1
2 o Lunes 6 de mayo de 2013 DH MILENIO www.milenio.com 1 Coordinación de suplementos Néstor Ojeda 1 Edición Laura Romero Gómez 1 Editor de Fotografía Martín Salas 1 Diseño Érika Elías Cázares 1 Directora Comercial Adriana Obregón 1 Coordinadora comercial Alicia Jiménez 1 Asistencia técnica Irma Escobar, Melisa Ibarra, Nora Sánchez, Yolanda Villanueva 1 Comercialización Teléfono: 51402950 Morelos 16, Col. Centro, CP 06040 Suplemento mensual El remedio y el trapito abusar de la fuerza, no presentar inmediatamente ante el Ministerio Público a las y los detenidos, fabricar culpables, agredir sexualmente a mujeres, no tomar en cuenta los derechos a la presunción de inocencia y el debido proceso, entre otros, sin que haya castigo alguno. La frecuencia y lo común de estas prácticas demuestran que la impunidad se ha filtrado en todas las estructuras de mando y en la vida cotidiana de las instituciones. Otra gran dimensión tiene que ver con que operativos policiacos de esa naturaleza evidencian una visión que criminaliza la protesta social, como si salir a las calles a manifestarse fuera per se motivo de vandalismo, violen- cia, perturbación de la paz pública o amenaza contra la seguridad ciudadana; lo que entonces justificaría toda acción para restablecer la paz y el orden. Por supuesto que es condenable cualquier acto fuera de la ley que atente contra los derechos de otros, pero para ello existen cauces legales de aplicación del Estado de derecho. La tercera dimensión, y no menos apremiante que las anteriores, es la ausencia de una política pública integral y de no discriminación para las y los jóvenes. El caso New’s Divine mostró que este grupo es vulnerable por su condición de juventud y sus expresiones de identidad. No basta con efímeros programas de inclusión, desarrollo o rescate de espacios públicos para construir áreas de- portivas con visión asistencialista; la juventud es parte fundamental del desarrollo social y no se está asumiendo conciencia de ello. Finalmente, la solución a los grandes problemas no está sólo en la simple voluntad para cambiar las cosas ni en el reconocimiento de la situación. Encontrar res- puestas para conocer el camino que lleve al cambio de visión de un servicio público basado en el respeto a los derechos humanos pasa necesariamente por fortalecer la convicción de que hay que comenzar ya para abatir los grandes problemas, para iniciar el largo camino que lleve a la verdadera transformación, a una acción de gran calado que trascienda el impacto mediático y produzca resultados medibles, verificables y tangibles, asumiendo la responsabilidad de enfrentar los problemas aunque éstos hayan sido generados en el pasado. El cambio es una tarea de Estado en la que sus instituciones y la sociedad deben aportar y construir soluciones; dicho en otras palabras, dando el remedio y el trapito. H Editorial www.milenio.com E s indudable, y hasta de sentido común, que el respeto por las garantías individuales de las personas en este país debe ser el eje funda- mental de las acciones de un Estado que se precie de ser democrático y que promueva, defienda y garantice el ejercicio de los derechos de las y los integrantes de su sociedad. El legítimo uso de las he- rramientas para cumplir sus tareas en todos los ámbitos debe apegarse estrictamente a las normas constitucionales, y más cuando éstas mandan su interpretación a la luz de los estándares internacionales de derechos humanos. En ese sentido, ninguna acción de gobierno deberá estar por encima de los derechos de las personas. El 1 de diciembre de 2012, mejor conocido como 1DMX, cámaras de seguridad del gobierno capitalino, teléfonos celulares de manifestantes, curiosos y transeúntes, y cámaras de medios de comunicación que cubrían los acontecimientos captaron lo que sería uno de los más documentados casos de agresiones, uso desmedido de la fuerza, tortura y detenciones arbitrarias contra personas, en su mayoría jóvenes, que ejercían