123
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS MOCHIS, S. C. SEMINARIO DE TITULACIÓN “LA REFORMA EDUCATIVA 2009 EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA A NIVEL BÁSICO” MONOGRAFÍA EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN FISICA EN NIVEL PRIMARIA” Para Obtener el Título de: Licenciatura en Cultura Física y Deportes Presenta: Medina Robles José Inés Asesor: MC. Pablo Alberto Casillas Domínguez

Educacion Fisica Con Enfoque en Competencias

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

LOS MOCHIS, S. C.

SEMINARIO DE TITULACIÓN

“LA REFORMA EDUCATIVA 2009 EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA A

NIVEL BÁSICO”

MONOGRAFÍA

“EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN FISICA EN NIVEL

PRIMARIA”

Para Obtener el Título de:

Licenciatura en Cultura Física y Deportes

Presenta:

Medina Robles José Inés

Asesor:

MC. Pablo Alberto Casillas Domínguez

Los Mochis, Sinaloa, Enero 2011

ii

DEDICATORIA

A mis padres, ya que creyeron en mí sacándome adelante, dándome ejemplos

dignos de superación y entrega, porque en gran parte gracias a ustedes, hoy puedo

ver alcanzada mi meta, ya que siempre estuvieron impulsándome en los momentos

más difíciles de mi carrera, por el orgullo que sienten por mí, fue lo que me hizo ir

hasta el final. Este trabajo va por ustedes, por lo que valen, porque admiro su

fortaleza y por lo que han hecho de mí.

A mis hermanas y familia que siempre estuvieron apoyándome en los momentos

difíciles y en los buenos, constantemente brindando sus consejos y experiencias ya

vividas, tanto en la vida cotidiana como en la profesional, eso fue de gran ayuda para

seguir en este largo camino, para ir llegando poco a poco a mis metas.

También me gustaría dedicar este trabajo a mis amigos y compañeros de escuela, ya

que han sido más que una familia para mí, con los cuales he compartido tantos

momentos, alegrías, tristezas, viajes, convivencias, fiestas, congresos, entre muchas

otros más, y sé que siempre puedo contar con ellos al igual que ellos conmigo.

iii

AGRADECIMIENTOS

A Dios: primero que nada por haberme dado la satisfacción de conocer este mundo,

y así vivir día tras día el poder elegir el conocimiento de lo que realmente me

interesa, ya que sin vida no existe nada y por lo tanto estoy sumamente en deuda

con todo lo que me ha brindado como persona.

A mis padres: por ser ellos la razón de mi existencia, quienes me regalaron la

oportunidad como ser humano de desarrollarme en el ámbito profesional, ya que sin

su apoyo jamás hubiera logrado el concluir mis estudios académicos.

Al profesor Pablo Alberto Casillas Domínguez: quien fue el que me asesoro en

este trabajo de titulación, por su esfuerzo, dedicación, persistencia, paciencia, sus

conocimientos, técnicas de trabajo y su motivación han sido fundamentales para mi

formación. Además él ha inculcado en mí un sentido de seriedad, responsabilidad y

rigor académico sin los cuales no podría tener una formación completa. Con su

estilo, ha sido capaz de ganarse mi lealtad y admiración, así como el sentirme en

deuda con él por todo lo aprendido.

A mi familia: por su amor, ejemplo, apoyo incondicional, que siempre están a mi

lado para contar con ellos en lo que puedan ayudarme, e inculcarme los valores y la

educación para seguir adelante con mis estudios. Gracias por haber fomentado en

mí el deseo de superación y el anhelo de triunfo en la vida.

iv

INDICE

Dedicatoria.................................................................................................................... I

Agradecimientos........................................................................................................... Ii

Indice........................................................................................................................... Iii

Lista De Tablas Y Grafica............................................................................................V

Introduccion..................................................................................................................6

Definición Del Problema...............................................................................................8

Justificación..................................................................................................................9

Objetivos.....................................................................................................................10

Objetivos Generales................................................................................................10Objetivos Especificos..............................................................................................10

CAPITULO I

Historia Y Desarrollo De La Educacion Fisica............................................................11

1.1 La Educacion Fisica..........................................................................................111.2 Desarrollo De La Educacion Fisica En Mexico..................................................131.3 Propositos Generales De La Educacion Fisica.................................................211.4 Las Prácticas De Enseñanza De La Educación Física En Las Escuelas De Educación Básica....................................................................................................221.5 La Reorientación De La Educación Física En La Educación Básica.................25

CAPITULO II

Las Competencias......................................................................................................28

2.1 Enfoques Anteriores En La Educacion Fisica..................................................28

v

2.2 Competencias...................................................................................................302.3competencias Para La Vida...............................................................................312.4 Competencias Educativas Profesionales Del Docente.....................................342.5 Diez Nuevas Competencias Para La Enseñanza..............................................37

CAPITULO III

La Educacion Fisica En Enfoque Por Competencias.................................................41

3.1 Ejes Pedagógicos..............................................................................................413.2 Ámbitos De Intervención Educativa..................................................................493.3 Competencias A Desarrollar En El Programa De Educación Física.................533.4 Consideraciones Para El Trabajo Educativo.....................................................60

3.4.1 La Planeación.............................................................................................60

3.4.2 El Trabajo Colegiado...................................................................................60

3.4.3 El Docente Reflexivo...................................................................................60

3.4.4 La Equidad De Género...............................................................................61

3.4.5 La Seguridad De Los Alumnos En La Sesión.............................................63

3.4.6 Consideraciones Generales Cuando Tratamos Con Personas Con

Capacidades Diferentes.......................................................................................66

3.5 Criterios Metodológicos Para El Desarrollo De Las Sesiones...........................663.5.1 La Evaluación Educativa.............................................................................67

3.6 Actividades Para La Orientación Del Trabajo Educativo...................................693.6.1 Actividades De Colaboración......................................................................69

3.7 Relacion De La Educacion Fisica Con Otras Asignaturas................................723.8 Organización De Los Contenidos......................................................................76

Resumen....................................................................................................................79

Conclusiones..............................................................................................................81

Bibliografía..................................................................................................................84

6

LISTA DE TABLAS Y GRAFICA

Gráfica 1 - Punto de Intervención...............................................................................50

Gráfica 2 - Tres Competencias...................................................................................56

Gráfica 3 - Organización de Contenidos.....................................................................78

Tabla 1- Elementos Que Deben Integrar Los Bloques78

INTRODUCCION

El enfoque por competencia que se implementa en el nuevo Programa de Educación

Física a nivel primaria, desde mi punto de vista, es uno de los temas de más interés

para nuestra profesión, Licenciatura en cultura física y deporte, ya que se debe estar

en constantes actualizaciones y observar detalladamente cómo van evolucionando

aquellos contenidos del programa, es por ello el interés por esta investigación sobre

este nuevo enfoque.

A través del tiempo han existido otros enfoques en los programas de educación física

y con el paso de los años se han ido transformando, uno de los primeros fue el de

1940 llamado enfoque militar, en 1968 con el enfoque deportivo, 1974 el enfoque

psicomotor, 1988 enfoque orgánico funcional, en 1993 enfoque motriz de integración

dinámica y el que se aplica actualmente es el enfoque por competencia desde el

2009.

En la actualidad, la educación Física en la escuela primaria constituye una forma de

intervención docente, la cual estimula las experiencias de los alumnos, sus acciones

y conductas motrices expresadas mediante formas intencionadas de movimiento, es

decir, comprende las experiencias motrices de los niños, sus gustos, motivaciones,

aficiones y necesidades de movimiento, canalizadas tanto en los patios y áreas

7

definidas en cada escuela primaria del país, así como en todas las actividades de su

vida cotidiana.

Por ello el Programa de Educación Física estimula aquellas habilidades que son

necesarias para el aprendizaje permanente, enfatizando la necesidad de la reflexión

por parte del alumno ante cada situación que se le presenta, tanto en el plano

intelectual como en el psicomotor y sobre todo en el afectivo y de relación con los

demás.

La competencia es un conjunto de capacidades que incluyen conocimientos,

actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de

aprendizaje y que se manifiesta en su desempeño, en situaciones y contextos

diversos. Busca integrar los aprendizajes y utilizarlos en la vida cotidiana.

Las competencias que deben aprender y desarrollar los alumnos en este nivel

educativo son: “La corporeidad como manifestación global de la persona”, “Expresión

y desarrollo de habilidades y destrezas motrices”, “Control de la motricidad para el

desarrollo de la acción creativa”.

Cada una manifiesta una intención que interactúa y complementa a las otras; por lo

tanto, no se presentan de manera secuenciada, se construyen en paralelo y se

observan a lo largo de los tres ciclos (cada ciclo equivale a dos grados).

8

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

¿La educación física en el enfoque por competencias desarrollara en los alumnos de

nivel primaria una formación integral? Una competencia es un conjunto de

conocimientos que al ser utilizados mediante habilidades de pensamiento en distintas

situaciones, generan diferentes destrezas en la resolución de los problemas de la

vida y su transformación, bajo un código de valores previamente aceptados que

muestra una actitud concreta frente al desempeño realizado, es una capacidad de

hacer algo. La formación integral es parte de la idea de desarrollar, equilibrada y

armónicamente, en diversas dimensiones del alumno que lo llevan a formarse en el

ámbito cognitivo, motriz y afectivo. Se refieren al desarrollo de habilidades y a la

integración de valores expresados en actitudes.

Cognitivo: Es el que se refiere al aprendizaje intelectual desde la simple

memorización hasta las técnicas de gran originalidad.

Motriz: Se refiere al aprendizaje simple y complejo que permita conductas motrices,

eficaces según el medio.

Afectivo: Es el que se refiere al aprendizaje de normas éticas y de convivencias que

permitan buenas relaciones y la cooperación entre individuos. (Programa de estudios

2009).

