20
“Educación financiera en el hogar” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA/SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL DISEÑO DE MATERIALES EDUCATIVOS ALUMNA: FRINEÉ GUADALUPE SANTILLÁN RICHAUD ASESORA: RUTH MEDINA FLORES

Educación financiera en el hogar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educación financiera en el hogar

“Educación

financiera en el

hogar”UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA/SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL

DISEÑO DE MATERIALES EDUCATIVOS

ALUMNA: FRINEÉ GUADALUPE SANTILLÁN RICHAUD

ASESORA: RUTH MEDINA FLORES

Page 2: Educación financiera en el hogar

La Educación financiera en

el hogar

Page 3: Educación financiera en el hogar

El dinero en casa

Todavía son muchas las personas que creen que hablar de

educación financiera es involucrarse en un mundo técnico y

complejo, reservado para unos cuantos. Por el contrario, la

educación financiera nos permite desarrollar habilidades útiles en el

día a día: presupuestar los gastos de la casa, identificar la tarjetade crédito más barata, proteger nuestro patrimonio con un seguro,

tener un fondo de ahorro para enfrentar imprevistos y preparar

nuestro retiro, entre otras situaciones frecuentes. Este es un dilema

común que enfrentan miles de hogares al presupuestar sus gastos y

manejar su dinero. El manejo eficaz del dinero comienza con metasque uno debe establecer.

Page 4: Educación financiera en el hogar

Gastar menos de lo que se gana

“He descubierto que no hay ninguna forma de conseguir jamás

ganar más de lo que podemos gastar, y estoy convencido de que

lo que nos brinda paz de conciencia no es la cantidad de dinero

que ganamos, sino el tener control sobre lo que gastemos. El dinero

puede ser un siervo obediente; pero también puede ser unexigente tirano. Aquellos que son capaces de planificar su nivel de

vida a fin de tener siempre un pequeño sobrante, tienen absoluto

control de su situación; pero los que gastan más de lo que ganan

son controlados por su situación; son como esclavos de ésta.”

N. Eldon Tanner

Page 5: Educación financiera en el hogar

Necesidad:

Llamamos necesidad a la sensación de que algo nos hace falta.Todos tenemos necesidades: vivienda, vestimenta, alimentación,

transporte, diversión. Para satisfacer esas necesidades compramos

bienes y pagamos servicios: alimentos, casa, libros, transporte

automóvil, taxi o camión que nos lleve a la escuela). Las necesidades

también implican saciar un gusto, algunos pueden ser consideradossuperfluos por muchos. Es importante que cada uno tenga una

escala para saber lo que necesita o desea con base en los recursos

que tiene. Por ejemplo: cuando tenemos necesidad de comer algo,

si solo queremos comer tortas de pavo, esa necesidad se convierte

en deseo.

Page 6: Educación financiera en el hogar

„Si hay algo que puede traer paz y contentamiento personales y

familiares, es vivir dentro de los límites de nuestras entradas. Y si hay

algo desalentador y que corroe el espíritu, es tener deudas y

obligaciones que no podemos cumplir‟

Heber J. Grant

Reflexiona: Nuestras necesidades cambian a lo largo de la vida.

Observemos a la gente alrededor y hagamos una lista de cosas que

necesitan:

Un bebé.

Un niño.

Un joven.

Un adulto.

Un adulto mayor

Page 7: Educación financiera en el hogar

Aprender a distinguir entre las

necesidades y los deseos:

“La satisfacción de todos los deseos y la mala administración

económica son un lastre para las relaciones matrimoniales. Gran

parte de los conflictos maritales tienen su origen en problemas

económicos; a veces se trata de que las entradas son insuficientes

para mantener a la familia, y otras de que no se sabe cómoadministrarlas”

N. Eldon Tanner

Reflexiona: ¿Qué podemos hacer para distinguir entre las necesidadesy los caprichos? ¿Por qué es esencial que los esposos hagan esojuntos? ¿Por qué es importante que todos los miembros de la familia

sepan distinguir entre las necesidades y los deseos?

Page 8: Educación financiera en el hogar

necesidades

Tenis para la escuela

Un auto para la familia

Luz, agua, teléfono, gas

Pagos de la casa

Vacaciones familiares

deseos

Tenis de moda

Una camioneta de lujo

Servicio de cable

Pagar por un penthouse en Santa

Fe.

Viaje a Europa

Haz una lista de lo que

consideras sean tus necesidades

y tus deseos.

Page 9: Educación financiera en el hogar

Nada es gratis, todo

cuesta:

“La clave para gastar menos

de lo que ganamos es

simple; se llama disciplina. Ya

sea que lo aprendamos

temprano o tarde en la vida,

todos tenemos que aprender

a disciplinarnos, a controlar

nuestros apetitos y nuestras

tentaciones económicas.

