7
Boletín Informativo Trimestral de Instituto Down de Chihuahua A.C. Julio-septiembre 2006 Año 3 No. 16 Crecen Oportunidades “Empresas Incluyentes” Aprendiendo en Común _XXI Festival de Fin de cursos 2005-2006 ¡Recordando los 80’s! Concluyo la Secundaria Abierta Oscar García Dozal Para Reflexionar “Hacer el bien antes de Nacer” EDITORIAL ¿Sabias que? Sol Alí Lucero Chávez 8 Años, Alumna de Integración Reina de escuela Primaria “Melchor Guaspe”

EDITORIAL Crecen Oportunidades Aprendiendo XXI … · demostraron que el maquillaje y el baile ... entrega y el Amor de los Alumnos del Instituto Down, el publico quedó ... Sección

  • Upload
    vunga

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Boletín Informativo Trimestral de Instituto Down de Chihuahua A.C. Julio-septiembre 2006 Año 3 No. 16

Crecen Oportunidades“Empresas Incluyentes”

Aprendiendoen Común

_XXI Festival de Fin de cursos2005-2006

¡Recordando los 80’s!

Concluyo laSecundaria AbiertaOscar García Dozal

Para Reflexionar“Hacer el bien

antes de Nacer”

EDITORIAL

¿Sabias que?

Sol Alí Lucero Chávez8 Años, Alumna de Integración

Reina de escuela Primaria “Melchor Guaspe”

EDITORIAL:

Iniciamos nuevo ciclo escolar, y con él,renovamos nuestros deseos de mejorar cadavez más el nivel educativo y formativo delInstituto.

Felices iniciamos un nuevo proyectopara los jóvenes adultos, consistente entalleres de formación y capacitación.Los jóvenes vivirán un nuevo esquema detrabajo que les permitirá practicar la tomade decisiones, el manejo de un horario,salidas frecuentes a la comunidad y muchasotras cosas más que les serán útiles almomento de enfrentarse a las demandassociales.

Sabemos que es un gran reto tanto parala institución, como para las familias y paralos mismos alumnos; y ello nos motiva aúnmás, ya que poco a poco se van cristalizandonuestros sueños de darle al joven adulto consíndrome down herramientas paradesenvolverse como cualquier persona alterminar la escuela.

Este ciclo escolar será muy intenso yfelices compartimos esta nueva experienciacon nuestros lectores, esperando quetambién les genere sentimientos de alegría,ya que es un gran paso en la formación depersonas con síndrome down que tienenedades superiores a los 15 años.

Felicito a los titulares de los talleres quecon emoción y también un poco de angustia(algo natural ante un cambio tanimportante), se sumaron al nuevo reto enpro de nuestros beneficiarios.

Gracias.

Lic. Rosa Alba Rodríguez RealyvázquezDirectora.

“Ante la necesidad de impulsar políticas laborales a favor de personas condiscapacidad, existe una iniciativa de empleo que es parte de laresponsabilidad social en los centros de trabajo Empresa Incluyente, lacual integra a personas vulnerables y adultos mayores a las labores”,informó el Presidente de Coparmex, Eduardo Valles Baeza.

“Es una nueva cultura laboral, hay personas tan valiosas laboralmentehablando con capacidades diferentes que es parte de una responsabilidadsocial el integrarlas a una empresa, inclusive son las personas másresponsables, ya que cuidan más su trabajo”

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social en conjunto con laSubsecretaría de Desarrollo Humano para el Trabajo Productivo y suDirección General de Equidad y Género, han desarrollado dichoprograma “Empresa Incluyente”.

De este programa emana la Red de Vinculación especializada para laIntegración Laboral con Discapacidad y Adultos Mayores del Estado deChihuahua –en la cual participa el Instituto Down de Chihuahua, AC-que tiene como objetivo conjuntar las acciones de instituciones públicas,privadas y sociales para el mejor desarrollo laboral de las personas.

Consiste en promover, difundir, facilitar y agilizar la inserción laboral delas personas con discapacidad y adultos mayores mediante la vinculaciónde los ofertantes y demandantes de empleo y la colaboración en accionesque favorezcan ese fin.

