14
Viernes, 21 de abril de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

EDUCACIÓN · El Economista La Universidad Nebrija y la Confederación de Centros Educativos ... de su experiencia docente; y dar mayor importancia a la educación social y emocional

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EDUCACIÓN · El Economista La Universidad Nebrija y la Confederación de Centros Educativos ... de su experiencia docente; y dar mayor importancia a la educación social y emocional

Viernes, 21 de abril de 2017

1

Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Page 2: EDUCACIÓN · El Economista La Universidad Nebrija y la Confederación de Centros Educativos ... de su experiencia docente; y dar mayor importancia a la educación social y emocional

El Economista

La Universidad Nebrija y la Confederación de Centros Educativos (CONCEE) se unen para diseñar un plan de desarrollo y transformación educativa

Ecoaula.es | 20/04/2017 - 16:33

La Universidad Nebrija y la Confederación de Centros Educativos (CONCEE) han firmado

un convenio de colaboración para la realización de proyectos de investigación, la

cooperación en el desarrollo de programas de difusión y concienciación social o educativa

y el desarrollo de actividades de formación.

Juan Cayón Peña, rector de la Universidad Nebrija, y Manuel González Mateos, presidente

de la Confederación de Centros Educativos, firmaron el acuerdo el miércoles 5 de abril en

el Campus Madrid-Princesa.

En la firma también estuvieron presentes Enrique Fernández Redondo, vicerrector de

Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad Nebrija y Pedro Iglesias Vázquez,

secretario general de CONCEE, patronal de ámbito nacional que en la actualidad agrupa a

más de un centenar de colegios privados concertados en las enseñanzas de Infantil,

Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Cerca de tres mil quinientas

aulas, cinco mil trescientos profesores y setenta y siete mil alumnos, hacen de CONCEE,

una organización altamente representativa.

Page 3: EDUCACIÓN · El Economista La Universidad Nebrija y la Confederación de Centros Educativos ... de su experiencia docente; y dar mayor importancia a la educación social y emocional

El principal objetivo de esta alianza es impulsar la transformación organizacional en el

ámbito educativo dando así respuesta al entorno actual al que se enfrentan los Colegios

caracterizado por su complejidad, competitividad y cambio acelerado.

Una de las primeras acciones previstas es la puesta en marcha de un Think Tank con

expertos de reconocido prestigio liderado por la Facultad de Educación de la Universidad

Nebrija de Madrid con el objetivo de diseñar un Plan Plurianual de Desarrollo y

Transformación Educativa.

Esta iniciativa, pionera a nivel mundial, ofrecerá a los Centros de CONCEE y a sus

profesionales un viaje hacia la transformación que se desplegará en una propuesta

formativa que englobará los ejes fundamentales de cambio o transformación: Gestión de

las instituciones educativas, procesos de enseñanza y aprendizaje, rediseño de espacios y

recursos educativos, tecnologías avanzadas e internacionalización y Multilingüismo.

Dicho proyecto cuenta además con el apoyo tecnológico y metodológico de Global Campus

Nebrija, un espacio para el conocimiento y el aprendizaje.

Page 4: EDUCACIÓN · El Economista La Universidad Nebrija y la Confederación de Centros Educativos ... de su experiencia docente; y dar mayor importancia a la educación social y emocional

telemadrid.es

Las universidades piden bajar los precios de matrícula y ser compensadas por ello

Biblioteca de la Universidad Autónoma de Madrid

Sociedad | 20.04.2017 - 21:08 h

Contacta: [email protected]

El presidente de la Conferencia de Rectores (CRUE), Segundo Píriz, ha pedido

hoy equiparar a la baja los precios de matrícula de las universidades públicas y

que las comunidades autónomas las compensen por la pérdida de ingresos

que eso supondría, para evitar que el sistema pierda calidad.

En declaraciones la prensa, Píriz ha reconocido que esas tasas no tienen que

ser idénticas en toda España, puede haber "pequeñas diferencias", pero "no

tiene ningún sentido" que los alumnos lleguen a pagar hasta tres veces más

por la misma formación según la comunidad donde estudian.

Ha pedido que esto se pueda arreglar "cuanto antes, aunque no es fácil"; ha

añadido que no es un asunto que se esté negociando con el Gobierno, pero ha

constatado "sensibilidad" por parte del Ministerio de Educación.

Page 5: EDUCACIÓN · El Economista La Universidad Nebrija y la Confederación de Centros Educativos ... de su experiencia docente; y dar mayor importancia a la educación social y emocional

Entre otros temas, ha mencionado el debate interno de la CRUE sobre la idea

de que las universidades voluntariamente pudieran implantar

experimentalmente un sistema de gobierno diferente basado en una mayor

autonomía, que permitiera una toma de decisiones más ágiles, aunque ha

matizado que esto necesitaría una reforma legislativa.

En cuanto al proyecto de Presupuestos del Estado de 2017, Píriz ha dicho que

el capítulo de becas generales se ha mantenido, cuando las universidades

siempre han pedido que se aumenten para los universitarios.