Bendecido es aquel que

aprende a controlar sus

gastos y puede ahorrar paracuando lleguen tiempos

difíciles”

Page 10: Educación financiera en el hogar

Organizar un presupuesto y vivir

dentro de sus límites

Un presupuesto es un bosquejo de los ingresos y gastos planificados

para un cierto periodo de tiempo y ayuda a las familias para que

sus gastos no excedan sus entradas. Los matrimonios deben analizar

su presupuesto a medida que determinan sus necesidades, sus

caprichos y sus metas financieras. Por ejemplo, después de calcularsus entradas para las próximas dos semanas, el matrimonio puede

determinar cuánto gastarán en diferentes categorías ahorros,

comida e hipoteca o alquiler. Durante esas dos semanas, anotan

todos sus ingresos y gastos. Deliberan en consejo antes de hacer

compras importantes o de hacer otras cosas que afecten elpresupuesto que han establecido. Después del periodo de dossemanas pueden comparar sus entradas y gastos reales con su

plan inicial.

Page 11: Educación financiera en el hogar

En un presupuesto podemos anotar lo que queremos comprar en

una semana o en un mes, para saber cuánto dinero necesitamos

para cubrirlo y apartar el dinero antes de empezar a gastar. Hay

quienes dicen que es difícil armar un presupuesto, pues sus ingresos

no son los mismos todos los meses, varían: las propinas que recibe

un mesero, lo que gana un taxista. En esos casos es cuando más

importante resulta elaborar un presupuesto, pues no hay certeza de

los ingresos y por lo tanto tenemos que cuidar en qué y cuánto

gastamos. Es mejor suponer que los ingresos van a ser más bajos de

lo que pueden llegar a ser, para que no nos falte

Page 12: Educación financiera en el hogar

Analiza

¿Sabes en qué gastas cada peso que recibes?

¿Alguna vez has tenido que pedir prestado a alguien?

¿Llevas algún tipo de registro de tus ingresos y tus gastos?

¿Antes de empezar a gastar piensas en lo que necesitas comprar durante la semana o el mes y apartas el dinero para comprarlo?

Page 13: Educación financiera en el hogar

Actividad familiar:Durante una semana, anota en tu celular cada cosa en la que gastes(por pequeña que sea la cantidad). Cuando tengas los gastos de unasemana, clasifícalos en las siguientes categorías:

Alimentación.

Vivienda.

Comidas fuera de casa.

Salud.

Transporte.

Servicios (agua, luz, teléfono).

Artículos escolares.

Vestido y calzado.

Recreación.

Pago de deudas.

Page 14: Educación financiera en el hogar

Registro

Después de una semana, anotaremos todo en una hoja de cálculo

de Excel, incluso podemos hacer una gráfica. Anotaremos losgastos hechos por cada uno de los miembros de la familia en una

semana, así como los ingresos, anotaremos también si ahorramos

dinero, todo aquello que involucre el dinero de la familia deberá

ser registrado. Des esta forma podemos ver como “se mueve”

nuestro dinero, de dónde viene y hacia dónde se va.

Page 15: Educación financiera en el hogar

Tener honestidad en todos los

asuntos económicos.

“El ideal de la integridad jamás pasará de moda, y se aplica a todo

lo que hacemos. Como líderes y miembros de la Iglesia debemos

dar el ejemplo perfecto de integridad”

N. Eldon Tanner

Reflexiona: ¿Por qué la honradez es una parte importante en todos

nuestros tratos financieros? ¿Por qué la honradez en las finanzas

familiares es esencial en la familia?

Page 16: Educación financiera en el hogar

Formato para presupuesto.

Page 17: Educación financiera en el hogar

Consumir con inteligencia

El consumo inteligente tiene que ver con razonar nuestras decisiones

antes de comprar. Hay que comparar calidad y precio.

Eres un consumidor inteligente cuando...

Piensas si verdaderamente vas a usar el artículo que deseas

comprar.

Comparas precios en diversos establecimientos antes de comprar.

Ahorras en el consumo del agua, de la luz y del gas en tu casa

(servicios).

Compras lo que consideras necesario.

Cuidas las cosas que usas.

Page 18: Educación financiera en el hogar

Ahorrar:

Ahorrar es guardar una parte de nuestros ingresos para utilizarla

más adelante. Es importante destinar algo de nuestro dinero al

ahorro. Es importante definir las metas que queremos alcanzar, así

sabremos cuánto dinero tenemos que ahorrar y en cuánto tiempo

lo podemos lograr.

Ahorro informal: guardar nuestro ahorro debajo del colchón, en

una alcancía o en una tanda. De esa forma nuestro dinero se

puede perder o alguien se lo puede llevar.

Ahorro formal: guardar nuestro dinero en instituciones autorizadas

por el gobierno. Por ejemplo: los Bancos.

Page 19: Educación financiera en el hogar

Metas:

Reflexiona: piensa en cosas que desees comprar (un aparato,

mueble, o incluso unas vacaciones). Determina el tiempo que

tardarás en comprarlas en función de cuánto ahorras. Llena el

cuadro. Recuerda: la constancia y disciplina en el ahorro son

fundamentales para lograr tus metas.

Page 20: Educación financiera en el hogar

Fuentes de consulta:

Guía de familiar de educación financiera, Conducef, en:

http://www.condusef.gob.mx/PDF-

s/educacion_financiera/familiar/guia_familiar.pdf

La administración de las finanzas de la familia, Manual de

Relaciones Familares, Manual para el instructor, 2001, en

http://www.lds.org/manual/marriage-and-family-relations-

instructors-manual/part-a-strengthening-marriages/lesson-8-

managing-family-finances?lang=eng&clang=spa