EDUCACION ARTISTICA

Embed Size (px)

Citation preview

Las Manifestaciones Artsticas de las Culturas Amerindias. Los Mayas: La cultura Maya fue una civilizacin antigua que vivi en la Pennsula del Yucatn. Su periodo de florecimiento fue entre 300 AC y 950 AC. Construyeron ciudades inmensas mientras que Europa se encontraba todava sin mucho desarrollo. La mayora de sus templos fueron construidos con piedra y todava son monumento que impresionan. Fue un pueblo que desapareci antes de la penetracin de los espaoles, hasta hoy no se conocen exactamente los motivos que los llevaron a abandonar sus ciudades. La cultura de los mayas es la ms antigua de las grandes culturas americanas que se extendi por Guatemala y la pennsula de Yucatn. Vida social. En el apogeo del periodo Clsico, el corazn de la zona maya fue el tringulo que tiene como lmites aproximados a Palenque en Chiapas, Tikal en Guatemala y Copn en Honduras. Ah prosper una poblacin numerosa que practicaba la agricultura quemando el bosque para aprovechar las hmedas tierras de origen volcnico. En esta zona se desarrollaron muchas ciudades-Estado, gobernadas por una fuerte autoridad sobre el resto de la sociedad como se aprecian en las representaciones pintadas y labradas en templos, tumbas y palacios. Algunos oficios que se realizan hoy en da en Mxico, se desarrollaron en el Clsico, una mujer hilando, con una tcnica que todava se practica en muchas regiones de Mxico. Los mayas crearon un avanzado sistema de escritura, el cual era utilizado para registrar las hazaas guerreras de los gobernantes, para anotar la cuenta del tiempo y otros propsitos religiosos. El movimiento de los cuerpos celestes y la medicin del tiempo les interesaron muchsimo.

Los Mayas organizaron un calendario sorprendentemente preciso, el cual utilizaban no slo para medir el tiempo, sino tambin para predecir las fechas que segn sus creencias seran propicias o desdichadas para los hombres; para realizar sus clculos, los astrnomos mayas utilizaban smbolos numricos que representaban las unidades del 1 al 4 y grupos de 5 unidades. Daban un valor a las cifras segn su posicin y utilizaban el cero, lo que permita calcular magnitudes muy grandes, el inters de los mayas en el tiempo se refleja en numerosas estelas labradas en grandes losas, que se colocaban verticalmente, para conmemoraban fechas especiales. Los aztecas. Hacia finales del siglo XIII, los Aztecas fueron la ltima tribu del norte rido en arribar a Mesoamrica. Era un pueblo pobre y atrasado y fueron mal recibidos por los habitantes de los seoros de origen tolteca ya establecidos en el Valle de Mxico; vagaron durante aos, sin poder establecerse ni en las peores tierras del Valle, hasta que en 1325, segn cuenta la leyenda, encontraron en unos islotes abandonados la seal de que ah deberan fundar su ciudad. Ya asentados, los aztecas estuvieron por varias dcadas bajo el dominio del poderoso seoro de Azcapotzalco, al que servan como soldados a sueldo. Hacia 1430, los aztecas haban asimilado la cultura de los pueblos avanzados del Valle y se haban convertido en un eficiente poder militar; atacaron y derrotaron a Azcapotzalco y se transformaron en uno de los ms fuertes seoros de la regin. Iniciaron as una sorprendente hazaa guerrera, que, en slo 70 aos, los hara dueos del ms grande imperio que haba existido en Mesoamrica

La Sociedad Azteca: Las diferencias de categora social eran muy acentuadas entre los aztecas, la cspide de la sociedad era ocupada por los pipiltin, miembros de una nobleza hereditaria y que desempeaban los puestos ms altos del gobierno, el ejrcito y el sacerdocio. Los nobles escogan dentro de su propio grupo a un jefe supremo a quien llamaban tlatoani, palabra que en lengua nhuatl significa "el que habla". Este jefe era tratado con reverencia y gobernaba hasta su muerte, pero, a diferencia de los reyes europeos, su poder no era absoluto porque deba rendir cuentas de sus actos ante quienes lo haban elegido. Otras personas que disfrutaban de privilegios eran los comerciantes de largas distancias, quienes servan al gobierno como embajadores y espas. Tambin eran muy respetados los artesanos notables, los mdicos y los maestros verdaderamente sabios. Los Incas. Los Incas llamaban a su territorio Tawantinsuyu, lo que en Quechua, el idioma inca, significa Las Cuatro Partes. Un territorio de diversos terrenos y climas muy marcados, que comprenda una larga banda desrtica en la costa, entrecortada por ricos valles irrigados; las altas cumbres y los profundos valles frtiles de los Andes; y las cumbres montaosas de la selva tropical al Este. La palabra Inca designa al propio dirigente, as como al pueblo del valle de Cuzco, la capital del imperio. A veces es usado para designar a todos los pueblos incluidos en el Tawantinsuyu, pero esto no es correcto. La mayora de las decenas de reinos pequeos mantenan su identidad, an cuando estaban ligados poltica y econmicamente a los Incas. El Quechua fue el idioma oficial y hablado en la mayora de las

comunidades hasta la llegada de los Espaoles, pero al menos 20 dialectos locales subsistieron en varias partes del imperio. Organizacin Social: Los Incas tenan un gobierno altamente organizado en Cuzco. El emperador viva all y se conoca como "El Inca". l era el gobernante de todo. Debajo de l estaban los nobles a quienes se les controlaba la vida. A los emperadores Inca se les conoca con varios ttulos, incluyendo "Sapa Inca", "Capac Apu" y "Intip Cori". Muchas veces se referan a l como El Inca. Los Chibchas. Ocuparon desde Ecuador hasta Honduras, pero con un mayor desarrollo de aquellos grupos que se encontraban en el actual territorio de Colombia. Formaban pequeos pueblos independientes entre s, dependientes de la agricultura y en cuya actividad econmica prevaleca el comercio a base del trueque. Socialmente estaban divididos tomando en cuenta la actividad religiosa y guerrera a cuya cabeza estaban los jefes, nobles que eran considerados sagrados. Eran politestas y adems de la agricultura, alcanzaron gran desarrollo de la orfebrera y de la industria manufacturera textil. La cultura Chibcha abarca un grupo de pueblos que se desarrollaron desde Ecuador hasta Honduras constituyendo una macro familia.