En España, los recursos para becas universitarias son la tercera parte de la

media de la OCDE en términos de PIB, ha argumentado.

Ha expresado la esperanzada de que se logre, en el trámite de enmiendas

parciales de los presupuestos, que el paso de contratados doctores a

profesores titulares no compute dentro de la tasa de reposición de docentes

funcionarios.

Preguntado por la nueva prueba final de Bachillerato, que dará acceso a la

Universidad, el presidente de los rectores ha reconocido que se ha hecho un

ejercicio de "sentido común" para racionalizar esta cuestión, acabar con la

incertidumbre y hacer algo "muy parecido" a la selectividad anterior.

Píriz ha participado hoy en el congreso "La Universidad del mañana",

organizado por CRUE y la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de

Universidades Públicas (Creup).

En su intervención, ha defendido un pacto por la educación y la ciencia que

tenga en cuenta que el mejor recurso y el prioritario de un país es un capital

humano bien formado: una educación de calidad, con investigación y

transferencia de conocimiento, lo que requiere más inversión, con un mínimo

que siempre se mantenga.

"Si queremos volver a basar el crecimiento económico en el ladrillo, el resultado

será el mismo: un desastre", ha advertido.

Page 6: EDUCACIÓN · El Economista La Universidad Nebrija y la Confederación de Centros Educativos ... de su experiencia docente; y dar mayor importancia a la educación social y emocional

LA VIDA SOCIEDAD • RELIGIÓN •CIENCIA • TECNOLOGÍA • ESTILO DE VIDA

Más de 30.000 alumnos de toda España esta-rán exentos de reali-

zar la prueba la Evaluación para el acceso a la Universi-dad (EvAU), lo que hasta ahora se conocía como Prue-ba de Aptitud para el Acceso a la Universidad (PAU) o tam-bién Selectividad. Podrán acceder a la universidad con la nota media de todas las asignaturas cursadas en el Bachillerato.

De esta exención se verán benefi ciados, a partir del mes de junio –cuando comenza-rán a realizarse las pruebas en toda España– quienes no lo-graron aprobar la PAU en 2016. También alcanzará a los repetidores que en junio ob-tengan el título de Bachillera-to, pero lo hayan cursado con el currículum antiguo. Así ocurre que muchos alumnos que el año pasado suspendie-ron materias, se han matricu-lado este curso de las que no superaron conforme al bachi-llerato antiguo aunque ha sido este curso académico en el que ha entrado en vigor el Bachillerato Lomce.

Se trata de una medida ex-cepcional que el Ministerio de Educación ya reguló en una disposición transitoria con la puesta en práctica, por pri-mera vez, de la EvAU. En de-fi nitiva, se «salvan» de la EvAU todos los que estén repitiendo 2º de Bachillerato o los que concluyeron sus estudios en el curso 2015-16 pero no tie-nen aprobada la PAU.

Algunas autonomías ya han avanzado algunos datos que

Más de 30.000 alumnos exentos

SELECTIVIDAD

Los repetidores o los que cursaron el Bachillerato con el modelo

antiguo se salvan en junio de la nueva prueba de acceso a la

universidad y podrán matricularse en un título con la nota media

R. RUIZ-Madrid

hacen presuponer que el nú-mero de benefi ciados supera los 30.000. La consejería de Educación aragonesa cuanti-fi có hace unos días en un millar el número de alumnos que podrían hallarse en esta situación. La comunidad de Madrid cifra en 8.963 los repe-tidores del curso pasado, mientras que otras autono-mías, como Castilla y León, tiene 3.700 repetidores de 2º de Bachillerato.

Según los datos del último informe elaborado por el Con-sejo Escolar del Estado, el 77,3 por ciento del alumnado eva-luado en segundo curso de Bachillerato en régimen ordi-nario obtiene el título, con lo que uno de cada tres no logra-ría aprobar todo. Sólo en el último curso académico se matricularon en esta etapa educativa 707.033 alumnos,

según los datos de los que dispone el Ministerio de Edu-cación.

El motivo de esta excepción, regulada en la orden ECD/1941/2016, de 22 de diciem-bre, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, tiene que ver con la implantación este año del nuevo currículo de la Lo-mce en el segundo curso, de tal manera que los alumnos del modelo anterior se verían obligados a hacer una prueba con asignaturas y temarios que no han estudiado. Ahora bien, la norma también con-templa otro detalle importan-te y es que estos alumnos que se libran de la temida prueba «sólo podrán optar a las plazas de las carreras universitarias que queden vacantes después

La escuela del futuro empieza hoy. Por ello, todo lo que em-pecemos a hacer ahora para mejorar la calidad y la equi-dad de la educación, es decir, para mejorar los conocimien-tos y el bienestar afectivo y social de todos nuestros alumnos es avanzar en la di-rección correcta.

