28
8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62 http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 1/28 EDUCACION FISICA FUNDAMENTACION LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICA EN LA ESCUELA PRIMARIA: La educación física en la escuela primaria incide en la constitución de la identidad de los niños y niñas al impactar en su corporeidad, entendiendo a esta como espacio propio yal mismo tiempo social, que involucra el conjunto de sus capacidades cognitivas, emocionales, motrices, expresivas y relacionales, contribuyendo a su formación integral. La vida solo es posible a través del cuerpo con su construcción permanente a lo largo de su existencia. Esta construcción es orgnica subjetiva a la ve!, es un desarrollo donde ambos aspectos se influyen mutuamente, para construir el modo de ser propio de cada niño y niña, es decir, su corporeidad. "e afian!a en el rea una tradición #umanista, que tiene como pretensión desarrollar una forma de actuación pedagógica centrada en el niño, su corporeidad y sus producciones, en el vínculo con los otros y en el contexto en el que se desarrollan. Esto implica superar una concepción de cuerpo como entidad separada de la unidad que constituye la persona. La corporeidad de la existencia #umana implica saber, pensar, sentir, comunicar y querer, y se pone en juego en la conquista de la disponibilidad corporal y motri!. La disponibilidad corporal y motri! es la síntesis de la disponibilidad personal para la acción de cada sujeto, en la relación consigo mismo, en la interacción con los otros y con el ambiente en el que los sujetos se desarrollan. La Educación física contribuye a la formación integral de los alumnos$as al intervenir pedagógicamente sobre la corporeidad y la motricidad teniendo en cuenta, adems de sus manifestaciones motrices visibles, el conjunto de procesos y funciones% conciencia, inteligencia, percepción, afectividad, comunicación, entre otros% que #acen posible que esas acciones sean reali!adas por los alumnos$as con sentido y significado para ellos, como actos portadores y a la ve! productores de significado.

EDUCACION-FISICA-1-esc-62

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 1/28

EDUCACION FISICA

FUNDAMENTACION

LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICA EN LA ESCUELA PRIMARIA:

La educación física en la escuela primaria incide en la constitución de la identidad de los niños y niñas al impactar en su corporeidad,

entendiendo a esta como espacio propio yal mismo tiempo social, que involucra el conjunto de sus capacidades cognitivas, emocionales,

motrices, expresivas y relacionales, contribuyendo a su formación integral.

La vida solo es posible a través del cuerpo con su construcción permanente a lo largo de su existencia. Esta construcción es orgnica subjetiva a

la ve!, es un desarrollo donde ambos aspectos se influyen mutuamente, para construir el modo de ser propio de cada niño y niña, es decir, su

corporeidad.

"e afian!a en el rea una tradición #umanista, que tiene como pretensión desarrollar una forma de actuación pedagógica centrada en el niño, su

corporeidad y sus producciones, en el vínculo con los otros y en el contexto en el que se desarrollan.

Esto implica superar una concepción de cuerpo como entidad separada de la unidad que constituye la persona.

La corporeidad de la existencia #umana implica saber, pensar, sentir, comunicar y querer, y se pone en juego en la conquista de la disponibilidad

corporal y motri!.

La disponibilidad corporal y motri! es la síntesis de la disponibilidad personal para la acción de cada sujeto, en la relación consigo mismo, en la

interacción con los otros y con el ambiente en el que los sujetos se desarrollan.

La Educación física contribuye a la formación integral de los alumnos$as al intervenir pedagógicamente sobre la corporeidad y la motricidad

teniendo en cuenta, adems de sus manifestaciones motrices visibles, el conjunto de procesos y funciones% conciencia, inteligencia, percepción,afectividad, comunicación, entre otros% que #acen posible que esas acciones sean reali!adas por los alumnos$as con sentido y significado para

ellos, como actos portadores y a la ve! productores de significado.

Page 2: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 2/28

PROPOSITOS DE LA EDUCACION FISICA PARA LA EDUCACION PRIMARIA

La escuela tiene la responsabilidad de&

Contribuir a la constitución ! la cor"or!ia# de la conciencia corporal y de #bitos posturales, de #igiene y de actividad ludo motri!que promueven el sentimiento de bienestar consigo mismo y con los otros, como base para una vida saludable.

