25
Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que intervienen en el diseño curricular Mónica Prats Robles INTRODUCCIÓN La sociedad en la que se aloja la realidad de las organizaciones y las personas, considera la presencia de un escenario muy específico en cuanto a aspectos geográficos, económicos, políticos, ideológicos, sociales, de desarrollo tecnológico y de calidad de vida. En la actualidad, organizaciones y profesionales se desarrollan en un ambiente cada vez más dinámico e inesperado; la existencia de una nueva percepción respecto a los factores de producción integra a los ya conocidos tierra, capital y trabajo, otro par de variables que enriquecen la explicación; estas variables son la tecnología y la información. La información es el vínculo entre datos y conocimiento, que explican la realidad de un mundo globalizado que somete a las instituciones de educación superior (IES) a un escenario en el cual se identifica la necesidad de formar profesionales que estén dispuestos a su adaptación ante los cambios culturales, organizacionales y/o tecnológicos que puedan surgir a lo largo de su vida profesional. Es por ello, que la información relativa a los contenidos de una profesión universitaria es tanto un reflejo característico de la sociedad de la que emana y la cual permite identificar aspectos de orden político, económico, social e histórico, que actúan como origen de los elementos que integrarán la currícula universitaria; como también, una base que permitirá fincar las decisiones de los interesados en ser partícipes de esa formación ofrecida. En el sistema se encuentran presentes la IES objeto de estudio, las IES que comparten el mercado de la profesión, la comunidad universitaria, los empleadores y la sociedad en su conjunto; es por ello, que se hace necesaria la identificación de instituciones de diversas dimensiones y latitudes que tienen como tarea el establecer las normas bajo las cuales se pueden optimizar las estrategias y coadyuvar a los resultados deseables.

Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

Educación, Educación Superior y Organismos acreditados

que intervienen en el diseño curricular

Mónica Prats Robles

INTRODUCCIÓN

La sociedad en la que se aloja la realidad de las organizaciones y las personas,

considera la presencia de un escenario muy específico en cuanto a aspectos

geográficos, económicos, políticos, ideológicos, sociales, de desarrollo tecnológico

y de calidad de vida.

En la actualidad, organizaciones y profesionales se desarrollan en un ambiente

cada vez más dinámico e inesperado; la existencia de una nueva percepción

respecto a los factores de producción integra a los ya conocidos tierra, capital y

trabajo, otro par de variables que enriquecen la explicación; estas variables son la

tecnología y la información.

La información es el vínculo entre datos y conocimiento, que explican la realidad

de un mundo globalizado que somete a las instituciones de educación superior

(IES) a un escenario en el cual se identifica la necesidad de formar profesionales

que estén dispuestos a su adaptación ante los cambios culturales,

organizacionales y/o tecnológicos que puedan surgir a lo largo de su vida

profesional.

Es por ello, que la información relativa a los contenidos de una profesión

universitaria es tanto un reflejo característico de la sociedad de la que emana y la

cual permite identificar aspectos de orden político, económico, social e histórico,

que actúan como origen de los elementos que integrarán la currícula universitaria;

como también, una base que permitirá fincar las decisiones de los interesados en

ser partícipes de esa formación ofrecida.

En el sistema se encuentran presentes la IES objeto de estudio, las IES que

comparten el mercado de la profesión, la comunidad universitaria, los

empleadores y la sociedad en su conjunto; es por ello, que se hace necesaria la

identificación de instituciones de diversas dimensiones y latitudes que tienen como

tarea el establecer las normas bajo las cuales se pueden optimizar las estrategias

y coadyuvar a los resultados deseables.

Page 2: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

Es necesario construir el escenario e identificar a los actores de esta realidad

objeto de estudio, para a partir de ello, seleccionar la metodología que permita el

diseño idóneo de los objetivos y contenidos que favorecerán la generación de

competencias genéricas y específicas requeridas por alguno de los campos del

saber.

Se sugiere que sean revisadas las propuestas metodológicas de estudiosos en el

campo del diseño curricular, para seleccionar aquella alternativa que permita

establecer puntualmente las necesidades, así como la recolección de información

necesaria para la justificación de las acciones pertinentes ante las exigencias del

contexto.

El presente artículo presenta conceptos propios del escenario de la educación, las

IES, así como, la presencia y el ejercicio de entidades de diversa dimensión que

tienen impacto en el diseño de los planes de estudios.

1.- Aspectos generales de la educación.

1.1 Educación.

Se entiende la educación como un proceso de socialización y culturización de los

individuos, por medio del cual se forman capacidades físicas e intelectuales

(competencias), que comprenden conocimientos, habilidades, destrezas, técnicas

de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social, así como

valores humanos inherentes a lo mejor del contexto socio-cultural al que se

pertenece. En ese proceso ordenado que se ejerce con personas y grupos, se

promueve la transferencia y conservación de la existencia colectiva. El término

educación considera la presencia de:

Transferencia de conocimientos.

Valores.

Formas de actuar.

Conciencia cultural.

Conciencia conductual.

El escenario anterior, es evidente que no es exclusivo del aula. En lo que respecta

al compromiso adquirido por un sector de la sociedad para incentivar el proceso

de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de

expresión personal y de comunicación verbal y gráfica, en la que además, se

desarrolla la creatividad del individuo y se fortalece la vinculación entre la

institución educativa y la familia, se organizan recursos y espacios para desarrollar

de forma integral las “profesiones” necesarias para operar en el sector productivo

de las naciones y las regiones.

Page 3: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

Entonces, es posible afirmar que la educación es uno de los pilares fundamentales

en toda cultura y que los diversos niveles que la componen van desde la

educación inicial, hasta la superior, con el fin de desarrollar en los individuos las

competencias y valores que son demandados por la sociedad en términos en los

que los variados escenarios lo requieren.

Las tendencias contemporáneas que marcan la pauta de los alcances en el diseño

de los planes de estudio, señalan un destino común en el cual es necesario

generar una propuesta lógica, racional, idónea e escalable.

Si se mantiene el seguimiento de los cambios que ocurren, tanto en las formas de

comunicación, como en la creación y transferencia de conocimientos es posible

reconocer que los procesos de enseñanza-aprendizaje deben ser revisados

permanentemente para integrar oportunamente los contenidos idóneos.

1.2 Filosofía de la Educación.

Aludiendo a la intervención de Jacques Delors (Delors, s.f.) respecto a los

denominados 4 pilares de la educación, se subraya el papel que juega la

enseñanza al promover la creación y potenciación del conocimiento a lo largo de

la vida.