¿Qué pistas nos marcarían el camino? Aquellas que refl ejan

LA EDUCACIÓN DEL FUTUROlas principales limitaciones de nuestra educación y que indi-carían el horizonte de nuestro esfuerzo: aumentar el presu-puesto educativo con la fi nali-dad de mejorar la educación infantil, dar más recursos a los centros que escolarizan a alumnos con difi cultades y ampliar la formación profesio-nal; ofrecer mayor autonomía a las escuelas para que desa-rrollen proyectos innovadores; favorecer el desarrollo profe-sional de los docentes en torno a su participación en proyectos

innovadores y a la evaluación de su experiencia docente; y dar mayor importancia a la educación social y emocional de los alumnos.

Uno de los factores impor-tantes para mejorar la educa-ción sería animar y apoyar a los docentes para que utilicen en su aula metodologías activas y personalizadas. La incorpora-ción de estas estrategias en proyectos colectivos y la posi-bilidad de desarrollar activida-des interdisciplinares con una mayor conexión con el entorno social y comunitario son tam-bién elementos importantes para el cambio en la enseñanza.

El liderazgo pedagógico, y no solo de gestión, de los equipos directivos y la transformación de los espacios de enseñanza y de aprendizaje facilitarían este cambio. Todo ello necesita un nuevo planteamiento sobre la jornada escolar y sobre el tiem-po de los docentes para el ejer-cicio de sus cada vez más am-plias y exigentes funciones.

Si todos estos compromisos se incluyeran en el pacto edu-cativo que actualmente se dis-cute, estaríamos construyendo la escuela del futuro…y la del presente.

Alvaro Marchesi

*Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad Complutense

MATRÍCULA CON EL SEXO SENTIDO

El Consejo Interuniversitario de Cataluña ha aprobado un protocolo pionero en España para la no discriminación de personas transgénero. Así, los estudiantes podrán ser llamados o matriculados según el género sentido. deberán aportar, como justifi cante el documento original de la tarjeta sanitaria con su nombre de uso común.

40 Viernes. 21 de abril de 2017 • LA RAZÓN

Impreso por Francisco Rincón Durán. Prohibida su reproducción.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

235000

78063

Diario

1854 CM² - 179%

45692 €

40-41

España

21 Abril, 2017

Page 7: EDUCACIÓN · El Economista La Universidad Nebrija y la Confederación de Centros Educativos ... de su experiencia docente; y dar mayor importancia a la educación social y emocional

• TIEMPO • PASATIEMPOS

LA VIDA

Alberto R. Roldán

El 90 por ciento de

los alumnos que se

presentan en junio

aprueba

de asignar las que soliciten los estudiantes que hayan supe-rado la EvAU en la convocato-ria de junio y también en la de septiembre. Se les dará las plazas que queden», explica a LA RAZÓN el rector de la Uni-versidad de Murcia (UMU), José Orihuela.

Hay comunidades autóno-mas en las que se ha podido hacer alguna adaptación en la matrícula a estos alumnos repetidores de tal manera que han podido cursar las asigna-turas suspensas y otras adap-tadas a la Lomce para no quedarse con las últimas pla-zas vacantes y poder presen-tarse en junio a la prueba de acceso a la universidad con las mismas opciones que el resto de alumnos que han cursado este año el bachillerato Lom-ce. «Lo que está claro es que los alumnos que no se exami-nen de la EvAU no podrán acceder a titulaciones muy demandadas, como Medici-na», añade el rector de la Universidad de Murcia. De este modo, sus posibilidades de entrar en la universidad se reducen sólo a aquellas titu-laciones que no tienen casi demanda.

Así, muchos alumnos ma-drileños repetidores han op-tado por estudiar asignaturas de la Lomce que no habían cursado para poder presen-tarse a la prueba, según con-fi rmó un portavoz de la

consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Pese a la disposición transitoria, comunidades como Andalu-cía han regulado que estos estudiantes «exentos» de la prueba puedan estar en igual-dad de condiciones que el resto de los que han cursado bachillerato Lomce y subir nota presentándose sólo a la prueba específi ca. En Aragón, tienen que realizar la prueba obligatoria y la voluntaria si no quieren quedarse con las últimas plazas.

A pesar de que la Selectivi-dad la aprueban más del 90 por ciento de los alumnos que se presentan en junio a los exámenes de acceso, la nota que consiga el alumno tiene es muy importante ya que unos decimales pueden llegar a suponer la entrada o no al centro universitario deseado. No obstante, en general, en-trar en la universidad no re-sulta muy difícil para los estu-

diantes que aprueban sus es-tudios en junio.

El presidente de la Confe-rencia de Rectores de Univer-sidades Española (CRUE), Segundo Píriz, está convenci-do de que, al margen de las adaptaciones autonónicas, «todas las comunidades autó-nomas van a cumplir la norma que los rectores acordamos con el Ministerio de Educa-ción y no se pondrá en peligro el distrito universitario único que permitirá la movilidad de los estudiantes». De hecho, el Ministerio y los rectores acor-daron que este año la prueba sea muy similar a la antigua PAU de manera que un alum-no que se examina en Murcia, por ejemplo, también pueda acceder a estudiar una titula-ción que se imparta en Madrid o el País Vasco.

