambiental). Respecto a esta última encontramosesta declaración pública que informa lo siguiente:

40

Page 41: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

“ (…) El día viernes 24 de Octubre nos reunimos con vecinos de Los Laureles, quienes nos dieron a conocer la lamentable noticia de la construcción de una planta termoeléctrica a gas. Al respecto nuestra Coordinadora Región Valparaíso por la sustentabilidad ambiental declara e informa lo siguiente:A) La planta termoeléctrica pertenece al consorcio IC POWER.B) Para su construcción la empresa IC Power 6ya compró 142 hectáreas del sector los Borriqueros en Los Laureles/Limache.C) La empresa ya está tomando contacto con representantes de la comunidad a pesar de que el proyecto aún no es ingresado ante el Sistema de Evaluación ambiental ni a través de ninguna otra entidad encargada dela aprobación técnica y ambiental de emprendimientos industriales, ésto como evidente estrategia para legitimarsefrente a la comunidad.D) El propósito de esta termoeléctrica es generar electricidad que sea transmitida hacia el Sistema interconectado central, lo que hace obvio que la vía de conducción energética será la carretera eléctrica de torres de alta tensión que pretende instalar la empresa Inter Chileen nuestro valle.E) El trazado de las torres de alta tensión de Inter Chile se inicia en la localidad de Cardones ubicada en la 3a región, mismo lugar donde se encuentra una turbina de gas de ciclo abierto que opera en Diesel con una capacidad de 155 MW y que corresponde a uno de los dos proyectos que hoy la empresa IC Power mantiene en funcionamiento en nuestro país. El otro proyecto se ubica en el sector de

6 IC Power, filial del fondo de inversión con sede en Tel Aviv Israel Corp., se dedica a desarrollar proyectos de energía en Israel y Latinoamérica. Su cartera posee 3.000MW de activos operativos en siete países latinoamericanos y caribeños, controlados a través de su filial de total propiedad, Inkia Energy. El grupo tiene operaciones regionales en Bolivia (224MW), El Salvador (144MW), Jamaica (60MW), Panamá (55MW), Perú (1,65GW), Chile (160MW) y República Dominicana (66,5MW), a través de su subsidiaria Inka Energy. Además, la compañía está actualmente desarrollando su proyecto hidroeléctrico de 510MW Cerro del Águila enla región peruana de Huancavelica. El proyecto debiera estar listo en el 2016. IC Power fue establecida en 2007 y tiene su sede en Lima, Perú, y es controlada por Israel Corporation

41

Page 42: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

Colmito próximo a Con Con (…)

Con este anuncio se ven respaldados los temores deque a lo largo del trazado Cardones-Polpaico seconstruyeran nuevas centrales eléctricas, subestaciones,etc. que no están previstas en el Plan de Expansión Chile LT2x500 kV y por lo cual no tienen que pasar la mismaevaluación ambiental y ser aprobadas en el mismo paquete,pero que finalmente se conectarán igual al mismo tendido.

Además, como ya se ha mencionado varias veces, laenergía que será transportada no es para el consumodoméstico, sino en gran parte para abastecer el sectorminero que justamente incrementará su labor en la V.región – y esto no sólo a causa de Andina 2447, proyecto demina a rajo abierto más grande del mundo. También hayproyectos de minería en Limache, Olmué o La Ligua,convergiendo justo con la ubicación de la nueva líneaeléctrica.

Aunque titulamos estos proyectos como “dañoscolaterales”, sabemos que no lo son en absoluto. Son másbien la causa y no la consecuencia de las “Torres” con elafán de producir y ganar siempre más a costa de lo que sea.

Sin trabas: no hay alternativa posible

Al final queremos resaltar la importancia de unrechazo total a las infraestructuras y al avance tecnológicoe industrial, y de una praxis de oposición y enfrentamientoque se mueve fuera de la institucionalidad. Esta no puedeser la solución del problema ya que participó en crearlo.Sólo puede ofrecernos remedios para ablandar el durocamino del progreso o para que las consecuenciasaparezcan más tarde. Además, sólo nos va a permitirprotestar, denunciar e incidir en sus decisiones en cuantosus planes no se vean realmente amenazados. Por ejemplo,en cuanto los costes de mover un trazado de una líneaeléctrica o de no construir un mega-proyecto como el deHydroaysén y reemplazarlo por otro no sean más altos que

7 Proyecto de expansión de la División Andina de Codelco afectando un trazado desde los Andes hasta la Bahía de Quintero

42

Page 43: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

las ganancias que generarán más tarde. En este momentoes sumamente importante darse cuenta de las estrategiasdel poder para afrontar y reprimir a las comunidades,grupos e individualidades que se ponen en su camino. Sontan variadas que llegan desde el chantaje económico,pasando por la creación de una oposición amarilla paracanalizar el descontento y legitimar sus decisionesposteriormente8, hasta la declaración de guerra contraquienes no se pueden apaciguar, como pasa con algunascomunidades Mapuche.

