6
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA 27-10-15 DELIA GULLEN PERLA MACHADO LITZZIEN CABÚS La Educación a Distancia ¿Qué es la Educación a distancia? La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo postal, correo electrónico u otras posibilidades que ofrece Internet), permitiendo que en el acto educativo se empleen nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio estudiante, fomentando así el autodidactismo y la autogestión, es decir, se trata de una educación flexible y auto dirigida, cuyas principales herramientas son las tecnologías de la comunicación y la información. Características Principales: Flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos. Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para formar comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden interactuar, fomentando el uso educativo de las redes sociales, foros de discusión y plataformas virtuales, para discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo. Una nueva visión de los roles que desempeñan los maestros y los estudiantes en esta modalidad de estudio, el maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede el paso al estudiante, el cual debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación.

Eduación a Distancia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de la Educación a distancia y Semipresencial

Citation preview

Page 1: Eduación a Distancia

la EDUCACIóN A DISTANCIA27-10-15

La Educación a Distancia

¿Qué es la Educación a distancia?La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo postal, correo electrónico u otras posibilidades que ofrece Internet), permitiendo que en el acto educativo se empleen nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio estudiante, fomentando así el autodidactismo y la autogestión, es decir, se trata de una educación flexible y auto dirigida, cuyas principales herramientas son las tecnologías de la comunicación y la información.

Características Principales: Flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de

estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.

Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para formar comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden interactuar, fomentando el uso educativo de las redes sociales, foros de discusión y plataformas virtuales, para discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo.

Una nueva visión de los roles que desempeñan los maestros y los estudiantes en esta modalidad de estudio, el maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede el paso al estudiante, el cual debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación.

Educación SemipresencialEn esta modalidad, los estudiantes puedan acceder a una educación sin la necesidad de presentarse físicamente en la institución educativa todos los días. Por lo tanto, es una excelente opción para quienes trabajan, o bien, para aquellos que su labor en casa no les permite estar mucho tiempo en la escuela.

Esto con la ventaja de tener una educación sin las limitaciones de un horario o lugar, ya que en cualquier parte la persona puede estudiar con la única condición de que tiene que asistir periódicamente a tutoría para aclarar dudas, realizar actividades de evaluación o tomar alguna clase o materia. La ventaja que tiene este modelo es que el alumno va desarrollando su aprendizaje de una manera un poco más autónoma, ya que la investigación es indispensable. En otras palabras, el estudiante es capaz de regir y proyectar el proceso de su propio aprendizaje.

En la educación semipresencial el estudiante asiste periódicamente a sesiones en la universidad o instituto, con el fin de estar al corriente de las actividades de los alumnos, atender sus dudas e inquietudes, aumentar la formalidad, poner en práctica ciertos conocimientos, entre otros. Estas horas, por ser pocas, se limitan a orientaciones por parte

Page 2: Eduación a Distancia

la EDUCACIóN A DISTANCIA27-10-15

de los profesores y a resolver dudas. La eficacia del programa se debe a la eficiencia del alumno, es decir, se determina según la capacidad del alumno para organizar su propio tiempo y ritmo de estudio.

El aprendizaje se monitorea por medio de tutorías, las cuales pueden ser de dos tipos: presenciales y virtuales. La evaluación se implementa de acuerdo a cada curso. Existen clases virtuales que pueden ser de una a más veces por semana; y presenciales, que se destinan regularmente para realizar exámenes parciales y finales.

Las escuelas abiertas podrían ser un ejemplo de este modelo ya que sólo se asiste una vez a la semana con el profesor, si existe alguna duda. El alumno estudia el contenido que se le otorga y presenta los exámenes correspondientes hasta terminar con el plan de estudios sin necesidad de realizar más actividades que éstas.

Ventajas Mayor interactividad entre los alumnos y las tecnologías. Mejor y mayor acceso a grandes cantidades de información. Individualización del aprendizaje al ritmo de cada alumno. Proporciona una retroalimentación continua. La rapidez al acceso e intercambio de información, rompiendo las barreras espacio

temporales. Estimula en los alumnos el desarrollo de varias habilidades, tales como la de

comunicarse (interpretar y producir mensajes) utilizando distintos lenguajes y medios, desarrollar la autonomía personal y el espíritu crítico, lo que le ayuda a convivir en una sociedad multicultural y justa con las innovaciones tecnológicas propias de la época.