El propósito del programa es integrar laboralmente a personas condiscapacidad y adultos mayores en condiciones de igualdad con losmismos derechos y obligaciones de todos los trabajadores, intercambiarinformación de vacantes y solicitantes de empleo, colaboración, analizare impulsar las oportunidades laborales, así como reproducir este modelode trabajo en red.

Además el beneficio que obtiene la Empresa Incluyente es, asesoría por laSTPS, cuenta con personal calificado, distribuye la rotación de personal,ya que los trabajadores con discapacidades valoran más su trabajo, tienenprioridad en las capacitaciones de apoyo, así como un reconocimientopúblico a la empresa.

Dentro de las Empresas Incluyentes locales, se encuentran:Alambrados y Circuitos Electrónicos, S.A. de C.V.

Alphabet de México, S. A. de C.V.Operadora Walmart, S. de R.L. de C.V.

Sosa Molding Plastics, S.A. de C.V.Prestadores de Servicio Prensa, S.A. de C.V. (Burguer King)

Autora: Irene Alcalá – Periódico Digital El Pueblo.com

Crecen Oportunidades:“Empresas Incluyentes”

1

2

Aprendiendo encomún

No importa el país deorigen, ni la ocu-paciónde los padres, ni el nivelsocio-económico: ¡El nacimientode nuestro hijo con Síndrome Downnos ha transformado!.Y no solo nos referimos a la ternura con quepodemos expresar nuestros sentimientos, sino a esadisposición, a esa decisión firme de hacer frente acualquier contingencia que se nos presente.Sin duda, todos nos dejamos envolver por ese impulsoinvisible pero maravillosamente efectivo quetransmiten nuestros hijos, y nos vamos introduciendoen la cultura de la capacitación, de hacernos nosotroscapaces y de hacerles capaces a ellos. Desarrollamos eldeseo de conocer, de aprender, para después enseñarlesmejor, capacitarles a desarrollar el amplio mundo deposibilidades que atesoran, en una tarea que sabemoscuando empezó y que sabemos que no terminaránunca.Aunque muchos de nuestros hijos con SíndromeDown son todavía pequeños, vamos sabiendo ya de sudesarrollo, de su adolescencia y joven adultez, de supaso por la escuela, de su integración en el trabajo, desus relaciones sociales. Vislumbramos que en cadaetapa necesitarán ser específicamente capacitados, ynosotros seremos instrumentos de primera línea paraconseguirlo.

No importa el país deorigen, ni la ocu-paciónde los padres, ni el nivelsocio-económico: ¡El nacimientode nuestro hijo con Síndrome Downnos ha transformado!.Y no solo nos referimos a la ternura con quepodemos expresar nuestros sentimientos, sino a esadisposición, a esa decisión firme de hacer frente acualquier contingencia que se nos presente.Sin duda, todos nos dejamos envolver por ese impulsoinvisible pero maravillosamente efectivo quetransmiten nuestros hijos, y nos vamos introduciendoen la cultura de la capacitación, de hacernos nosotroscapaces y de hacerles capaces a ellos. Desarrollamos eldeseo de conocer, de aprender, para después enseñarlesmejor, capacitarles a desarrollar el amplio mundo deposibilidades que atesoran, en una tarea que sabemoscuando empezó y que sabemos que no terminaránunca.Aunque muchos de nuestros hijos con SíndromeDown son todavía pequeños, vamos sabiendo ya de sudesarrollo, de su adolescencia y joven adultez, de supaso por la escuela, de su integración en el trabajo, desus relaciones sociales. Vislumbramos que en cadaetapa necesitarán ser específicamente capacitados, ynosotros seremos instrumentos de primera línea paraconseguirlo.