Uno de esos pueblos, los Muiscas son los que en la generalidad son conocidos como Chibchas, los cuales se desarrollaron en la Cordillera Oriental de Colombia, en Bogot y en la Sierra de Santa Marta. Los Chibchas colombianos en 1536, al arribo de Gonzalo Jimnez de

Quezada se encontraban divididos en pequeos pueblos que luchaban por su hegemona. Valorizacin de sus Aportes Tcnicos y Artsticos a la Historia Latinoamericana. El estudio de las relaciones seres humanos-naturaleza, en un corpus de textos provenientes de las culturas indgenas de Amrica nos sugiere la presencia de una cosmovisin amerindia, peculiar y compleja, de la cual nos interesa destacar en este trabajo lo siguiente: 1) Encontramos rasgos permanentes en el tratamiento de la relacin seres humanos naturaleza en las diferentes culturas Amerindias, ms all de sus diferencias. Los estudios sobre el mito, en el espacio tiempo Americano nos dicen: No debe sorprender que pueda haber una estructura mtica comn, en regiones tan variadas y tan lejanas unas de otras, geogrfica, lingstica y culturalmente. La razn de esta universalidad del mito en nuestro continente es posible que se trate de una estructura universal que ha encontrado en el espacio americano un buen terreno, tal vez porque tenemos aqu grupos humanos que han vivido algunos ms de 40.000 aos juntos, en el norte como en el sur, y han intercambiado en esos 400 siglos, sus espacios, su tecnologa, sus mitos, creencias y productos. Es as que las investigaciones arqueolgicas, antropolgicas y antropolingisticas, permiten ahora reconstruir el devenir de los pueblos acontecido en largos perodos de tiempo. Ello nos permite reflexionar profundamente sobre el intercambio cultural producido entre los pueblos indgenas de Amrica, en perodos de tiempo extraordinariamente largos y su conocimiento del espacio tiempo americano construido en la muy larga duracin. Este intercambio ha dado lugar a una serie de constantes en la concepcin del mundo de los pueblos indgenas que se ponen de manifiesto

en las creaciones mtico-simblicas en los diseos y dibujos artsticos presentes en cermicas y tejidos; en representaciones, valores, actitudes y prcticas sociales, en sistemas de pensamiento y en los conocimientos agroalimentarios, todo lo cual denominamos cosmovisin amerindia y pensamiento amerindio. 2) Encontramos en el pensamiento Amerindio una relacin seres humanos naturaleza definido por un respeto profundo que podemos caracterizar como una concepcin sagrada de la naturaleza, en oposicin a la relacin secular, utilitaria de la misma, propios de la cultura Occidental. Presente en su versin colonial y neocolonial, que lleg y ha llegado de manera predominante a Amrica y que se impone actualmente como cultura de dominacin. A este respecto Mircea Eliade sostiene: Para aquellos que tienen una experiencia religiosa, la naturaleza en su totalidad, es susceptible de revelarse como sacralidad csmicaAs, se puede hablar de dos modos de ser en el mundo: Sagrada y profana. As las lecturas de estudios antropolgicos sobre las culturas indgenas de Venezuela y otras culturas Amerindias de Amrica, nos permiten encontrar como constante, la presencia de una concepcin sagrada de la naturaleza, que rige de manera muy especial todas las relaciones seres humanos-naturaleza en esas culturas. Profundizando en este tema, el antroplogo Ronny Velsquez nos dice: Para las culturas indgenas, lo sagrado posee valores

inconmensurables. Nada en la vida aborigen se explica sin que medie la concepcin de lo sagrado. Sus espritus estn fundados en su propia mitologa, y existe para su explicacin un alcance basado en pensamientos abstractos. Sus dioses y espritus como pertenecen al mundo de lo sagrado no estn subordinados a la concrecin o al hecho fenomnico de un cuerpo que en ltima instancia es mortal y perecible. Su concepcin de lo sagrado est

centrada en la transformacin de la materia y ello se establece en base a lo divino, a lo eterno e inalcanzable y solo es posible acercarse a ese mundo a travs de los rituales Este sentimiento sobre lo divino y lo sagrado es inmanente a un Dios creador o a mltiples dioses creadores, que poseen ya de por s un valor inconmensurable. Se debe considerar adems que los aborgenes no viven slo un mundo humano y dentro de los mrgenes de lo perceptible en forma concreta. Si bien, a ste lo perciben, lo reconocen y forma parte de su hacer y saber, no es lo privilegiado. Se privilegia lo divino y se conjuga con lo que define Rudolf Otto, como lo numinoso que es todopoderoso y fascinante. Es conveniente a su vez referir algunas consideraciones sobre la concepcin y percepcin del espacio en el pensamiento indgena que nos aporta tambin el antroplogo Ronny Velsquez: En las culturas indgenas el espacio es mltiple posee adems del nivel fsico, prctico-concreto, otros niveles que son conocidos y percibidos por distintas vas, especficamente, por la mediacin de la representacin mticosimblica, por la va de las percepciones n ordinarias, y a travs de la imaginacin y se accede a esos niveles de percepcin del espacio a travs de los ritos