Otro factor es que las instituciones siempre van aintentar desvincular las luchas y presentar los diferentesproyectos como separados entre sí, a pesar de que estáncompletamente relacionados. Esto pasa también con otrasfacetas de la lucha como las luchas anticarcelarias ofeministas, las que intentan parcializar e integrar, y si estono funciona, negar o aplastar. Están obligados a hacerlo,porque no pueden permitir que se arme una resistenciacontra su sistema económico, político y social en sutotalidad (como en las comunidades Mapuche antesmencionadas). Entender las conexiones entre los diferentesproyectos del avance del progreso, y con ello del dominio,es por lo tanto un punto clave para poder evitar que estosse realicen, porque se les puede ver venir con másantelación, tener más claro con qué y a quién hay queenfrentarse y agarrar fuerza con las demás.

Y para acabar: oponerse a una parte de ladominación y de la devastación de la tierra implicaoponerse a todas las otras también. No hay alternativaposible. No existe un trazado mejor de una líneaeléctrica, como no existe un capitalismo menosdevastador. Pero justamente esta negación abre otrossenderos que nos hacen reencontrar y hermanarnoscon la tierra para luchar junto a ella y no por sobreella.

8 Por ejemplo las ONGs tipo Green Peace. “Amarilla” significa que se trata de una falsa oposición creada desde el poder, como los sindicatos amarillos creados por la patronal u la “oposición” de ciertos municipios, cuyo propósito es él de llevar a cabo sus planes y a la vez seguir con el espectáculo democrático.)

43

Page 44: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

La devastación no da descanso, termoeléctrica enLimache.

La empresa multinacional de origen israelí IC Power,presente en $hile desde 2012, dueños de la centralCardones ubicada en la III región y de la centraltermoeléctrica Colmito ubicada en Con Con.Actualmente esta moviendo sus influencias políticas yeconómicas para llevar adelante un nuevo proyecto dedevastación de la naturaleza. El nuevo anhelo de lamultinacional es construir una central termoeléctricaen la localidad de Los Laureles, en Limache. Para estepropósito la empresa ya adquirió terrenos por un totalde casi 150 hectáreas en los cuales piensa emplazarsu proyecto. Las experiencias sobran para conocer lodañino que resulta el funcionamiento de este y otrostipos de centrales que solo vienen a destruir losúltimos lugares donde la biodiversidad resiste elavance de la destrucción ambiental. La empresa quefunciona en Latinoamérica con el nombre deInkiaEnergy, se esconde y argumenta que elloscumplen con la normativa vigente, pero todxssabemos que esta es ecocida y contiene nulo respetopor las diferentes manifestaciones de la vida animal yvegetal. El día miércoles 26 de noviembre,representantes de la empresa se reunieron convecinos del sector y organizaciones preocupadas porel tema. En tal reunión se expresó el total rechazo porparte de la comunidad a la construcción del proyecto.Al ser increpados directamente por un vecino y serconsultados sobre la posibilidad de un plebiscitoabierto y si ellos lo aceptarían, la respuesta de losejecutivos fue clara y contundente: NO. Ante estecontexto de intransigencia por parte de la empresa yde sus oídos sordos frente a la problemática y losargumentos en contra del proyecto queda claro que laposibilidad de diálogo se acaba y solo queda lamovilización. Como dijo una vecina ese día:“Afírmense los pantalones, que la lucha va!!!”.

44

Page 45: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

Agrotóxicos, la sombra de la muerte, la experiencia deFabián Tomasi

“Y no te olvides que esto recién empieza, ahora caemos los queestábamos en la primera línea, vamos a ver qué pasa en los próximos

años. Y los afectados venimos a ser los efectos secundarios de losremedios, estamos dentro del proyecto de lo que debe ser, somos parte

de lo planificado.”