9

JUSTIFICACIÓN

La principal motivación para esta investigación fue la de conocer sobre el enfoque

por competencias que se implementa en los niveles básicos, específicamente a nivel

primaria, por lo tanto, se desea conocer a detalle de que trata éste, ¿Cómo se

originó?, ¿cómo se aplica?, ¿cuáles son sus métodos?, objetivos, funciones, entre

más aspectos de interés.

Este trabajo de investigación beneficiara a todos aquellos interesados en la

educación física, en conocer el enfoque del nuevo programa. Esta investigación

proporcionara información acerca del nuevo enfoque por competencias que se aplica

desde el 2009 en las escuelas primarias de todo México, ya que constantemente las

tendencias de la educación varían de acuerdo con las necesidades de la sociedad y

el enfoque basado en competencias es una alternativa educativa que permite retar el

ingenio, la creatividad tanto el pensamiento crítico de los docentes como el de los

alumnos. Con el propósito de que los maestros fortalezcan su capacidad de

identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información con vistas a

crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano.

10

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

En este trabajo de investigación los objetivos generales es conocer el funcionamiento

del enfoque por competencias en la educación física que se aplica a nivel primaria,

saber cuáles son sus propósitos y sus metas que tiene dicho enfoque, para indagar

cuales son los beneficio adquiridos por los alumnos de educación física en primaria.

Esto es de vital importancia para comprender como es que funciona este nuevo

enfoque.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Saber acerca del enfoque por competencias en la educación física a nivel

primaria.

Conocer los enfoques anteriores que se aplicaban en la educación física.

Indagar cuales son los objetivos del enfoque por competencias.

Comprender los beneficios de ser competitivo.

Analizar cuáles son las competencias en la educación física.

11

CAPITULO I

HISTORIA Y DESARROLLO DE LA EDUCACION FISICA

1.1 LA EDUCACION FISICA

La educación física es la disciplina pedagógica que contribuye al desarrollo armónico

del individuo mediante la práctica sistemática de la actividad física. De acuerdo con

la Secretaria de educación pública en el “Plan y programa de estudios de educación

básica primaria”, en el año de 1993, dice: la educación física contribuye al desarrollo

armónico del educando mediante la práctica sistemática de actividades que

favorecen el crecimiento sano del organismo, y propician el descubrimiento y el

perfeccionamiento de las posibilidades de acción motriz. Asimismo, a través de la

práctica de juegos y deportes escolares se fortalece la integración del alumno a los

grupos en los que participa.

Es también un medio para promover la formación de actitudes y valores, como la

confianza y la seguridad en sí mismo, la conciencia de las posibilidades propias, el

respeto a las posibilidades de los demás y la solidaridad con los compañeros.

12

Los programas de Educación Física tienen características propias, pues sugieren

actividades que el maestro debe seleccionar y organizar con flexibilidad, sin sujetarse

a contenidos obligatorios ni a secuencias rígidas. El único principio para organizar el

trabajo es que las actividades correspondan al momento de desarrollo de los niños y

tomen en cuenta las diferencias que existen entre ellos. De acuerdo con estas ideas,

la evaluación que realice el maestro no se guiará por el logro de determinados

objetivos, sino por la participación y el interés mostrado por los niños.

El punto de partida de la educación física como asignatura en la escuela primaria es

el reconocimiento de las diversas capacidades físicas, las posibilidades de acción

motriz y los intereses hacia el juego y el deporte que poseen los niños. Este principio

orientará al maestro para seleccionar actividades destinadas al grupo en su conjunto

o a equipos de niños, que se realizarán en el momento oportuno y en forma

adecuada para estimular el desarrollo físico y el perfeccionamiento de habilidades.

La educación física logrará éxito en la medida en que aproveche las tendencias

espontáneas de los niños hacia los juegos y la actividad física. Conforme se avance

en la primaria, el interés y la afición de muchos niños por los deportes deberán

estimularse en forma organizada. La práctica del deporte escolar, además de sus

propios fines recreativos, permitirá identificar a los niños con facultades

sobresalientes para que, si así lo desean, reciban atención técnica especializada y

participen en el deporte competitivo.

La educación física tiene una función muy importante en la orientación de los niños

para el uso de su tiempo libre. En realidad, sólo una parte menor del tiempo que los

niños dedican al juego físico y al deporte lo ocupa la escuela; de ahí la necesidad de

que ésta contribuya a que las actividades autónomas de los niños sean más

estimulantes y adecuadas al desarrollo de sus posibilidades.

13

1.2 DESARROLLO DE LA EDUCACION FISICA EN MEXICO

La educación física en México es de suma importancia y el desarrollo que ha tenido

en los últimos años ha sido relevante. En la Antología de educación física, del

programa nacional de carrera magisterial, nos dice Ferreiro Toledo, Abraham que: el

proyecto educativo de México se desprende de las justas aspiraciones sociales que

surgieron a través de nuestro proceso histórico y que hicieron una convergencia “ya

ineludible” en la Revolución Mexicana iniciada en 1910. Ideales que pudieron

plasmarse en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos hasta la

realización del Congreso Constituyente de 1917.

Es entonces cuando se fijan los principios ideológicos y la filosofía política que

habrían de dar sustento a la paz social y a la forma de vida de los mexicanos como

sociedad democrática, soberana, independiente y capaz de delinear su propio

destino.

Del gran marco que crea nuestra Carta Magna, surge a la vez la filosofía educativa

de México contenida en el Art. 3°. Constitucional, donde quedan establecidos los

criterios fundamentales que orientan a la educación mexicana, a fin de: que tienda a

desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y a fomentar a la

patria y a la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y en la

justicia; que se funde en el proceso científico y luche contra la ignorancia y sus

efectos; contra la servidumbre y los prejuicios; que sea democrática y promueva el

mejoramiento económico, social y cultural del pueblo; que sea nacional sin

exclusivismo, y contribuya a la mejor convivencia humana. El sustento de la

educación mexicana es en suma nacionalista, democrática y popular.

El entorno constitucional y el paulatino desarrollo de la estructura educativa propicio

la creación de la legislación que hoy da fundamento al sistema educativo nacional,

como instrumento orgánico y funcional que habrá de dar las oportunidades

educativas a todos los mexicanos que demanden este servicio.

14

La educación física en México, no solamente fue influida por este proceso histórico,

también fue parte importante de este desarrollo.

El ejercicio físico, desde las raíces de nuestra historia como cultura prehistórica, tiene

antecedentes de suma trascendencia. En este periodo las actividades físicas ya eran

un elemento constitutivo de la educación en las escuelas fundamentales: El

Calmecac y el Tepuchchalli; en especial en esta última; educación que dirigida al

pueblo, incluía ejercicios y disciplinas para mantener mayor resistencia física frente a

los elementos de la naturaleza; así como carreras de entrenamiento que estimulaban

la velocidad y la agilidad, y dentro de la preparación para los guerreros, se incluían

las destrezas propias para el manejo de las armas.

Sin embargo, uno de los mayores aportes en el análisis de la cultura física universal

por parte de nuestras culturas indígenas, lo fue la amplia gama de juegos (entre ellos

el de pelota) que requerían de espacios y construcciones definidas por

especificaciones y reglas que alcanzaron una amplia difusión en la antigua

Mesoamérica, más notable aun, lo que fue la vinculación mística, cultural y educativa

que las actividades físicas alcanzaron, por su estrecha relación con los ritos, las

danzas, los cantos, la poesía, la pintura y la arquitectura indígena.

Con la toma de la gran Tenochtitlan en 1521, se inicia la vida colonial y la cultura

indígena sufre los efectos del desplazamiento para dar lugar a la cultura religiosa, de

la cual eran portadores los conquistadores.

El ejercicio físico como diversión, fue practicado exclusivamente por los españoles,

traduciéndose en ejercicio caballeresco para mantenerse en forma, adquirir

destrezas en el manejo de las armas y organizando torneos de fuerza. Las corridas

de toros, el manejo de la espada y la práctica de la esgrima.

15

Hasta 1810 fructifica el movimiento insurgente y se realiza la Independencia de

México. De este periodo no podemos hablar de nada significativo del ejercicio físico

como medio de educación.

El movimiento de Reforma que logra la separación de la iglesia del Estado en 1833,

se sustrae la educación del control del clero y pasa está a ser función del gobierno.

Gracias a las ideas del liberalismo que fijo tesis fundamentales a favor de la

educación mexicana; sin embargo, los procesos de emancipación social, educativa y

cultura del pueblo (en especial, los de los indígenas) aun habrían de ser detenidos

por las luchas intestinas e intervenciones extranjeras.

El advenimiento de la República Mexicana en 1910, movimiento vigoroso en busca

de mejores condiciones de vida y una verdadera justicia social, impulsa a la

educación como un instrumento indispensable para introducir y proyectar nuevas

ideas y modelos que garantizaran una educación a favor de la población marginada y

económicamente débil.

Apoyada en la legislación surgida del proceso revolucionario, la educación física se

formaliza como factor indispensable de la educación integral, reconociendo sus

bases fundamentales en las leyes biológicas, psicológicas y sociales, adoptando al

juego y a los deportes, como parte de la actividad física educativa.

Durante este periodo y hasta 1920 se suceden hechos notables como la creación de

la Escuela Magistral de Esgrima y Gimnasia y la Federación Gimnastica Nacional.

En 1921 se crea la Secretaria de Educación Pública en México y con ellos se

institucionaliza vigorosamente la vida educativa y cultural del país. Para la educación

física significo la consolidación de las escuelas formadoras de los profesores de la

materia, declarándose que la finalidad de este tipo de educación era la “formar

maestros especialistas, dentro de las orientaciones y tendencias políticas y sociales

16

que favorecieran principalmente a las grandes masas trabajadoras de la ciudad y del

campo”.