Anlisis de los Contextos Histricos desde lo Local hacia lo Universal Las culturas latinoamericanas han estado asociadas estereotpicamente con el folclor, la msica y el arte, pero pocas veces se incluye a sus pensadores en la historia de la filosofa occidental contempornea. Este fenmeno responde a la distribucin desigual del poder, que da plena difusin e importancia al pensamiento publicado en Europa Occidental y -a partir del siglo XIX- en los Estados Unidos. Sin embargo, desde la invasin

colonial, la produccin acadmica de lo que hoy se llama Amrica Latina ha tenido presencia y relativa influencia en la civilizacin Occidental. En la poca colonial (siglos XV-XVIII), la filosofa estaba

fundamentalmente dirigida por y hacia la formacin religiosa. Pero dentro de un marco que no se ha considerado rigurosamente filosfico, hubo cronistas americanos, como el Inca Garcilaso de la Vega y Guamn Poma de Ayala en Per, que tendieron interesantes puentes entre la cosmovisin europea y la de algunas civilizaciones amerindias. Para fines del siglo XVIII, los criollos educados en varias universidades de Mxico, Buenos Aires, Lima, Caracas y Bogot, comenzaron a aplicar las ideas de la Ilustracin francesa para reflexionar sobre los caminos colectivos que deberan implementarse en Amrica. Los esfuerzos por organizar naciones independientes de Espaa durante todo el siglo XIX estuvieron orientados segn estas ideas, que buscaban establecer modelos de origen francs e ingls dentro de las condiciones geogrficas y demogrficas propias de los nuevos pases. Los nombres posiblemente ms difundidos son los venezolanos Simn

Rodrguez -cuyas ideas democrticas y pedaggicas eran profticamente radicales- y Andrs Bello, quien propuso una visin de "lo americano" que reconciliara la herencia hispnica con la diferencia tropical. Ms tarde, los modelos evolucionistas y positivistas se cultivaron con gran intensidad en Mxico, Brasil, Chile y Argentina, paralelamente a un proceso de modernizacin econmica y social basada en la dependencia de un producto de exportacin para el consumo europeo. A fines del siglo XIX, con la creciente influencia estadounidense en la regin, grupos sustanciales de pensadores promovieron una imagen de unidad cultural que inici decisivamente el "latinoamericanismo" o la "bsqueda" de la identidad latinoamericana. Los dos autores ms reconocidos de esa poca son el uruguayo Jos Enrique Rod y el cubano Jos Mart. El libro Ariel (1900), de Rod, propuso un ntido programa de

diferenciacin educativa y cultural entre la Amrica hispano-portuguesa en contraste con la anglosajona, con un tono fundamentalmente conservador. De una manera ms transformadora, Mart sintetiz en el ensayo "Nuestra Amrica" (1891) los ideales de producir modelos basados en la experiencia propia de cada regin y de generar una ciudadana supranacional en Iberoamrica: "el buen gobernante en Amrica no es el que sabe cmo se gobierna el alemn o el francs, sino el que sabe con qu elementos est hecho su pas". La imperativa necesidad de conocer al pueblo de cada pas y de desarrollar modelos humanistas basados en el anlisis de las condiciones propias gui el trabajo de muchos pensadores latinoamericanos durante todo el siglo XX. Importancia y Caractersticas La cultura ecolgica de los pueblos de Amerindia Las culturas Indias de Amrica y las comunidades indgenas en general establecen interrelaciones muy especiales con su entorno. Sus

caractersticas dejan en claro las enormes diferencias que existen con otras culturas. Caracterstica de la cultura Amerindia La cultura Amerindia, segn Adalberto Ros (Profesor de la UNAMMxico) tiene caractersticas muy particulares:

El conocimiento que tiene de la fauna, la flora y los elementos fsicos

que le rodean.

El aprovechamiento que ha hecho de sus recursos y los mtodos

utilizados

La actitud y pensamiento establecido en relacin con la Naturaleza.. La importancia y la historia de las culturas indias de Amrica

Estas civilizaciones son originarias y se fueron desarrollando de manera aislada a travs de la historia; hasta el siglo XV no tuvieron contacto alguno con civilizaciones externas y siempre mantuvieron contactos y relaciones de intercambio en su entorno e incluso dentro del continente. Las culturas indgenas actuales mantienen, con diversos grados, una continuidad cultural ligada a sus orgenes, a pesar de los diversos procesos de colonizacin. Uno de los valores bsicos de estas culturas es la manera de entender la vida, el respeto y reverencia a la Naturaleza, el trabajo, la rica vestimenta, los ritos, el alimento, el arte y la manera de entender la muerte. Los Petroglifos Americanos y Comparacin con la Pintura Rupestre Universal Qu es un petroglifo? Se conoce como petroglifo a una imagen que ha sido grabada en las superficies rocosas. Tambin conocidas como grabados rupestres, estas manifestaciones fueron elaboradas al sustraer material de la superficie rocosa con instrumentos de una dureza superior. Para lograrlo, el antiguo ejecutor pudo utilizar punteros de piedra u otros elementos elaborados especficamente para tal fin, pero no es frecuente hallar herramientas de este tipo que se puedan asociar con algn sitio rupestre. Lo comn, en cambio, ha sido encontrar fragmentos de roca tallada (lascas) que podran evidenciar que los instrumentos se realizaban en el mismo sitio y que no se trataba de objetos muy elaborados, pues su vida til era muy corta. Es posible que el instrumento utilizado se destruyera en la accin de grabar y por eso no se puede encontrar hoy en da.

Por medio de diversas tcnicas, se lograron plasmar formas que gracias a la permanencia de la roca, an podemos apreciar. Algunos petroglifos fueron hechos al picar la superficie con una roca ms dura, mediante el golpeteo constante con otro instrumento auxiliar, a la manera del cincel y el martillo (percusin). Otros fueron grabados al rayar con el filo de una roca tallada (rayado). La superficie tambin pudo ser frotada con un instrumento de piedra y finalmente pulida con la ayuda de arena y agua (abrasin). Los petroglifos pueden estar grabados muy superficialmente, a manera de pequeos puntos que no se distinguen sino a poca distancia, hasta los que se conforman por surcos de varios centmetros de profundidad o los que presentan la excavacin de amplias reas planas. Se puede distinguir una gran variedad de motivos, entre los cuales podemos destacar: espirales (circulares y cuadradas), crculos concntricos, hileras de puntos, caras triangulares, cuadradas y circulares, antropomorfos (2), cuadrados con divisiones interiores, meandros (3), etc. Estos motivos se encuentran dispuestos y mezclados en complejas composiciones, muchas veces entrelazados o superpuestos. Es muy comn encontrar pequeos hoyos oradados en las rocas (cpulas) o lneas resultado del pulimento de alguna herramienta (afiladores), muchos de ellos son obra humana y aunque para nosotros no parezcan representar algo, tambin se consideran en el estudio del arte rupestre, pues son una importante fuente de datos acerca de la forma de vida de los antiguos habitantes de nuestro territorio Qu es arte rupestre? Se conoce como arte rupestre a los rastros de actividad humana o imgenes que han sido grabadas o pintadas sobre superficies rocosas.