MADUREZ ACADÉMICA

La Evaluación para el acceso a la Universidad (EvAU) o EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad), como también se llama depen-diendo de la comunidad autó-noma, «tiene como fi nalidad valorar, con carácter objetivo, la madurez académica del estu-diante, así como los conoci-mientos y capacidades adqui-ridos en el Bachillerato y su capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias ofi ciales de Grado», tal y como expone el Ministerio de Educa-ción.

De momento, ya ha empeza-do la cuenta atrás para la nueva prueba que tendrá que realizar-se en todas las comunidades autónomas antes del próximo 10 de junio.

SUS POSIBILIDADES

DE ACCESO SE

REDUCEN A

TITULACIONES SIN

CASI DEMANDA

LA NUEVA PRUEBA

DE ACCESO A LA

UNIVERSIDAD SE

HARÁ ANTES DEL

10 DE JUNIO

¿Cuántos exámenes hay que hacer en la nueva prueba?–La EvAU consta de tres ejerci-cios de las materias troncales generales cursadas en 2º curso de Bachillerato: Lengua Caste-llana y Literatura II, Historia de España, Primera Lengua Ex-tranjera II. El cuarto ejercicio versará sobre la materia troncal general de la modalidad de Bachillerato cursada. En este bloque obligatorio se podrá obtener una califi cación máxi-ma de 10 puntos. La estructura

del examen será similar a la PAU.

¿Puedo subir nota?– Para elevar la califi cación por encima de los 10 puntos el es-tudiante puede realizar una fase voluntaria en la que se podrá matricular de hasta cua-tro materias de opción o de modalidad de 2º de Bachillera-to. Las que quiera.

¿Cómo será el examen?–Cada ejercicio constará de un mínimo de dos y un máximo de 15 preguntas y tendrá dos op-

ciones (A y B). Su duración será de 90 minutos con un descanso de hasta sesenta minutos, con un mínimo de 30 entre la fi na-lización de uno y el comienzo del otro

¿Qué nota necesito para aprobar ?–Se requiere una nota igual o superior a 5. En la Califi cación de Acceso a la Universidad (CAU) contará un 60% la nota obtenida en el Bachillerato y un 40% la califi cación de la nueva prueba.

¿DE QUÉ ME EXAMINO EN LA NUEVA PRUEBA?EVAU

41LA RAZÓN • Viernes. 21 de abril de 2017

Impreso por Francisco Rincón Durán. Prohibida su reproducción.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

235000

78063

Diario

1854 CM² - 179%

45692 €

40-41

España

21 Abril, 2017

Page 8: EDUCACIÓN · El Economista La Universidad Nebrija y la Confederación de Centros Educativos ... de su experiencia docente; y dar mayor importancia a la educación social y emocional

eldiario.com

Las comunidades podrán excluir a los

alumnos con dificultades de las pruebas

de ESO y Primaria

El Consejo Escolar del Estado critica que esta selección "altera" los resultados y

resta rigor a la hora de hacer un "diagnóstico sobre la situación real"

El Gobierno ha vuelto a cambiar el diseño de la prueba de Secundaria en una

orden ministerial aún en proyecto: habrá cuatro exámenes en vez de siete

El ministro Méndez de Vigo continúa así desarmando in extremis la Lomce de su

antecesor José Ignacio Wert. Queda un mes para que se hagan las pruebas eldiario.es

19/04/2017 - 10:20h

Las comunidades autónomas podrán excluir a los alumnos que presenten necesidades

educativas especiales o específicas de aprendizaje en la prueba final de sexto de

Primaria y en la evaluación que se hace al terminar Secundaria. Con los últimos

cambios del Gobierno, cada comunidad puede hacer su propia selección de estudiantes

porque la orden ministerial que prepara el Ejecutivo no da directrices sobre el número

de alumnos o centros que la llevarán a cabo este curso. Solo dice que deben ser

"suficiente".

Ese punto ha sido criticado por el Consejo Escolar del Estado, que ha considerado que

"las posibles exclusiones reguladas en este apartado podrían incidir negativamente en el

establecimiento riguroso del diagnóstico sobre la situación real" y pueden quedar

"alterados" los datos resultantes. La Lomce justifica precisamente la existencia de estas

pruebas por su capacidad de diagnóstico.

Según publica El Mundo, la orden ministerial también reduce el número de asignaturas

que componen la evaluación de siete a cuatro: Lengua y Literatura, Matemáticas,

Lengua Extranjera y Geografía e Historia, además de la lengua cooficial en las

comunidades que la tengan. Es el segundo cambio en el diseño que sufre esta prueba. El

Ministerio justifica esta nueva modificación en que, ahora que solo es diagnóstica, la

prueba no debe ser tan amplia.

Las pruebas que se harán en mayo y junio son muy diferentes a las que se diseñaron

originalmente cuando José Ignacio Wert era ministro. Hasta noviembre, cuando Rajoy

las paralizó como reválidas, las evaluaciones han sufrido un manojo de cambios que las

han dejado en su mínima expresión. Inicialmente, la que se hará en la ESO de forma

muestral y con cuatro exámenes iba a ser de obligado aprobado para titular y mucho

más amplia. Como la de Bachillerato, que se queda en un modelo muy similar a la

antigua Selectividad. En Primaria, nunca se concibió como necesaria para titular pero sí

para que la hicieran todos los estudiantes, y ya tampoco.