• Pro$o%!r la con&uista ! la is"onibilia cor"oral# el logro de la autonomía motri! y el uso creativo de #abilidades motrices.

• Pro"iciar !l !sarrollo de las capacidades perceptivas, lógico%motrices, coordinativas, condicionales, relacionales y expresivas con

adecuación a las diferentes etapas evolutivas y contextos.

• Pro$o%!r !'"!ri!ncias ! conoci$i!ntos# disfrute y protección del ambiente, en especial aquellos mbitos con escasa o mediana

intervención de la mano del #ombre.

• (rinar o"ortunia!s# para la construcción reflexiva de nociones espaciales, temporales y objetales, relacionndolas

significativamente consigo mismo y con el entorno.

• )!n!rar !s"acios * situacion!s# que favore!can la comunidad corporal y motri!.

• Pro$o%!r !l a"r!ni+a,!  de juegos y actividades motrices grupales para desarrollar el pensamiento tctico, la resolución de situaciones

 problemticas, la construcción y respeto de reglas y la asunción de roles.

• Fa%or!c!r la asunción de actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto y cuidado de sí mismo y de los otros, como sujeto de

derec#o, en actividades motrices compartidas, q posibiliten la resolución de conflictos cotidianos, la convivencia democrtica y la

construcción de ciudadanía.

Page 3: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 3/28

-!r. CICLOAÑO: -!r.a/o E.P

E'"!ctati%as ! lo0ro al 1inali+ar:'l finali!ar primer año se espera que los alumnos usen #abilidades

motrices bsicas y combinadas con objetos y ellos, reconociendo nociones espaciales y temporales,

explorando diferentes capacidades en situaciones sociomotrices para un aprendi!aje motor saludable y

 placentero, constituyendo grupos, aceptando y valorando las características de cada uno, con participación en

experiencias en el ambiente natural con creciente autonomía, asumiendo actitudes de cooperación,

solidaridad y cuidado de si mismo, de los otros y del ambiente en actividades motrices compartidas.

Ti!$"o:todo el año.

Page 4: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 4/28

E2ES 3 CONTENIDOS ACTI4IDADES ESTRATE)IAS DEENSEÑANZA E4ALUACION

5 CORPOREIDAD 3 MOTRICIDAD:

Constitución cor"oral

(apacidades condicionales&

% La resistencia aerobica en actividades ludomotrices

de duración breve.

% La flexibilidad. "u exploración l)dica.

% La velocidad y su adecuación a diversas situaciones

ludomotrices.

(apacidades coordinativas&

% Equilibrio.

% *itmo.

% +rientación E%.

% (oordinación viso%motora.

% -uegos de correr.

% -uegos de persecución.

Ejercicios en forma individual,

en parejas, en pequeños

grupos.

% -uegos de reacción.

% (arreras.

-uegos y actividades

aplicativas.

escubrimiento guiado.

*esolución de problemas.rabajo en pequeños grupos.

areas semidefinidas.

escubrimiento guiado.

*esolución de problemas.

rabajo en pequeños grupos.

areas semidefinidas.

+bservación directa.

'ctividades jugadas.

esempeño global.

Lateralidad& juegos / ej&

0 tierra, agua12

Evaluación en circuito&

 bo3ling, embocar al

arco desde distintas

distancias, rayuela,

equilibrio con traslado

de elementos, salto conelstico a diferentes

alturas.

Page 5: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 5/28

Conci!ncia cor"oral

(onocimiento de las #abilidades motrices.

% La predominancia lateral. "u discriminación y

utili!ación espontanea.

El cuidado de sí mismo y de los otros en las situaciones

motrices.

6abilia!s $otric!s

5 e despla!amiento& correr, caminar, saltar, traccionar 

empujar, despla!arse, trepar, esquivar y

suspensiones4 apoyos y rolidos.

5 e dominio corporal& flexión, giros, extensión,

suspensión y otros.5 e manipulación& pasar, recibir, lan!ar y picar,

golpear y conducir objetos con uso de objetos

intermediarios. 5alabares.5 6tili!ación de las #abilidades motrices en situaciones

diversas.5 (onstrucción de tareas para la prctica de #abilidades

motrices bsicas en distintos mbitos.

Ejercicios combinando

distintos despla!amientos y

formas bsicas con y sin

elementos.