pacíficamente su de- recho a la manifestación y libre expresión; personas que circunstancialmente se encontraban en el lugar de los hechos, sin participación alguna en las movilizaciones o en los actos delictivos que ahí ocurrieron; y profesionales de la comunicación que realizaban cobertura informativa. La investigación realizada por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, que dio sustento a la Re- comendación dirigida recientemente a la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Gobierno y al Tribunal Superior de Justicia, todos del Distrito Federal, por el operativo policial y los procesos judiciales iniciados en contra de las personas detenidas, no sólo reveló flagrantes violaciones a derechos humanos sino que también mostró el estado del arte de los modelos de servicio público carentes de perspectiva de respeto a los derechos fundamentales. Los problemas estructurales que aquejan a las institu- ciones encargadas de la seguridad pública y procuración de justicia pueden analizarse desde varias dimensiones. La primera es la relativa a la impunidad imperante que permite a servidoras y servidores públicos alterar y falsear informes, presionar a las y los presuntos responsables en la comisión de delitos para que se autoinculpen, torturar y DIRECTORIO SEDE Y UNIDADES DESCONCENTRADAS CDHDF OFICINA SEDEAv. Universidad 1449, col. Florida, pueblo de Axotla, del. Álvaro Obregón, 01030 México, D. F. Tel.: 5229 5600 UNIDADES DESCONCENTRADASNORTE Payta 632, col. Lindavista, del. Gustavo A. Madero, 07300 México, D. F. Tel.: 5229 5600 ext.: 1756 SURAv. Prol. División del Norte 5662, local B, Barrio San Marcos, del. Xochimilco, 16090, México, D. F. Tel.: 1509 0267 ORIENTECuauhtémoc 6, 3er piso, esquina con Ermita, Barrio San Pablo, del. Iztapalapa, 09000 México, D. F. Tels.: 5686 1540/1230/2087 Presidente LUIS GONZáLEZ PLACENCIA Dirección General de Comunicación por los Derechos Humanos DANIEL ROBLES VáZQUEZ Director Editorial ALBERTO NAVA CORTEZ Directora de Información MARIANA DOMíNGUEZ VARGAS Coordinación de la edición BáRBARA LARA RAMíREZ, MARíA EUGENIA LUCERO SAVIñóN Y FERNANDO CáRDENAS OROPEZA Distribución cdhdf JACQUELINE ORTEGA TORRES FRANCISCO A. GONZáLEZ presidente FRANCISCO D. GONZáLEZ A. director general JESúS D. GONZáLEZ A. director general adjunto CARLOS MARíN director general editorial CIRO GóMEZ LEYVA director editorial adjunto HUGO CHAPA GAMBOA director ejecutivo VALERIA GONZáLEZ directora creativa ROBERTO LóPEZ subdirector editorial NéSTOR OJEDA subdirector editorial HORACIO SALAZAR Monterrey JAIME BARRERA Guadalajara MA. EUGENIA GONZáLEZ Tampico MARCELA MORENO Torreón DIANA MANCILLA Estado de México PABLO CéSAR CARRILLO León MIGUEL áNGEL VARGAS Hidalgo MILENIO DIARIO Teléfonos CONMUTADOR 5140-4900 SUSCRIPCIONES 5140-4999 REDACCIóN 5140-4982 FAX 5140-4903, 5140-4904 PUBLICIDAD 5140-2950 ATENCIóN A CLIENTES 5140-4999 ALFREDO CAMPOS VILLEDA editor en jefe MARTíN SALAS fotografía BRAULIO MONTES diseño SUSANA MOSCATEL ¡hey! CLAUDIA AMADOR acentos NéSTOR OJEDA suplementos ENRIQUE SáNCHEZ sistemas ROSARIO TORREJóN administración FRANCISCO ARCOS circulación ALICIA JIMéNEZ comercialización (+) JESúS D. GONZáLEZ fundador Publicaciones MILENIO HéCTOR ZAMARRóN subdirector editorial ROBERTO VELáZQUEZ editor en jefe milenio televisión CARLOS PUIG director Milenio radio RAFAEL OCAMPO La afición JOSé MANUEL ECHEVERRY editor en jefe milenio.com MIGUEL áNGEL VARGAS director de enlace editorial ROSA ESTHER JUáREZ directoradedesarrolloperiodístico PEDRO GONZáLEZ director general de operaciones JAVIER CHAPA Directorgeneraldemediosimpresos ADRIANA OBREGóN directora comercial LUIS REZA director relaciones institucionales GABRIEL NAVARRO director internet MAURICIO MORALES director desarrollo corporativo FERNANDO RUIZ director producción ADRIáN LOAIZA director sistemas áNGEL CONG director servicios corporativos MARCO A. ZAMORA director proyectos especiales DYANA REYES Directora innovación comercial