Page 9: EDUCACIÓN · El Economista La Universidad Nebrija y la Confederación de Centros Educativos ... de su experiencia docente; y dar mayor importancia a la educación social y emocional

Las críticas del Consejo Escolar

El Consejo Escolar del Estado, máximo órgano consultivo en materia educativa, señala

en su dictamen –tras la reunión de su Comisión Permanente el pasado 4 de abril– que no

está de acuerdo con el hecho de que las administraciones educativas "puedan o no

alterar el marco muestral de la evaluación excluyendo o no a determinados tipos de

alumnado dificulta la comparación de los resultados de la evaluación". Y sugiere al

Ministerio de Educación que suprima el apartado que recoge las posibles exclusiones de

alumnos.

Además, pide precisar qué número es el "suficiente" de alumnos para obtener datos

representativos sobre esta prueba de sexto de Primaria, ya que el proyecto ministerial no

lo aclara y ello puede afectar a la hora de "establecer comparaciones homogéneas".

El dictamen del Consejo sobre las pruebas de la evaluación final de Primaria y

Secundaria fue aprobado pero tiene los votos particulares en contra del sindicato de

docentes STES y la Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos

(Ceapa).

Entre las causas que alega STES para su voto negativo está precisamente el que en las

pruebas de este curso no se tiene en cuenta al alumnado con necesidades específicas de

apoyo educativo pues en ellas, por ejemplo, "ni siquiera se contempla que algún

estudiante requiera adaptaciones de acceso, organizativas o curriculares". Ceapa

comenta, por su lado, que estas evaluaciones se centran en "competir, en perder o ganar,

con lo que se busca seleccionar al alumnado, segregarlo".

En cuanto a la materia sobre Competencia Lingüística, el Consejo Escolar recomienda

en su dictamen reconsiderar el artículo que permite que las comunidades integren en

una sola escala (de puntuación) el resultado de la Lengua Castellana y Literatura, la

Lengua extranjera y en su caso la Lengua cooficial.

De darse el resultado de forma integral "resultará complejo lograr un diagnóstico

preciso de la situación de cada una de las lenguas afectadas" así como de su

comparación en todo el ámbito del Estado, según este órgano.

Por otro lado, en cuanto a las especificaciones de las materias de cuarto de la ESO, en

relación a la Competencia Lingüística, el Consejo ha observado que no consta la Lengua

Castellana en el bloque de contenidos titulado "Comunicación oral: escuchar y hablar".

Sin embargo, ese bloque sí aparece en el bloque dedicado a la Primera Lengua

Extranjera y respecto a lo que determinen las comunidades para la Lengua Cooficial.

El Consejo cree que se "debería reconsiderar" que no aparezca el citado bloque en la

Lengua Castellana e incluir los estándares de aprendizaje que se refieran al mismo.

También respecto a la prueba de ESO, el Consejo sugiere que cada prueba comprenda

un máximo de 15 preguntas.

STES y Ceapa destacan que con estas pruebas se lanza un mensaje de "desprestigio"

sobre el profesorado. Los docentes ya "realizan adecuadamente" la evaluación de los

alumnos de Primaria y ESO y, por ello, estas pruebas "significan una nueva

minusvaloración del trabajo sistemático que realiza el profesorado", según STES.

Page 10: EDUCACIÓN · El Economista La Universidad Nebrija y la Confederación de Centros Educativos ... de su experiencia docente; y dar mayor importancia a la educación social y emocional

También este sindicato critica que se dedique "un tiempo extraordinario" a la

preparación de "esas pruebas", que se convierten en un objetivo y no en un medio. Y

Ceapa añade que estas pruebas deben ser rechazadas porque, además, se incrementa el

gasto en el sistema educativo para pagar a entidades privadas "a las que se encargan este

tipo de pruebas".

Page 11: EDUCACIÓN · El Economista La Universidad Nebrija y la Confederación de Centros Educativos ... de su experiencia docente; y dar mayor importancia a la educación social y emocional

PALOMA CERVILLA

MADRID

El Gobierno no va a tener fácil des-montar las reválidas de la Lomce. La decisión de paralizar las pruebas de evaluación, como gesto de buena vo-luntad hasta que se alcance un Pacto de Estado con la oposición, se ha en-contrado con un primer obstáculo en el Consejo Escolar del Estado.

Los miembros de este organismo han puesto pegas a la decisión del Mi-nisterio de Educación, refrendado por las comunidades autónomas, de vol-ver al criterio aplicado por la Logse desde 1990 para obtener el título de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El Consejo considera «anóma-lo», en un informe preliminar que será debatido en su reunión del próximo martes, obtener el título de grado en la ESO con menos de un 5 y sugiere «reflexionar» sobre ello.

