7
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Mercadeo Programa de la asignatura: _______________________________________________________ Total de Créditos: __________ Teórico: _________ Práctico: _________ Prerrequisitos: ______________ Correquisitos: _____________ Descripción General: La Ética Profesional se propone guiar al hombre / mujer para explicarles el porqué de las cosas, su propia existencia y el comportamiento histórico social del ser humano a través de los tiempos. De igual modo, investiga sus costumbres, hábitos y valores que conforman el conjunto ético moral dentro de una determinada sociedad y los hábitos morales de las distintas sociedades en que se ha desarrollado el hombre. En resumen, la Ética Profesional constituye el instrumento y guía por excelencia para garantizarle a nuestras generaciones del bien, lo decente, que ha de conducirnos hacia la virtud. Objetivo(s) General(es): -Analizar los principios y valores éticos en su dimensión histórica y social. -Promover, en los / as estudiantes, los principios y valores que orientan el ejercicio profesional hacia el bien común y les permita, como profesionales, afrontar los cambios y desafíos de la vida moderna, las innovaciones tecnológicas, los avances de la ciencia y la globalización de la información con actitudes favorables a la convivencia social, laboral y ecológica. -Fortalecer las epistemologías éticas individuales. Sistema de Evaluación: 15 % Calificación Acumulada: Hasta la 6ta Semana 15 % Calificación Acumulada: Desde la 7ma hasta 11va Semana 30 % Calificación Acumulada: Trabajos Prácticos 40 % Calificación: 15ta - 16ta Semana (Evaluación Final) EDU-221 Ética Profesional 2 2 0 ******** ********

EDU-221 - ÉTICA PROFESIONAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EDU-221 - ÉTICA PROFESIONAL

Universidad Central Del Este

U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas

Escuela de Mercadeo

Programa de la asignatura: _______________________________________________________

Total de Créditos: __________ Teórico: _________ Práctico: _________ Prerrequisitos: ______________ Correquisitos: _____________

Descripción General: La Ética Profesional se propone guiar al hombre / mujer para explicarles el porqué de las cosas, su propia existencia y el comportamiento histórico – social del ser humano a través de los tiempos. De igual modo, investiga sus costumbres, hábitos y valores que conforman el conjunto ético – moral dentro de una determinada sociedad y los hábitos morales de las distintas sociedades en que se ha desarrollado el hombre. En resumen, la Ética Profesional constituye el instrumento y guía por excelencia para garantizarle a nuestras generaciones del bien, lo decente, que ha de conducirnos hacia la virtud.

Objetivo(s) General(es): -Analizar los principios y valores éticos en su dimensión histórica y social. -Promover, en los / as estudiantes, los principios y valores que orientan el ejercicio profesional hacia el bien común y les permita, como profesionales, afrontar los cambios y desafíos de la vida moderna, las innovaciones tecnológicas, los avances de la ciencia y la globalización de la información con actitudes favorables a la convivencia social, laboral y ecológica. -Fortalecer las epistemologías éticas individuales.

Sistema de Evaluación:

15 % Calificación Acumulada: Hasta la 6ta Semana

15 % Calificación Acumulada: Desde la 7ma hasta 11va Semana 30 % Calificación Acumulada: Trabajos Prácticos

40 % Calificación: 15ta - 16ta Semana (Evaluación Final)

EDU-221 Ética Profesional

2 2 0 ******** ********

Page 2: EDU-221 - ÉTICA PROFESIONAL

Bibliografía Básica

J. Edwin, Vásquez Horta, y Víctor Rodríguez Gallon (1999). Ética General. Ediciones Universidad católica de Colombia, Santa fe de

Bogota.

Sánchez Vásquez Alfonso. (2001. Ética. Editorial Grijalbol, México.

Bibliografía Complementaria

1. Gómez Félix (2001), Filosofía Ética y Moral. Santo Domingo. 2. Ingenieros José, Las Fuerzas Morales.

3. Códigos de Ética Profesional de las diferentes carreras. 4. Lavares Dugan Mario y Silié Gastón José A., La Moral en el Ejercicio de la Función Pública.

5. Harnecker Martha, Los Conceptos Elementales del Materialismo Histórico.

Page 3: EDU-221 - ÉTICA PROFESIONAL

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA

EVALUACIÓN

-Valorar el significado de la ética -Reconocer la importancia de la ética y sus vínculos con otras ciencias. -Analizar las diversas concepciones y doctrinas éticas. -Identificar los valores y preceptos éticos predominantes en diferentes épocas. -Valorar con sentido crítico la ética actual. -Reconocer las normas y preceptos morales históricamente predominantes. -Analizar críticamente la moral profesional en la actualidad.

