5
INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS MAESTRIA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA MÓDULO DE SISTEMAS ENSAYO: EDUCACIÓN EN LÍNEA Y SOPORTES PEDAGÓGICOS. TUTORA: Mtra. María del Rosario Freixas Flores EQUIPO: Ángel Eduardo Rivera Puga Cuauhtémoc Altamirano Castillo José Francisco García Martínez http://camoaxaca.blogspot.com/

EDUCACIÓN EN LÍNEA Y SOPORTE PEDAGÓGICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo colaborativo que presenta ideas para establecer una relación entre los soportes pedagógicos y la educación en línea.

Citation preview

Page 1: EDUCACIÓN EN LÍNEA Y SOPORTE PEDAGÓGICO

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

MAESTRIA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

MÓDULO DE SISTEMAS

ENSAYO:

EDUCACIÓN EN LÍNEA Y SOPORTES PEDAGÓGICOS.

TUTORA: Mtra. María del Rosario Freixas Flores

EQUIPO:

Ángel Eduardo Rivera Puga

Cuauhtémoc Altamirano Castillo

José Francisco García Martínez

http://camoaxaca.blogspot.com/

Septiembre de 2009.

EDUCACIÓN EN LÍNEA Y SOPORTES PEDAGÓGICOS

Page 2: EDUCACIÓN EN LÍNEA Y SOPORTE PEDAGÓGICO

Dentro de un contexto de creciente masificación y expansión del sistema de

educación superior, la modalidad educativa en línea considera entre uno de sus

fines, llegar a sitios a los que las instituciones educativas antes no tenían

presencia. En la actualidad, la educación superior se plantea la problemática de

diseñar nuevos modelos pedagógicos a la par que tecnológicos, con propósito

de aprovechar las potencialidades que presentan las tecnologías de la

información y la comunicación (TIC).

Para hablar de innovación educativa en una institución con la modalidad en

línea, se tendría que realizar un análisis dirigido a identificar si las TIC por sí

mismas generan innovación o solamente funcionan como herramientas que se

adaptan a modelos de enseñanza tradicionales o novedosos, es decir,

identificar en donde se genera la innovación, en la propuesta pedagógica, en el

soporte tecnológico o en la relación de ambas.

El uso de las tecnologías en nuevos ambientes de aprendizaje, adquieren una

relevante importancia, porque es en la forma de hacer, la forma de aprender y

enseñar, en donde éstas se vinculan en una relación estrecha como soporte de

la metodología pedagógica, debido a que las TIC proveen las facilidades de

comunicación e interacción, los sistemas más modernos de educación en línea

utilizan la metodología participativa y constructivista.

Una organización educativa pendiente de la innovación, tiende a incluir nuevas

demandas en torno a la centralidad del proceso de aprendizaje, a la

heterogeneidad de los estudiantes y a la creciente complejidad de las

disciplinas; en nuestro país, la educación no escolarizada en el Sistema

Nacional de Educación Superior Tecnológica (SNEST) se denomina

“Educación a Distancia” y se imparte en dos modalidades: abierta y virtual. Se

define como un sistema de educación destinado a las personas que por

razones laborales, geográficas o de marginación, no pueden asistir

regularmente a clases.

En la modalidad abierta, la interacción entre el estudiante y la institución, se

basa fundamentalmente en documentos impresos y en asesoría presencial; en

Page 3: EDUCACIÓN EN LÍNEA Y SOPORTE PEDAGÓGICO

la modalidad virtual, se basa en el uso de medios informáticos y en asesoría a

través de Internet o intranet. Ambas modalidades pueden combinarse entre sí

para formar modelos mixtos.

En función de esto, se establece el Sistema de Educación a Distancia de los

Institutos Tecnológicos (SEDIT), el cual contribuye a la Misión y Visión del

SNEST mediante el desarrollo de tres proyectos: (1) proyecto de educación no

presencial o e-learning, (2) proyecto de educación semi-presencial, mixta o b-

learning, y (3) proyecto de educación continua. Estos proyectos se ofrecerán de

acuerdo a las características de la comunidad o estudiante que será atendido.

¿Es indispensable siempre llegar a una modalidad de autoinstrucción?

Se tiene que llegar a ser autogestivos, es decir, tener la habilidad de

administrar los tiempos para lograr un aprendizaje significativo, ya que en

general en cualquiera de las tres modalidades: escolarizada, no escolarizada y

mixta, los alumnos realizan una autoinstrucción, por diferentes circunstancias,

que bien pueden ser, desde una diferencia en los estilos de aprendizaje de los

alumnos, hasta una falta de capacidad por parte del docente, que en el caso de

la Educación a Distancia (EaD), esta parte se sustituye por la estandarización

de los contenidos, en la red lo que se imparte en un curso es igual para todos

aquellos que lo tomen, el aseguramiento de la calidad en los procesos

académicos quizá sea más efectivo en la EaD.

¿Constituyen los Objetos de Aprendizaje un retroceso potencial o un

avance formidable? ¿En dónde radica su fuerza y en dónde su debilidad?

Los objetos de aprendizaje representan un avance formidable ya que si se

hace la homologación con la programación orientada a objetos, en donde se

realiza un código y este código representa una actividad específica, este código

ya probado se puede reutilizar en diferentes aplicaciones, de manera similar

ocurre con un objeto de aprendizaje, que quizá se desarrolló para explicar

alguna ley matemática, este mismo objeto se puede reutilizar en cualquier caso

Page 4: EDUCACIÓN EN LÍNEA Y SOPORTE PEDAGÓGICO

de la Ingeniería aplicada o del diseño, sin menoscabo, del nuevo conocimiento

que se está generando a partir de un objeto prediseñado.

Por otro lado la debilidad de los objetos de aprendizaje, pueden convertirse en

una piratería del conocimiento, evitando que el docente desarrolle sus propias

experiencias de aprendizaje y estrategias de enseñanza, quedando fuera sus

experiencias que les pueda aportar a los alumnos por presentársele de alguna

forma un escenario que le facilite su labor áulica.