Lo que sigue a continuación, es parte de unaconferencia levada a cabo por Fabián Tomasi, en Córdoba,Argentina, Fabián se ha convertido en un activo luchadorcontra los agrotóxicos y los cultivos transgénicos, pues elvive en carne propia los efectos se estos venenos, la cualrescatamos para publicarla acá en los archivos de ladevastación por su valor como experiencia.

Los transgénicos y los agrotóxicos van de la mano ,son parte de un mismo proyecto, un proyecto que se llevapor delante de manera arrasadora lo que conocemos comovida, si bien se suele asociar esto como un problema que

45

Page 46: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

tiene que ver con una gran multinacional como Monsanto,esto va mas allá de ella, Monsanto es la cara visible, , unbrazo mas de estos proyectos de devastación de la vida, deesta generación de un nuevo concepto de lo que es serhumano y vivir, la biotecnología, es la ciencia que esta trasesto, y los intereses de dominio y control total es lo quedirige estos mismos proyectos, la lucha contra estos y todasesta visualizaciones que hacen los poderosos hacia elfuturo, debe ser hasta las ultimas, como bien dice Fabián,pues acá lo que esta en juego no es el pequeño interés deuna lugar en especifico o de un determinado grupohumano , si no la vida misma.

Fabián Tomasi en conferencia agrotóxicos y Salud enCórdoba, Argentina

Yo soy un afectado directo por el nuevo uso de lassustancias químicas que se están esparciendo por todo elpaís. Sufro muchos dolores , va avanzando cada vez memovilizo menos como verán, tiene que asistirme en todo ,por eso ando con mi vieja para todos lados, me tiene quetrasladar mi mama que tiene 80 años, yo nunca me preparepara ser discapacitado, salvando la diferencia con esa grangente, todo me cuesta y todo me da vergüenza y creo queno hay muchas cosa para decir acá, porque la verdad es unasola la verdad es que estas sustancias están preparadaspara matar, se echan al ambiente, y cuando esto llega aafectar a alguien dicen que son malas practicas, salvandoasí a la multinacional, y no es así, no hay manera deesparcir 300 millones litros de veneno, y creer que eso nova a afectar al medio ambiente.Están devastando el medio ambiente, están devastando todolo que nos genera comida, alguien sabe cuantas especies deinsectos han desaparecido por usar estos venenos?, ocuantas abejas menos hay en el mundo, que aunque seniegue que es esto ,ya se ha comprobado, no se que es loque falta entender a la gente, que mucho creo que aquí porprimera vez se sientan a hablar del tema, es muy doloroso

46

Page 47: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

vivir cargando con esto, yo no estaba preparado para esto,pero tengo la convicción que hasta el ultimo día nadie meva a dejar de decir la verdad, y voy a tratar de derrocar a mimanera, si es necesario, y si no tengo el apoyo lo haré solo,porque no se olviden que un mosquito es muy pequeño yfíjense el daño que hace, cada uno de ustedes debe tomarconciencia de que los están matando, estas sustancias sonacumulativas, y día a día en nuestros alimentos nos estánllenado de sustancias tóxicas, están reemplazando todo conproductos de origen vegetal transgénicos como lecitina desoja.

A mi me gustaría que uds supieran como fue lo queme paso a mi, yo era un peón, que empezó trabajando enuna empresa de fumigación, con la posibilidad de salirsiendo piloto de ahi, estuve casi dos años cargando veneno,sin polera, con un short y descalzo, mezclando millones delitros de veneno, la única ayuda que nos dieron comoprevención, era que nos pongamos contra el viento, paraque el solvente no nos afecte. Nunca apareció ningúnorganismo del estado, de saludo para controlar lo quehacíamos, nunca hubo un ingeniero agrónomo al lado delavión para saber que se echaba, llegaba el agricultor bajabalos tarros y decía échame todo, no guarden nada echentodo, osea con esa negligencia se trabaja en le campo, denecesitar 300 gramos para una hectárea, que si yo mal nose una hectárea es una cuadra, 100 100 mas o menos,imagínense 300 gramos de un veneno diluido en agua, sisera potente, los valores se están triplicando de la cantidadde veneno que se esta usando.