Ejercicios de pase,

lan!amiento, drible y

combinados.

escubrimiento guiado.

*esolución de problemas

rabajo en pequeños grupos.

escubrimiento guiado.

*esolución de problemas

rabajo en pequeños grupos

Page 6: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 6/28

Cor"or!ia * socio$otricia

La construcción !l ,u!0o socio$otor

% La estructura de los juegos sociomotores como

 posibilidad de construcción solidaria y compartida&

finalidad, regla, #abilidades ludomotrices, espacios y

'cciones jugadas.

Page 7: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 7/28

vínculos.

% Los juegos sociomotores cooperativos y de oposición

en duos, pequeños y grandes grupos. "u finalidad y

forma de jugarlos.% La aceptación del oponente como forma de juego.

% Las reglas adecuadas para un juego participativo e

incluso.

% La resolución de situaciones simples durante el

 juego.% Las #abilidades sociomotrices para jugar con otros.

Co$unicación cor"oral

% Las acciones motrices con intención de vinculacióncon el o los otros.

% La comunicación durante los juegos.

% El contacto corporal como forma de vinculación

directa.

% Las tareas ludomotrices para la mejora de vínculos.% Las acciones motrices expresivas de sensaciones,

sentimientos, emociones, ideas. "u construcción

creativa.

'ctitud de solidaridad y

cooperación en actividadescompartidas.

Explorar y resolver diferentes

situaciones l)dicas y de juegos

simples, a través de #abilidades

motoras.

Lograr comunicarse a través

del movimiento y del juego

con los compañeros.

escubrimiento guiado.

*esolución de problemas

rabajo en pequeños grupos

escubrimiento guiado.

*esolución de problemas

rabajo en pequeños grupos

+bservación directa.

'ctividades jugadas.

esempeño global.

Page 8: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 8/28

Cor"or!ia * $otricia !n r!lación con!l a$bi!nt!

La r!lación con !l a$bi!nt!

% La ubicación y despla!amiento en espacios naturales

acotados.

% La relación l)dica con elementos naturales& tierra,

aire, agua.

% 7ormas sencillas de actuación motri! para preservar

el equilibrio ecológico del lugar.

(onservar la limpie!a, el

estado de elementos y lugar de

trabajo

oma de conciencia de derec#os

y obligaciones.

esarrollar actitudes de

compromiso en relación a

consignas.

+bservación directa.

Page 9: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 9/28

-!r. CICLOAÑO: 7o.a/o E.P

E'"!ctati%as ! lo0ro al 1inali+ar: isfrutar de varias #abilidades sociomotoras para un aprendi!aje motor

saludable y placentero, jugando con #abilidades motoras y elaborando formas de expresión y comunicación

corporal y gestual en grupos, reconociendo y asumiendo distintas posturas, participando en experiencias enel ambiente natural con creciente autonomía asumiendo actitudes de cooperación, solidaridad y cuidado de si

mismo, de los otros y del ambiente en actividades motrices compartidas.

Page 10: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 10/28

E,!s * cont!nios Acti%ia!s Estrat!0ias ! !ns!/an+a E%aluacion

Cor"or!ia * $otricia

Constitución cor"oral

(apacidades condicionales&

% La resistencia aeróbica en actividades ludomotrices.

% La flexibilidad y la relación con las posibilidades de

diferentes partes del cuerpo.% La velocidad en despla!amientos variados, con cambios

de acuerdo a la situación.

(apacidades coordinativas&

% Las capacidades coordinativas y su relación con el

aprendi!aje de las distintas #abilidades motrices bsicas.

% El control del equilibrio en las distintas situaciones

motrices, estticas y dinmicas.

% La orientación y ubicación en el espacio con referencia

a los objetos y sus compañeros en actividades motrices

 bsicas.

% El ritmo en las distintas acciones motrices.

Conci!ncia cor"oral

5 La predominancia lateral. "u discriminación y

rote, variaciones, ejercicios

construidos.

8imnasia.

-uegos aplicativos.

espla!amientos sobre

líneas.

-uegos de orientación.

escubrimiento guiado.

*esolución de problemas.

rabajo en forma individual, en

 parejas, tercetos y en pequeños

grupos.

+bservación directa.

'ctividades jugadas.

esempeño global.