En su paso por el mundo, el hombre ha dejado plasmadas en cuevas, piedras y paredes rocosas, innumerables representaciones de animales, plantas u objetos; escenas de la vida cotidiana, signos y figuraciones geomtricas, etc., obras consideradas entre las ms antiguas

manifestaciones de su destreza y pensamiento. Antes del desarrollo de la escritura, las sociedades humanas posiblemente registraban ya, mediante la pintura y el grabado en piedras, una gran parte de sus vivencias, pensamientos y creencias. Expresadas de una manera muy sinttica, estas manifestaciones son el reflejo de la capacidad intelectual de la humanidad para abstraer y representar su realidad. Su denominacin como arte no significa que se trate de objetos artsticos en los trminos y con las finalidades con que hoy los entendemos desde nuestra cultura occidental. sta es slo una ms de las formas como se ha intentado definir su significado. Lo rupestre hace referencia al soporte en que se encuentra (del latn rupe: roca). Quizs sea ms indicado el trmino manifestaciones rupestres, pues la palabra arte implica darle un sentido que no necesariamente coincide con el que le dieron sus ejecutores. El Arte del Medievo y el Renacimiento. El Arte medieval: Es toda manifestacin artstica que se dio durante la edad media. En casi cinco siglos de la plena y baja Edad Media se exhibo en el arte dos estilos claramente definidos, el romnico y el gtico. Estos movimientos artsticos tienen su nacimiento en Francia y paulatinamente se van extendiendo por todo el continente. Sin embargo, hablar de estas dos corrientes sin mencionar al arte paleocristiano y bizantino no tiene sentido, ya que estos fueron pilares fundamentales para el auge del gtico y romano.

El Renacimiento: Es uno de los grandes momentos de la historia universal que marc el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenmeno muy complejo que impregn todos los mbitos yendo por tanto, ms all de lo puramente artstico como ha querido verse. Para muchos autores empieza en 1453 con la conquista turca de Constantinopla. Segn otros es un nuevo periodo que surge desde el descubrimiento de la imprenta, e incluso se considera que no se produce hasta que Coprnico descubre el sistema heliocntrico; pero la fecha tope es 1492, con el descubrimiento de Amrica. Autores y obras ms representativas en las artes plsticas Escultura: En lo tocante a escultura tenemos ya en el Prerrenacimiento y primeros aos del XVI las figuras extranjeras que trabajaron en Espaa: Domenico Fancelli, Pietro Torrigiano y Jacopo Florentino, tambin llamado el Indaco. La primera generacin de escultores espaoles del Renacimiento estuvo compuesta por Vasco de la Zarza (trascoro de la catedral de vila), Felipe Vigarny (retablo mayor de la catedral de Toledo), Bartolom Ordez (sillera del coro de la catedral de Barcelona) y Diego de Silo (sepulcro de don Alonso de Fonseca y Acevedo en Convento de las rsulas de Salamanca; ya en el Manierismo hay que nombrar por supuesto el correlato de la asctica y la mstica de la segunda mitad del siglo XVI: el gran Alonso Berruguete, el gallego Gregorio Fernndez (1576-1636) que trabaj en Valladolid, los escultores clasicistas italianos Leone Leoni y su hijo Pompeyo Leoni, que tabajaron para el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial; los barrocos Pedro Viclvaro y Francisco Salzillo (hijo del napolitano Nicols Salzillo, que lleg a Murcia a trabajar en el siglo XVI-XVII y por tanto perteneciente a la Escuela castellana); Juan de Juni; Alonso Cano (16011667), tambin pintor, Pedro de Mena (1628-1688), Pedro Roldn, su hija

Luisa Roldn (la Roldana) y Juan de Mesa (1583-1627), de la Escuela andaluza. Adems, Jos Risueo, Bernardo de Mora, su hijo Jos de Mora y Pedro Duque y Cornejo. La temtica tratada es casi exclusivamente religiosa y slo en el mbito de la Corte se da escultura monumental; los temas mitolgicos y profanos estn ausentes. Se realizan retablos, donde aparecen figuras exentas y en bajorrelieve. Destaca con mucho la imaginera en madera de tradicin hispana. En estas obras se pierde la tcnica del estofado y posteriormente se usar la policroma. Las figuras son aisladas: para iglesias, conventos y para las procesiones de Semana Santa. Pintura: En las artes plsticas destaca la pintura; a la primera fase corresponden los dos Berruguetes, el pintor Pedro y el escultor Alonso, Pedro Machuca, Luis de Morales el Divino, los leonardescos Juan de Juanes y Fernando Yez de la Almedina; a la segunda Vicente Macip, Juan Fernndez de Navarrete, el Mudo, Alonso Snchez Coello, los dos Herreras (el Viejo y el Mozo), as como El Greco, principal exponente del Manierismo pictrico en Castilla. Al barroco pertenecen Diego Velzquez, pintor de complejas

composiciones intelectualizadas que ahonda en el misterio de la cruda e intensa luz y la perspectiva area; los tenebristas caravaggiescos Francisco de Zurbarn, gran pintor de frailes y bodegones, Francisco Ribalta y Jos de Ribera, formado en Italia, donde era llamado el Espaoleto, y a quien se le daban especialmente bien las tonalidades de la piel; en Sevilla se oscila entre la dulzura de Bartolom Esteban Murillo y el tenebrismo ttrico de Juan de Valds Leal, y en Crdoba Antonio del Castillo. Hay que citar tambin a Juan Bautista Mano, pintor de alegoras polticas, Claudio Coello, Juan Carreo de Miranda, Vicente Carducho, el