Se manifiesta la necesidad de promover el desarrollo integral de los individuos en

su historia individual (ontogénesis), acorde con los elementos que distinguen a la

cultura y la época a la que pertenece (filogénesis), originando con ello puntos de

partida y áreas de oportunidad que deben ser atendidas para contribuir al

desarrollo de la sociedad y del propio individuo.

La educación del futuro exige la participación de personas e instituciones que se

den a la tarea de enfrentar los grandes obstáculos que limitan su avance; según

Morín “la educación del futuro debe considerar saberes que son normalmente

ignorados en la educación actual”.

La educación a lo largo de la vida propuesta, es clave en el escenario del siglo

XXI, el cual “va más allá de la educación primera y educación permanente y

coincide con otra noción formulada a menudo: la de la sociedad educativa en la

que todo puede ser ocasión para aprender y desarrollar las capacidades del

individuo” (Delors, s.f.)

Entonces, se percibe que la interdependencia mundial es un fenómeno que exige

una reflexión en la cual la política de educación debe favorecer el fortalecimiento

de los sistemas educativos nacionales promoviendo, tanto las alianzas como la

cooperación en lo regional y/o en lo internacional.

Page 4: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

2.- Educación Superior

La Educación Superior, en su compromiso de responder pertinentemente al

mundo más enlazado que pertenecemos, tiene la encomienda, entre muchas

otras, de diseñar planes de estudios que promuevan una formación universitaria

que vincule lo científico con lo humanístico, para con ello, formar individuos,

profesionales o científicos con capacidades críticas, con conocimiento de su

pasado, pero con la mirada hacia el porvenir; con cualidades necesarias para

ejercer la formación que ha adquirido, acompañado de fundamentos sociales,

éticos, históricos, ecológicos, entre otros, todos ellos necesarios para la lectura de

la realidad con el objetivo de establecer el diagnóstico y la generación de las

estrategias.

2.1 Educación Superior y Globalización

López-Segrera (Director interino del Instituto de Estudios Superiores para América

Latina y el Caribe, IESALC), considera que “la Educación Superior es variable

clave para la transformación de la sociedad, en la medida en que sea capaz de

contribuir en el cambio del entorno, promoviendo el perfeccionamiento de los

niveles previos de enseñanza para construir espacios que enmarquen la

dimensión de la enseñanza universitaria” (López-Segrera, 2000); y por otro lado a

Axel Didrikson, con la apreciación que tiene respecto a las naciones de América

Latina y la transición de la educación superior; es posible encontrarse con un

escenario que enmarca estas fuerzas y eventos.

Ese escenario es la globalización, fenómeno que resulta del flujo de la tecnología,

de conocimientos, de transferencias de información, de valores, de ideas, de

personas…; que afecta de manera única a cada nación, ya que cuenta con un

particular progreso en cuanto a la ciencia y de su pertenencia y rol en el bloque

geográfico, económico y político al que pertenece. Dicha realidad condiciona la

forma y el contenido de la educación, ha transformado la realidad y a sus usuarios,

exigiendo una reacción pronta que favorezca una transformación urgente y

necesaria.

La dinámica exige registrar la realidad a partir de una revisión holística. Es

necesario detectar la presencia de herramientas clave que si bien pertenecen a

diversas áreas del conocimiento, se precisa sean integradas en formatos distintos

a los existentes para atender a la realidad de la globalización en la educación.

La formación de profesionales obedece a las necesidades que la sociedad

demanda, la sociedad de las regiones, del mundo; que exige cualidades

homogéneas en los talentos que son requeridos por organizaciones que se alojan

a lo largo y ancho del planeta, es preciso estar seguro de que los planes de

Page 5: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

estudios en América, en Europa, en Asia… cumplen con los requisitos pertinentes

de esa formación para con ello asumir la contratación en lapsos idóneos,

omitiendo la existencia de procesos de selección y reclutamiento costosos y

engorrosos.

2.2 Educación superior e internacionalización

La globalización como fenómeno exige a las universidades mexicanas una

declaración en la que exponga la estrategia por medio de la cual responderá a las

necesidades que la sociedad demanda; es decir, la fecha propuesta para su

puesta en marcha, los planes, los alcances, los medios, su organización y

ejecución; lo cual se conoce como internacionalización.

Si bien es complejo tanto el fenómeno de internacionalización como su evolución,

se hace indispensable trabajar a partir de la siguiente definición: “la

internacionalización de la educación superior se refiere a un proceso de

transformación institucional que tiene como meta la integración de la dimensión

internacional e intercultural en la misión, cultura, planes de desarrollo y políticas

generales de las instituciones de educación superior (IES). Para ello, es preciso

diseñar e implementar, con la participación de los diferentes actores de la

comunidad universitaria, una política de internacionalización explícita, centrada en

el interés institucional, implementada por medio de las estructuras –organizacional

y programática- adecuadas y profesionales para asegurar su institucionalización y

sustentabilidad” (Gacel, 2000)

Fundamentos e incentivos para la internacionalización

Los motivos para la internacionalización a nivel de un individuo, de una institución

o de una nación son complejos y evolucionan con el tiempo, además de cambiar y

adaptarse a las necesidades y tendencias del momento histórico.

Actualmente, una de las nuevas políticas educativas es la colaboración

internacional, que se ha convertido en un elemento estratégico para elevar la

calidad de la educación, preparar a los egresados para funcionar social y

eficientemente en un mundo interdependiente y competitivo, así como crear mayor

comprensión, respeto y solidaridad entre los pueblos del mundo (Gacel, 2000).

En este sentido, los motivos más relevantes son la calidad, la pertinencia y una

orientación más humanista que economista de la educación para favorecer el

desarrollo holístico del individuo.

La internacionalización debe ser un medio para conseguir la excelencia

académica. Por ello, la internacionalización debe ser una función central del

quehacer institucional. Se detalla en la Figura No.1.

Page 6: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

Figura No. 1 Fundamentos e incentivos para la internacionalización

Fuente: elaboración propia a partir de la información de Gacel

Estrategias institucionales para la internacionalización universitaria

“Existen diferentes maneras de nombrar las iniciativas tomadas para

internacionalizar una institución, se les puede llamar actividades…. o estrategias.

Se ha decidido utilizar el término estrategia, pues comprende la noción de acción

dirigida y planeada, además de tener la ventaja de aplicarse tanto a actividades de

naturaleza académica como administrativa.