Nos vamoscurtiendo en eldía a día. Porque másque imaginar el mañanaestamos aprendiendo a disfrutar el presente. Sabemosque tienen que contar con nosotros, pero tambiénempezamos a tener la dulce experiencia de que, con másfrecuencia de lo que sospechamos, ellos nos sorprenden yse nos adelantan…como diciendo “¿Pues quépensabas…?Su influencia sobre nosotros es decididamentetransformadora. Y hasta crea dependencia. Por eso vamossiendo conscientes que los estamos preparando para que,después, disfruten de sus capacidades con libertad ylleguen a sentirse realmente dueños de si mismos.“Es, ciertamente, un aprendizaje en común que nosconcierne a todos: hijos y padres.”

La autora es una Madre de Familia que comparte suexperiencia en: www.down21.org

Nos vamoscurtiendo en eldía a día. Porque másque imaginar el mañanaestamos aprendiendo a disfrutar el presente. Sabemosque tienen que contar con nosotros, pero tambiénempezamos a tener la dulce experiencia de que, con másfrecuencia de lo que sospechamos, ellos nos sorprenden yse nos adelantan…como diciendo “¿Pues quépensabas…?Su influencia sobre nosotros es decididamentetransformadora. Y hasta crea dependencia. Por eso vamossiendo conscientes que los estamos preparando para que,después, disfruten de sus capacidades con libertad ylleguen a sentirse realmente dueños de si mismos.“Es, ciertamente, un aprendizaje en común que nosconcierne a todos: hijos y padres.”

La autora es una Madre de Familia que comparte suexperiencia en: www.down21.org

Siguiendo una bella tradición, el 28 de junioen el Teatro de los Héroes, los alumnos delInstituto Down presentaron el Gran Festival deFin de Cursos, con un magnífico espectáculo quetrajo de regreso la nostalgia, la alegría y el recuerdode los años ochentas.

Ante un teatro lleno, fue lindo ver reunida a lagran familia que vive de cerca los logros de losbailarines tanto en su vida cotidiana, comomostrando su talento en el escenario.

Para iniciar los números musicales, losencantadores pequeños de EstimulaciónTemprana bailaron al ritmo de Timbiriche.Después, cinco fichas de colores saltaron paraemular al grupo Parchis: eran los alumnos deAdaptación cantando desde el corazón…para elpúblico. Unas traviesas letras –alumnas deIntegración- nos enseñaron las vocales. Llegó elmomento de tres guapos violinistas de Pre-kinder,quienes nos invitaron a jugar con la manoizquierda hacia delante y la derecha para atrás.Uno de los momentos estelares se vivió cuando labanda de rebeldes rocanroleros de Integraciónbailaron “La plaga” contagiando su energía!! Antesdel intermedio, las encantadoras alumnas delNivel I entraron al “Bazar” de las canciones

famosas del Grupo FlansPosteriormente, las damitas de Integración nos

demostraron que el maquillaje y el baile hacen lamejor mancuerna en el escenario. A continuación,el grupo de artistas de Nivel II bailó como soloellos y el grupoTimbiriche saben hacerlo. Despuésuna coqueta señorita y sus compañeros de NivelIII nos narraron las cosas que suceden…¡con elapagón! . Más tarde, los autos, la moda y rock androll fueron las propuestas de las señoritas de NivelIV . De repente, el rugido de las motos y losgalanes de Nivel IV nos impactaron con sucoreografía de Menudo… para cerrar con brochede oro: dos raperos de Nivel III conquistando loscorazones de los asistentes.

Así, gracias al talento, el esfuerzo, la valentía, laentrega y el Amor de los Alumnos del InstitutoDown, el publico quedó encantado con unespectáculo lleno de significado y emotividad…un verdadero privilegio, revalorización de la vida yreconocimiento a cada uno de ellos!!

Colaboración de:Lic. Maria Elena Ortiz y Salvador Moreno,

Sección “Arte y Ocio” de El Heraldo deChihuahua

Yuri

43

5

Para Reflexionar...Para Reflexionar...Hacer el bien antes de Nacer

María Dolores Navarro-Rubio (Alfa y Omega)

Tengo una amiga, que es abuela, con espíritu joven y el alma llena.

Piadosa. Con gran corazón.

Hace unos meses, me contó su pena: “Vino uno de mis hijos a decirme que

el matrimonio esperaba el segundo hijo. ¡Nos alegramos de verdad!”