Suspender dos asignaturas Una solución transitoria que supone que los alumnos obtendrán el título solamente consiguiendo «una evalua-ción, bien positiva en todas las mate-rias, o bien negativa en un máximo de dos, siempre que estas no sean de for-ma simultánea Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas». Ello supo-ne que no hace falta conseguir un cin-co, como marcaba la Lomce, para ob-tener el título.

La decisión adoptada por el Minis-terio y las Comunidades Autónomas

en la Conferencia Sectorial celebrada el 30 de marzo es considerada por el Consejo Escolar como «una circuns-tancia anómala», según este documen-to con fecha de 18 de abril, al que ha tenido acceso ABC. Un informe que no es vinculante para el Gobierno y que debe de contar con el refrendo de la mayoría de sus miembros.

El informe dice textualmente que ello «puede ocasionar una circunstan-cia anómala, como es la obtención del título de grado en la ESO por parte de los alumnos que obtengan una media de calificación inferior a la considera-da como aprobado (5 puntos)». Igual-mente, sugiere «reflexionar sobre este extremo y sobre la manera de superar el referido problema».

Pruebas muestrales Otra de las pegas que pone el informe se refiere a que el Real Decreto que tie-ne que aprobar el Consejo de Minis-tros no contempla la nueva naturale-za de estas revalidas. Las mismas se-rán «evaluaciones muestrales con finalidad diagnósticas, sin efectos aca-démicos para la consecución del títu-lo». Así, el Consejo de Estado señala que «sería deseable que en el texto se incorporase la nueva naturaleza de las denominadas pruebas de evaluación final, en el sentido de hacer constar su nueva condición de pruebas muestra-les y con finalidad de diagnóstico».

La misma matización se hace ex-tensiva al nulo efecto académico de las mismas: «Se debería reflejar con exactitud que las evaluaciones finales de etapa que se celebren con natura-leza muestral y de diagnóstico no ten-drán efecto alguno para la obtención de los títulos de graduado en ESO» has-ta que entre en vigor el Pacto de Esta-do.

El Consejo Escolar ve «anómalo» aprobar la ESO con menos de un 5∑ Este organismo

debatirá el próximo martes el decreto que sustituye las reválidas

ADRIÁN MATEOS

BILBAO

El Ayuntamiento de Vitoria, regido en coalición por el PNV y el PSE, ha fi-nanciado un libro digital de la Comi-sión de Ayuda al Refugiado (CEAR) en el País Vasco en el que se defiende el uso del velo islámico y el burkini como un acto de «rebeldía». La institución considera que este tipo de prendas ya no representan un símbolo machista, sino una vía para que las mujeres pue-dan «gritar al mundo» que no necesi-tan que nadie las «emancipe». En este sentido, comparan el llamado «hiyab» con las telas características de otras «tribus urbanas», como los raperos o los antimilitaristas, que son «diferen-tes a la norma imperante».

En su libro, la organización alavesa denuncia una «intromisión de los go-biernos» en la vestimenta de las muje-res, que ha sido «siempre objeto de de-bate público». Entre otros ejemplos, destaca que hasta los años 70 el Ejecu-tivo español prohibió el uso del biqui-ni, mientras que la ministra francesa Cécile Duflot fue abucheada en 2012 por llevar un estampado a la Asamblea Nacional. Incluso llega a citar a Juana de Arco, que, afirman, también fue juz-gada «por vestir como un hombre».

En este «reguero» de legislaciones sobre el cuerpo de la mujer y sus ves-timentas, aseguran, «ahora le ha to-cado el turno al burkini», que es usa-do por muchas «para protegerse de los rayos del sol en la playa». Por es-tas razones, CEAR se congratula de que el sector de la moda haya empe-zado a «apropiarse» del velo islámi-co. A su parecer, la industria «ha co-menzado a transformarlo en un ac-cesorio estético hermoso, ahora exclusivo para las mujeres musulma-nas», y esperan que pronto se expan-da a otros segmentos de la población: «¿Veremos a los hombres llevar pues-to un hiyab?», se preguntan.

Vitoria financia un libro que anima a llevar hiyab y burkini∑ Defienden que el uso

del velo islámico constituye un acto de «rebeldía»

RAFA IBARRA MADRID

Un consumo excesivo de bebidas azu-caradas, refrescos o zumos, puede ser muy perjudicial para la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el pasado año un in-forme en el que recogía algunas re-comendaciones para frenar su con-sumo. Según los especialistas, el con-sumo de cualquier bebida azucarada es en parte responsable de la pande-mia de obesidad. Sin embargo, pare-ce que el daño provocado por estas bebidas no se limita a nuestra línea o nuestro corazón: también afecta al cerebro.

De hecho, un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Bos-

ton (EE.UU.) muestra que las perso-nas que consumen frecuentemente bebidas azucaradas tienen una peor memoria, un menor volumen cere-bral total e hipocampos –el área ce-rebral implicada en la memoria– más pequeños.

El estudio, publicado de forma si-multánea en las revistas «Alzheimer’s & Dementia» y «Stroke», también alerta de que las personas que beben a diario refrescos dietéticos –caso de los «light» o de los «zero»– presen-tan, frente a aquellas que toman como máximo una de estas bebidas a la se-mana, un riesgo cerca de tres veces superior de desarrollar la enferme-dad de Alzheimer o de sufrir un ic-tus.