Page 11: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 11/28

utili!ación consiente.5 Las acciones motrices segmentarias y su utili!ación

significativa.

5 El cuidado de si mismo y de los otros en las situaciones

motrices.

6abilia!s $otric!s

% e despla!amiento& despla!amientos4 correr, caminar,

saltar, traccionar, empujar, trepar, esquivar y

suspensiones4 apoyos y rolidos.

% e dominio corporal& flexión, giros, extensión,

suspensión y otros.

% e manipulación& pasar, recibir, lan!ar, botar o picar,

golpear y conducir objetos con uso de objetos

intermediarios. 5alabares.% (onsolidación y utili!ación de las #abilidades motrices

en situaciones diversas.

7ormas bsicas y ejercicios

construidos.

Ejercicios aplicativos.

-uegos.

-uegos gimnsticos.

escubrimiento guiado.

*esolución de problemas.

rabajo en forma individual, en

 parejas, tercetos y pequeños

grupos.

Evaluación en

circuito& bo3ling,

embocar al arco

desde distintas

distancias, rayuela,

equilibrio con

traslado de

elementos, salto con

elstico a diferentesalturas.

Cor"or!ia * socio$otricia

La construcción !l ,u!0o socio$otor

5 La estructura de los juegos sociomotores como

 posibilidad de construcción solidaria y compartida&

finalidad, regla, #abilidades ludomotrices, espacios y

vínculos.

5 Los juegos cooperativos y de oposición en d)os,

 pequeños y grandes grupos.

5 El grupo, su constitución y sentido de pertenencia.

'cciones jugadas.

'ctitud de solidaridad y

cooperación en actividades

compartidas.

Explorar y resolver diferentes

+bservación directa.

'ctividades jugadas.

Page 12: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 12/28

5 El reconocimiento y aceptación del oponente como

compañero de juego.

5 Los acuerdos bsicos sobre las reglas que posibilitan la

inclusión de todos.

5 La resolución compartida de situaciones producidas en

los juegos.

5 El espacio necesario para jugar cada juego. La

distribución compartida de espacios y elementos para

 jugar.5 La participación en juegos populares y $ o tradicionales

con adaptaciones propuestas por el grupo.

Co$unicación cor"oral

5 Las acciones motrices con intención de vinculación con

el o los otros.5 Las comunicaciones para compartir placenteramente los

 juegos.

Cor"or!ia * $otricia !n r!lación con !la$bi!nt!

La r!lación con !l a$bi!nt!

% 7ormas sencillas de actuación motri! compartida para

 preservar el equilibrio ecológico del lugar.

situaciones l)dicas y de

 juegos simples, a través de las

#abilidades motoras.

9uscar variedades de

acciones motoras a reali!ar endistintas situaciones motrices.

Lograr comunicarse a través

del movimiento y del juego,

con los compañeros.

(onservar la limpie!a, el

estado de los elementos y

lugar de trabajo.

esarrollar actitudes de

compromisos en relación a

consignas.

esempeño global.

+bservación directa

Page 13: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 13/28

-!r. * 7o CICLO

AÑO: 8!r * 9to.a/o E.P

E'"!ctati%as ! lo0ro al 1inali+ar:'sumir actitudes de cooperación, solidaridad y cuidado de sí mismo y

los otros en actividades motrices compartidas, usando diferentes #abilidades motoras bsicas y combinadas,

con objetos, sin ellos, en situaciones de juego con utili!aciones de nociones espacio% temporales, para un

aprendi!aje motor saludable y placentero, explorando y reconociendo las capacidades condicionalesen sus

acciones motrices, participando en experiencias en el ambiente natural con creciente autonomía y protección

del mismo, asumiendo actitudes de cooperación, solidaridad y cuidado de si mismo, de los otros y del

ambiente en actividades motrices compartidas.

Ti!$"o: todo el año.

Page 14: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 14/28

E,!s * cont!nios Acti%ia!s Estrat!0ias ! !ns!/an+a E%aluacion

Cor"or!ia * $otricia

Constitución cor"oral

(apacidades condicionales&

% La resistencia aeróbica en actividades

ludomotrices.

% La flexibilidad y su relación con las

#abilidades motrices bsicas.

% La velocidad en situaciones ludomotrices

variadas, con cambios de ritmo de acuerdo a

la situación.