Para dar viabilidad y lograr la institucionalización del proceso de

internacionalización se recomienda la implementación de dos tipos de estrategias:

las programáticas1 y las organizacionales2” (Según H. de Wit, citado en Gacel,

2000)

3.- El diseño curricular

1 De acuerdo con Gacel, Se refieren a las iniciativas de naturaleza académica. Son los programas académicos internacionales destinado a internacionalizar la docencia, la investigación y la extensión. Particularmente, en lo que concierne a la internacionalización del currículum, la tarea más compleja es la internacionalización del currículum, la cual se debe implementar a los tres niveles siguientes: contenido y forma de los programas de curso; perfil y experiencia de los docentes; y fomento de movilidad estudiantil. 2 Según Gacel, son las estrategias que tienen por objetivo la integración y la institucionalización de la dimensión internacional e intercultural en la misión, las políticas generales y en los sistemas y procedimientos adminsitrativos institucionales. Se dividen entres categorías: políticas y normatividad institucionales, sistemas y procedimientos para la operacionalización e implementación y servicios de apoyo.

Calidad:programas de cursos de una

perspectiva internacional, intercultural,

comparativa e interdisciplinaria.

Pertinencia: formar egresados mejor

preparados para trabajar y actuar socialmente en

un mundo interdependiente,

competitivo y global.

Humanista: es importante impartir una educación de valores que

promueva el conocimiento y el

respeto a las culturas ajenas, como a los

propios.

Holística: aprender a convivir mediante la

adquisición de aptitudes de comprensión y

comunicación interculturales.

Caso Tuning: preocupación por la

uniformidad y homogeneidad.

Page 7: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

Ante la presencia de un entorno en el que las condiciones sociales, pedagógicas,

psicológicas y filosóficas, entre otras, impactan a las instituciones, organizaciones

e individuos; la formación de los profesionales que resolverán los problemas del

desarrollo en dichos contextos exige a las IES planes de estudios que

proporcionen los elementos genéricos y específicos necesarios para cumplir el

desafío.

El dinamismo y la incertidumbre son componentes que complican la oportunidad

de la respuesta en esa relación entre la sociedad y la universidad que debe

considerar:

Las necesidades existentes en cada región.

Que el egresado estará en posibilidad de resolver problemas sólo sí se

formó resolviendo esa clase de problemas.

Los valores que deben acompañar al quehacer del profesional en

formación.

En este sentido es posible afirmar que la educación es uno de los factores

categóricos para el desarrollo social y económico de un país, la educación

favorece la conquista de objetivos socialmente válidos, por lo que se requiere

hacer uso de la planeación (Díaz-Barriga, 1990).

La planeación universitaria comprende las áreas académica, administrativa, física

y financiera; así como ordenar la planeación respecto a la temporalidad de

acuerdo a:

Concepción retrospectiva: explora el pasado.

Concepción prospectiva: explora el futuro ideal.

Concepción circunspectiva: explora las condiciones del presente.

Para Taborga, (citado en Díaz-Barriga, 1990) las etapas que integran la

planeación universitaria se presentan en la Figura No. 2:

Figura. No. 2. Etapas de la planeación universitaria

Page 8: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

Fuente: Elaboración propia a partir de la información consultada en Díaz-Barriga, 1990

En el campo de la planeación universitaria, el diseño curricular ha alcanzado

mayor importancia por la creación de nuevas licenciaturas. Tanto el incremento de

la matrícula escolar en el nivel superior como las necesidades presentes del país

exigen una planeación viable que incluya las dimensiones: social, técnica, política,

cultural y prospectiva.

El diseño curricular al ser parte dela planeación educativa debe examinar todas las

dimensiones de la planeación correspondientes al nivel educativo al que

corresponda le estudio. En el caso que nos ocupa se trata del diseño curricular en

el nivel de educación superior, por tanto, la planeación que se lleve a cabo debe

encontrarse en la planeación universitaria.

Coincido con Villarreal (citado en Díaz-Barriga, 1990) respecto al punto de vista

que cito a continuación: “tomar decisiones en base a supuestos y a creencias

individuales, por autorizador que éstos parezcan, es consecuencia de falta de

visión, de la carencia de objetivos definidos y de la ausencia de métodos”.

Es fundamental contar con una estructura científica que permita analizar

elementos teórico-metodológicos del campo de la teoría curricular para desarrollar

las acciones necesarias para diseñar un plan de estudios con la posibilidad de

perfeccionarse de acuerdo a las características del entorno.

Para Eggleston (citado en Díaz-Barriga, 1990), “en el currículo de alguna manera

convergen los valores y sistemas de poder de la escuela y la sociedad, por lo que

Etapas de la planeación

universitaria

Captación de la realidad

Formulación de varlores

Diagnóstico de la realidad

Futuro deseado de la universidad

Medida existente para

actuar en la realidad

universitariaFuturo factible

de la universidad

Selección del futuro de la universidad

Elaboración de planes y proyectos

Ejecución de planes y

proyectos

Evaluación y seguimiento

Page 9: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

es también un mecanismo clave de control social sobre los jóvenes, y sobre

aquellos que lo señalan”.

Otra de las áreas polémicas en cuestión de diseño curricular se refiere a la

intervención del maestro y los alumnos en la toma de decisiones en las diversas

etapas del diseño de los currículos. Últimamente se han presentado propuestas

que promueven la participación activa en el proceso curricular de aquellos actores

que están implicados en él (docentes, estudiantes, padres, comunidad,

empleadores).

4.- Organismos acreditados que pueden influir en el diseño curricular

La participación de importantes entidades en el diseño armonioso de la educación

superior del siglo XXI es absolutamente necesaria y de contundente efecto. Entre

esos actores se encuentran los detallados en la Figura No. 3:

Figura No. 3: Organismos acreditados que pueden influir en el diseño curricular

Fuente: Elaboración propia a partir de información alojada en las páginas web de estas

instituciones. http://www.unesco.org/new/es/education/themes/strengthening-education-

systems/higher-education/mission/

http://tuning.unideusto.org.tuningal

http://www.anuies.mx/anuies/acerca-de-la-anuies Consultadas el 5 de julio de 2015

Es precisamente, la presencia de instancias a nivel mundial, regional y nacional, a

que permite identificar la valiosa coincidencia que converge con el quehacer de las

•Es un organismo de las Naciones Unidas que se especializa en la Educación, la Ciencia y la Culturaque contribuye a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenibley el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y lainformación. Promueve una gestión más eficaz en los pueblos, para gestionar su desarrollo.

UNESCO

•Es un proyecto que nace a partir de la Declaración de Bolonia (1999) y de las experiencias de losprogramas ERASMUS Y SÓCRATES (1987). Se orienta hacia competencias genéricas y específicasen cada área temática de los graduados. El proyecto tiene un impacto directo en elreconocimiento académico, garantía y control de calidad, compatibilidad de los programas deestudio a nivel europeo, aprendizaje a distancia y aprendizaje permanente.