retratista Juan Pantoja de la Cruz; Luis Tristn, uno de los escasos discpulos de El Greco, que aade al estilo del maestro elementos naturalistas; Juan Bautista Martnez del Mazo, Pedro Orrente, Bartolom Gonzlez y Serrano, el cartujo Juan Snchez Cotn, famoso por sus msticos bodegones, Eugenio Cajs, Antonio Pereda, autor de El sueo del caballero; Mateo Cerezo, el paisajista Francisco Collantes, Juan Antonio Fras y Escalante, Jos Antolnez y otros muchos. Arquitectura: En el siglo XVI se pasa del estilo plateresco del Renacimiento durante los Reyes Catlicos al ms plenamente renacentista durante el reinado de Carlos I; despus, durante el de su hijo Felipe II, surge el Manierismo de Juan de Herrera, creador del Estilo herreriano y del monumental Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, y durante el siglo XVII domina el Barroco y Churrigueresco. En Espaa, el Renacimiento comenz unido a las formas gticas en las ltimas dcadas del siglo XV. El estilo comenz a extenderse sobre todo a manos de arquitectos locales: es la razn de un estilo renacentista especficamente espaol, que reuni la influencia de la arquitectura del sur de Italia, a veces proveniente de libros ilustrados y pinturas, con la tradicin gtica y la idiosincrasia local. El nuevo estilo se llama plateresco, debido a las fachadas decoradas en exceso, que recuerdan a los intrincados trabajos de los plateros. rdenes clsicas y motivos de candeleros (candelieri) se combinan con libertad en conjuntos simtricos. En este contexto, el Palacio de Carlos V realizado por Pedro Machuca, en Granada, supuso un logro inesperado dentro del Renacimiento ms avanzado de la poca. El palacio puede ser definido como una anticipacin al manierismo, debido a su dominio del lenguaje clsico y sus logros

estticos rupturistas. Fue construido antes de las principales obras de Miguel ngel y Palladio. Su influencia fue muy limitada y mal entendida, las formas platerescas se imponan en el panorama general. Segn pasaban las dcadas, la influencia gtica desaparece y la bsqueda de un clasicismo ortodoxo alcanz niveles muy altos. Aunque el plateresco es un trmino usado habitualmente para definir a la mayora de la produccin arquitectnica de finales del siglo XV y primera mitad del siglo XVI, algunos arquitectos adquirieron un gusto ms sobrio, como Diego de Silo, Rodrigo Gil de Hontan y Gaspar de Vega. Ejemplos de plateresco son las fachadas de la Universidad de Salamanca y del Hostal San Marcos de Len. La cumbre del Renacimiento espaol est representado por el Real Monasterio de El Escorial, realizado por Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, en el que una adherencia excesiva al arte de la antigua Roma fue superado por el estilo extremadamente sobrio. La influencia de los techos flamencos, el simbolismo de la escasa decoracin y el preciso corte del granito establecieron la base para un estilo nuevo, el herreriano. Con un estilo ms prximo al manierismo, el siglo se cierra con arquitectos como Andrs de Vandelvira (Catedral de Jan). Cuando las influencias barrocas italianas llegaron a Espaa,

gradualmente sustituyeron en el gusto popular al sobrio gusto clasicista que haba estado de moda desde el siglo XVI. Tan pronto como en 1667, las fachadas de la Catedral de Granada de Alonso Cano y la de Jan de Eufrasio Lpez de Rojas indican la facilidad de su interpretacin a la manera barroca de los motivos tradicionales de las catedrales espaolas.

El barroco local mantiene races en Herrera y en la construccin tradicional en ladrillo, desarrollada en Madrid a lo largo del siglo XVII (Plaza Mayor y Ayuntamiento de Madrid). En contraste al barroco de la Europa septentrional, el arte espaol de la poca busca agradar a los sentidos ms que al intelecto. La familia Churriguera, que se especializ en altares y retablos, se rebelaron contra la sobriedad del clasicismo herreriano y promocionaron un estilo intrincado, exagerado y casi caprichoso de decoracin superficial, conocido como churrigueresco. En medio siglo, convirtieron a Salamanca en una ciudad churrigueresca ejemplar. La evolucin del estilo pas por tres fases. Entre 1680 y 1720, los Churriguera popularizaron la mezcla de columna salomnica de Guarini y el orden compuesto, conocido como orden suprema. Entre 1720 y 1760, la columna churrigueresca o estpite, en forma de cono o obelisco invertido, se estableci como elemento principal de la decoracin ornamental. Los aos 1760 a 1780 vieron un desplazamiento gradual del inters desde el movimiento retorcido y excesivo de la ornamentacin hacia el equilibrio y la sobriedad del neoclsico. Dos de las ms espectaculares creaciones del barroco espaol son las fachadas de la Universidad de Valladolid (Diego Tom, 1719) y del Hospicio de San Fernando en Madrid (Pedro de Ribera, 1722), cuya extravagancia curvilnea parece anunciar a Antonio Gaud y el modernismo. En este caso y en muchos otros, el diseo incluye el juego de techos y elementos decorativos con poca relacin con la estructura y funcin. sin embargo, el barroco churrigueresco ofrece alguna de las combinaciones de luz y espacio ms espectaculares, como en la Cartuja de Granada, considerada la apoteosis del churrigueresco aplicado a espacios interiores, y el