(apacidades coordinativas&

% Las capacidades coordinativas y su relación

con el aprendi!aje y su utili!ación de las

distintas #abilidades motrices bsicas.

% El control del equilibrio en las distintas

situaciones motrices, estaticas y dinamicas.

rote, variaciones, ejercicios

construidos.

8imnasia.

-uegos aplicativos.

espla!amientos sobre

líneas.

-uegos de orientación.

escubrimiento guiado

*esolución de problemas.

rabajo en forma individual, en

 parejas, en tercetos y en pequeños

grupos.

+bservación directa.

'ctividades jugadas.

esempeño global.

Evaluación en circuito&

 bo3ling, embocar al arco

desde dif distancias,

rayuelas, equilibrio con

traslado de elementos, saltos

en elstico a dif alturas.

Page 15: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 15/28

% La orientación y ubicación en el espaciocon

referencia a los objetos y a sus compañeros en

actividades motrices bsicas.

Conci!ncia cor"oral

% La predominancia lateral. "u registro y

aprovec#amiento.

% Las acciones motrices globales y

segmentarias4 su combinación y utili!ación

significativa.

% 'ctitudes, posturas, gestos4 desarrollo a partir 

de su manifestación l)dica y espontanea.% La sensación de placer en la reali!ación de

tareas motrices.

% El cuidado de si mismo y otros en taresmotrices.

6abilia!s $otric!s

e despla!amiento&

% e despla!amientos, correr, caminar, saltar,

traccionar, empujar, trepar, esquivar y

suspensiones4 apoyos y rolidos.

e dominio corporal&

% flexión, giros, extensión, suspensión, y otros.

e manipulación&

% pasar, recibir, lan!ar, botar o picar, golpear y

conducir objetos con uso de objetos

intermediarios. 5alabares.% (ombinaciones y utili!ación de #abilidades

motrices en situaciones diversas.

% (onstrucción en pequeños grupos de

7ormas bsicas y ejercicios

construidos.

Ejercicios aplicativos.

-uegos gimnsticos.

escubrimiento guiado.

*esolución de problemas.

rabajo en forma individual, en parejas, tercetos y en pequeños

grupos.

escubrimiento guiado.

*esolución de problemas.

rabajo en forma individual, en

 parejas, tercetos y en pequeños

grupos.

Page 16: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 16/28

recorridos, juegos para la aplicación de

#abilidades motrices en distintos mbitos.

Cor"or!ia * socio$otricia

La construcción !l ,u!0o socio$otor

% La estructura de los juegos sociomotores

como posibilidad de construcción compartida

y solidaria& finalidad, regla, #abilidades

ludomotrices, espacios y vínculos.

% Los juegos sociomotores cooperativos y de

oposición, en d)os, pequeños y grandes

grupos.

% (onsensos sobre su finalidad, forma de jugarlos, adecuación y cambios.

% El grupo, su constitución y forma de

 pertenencia.

% El reconocimiento y aceptación del oponente

como compañero de juego.

% Los cambios de regla para posibilitar una

mayor inclusión de todos.

% La resolución compartida de situaciones

 producidas en los juegos.

% La participación en juegos populares y$ otradicionales con adaptaciones o

modificaciones propuestas por el grupo.

Co$unicación cor"oral

% Las acciones motrices con intención de

vinculación con el o los otros.

'cciones jugadas.

'ctitud de solidaridad y

cooperación en actividades

 jugadas.

(omprender la importancia

de los valores de convivencia

/ solidaridad, cooperación,

compañerismo y cuidado del

compañero2 como base para

la actividad compartida.

escubrimiento guiado.

*esolución de problemas.

rabajo en forma individual, en

 parejas, tercetos y en pequeños

grupos.

Page 17: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 17/28

% Las comunicaciones para compartir

 placenteramente los juegos.

% Las tareas ludomotrices para la mejora y

ampliación de vínculos.

%

Cor"or!ia * $otricia !n r!lacióncon !l a$bi!nt!

La r!lación con !l a$bi!nt!

La previsión de forma sencilla de actuación motri!

compartida para preservar el equilibrio ecológico del

lugar.

(onservar la limpie!a, el

estado de los elementos y

lugar de trabajo.

oma de conciencia de derec#os y

obligaciones.

esarrollar actitudes de

compromiso en relación a

consignas.