Yo no se si uno conseguirá algo de uds o se irán conun recuerdo desagradable de lo que vieron, yo necesitoexponerles para que mi hija aprenda que es lo único que meimporta, que ella sepa sepa que cuando uno padece algopocas persona van a intentar ayudarlo, yo estoy solo , a mino me ayuda el estado no me ayuda nada, me jubile por mipropia capacidad , me presento ante el organismo delestado correspondiente y me declararon polineuropatíatóxica, la enfermedad del zapatero, si uds buscan por que sellama enfermedad del zapatero, es porque el zapatero aluntar el pegamento en la suela, aspira el solvente, quecoincidentemente es el mismo que traen los agroquímicos

47

Page 48: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

afectando al sistema nervioso, eso es lo que yo tengo es elcertificado que me dieron de jubilación con un 80%, a minadie me regalo nada, desde el estado me ignoran, heintentado 30 mil veces llamar la atención, llamándolos deinútil, porque son inútiles. uds dirán porque me meto enpolítica, porque yo soy político y esto es todo político, elúnico inconveniente que tengo que que a esta edad ningúnpartido me ha convencido, porque se que suba quien suba yesto siga haciendo un chorro de plata, no lo va a parar , esmuy difícil esto no quita que tenemos que seguir deteneresto, a nosotros nos catalogaron de subversivos y seremossubversivos, seguiremos siendo y defendiendo los idealesque me enseñaron mis padres que había que defender y lovoy a hacer hasta ultimo momento.

-¿En qué año empezaste a trabajar?No te sabría decir. Sé que fueron dos etapas. La primerasalí supuestamente bien. En la segunda vez, que fallece eldueño de la empresa, me convoca el hijo. Y ahí empiezo atener problemas en las extremidades, en las manos, coninsensibilidad. Y me tratan por diabetes. Hasta que medicen que no podía ser. Y un médico holandés se animó adarme mi primer certificado, diciendo que lo mío eraintoxicación por químicos.

-¿Y estás haciendo una terapia alternativa?

48

Page 49: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

Estoy con terapia neural, que la medicina común llamaalternativo, porque tienen miedo que la gente sepa que esmucho mas eficiente que la medicina común que practican.A mi la medicina me soltó la mano, no sabía que me pasaba.Gracias a la terapia neuronal, conseguí volver a caminar,controlar mis esfínteres y fue todo regalado.

-¿Podes contar otros casos similares?

No, no necesariamente. Porque en cada persona actúa dediferente manera. Ataca al organismo y, según la debilidadque encuentre, es lo que concluye en llámese cáncer,esterilidad, polineuropatías…

-¿Seguís viviendo en el mismo pueblo?

Estoy viviendo en el mismo lugar. No me voy a ir de ahí. EsBasavilbaso, Entre Ríos. Todo sojero. Pero no me gustahablar solamente de la soja. Porque esto no es un problemade la soja. Esto es un problema que están generandocommodities, que cuando los políticos se den cuenta y dejende contar la plata que esta gente le dio, van a tener quealquilar camellos; porque no van a tener tierra, van a tenerarena. Nos están dejando sin tierra, nos están dejando sinnada. Y como hay tanta plata, nos salva del default, nadie vair en contra de esto. Los locos somos los que intentamosdecir la única verdad, porque no hay dos verdades, hay unasola. Son sustancias diseñadas para matar.

-¿Estás hablando de un sistema productivo?

El sistema productivo industrial es un sistema implantadopor Monsanto para generar dinero en economíasemergentes. De darle de comer a los chanchos de China yasí acabar el hambre, como dicen. Claro, con 1.500 millonesde habitantes es fácil, comiendo de la manera que estáncomiendo, que el hambre disminuya. Pero eso también es

49

Page 50: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

una mentira eso.

-¿Iniciaste algo contra la empresa?

No. La verdad se defiende de una sola manera. Si yo cobro,no puedo poner la verdad, porque se me puede cuestionarde que lo mío es por interés. Yo defiendo la vida y ellosdefienden un negocio. Y ahí se acaba la discusión.

-¿Y quién te sostiene, después de tener la posibilidadde volver al trabajo?

