3
1. Datos de Identificación del proyecto 1-1 Nombre del proyecto “El trabajo de Enfermería como desarrollo de una vocación” 2. Descripción general (características). Pensamos que la presentación de este proyecto tiene como objetivo aproximar el imaginario de los alumnos respecto del trabajo de Enfermería a la realidad que todos los días enfrentamos en nuestra profesión. Por ellos nos preocupamos en este encuentro con los alumnos: Anticipar lo que saben Indagar lo que creen Conocer su experiencia Despertar su interés sobre la profesión La idea será favorecer la confrontación con el conocimiento que ellos poseen respecto a la enfermería, con lo que realmente significa ser y trabajar como enfermero. Nos interesa construir un FEEBACK, con los receptores de nuestra exposición, basado en el respeto mutuo, la honestidad y la paciencia sobre todas las cosas. Esto nos conduce a la necesidad de generar un espacio que favorece la libertad de expresión, la reflexión y la transmisión de conocimiento pedagógico y prácticos diseñados especialmente a un grupo de alumnos, en etapa de transición de niños a adolescentes. Queremos conjugar una síntesis entre un diseño de acción previo y cierta plasticidad para resolver las situaciones que se presentan. Nos gustaría destacar la importancia de reconocer en cada alumno a un ser holístico, capaz de interpretar y analizar los contenidos o temas que vamos a desarrollar en este caso específico: Por qué elegimos estudiar enfermería como carrera universitaria? Que funciones tiene el enfermero? Que significa tener “vocación”? Es importante tener vocación en enfermería? En que áreas se pueden ejercer la enfermería? Que significa ser licenciado/a y para que se estudia ser licenciatura?

educacion en enfermeria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es sobre como hacer un proyecto

Citation preview

Page 1: educacion en enfermeria

1. Datos de Identificación del proyecto1-1 Nombre del proyecto

“El trabajo de Enfermería como desarrollo de una vocación”

2. Descripción general (características). Pensamos que la presentación de este proyecto tiene como objetivo aproximar el imaginario de los alumnos respecto del trabajo de Enfermería a la realidad que todos los días enfrentamos en nuestra profesión.Por ellos nos preocupamos en este encuentro con los alumnos:

Anticipar lo que saben Indagar lo que creen Conocer su experiencia Despertar su interés sobre la profesión

La idea será favorecer la confrontación con el conocimiento que ellos poseen respecto a la enfermería, con lo que realmente significa ser y trabajar como enfermero.

Nos interesa construir un FEEBACK, con los receptores de nuestra exposición, basado en el respeto mutuo, la honestidad y la paciencia sobre todas las cosas.

Esto nos conduce a la necesidad de generar un espacio que favorece la libertad de expresión, la reflexión y la transmisión de conocimiento pedagógico y prácticos diseñados especialmente a un grupo de alumnos, en etapa de transición de niños a adolescentes.

Queremos conjugar una síntesis entre un diseño de acción previo y cierta plasticidad para resolver las situaciones que se presentan.

Nos gustaría destacar la importancia de reconocer en cada alumno a un ser holístico, capaz de interpretar y analizar los contenidos o temas que vamos a desarrollar en este caso específico:

Por qué elegimos estudiar enfermería como carrera universitaria? Que funciones tiene el enfermero? Que significa tener “vocación”? Es importante tener vocación en enfermería? En que áreas se pueden ejercer la enfermería? Que significa ser licenciado/a y para que se estudia ser licenciatura?

Por ello trataremos de realizar una clase atractiva donde el alumno sea participe y no solo expectador, tratando de expresarnos de una manera clara donde ellos puedan entender todo lo relativo a nuestra profesión.

3. Objetivos

Objetivos generales: Propiciar el desarrollo del proceso cognitivo de un estado de menor equilibrio a un estado de

mayor equilibrio. Trabajar los contenidos considerando el estadio de las operaciones intelectuales concretas. Lograr un progreso cognocitivo en el alumno considerando los conflictos y contradicciones

de sus conocimientos anteriores

Objetivos específicos:

Page 2: educacion en enfermeria

Analizar el impacto del proceso cognitivo en la construcción de la subjetividad. Incorporar herramientas conceptuales para facilitar el desarrollo y la inteligencia lógica. Realizar las intervenciones para que el alumno pueda producir nuevas coordinaciones que le

permitan superar las limitaciones.

4. Contenidos

La elección de Enfermería universitaria, como proyecto de estudio y formación de una profesión respetable y altruista.

El trabajo de enfermería se destaca en los ámbitos de investigación, docencia, y asistencia destinada al individuo, la familia y la comunidad.

Concepto de vocación: como disposición natural a realizar ciertas actitudes y como forma de expresar nuestra personalidad, frente al mundo del trabajo.

La vocación de enfermería es importante: porque nos brinda la capacidad de servicio, en la atención de los individuos que necesitan de sus cuidados.

El ejercicio de enfermería comprende las funciones de promoción, recuperación y rehabilitación de la salud, así como la prevención de enfermedades.

Ser licenciado significa “obtener un grado más en la carrera de enfermería2, lo cual incorporamos conocimientos superiores que nos ayudan a destacarnos en diversos ámbitos como docencia, investigación y asesoramiento sobre temas de su incumbencia y la administración de servicios.

Y porque se estudia la licenciatura? Para obtener puestos superiores con mayor responsabilidades.

5. Organización y estructura

La presentación del proyecto/ exposición consistirá en la implementación de una charla de asistencia optativa por parte de los alumnos. Se realizará en una sola presentación de aprox. 2 hrs. de duración. En el encuentro se abordará inicialmente el tema del proyecto (la enfermería vocacional), con una charla organizativa para los integrantes del grupo. Luego del mismo, se conversara con el alumnado y se estimulará la formación de preguntas desde los alumnos debatiendo, aclarando dudas, compartiendo experiencias personales.La propuestaaa para l