+bservación directa

7o CICLO

AÑO: 9to * to.a/o E.P

E'"!ctati%as ! lo0ro al 1inali+ar 'sumir actitudes cooperación, solidaridad y cuidado de si mismo y de losotros, en actividades motrices compartidas en la que construirn estructuras de juegos deportivos, acordando

finalidades, reglas y #abilidades tcticas bsicas, espacios y elementos a utili!ar, identificando las

capacidades condicionales y su relación con el accionar motor, inventando forma de expresión y

comunicación corporal y gestual en actividades sociomotrices, gimnasticas y expresivas, participando en

experiencias en el ambiente natural, con creciente orientación y ubicación en distintos espacios,

Page 18: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 18/28

comprometiéndose con la protección del mismo asumiendo actitudes de cooperación, solidaridad y cuidado

de sí mismo, de los otros y del ambiente en actividades motrices compartidas.

iempo& todo el año.

E,!s * cont!nios Acti%ia!s Estrat!0ias ! !ns!/an+a E%aluacionCor"or!ia * $otricia

Constitución cor"oral

(apacidades condicionales&

% %la resistencia aeróbica en actividades ludomotrices,con sostenimiento del esfuer!o en tiempos

autorregulados.

% La flexibiloidad y su mantenimiento o desarrollo en

relación con la conciencia corporal y las

necesidades individuales.

% La velocidad de despla!amiento con cambio de

ritmod y dirección en los juegos sociomotores.

rote, variaciones, juegos

de correr, ginmasia,

ejercicios construidos.

Ejercicios de orientación

espacial, ritmo,

escubrimiento guiado.

*esolución de problemas.

rabajo en forma individual, en

+bservación directa.

'ctividades jugadas.

*esolución de situaciones

 problemticas surgidas

durante prcticas de los

Page 19: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 19/28

(apacidades coordinativas&

% Las capacidades coordinativas y su relación con el

aprendi!aje y resolución en distintas situaciones

motrices.

Conci!ncia cor"oral

% La predominancia lateral y su relación con el

aprendi!aje de #abilidades motrices especificas de

los juegos deportivos.

% 'ctitudes, posturas y formas de actuación motri!

que inciden en la conciencia corporal.

% Las sensaciones de placer y de esfuer!o compartido

en la reali!ación de tareas motrices y juegossociomotores de cooperación y oposición.

% El cuidado de si mismo y de los otros en

actividades motrices compartidas.

6abilia!s $otric!s

e despla!amiento& correr, saltar y salticar, sus

combinaciones en situaciones gimnasticas y del juego

deportivo, traccionar, empujar elementos o compañeros

con empleo de la fuer!a rpida, en acciones grupales, trepa

y despla!amientos combinados en suspensión en distintos

aparatos, apoyos y rolidos controlando la toma de peso en

combinaciones simples.

equilibrio.

8imnasia, ejercicios

construidos.

'cciones jugadas.

-uegos de carrera.

Ejercicios aplicativos.

 parejas, en tercetos y en pequeños

grupos.

*esolución de problemas.

rabajo en forma individual, en

 parejas, en tercetos y en pequeños

 juegos.

esempeño global.

Emplea #abilidades motoras

con efectividad para resolverlas situaciones de juego

Page 20: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 20/28

e dominio corporal& flexión, giros extensión del cuerpo

en su totalidad y de sus partes, en secuencias significativas,

con mantenimiento de equilibrio.

e manipulación& pases y recepción de pelotas en juego

sociomotores4 lan!amientos específicos sobre #ombros u

otras alternativas propios de los juegos deportivos4 botar o

 picar la pelota sin control visual con una u otra mano4

golpear y conducir objetos en situaciones de juego

sociomotor. 5alabares.

grupos.

Cor"or!ia * socio$otricia

La construcción !l ,u!0o !"orti%o

% La construcción de juegos deportivos cooperativos

y de oposición en forma solidaria y compartida&

finalidad, regla, #abilidades ludomotrices, espacio y

vinculo.

% Los juegos deportivos cooperativos y de oposición

en pequeños y grandes grupos. 'decuación

consensuada de su finalidad y forma de jugarlos.

% *eglas, tcticas y #abilidades q posibilitan la

resolución de problemas de juegos y la inclusión de

todos.% La resolución reflexiva de conflictos producidos en

el juego.