Cuando yo intente jubilarme, me presenté al Anses por otrotrabajo que tenía. Y me declaran que tengo una incapacidaddel 80% del cuerpo y me dicen que tengo polineuropatíatóxica. En el Anses, organismo del estado. Ese certificado lotengo guardado bajo llave, con un escribano. Quien mequiera creer, que me crea. Y si no, eso no sale ahí. Eso es loque me afecta. Y sigue avanzando. Yo ya perdí mis piernas,retengo muy poco mis esfínteres, no me funcionan lasmanos, se me achican los dedos. Con la terapia neural, estededo se me había podrido. Y un día me sacan la venda delhospital, y se me había regenerado. Y nadie supo cómo pudohaber sido; me lo iban a amputar. Nunca me supieron decirsi yo era lagarto o cómo había podido recuperar el dedo.

- Y trabajando sobre esa verdad, ¿cuántos FabiánTomasi se necesitan para que la gente reflexione?

Mira, lamentablemente yo no termino de convencerme deque esto es el principio. Mientras genera el dinero quegenera, vamos a tener mucho más problemas de lo quetenemos ahora. Porque no es solamente el problemahumano, sino el mas importante; el problema que tenemosacá es que están devastando todo el entorno humano, todolo que se llama medio ambiente. Y nadie se ha puesto apensar que muchos de los animales que están

50

Page 51: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

desapareciendo dependen que nosotros sigamosdependiendo de los alimentos. Voy a marcar la abeja comoel principal afectado y a los peces. Y cuando hay avancesmosquitos, nadie se pregunta porqué. Porque falta eldepredador, lo han matado las fumigaciones. No sonfitosanitarios, es un error de la FAO [es la Organizaciónpara la Alimentación y la Agricultura de la ONU]. Porque nocuran nada. Son sustancias hechas para matar.

51

Page 52: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

El impacto del monocultivo

Hoy en día vemos a nuestro alrededor miles dehectáreas que están organizadas en base a una lógicabásica de control. Ordenadas en hileras y confinadas en launiformidad, conviven por la fuerza cientos de plantas deuna misma especie. Esto es el monocultivo, compuestoetimológicamente por el prefijo mono tomado del griegoμόνος (monos = solo, único, aislado), como en monopolio,monopsonio y monotonía. Y de la palabra cultivo, dispuestadel latino del verbo colere (cultivar), de donde tenemos laspalabras cultura, colonizar y avicultor. EL monocultivo es elacto de la cultura aislada, o de la cultura única, y sobretodo, es la técnica base desde la cual emana la granmayoría de nuestra alimentación cotidiana.

Esta técnica está atravesada por un principio filosófico decontrol y vigilancia, principio básico de las sociedadescivilizadas en donde la necesidad es identificarinmediatamente a lxs seres que se escapan a la norma paraser removidos por su antivalor estético e improductivo. El

52

Page 53: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

monocultivo es la consecuencia obvia de la mono cultura.De una forma única e inamovible de ver la vida. Cada vez que compramos comida en un supermercado oque reciclamos comida en la feria, estamos reactivando lanecesidad del monocultivo. Esto quiere decir que cadaesfuerzo en adquirir nuestro alimento mediado por estasinstituciones de consumo fortalece el argumento de lautilización del monocultivo como practica agrícola. Pero¿Qué significa el monocultivo para la tierra? ¿En que afectaa los ciclos geológicos la existencia y nuestra dependencia aesta practica?Una de las consecuencias que podemos visionar es la de lageneración de “plagas”. Las plagas son la consecuenciaobvia del monocultivo. Cuando cultivamos solamente untipo de planta en extensiones inmensas de tierra, vamos encontra del desarrollo cotidiano de la naturaleza. Lanaturaleza en su magnitud tiende a la interacción decomunidades de muchas especies distintas, tiende a ladiversidad para propiciar las cadenas tróficas de lasdistintas especies del orbe. La naturaleza tiende al bosque.Esto implica que al momento de entremezclar plantitas yarboles, estamos proveyendo de una multiplicidad dealimentos para muchos bichitos y animalitos . Sin embargocundo se mono cultiva una sola planta, esto genera lanecesidad para la naturaleza de regular y posibilitar lasmiles de cadenas tróficas. La plaga entonces aparece pararestablecer el equilibrio perdido. La plaga es el exceso deun bichito ante el exceso de una planta. Es aquí donde esvisible una de las fases del circulo vicioso de losagroquímicos.Los agroquímicos son el terrorismo de lxs humanxs hacia unser que ni siquiera nos damos cuenta que es un ser. Elsuelo y sus relaciones invisibles resulta atentado con cadauso de agroquímicos. Los plaguicidas del monocultivovienen a incentivar la aparición de plagas. El remedioresulta peor que la enfermedad. Con los plaguicidas elsuelo es envenenado. La acción del plaguicida atentacontra toda la red de relaciones que se dan a nivel delsuelo. También esto ocurre con los líquidos mata malezas. Lasplantas silvestres moralmente llamadas malezas vienen a