Orienta y regula el proceso de aprendizaje y facilita el control al estudiante. Contribuyen al desarrollo formativo del alumno, de su actividad mental, actitudes y

valores. Potencian el desarrollo de la creatividad. Ahorro de dinero, el alumno no tiene que desplazarse a la institución educativa (la

disminución de gastos que conllevan los transportes para el traslado).

Desventajas Dificultad de conservar y transmitir determinados valores sociales. Se podría generar una desconfianza ante la falta de comunicación concurrida entre

el profesor y el alumno, sobre todo en el proceso de evaluación de aprendizaje del alumno (esto en el caso de que se sienta ofendido al pensar que realizó un gran esfuerzo por sí mismo).

El aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la interacción social física. Puede influir para bien o para mal (dependiendo del caso de cada persona en su forma de ser y pensar) al querer interactuar y desarrollarse en el ámbito laboral y social dependiendo su carrera, todo esto al no haber obtenido suficiente contacto social.

Page 3: Eduación a Distancia

la EDUCACIóN A DISTANCIA27-10-15

La pasividad del alumno frente a este medio, pues lo puede percibir como un medio fácil.

Falta de una estructura pedagógica adecuada, lo cual dificultara al estudiante sus procesos o métodos de aprendizaje si no los comprende o no los realiza adecuadamente.

En Honduras… Según el Acuerdo No. 1075-SE-09 del 22 de junio de 2009, donde se aprueba la adaptación de las mallas curriculares del sistema presencial a la modalidad a distancia de nueve carreras: Bachillerato en Ciencias y Letras, Bachillerato en Control de Calidad y Producción, Técnico en Hostelería y Turismo, Técnico en Computación, Técnico en Mercadotecnia, Promoción Social, Educación Comercial, Bachillerato en Ciencias Agropecuarias y Bachillerato Técnico en Salud Comunitaria.

Esta modalidad, dio respuesta a muchos hondureños que por varios motivos, tales como: pobreza, trabajo, delincuencia y otros, han dejado de estudiar en la modalidad presencial, pues la Educación a Distancia reduce, con eficacia, los obstáculos que representan el tiempo y el espacio; en ella, se recurre a métodos, técnicas y recursos que elevan la productividad y la flexibilidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Uno de los primeros programas que se iniciaron en Honduras como Educación a Distancia fue el de Maestro en Casa del Instituto Hondureño de Educación por Radio (IHER), que implementó la Hermana Martha Soto y que hoy cubre diecisiete Departamentos con una población estudiantil de cincuenta mil alumnos.

Aunque esta modalidad fue creada para adultos y jóvenes, que por el tipo de trabajo no pueden asistir en la modalidad presencial. En los últimos años hay estudiantes de trece años en adelante y lo más interesante es que en el HIER, estudian familias completas, “vemos a las madres de familia que son el setenta por ciento del alumnado en el programa, que asisten a sus clases con sus hijos”, apuntó la Religiosa.

“La Educación es el camino para transformar Honduras y tenemos que esforzarnos todos…el estudio es algo personal y es un don y una riqueza personal que yo me la doy a mí mismo y que todo el esfuerzo que yo hago por aprender me mejora a mí como persona y requiero nuevas luces para enfrentar la vida mejor”, concluyó la Religiosa de Educación por Radio.

Page 4: Eduación a Distancia

la EDUCACIóN A DISTANCIA27-10-15

BibliografíaBetancourt, A. M. (1993). La Eduación a Distancia y la Función Tutorial. San José, Costa

Rica: Oficina Subregional de la Educación de la UNESCO para Centroamérica y Panamá.

Educación a Distancia Casi desplaza a Jornada Nocturna. (12 de Febrero de 2015). El Heraldo, pág. http://www.elheraldo.hn/content/view/full/23705.

Gómez, M. d. (8 de Febrero de 2011). Fides. Obtenido de Eduacción a Distancia: http://semanariofides.com/2011/02/08/educacion-a-distancia/

Moreira, M. A. (2001). Nuevas tecnologías y Educación a Distancia. Revista Iberoamericana de Eduación, 1-8. Obtenido de http://www.rieoei.org/deloslectores/578Area.PDF