PROYECTO TUNING

•Es la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México, quefue fundada en 1950. Ha colaborado en la formulación de programas, planes y políticas nacionalesy en la creación de organismos orientados al desarrollo de la educación superior mexicana.

•Agrupa a las principales IES del país, su propósito consiste en contribuir a la integración delsistema de educación superior y al mejoramiento integral y permanente de sus afiliadas.

ANUIES

Page 10: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

IES: el diseñar y establecer planes de estudios con la intención de desarrollar

competencias laborales que permitan la producción y la economía de los países y

de sus pobladores.

a) UNESCO y sus Cátedras

La UNESCO trabaja para favorecer un diálogo entre las culturas y los pueblos

fundado en el respeto de los valores comunes. Las estrategias y actividades de la

UNESCO se sustentan en metas y objetivos concretos de la comunidad

internacional, que se plasman en objetivos de desarrollo internacionalmente

acordados, como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

La misión de la UNESCO consiste en contribuir a la consolidación de la paz, la

erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural

mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.

La Organización se centra, entre otras, en prioridades que son sustantivas para la

investigación que nos ocupa:

• Lograr la educación de calidad para todos y el aprendizaje a lo largo de toda la

vida;

• Movilizar el conocimiento científico y las políticas relativas a la ciencia con miras

al desarrollo sostenible;

• Abordar los nuevos problemas éticos y sociales;

• Construir sociedades del conocimiento integradoras recurriendo a la información

y la comunicación.

UNESCO también cuenta con otras instancias: las Cátedras UNESCO y Redes

UNITWIN3, las cuales realizan actividades de formación, de investigación y de

intercambio de información orientadas hacia las principales áreas de la UNESCO

(educación, ciencias naturales, ciencias humanas y sociales, cultura y

comunicación e información). Actualmente se cuenta con 715 Cátedras UNESCO

y 69 Redes UNITWIN en 131 países, desarrollándose como grupos de reflexión y

3 UNITWIN es la abreviatura de university twinning and networking scheme, o programa de

hermanamiento de universidades. El Programa UNITWIN y de Cátedras UNESCO se encarga de crear

Cátedras UNESCO y Redes UNITWIN en instituciones de enseñanza superior. Se trata de un

instrumento primordial que contribuye a crear capacidades en los establecimientos de enseñanza

superior y de investigación mediante el intercambio de conocimientos y reflejando un espíritu de

solidaridad internacional. Asimismo, fomenta la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular con el fin de

establecer instituciones. http://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/about-us/how-we-

work/unesco-chairs/#topPage

Page 11: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

como puentes entre la investigación y la academia, la política, la sociedad civil y el

sector productivo.

b) Tuning

En Europa.

Tuning en Europa significó un gran reto para las instituciones de educación

superior, ya que permitió la creación de un entorno de trabajo, para que

académicos europeos pudieran llegar a puntos de referencia, comprensión y

confluencia.

La esfera que se instituyó favoreció la construcción de acuerdos y armonización

en torno a las estructuras educativas en cuanto a las titulaciones de modo que

pudieran ser conocidas, confrontadas y registradas en el área común europea.

Tuning pretende expresar esa búsqueda de puntos de acuerdo, de afinidad y

comprensión mutua para favorecer el entendimiento de las estructuras educativas.

Los elementos antes señalados, son precisos para tender los puentes requeridos

para el reconocimiento de las titulaciones.

Asimismo, Tuning se ha convertido en más que un proyecto, es una metodología

internacionalmente reconocida, una herramienta concebida por las, y para las

universidades; un medio que hace pensar que es posible hacer realidad el Espacio

de Educación Superior Europeo.

En América Latina.

Pero, qué acontece en América Latina, ¿cómo llega el proyecto Tuning- América

Latina? Éste, nace en un ambiente de acentuada reflexión sobre educación

superior, a niveles tanto regional como internacional.

La aspiración de generar una propuesta como la de Tuning en América Latina,

surge en Europa, concebida por latinoamericanos; ello ocurrió durante la IV

Reunión de Seguimiento del Espacio Común de Enseñanza Superior de la Unión

Europea, América Latina y El Caribe (UEALC) en la ciudad de Córdoba (España),

en octubre de 2002, los representantes de América Latina que participaban del

encuentro a partir de la presentación de los resultados de la primera fase del

Tuning-Europa, se interesaron en la posibilidad de desarrollar una experiencia en

ese marco con América Latina.

Entonces, se inició con la elaboración de la propuesta que fue presentada por un

grupo de universidades europeas y latinoamericanas al Programa Alfa de la

Comisión Europea, a finales de octubre de 2003. Las universidades que

presentaron la propuesta fueron:

Page 12: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

Por Europa Por Latinoamericana

Technische Universität Braun-shweig

(Alemania), Universidad de Deusto

(España), Universidad París IX-

Dauphine (Francia), Universidad de

Pisa (Italia), Universidad de

Gruningem (Países Bajos),

Universidad de Coimbra (Portugal) y

la Universidad de Bristol (Reino

Unido).

Universidad de La Plata (Argentina),

Universidad Estadual de Campinas (Brasil),

Universidad de Chile (Chile), Pontificia

Universidad Javeriana (Colombia),

Universidad de Costa Rica (Costa Rica),

Universidad Rafael Landívar (Guatemala),

Universidad de Guanajuato (México) y

Universidad Católica Andrés Bello

(Venezuela)

Lo anterior, hace percibir al Proyecto Tuning para América Latina como una

aspiración intercontinental; un proyecto que fue desarrollado a partir de las

participaciones académicas europeas y latinoamericanos. El proyecto da inicio

formalmente en 2004.

Dado este contexto, tal vez la primera inquietud que surge es ¿por qué un

Proyecto Tuning- América Latina?

Cabe señalar que el contexto en el que surge el Proyecto Tuning-América Latina

se detectan los siguientes aspectos:

1. A partir del tránsito de los profesionales hacia todas las latitudes, se hace

presente el efecto generado por el proceso de globalización, que a causa

de la creciente movilidad de los estudiantes requiere de información

completa y confiable sobre la oferta de programas educativos y de los

profesionales. Los empleadores exigen conocer con precisión lo que ofrece

el profesional con una titulación específica.

2. Ante la presentación de los títulos universitarios, surge la necesidad de

compatibilidad, comparabilidad y competitividad de la educación superior

que no es un propósito sólo de Europa.