53

Page 54: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

restablecer las comunidades biológicas en los suelos.Vienen a decirnos que la fiesta es en piño y que la monocultura es una ilusión de uniformidad. Las plantas y pastossilvestres como el llantén, el diente de león y el pasto azulvienen a regenerar el equilibrio perdido en el jardínplanetario. La acción de mata malezas y plaguicidas que vienefrecuentemente acompañada por la acción de agroquímicosde abono. La agricultura tradicional trabaja sobre la basede que las plantas solo necesitan Nitrógeno, fósforo ypotasio para su crecimiento y desarrollo, olvidando a losdemás micro nutrientes que necesita el suelo para suarmonía interna. La agricultura tradicional comprende alsuelo como un elemento muerto y fragmentado, como unsustrato en donde salen “cosas” llamadas plantas. Losagroquímicos no pasan por el suelo, no alimentan al sueloen sus múltiples nutrientes sino que se busca solubilidadpara acceder directamente a las raíces de las plantas. Estoagranda el desequilibrio generado por los demásagroquímicos, iniciando procesos de toxicidad por ladescompensación de los diferentes micro elementos en elsuelo. Por ejemplo, cuando hay exceso de nitrógeno en elsuelo otros micro elementos se ven mermados por suimponente acción. Elementos como el magnesio, son indispensables para quelas plantas puedan absorber N2. Por lo que si nosencargamos solo del nitrógeno los demás micro elementosse pierden y nos perdemos de ellos en la merienda. Porejemplo, el nitrógeno excesivo en el suelo, genera unaespecie de elefantiasis (extremidades gigantesdesproporcionadas) que bichitos como el pulgón blancovienen a regular. El bichito come el nitrógeno excesivopara restablecer la armonía interna de la planta y el suelo. Con la plantación del monocultivo también los mineralesdisponibles se ven desarmonizados, los arboles luchan paraobtener los nutrientes que necesitan de las aguas que estándisponibles a su alrededor. Consumen agua con los cadavez mas escasos nutrientes disponibles. La misma especiesembrada en cada ciclo de producción seca al suelo de unosnutrientes específicos de gusto especial para cada árbol oplanta. Entonces buscan encontrar tal recurso y se compite

54

Page 55: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

por el agua y por sus escasos nutrientes específicosaltamente demandados por todas las especies de un soloárbol o planta. En un monocultivo, esta relación demanda mas nutrientesde los que se producen en el lugar y puesto que no sereinsertan al ciclo, ya que se roba la fertilidad del lugarpara llevárselo a otro, se pierden los nutrientes quegarantizan la armonía y se mata el suelo. Compiten por quetienen un mismo pero escaso recurso. En los bosquesnaturales con su gran diversidad de vidas, el agua estáimpregnada con nutrientes de amplia y alta calidad. Estetipo de bosques llegan a ser una red productora de agua.Los árboles son sustentados por cantidades pequeñas deagua, dejando a la capa freática alta y a los manantialesfluir.

En este mismo sentido podemos observar la relación directaentre los monocultivos y la extinción del ancestral ciclo delagua en la tierra. Monocultivo es sinónimo de sequía. Lamayoría de los campos monocultivados en la tierra notienen una capa herbácea o cobertizo, no tienen bosque,dejando al suelo desnudo y desvalido de autodefensa ante