% Las #abilidades sociomotrices y tcticas propias de

cada juego deportivo de oposición, y de

cooperación.

% El espacio y elementos necesarios para jugar cada

 juego deportivo. "u adecuación a las necesidades y

-uegos deportivos de

vóley, #anball y bsquet

con reglas simples y

adaptadas.

Encuentros internos e

interescolares.

'cciones jugadas.

:oner en prctica

combinaciones de

#abilidades motoras

específicas en juegos y

+bservación directa

Page 21: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 21/28

 posibilidades del grupo y la lógica del juego

deportivo.

% (ompañeros y oponentes como compañeros de

 juego.

% iferencias personales, roles y cambios de

funciones.

% La participación en encuentros de juegosdeportivos, juegos populares y$o tradicionales con

adaptaciones y modificaciones propuestas por el

grupo.

Co$unicación cor"oral

Las acciones motrices de vinculación con los otros.

% La creación e interpretación de gestos, acciones

motrices con intencionalidad comunicativa ensituaciones deportivas, gimnasticas o expresivas.

% Los contactos corporales propios de cada juego o

actividad sociomotri! y su incidencia en el vínculo

con los otros.

% La creación de secuencias motrices expresivas de

sensaciones, sentimientos, emociones, ideas,

imaginarios culturales, individualmente o en

 pequeños grupos con o sin soporte musical.

actividades deportivas.

'ctitud de solidaridad y

cooperación en

actividades compartidas.

(rear diversidad de

gestos y actitudes para la

comunicación con el otro

y con el medio.

Cor"or!ia * $otricia !n r!lación con

Page 22: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 22/28

!l a$bi!nt!

La r!lación con !l a$bi!nt!

La previsión de formas sencillas de actuación motri!

compartida, para preservar el equilibrio ecológico del

lugar.

(onservar la limpie!a, el

estado de elementos y

lugar de trabajo.

oma de conciencia de derec#os y

obligaciones.

esarrollar actitudes de

compromiso en relación a

consignas.

+bservación directa.

Page 23: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 23/28

7o CICLO

AÑO: to * ;to.a/o E.P

E'"!ctati%as ! lo0ro al 1inali+ar: 'sumir actitudes de cooperación, solidaridad y cuidado de si mismo y

de los otros, en actividades motrices compartidas en las que construirn estructuras de juegos deportivos,

acordando finalidades, reglas y #abilidades tcticas bsicas, espacios y elementos a utili!ar, identificando las

capacidades condicionales y su relación con el accionar motri!, inventando forma de comunicación y

expresión corporal y gestual en actividades sociomotrices, gimnasticas y expresivas, participando enexperiencias en el ambiente natural, con creciente ubicación y orientación en distintos espacios,

comprometiéndose con la protección del mismo, asumiendo actitudes de cooperación, solidaridad y cuidado

de sí mismo, de los otros y del ambiente en actividades motrices compartidas.

iempo& todo el año.

Page 24: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 24/28

E,!s * cont!nios Acti%ia!s Estrat!0ias !!ns!/an+a

E%aluación

Cor"or!ia * $otricia

Constitución cor"oral

(apacidades condicionales&

% La resistencia aerobica en actividades ludomotrices, con

sostenimiento del esfuer!o en tiempos autor regulados.

% La flexibilidad y su mantenimiento o desarrollo en relación

con la conciencia corporal y las necesidades individuales.

% La velocidad de despla!amiento, con cambios de ritmo y

dirección de los juegos sociomotores.(apacidades coordinativas&

% Las capacidades coordinativas y su relación con el

aprendi!aje y resolución de distintas situaciones motrices.

Conci!ncia cor"oral

% La predominancia lateral y su relación con el aprendi!aje de

#abilidades motrices especificas de los juegos deportivos.

% 'ctitudes posturas y formas de actuación motri! que incidenen la conciencia corporal.

% Las sensaciones de placer y esfuer!o compartido en la

reali!ación de tareas motrices y juegos sociomotores de

cooperación y de oposición.

% El cuidado de si mismo y de los otros en actividades

motrices compartidas.

rote, variaciones

 juegos de correr,

gimnasia, ejercicioa

construidos.