3. También, por el interés de las universidades europeas en cuanto a los

resultados obtenidos por sus homólogos latinoamericanos.

Es por lo anterior, que la universidad al hacer frente a la internacionalización se

topa con retos y compromisos, cual sea su ubicación geográfica. Las IES deben

asumir el rol de protagonistas en los procesos que les impone la sociedad a la que

pertenece. Uno de esos desafíos es el rediseñar el horizonte académico a partir

del diálogo y la cooperación que son acciones clave desarrolladas por el Proyecto

Tuning, tanto en Europa como en América Latina.

Page 13: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

La base de cooperación que caracteriza esta colaboración de los países

latinoamericanos que participan en el proyecto, consisten en que:

a) Hay más de 200 equipos de académicos y de profesionales respondiendo

por tareas ya realizadas.

b) Cada equipo de cada país trabajará desde la particularidad de su entorno;

ya que se procura mantener la variedad, así como llegar al consenso.

c) Es un proyecto abierto a la reflexión permanente, que está abierto a la

afiliación de nuevos países. La cooperación presente en el Proyecto Tuning

concede el dialogo, del debate y el aprendizaje mutuo.

d) Es de interés mutuo la propuesta generada por Tuning orientada a la

construcción de los mecanismos necesarios para permitir el reconocimiento

de los títulos universitarios en los diferentes sistemas educativos del

mundo.

e) El proyecto promueve consensos a nivel regional respecto a la sobre la

forma de percibir los títulos, ello a partir de la perspectiva de las

competencias adquiridas por los poseedores de dichos títulos; lo cual

indica que el proyecto parte de la búsqueda de puntos comunes de

referencia, centrados en competencias, no en asignaturas,

Cabe señalar que la metodología creada a partir del Proyecto Tuning, cuenta

con cuatro líneas de trabajo:

1. Competencias (genéricas y específicas de las áreas temáticas)

2. Enfoques de enseñanza, aprendizaje y evaluación de estas

competencias.

3. Créditos académicos.

4. Calidad de los programas

El trabajo integral de las 4 líneas favorece el fomento de la transparencia de los

perfiles profesionales y académicos de las titulaciones y los programas de estudio

y permite un énfasis cada vez mayor en los resultados.

El desarrollo de competencias en los programas coincide con el enfoque de

educación centrado en el estudiante y en su capacidad para aprender, precisando

más protagonismo y compromiso del estudiante que es quien debe desarrollar las

competencias. De igual manera, se favorece la innovación a partir de la

elaboración de nuevos materiales de enseñanza, que beneficia tanto a estudiantes

como a profesores.

Page 14: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

En cuanto a la implementación del Proyecto, es importante subrayar que el

proyecto es de y para las universidades, las que son el eje y las que marcan los

tiempos.

1. La tarea dio inicio con 62 universidades latinoamericanas debatiendo en 4

grupos de trabajo: Administración de empresas, Educación, Historia y

Matemáticas.

2. Sin embargo, ante el impacto alcanzado por las actividades realizadas en

el marco del proyecto y respondiendo a una demanda de los países

latinoamericanos, se sumaron 190 nuevas universidades (de 19 países) en

8 áreas del conocimiento: Arquitectura, Derecho, Enfermería, Física,

Geología, Ingeniería, Medicina y Química.

Cabe señalar, que el proceso a partir del cual se seleccionó a las universidades

corrió a cargo de los Ministerios de Educación, Consejos de Educación Superior

y/o Conferencias de Rectores de cada uno de los países latinoamericanos, en

cumplimiento de los siguientes criterios: excelencia nacional en el área que

representan, capacidad de diálogo con las personas de otras instituciones que

trabajan en la misma disciplina, peso específico en el sistema (tamaño de la

institución, trayectoria y autoridad académicas) de tal forma que una parte del

sistema de educación superior del país quedase representada con la participación

de cada una de las instituciones elegidas4.

Un ejemplo: El Proyecto Tuning-América Latina y la Licenciatura en Administración

Tal como se señaló con anterioridad, en la fase inicial de actividades de las

universidades bajo el Proyecto Tuning-América Latina, una de las áreas del

conocimiento con la cual se trabajaría es la relativa a la Administración de

Empresas.

Las universidades seleccionadas por el Centro Nacional Tuning, a cargo de

Sergey Udolkin Dakova de la Universidad del Pacífico, se presentan en la Tabla I:

4 Al inicio del Proyecto fue creada la página http://tuning.unideusto.org/tuningal; en la cual se han colocado, entre otros, documentos de trabajo y resultados parciales obtenidos; también funge como intranet a disposición de los participantes para dar continuidad a las actividades concertadas.

Page 15: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

Tabla I: Universidades del Proyecto Tuning-América Latina

para Administración de Empresas

País Universidad Responsable

Argentina Universidad de

Belgrano

Guillermo Vinitzky

[email protected]

Bolivia Universidad Privada

Santa Cruz de la Sierra

Raúl Strauss

[email protected]

Brasil Universidade Estadual

de Londrina-UEL

Paulo Da Costa Lopes

[email protected]

Brasil Universidade Federal

de Pernambuco-UFPE

Jairo Simiao Dornelas

[email protected]

Chile Universidad de Talca Nelda Ruth Muñoz Galaz

[email protected]

Colombia EAFIT María Andrea De Villa Correa

[email protected]

Colombia Universidad del Norte Jaime Castrillón

[email protected]

Ecuador Universidad

Tecnológica

Equinoccial

Edmundo Batallas Chávez

[email protected]

El Salvador Universidad

Centroamericana “José

Simeón Cañas”

Mauricio Gaborit

[email protected]

Honduras Universidad Nacional

Autónoma de Honduras

Reina Consuelo Navas

[email protected]

México Instituto Tecnológico y

de Estudios Superiores

de Monterrey

Bárbara Valle

[email protected]

México Universidad de

Guanajuato

Rosa María del Pilar Arango

Rodríguez

[email protected]

Nicaragua Universidad Polítécnica

de Nicaragua (UPOLI)

Miguel Ángel Murillo Cruz

[email protected]

Panamá Universidad de Santa

María la Antigua

Etilbia Arjona

[email protected]

[email protected]

Perú Universidad del

Pacífico

Sergey Udolkin Dakova

[email protected]

Page 16: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

República

Dominicana

Universidad APEC Lourdes Concepción

lconcepció[email protected]

Uruguay Universidad de La

República

Beatriz Güinovart Firpo

[email protected]

Venezuela Universidad Católica

Andrés Bello

Guillermo Yaber

[email protected]

Fuente: Tomado del documento Tuning-AL,

http://www.tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1

Cabe señalar que los trabajos realizados de 2005 a 2007, arrojan información muy

valiosa respecto al área temática de administración de empresas, entre otras;

fueron consultados académicos, estudiantes, graduados, empleadores lo cual

permitió resultados en cuanto a las competencias genéricas y específicas del

profesional de la administración, las cuales están presentes en la siguiente Tabla:

Tabla II: Proyecto Tuning-América Latina, competencias genéricas y específicas

para Administración de Empresas

Competencias Genéricas Competencias Específicas de

Administración de Empresas.