transparente de la Catedral de Toledo de Narciso Tom, donde escultura y arquitectura se integran para conseguir un efecto dramtico de la luz. El Palacio Real de Madrid y las construcciones del Paseo del Prado (Saln del Prado y Puerta de Alcal) tambin en Madrid, merecen ser mencionados. Fueron construidos en el sobrio barroco internacional, a menudo confundido con el neoclsico, por los reyes borbones Felipe V y Carlos III. Los palacios reales de La Granja de San Ildefonso, en Segovia, y el de Aranjuez, en Madrid, son buenos ejemplos de la integracin de arquitectura y jardines del barroco, con notable influencia francesa (La Granja es conocido como el Versalles espaol), pero con concepcin espacial local, que de alguna manera muestra herencia de la ocupacin musulmana. El rococ se introdujo en Espaa por primera vez en la Catedral de Murcia, en 1733, en su fachada occidental. Tambin en la zona levantina, se destaca la exuberante decoracin de la puerta del palacio del Marqus de Dos Aguas en Valencia, diseada por el pintor y grabador Hiplito Rovira (1740-1744). El mejor representante del estilo fue el maestro espaol Ventura Rodrguez, responsable de la Santa Capilla de la Virgen del Pilar (1750) en el interior del templo de Nuestra Seora del Pilar en Zaragoza. Literatura: Espaa produjo en su edad clsica algunas estticas y gneros literarios caractersticos que fueron muy influyentes en el desarrollo ulterior de la Literatura Universal. Entre las estticas, fue fundamental el desarrollo de una realista y popularizante tal como se haba venido fraguando durante toda la Edad Media peninsular como contrapartida crtica al excesivo, caballeresco y

nobilizante idealismo del Renacimiento: se crean gneros tan naturalistas como el celestinesco (Tragicomedia de Calisto y Melibea de Fernando de Rojas, Segunda Celestina de Feliciano de Silva, etc.), la novela picaresca (Lazarillo de Tormes annimo, Guzmn de Alfarache, de Mateo Alemn, Estebanillo Gonzlez), o la proteica novela polifnica moderna (Don Quijote de la Mancha), que Cervantes defini como escritura desatada. A esta vulgarizacin literaria corresponde una subsecuente

vulgarizacin de los saberes humansticos mediante los populares gneros de las miscelneas o silvas de varia leccin, leidsimas y traducidsimas en toda Europa, y cuyos autores ms importantes son Pero Mexa, Luis Zapata, Antonio de Torquemada, etctera. A esta tendencia anticlsica corresponde tambin la frmula de la comedia nueva creada por Lope de Vega y divulgada a travs de su Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609): una explosin inigualable de creatividad dramtica acompa a Lope de Vega y sus discpulos, que quebrantaron como l las unidades aristotlicas de accin, tiempo y lugar: todos los autores dramticos de Europa acudieron luego al teatro clsico espaol del Siglo de Oro en busca de argumentos y como una rica almoneda y cantera de temas y estructuras modernas cuyo pulimento les ofrecer obras de carcter clsico. Muchos de estos temas provenan de la rica tradicin medieval pluricultural, rabe y hebrea, del Romancero y de la impronta italianizante de la cultura espaola, a causa de la presencia poltica del reino espaol en la pennsula itlica durante largos siglos. Por otra parte, gneros dramticos como el entrems y la novela cortesana introdujeron tambin la esttica realista en los corrales de comedias, y aun la comedia de capa y espada tena su representante popular en la figura del gracioso.

A esta corriente de realismo popularizador sucedi una reaccin religiosa, nobiliaria y cortesana de signo Barroco que tambin hizo notables aportaciones estticas, correspondiendo a una poca de crisis poltica, econmica y social. Al lenguaje claro y popular del siglo XVI, el castellano vivo, creador y en perpetua ebullicin de Bernal Daz del Castillo y Santa Teresa (sin afectacin alguna escribo como hablo, y solamente tengo cuidado en escoger las palabras que mejor indican lo que quiero decir, escriba Juan de Valds, de lo que se haca eco Garcilaso cuando deca ms a las veces son mejor odos / el puro ingenio y lengua casi muda / testigos limpios de nimo inocente / que la curiosidad del elocuente) suceder, aun siendo cronolgicamente ms reciente, la lengua ms oscura, enigmtica y cortesana del Barroco. Resulta, pues, que la literatura del Renacimiento de hace cinco siglos es ms legible que la lengua del Barroco de hace cuatro. La lengua literaria del Barroco se enrarece con las estticas del Conceptismo y del Culteranismo, cuyo fin era elevar lo noble sobre lo vulgar, intelectualizando el arte de la palabra; la literatura se transforma en una especie de escolstica, en un juego o un espectculo y las producciones moralizantes y por extremo ingeniosas de un Francisco de Quevedo y un Baltasar Gracin distorsionan la lengua, aportndole ms flexibilidad expresiva y una nueva cantera de vocablos (cultismos). El lcido Caldern crea la frmula del auto sacramental, que supone la vulgarizacin antipopular y esplendorosa de la Teologa, en deliberada anttesis con el entrems, que, sin embargo, todava sigue teniendo curso; pues estos autores todava son deudores y admiradores de los autores del XVI, a los que imitan conscientemente, aunque para no repetirse refinan sus frmulas y estilizan cortesanamente lo que otros ya crearon, de forma que se perfeccionan temas y frmulas dramticas ya usadas por otros autores anteriores.

A fines del siglo XVI se desarrolla notablemente la Mstica (Juan de la Cruz, San Juan Bautista de la Concepcin, San Juan de vila, Santa Teresa de Jess) y la Asctica (fray Luis de Len, fray Luis de Granada), para entrar en el siglo XVII en decadencia tras una ltima corriente innovadora, el Quietismo de Miguel de Molinos. Las manifestaciones artsticas del Ser Humano: El arte existe desde que el ser humano, dotado de una inteligencia superior, decide dominar la naturaleza que le rodea, ponindola a su servicio, separndose de ella en un primer paso de civilizacin. El ser humano siempre ha hecho arte y no como un lujo o algo superfluo. No hay sociedad o poca histrica sin arte. El arte es una necesidad social mediante la cual se expresan imgenes de la realidad fsica y del mundo psquico del ser humano que interpreta la realidad a travs de ideas y creencias. El arte es un lenguaje universal con capacidad de sublimacin que est por encima de las fronteras del espacio y del tiempo, como se puede observar en monumentos tales como las pirmides egipcias el Guernica de Picasso. Reconocemos una obra de arte por su belleza esttica que responde siempre a unos principios estticos insertados en el contexto cultural. El Barroco. Antecedentes histricos La evolucin del arte barroco, en todas sus formas, debe estudiarse dentro de su contexto histrico. Desde el siglo XVI el conocimiento humano