De igual manera y a través de este periodo, la organización de la educación física (y

después de pasar por diversas experiencias evolutivas) se consolida en la

administración pública hasta el año 1947 con la creación de la Dirección General de

Educación Física.

En este periodo del desarrollo histórico-social del ejercicio físico en México

(educación física y deporte) como elementos constitutivos de la cultura física, tienen

avances de suma importancia con la creación en 1923 del Comité Olímpico

Mexicano y en 1933 con la Confederación Deportiva Mexicana. Con ello la educación

física y el deporte definen su función educativa y social y se reafirma la indispensable

colaboración entre el gobierno y la sociedad civil para proyectarse (formal y

conjuntamente) hacia las correspondientes estructurales y programas de la

educación y la cultura, tanto en lo interno como en el ámbito internacional.

Para la educación física, el periodo transcurrido entre 1921 y 1968, representa su

presencia y participación en el proceso evolutivo (quizá de mayor significación) de la

educación en México. Al afirmar lo anterior, es porque en 1921 aun teníamos la

inercia de los efectos de un país agotado por las luchas armadas; pasar de una

educación rudimentaria (con índices alarmantes de analfabetismo) hacia una

educación de emancipación social con oportunidades educativas para todos y

promover el desarrollo integral de la nación, nunca fue tarea fácil. En 1921 aun el

promedio de escolaridad era de un grado y medio; la matricula total del sistema

escolar era de 850 mil; el número de maestros era solo de 25 mil y el número total de

instituciones educativas apenas eran 12 mil.

A partir de entonces, se inicia la tarea de alfabetización, se afrontan los problemas de

la educación indígena, educación rural y educación técnica para las ciudades.

17

El maestro de educación física se une a las “misiones culturales”, unidades móviles

de promotores de la salud, del desarrollo social, educativo y cultural para actuar,

“fuera de las aulas”. Así, el educador físico (dentro de la estructura pedagógica de la

escuela rural) coadyuva a capacitar al campesino para mejorar sus condiciones de

vida, mediante la exploración real del suelo y de pequeñas industrias y a la vez

alfabetizarlos.

En 1932 la educación física se beneficia con la aprobación completa de la enseñanza

y la socialización de la educación primaria y en 1934 se declara que la educación

será laica.

En 1942 se promulgo la “Ley Orgánica de la Educación Pública”, cuyo contenido

afirma que la educación impartida por el Estado (en cualquiera de sus tipos y grados)

seria socialista. Como uno de sus grandes efectos se constituye el Consejo Técnico

de la Educación como el único instrumento legal para autorizar los planes de estudio

y métodos educativos que habrían de regir a todos niveles.

En 1944, estando la educación física a la enseñanza premilitar por efectos de la

Segunda Guerra Mundial, se crea un nuevo plan de estudio para el nivel primaria, en

donde el conjunto de materias que lo integran (entre ellas educación física) tienden a

un mismo fin “la formación integral de la personalidad”.

Así, los programas de la escuela primaria fueron declarados mínimos, flexibles,

graduados, nacionales, orgánicos, anuales y perfectibles.

En 1958, por decreto expreso, se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto

Gratuitos, representando para la educación física en México la oportunidad de formar

parte importante de sus contenidos y metodologías.

En 1959, la Secretaria de Educación Pública pone en marcha el Plan de

Mejoramiento y la Expansión Primaria en México (plan de once años) cuya estrategia

18

fundamental era la de dar este servicio educativo a todos los niños mexicanos.

Con este gran paso se inició para la educación física la “gran demanda educativa en

la materia”.

A principios de los años 60’s se sucede un hecho de gran trascendencia para la

cultura física de nuestro país. Reconociendo internacionalmente nuestros avances

sociales, económicos, educativos y culturales y gracias a esforzados hombres de la

educación física y del deporte, se concede por primera vez a un país latinoamericano

(México) la organización de los XIX Juegos Olímpicos en 1968.

Este hecho trascendental para la cultura física de México, vino a revalorizar las

actividades físicas en la concepción de formación social, cultural y educativa del país,

en el marco de los programas para el bienestar social de la población.

Esta sensibilización supuso que la política educativa ampliará y vigorizará la

participación de la educación física con las demás áreas de enseñanza-aprendizaje

de los planes de estudio de los diversos niveles y modalidades educativas.

Esta repercusión permitió que el 22 de julio de 1976, el Consejo Nacional Técnico de

la Educación autorice la publicación y aplicación de los programas de educación

preescolar, primaria, media básica y normal; enriqueciendo los contenidos de la

educación física con la educación psicomotriz y estructurándolos con la

programación por objetivos. Con ello se dio el paso de mayor trascendencia en el

ámbito técnico-pedagógico, superando así a la educación física tradicional.

Teniendo como antecedentes la Escuela Normal de Educación Física, en 1976

también se eleva la formación de maestros de educación física a nivel licenciatura

con la promulgación del acuerdo 11140 de la Secretaria de Educación Pública.

19

1976 había de ser un año clave en el proceso histórico de la educación física en

México. El pensamiento universal en torno a la educación física y el deporte ante la

innegable influencia social de estas actividades. La Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura convoco el 5 de abril, a todos los

países miembros, a participar en la “Primera Conferencia Internacional de Ministros y

Altos Funcionarios Encargados de la Educación Física y de los Deportes.

México, fue signatario de los grandes acuerdos ahí surgidos: la promulgación de la

“Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte” y la “Implantación de la

Comisión Intergubernamental” que con carácter permanente da seguimiento a los

propósitos y lineamientos aprobados.

El creciente interés de la política gubernamental de México hacia la educación física,

hace que en el periodo de 1983-1988, se estableciera el programa denominado

“Impulso a la Educación Física, el Deporte y la Recreación”, cuyos contenidos

establecen como objetivos entre otros: desarrollas la infraestructura y los programas

de educación física para la educación básica; organizar y promover –en forma

masiva- el deporte campesino, obrero, popular y juvenil; promover la investigación en

las áreas de la educación físicas, deporte, medicina del deporte; promover la

apertura de instalaciones deportivas públicas a la población escolar.

En 1985 y en virtud de los grandes esfuerzos sucesivos que México ha realizado en

su proceso histórico, alcanzó por vía de la expansión de los servicios para ofrecer

educación a todos los mexicanos que la demande (25 millones de alumnos dentro

del Sistema Educativo Nacional).

Para entonces, la educación física en México comprobó una realidad de la cual ya se

tenían indicios; el crecimiento acelerado de la población y expansión de los servicios

habían superado a la capacidad de desarrollo de la especialidad.

20

En el campo específico de la educación física, la relación entre la demanda y la

capacidad de atención se ubicaron las siguientes cifras:

De 10 niveles y modalidades educativas se atendían 6; de 22 millones de alumnos

que tenían a la educación física con carácter curricular, solo se podía dar el servicio

a 8 millones; de 595 mil grupos de educación física solo se podían atender a 192mil;

del requerimiento de 1 millón 500 mil horas para la docencia, solo se podía cubrir 450

mil; del requerimiento de 55 mil docentes de educación física, solo se disponía de 20

mil; para cubrir a 125 mil escuelas que requerían del servicio solo podían presentarse

a 32 mil de ellas. Nuestro rezago promedio alcanzo un 64% con bajas posibilidades

de abatirlo de seguir con las tradicionales estrategias de cobertura.

La posición de la educación física de México esta –naturalmente- inmersa y

comprometida con todo el proyecto educativo de nuestro país.

Todos los anteriores conceptos, lineamiento, estrategias, propósitos y metas, son

contenidos de legislación y normatividad educativa que a la educación física le dan

sentido, orientación y profundidad para contribuir –en su campo- a las demandas

sociales.

La educación física de México tiene responsabilidades de carácter curricular con los

siguientes niveles y modalidades educativas: educación inicial, educación preescolar,

educación primaria, educación especial, educación indígena, educación rural,

educación media básica, telesecundaria, educación normal y con un sistema interno

–del tipo media superior y superior- para formar a los docentes y profesionales de la

educación física.

Adicionalmente se tiene alternativas programáticas y apoyos didácticos para la

educación media superior, donde no existe la materia de educación física con

carácter curricular.

21

Complementariamente a sus funciones de tipos curricular, la educación física de

México se ocupa del deporte escolar y contribuye a la enseñanza, práctica y

promoción del deporte en el país.

1.3 PROPOSITOS GENERALES DE LA EDUCACION FISICA

Los propósitos generales de la educación física, son importantes conocerlos porque

así nos enteraremos de sus objetivos. En el Programa de Estudio 2009 de educación

física, publicado por la secretaria de educación pública nos menciona que: la

implementación de la educación física en la escuela primaria reviste especial

importancia en la búsqueda de contenidos, que han de traducirse en acciones

motrices y de la vida cotidiana para cada alumno, tanto en el aula como en el patio

de la escuela, en donde dialoga, se comunica y se compromete corporalmente

consigo mismo, con el mundo y con los demás. El programa orienta a la educación

física como una forma de intervención educativa que trabaja con las experiencias

motrices, cognitivas, afectivas, expresivas, interculturales y lúdicas de los niños.

Busca, a través de la pedagogía de las acciones motrices, integrar al alumno a la

vida común, a sus tradiciones y formas de conducirse en su entorno socio-cultural.

1. Desarrolle sus capacidades para expresarse y comunicarse, lo cual implica

generar competencias cognitivas y por supuesto motrices al propiciar en las sesiones

espacios para la reflexión, la discusión y el análisis de sus propias acciones,

relacionarlas con su entorno socio-cultural y propiciar que, junto con el lenguaje, se

incremente su capacidad comunicativa, de relación y por consiguiente de

aprendizaje.