Editorial.- El remedio y el trapito

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Editorial del mes de Mayo 2013

Citation preview

Page 1: Editorial.- El remedio y el trapito

2 o Lunes 6 de mayo de 2013

DH

MILENIO www.milenio.com

1 Coordinación de suplementos Néstor Ojeda 1 Edición Laura Romero Gómez 1 Editor de Fotografía Martín Salas

1 Diseño Érika Elías Cázares 1 Directora Comercial Adriana Obregón 1 Coordinadora comercial Alicia Jiménez

1 Asistencia técnica Irma Escobar, Melisa Ibarra, Nora Sánchez, Yolanda Villanueva 1 Comercialización Teléfono: 51402950

Morelos 16, Col. Centro, CP 06040Suplemento mensual

El remedio

y el trapitoabusar de la fuerza, no presentar inmediatamente ante el Ministerio Público a las y los detenidos, fabricar culpables, agredir sexualmente a mujeres, no tomar en cuenta los derechos a la presunción de inocencia y el debido proceso, entre otros, sin que haya castigo alguno. La frecuencia y lo común de estas prácticas demuestran que la impunidad se ha filtrado en todas las estructuras de mando y en la vida cotidiana de las instituciones.

Otra gran dimensión tiene que ver con que operativos policiacos de esa naturaleza evidencian una visión que criminaliza la protesta social, como si salir a las calles a manifestarse fuera per se motivo de vandalismo, violen-cia, perturbación de la paz pública o amenaza contra la seguridad ciudadana; lo que entonces justificaría toda acción para restablecer la paz y el orden. Por supuesto que es condenable cualquier acto fuera de la ley que atente contra los derechos de otros, pero para ello existen cauces legales de aplicación del Estado de derecho.

La tercera dimensión, y no menos apremiante que las anteriores, es la ausencia de una política pública integral y de no discriminación para las y los jóvenes. El caso New’s Divine mostró que este grupo es vulnerable por su condición de juventud y sus expresiones de identidad. No basta con efímeros programas de inclusión, desarrollo o rescate de espacios públicos para construir áreas de-portivas con visión asistencialista; la juventud es parte fundamental del desarrollo social y no se está asumiendo conciencia de ello.

Finalmente, la solución a los grandes problemas no está sólo en la simple voluntad para cambiar las cosas ni en el reconocimiento de la situación. Encontrar res-puestas para conocer el camino que lleve al cambio de visión de un servicio público basado en el respeto a los derechos humanos pasa necesariamente por fortalecer la convicción de que hay que comenzar ya para abatir los grandes problemas, para iniciar el largo camino que lleve a la verdadera transformación, a una acción de gran calado que trascienda el impacto mediático y produzca resultados medibles, verificables y tangibles, asumiendo la responsabilidad de enfrentar los problemas aunque éstos hayan sido generados en el pasado. El cambio es una tarea de Estado en la que sus instituciones y la sociedad deben aportar y construir soluciones; dicho en otras palabras, dando el remedio y el trapito. H

editorial

www.milenio.com

Es indudable, y hasta de sentido común, que el respeto por las garantías individuales de las personas en este país debe ser el eje funda-mental de las acciones de un Estado que se precie de ser democrático y que promueva,

defienda y garantice el ejercicio de los derechos de las y los integrantes de su sociedad. El legítimo uso de las he-rramientas para cumplir sus tareas en todos los ámbitos debe apegarse estrictamente a las normas constitucionales, y más cuando éstas mandan su interpretación a la luz de los estándares internacionales de derechos humanos. En ese sentido, ninguna acción de gobierno deberá estar por encima de los derechos de las personas.

El 1 de diciembre de 2012, mejor conocido como 1DMX, cámaras de seguridad del gobierno capitalino, teléfonos celulares de manifestantes, curiosos y transeúntes, y cámaras de medios de comunicación que cubrían los acontecimientos captaron lo que sería uno de los más documentados casos de agresiones, uso desmedido de la fuerza, tortura y detenciones arbitrarias contra personas, en su mayoría jóvenes, que ejercían pacíficamente su de-recho a la manifestación y libre expresión; personas que circunstancialmente se encontraban en el lugar de los hechos, sin participación alguna en las movilizaciones o en los actos delictivos que ahí ocurrieron; y profesionales de la comunicación que realizaban cobertura informativa.