Los refrescos «light» triplican el riesgo de ictus y alzhéimer

Consumo diario de bebidas azucaradas

INÉS BAUCELLS Los alumnos de la ESO obtendrán el título con dos suspensos

ABC Una mujer con «burkini»

abc.es/conocer VIERNES, 21 DE ABRIL DE 2017 ABC40 SOCIEDAD

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

432000

98135

Diario

346 CM² - 47%

14447 €

40

España

21 Abril, 2017

Page 12: EDUCACIÓN · El Economista La Universidad Nebrija y la Confederación de Centros Educativos ... de su experiencia docente; y dar mayor importancia a la educación social y emocional

Viernes, 21 de abril de 2017

2

INFORMACIÓN GENERAL

La trama del Canal desvió decenas de millones a paraísos fiscales.

La UCO continuará hoy los registros en empresas por el pago de comisiones. Aguirre dice estar «conmocionada» y Génova espera que «valore» dimitir. Prisión bajo fianza de hasta cuatro millones para dos ex directivos. (ABC. Edit. y Págs.16 a 23), (E.M. Edit. y Págs.8 a 15), (E.P. Edit. y Págs.13 a 17), (L.R. Edit. y Págs.14 a 20)

Informes jurídicos del Gobierno señalan a Junqueras como responsable penal si hay consulta.

Los servicios jurídicos del Estado, que el Gobierno consulta ante cada paso que da la Generalitat de Cataluña en su plan independentista, apuntan a que “la responsabilidad penal” si llega a haber un referéndum recaería en el vicepresidente y consejero de Hacienda catalán, Oriol Junqueras. (ABC. Pág.24), (E.M. Pág. ), (E.P. Pág.18), (L.R. Pág.22)

Un atentado en París sacude el final de la campaña.

Un muerto y dos heridos graves tras el ataque de un individuo que fue abatido en los Campos Elíseos. El Estado Islámico reivindica el acto. Los candidatos suspenden los mítines. (ABC. Págs.26 a 29), (E.M. Págs.20 y 21), (E.P. Pág.3), (L.R. Págs.24 a 26)

La oposición venezolana opta por la movilización permanente en la calle.

La oposición venezolana volvió ayer a las calles para continuar las protestas contra Nicolás Maduro. Tras la gran marcha del miércoles, el objetivo de los manifestantes consiste en mantener viva esa presión. (ABC. Pág.30), (E.M. Pág.22), (E.P. Edit. y Pág.3), (L.R. Págs.28 y 29)

Las cuatro lecturas del ‘Quijote’ de un premio Cervantes.

El novelista barcelonés repasa en su discurso socarrón su relación a través de los años con ‘El Quijote’ y recuerda a los amigos que le han apoyado en su carrera de escritor. (ABC. Edit. y Págs.42 a 47), (E.M. Págs.33 y 34), (E.P. Págs.26 a 28), (L.R. Págs.62 a 64)

ECONOMÍA

Rajoy dice que revisará al alza la previsión del PIB del 2,5 al 2,7%

El valor de los bienes y servicios producidos este año superará los 1.144.000 millones de euros, 30.000 millones más que el pasado año. El presidente reclama que no haya marcha atrás ni freno en las reformas. (ABC. Pág.35), (E.M. Pág.25), (E.P. Pág.42), (L.R. Pág.34)

Gas Natural reclama un nuevo marco regulatorio eléctrico.

Rafael Villaseca, reclamó ayer en la junta de accionistas que se celebró en Barcelona un cambio del marco regulatorio del mercado eléctrico para reducir la carga impositiva que sufre. Isidro Fainé, que celebraba su primera junta como presidente, subrayó que no ha hablado “absolutamente” con nadie sobre la fusión de Abertis con la italiana Atlantia. (ABC. Pág.34), (E.M. Pág.27), (E.P. Pág.43), (L.R. Pág.37)

Page 13: EDUCACIÓN · El Economista La Universidad Nebrija y la Confederación de Centros Educativos ... de su experiencia docente; y dar mayor importancia a la educación social y emocional

Viernes, 21 de abril de 2017

3

El Banco de España pide al sector que no confunda ni engañe a los clientes.

Javier Alonso, nuevo subgobernador desde enero pasado, aprovechó su primera intervención pública para lanzar mensajes directos al sector. Tras analizar la necesidad de elevar la rentabilidad y advertir de los riesgos de los nuevos competidores tecnológicos, Alonso centró su discurso en el trato a los clientes. (ABC. Págs.32 y 33), (E.M. Pág.26), (E.P. Pág.39)

EMPRESAS

Atlantia plantea una opa amistosa a Abertis y Caixa seguirá en el capital.

Las negociaciones entre los dos grupos de infraestructuras avanzan y, además del precio y la forma de pago, se centran en el reparto de poder y del capital del grupo fusionado. (5D. Pág.9), (EXP. Pág.3)

Sacyr crece en Colombia con una autopista de 486 millones.