2. Sea capaz de adaptarse y manejar los cambios que implica la actividad motriz, es

decir, tener el control de sí mismo, tanto en el plano afectivo como en el desempeño

motriz, ante las diversas situaciones y manifestaciones imprevistas que se dan en la

22

acción. Esto permite que con través de las propuestas sugeridas en los bloques de

contenidos se construya el pensamiento y por lo tanto la acción creativa.

3. Proponga, comprenda y aplique reglas para la convivencia en el juego, la

iniciación deportiva y el deporte escolar, tanto en el contexto de la escuela como

fuera de ella. Al participar en juegos motores: tradicionales, autóctonos, cooperativos

y modificados, se estimulan y desarrollan las habilidades y destrezas que en el futuro

le permitirán al alumno desempeñarse adecuadamente en el deporte de su

preferencia. Además, se impulsa el reconocimiento a la interculturalidad, a la

importancia de integrarse a un grupo y al trabajo en equipo.

4. Desarrolle el sentido cooperativo, haciendo que el alumno aprenda que la

cooperación enriquece las relaciones humanas y permite un mejor entendimiento

para valorar la importancia de los demás en la construcción de objetivos comunes.

5. Aprenda a cuidar su salud, mediante la adquisición de información, el fomento de

hábitos, la práctica constante de actividad motriz como forma de vida saludable y la

prevención de accidentes dentro y fuera de la escuela.

1.4 LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LAS

ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

El curso La Educación Física en el Marco de la RIEB, los autores María de la Luz

Torres Hernández y Macario Molina Ramírez en el año 2009 nos dicen cómo deben

de ser la enseñanza de la educación física en el nivel básico, como debe planear, los

diferentes estilos de enseñanza, involucrar a los padres de familia entre otras cosas.

En la práctica docente, ser profesor de educación física en una escuela de educación

básica implica realizar con los alumnos una serie de actividades muy específicas

relacionadas con el movimiento corporal, que en muchos planteles se consideran

23

como marginales en comparación con los aspectos académicos del resto del

currículum.

En las escuelas donde trabaja un profesor de educación física, éste realiza una

planeación anual de trabajo, que contempla cada una de las sesiones para el ciclo

escolar. Los planes de la sesión se sustentan, regularmente, en un modelo de trabajo

físico que se deriva de la práctica deportiva y del entrenamiento. La clase se

organiza en tres momentos: parte inicial, en que se busca la adaptación fisiológica

del organismo para un trabajo posterior; la parte medular, en que se atienden los

contenidos de aprendizaje de la sesión y se incluye, además, la motivación para

realizar las tareas; y la parte final, en que se regresa a los alumnos a la calma, por

medio de diversos recursos como pláticas sobre el cuidado del cuerpo y la salud.

En la sesión de educación física se identifican diversos estilos de enseñanza; el más

frecuente es el llamado de mando directo, consistente en que el profesor explica a

los alumnos una actividad física y proporciona el modelo de ejecución, realizándola el

primero, para que, posteriormente, la lleven a cabo los niños o los adolescentes.

El maestro frecuentemente utiliza en su labor material, equipo o reglamentos

deportivos, así como rutinas que deben ser analizadas y adaptadas a las

posibilidades y capacidades físicas de los alumnos. Esta forma de trabajo permite

advertir una práctica de la educación física con un enfoque más de

acondicionamiento físico o de entrenamiento y rendimiento, que de carácter

educativo.

Al privilegiarse el diseño y la realización de actividades de acondicionamiento o

rendimiento físico, en las que están involucrados pocos alumnos de la escuela, se

descuidan el desarrollo de habilidades motrices y las necesidades de

desenvolvimiento motriz de la mayoría –además de dar poca atención a la

diversidad–, y se desatienden también otros aspectos: de carácter intelectual, del

24

campo de la salud, el tiempo libre, la afectividad, la socialización y el fomento de

valores, que pudieran favorecerse mediante la educación física.

Se puede afirmar que los problemas principales, en general, la educación física que

se trabaja en las escuelas se mantiene ajena al conjunto del planteamiento curricular

de la educación básica, debido tanto a factores propios de esta disciplina, como a la

forma en que se desarrollan las actividades académicas. En particular, la educación

física se relaciona poco con los otros campos disciplinarios que estudian los

alumnos, entre otras razones, por la falta de vinculación de sus contenidos y los que

se enseñan en el resto de las asignaturas, y por la ausencia de una comunicación

entre los profesores de educación física y los maestros generales (o por asignatura

en el caso de la educación secundaria) que ponga en el centro de la atención

educativa el desarrollo integral de los niños y adolescentes.

Al exterior de la escuela la educación física se vincula con los padres de familia o

tutores de los niños y de los adolescentes preponderantemente por los eventos

deportivos, en los cuales los alumnos son seleccionados por sus destrezas

deportivas y forman parte de los equipos representativos, o bien, cuando forman

parte de la escolta. En cambio la comunidad valora el trabajo del educador físico

cuando éste realiza actividades como campamentos escolares, macro gimnasia y

clubes de pie plano –sobre todo en la educación preescolar–, porque en esas

actividades se favorece la comprensión de los beneficios que pueden obtener todos

los alumnos con la acción educativa de un profesor.

Es frecuente que la actividad docente en esta asignatura se confunda o se

caracterice como entretenimiento o tiempo para jugar, tomándose sólo como

parámetros de sus logros las expresiones de alegría o de entusiasmo de los niños o

de los adolescentes y escasamente se reflexione sobre su potencial formativo.

En general, entre los padres de familia y entre muchos docentes de esta disciplina

existe la concepción de que la educación física es un medio para iniciarse en el

25

deporte y que su función debería ser la detección del desarrollo de las capacidades

deportivas de niños y adolescentes; incluso, el profesor de educación física es

conocido como el “maestro de deportes”. Estas concepciones se deben al impacto

que tiene en la escuela el deporte de alta competencia cuando se convierte en un

espectáculo. Sin embargo, los fines de la educación física son más amplios y puede

concluirse que su práctica requiere una reorientación para favorecer nuevos

aprendizajes”.

1.5 LA REORIENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN

BÁSICA

Los cambios actuales han hecho que la educación física en la educación básica sea

diferente ya que tanto las condiciones ambientales así como las actitudes y aspectos

sociales no llevan al desarrollo de nuevas técnicas de enseñanza y preparación. En

2009 en el curso La Educación Física en el Marco de la RIEB, los autores María de la

Luz Torres Hernández y Macario Molina Ramírez publicaron lo siguiente: frente a una

sociedad cambiante y compleja, que entre otros aspectos se caracteriza por la

incertidumbre, la escuela requiere abrirse y poner más atención en los sujetos que

aprenden, así como garantizar una educación de calidad para todos mediante una

base común de competencias, conocimientos y actitudes que permitan al sujeto

desempeñarse satisfactoriamente en la sociedad. Al mismo tiempo se debe

considerar la individualidad y las diferentes formas de aprender de los educandos,

particularmente a aquellos alumnos que presenten capacidades diferentes. Estos

aspectos constituyen el mayor desafío de la educación básica.

Atender la diversidad supone un mejor conocimiento del alumno, fomentar su interés

por lo que aprende y hacer que lo mantenga durante y después de su escolaridad.

Se requiere que el maestro trabaje hacia el logro de las metas comunes de la

escuela y guíe a los educandos hacia el aprendizaje. De ahí que formarse para la

enseñanza adquiere un gran significado: el profesional de la docencia será sensible

26

para educar a todos atendiendo sus diferencias individuales y culturales y estará

preparado para trabajar con distintos enfoques que posibiliten modos diferenciados

de aprender. La educación física tiene mucho que aportar a estos fines porque puede

ayudar a los alumnos a desinhibirse, a expresarse, a descubrir y apreciar el cuerpo

como elemento valioso de la persona, a mejorar su autoestima, su deseo de

superación, a reconocer sus capacidades y a adaptarse a las circunstancias.

Para el profesor de educación física de la escuela básica la masificación significa

considerar a todos los alumnos que le corresponde atender: conocerlos a través del

trabajo que realice y por lo que sabe sobre la infancia y la adolescencia, por lo que le

puedan comunicar los otros maestros, los directivos y, por supuesto, los padres de

familia; este conocimiento es la base para orientar su labor hacia lo que sus alumnos

son y pueden hacer y a fortalecer las capacidades que tienen, así como a desarrollar

otras.

El educador físico necesita crear ambientes de aprendizaje favorables a los alumnos

–de respeto, buen trato, aliento, apoyo mutuo, entusiasmo e interés, seguridad,

confianza, de gusto por realizar la actividad, abiertos a las sugerencias, con sentido y

claridad de lo que se va a llevar a cabo y para qué, en los que haya un

aprovechamiento efectivo del tiempo en lo que es prioritario– y dar atención a las

diferencias individuales y a los distintos intereses por la actividad física. La

planeación y la realización de actividades idóneas, con sentido para los alumnos,

tienen que ser congruentes con este entorno de trabajo.

La escuela necesita una gestión, organización e impulso de la educación física que

haga a ésta más flexible, capaz de adaptarse a las realidades y necesidades locales

o regionales, que sea considerada como un derecho a la práctica de la motricidad en

condiciones adecuadas, como un espacio para atenuar ciertas desigualdades o para

evitar que se sigan profundizando. La educación física requiere, por tanto, de una

práctica pedagógica diversa, amplia e incluyente.

27

En la escuela se propone que cada alumno, mediante la educación física:

Desarrolle sus capacidades para expresarse y comunicarse.

Sepa adquirir y utilizar información.

Desarrolle el pensamiento y las habilidades para resolver problemas.

Mantenga la disposición para el estudio y el gusto por ir a la escuela.

Se sienta seguro y competente en el plano motriz.

Desarrolle las capacidades que le permitan enfrentar desafíos y fortalezcan su

creatividad, autoestima y motivación.