La investigación realizada por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, que dio sustento a la Re-comendación dirigida recientemente a la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Gobierno y al Tribunal Superior de Justicia, todos del Distrito Federal, por el operativo policial y los procesos judiciales iniciados en contra de las personas detenidas, no sólo reveló flagrantes violaciones a derechos humanos sino que también mostró el estado del arte de los modelos de servicio público carentes de perspectiva de respeto a los derechos fundamentales.

Los problemas estructurales que aquejan a las institu-ciones encargadas de la seguridad pública y procuración de justicia pueden analizarse desde varias dimensiones. La primera es la relativa a la impunidad imperante que permite a servidoras y servidores públicos alterar y falsear informes, presionar a las y los presuntos responsables en la comisión de delitos para que se autoinculpen, torturar y

Directorio SeDe y UniDaDeS DeSconcentraDaS cDHDF oFicina SeDe Av. Universidad 1449, col. Florida, pueblo de Axotla, del. Álvaro Obregón, 01030 México, D. F. Tel.: 5229 5600 UniDaDeS DeSconcentraDaS norte Payta 632, col. Lindavista, del. Gustavo A. Madero, 07300

México, D. F. Tel.: 5229 5600 ext.: 1756 SUr Av. Prol. División del Norte 5662, local B, Barrio San Marcos, del. Xochimilco,

16090, México, D. F. Tel.: 1509 0267 oriente Cuauhtémoc 6, 3er piso, esquina con Ermita, Barrio San Pablo, del.

Iztapalapa, 09000 México, D. F. Tels.: 5686 1540/1230/2087

Presidente LUiS GonzáLez PLacenciaDirección General de Comunicación por los Derechos Humanos DanieL robLeS VázqUezDirector Editorial aLberto naVa cortezDirectora de Información Mariana DoMínGUez VarGaSCoordinación de la edición bárbara Lara raMírez, María eUGenia LUcero SaViñón y FernanDo cárDenaS oroPezaDistribución cdhdf JacqUeLine orteGa torreS

FranciSco a. GonzáLez presidente FranciSco D. GonzáLez a. director generalJeSúS D. GonzáLez a. director general adjuntocarLoS Marín director general editorialciro GóMez LeyVa director editorial adjuntoHUGo cHaPa GaMboa director ejecutivoVaLeria GonzáLez directora creativa roberto LóPez subdirector editorialnéStor oJeDa subdirector editorial

Horacio SaLazar MonterreyJaiMe barrera GuadalajaraMa. eUGenia GonzáLez TampicoMarceLa Moreno TorreónDiana ManciLLa Estado de MéxicoPabLo céSar carriLLo LeónMiGUeL ánGeL VarGaS Hidalgo

MILENIO dIarIO

teléfonos conMUtaDor 5140-4900 SUScriPcioneS 5140-4999 reDacción 5140-4982 Fax 5140-4903, 5140-4904 PUbLiciDaD 5140-2950 atención a cLienteS 5140-4999

aLFreDo caMPoS ViLLeDa editor en jefe

Martín SaLaS fotografíabraULio MonteS diseñoSUSana MoScateL ¡hey!cLaUDia aMaDor acentosnéStor oJeDa suplementosenriqUe SáncHez sistemasroSario torreJón administraciónFranciSco arcoS circulaciónaLicia JiMénez comercialización

(+) JeSúS D. GonzáLez fundador

Publicaciones Milenio

Héctor zaMarrón subdirector editorialroberto VeLázqUez editor en jefe milenio televisióncarLoS PUiG director Milenio radioraFaeL ocaMPo La aficiónJoSé ManUeL ecHeVerry editor en jefe milenio.comMiGUeL ánGeL VarGaS director de enlace editorialroSa eStHer JUárez directora de desarrollo periodísticoPeDro GonzáLez director general de operacionesJaVier cHaPa Director general de medios impresos

aDriana obreGón directora comercialLUiS reza director relaciones institucionalesGabrieL naVarro director internetMaUricio MoraLeS director desarrollo corporativoFernanDo rUiz director producciónaDrián Loaiza director sistemasánGeL conG director servicios corporativosMarco a. zaMora director proyectos especialesDyana reyeS Directora innovación comercial