Querían decírselo al pequeño, de dos años, después de un poco de tiempo,

por prudencia, nada más. Y ahora, al cabo de un mes, ha vuelto felíz y

contento.

Cogiéndome de la mano, y con gran sonrisa incorporada, me ha dicho:

-Mamá, sabemos que va a ser niña ¡vá a ser una niña especial!

-Claro, hijo, qué alegría.

- Déjame que te explique: será especial porque tiene Síndrome Down.

Han dicho los médicos que es seguro, por si quería abortar. ¡Qué

barbaridad: claro que la queremos!.

Mi amiga, la abuela, se quedó desconcertada. Le sorprendió la fortaleza

de su hijo. Decía por dentro: ¿Cómo puede ser verdad? ¿No se habrán

equivocado? Rezó y rezó para que fuera un error. Ahora… al cabo de

unos meses, cuando esa niña especial está a punto de nacer, la abuela -mi

amiga- reconoce: “¡El bien que ha hecho esa criatura antes de nacer!”.

Cuenta muy emocionada que los hijos, todos casados, se han sentido más

unidos unos con otros, olvidando rencillas tontas. El trabajo agobiante

les hacía ir cada uno por su lado… y esta niña les ha unido. “Noto que son

familia otra vez”, dice mi amiga. Y el niño pequeño está deseando que

nazca “su hermanita, que es especial, porque vá a saber querer tanto,

tanto, a todos!”. En su admiración, la felíz abuela dice: “Yo no he hecho

nada, pero esa niña especial, antes de nacer, les ha hecho volver a la

Fé y ahora la practican!”

…Actualmente 30 alumnos del Instituto Downestán integrados a ambientes regulares, desdeguardería hasta secundaria?

…Los jóvenes adultos con Síndrome Down llevana cabo actividades productivas?

…una persona con Síndrome Down puedeincorporarse al trabajo?

Si, ellos acuden a su escuela y en el horario contrarioasisten al Instituto a tomar terapia de aprendizaje ylenguaje, para facilitar su estancia en un ambienteregular y apoyarlo en sus diferentes necesidadesacadémicas y de comportamiento.

Si, ellos toman diferentes talleres para elaboraciónde manualidades y preparación de alimentos.Cada año, venden sus productos en el Bazar del DIFy en los diferentes eventos internos de laInstitución. Algunos de sus productos son: Frascosdecorativos, tazas decoradas, cerámica, venta declaveles para el 14 de febrero, papas fritaspreparadas, pinturas, entre otros.

Si, actualmente Orlando Millán está trabajando enSAM'S y Arnoldo Cuevas en el Hotel Fiesta Inn.Ambos se esfuerzan por realizar bien su trabajo yadaptarse a su ambiente. Ya tienen más de dos añostrabajando de manera independiente.

6

Agra

dec

emos

much

ola

gen

erosa

donaci

ón

del

Dis

eño

eIm

pre

sión

de

este

Bole

tín

Tri

mes

tral

Edición: Diseño:Lic. Martha Varela Lic. Miguel Angel Díaz Impresión y Fotocomposición: Impresos y Artículos de Publicidad S.A. de C.V.

Llá

men

os

noso

tros

lovi

sita

mos:

413-5

9-9

9

Quienes somos...Quienes somos... Directorio

Presidente

SecretarioConsejo Directivo

Lic. Jorge Treviño Botti

Lic. Armando Barraza Bustillos

María Dolores Portilla de TreviñoGabriela Tres Palacios de Cano

Arturo León GallegosLourdes Barousse de León

María Emilia Váldez de AlmeidaNorma Corina Galindo

María Ines Antillón RascónGuadalupe Barraza de Vilchis

Enrique Cano RicaudAna Isabel Portilla de Cano

Javier Ruiz MaresOlivia Ley de Ruiz

Víctor Roberto Silva ChacónElsa Avila de Silva

Lic. Rosa Alba Rodríguez RealyvázquezDirectora

Carlos Iván Almanza, Misael González Talamantesy Lic. Martha Acosta, Terapeuta de Prekinder.