Sacyr se refuerza en Colombia. El grupo presidido por Manuel Manrique se ha adjudicado su cuarta autopista en el país, la vía Cúcuta-Pamplona, un proyecto ubicado al norte de Colombia y estimado en 1.500 millones de pesos colombianos (unos 486 millones de euros). (E.E. Pág.15), (EXP. Pág.4)

Grifols compra seis centros de extracción por 47 millones.

Grifols ha adquirido seis centros de extracción de plasma en Estados Unidos a la compañía italiana Kedrion, en una operación valorada en 47 millones de dólares (43,83 millones de euros). La multinacional de hemoderivados tiene actualmente en marcha un plan de crecimiento para alcanzar los 225 puntos de donación en 2021. (EXP. Pág.4)

La restauración aporta el 5% del negocio de El Corte Inglés.

El grupo impulsará el área con 12 millones en 2017, que se suman a los 20 millones que invirtió en 2016. Prevé abrir 45 locales y crear 700 empleos en dos años. (5D. Pág.13), (E.E. Pág.18), (EXP. Pág.6)

Comsa vende activos por más de cien millones de euros.

Comsa está a punto de cerrar la venta de varios activos valorados en más de cien millones de euros. La compañía controlada por las familias Miarnau y Sumarroca ha acordado el traspaso del 22% que tiene en Cedinsa -concesionaria de cuatro autovías de la Generalitat-, el Metro de Málaga, los juzgados de Terrassa (Barcelona) y la cárcel de Tarragona Mas Enric. (E.E. Pág.15), (EXP. Pág.6)

Atresmedia gana un 4,5% más hasta marzo.

Atresmedia mantiene su ritmo de crecimiento en 2017. En un mercado que lucha por dominar, con Mediaset como único rival, el grupo propietario de Antena 3 y La Sexta aumentó un 5,3% sus ingresos durante el primer trimestre, hasta los 259 millones de euros. (E.E. Pág.18), (EXP. Pág.6)

Estrella Galicia adquiere un 32% de la cervecera irlandesa Carlow Brewing.

Page 14: EDUCACIÓN · El Economista La Universidad Nebrija y la Confederación de Centros Educativos ... de su experiencia docente; y dar mayor importancia a la educación social y emocional

Viernes, 21 de abril de 2017

4

Hijos de Rivera, la empresa propietaria de Estrella Galicia, ha adquirido una participación del 32% en la cervecera irlandesa Carlow Brewing Company, una empresa familiar especializada en la elaboración de cervezas artesanas. (E.E. Pág.18), (5D. Pág.13), (EXP. Pág.6)

Un tribunal paraliza el concurso de la restauración de El Prat.

El Tribunal de Recursos Contractuales ha suspendido provisionalmente el grueso del concurso de la restauración del aeropuerto de El Prat (Barcelona). Aena había sacado un concurso con 23 lotes para un total de 50 restaurantes y, ahora, la Justicia ha frenado el procedimiento de seis expedientes con un total de 21 establecimientos. (EXP. Pág.7)

Nissan Ávila sortea el cierre y fabricará sólo recambios.

La japonesa invertirá 40 millones en la planta para que deje de hacer camiones y pase a fabricar piezas de recambio para las marcas Renault y Nissan. (E.E. Pág.23), (5D. Pág.14), (EXP. Pág.7)

TH Real Estate negocia entrar en Xanadú.

La gestora de fondos, que pujó en solitario por el centro comercial, negocia con Intu invertir en el activo. (EXP. Pág.11)

Barcelona quiere convertirse en la capital mundial de la moda nupcial.

La Barcelona Bridal Fashion Week (BBFW), el salón internacional de moda nupcial de la capital catalana, celebrará entre el 25 y el 30 de abril una de sus ediciones más internacionales. (EXP. Pág.11)

FINANZAS

Sánchez-Asiaín: "No queremos que Popular sea un banco inmobiliario".

El consejero delegado de Popular dice que comunicará "en semanas" las provisiones necesarias y quiere acelerar la venta de activos ligados al ladrillo para centrarse en el negocio de pymes. (E.E. Pág.10), (5D. Págs.6 y 7), (EXP. Pág.17)

CaixaBank, en posición para aprovechar "Oportunidades".

Gortázar ve "muchas oportunidades" en España, mercado que le gusta pese a sus dificultades. BBVA cree que la digitalización permite crecer sin compras. (5D. Pág.6), (E.E. Pág.14), (EXP. Pág.18)

La CNMV contempla la creación de un banco de pruebas para las 'fintech'.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) contempla la puesta en marcha de un banco de pruebas regulatorio (sandbox) para fomentar la innovación en servicios financieros, según anunció ayer el presidente del organismo, Sebastián Albella, durante su intervención en el XXIV Encuentro del Sector Financiero. (EXP. Pág.18), (5D. Pág.3), (E.E. Pág.10)

LEYENDA:

ABC: / El Mundo: / El País: / La Razón: /

El Economista: / Cinco Días: / Expansión: .