55

Page 56: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

los cambios de temperatura y los rayos del sol directo sobresu superficie. El suelo como todo ser vivo requiere de unapiel que lo proteja de los bruscos cambio de temperatura.Cuando el suelo posee una mayor temperatura que el aguaque intenta penetrar en él, no queda espacio suficiente paraque las moléculas de agua entren y desciendan a las capasfreáticas. Cuando la temperatura aumenta en un cuerpo,sus moléculas tienden a moverse , a expandirse y a rellenarcualquier espacio vacío, impidiendo que el agua rellene esevacío. Sin cobertura vegetal, el suelo se calienta y no chupaagua. Además, con la práctica de la tala rasa que terminacon el cultivo (practica en la cual todos los árboles en unárea son arrasados y transportados), se deja al suelodirectamente expuesto al sol. Sobrecalentándolo, causandoque la capa freática descienda, conduciendo a la sequía ypor ultimo a la muerte del bosque y la naturaleza.Cualquier cosa que haga que las capas freáticas se hundan,tales como la plantación de monocultivos o elsobrecalentamiento de la superficie por la eliminación devegetación, interrumpirá el proceso. Esto lleva a plantas yanimales menos saludables. Esto es observable en elcrecimiento de los árboles que han recibido agua deficienteen sales. Sus troncos inferiores eran sanos, cuando lassales han alcanzado este nivel, pero más arriba, hacia lacorona, se ven flacuchas, como si hubiesen sido atacadaspor un animal. Entonces podemos diferenciar claramentedos ciclos del agua; el primero marcado por la naturalezasin mediación humana es el ciclo hidrológico completo y elsegundo marcado por la mediación humana llamado ciclohidrológico corto. En el ciclo hidrológico completo negado por la presencia delmonocultivo el agua primero se evapora de los océanos y losbosques. El vapor de agua que se eleva, se enfría con laaltitud, se condensa, forma nubes, se une en gotas másgrandes y se precipita como lluvia. Con una cubiertavegetal completa (antítesis del monocultivo), la temperaturadel suelo es más fría que la lluvia, que se infiltra en el suelobajo la influencia de un gradiente de temperatura positivo.9

9Existe un gradiente de temperatura positivo:a) cuando la temperatura del agua decrece y su densidad aumenta hacia los +4 ºC, ó;b) cuando la densidad y temperatura aumentan desde el punto de congelación y por

56

Page 57: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

Cayendo al suelo (más frío), el agua de lluvia (más caliente)es absorbida rápidamente, el agua subterránea se recarga yse desarrollan los acuíferos y corrientes subterráneas. Elagua de lluvia sólo puede infiltrarse bajo un gradiente detemperatura positivo. El corolario de esto es que elmantenimiento y la altura del nivel freático dependentotalmente, entre otras cosas, de la cantidad de infiltracióny de la presencia de un gradiente de temperatura positivo.Como consecuencia del monocultivo, el ciclo del agua se veviolentado y ya no hay mineralización de esta ya que no bajaa las napas subterráneas para luego salir por las vertientesen las montañas por el simple hecho de que el suelo estamuy caliente. El ciclo del agua ahora es mas corto y es elsegundo caso de cual hablábamos anteriormente. El aguano entra en las venas subterráneas de la tierra, no llena yasus vísceras ni su vientre. Ya no emerge el agua desde lasmontañas porque ni siquiera puede entrar en la tierra, lasvertientes mueren. NO sabemos por nuestra ignorancia que el agua sube y seeleva una vez que entra en la tierra y asciende desde sucentro. El agua tiene la capacidad de ascender enlevitación y subir desde las profundidades a la superficieproducto de los cambios de temperatura que existen haciael interior de la tierra. Al entrar en la tierra el agua secalienta a medida que desciende, busca luego nuevamente

debajo del mismo hacia +4 ºC.c) cuando las temperaturas del suelo y del agua son más frías que las del aire.Existe un gradiente de temperatura negativo:d) cuando el movimiento de temperatura se aleja de +4 ºC, bien hacia arriba o hacia abajo, significando ambos un descenso en la densidad y la energía.Un movimiento de temperatura hacia los +4 ºC siempre implica un gradiente de temperatura positivo, mientras que un movimiento en el sentido opuesto indica un gradiente de temperatura negativo. Recuérdese aquí que el calor, o lo que esté suspendido en un medio dado (aire o agua), siempre flota o se transporta hacia el frío.Ambas formas del gradiente de temperatura están activas simultáneamente en la Naturaleza pero, para que haya evolución en lugar de involución, debe predominar el gradiente de temperatura positivo. En ambos caminos hacia arriba o hacia abajo, la vida emerge en la intersección de estos dos “temperamentos”, por así decir, cada uno de los cuales tiene diferentes características, propiedades y potencialidades, así como direcciones opuestas de movimiento o propagación.