Sea capaz de adaptarse y manejar los cambios que implica la actividad

cinética; es decir, tener el control de sí mismo, tanto en el plano afectivo como

en el desempeño motriz, ante las diversas situaciones y manifestaciones

imprevistas que se dan en la acción.

Sepa apreciarse y respetarse a sí mismo y a los otros.

Proponga, comprenda y aplique reglas para la convivencia y el juego limpio.

Se integre a un grupo y al trabajo en equipo; es decir, desarrolle el sentido

comunitario.

Sea responsable y ejerza la autonomía personal.

Conozca sus derechos y deberes, y sepa aplicarlos o hacerlos valer.

Cuide su salud mediante la adquisición de información, el fomento de hábitos,

la práctica regular de la actividad motriz y la prevención de accidentes.

Desarrolle actitudes tanto para conservar el ambiente y hacer un uso racional

de los recursos naturales, como para preservar el patrimonio cultural.

Sea capaz de seguir aprendiendo fuera de la escuela y aplique lo que sabe.

Así, cada sesión de educación física que se planeé, realice y evalúe en las escuelas

de educación básica, será una oportunidad para acercarse a esos aprendizajes; cada

sesión que se desaproveche –dado el tiempo escolar asignado– irá en detrimento de

su logro. Los contenidos, los métodos, las actividades motrices y los procedimientos

de evaluación que se desarrollen en la escuela según el nivel de los alumnos

servirán para alcanzar dichos aprendizajes.

28

CAPITULO II

LAS COMPETENCIAS

2.1 ENFOQUES ANTERIORES EN LA EDUCACION FISICA

Antes de conocer acerca de ¿Que son las competencias? Debemos saber que la

educación física en la historia ha tenido diversos tipos de enfoques, tales como el

enfoque militar, enfoque deportivo, enfoque psicomotriz, enfoque orgánico funcional,

enfoque motriz de integración dinámica y actualmente el enfoque por competencias.

Más adelante será detallado uno a uno, ya que es de suma importancia saber cómo

eran las características de cada enfoque.

El autor Valle Rubén, en “Enfoque motriz de integración dinámica en el alumno”, de

la secretaría de educación, del Instituto pedagógico de estudios de posgrado; en

Celaya, Guanajuato, en el año del 2006, nos menciona los diferentes tipos de

enfoques:

ENFOQUE MILITAR 1940 (efectos de la segunda guerra mundial). Este enfoque

presenta las características de la rigidez del trabajo del docente, en su interacción

29

con el alumnado, tratando de homogenizar los movimientos motrices enfocados a los

ejercicios de orden y control, (marchas y evoluciones).

ENFOQUE DEPORTIVO 1960. (XIX Juegos Olímpicos en México). Este enfoque

deportivo limita el proceso de enseñanza – aprendizaje (E-A) enfocado solamente a

los fundamentos técnicos deportivos (FTD) dándole prioridad a la selección de

talentos deportivos enfocando toda su intencionalidad a la competencia y manejo de

actividades recreativas con enfoque de complementarios.

ENFOQUE PSICOMOTRIZ. 1974. (trascendencia técnico /pedagógico). Este

enfoque se caracterizó por la elaboración de objetivos, donde expresa la cohesión

inseparable entre la formación psíquica y el desarrollo de la madurez motora, donde

involucró un profundo conocimiento de las técnicas psicomotrices y deportivas las

cuales se distribuían en ocho unidades programáticas de aprendizaje.

ENFOQUE ÓRGANO FUNCIONAL. 1988. (primer programa que involucra al alumno

en el proceso enseñanza – aprendizaje. E-A). Este enfoque se sustenta sobre la

base del desarrollo de la programación de objetivos, considerando las habilidades

motrices como su contenido general, dividiendo los contenidos de habilidades físicas

y la organización del esquema corporal. Ubicado en ocho unidades sustentando el

trabajo coordinado entre órganos, aparatos y sistemas de nuestro organismo. Este

enfoque se identificó de forma especial ya que delegó a los alumnos, la tareas de

construir, organizar e integrarla información segmentada de los contenidos

programáticos. Propiciando el proceso de aprendizaje del objeto, (lo que se debe

aprender) en interacción para generar la apropiación al comprenderlo considerando

sus saberse previos. Tanto motrices, físicos, cognitivos y sociales.

ENFOQUE MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA. 1993. Este enfoque se

caracteriza por tocar cinco ejes temáticos, generando la enunciación de los

propósitos en la relación directa con la solución de problemas los cuales se plantean

de forma general. El docente tiene la posibilidad de identificar y aprovechar al

30

máximo los beneficios que ofrece la actividad física. Le brinda al alumno la

posibilidad de participar con propuestas de actividades. Consolida la formación del

conocimiento, sobre la base de los saberes previos del docente y del educando

abriendo la posibilidad de dar sentido pedagógico y dialéctico.

2.2 COMPETENCIAS

Ahora que ya conocemos acerca de las características de los enfoques anteriores de

la educación física, conoceremos sobre las competencias, para adentrarnos y

familiarizarnos con el tema, ya que actualmente el enfoque por competencias es el

que se aplica, más adelante hablaremos sobre este, pues es el que está llevándose

a cabo en las escuelas en nivel primaria de todo el país.

En el documento que publico Schmidt M. Sandra en la página web

http://www.inacap.cl/tportal/portales/tp4964b0e1bk102/uploadImg/File/

ModeloEducaccionCompetencia/DefinicionCompHabDestrezas.pdf. Con el nombre

de “Competencias, habilidades cognitivas, destrezas prácticas y actitudes”, el 22 de

Junio del 2006, nos dice: la competencia para algunos autores se define como el

término “capacidad”, otros como “aptitud” y otros como “habilidad” para desempeñar

una tarea, ocupación o función productiva con éxito y actualmente se dice que

existen múltiples definiciones de Competencias.

Pese a lo anterior, la mayor parte de autores incluyen en el concepto de competencia

la adquisición de conocimientos, la ejecución de destrezas y el desarrollo de talentos

que se expresan en el saber, el saber hacer y el saber ser, es decir, al conjunto de

conocimientos, procedimientos, ejecuciones, actitudes y valores coordinados, e

integrados en el ejercicio profesional.

31

Resumiendo lo planteado en la literatura, los autores usan el término Competencias

para referirse a las operaciones mentales, cognitivas, socio-afectivas, psicomotoras y

actitudinales que se necesitan para el ejercicio profesional y realizando una apretada

síntesis de conceptos han llegado a definir el término como un conjunto de

conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes aplicados en el desempeño exitoso

de una ocupación o cargo, combinando dentro de un sistema integrado a los

diferentes conocimientos, experiencias, habilidades mentales, actitudes, valores,

motivos, aptitudes y capacidades que permiten desempeñar tareas y actividades

laborales con éxito.

Lograr que la educación básica contribuya a la formación de ciudadanos con estas

características implica plantear el desarrollo de competencias como propósito

educativo central. Una competencia implica un saber hacer (habilidades) con saber

(conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y

actitudes). En otras palabras, la manifestación de una competencia revela la puesta

en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de

propósitos en contextos y situaciones diversas.

2.3COMPETENCIAS PARA LA VIDA

Es importante señalar que las competencias nos habilitan física y mentalmente, ya

que nos lleva a fijar y lograr objetivos y de aprender de manera integral. Según la

Secretaria de educación pública en el “Programa de estudios 2009. Educación

básica. Primaria” dice: las competencias movilizan y dirigen todos estos

componentes hacia la consecución de objetivos concretos; son más que el saber, el

saber hacer o el saber ser. Las competencias se manifiestan en la acción de manera

integrada. Poseer sólo conocimientos o habilidades no significa ser competente: se

pueden conocer las reglas gramaticales, pero ser incapaz de redactar una carta; se

32

pueden enumerar los derechos humanos y, sin embargo, discriminar a las personas

con alguna discapacidad.

La movilización de saberes (saber hacer con saber y con conciencia respecto del

impacto de ese hacer) se manifiesta tanto en situaciones comunes de la vida diaria

como en situaciones complejas y ayuda a visualizar un problema, poner en juego los

conocimientos pertinentes para resolverlo, reestructurarlos en función de la situación,

así como extrapolar o prever lo que hace falta. Algunos ejemplos de estas

situaciones son: diseñar y aplicar una encuesta, organizar una actividad, escribir un

cuento o un poema, editar un periódico. De estas experiencias se puede esperar una

toma de conciencia de ciertas prácticas sociales y comprender, por ejemplo, que

escribir un cuento no es sólo cuestión de inspiración, pues demanda trabajo,

perseverancia y método.

Las competencias que aquí se proponen contribuirán al logro del perfil de egreso y

deberán desarrollarse desde todas las asignaturas, procurando que se proporcionen

oportunidades y experiencias de aprendizaje que sean significativas para todos los

alumnos. Y son:

Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de

aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida, de integrarse a la

cultura escrita, así como de movilizar los diversos saberes culturales, lingüísticos,

sociales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad.

Competencias para el manejo de la información. Se relacionan con la búsqueda,

identificación, evaluación, selección y sistematización de información; el pensar,

reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar, utilizar y

compartir información; el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción

del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales.

33

Competencias para el manejo de situaciones. Son aquellas vinculadas con la

posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos

aspectos, como los históricos, sociales, políticos, culturales, geográficos,

ambientales, económicos, académicos y afectivos, y de tener iniciativa para llevarlos

a cabo, administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten;

tomar decisiones y asumir sus consecuencias, enfrentar el riesgo y la incertidumbre,

plantear y llevar a buen término procedimientos o alternativas para la resolución de

problemas, y manejar el fracaso y la desilusión.