Al finalizar la formación y obtener el título de Administración de Empresas,

los egresados tienen la capacidad de:

1.- Capacidad de abstracción y síntesis.

2.- Capacidad de aplicar los

conocimientos en la práctica.

3.- Capacidad para organizar y planificar

el tiempo.

4.- Conocimientos sobre el área de

estudio y la profesión.

5.- Responsabilidad social y

compromiso ciudadano.

6.- Capacidad de comunicación oral y

escrita.

7.- Capacidad de comunicación en un

segundo idioma.

8.- Habilidades en el uso de las

tecnologías de información y

comunicación.

9.- Capacidad de investigación.

10.- Capacidad de aprender y

actualizarse permanentemente.

1.- Desarrollar un planteamiento

estratégico, táctico y operativo.

2.- Identificar y administrar los riesgos

de negocios de las organizaciones.

3.- Identificar y optimizar los procesos

de negocio de las organizaciones.

4.- Administrar un sistema logístico

integral.

5.- Desarrollar, implementar y gestionar

sistemas de control administrativo.

6.- Identificar las interrelaciones

funcionales de la organización.

7.- Evaluar el marco jurídico aplicado a

la gestión empresarial.

8.- Elaborar, evaluar y administrar

proyectos empresariales en diferentes

tipos de organizaciones.

9.- Interpretar información contable y la

información financiera para la toma de

Page 17: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

11.- Habilidades para buscar, procesar y

analizar información procedente de

fuentes diversas.

12.- Capacidad crítica y autocrítica.

13.- Capacidad para actuar en nuevas

situaciones.

14.- Capacidad creativa.

15.- Capacidad para identificar y

resolver problemas.

16.- Capacidad para tomar decisiones.

17.- Capacidad de trabajo en equipo.

18.- Habilidades interpersonales.

19.- Capacidad de motivar y conducir

hacia metas comunes.

20.- Compromiso con la preservación

del medio ambiente.

21.- Compromiso con su medio socio-

cultural.

22.- Valoración y respeto por la

diversidad y multiculturalidad.

23.- Habilidad para trabajar en contextos

internacionales.

24.- Habilidad para trabajar en forma

autónoma.

25.- Capacidad para formular y

gestionar proyectos.

26.- Compromiso ético.

27.- Compromiso con la calidad

decisiones gerenciales.

10.- Usar la información de costos para

el planteamiento, el control y la toma de

decisiones.

11.- Tomar decisiones de inversión,

financiamiento y gestión de recursos

financieros en la empresa.

12.- Ejercer el liderazgo para el logro y

consecución de metas en la

organización.

13.-Administrar y desarrollar el talento

humano en la organización.

14.- Identificar aspectos éticos y

culturales de impacto recíproco entre la

organización y el entorno social.

15.- Mejorar e innovar los procesos

administrativos.

16.- Detectar oportunidades para

emprender nuevos negocios y/o

desarrollar nuevos productos.

17.- Utilizar las tecnologías de

información y comunicación en la

gestión.

18.- Administrar la infraestructura

tecnológica en una empresa.

19.- Formular y optimizar sistemas de

información para la gestión.

20.- Formular planes de marketing

Fuente: Elaboración propia a partir de información consultada en

http://www.tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1

5.- Participación interdisciplinar en el diseño de planes de estudios en la educación

superior

Cuando se promueve la elaboración de un plan de estudios, es fundamental

conocer la ideología de la educación, así como las propias convicciones en

materia de aprendizaje y del proceso de elaboración de un plan de estudios (FAO,

2010)

Page 18: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

“Porque elaborar un plan de estudios no es un hecho mecánico, se trata de un

acto creativo que depende de las demandas sociales y de la consideración que se

haga de los avances de la ciencia, de las tecnologías y de las nuevas técnicas de

comunicación, al mismo tiempo que deben considerarse los avances

metodológicos y la historia de los jóvenes que estudian en cada universidad”

(Benávides, 2011)

Es a partir del debate sobre el proceso de elaboración del plan de estudios que

surgen dos modelos importantes, el modelo clásico y el modelo participativo que

se detallan en la Tabla III.

Tabla III. Procesos para la elaboración de planes de estudios

Modelo Clásico Según

Lawton

(1989)

Modelo Participativo

Aprender por

objetivos.

Su desarrollo o

adaptación requiere de

la participación de un

grupo reducido de

expertos o

funcionarios.

El plan de estudios lo

establecen quienes se

encuentran en un nivel

de autoridad superior.

Las metas y objetivos

son fijadas por

expertos.

Los estudiantes tienen

una participación

discreta o nula en el

proceso del desarrollo

del plan de estudios.

Enfoque más abierto y participativo.

Cada estudiante o participante es un

individuo con aportaciones individuales y

válidas.

Considera que los estudiantes deberían

contribuir de forma importante en la

elaboración del plan de estudios.

Centrado en quien aprende.

Schamhart y Van den Bor (1994)

denominan a este modelo 'elaboración

participativa del plan de estudios'; que se

caracteriza por un enfoque más interactivo,

porque reconoce la percepción y conducta

del individuo, así como los distintos

contextos sociales, y los grupos diferentes

de estudiantes.

Sigue un proceso menos estructurado.

Considera que el entendimiento y el

conocimiento dependen de un proceso de

interacciones que se desplazan

constantemente entre los individuos y entre

ellos y sus ambientes.

Fuente: Elaboración propia a partir de información de FAO.

http://www.fao.org/docrep/0091/w9693s/W9693S00.htm Consultado el 8 de agosto de 2010

Page 19: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

Jiménez (Jiménez, 2002) considera que “Los actores que participan en procesos

curriculares tienen conocimientos de la disciplina pero no son expertos en diseño

curricular”.