Ejercicios de

orientación espacial,

ritmo, equilibrio.

8imnasia, ejercicios

construidos.

escubrimiento guiado.+bservación directa.

'ctividades jugadas.

*esolución de

situaciones problemticas surgidas

durante las prcticas de

los juegos.

esempeño global.

Page 25: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 25/28

6abilia!s $otric!s

5 e despla!amiento: correr, saltar y salticar, sus

combinaciones en situaciones gimnasticas y de juego

deportivo4 traccioar, empujar, levantar , elementos o

compañeros con empleo de la fuer!a rpida, en acciones

grupales4 trepa y despla!amiento combinados en suspensión

en distintos aparatos4 apoyos y rolidos controlando la toma

de peso en combinaciones simples.5 e dominio corporal& flexion, giros, extensión del cuerpo en

totalidad y en partes, en secuencias significativas, con

mantenimiento de equilibrio.5 e manipulación& pase y recepción de pelotas en juegos

sociomotores4 lan!amientos específicos sobre #ombros u

otras alternativas propias de los juegos deportivos4 botar o

 picar la pelota sin control visual con una u otra mano conotros objetos en situaciones de juego sociomotor. 5alabares

'cciones jugadas.

-uegos de carreras.

Ejercicios aplicativos.

*esolución de problemas.

rabajo en forma individual,

en parejas, tercetos y

 pequeños grupos.

Cor"or!ia * socio$otricia

La construcción !l ,u!0o !"orti%o

% La construcción de juegos deportivos cooperativos y de

oposición en forma solidaria y compartida& finalidad, regla,

#abilidades ludomotrices, espacio y vinculo.

% Los juegos deportivos cooperativos y de oposición en

 pequeños y grandes grupos. 'decuación consensuada de su

finalidad y forma de jugarlos.

% *eglas, tcticas y #abilidades q posibilitan la resolución de

 problemas de juegos y la inclusión de todos.

% La resolución reflexiva de conflictos producidos en el

 juego.

-uegos deportivos de

vóley, #anball y bsquetcon reglas simples y

adaptadas.

Encuentros internos e

interescolares.

'cciones jugadas.

+bservación directa

Page 26: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 26/28

% Las #abilidades sociomotrices y tcticas propias de cada

 juego deportivo de oposición, y de cooperación.

% El espacio y elementos necesarios para jugar cada juego

deportivo. "u adecuación a las necesidades y posibilidades

del grupo y la lógica del juego deportivo.

% (ompañeros y oponentes como compañeros de juego.

% iferencias personales, roles y cambios de funciones.% La participación en encuentros de juegos deportivos, juegos

 populares y$o tradicionales con adaptaciones y

modificaciones propuestas por el grupo.

Co$unicación cor"oral

Las acciones motrices de vinculación con los otros.

% La creación e interpretación de gestos, acciones motrices

con intencionalidad comunicativa en situaciones deportivas,gimnasticas o expresivas.

% Los contactos corporales propios de cada juego o actividad

sociomotri! y su incidencia en el vínculo con los otros.

% La creación de secuencias motrices expresivas de

sensaciones, sentimientos, emociones, ideas, imaginarios

culturales, individualmente o en pequeños grupos con o sin

soporte musical.

:oner en prctica

combinaciones de

#abilidades motoras

específicas en juegos y

actividades deportivas.

'ctitud de solidaridad y

cooperación en

actividades

compartidas.

(rear diversidad de

gestos y actitudes para

la comunicación con el

otro y con el medio.

Cor"or!ia * $otricia !n r!lación con !la$bi!nt!

La r!lación con !l a$bi!nt!

La previsión de formas sencillas de actuación motri! compartida,

 para preservar el equilibrio ecológico del lugar.

(onservar la limpie!a,

el estado de elementos

y lugar de trabajo.

oma de conciencia de

derec#os y obligaciones.+bservación directa.

Page 27: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 27/28

esarrollar actitudes de

compromiso en relación a

consignas.

Escu!la "ri$aria n< ;7

Ar!a: Eucacion Fisica

Plani1icacion anual

Page 28: EDUCACION-FISICA-1-esc-62

8/16/2019 EDUCACION-FISICA-1-esc-62

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-fisica-1-esc-62 28/28

Pro1!soras a car0o: # Mas Clauia=Caturla C!ciclia