Competencias para la convivencia. Implican relacionarse armónicamente con otros

y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y

negociar con otros; crecer con los demás; manejar armónicamente las relaciones

personales y emocionales; desarrollar la identidad personal y social; reconocer y

valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a

nuestro país, sensibilizándose y sintiéndose parte de ella a partir de reconocer las

tradiciones de su comunidad, sus cambios personales y del mundo.

Competencias para la vida en sociedad. Se refieren a la capacidad para decidir y

actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales;

proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los

derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso

de la tecnología; participar, gestionar y desarrollar actividades que promuevan el

desarrollo de las localidades, regiones, el país y el mundo; actuar con respeto ante la

diversidad sociocultural; combatir la discriminación y el racismo, y manifestar una

conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.

El perfil de egreso de la educación básica juega un papel muy importante en el

proceso de articulación de los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria) que

constituyen esta etapa de escolaridad obligatoria. Las razones de ser de dicho perfil

son las siguientes:

34

1. Definir el tipo de estudiante que se espera formar a lo largo de la educación

básica.

2. Ser un referente común, tanto para la definición de los contenidos como para las

orientaciones didácticas que guían el estudio de las asignaturas que forman el

currículo

3. Servir de base para valorar la eficacia del proceso educativo.

2.4 COMPETENCIAS EDUCATIVAS PROFESIONALES DEL DOCENTE

Los maestros deben cambiar su forma de enseñar acoplándose a las nuevas formas

de aprendizaje de los alumnos, promoviendo la competitividad, para esto debemos

conocer las diferentes formas de competencia que existen en la enseñanza y la

docencia.

En la publicación con el nombre de “Documentos de apoyo a la supervisión”.

“competencias profesionales pedagógicas en educación física”. En la página de web

http://www.sepbcs.gob.mx/Educacion_Fisica/competencias%20profe-peda.htm se

encuentran otros tipos de competencias que son:

Competencia Empática: Esta competencia implica ponerse en el lugar de los otros

a fin de comprender las formas de sentir y conocer a los niños, jóvenes y adultos que

conforman los diferentes grupos escolares. La empatía da la posibilidad de

interactuar con tolerancia y respeto por los otros, así como de comprender la

influencia de las características culturales y psicológicas de los grupos en situación

de aprendizaje.

Competencia Comunicativa: Esta competencia implica adecuar los diferentes

discursos comunicativos al interlocutor y a la situación. Los docentes producen y

35

elaboran mensajes para los alumnos, padres, otros docentes, directivos; en

situaciones de aula, actos escolares, reuniones con padres, reuniones didácticas,

ateneos, por lo que deben estar preparados para utilizar adecuadamente las formas

y el sentido del discurso oral y escrito.

Competencia Cognitiva: Esta competencia supone comprender el mundo en el que

vive y disponerse a una permanente búsqueda de nuevos saberes a partir de aceptar

que los saberes que circulan en las escuelas no son saberes naturales sino

productos de una construcción social y cultural. En efecto, la escuela es uno de los

espacios sociales donde circula el saber público con lo que el docente debe asumir

su adecuada difusión.

Competencia Didáctica: Disciplinar: Esta competencia implica concebir la

enseñanza adecuándola al contexto en el que se desarrolla, articulando los saberes

disciplinares con las teorías de la enseñanza, y entendiendo que lo que ocurre en las

escuelas no es natural sino una construcción social y cultural. Los docentes deben

poder conocer, seleccionar, evaluar, recrear estrategias de intervención didáctica

según los diferentes contenidos disciplinares, incluyendo recursos diversos y, si fuera

posible, las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones. El

proceso de diseño y gestión de estas estrategias y la práctica evaluativa continua, les

brindarán la oportunidad de desarrollar progresivamente una práctica profesional

autónoma.

Competencia Institucional: Esta competencia implica concebir las prácticas

profesionales en contextos institucionales que suponen un trabajo en equipo para

compartir un proyecto educativo, articulado con las representaciones sociales y las

necesidades de la comunidad en la que está inserta la escuela. El desarrollo creativo

de las prácticas y su progresivo aporte a la autonomía institucional favorece la

renovación de los proyectos educativos y establece una tensión productiva entre la

tradición y la innovación.

36

Competencia Creativa: Esta competencia supone la capacidad de diseñar

estrategias de acción novedosas según criterios personales y/o compartidos con el

equipo de trabajo. Estas estrategias implican la utilización de los recursos disponibles

y la incorporación de otros nuevos a las prácticas profesionales cotidianas.

Competencia de Ciudadanía: Esta competencia implica participar en la vida

democrática reconociendo sus principios básicos. Además supone construir normas

de convivencia escolar y extra-escolar junto con otros colegas, padres y alumnos,

para enfrentar no solo los procesos de conflicto que se puedan presentar en la

escuela sino en otros que generen la organización de tareas productivas, en climas

de trabajo que permitan la opinión convergente y divergente y preserven el respeto

por los otros. Esto favorecerá la interacción con las diferentes pautas culturales que

portan las personas y las instituciones para ampliar el horizonte cultural,

contribuyendo así al bienestar de todos, mediante el respeto por la pluralidad de

pensamiento, las diferencias sociales, culturales, étnicas, religiosas.

El termino competencia lleva implícito una gran complejidad ya que se trata de un

concepto intangible, dado que las competencias no son visibles, sino las personas

competentes, lo cual implica evidentes dificultades en el uso general y la evaluación

del término, son un planteamiento integrado, relacional, holístico y constructivista ya

que resulta más globalizador, facilita su comprensión y supera las limitaciones de los

enfoques centrados en la tarea y en el perfil.

Desde esta perspectiva, se considera que la competencia es la relación existente

entre aspectos internos y externos de la persona. Es decir, el mismo proceso de

adquisición y demostración, así como la propia aceptación, evoluciona hacia el

incremento efectivo de la capacidad para posteriores mejoras o para adquirir nuevas

competencias. Así pues, se entienden las competencias como el conjunto de saberes

(conocimientos, procedimientos y actitudes) combinados, coordinados e integrados,

que hay que movilizar en su puesta en acción; adquiridos a través de la experiencia

37

(formativa y profesional) y que permite al sujeto resolver autónomamente a la vez

que adaptarse a las necesidades y requerimientos de contextos concretos.

2.5 DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA

Estas 10 nuevas competencias para la enseñanzas de Perrenoud Philippe son muy

importantes ya que llevándolas acabo se cumplen los mejores resultados en la

enseñanza y esto es de suma importancia para la relación de los maestros y

alumnos. En el documento “Diez nuevas competencias para la enseñanza”. Nos

señala estas 10 competencias:

1.- Organizar y animar situaciones de aprendizaje

Conocer los contenidos que se hay que enseñar y su traducción en objetivos

de aprendizaje.

Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos.

Trabajar a partir de los errores y obstáculos en el aprendizaje.

Construir y planificar dispositivo y secuencias didácticas.

Implicar a los alumnos en actividades de investigación, en proyectos de

conocimientos.

2.- Gestionar la progresión de los aprendizajes

Concebir y hacer frente a situaciones problema ajustadas al nivel y a las

posibilidades de los alumnos.

Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de aprendizaje.

Establecer vínculos con las teorías que sostienen las actividades de

aprendizaje.

38

Observar y evaluar a los alumnos en situaciones de aprendizaje, según un

enfoque formativo.

Establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de

progresión.

3.- Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación

Hacer frente a la heterogeneidad en el grupo-clase.

Compartir, extender la gestión de clase a un espacio más amplio.

Practicar un apoyo integrado, trabajar con los alumnos con grandes

dificultades.

Desarrollar la cooperación entre alumnos y ciertas formas simples de

enseñanza mutua.

4.- Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo

Fomentar el deseo de aprender, explicitar la relación con el conocimiento, el

sentido del trabajo escolar y desarrollar la capacidad de autoevaluación en el

alumno.

Instituir y hacer funcionar un consejo de alumnos (consejo de clase o de

escuela) y negociar con ellos varios tipos de reglas y de acuerdos.

Ofrecer actividades de formación opcionales (a la carta).

Favorecer la definición de un proyecto personal del alumno.

5.- Trabajo en equipo

Elaborar un proyecto en equipo, de representaciones comunes.

Impulsar un equipo de trabajo, dirigir reuniones.

Formar y renovar un equipo pedagógico.

Afrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prácticas y

problemas profesiones.

39

Hacer frente a crisis o conflictos entre personas

6.- Participar en la gestión de la escuela

Elaborar, negociar un proyecto de la institución.

Administrar los recursos de la escuela.

Coordinar, fomentar una escuela con los componentes (extraescolares, de

barrios, asociaciones de padres, etc.)

7.- Informar e implicar a los padres

Favorecer reuniones informativas y de debate.

Dirigir las reuniones.

Implicar a los padres en la valorización de la construcción de los

conocimientos.

8.- Utilizar las nuevas tecnologías

Utilizar programas de edición de conocimientos.

Explotar los potenciales didácticos de programas en relación con los objetivos

de los dominios de enseñanza.

Comunicar a distancia a través de la telemática.

Utilizar los instrumentos multimedia en su enseñanza.

9.- Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión

Prevenir la violencia en la escuela o la ciudad.

Luchar en contra de los prejuicios y las discriminaciones sexuales, étnicas y

sociales.

Participar en la creación de reglas de vida común, referentes a la disciplina en

la escuela, las sanciones, la apreciación de la conducta.

40

Desarrollar al sentido de la responsabilidad, la solidaridad, el sentimiento de

justicia.

10.- Organizar la propia formación continua

Saber explicitar sus prácticas.

Establecer un control de competencias y un programa personal de formación

continua propios.

Negociar un proyecto de formación común con los compañeros (equipo,

escuela, red).

Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema

educativo.

Aceptar y participar en la formación de los compañeros.

