3
Educación especial Concepto: Servicios especiales y recursos, puestos a disposición de los alumnos con necesidades educativas especiales. Educación especial Educación Especial. Sistema de instituciones, modalidades de atención, servicios legales y sociales, vías de extensión, soportes profesionales, servicios especiales y recursos, puestos a disposición de los alumnos con necesidades educativas especiales, en grupos de riesgo, sus familias, educadores y entorno en general. La Educación Especial atiende a los escolares con Retraso mental , Retardo en el desarrollo psíquico, Sordos, Hipoacúsicos, Ciegos, Débiles visuales, Estrábicos, Ambliopes, Sordociegos, Autismo, con trastornos en la comunicación, Limitaciones físico- motoras y Trastornos emocionales y de la conducta, y otros con estados cualitativos complejos del desarrollo. Contenido 1 Finalidad de la Educación Especial 2 Modelo de la escuela especial en Cuba 3 Tipos de escuelas y sus principales funciones 4 Currículum de la Educación Especial 5 Proceso de diagnóstico 6 Direcciones principales de la Educación Especial 7 Enlaces relacionados 8 Fuente Finalidad de la Educación Especial Desde sus inicios, esta enseñanza ha tenido como fin fundamental que los niños, adolescentes y jóvenes, que son atendidos en las diferentes instituciones creadas para la atención a esta población, puedan acceder a niveles superiores de desarrollo dentro de sus posibilidades reales, para lograr una adecuada incorporación a la vida social y laboral. Modelo de la escuela especial en Cuba El modelo de escuela especial en Cuba parte del concepto de su ubicación dentro de la red de centros escolares del Ministerio de Educación como parte del Sistema. Son escuelas estatales con un alto reconocimiento social y prioridad en su atención, lo que asegura y garantiza el acceso a ellas de todo el que lo necesite. Tipos de escuelas y sus principales funciones En esta educación se distinguen dos tipos fundamentales de escuelas: las transitorias y las específicas, De EcuRed Educación especial - EcuRed http://www.ecured.cu/index.php/Educación_especial 1 de 3 18/07/2013 04:23 p.m.

Educación especial - EcuRed.pdf CDO - Cuba

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educación especial - EcuRed.pdf CDO - Cuba

Educación especial

Concepto: Servicios especiales y recursos,puestos a disposición de los alumnoscon necesidades educativasespeciales.

Educación especial

Educación Especial. Sistema de instituciones,modalidades de atención, servicios legales ysociales, vías de extensión, soportesprofesionales, servicios especiales y recursos,puestos a disposición de los alumnos connecesidades educativas especiales, en gruposde riesgo, sus familias, educadores y entornoen general.

La Educación Especial atiende a los escolarescon Retraso mental, Retardo en el desarrollo psíquico, Sordos, Hipoacúsicos, Ciegos, Débiles visuales,Estrábicos, Ambliopes, Sordociegos, Autismo, con trastornos en la comunicación, Limitaciones físico-motoras y Trastornos emocionales y de la conducta, y otros con estados cualitativos complejos deldesarrollo.

Contenido

1 Finalidad de la Educación Especial2 Modelo de la escuela especial en Cuba3 Tipos de escuelas y sus principales funciones4 Currículum de la Educación Especial5 Proceso de diagnóstico6 Direcciones principales de la Educación Especial7 Enlaces relacionados8 Fuente

Finalidad de la Educación Especial

Desde sus inicios, esta enseñanza ha tenido como fin fundamental que los niños, adolescentes yjóvenes, que son atendidos en las diferentes instituciones creadas para la atención a esta población,puedan acceder a niveles superiores de desarrollo dentro de sus posibilidades reales, para lograr unaadecuada incorporación a la vida social y laboral.

Modelo de la escuela especial en Cuba

El modelo de escuela especial en Cuba parte del concepto de su ubicación dentro de la red de centrosescolares del Ministerio de Educación como parte del Sistema. Son escuelas estatales con un altoreconocimiento social y prioridad en su atención, lo que asegura y garantiza el acceso a ellas de todo elque lo necesite.

Tipos de escuelas y sus principales funciones

En esta educación se distinguen dos tipos fundamentales de escuelas: las transitorias y las específicas,

De EcuRed

Educación especial - EcuRed http://www.ecured.cu/index.php/Educación_especial

1 de 3 18/07/2013 04:23 p.m.

Page 2: Educación especial - EcuRed.pdf CDO - Cuba

las cuales centran sus esfuerzos en el cumplimiento de cuatro funciones principales:

La prevención. El proceso pedagógico que se desarrolla en estas escuelas pone un énfasisparticular en evitar que las desviaciones o defectos secundarios o terciarios, que pueden derivarsede los denominados defectos primarios, puedan presentarse o atenuar sus consecuencias una vezestablecidos.