del mundo se ampli constantemente, y muchos descubrimientos cientficos influyeron en el arte; las investigaciones que Galileo realiz sobre los planetas justifican la precisin astronmica que presentan muchas pinturas de la poca. Hacia 1530, el astrnomo polaco Coprnico madur su teora sobre el movimiento de los planetas alrededor del Sol, y no de la Tierra como hasta entonces se crea; su obra, publicada en 1543, no fue completamente aceptada hasta despus de 1600. La demostracin de que la Tierra no era el centro del Universo coincide, en el arte, con el triunfo de la pintura de gnero paisajstico, desprovista de figuras humanas. El activo comercio y colonizacin de Amrica y otras zonas geogrficas por parte de los pases europeos foment la descripcin de numerosos lugares y culturas exticas, desconocidos hasta ese momento. La religin determin muchas de las caractersticas del arte barroco. La Iglesia catlica se convirti en uno de los mecenas ms influyentes, y la Contrarreforma, lanzada a combatir la difusin del protestantismo, contribuy a la formacin de un arte emocional, exaltado, dramtico y naturalista, con un claro sentido de propagacin de la fe. La austeridad propugnada por el protestantismo en lugares como Holanda y el norte de Alemania explica la sencillez arquitectnica que caracteriza a esas regiones. Los acontecimientos polticos tambin tuvieron influencia en el mundo del arte. Las monarquas absolutas de Francia y Espaa promocionaron la creacin de obras que, con su grandiosidad y esplendor, reflejaran la majestad de Luis XIV y de la casa de Austria, en especial de Felipe III y Felipe IV. Caractersticas del arte barroco Entre las caractersticas generales del arte barroco estn su sentido del movimiento, la energa y la tensin. Fuertes contrastes de luces y sombras

realzan los efectos escenogrficos de muchos cuadros, esculturas y obras arquitectnicas. Una intensa espiritualidad aparece con frecuencia en las escenas de xtasis, martirios y apariciones milagrosas. La insinuacin de enormes espacios es frecuente en la pintura y escultura barrocas; tanto en el renacimiento como en el barroco, los pintores pretendieron siempre en sus obras la representacin correcta del espacio y la perspectiva. El naturalismo es otra caracterstica esencial del arte barroco; las figuras no se representan en los cuadros como simples estereotipos sino de manera individualizada, con su personalidad propia. Los artistas buscaban la representacin de los sentimientos interiores, las pasiones y los temperamentos, magnficamente reflejados en los rostros de sus personajes. La intensidad e inmediatez, el individualismo y el detalle del arte barroco manifestado en las

representaciones realistas de la piel y las ropas hicieron de l uno de los estilos ms arraigados del arte occidental. El Arte Colonial Venezolano. Arturo Michelena Naci en valencia el 16 de junio de 1863. Como Tovar y Tovar, nos dejo un profundo mensaje de carcter popular en su obra, que sirvi para impulsar a las actividades plsticas. Las obras ms importantes de Michelena son las que narran episodios de nuestra historia, estudia a Bolvar, Miranda, Pez, Sucre, Cedeo, Pedro Camejo En su obra se refleja la influencia de las escuelas europeas: neoclasicismo, romanticismo. Realismo, naturalismo e impresionismo. Su prodigio tcnico y su habitual maestra para ejecutar obras de grandes

dimensiones hacen de Michelena el ms notable de los pintores acadmicos de Latinoamrica Entre sus obras sobresalen: la caridad, donde interpreta un ambiente de miseria y se observa la influencia del realismo, el dibujo es mucho mas libre4, el color con tonalidades grises y su contenido pattico y descriptivo; La joven madre, impregnada de frescura y corte romntico Obras de mayor relevancia de Arturo Michelena Pars 1886 - 1892 El panten de los hroes (1898). leo sobre tela 135 x 168 cm

El nio enfermo (1886). leo sobre tela 80, 4 x 85 cm La caridad (1888). leo sobre tela 288, 8 x 231,7 cm Retrato ecuestre de Bolvar. (1888). leo sobre tela 305 x 211 cm El granizo de Reims (1889). leo sobre tela 197 x 224 cm La joven madre (1899). leo sobre tela 172 x 141,8 cm Carlota Corday (1889). leo sobre tela 243,7 x 314.3 cm Mujer oriental (1889). leo sobre tela 49,2 x 65,4 cm Fantasa rabe (1889). leo sobre tela 87,4 x 104 cm Soldados rabes (1890). leo sobre tela 65,5 x 49,3 cm Pentesilea (1891). leo sobre tela 448 x659 cm Los Morochos (1892). leo sobre tela 90 x 71 cm El Ordeo (1892). leo sobre tela 78 x 98 cm La vara rota (1892). leo sobre tela 208 x 283, 5 cm

Venezuela 1890 - 1898

Vuelvan caras. (1890). leo sobre tela 300 x 460 cm Paisaje de El Paraso (1890). leo sobre tela 52 x 60 cm

Conchita Nez Lpez Mndez de Montemayor (1890). leo sobre

tela 180,1 x 89,6 cm

Lastenia Tello de Michelena (1890) leo sobre tela 135,1 x 92 cm Paisaje de San Bernardino (1893). leo sobre tela 26 x 34 cm El desvn del anticuario (1893). leo sobre tela 69 x 53 cm Gladiolas con paisaje (1894). leo sobre tela 100 x 60 cm Flores de mayo y paisaje (1894). leo sobre tela 76 x 91 cm La Muerte de Sucre en Berruecos (1895). leo sobre tela 120,2 x