41

CAPITULO III

LA EDUCACION FISICA EN ENFOQUE POR COMPETENCIAS

3.1 EJES PEDAGÓGICOS

El presente programa reorienta las formas de enseñanza de la Educación Física;

debemos entender que a lo largo de la época moderna, esta no ha perseguido los

mismos fines ni las mismas metas en los diferentes momentos históricos de nuestro

país. Esto implica, por lo tanto, organizar la estructura de su enseñanza a partir de

competencias para la vida; que hagan significativo lo aprendido y pueda ser utilizado

a través de sus respuestas motrices y formas de convivencia basadas en el respecto,

la equidad de género, la inclusión y sobre todo en la compresión de un país diverso

como lo es el nuestro.

El primer referente es la corporeidad, entendida como la conciencia que hace un

sujeto de sí mismo; es considerada el centro de la acción educativa, en la cual

resalta la importancia del papel de la motricidad humana y su implicación en la

acción-conducta motriz. Desde los primeros años de vida escolar, se muestran los

valores, se enseñan, de manera transversal, los que deben promover, como son los

personales, sociales, morales y de competencia.

Tres ámbitos circunscriben la intervención del docente en este programa; Ludo y

sociomotricidad, Promoción de la salud y Competencia motriz. Cada uno se describe

más adelante. La sesión de la Educación Física debe privilegiar al niño y sus

intereses por la acción motriz, la convivencia diaria, la vivencia del cuerpo y, por lo

tanto, el ejercicio de su corporeidad; con ellos se puede hacer de la sesión la fiesta

del cuerpo. Se trata de revitalizar la educación física en la escuela primaria y hacer

de sus prácticas pedagógicas una opción importante de vinculación con la vida

cotidiana de los alumnos.

La Secretaria de educación pública en el “Programa de estudios 2009. Educación

básica. Primaria”. Nos dice:

1. La corporeidad como el centro de su acción educativa. La corporeidad se

concibe como una expresión de la existencia humana, que se manifiesta mediante

una amplia gama de gestos, posturas, mímicas y acciones, que expresan alegría,

enojo, satisfacción, sorpresa y entusiasmo. La educación física define de manera

clara los propósitos por alcanzar, cuando se propone educar al cuerpo y hacerlo

competente para conocerlo, desarrollarlo, sentirlo, cuidarlo y aceptarlo.

La educación física tiene como prioridad la construcción de la corporeidad, teniendo

como propósito la conformación de la entidad corporal, en la formación integral del

ser humano.

En las escuelas, los docentes tienen que enfrentar a diario una realidad: niños

obesos, desnutridos y con un pobre desarrollo motor. Éste se convierte en uno de los

desafíos que debe asumir la educación en general y la educación física en particular.

La corporeidad se consolida socialmente a partir de las intervenciones que los

padres, educadores y educadores físicos realizan. La corporeidad es una prioridad

43

de la educación en la infancia y lo que tenga que ver con ella (higiene, movimiento,

voluntad, sensibilidad, etcétera) debe ser considerada en todo proyecto pedagógico,

por ello, se convierte en parte fundamental de la formación humana y en eje rector de

la praxis pedagógica del educador físico.

2. El papel de la motricidad y la acción motriz. La motricidad tiene un papel

determinante en la formación del niño al permitirle establecer contacto con la realidad

que se le presenta; para apropiarse de ella realiza acciones motrices fuertemente

dotadas de sentido e intenciones. Por esta razón, la acción motriz debe concebirse

de una manera más amplia; sus manifestaciones son diversas en los ámbitos de la

expresión, la comunicación, lo afectivo, lo emotivo y lo cognitivo. La riqueza de la

acción motriz es múltiple y se caracteriza por su estrecha relación con los saberes,

base de las competencias: saber, saber hacer, saber actuar y saber desempeñarse;

estos saberes interactúan en la realización de tareas de las más sencillas a las más

complejas.

La motricidad no puede estar desvinculada de la corporeidad. Motricidad y

corporeidad tienen un vínculo ineludible, lo cual se ejemplifica cuando un niño corre

tras la pelota, logra patearla y sonríe, actividad en la que se manifiesta un

movimiento (la acción de correr) que se transforma en motricidad (la intención de

patear la pelota) y una expresión (la risa como manifestación de su corporeidad). La

motricidad puede concebirse como “la vivencia de la corporeidad para explicar

acciones que implican desarrollo humano”, motricidad y corporeidad son dos

atributos (realidades antropológicas) del ser humano, de ahí su vínculo inexcusable.

Corporeidad y motricidad representan, por consiguiente, las dos realidades

antropológicas fundamentales para Educación Física que se convierten a la postre

en los principales referentes epistemológicos para la asignatura.

3. La educación física y el deporte en la escuela. El deporte es una de las

manifestaciones de la motricidad más buscada por los alumnos en la escuela

44

primaria, en él se ponen a prueba distintas habilidades específicas que deben ser

aprendidas durante este periodo, también; el educador físico debe promover el

deporte escolar desde un enfoque que permita a quienes lo deseen canalizar el

sentido de participación, generar el interés lúdico, favorecer hábitos relacionados con

la práctica sistemática de actividad física, sentido de cooperación, cuidado de la

salud, así como adquirir valores y una “educación para la paz” en general, así como

para el trabajo en equipo. Como parte de las actividades de fortalecimiento, el

docente debe ofrecer una educación que incluya la diversidad y trabajar con alumnos

con necesidades educativas especiales.

La educación física utiliza el juego como práctica y medios para la depuración de

habilidades y competencias motrices, en tanto que el deporte educativo los pone a

prueba en eventos donde por encima de cualquier fin está la educación del alumno,

el enriquecimiento de experiencias de vida; relacionarlas con aspectos formativos

será un reto más de la asignatura de Educación Física.

A través del deporte educativo se pueden obtener aprendizajes que van más allá de

la técnica, la táctica o la competencia misma, como:

Conocer las normas y reglas básicas de convivencia.

Desarrollar la ética del juego limpio.

Mejorar la autoestima y las relaciones interpersonales.

Mejorar la salud y la condición física, así como enfatizar sus capacidades

perceptivo-motrices.

Construir su personalidad conviviendo en ambientes lúdicos, donde todos

participan y de amistad entre iguales.

Conocerse mejor al incrementar su competencia motriz y por consiguiente sus

desempeños motores.

Desempeñarse no solamente en un deporte, sino en la vivencia de varios de

ellos, sobre todo en los de conjunto, mostrados por el docente y de acuerdo

con las condiciones del contexto escolar y el interés de los alumnos.

45

Encauzar a los alumnos cuyo talento les permite incorporarse de manera

sistemática hacia otro tipo de métodos de entrenamiento, que la escuela

primaria por sí misma no puede atender.

La influencia del deporte en la educación física es indiscutible; desde finales de los

sesenta del siglo pasado los docentes de esta asignatura en su mayoría se han

dedicado a la enseñanza y práctica de los deportes, por esta razón padres de familia,

docentes frente a grupo y alumnos identifican la sesión como “la clase de deportes” y

no como la clase de Educación Física. Cuando se hace alusión, se piensa

generalmente en el desarrollo de las capacidades físicas (fuerza, velocidad,

resistencia y flexibilidad) y en el aprendizaje de los fundamentos deportivos. La

educación física que se institucionalizó desde esa década fue la deportiva, su

consecuencia fue una educación físico/deportiva, en la cual la enseñanza de las

técnicas era lo más importante para culminar con la participación de unos cuantos

alumnos en torneos y eventos deportivos de todo tipo.

El enfoque actual de la Educación Física se ubica en una perspectiva más amplia y

no sólo como un apéndice del deporte; la concebimos como una práctica pedagógica

que tiene como propósito central incidir en la formación del educando a través del

desarrollo de su corporeidad, con la firme intención de conocerla, cultivarla y sobre

todo aceptarla. Para ello, las acciones motrices se convierten en su aliado por

excelencia, éstas permiten al alumno establecer contacto con los otros (sus

compañeros), consigo mismo y con la realidad exterior; lo cual se lleva a cabo

principalmente durante las sesiones de Educación Física que se caracterizan por ser

uno de los espacios escolares más valiosos para el desarrollo humano, es ahí donde

se estimulan la motricidad y la corporeidad, con los principios de participación,

inclusión, pluralidad, respeto a la diversidad y equidad de género.

De manera que el deporte y la educación física no son lo mismo; sus principios y

propósitos son evidentemente diferentes, esto nos ayuda a ubicarlos en su justa

dimensión y entender al primero en el contexto escolar como un medio de la

46

educación física. El desafío para los docentes será incluirlo en su tarea educativa, de

tal forma que sus principios (selección, exclusión, etcétera) no alteren su práctica

docente e incidan de manera negativa en la formación de los niños y adolescentes.

Con esta perspectiva crítica del deporte no se pretende excluirlo, sino

redimensionarlo y analizar sus aspectos estructurales (lógica interna) desde el punto

de vista de la socio-ludomotricidad, para enriquecer la formación de los educandos

en la sesión de Educación Física. Se trata sobre todo de impulsar nuevas formas de

imaginar, comprender y concebir el deporte escolar en la educación física, creando

nuevos significados, incorporando a sus prácticas principios acordes con las nuevas

realidades sociales en el marco del género, la diversidad y la interculturalidad, entre

otros. Todo acto educativo tiene la intención de crear y en la sesión de Educación

Física la intención es crear a partir de la corporeidad y la motricidad, propiciando

nuevos sentidos, como el gusto por la escuela, el ejercicio físico y la vida.

4. El tacto pedagógico y el profesional reflexivo. La educación física, por

conducto del educador reflexivo, debe promover intervenciones (acciones

educativas) que no premien o estimulen el dolor; para ello, debe hacer uso de su

“tacto pedagógico”, porque en la tarea de educar se requiere de una sensibilidad

especial ante lo humano; exige reflexionar permanentemente sobre el trabajo

docente durante la implementación de este programa.