57

Page 58: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

emerger producto de que entra en relación con las salessubterráneas y el calor propio del centro de la tierra. Elagua caliente sube y el agua fría baja. Observación básicade cualquier experimento con agua. Todo esto se pierde,todo esto se entorpece.Cualquier cambio general en una dirección descendente encuanto a la temperatura del agua tendría las consecuenciasmás funestas, no sólo para nuestra continuidad en esteplaneta, sino también para todas las demás formas de vida.Aunque todas las pruebas están en forma de desiertos,parece que la humanidad no ha aprendido nunca que quitarlos árboles es quitar el agua. La cubierta del bosque es laresponsable del fino ajuste en el contenido de vapor deagua de la atmósfera y de la creación de la propia aguadulce. Con la continua destrucción del bosque, nosaproximaremos gradualmente a la condición donde lo quepodemos denominar “la cantidad base de agua” queproporcionan los océanos, que aumenta el nivel de aguaatmosférica a cierto grado, ya no la suaviza la transpiraciónadicional del bosque. Esto es lo que aumenta la cantidadglobal de vapor de agua, tanto cuantitativa comocualitativamente, y a la vez eleva la temperatura ambientallo suficiente para que podamos existir.Por lo tanto, es de vital importancia para nuestrasupervivencia que este intervalo de temperatura,ampliamente determinado y regulado por la cantidad devapor de agua en la atmósfera, permanezca inalterado.Además, debería evitarse cualquier actividad nuestra quereduzca el contenido de vapor de agua que se genera demanera natural en la atmósfera, porque inevitablementebajaría la temperatura general del Mundo. Esto es asíporque ya no habrá suficiente agua para retener la cantidadde calor recomendada.Desgraciadamente, esta alteración alarmante de los ciclosnaturales está ya muy avanzada. El patrón climático cadavez más incoherente que actualmente experimentamos esmeramente la consecuencia legítima de una distribuciónmás desordenada y fragmentada del vapor de agua. Enalgunas áreas hay excesiva concentración, provocando unexceso de acumulación de calor, un aumento fuerte de latemperatura, fuertes chaparrones e inundaciones, mientras

58

Page 59: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

que en otras no hay casi vapor de agua, lo que producecondiciones severas de sequía y enfriamiento localprematuro. El efecto combinado de ambos procesosprovocará, de modo creciente, tormentas violentas cuandoestos dos extremos de temperatura choquen en el procesode restaurar el equilibrio de la Naturaleza.Podemos decir entonces que la dependencia delmonocultivo al uso de agroquímicos envenena el suelo,desproporciona el mundo mineral, además de negar latendencia de la tierra hacia la biodiversidad e incluso alteraun ciclo tan importante como lo es el ciclo del agua. Todasconsecuencias nefastas para la tierra en su totalidad.

Pero ante el fatídico panorama hay alternativas.Alternativas de diversa índole ante la catástrofe. Surgenentonces preguntas de diversa índole tales como ¿Quéhacemos? ¿Cómo nos alimentamos? ¿Cómo regeneramos latierra en sus ciclos geológico? Una posible respuesta vienedel hecho de cultivar nuestra propia comida desde laperspectiva de los ciclos mismos de la naturaleza. Tomandoen cuenta la biodiversidad para los procesos de autofertilidad de la naturaleza podemos hacer algo al respecto.Los sistemas forestales mezclados con huertas permitenuna vuelta más armónica a los ciclos de la tierra.

Sumarnos a la tendencia natural de la tierra hacia elbosque, montarnos en el caos natural. Al abandonarnuestras prácticas ciudadanas pasivas ente ladestrucción nos hacemos cargo de nuestras propiasresponsabilidades para sanarnos y sanar la tierra.Este es un proceso de toma de conciencia, un procesopara la acción, para la acción que pueda incluirnos enel ciclo de lo salvaje. Reevaluarnos a nosotrxs mismxsen nuestras prácticas cotidianas tal vez gatillecambios inmensos, mucho más profundos que exigirleo pedirle que cambie todo esto a alguien o a algo.Podemos desaprender el monocultivo para reaprenderla naturaleza. Al asesinar a nuestra madre nossuicidamos. Al envenenar la tierra nos envenenamos.

59

Page 60: Editorial - WordPress.com · autoridades locales y empresariales, que son los mismos que llevan a cabo las grandes obras de intervención. La naturaleza entera pareciese depender

El completo entramado de relaciones, de esta maneramuere. Lo estamos eliminando y es nuestraresponsabilidad restablecer la hermosa fiesta del vivir.LA vida es ahora, a tomarla por nuestras propiasmanos.

60