I (2 horas) Ética, Origen.

Naturaleza de la ética Objeto de la ética Objetivo de la ética El campo de la ética Necesidad e importancia Ética y filosofía Ética y religión Ética e historia

Ética y otras ciencias II (2 horas) Doctrinas Éticas Fundamentales.

Ética griega (sofistas, Sócrates, Platón, Aristóteles, estoicos, epicúreos, otros). Ética cristiana medieval. Ética moderna. Ética contemporánea. Ética actual.

Ética en RD.

III (4 horas) La Moral El sujeto de la moral. Ciencia y moral. Moral y derecho Moral e historia. Moral y profesión. Carácter social de la moral. Progreso moral. La valoración moral.

Lo normativo y lo fáctico.

-Las clases se desarrollarán en una metodología participativa donde el rol protagónico activo corresponderá a los estudiantes quienes trabajarán basándose en las lecturas reflexiones y prácticas sobre los contenidos del programa. -En cada contenido se partirá de los conocimientos previos del grupo y de la realidad social local y general. -Como asignatura del ciclo común ha de enfocarse de lo general a lo Particular de cada carrera. -Los participantes se agruparán por carrera y de cada clase harán aplicación del tema a su área profesional y posibles contextos laborales. -Estos ejercicios serán recopilados en un trabajo final o monografía ética de

-Libros de consultas

José a Silié Gastón “Ética Profesional” “Ética Médica” “Ética” Adolfo. Sánchez Vásquez “Historia de la Filosofía” Julián Marías.

“Principio de Moral Profesional”

Mons. Juan F. Pepén. “Ética” -Adolfo Sánchez Vásquez. “Ética”

Guía para ejercicio, toma de

decisiones.

-Internet -Computadoras

-Por la participación en clases. -Valoración de la epistemología personal. -Dominio de l tema expuesto. Reporte escrito. Valoración de las exposiciones por compañeros / as. Aportes en la reflexión y profundización.

-Reporte escrito de reflexiones en el aula. Ejercicio toma de decisiones. Reporte y comentario de lectura. -Continua -Diagnostica -Correctiva

Page 4: EDU-221 - ÉTICA PROFESIONAL

la carrera.

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA

EVALUACIÓN

-Analizar diversas concepciones del ser humano. -Identificar valores que armonizan el comportamiento moral en el contexto

IV (2 horas) EL Ser Humano Naturaleza del ser humano. El yo- el otro- el universo. El acto humano, acto moral, acto honesto. Principios éticos.

-Bibliográfica -Problematización -Discusiones -Expositiva -Trabajos grupales

Libros de consultas José a Silié Gastón “Ética Profesional” “Ética Médica” “Ética” Adolfo.

-Por la participación en clases. -Valoración de la

Page 5: EDU-221 - ÉTICA PROFESIONAL

inmediato y el universo. -Reconocer deberes y principios éticos individuales y sociales que orientan la conducta humana. -Valorar la importancia de la ética en las actividades profesionales. -Identificar deberes fundamentales en el ejercicio de las diversas áreas profesionales.

-Analizar en forma crítica las concepciones sobre el trabajo. -Reconocer las normas legales de trabajo. -Valorar el papel en el ejercicio de la profesión.

El deber, los derechos. Responsabilidad moral. V (4 horas) Ética Profesional La profesión-origen. Deberes del profesional, deberes fundamentales de la profesión. El secreto profesional. VI (4 horas) El trabajo. Normas del trabajo. Responsabilidad laboral. Contrato de trabajo. Virtudes del buen profesional, honorarios, acciones fraudulentas.

-Bibliográfica -Problematización -Discusiones -Expositiva -Trabajos grupales -Bibliográfica -Problematización -Discusiones -Expositiva -Trabajos grupales

Sánchez Vásquez “Historia de la Filosofía” Julián Marías.

“Principio de Moral Profesional”

Mons. Juan F. Pepén. “Ética” -Adolfo Sánchez Vásquez. “Ética”

Guía para ejercicio, toma de

decisiones.