175,5 cm

Retrato del Mariscal Antonio Jos de Sucre (1895) leo sobre tela 80

x 64 cm

El Libertador en traje de campaa (1895). leo sobre tela 240 x 126,5

cm

Mara Ibarra de Matos (1895). leo sobre tela 227 x 152 cm Manuel Antonio Matos (1895). leo sobre tela 229 x150 cm La cascada de Gamboa (1896). leo sobre tela 90 x 55 cm Miranda en la Carraca (1896). leo sobre tela 197 x 245,2 cm Diana cazadora (1896). leo sobre tela 351 x 296 cm Cascada de Catuche (1896). leo sobre tela 101 x 61 cm Hipdromo de Sabana Grande (1896). leo sobre tela. 80,2 x 112,5

cm

La multiplicacin de los panes (1897). leo sobre tela 480 x 358 cm Retrato ecuestre del general Joaqun Crespo (1897). leo sobre tela

346 x 253 cm

Monseor Crspulo Uzctegui (1897). leo sobre tela 255 x 165 cm Josefina Blanco de Zuloaga (1897). leo sobre tela 84 x 109 cm El panten de los hroes (1898). leo sobre tela 135 x 168 cm La ltima cena (1898). leo sobre tela 340 x 450 cm

El Arte de las Vanguardias Artsticas del Siglo XX. El arte del Siglo XX se ve fuertemente influenciado por poltica y social del momento. Es un arte que no escapa a la realidad, sino todo lo contrario, brota de ella, como una forma de catarsis. Luego de la Ilustracin, que haba creado un sentimiento de confianza en el ser humano, la razn y la ciencia, estos valores entraron en crisis. Las dos guerras mundiales marcan un clima tenso e inestable, lleno de horror y destruccin. La crisis europea y la crisis de la bolsa estadounidense en 1930 impactan en la sociedad creando movimientos artsticos de protesta. Es una poca de profundos y acelerados cambios, donde el progreso cientfico y tecnolgico deja avances impensados como el automvil, el avin, la televisin, la llegada del hombre a la luna, etc. Todo esto provoca un gran impacto en la sociedad y surgen movimientos artsticos como el futurismo. El crecimiento industrial y la vida en las ciudades tambin dejaron su huella en el arte, por ejemplo en el arte pop. Se pueden distinguir dos grandes movimientos en el siglo XX: Las vanguardias y luego el arte postmoderno. La revolucin industrial se convirti en una gran influencia en el arte, el caso ms curioso de esta etapa es el movimiento impresionista en la pintura y su convivencia con la, aquel entonces, nueva tcnica de la fotografa (desde 1839 con las primeras imgenes creadas por Daguerre hasta principios del Siglo XX). Tomando literalmente mucho, el trmino implica ante todo la idea de, lucha, de combate, de pequeo con un grupo destacado del cuerpo mayoritario, que avanza en la droga, que se sita por delante. En efecto, la vanguardia artstica se manifest como una accin de grupo, un grupo reducido, una lite que se enfrentaba, incluso con violencia, a unas situaciones ms o menos establecidas y aceptadas por la mayora. Por esta razn acostumbraba ser rechazado socialmente, aunque con el tiempo

alcanz reconocimiento y se asimilaron sus ideas. La incomprensin inicial, la marginacin incluso, y la posterior aceptacin y amplia difusin; justificaran a posteriori su papel anticipador del futuro. Adems, es un hecho que pone de manifiesto una nueva situacin del artista en la sociedad, una situacin enraizada en la idea romntica del artista como genio

incomprendido. Desde un principio estos seran los aspectos ms definitorios del concepto de vanguardia. Pero, lgicamente, la idea de vanguardia comporta una mayor complejidad. Para precisarla un poco ms, es interesante examinar, como han hecho algunos estudiosos (Nikos

Hadjinikolaou, en especial), de qu modo ha evolucionado el uso del trmino en el terreno cultural. La palabra vanguardia con relacin al arte apareci por primera vez en el primer cuarto del siglo XX, en textos de los socialistas utpicos. No se trataba a la sazn de un grupo o de una tendencia artstica en particular, sino, que, que trataban de transformar la sociedad: la ciencia y la industria. Esto introduce otro aspecto en el concepto de vanguardia: la vinculacin con actitudes sociales progresistas que, en ocasiones, llev a la consideracin de que la vanguardia ms autntica, era aquella que junto a las innovaciones formales, implicaba un ansia transformadora de la sociedad. Ms adelante, sobre todo a fines del siglo XX, el trmino vanguardia se utiliz en el vocabulario poltico, y poco antes de la primera guerra mundial, pas a ser frecuente en la crtica artstica. Entonces se aplic ya a una tendencia concreta: Cubismo, Futurismo. La vanguardia artstica es una bsqueda de renovar, experimentar y/o distorsionar un sistema de representacin artstico. Implica innovacin, ruptura de preconceptos. Caractersticas de los movimientos de vanguardia Algo llamativo es el carcter contradictorio de las vanguardias artsticas de principios del siglo XX, es que surgen como triunfo del proyecto cultural moderno (que plantea un rechazo al pasado y bsqueda de progreso), y a la

vez son una crtica al mismo proyecto modernista. La vanguardia no reconoce arte sin accin transformadora.

Ruptura con el pasado

Hay un quiebre con el pasado y la tradicin. Comienza un proceso de experimentacin y se reemplaza el producto por el proceso como fin de la intencin artstica.

Militancia artstica

La ruptura no se da solo en el plano esttico, sino tambin en el poltico. Estos grupos tenan claras ideologas y muchos de ellos eran activos militantes polticos. Con el tiempo vanguardia y poltica se fueron distanciando, aunque hoy en da podemos ver todava algunos grupos que buscan expresar ideas o valores mediante su arte (por ejemplo el Eco-Art).

Revolucin y extremismo

Podemos considerar a estos movimientos como una revolucin del arte porque produjeron cambios profundos en el lenguaje de las artes. La constante bsqueda de lo nuevo y de ruptura con el pasado dio como resultado la renovacin total del concepto de arte y sus lmites.