El carácter transitorio de la mayoría de las escuelas especiales constituye uno de sus rasgosfundamentales. Múltiples son las funciones que en relación con el tránsito acomete la escuelaespecial, desde el diseño de este proceso, la preparación de los alumnos, familiares y docentes,hasta el seguimiento y evaluación de sus resultados.

La función de apoyo está muy relacionada con su proyección hacia todo el Sistema Nacional deEducación y su estrategia de trabajo de Educación familiar y comunitaria.

La integración, más que una función, constituye un fin importante de la Educación Especial.Variadas son las acciones que se ejecutan para lograr que estas escuelas alcancen el noblepropósito de integrar a la vida social y laboral activa a todos sus alumnos.

Currículum de la Educación Especial

En las escuelas de Educación Especial se aplica el mismo currículum básico de la Educación General,con algunas adaptaciones curriculares, más significativas en el caso de aquellas que atienden niños conRetraso mental, pero en todos los casos se aplican alternativas de escolarización ajustadas a lascaracterísticas de los alumnos. Los niños con severas Limitaciones físico-motoras son atendidos en sushogares por Maestros ambulantes y también funcionan Aulas especiales en centros hospitalarios.

Proceso de diagnóstico

El proceso de Diagnóstico, caracterización y evaluación de los niños con Necesidades educativasespeciales es realizado por los servicios especializados que brindan equipos existentes en losCentros_de_Diagnóstico_y_Orientación (CDO) que existen en el país, constituidos por un grupo deespecialistas que laboran de manera permanente como son: Psicólogos, psicopedagogos, logopedas,pedagogos, psicometristas y trabajadores sociales. Estos centros pueden contar, según lo requiera lainvestigación de cada niño, con la participación de especialistas médicos de diferentes áreas :Psiquiatras, Neurólogos, Genetistas, entre otros. En este proceso están implicadas de manera muysignificativa la escuela, la familia y la comunidad, en una relación de diálogo y cooperación.

Direcciones principales de la Educación Especial

En la actualidad, la enseñanza centra sus mayores esfuerzos en tres direcciones principales:

Consolidar el sistema de influencias educativas, a partir del máximo aprovechamiento de lasposibilidades que brindan los Programas que hoy se están desarrollando con carácter priorizado,con el fin de lograr la integración, la socialización, la atención oportuna y el desarrollo decapacidades y potencialidades de los educandos, y la transformación de las barreras familiares,sociales, arquitectónicas, psicológicas y de todo tipo.

Orientar y asesorar la labor preventiva y comunitaria que se realiza con el resto de lossubsistemas y coordinar las acciones con los organismos y organizaciones que participan en estatarea, lo que significa una concepción, más amplia y dinámica del alcance de la EducaciónEspecial y una condición para la necesaria integración de los diferentes componentes del SistemaNacional de Educación y de la sociedad en general.

Educación especial - EcuRed http://www.ecured.cu/index.php/Educación_especial

2 de 3 18/07/2013 04:23 p.m.

Page 3: Educación especial - EcuRed.pdf CDO - Cuba

Para ello se fortalecen los Consejos de Atención a Menores como órganos mediante los cuales elMinisterio de Educación coordina las acciones con los organismos, instituciones y organizaciones de lasociedad cubana, para conocer a los escolares con factores de riesgo y en desventaja social yemprender una atención preferencial más eficiente con ellos y sus familias.

Continuar ampliando la cobertura de atención, desde edades tempranas y mediante un proceso deevaluación, diagnóstico e intervención, a los niños con estados cualitativos complejos deldesarrollo, con la utilización de todas las modalidades y variantes de atención educativa.

Enlaces relacionados

Escuelas especiales en CubaEscuela Especial Antonio Briones MontotoEscuela Especial Carlos CoelloEscuela Especial Francisco Vicente Aguilera (Manzanillo)Escuela Especial Fructuoso Rodríguez PérezEscuela Especial José Martí PérezEscuela Especial Luís Augusto Turcios Lima (Guisa)Escuela Especial Manuel Prada ContrerasEscuela Especial Nguyen Van Troi (Chambas)

Fuente

Ministerio de Educación, Cuba. (2007) CD “La educación cubana en 50 años de Revolución”.

Obtenido de "http://www.ecured.cu/index.php/Educaci%C3%B3n_especial"Categoría: Pedagogía

Educación especial - EcuRed http://www.ecured.cu/index.php/Educación_especial

3 de 3 18/07/2013 04:23 p.m.