-Internet -Computadoras

epistemología personal. 1er. Examen Parcial (2 horas) -Continua -Diagnostica -Correctiva

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA

EVALUACIÓN

-Analizar sobre el alcance de los valores en la conducta profesional.

-Clasificar y jerarquizar los valores.

VII (2 horas) Los Valores. Naturaleza y alcance de los valores. Clasificación de los valores. Clarificación de los valores. Los valores en acción. Valores en las diferentes profesiones.

-Las clases se desarrollarán en una metodología participativa donde el rol protagónico activo corresponderá a los estudiantes quienes trabajarán basándose

Libros de consultas José a Silié Gastón “Ética Profesional” “Ética Médica” “Ética” Adolfo. Sánchez Vásquez “Historia de la

2do. Examen Parcial (2 horas)

Page 6: EDU-221 - ÉTICA PROFESIONAL

-Identificar valores fundamentales en las áreas profesionales.

-Identificar los criterios, características, capacidades necesarias para una adecuada formación profesional. -Analizar las actuaciones favorables a las buenas relaciones profesionales. -Determinar como debe ser la vida social del profesional. -Analizar y determinar principios y requisitos que favorecen las relaciones humanas en el marco laboral. -Reconocer problemas morales que surgen en el contexto y ejercicio profesional. -Definir el código ético que rige el ejercicio profesional.

VIII (2 horas) La formación profesional. La vocación. La ética en el ejercicio de la profesión. Las relaciones profesionales. Liderazgo- vida social del profesional. IX (2 horas) La Ética en el lugar de trabajo. Código de conducta profesional. El éxito en el puesto de trabajo.

Principios que regulan las relaciones laborales.

en las lecturas reflexiones y prácticas sobre los contenidos del programa. -En cada contenido se partirá de los conocimientos previos del grupo y de la realidad social local y general. -Como asignatura del ciclo común ha de enfocarse de lo general a lo Particular de cada carrera. -Los participantes se agruparán por carrera y de cada clase harán aplicación del tema a su área profesional y posibles contextos laborales. -Estos ejercicios serán recopilados en un trabajo final o monografía ética de la carrera.

Filosofía” Julián Marías.

“Principio de Moral Profesional”

Mons. Juan F. Pepén. “Ética” -Adolfo Sánchez Vásquez. “Ética”

Guía para ejercicio, toma de

decisiones.

-Internet -Computadoras

-Por la participación en clases. -Valoración de la epistemología personal. -Continua -Diagnostica -Correctiva

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA

EVALUACIÓN

-Identificar actitudes que definen al buen empleado y el comportamiento que contribuye a la estabilidad en el empleo. -Valorar el papel del respeto, el cumplimiento del deber el lugar de trabajo y los deberes

X (2 horas) El buen empleado, características. Problemas morales a nivel profesional. Deberes particulares de los profesionales

-Las clases se desarrollarán en una metodología participativa donde el rol protagónico activo corresponderá a los estudiantes quienes trabajarán basándose en las lecturas

Libros de consultas José a Silié Gastón “Ética Profesional” “Ética Médica” “Ética” Adolfo. Sánchez Vásquez “Historia de la Filosofía” Julián Marías.

-Por la participación en clases. -Valoración de la epistemología personal.

Page 7: EDU-221 - ÉTICA PROFESIONAL

particulares a cada profesión. -Reconocer la importancia que tiene la comunicación en el mercado laboral. Describir las diferentes formas de comunicación en la empresa. Valorar la comunicación efectiva en el marco institucional.

Reflexionar sobre las causas que entorpecen la comunicación laboral.

XI (2 horas) La comunicación laboral. Formas de comunicación. Calidad de la comunicación. Barreras de la comunicación. Comunicación y conflictos laborales.

reflexiones y prácticas sobre los contenidos del programa. -En cada contenido se partirá de los conocimientos previos del grupo y de la realidad social local y general. -Como asignatura del ciclo común ha de enfocarse de lo general a lo Particular de cada carrera. -Los participantes se agruparán por carrera y de cada clase harán aplicación del tema a su área profesional y posibles contextos laborales. -Estos ejercicios serán recopilados en un trabajo final o monografía ética de la carrera.

“Principio de Moral Profesional”

Mons. Juan F. Pepén. “Ética” -Adolfo Sánchez Vásquez. “Ética”

Guía para ejercicio, toma de

decisiones.

-Internet -Computadoras

-Continua -Diagnostica -Correctiva Examen Final (2 horas)