Durante largo tiempo, los planes de estudios han sido diseñados por personas

poseedoras de un conocimiento especializado, paulatinamente se han insertado

tanto el profesor como el estudiante en el diseño curricular. Algunos autores como

Shwab (citado en Jiménez, 2002), plantean que es deseable que en las

reflexiones sobre el diseño debiera contarse con cinco tipos de individuos:

• 1 experto en psicología que conoce el modo en el que aprenden los

estudiantes

• 1 que conoce la asignatura

• 1 que a representación de los profesores, da fe de la complejidad del

trabajo en el aula

• 1 que interpreta la realidad política y económica de la comunidad

• 1 experto en diseño curricular

Es evidente, que pueden insertarse tantos representantes como la realidad lo

requiera, lo cual es un tanto complicado. Asimismo, es posible concebir que el

diseño de un plan de estudios requiere de la intersección de trayectorias sociales

distintas; el producto que resulta es complejo y rico.

6.- Modelos de colaboración en el diseño curricular

La elaboración del plan de estudios cuenta con alternativas para integra en

diferentes medidas y ponderaciones a los actores clave. Dichas alternativas se

concentran en la Tabla IV.

Tabla No. IV. Posibles participantes en el diseño curricular

Modelo Características de los Participantes y del proceso

Elaboración

del plan de

estudios

partiendo de

una consulta

con externos e

internos.

Se reúne a un grupo selecto en un taller, para debatir y

seleccionar las principales áreas del contenido del plan de

estudios.

La selección se hace en base a las afinidades.

Las opiniones que pudieran generar controversia, son

puestas al margen del grupo.

Tienen una participación destacada quienes están

directamente involucrados en el plan de estudios a ser

elaborado.

Se detecta una ponderación que obedece al nivel

Page 20: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

jerárquico que ocupa el participante, lo que genera un

mensaje a quienes no comparten la misma ventaja,

amedrentando su desenvolvimiento.

El plan de

estudios

negociado

Es un enfoque más reciente que considera oportuno

alentar a los estudiantes a participar en la elaboración con

el objeto de que se sientan comprometidos con el

programa de aprendizaje.

No es un proceso verticalista.

No se trata de una tarea de uno o más grupos de expertos

en educación.

Es una tarea que se comparte entre docentes y

estudiantes, quienes comparten el control de los recursos

para el aprendizaje, tiempo para los individuos, actividades

y formas de evaluación.

Este proceso sólo es viable cuando se puede convocar a

un grupo de estudiantes antes de que comience el curso.

La alternativa considera la presencia de exalumnos.

Elaboración

participativa de

los planes de

estudio

Presenta una alternativa radical en comparación a los

anteriores.

Su objetivo es elaborar un plan de estudios basándose en

intercambios tanto de experiencias como de información

entre los distintos participantes.

Es una propuesta incluyente. Intenta identificar a todos los

actores involucrados para que participen en la formulación

del plan de estudios.

Involucra a tantos participantes como sea posible.

Explora, individual y grupalmente, las metas de

aprendizaje y los procesos requeridos para alcanzarlas.

La estructura vertical desaparece, todos los participantes

son tratados de igual manera.

Fuente: Elaboración propia a partir de información de FAO.

http://www.fao.org/docrep/0091/w9693s/W9693S00.htm Consultado el 8 de agosto de 2010

Es evidente que el diseño del plan de estudios invita a los participantes a un

ejercicio interdisciplinario para obtener un producto en común, el cual integra

características que han armonizado los saberes y alcances. Es decir, que la

contribución que hacen los participantes puede enlazar acciones que denotan una

visión proactiva, amplia e interdisciplinar que garantiza un ejercicio fértil ante las

necesidades de la sociedad.

Page 21: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

7.- Paradigmas educativos

La educación ha experimentado modelos (detallados en la Tabla V) que en su

propósito de interpretar la realidad, detectar las necesidades (primero locales,

luego nacionales, más tarde regionales, después continentales para culminar con

un alcance mundial) y generar los métodos para el aprendizaje, ha puesto en

marcha escuelas que demuestran la diferencia entre un mundo dividido en

bloques económicos y uno conectado intensivamente, que salva distancias,

disminuye tiempos de espera y favorece el acceso a la información.

Tabla V. Paradigmas educativos

Enfoque Características

Centrado en el

profesor.

Escuela

tradicional.

Conductismo.

Este modelo educativo tiene una clara estructura vertical.

Su objetivo principal es que el alumno reproduzca el

conocimiento, y tiene como ejes primordiales al profesor y los

planes de estudio. Domina la importancia del dato sobre la del

concepto, y da poca importancia a la actividad participativa. Se

premia la memorización y se sanciona la reproducción poco

fidedigna de lo transmitido, por ello, es usual que la creatividad

y la elaboración personal del alumno no se desarrolle.

Los resultados que propicia este modelo son básicamente los

que siguen:

• Propicia una actividad pasiva del alumno, por lo que éste no

desarrolla cabalmente capacidades críticas ni de razona-

miento.

• Se establece una gran diferencia entre el profesor y el

alumno.

• Se fomenta el individualismo (en virtud del sistema de

premios o calificaciones y castigos o posibilidad de reprobar) y

la competencia entre unos y otros, no se toman en cuenta los

principios de solidaridad y cooperación.

Centrado en el

estudiante.

Escuela nueva.

Constructivismo.

Aprendizaje

significativo.

Tiene como punto de partida el aprendizaje del alumno, al que

considera sujeto de la educación.

Su finalidad no es solamente que el alumno adquiera una serie

de conocimientos (como en el modelo centrado en el

profesor), sino también que desarrolle procedimientos

autónomos de pensamiento. La actividad espontánea del

alumno es, a la vez, meta y punto de partida de la acción

educativa.

No se trata de una educación para informar (y mucho menos

Page 22: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

para conformar comportamientos) sino que busca formar al

alumno y transformar su realidad. Parte del postulado de que

nadie se educa solo sino que los seres humanos se educan

entre sí mediatizados por el mundo. La educación se entiende

como un proceso permanente en el que el alumno va

descubriendo, elaborando, reinventando y haciendo suyo el

conocimiento.

No propone un profesor-emisor y un alumno-receptor, sino que

el proceso aparece en una comunicación bidireccional

permanente en la que no hay educadores y educandos sino

educadores-educandos y educandos-educadores.

Centrado en el

desempeño.

Educación

basada en

competencias5.

Se fundamenta en un currículum que se apoya en las

competencias de manera integral y en la resolución de

problemas. Utiliza recursos que simulen la vida real: análisis y

resolución de problemas, que aborda de manera integral;

trabajo cooperativo o por equipos, favorecido por tutorías.

