16
Unidad de Educación Parvularia Programas y líneas de acción 2006 Ministerio de Educación División de Educación General

edu parv.ppt [Sólo lectura] - ww2.educarchile.clww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/DatosProgramasParvularia.pdf · 90 mil niños y niñasde 4 años de edad, con la apertura

  • Upload
    lydung

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Unidad de Educación Parvularia

Programas y líneas de acción 2006

Ministerio de Educación División de Educación General

Ministerio de Educación – División de Educación General – Unidad de Educación Parvularia

Programa Ampliación de Cobertura - Primer Nivel de Transición

El Mineduc tuvo la responsabilidad de instalar el 75% de

la meta (120.000) al 2006 lo que implicaba incrementar en el sistema

90 mil niños y niñas de 4 años de edad,

con la apertura del Primer Nivel de Transición,

a través de establecimientos educacionales municipales y

particulares subvencionados, de estos los nuevos cupos son 14.776

En marzo del 2006 se incrementa en 5.224 nuevos cupos, lo que

significa para el año aumentar la meta total en

20.000 nuevos cupos.

ASIGNADOS

Focalización y beneficios del Programa

Focalización en pobreza: niños y niñas de los tres primeros quintilesInversión en Infraestructura: mejoramiento espacios educativos y construcción desalasAcceso a Programa de Alimentación Escolar (PAE) para el 100% de los niños a través de JUNAEBDotación de material didáctico a los cursos Perfeccionamiento a las Educadoras de Párvulos

Ministerio de Educación – División de Educación General – Unidad de Educación Parvularia

Programa Ampliación de Cobertura - Primer Nivel de Transición

Ministerio de Educación – División de Educación General – Unidad de Educación Parvularia

Programa Ampliación de Cobertura - Primer Nivel de Transición

Habilitación y construcción2001 – 2002 Mejoramiento Espacios Educativos

M$1.000.000Párvulos23.975Comunas283Proyectos1.354

2003 – 2004 Proyectos de Construcción

M$1.900.000Niños2.660

Proyectos38

Ministerio de Educación – División de Educación General – Unidad de Educación Parvularia

Programa Ampliación de Cobertura - Primer Nivel de Transición

2005 Proyectos de construcción

Avances en construcción 2005 - 2006

20063.000 millones de pesos.

2.300.000140

Inversión(M$)

Proyectos ejecutados

Ministerio de Educación – División de Educación General – Unidad de Educación Parvularia

Programa Ampliación de Cobertura - Primer Nivel de Transición

Avances en Alimentación

Alimentación para el 100% de los niños y niñas del 1NT.

Homologación de raciones alimenticias, respecto de la minutas INTEGRA, para el conjunto de las regiones desde 2005.

Ministerio de Educación – División de Educación General – Unidad de Educación Parvularia

Programa Ampliación de Cobertura - Primer Nivel de Transición

Cuadro Meta 2006

229.246

4 –5 Años

133.13958% atendidos

MINEDUC – JUNJI –INTEGRA- PART.

Reg Cupos Continuidad

Nuevos Cupos Cupos Total

I 2.130 416 2.546II 2.203 619 2.822III 1.478 528 2.006IV 2.389 1.009 3.398V 5.923 2.929 8.852VI 4.482 1.259 5.741VII 5.038 1.056 6.094VIII 10.056 2.058 12.114IX 5.277 611 5.888X 6.115 1.151 7.266XI 486 70 556XII 653 140 793R.M 27.182 8.154 35.336

TOTAL 73.412 20.000 93.412197.071 2NT

Ministerio de Educación – División de Educación General – Unidad de Educación Parvularia

Material didáctico - Primer y Segundo Nivel de Transición

5.4002.900 (escuelas)2.500 (escuelas)------------Set Innovación

LEMEscuelas LEM

12.6502.10010.550

Set Complement.

Reforma

1 NT y 2 NTEscuela con Programa.

Ampliación de Cobertura

4.1536503.503Set Básico de Instalación

1 NT

Total SetsNº Sets 2006Nº Sets 2001-2005DescripciónFocalización

5.400 escuelasEducación Parvularia

Ministerio de Educación – División de Educación General – Unidad de Educación ParvulariaFortalecimiento Docente

Universidades

Red de Maestros (AEP)

Comités Comunales

1.350 educadoras27 universidades

40.500 niños y niñas

100 Maestras2.500 educadoras

75.000 niños y niñas

155 Comités4.444 educadoras

133.320 niños y niñas

2006

Ministerio de Educación – División de Educación General – Unidad de Educación Parvularia

Programa no convencionales

Programa de Mejoramiento a la Infancia

Focalización

Grupos PMI que han ejecutado proyectos durante el 2005

Grupos comunitarios organizados en torno a 20 párvulos, en situación de vulnerabilidad y/o cuyas familias son partedel Programa Puente.

Se articulan en redes comunitarias: Chile SolidarioMunicipios, escuelas, servicios de salud, entre otros.

Ministerio de Educación – División de Educación General – Unidad de Educación Parvularia

Programas no convencionales

2006

Programa de Mejoramiento a la Infancia

2.98317871Total10973RM315209X5603612IX5983011VIII6334215VII6433VI5073014V197104IV

Nº niños (as)

Nº PMINºComuna

Región

Ministerio de Educación – División de Educación General – Unidad de Educación Parvularia

Programas no convencionales

Programación Conozca a su HijoFocalización

Familias con niños y niñas menores de seis años que viven en sectores rurales o de alta dispersión geográfica, localidades donde vivan familias Puente.

• Mideplan a través del Programa Chile Solidario transfiere recursos financieros para apoyar la implementación.• Municipios establecen convenios, lo que significa que se contrate un profesional, educador comunal de la infancia.

Ministerio de Educación – División de Educación General – Unidad de Educación Parvularia

Programas no convencionales

2006

Programa Conozca a su Hijo

3.7083.399309Total15614313RM96088080X78071565IX94886979VIII72066060VII96888IV48444III

Nºniños(as)

Nº madresNº gruposRegión

Ministerio de Educación – División de Educación General – Unidad de Educación Parvularia

Programa Manolo y Margarita Aprenden con sus Padres

Propósito: potenciar el rol de los padres y madres como primeros educadores para que promuevan el desarrollo de sus hijos.

Focalización: Escuelas Urbanas, 1NT y 2NT con el Programa Ampliación de Cobertura.

2005 : 9.960 familias2006 : 15.000 familias

Oferta escuela: extensión jornadaEdad mínima de ingreso a 1NT (Decreto 171)Material fungible para instalación (1NT) y de continuidad (1NT y 2NT) para los quintiles 1, 2 y 3.Necesidad de contemplar reposición de material didáctico.Insuficiente recurso humano en el nivel de supervisión: número y formación en aspectos de gestión y curriculares.Insuficiente desarrollo de recursos informáticos y de seguimiento que haga más expedito y confiable los sistemas de información.Formación de educadores con serias debilidades en implementación y gestión curricular en aula.BCEP orientadoras y prescriptivas v/s planes y programas propios de los establecimientos.

Ministerio de Educación – División de Educación General – Unidad de Educación Parvularia

Principales nudos....

Ministerio de Educación – División de Educación General – Unidad de Educación Parvularia

FIN