Directrices internacionales

En 1998 la Conferencia Mundial sobre Educación de la

UNESCO expresó que es necesario propiciar el aprendizaje

permanente y la construcción de las competencias adecuadas

para contribuir al desarrollo cultural, social y económico de la

Sociedad de la Información. Asimismo, señaló que las

principales tareas de la educación han estado y seguirán

estando, por medio de las competencias, ligadas a cuatro de

sus funciones principales:

• Generación de nuevos conocimientos (las funciones de la

investigación).

• El entrenamiento de personas altamente calificadas (la

función de la educación).

• Proporcionar servicios a la sociedad (la función social).

• La función ética, que implica la crítica social.

La UNESCO definió las competencias en la educación como el

5 El concepto de competencia es multidimensional e incluye distintos niveles como saber (datos, conceptos,

conocimientos), saber hacer (habilidades, destrezas, métodos de actuación), saber ser (actitudes y valores que guían el comportamiento) y saber estar (capacidades relacionada con la comunicación interpersonal y el trabajo cooperativo). En otras palabras, la competencia es la capacidad de un buen desempeño en contextos complejos y auténticos. Se basa en la integración y activación de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores. Chomsky en Aspects of Theory of Syntax (1985) define competencias como la capacidad y disposición para el desempeño y para la interpretación. Una competencia en educación es: un sistema de comportamientos sociales, afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o una tarea.

Page 23: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

conjunto de comportamientos socio-afectivos y habilidades

cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que

permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una

función, una actividad o una tarea.

Fuente: Elaboración propia a partir de la información consultada en

http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/menu.htm Consultado el 12 de marzo de 2012

Es evidente que estos paradigmas muestran distintos puntos de enfoque en

cuanto al que podría identificarse como el actor principal del proceso, lo cual

genera un abanico de estrategias, conceptos, visiones y alcances que podría ser

deseable en algunas geografías del mundo.

Conclusiones

La realidad del siglo XXI presenta numerosos retos para los países, las

organizaciones, las instituciones y las personas; entre esos desafíos está el

atender a las necesidades de la sociedad.

El escenario de la educación y específicamente, la educación superior, ha

demandado la atención tanto de los países, como de los órganos nacionales,

regionales e internacionales (ANUIES, TUNING, UNESCO) para detectar, estudiar

y atender oportunamente a las necesidades de los estudiantes, graduados y

empleadores ante los desafíos económicos, políticos y sociales presentes en sus

ámbitos local y global.

Esa sinergia de fuerzas generada en el sistema global ha forzado la creación de

órganos, proyectos y diversas figuras que orientan experiencias, recursos y

esfuerzos para elaborar y formular programas, objetivos y estrategias que

favorezcan, entre otros:

El conocimiento mutuo de los sistemas de educación superior.

La creación de organismos con la personalidad suficiente para promover la

consecución de los objetivos.

La integración de esfuerzos orientados a la atención de las necesidades de

educación de la sociedad.

La realización de estudios estratégicos sobre temas de educación superior

e innovación con el objeto de trazar políticas públicas idóneas.

El fortalecimiento de los mecanismos que permitan mantener la calidad de

los programas educativos a todos los niveles, así como la cobertura en los

ámbitos estatal, regional, nacional y global.

Page 24: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

El hecho de abordar actividades cotidianas en las IES, como lo es el

perfeccionamiento de los planes de estudios, exige contar con la visión y

compromiso, así como el desarrollo de valiosas y numerosas actividades antes de

llegar a esa fase de construcción, diseño o rediseño de los perfiles de sus

egresados.

El sistema abierto y complejo de este campo, permite reconocer que los límites “se

ha movido” que la realidad geográfica no es motivo suficiente para encuadrar las

profesiones requeridas por las organizaciones y la sociedad a la que pertenecen;

se precisa “leer” las necesidades del continente, del planeta, así como las

oportunidades existentes.

Los aspectos filosóficos de la educación que promueven “la educación para toda

la vida” requieren, que la “semilla de hambre de aprendizaje” que se deposita en

los estudiantes surja de ejercicios, prácticas, experiencias, intercambios, y/o

construcciones colectivas permanentes; así como de una realidad en la que se

está ganando la batalla a la pobreza, al hambre, a la injusticia. Esto último se lee

muy pretencioso, pero la piedra angular que representa la educación, puede ser el

elemento catalizador que favorezca la formación de un círculo virtuoso.

A nivel nacional se han generado políticas públicas que responden a ese juego de

fuerzas del sistema, por ello la presencia de ANUIES desde hace más de 65 años

y del INEE, de un par de sexenios.

Bibliografía

ANUIES, 2015. [En línea]

Available at: http://www.anuies.mx/anuies/acerca-de-la-anuies

[Último acceso: 5 julio 2015].

ARGUDÍN, L., 2012. [En línea]

Available at: http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/menu/htm

[Último acceso: 12 MARZO 2012].

Benávides, L., 2011. La educación basada en competencias y su aplicación al

Sistema Modular de la UAM-Xochimilco: cinco aproximaciones. México, D.F.:

UAM.

Page 25: Educación, Educación Superior y Organismos acreditados que

Delors, J., s.f. [En línea]

Available at: http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.pdf

[Último acceso: 9 mayo 2012].

Díaz-Barriga, F., 1990. Metodología de Diseño Curricular para Educación

Superior. México: Trillas.

FAO, 2010. [En línea]

Available at: http://www.fao.org/docrep/0091/w9693s/W9693S00.htm

[Último acceso: 8 AGOSTO 2010].

Gacel, J., 2000. La dimensión internacional de las universidades mexicanas.

Educación superior y sociedad, 11(1), p. 122.

Jiménez, E., 2002. La participación de los académicos en el diseño curricular en

planes y programas de estudio en la UNAM. Perfiles educativos, XXIV(96), pp. 73-

96.

López-Segrera, F., 2000. Editorial. Educación superior y sociedad, 11(1), p. 3.

TUNING, 2015. [En línea]

Available at: http://tuning.unideusto.org.tuningal

[Último acceso: 5 julio 2015].

TUNING, 2015. TUNING AMÉRICA LATINA. [En línea]

Available at:

http://www.tuning.unideusto.org/tuningal&index.php?option=com_frontpage&Itemid

=1

[Último acceso: 8 ABRIL 2015].

UNESCO, 2015. [En línea]

Available at: http://www.unesco.org/new/es/education/themes/strengthening-

education-systems/higher-education/mission

[Último acceso: 5 JULIO 2015].

UNESCO-UNITWIN, 2015. [En línea]

Available at: http://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/about-us/how-we-

work/unesco-chairs/#topPage

[Último acceso: 5 julio 2015].