En el campo de la educación física debemos superar la concepción que considera a

sus profesionales como sujetos que sólo se apropian y aplican técnicas en su

accionar cotidiano. Se trata de ver en el docente a un profesional reflexivo, que

recapacita sobre su propia práctica y no solamente como un simple aplicador de

circuitos de capacidad física o formaciones para la ejecución de fundamentos

deportivos. Esa práctica rutinaria y repetitiva debe transformarse por una praxis

creadora, en la que los sujetos, las acciones y los fines sufran una transformación.

Concebir la actuación del profesor desde la perspectiva de la praxis creadora

47

(pensamiento y acto creador) que fomente hábitos, habilidades, saberes, destrezas,

técnicas y un sentido diferente.

5. Valores, género e interculturalidad. Para que el educador físico, como

profesional reflexivo, trabaje al unísono con las expectativas de la escuela, deben

estar presentes en su práctica cotidiana la educación en valores, la equidad de

género y la educación intercultural, aspectos que hoy adquieren una especial

relevancia, por el sentido incluyente y el respeto a la diversidad en el ámbito

educativo.

La educación en valores. En la función socializadora de la escuela, los valores

ocupan un lugar muy importante en el desarrollo del ser humano. Para educar en

valores es preciso tener claridad en cuáles se desea formar a los alumnos de este

nivel educativo, en tanto se convertirán en futuros ciudadanos que convivirán en una

sociedad plural y democrática; para ello, deben estar presentes los fundamentos

axiológicos del respeto, la tolerancia, la responsabilidad y el diálogo, entre otros. El

objetivo es ponerlos en práctica para impactar en el desarrollo moral (juicios) de los

alumnos. Los valores aprendidos y aplicados en los primeros años de vida le dan

sentido a toda acción humana, y brindan la posibilidad de asumir una actitud ética

ante la vida.

Equidad de género. Los significados de ser hombre o ser mujer han estado

marcados por la desigualdad social, política y económica, que históricamente han

afectado al sexo femenino. Para cambiar tales formas de relación y dominación, la

educación tiene como tarea formar en la equidad de género, entendiéndola como el

disfrute equilibrado de unos y otras, respecto de los bienes socialmente meritorios,

de las oportunidades, de los recursos y de las recompensas. También está presente

la noción de igualdad, que al plantearla se debe dejar claro que no se trata de que

hombres y mujeres sean iguales, la igualdad debe entenderse como una oportunidad

de vida permanente. Pensar en la igualdad a partir de la diferencia, permite

establecer relaciones más justas y sanas entre individuos de uno y otro sexo.

48

La educación intercultural. Nuestra nación se define como un país pluricultural,

esto significa que coexisten diversas culturas en el territorio nacional. En esta

realidad están presentes diferencias, privilegios para unos cuantos, segregación y

discriminación para otros; las relaciones asimétricas son una constante. Para atenuar

esta situación de profunda desigualdad se propone como alternativa la perspectiva

intercultural, que representa un proyecto social amplio donde se elimine todo acto de

segregación y discriminación. Esto significa que en una realidad intercultural el

elemento central es el establecimiento de una relación diferente entre los grupos

humanos con culturas distintas, donde la primera condición es la presencia de una

relación de igualdad, modulada por el principio de equidad; la segunda es reconocer

al otro como diferente, sin menospreciarlo, juzgarlo o discriminarlo, sino sobre todo

comprenderlo y respetarlo; la tercera es ver a la diversidad cultural como riqueza.

Desde la perspectiva intercultural, el alumno se relaciona con los “otros” por medio

del diálogo; por lo tanto, la fuerza del diálogo es vital para el entendimiento. Sus

prioridades son la comprensión de las razones del otro, así como el logro de

acuerdos entre los sujetos (a nivel individual) y entre los diferentes grupos (a nivel

social); es decir, estimular la convivencia intercultural desde la educación física para

comprenderse a sí mismo y no sólo entender, sino aceptar a los demás (los otros).

La educación en valores, la equidad de género y la educación intercultural se

presentan al campo de la educación física como un gran reto a asumir, a través de la

acción educativa y llevarla a los espacios escolares es, sin lugar a dudas, uno de los

mayores desafíos para el docente.

49

GRÁFICA 1 - PUNTO DE INTERVENCIÓN

3.2 ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Para la consecución del planteamiento curricular, el programa de Educación Física

se organiza en tres ámbitos de intervención pedagógica, como una manera de

orientar la actuación del docente; al mismo tiempo, brinda los elementos básicos

requeridos para entender su lógica, desde las condiciones reales de la escuela y del

trabajo docente. Los ámbitos son los siguientes:

Ludo y sociomotricidad. Una de las grandes manifestaciones de la motricidad es el

juego motor, considerado como uno de los medios didácticos más importantes para

estimular el desarrollo infantil; a través de éste identificaremos diversos niveles de

apropiación cognitiva y motriz de los alumnos, al entender su lógica, estructura

50

interna y sus elementos, como el espacio, el tiempo, el compañero, el adversario, el

implemento y las reglas, pero sobre todo el juego motor como un generador de

acontecimientos de naturaleza pedagógica.

Al ubicar al niño como el centro de la acción educativa, el juego dirigido brinda una

amplia gama de posibilidades de aprendizaje, proporciona opciones para la

enseñanza de valores, como el respeto, la aceptación, la solidaridad y la cooperación

como un vínculo fundamental con el otro; para enfrentar desafíos, conocerse mejor,

edificar su corporeidad, expresarse y comunicarse con los demás, identificar las

limitantes y los alcances de su competencia motriz al reconocer sus posibilidades de

comprensión y ejecución de los movimientos planteados por su dinámica y

estructura. Por ello, el docente atiende las necesidades de movimiento de sus

alumnos, tanto dentro como fuera del salón de clases, las canaliza a través del juego

motor, identifica sus principales motivaciones e intereses y las lleva a un contexto de

confrontación, divertido, creativo, entretenido y placentero; para que el alumno pueda

decir “yo también puedo”, por consiguiente mejorar la interacción y su autoestima.

El docente debe estimular el acto lúdico para que esta competencia desencadene

otras relacionadas con lo que vive a diario en su contexto familiar, así como su

posible utilización en el tiempo libre y de ocio.

Los juegos tradicionales y autóctonos u originarios, contribuyen a la comprensión del

hecho cultural e histórico de las diferentes regiones del país, a la apreciación,

identificación y valoración de su diversidad, así como a la posibilidad de aprender del

patrimonio cultural de los pueblos, para preservar sus costumbres y, sobre todo, para

no olvidar nuestras raíces como nación.

El alumno construye su aprendizaje tanto por su desempeño motriz como por las

relaciones que establece, como producto de la interacción con los demás; es decir,

surge “la motricidad de relación”. Esto se explica en las acciones motrices de los

niños, ya que al jugar e interactuar con los otros, su motricidad se ve modificada por

51

la de los demás compañeros, los adversarios, el espacio, el tiempo, el implemento y

sobre todo por las reglas del juego.

Promoción de la salud. El segundo ámbito de intervención es el que considera a la

escuela y sus prácticas de enseñanza como el espacio propicio para crear hábitos de

vida saludable, entendiéndolos como los que promueven el bienestar físico, mental,

afectivo y social; orienta la clase de Educación Física para promover y crear hábitos

de higiene, alimentación, cuidados del cuerpo, mejoramiento de la condición física y

la importancia de mantener la salud de manera preventiva como forma permanente

de vida.

En este ámbito se sugiere que en cada sesión el docente proponga actividades que

generen participación y bienestar, eliminando el ejercicio y las cargas físicas

rigurosas causa de dolor o malestar. A lo largo de este periodo educativo es

conveniente realizar una serie de estrategias que permitan el entendimiento del

cuidado del cuerpo y la prevención de accidentes, propiciando ambientes de

aprendizaje adecuados a las prácticas físicas y de convivencia que se dan en la

sesión. Como parte de la promoción de la salud, el docente debe implementar en sus

secuencias de trabajo propuestas de activación física, tanto en el aula con los

docentes de grupo, como en sus clases de Educación Física; esto forma parte de la

prevención de enfermedades (obesidad, desnutrición, anorexia, entre otras).

Difundir la salud implica también la enseñanza de posturas y ejercicios adecuados

para su ejecución, sus fines higiénicos y educativos, acordes a la edad y nivel de

desarrollo motor de los alumnos. Al comprender la naturaleza de los niños, su

desarrollo “filogenético y ontogenética”, sus características corporales, emocionales y

psicológicas, así como su entorno social, se estimula un desarrollo físico armónico.

Para su posible verificación se propone la evaluación cualitativa de sus conductas

motrices.

52

Asimismo, el docente puede promover campañas de higiene, por medio de diversas

acciones pedagógicas, como la elaboración de periódicos murales sobre el tema,

conferencias con especialistas, organización de eventos (semana de la salud,

jornadas de higiene, videos orientados hacia la temática, festivales del cuidado del

cuerpo, etcétera), reuniones con padres de familia y autoridades para tratar la

importancia de la alimentación, el hábito del ejercicio, el uso adecuado del ocio y el

tiempo libre, la utilización racional del agua, el cuidado del ambiente y la

conservación de áreas verdes.

La competencia motriz. La implementación del programa de Educación Física,

basado en competencias, reorienta las formas de concebir el aprendizaje motor en

los alumnos que cursan la educación primaria. Este aprendizaje identifica las

potencialidades de los alumnos a través de sus propias experiencias motrices, por

ello:

La competencia motriz es la capacidad del niño para dar sentido a su propia acción,

orientarla y regular sus movimientos, comprender los aspectos perceptivos y

cognitivos de la producción y control de las respuestas motrices, relacionándolas con

los sentimientos que se tienen y la toma de conciencia de lo que se sabe que se

puede hacer y cómo es posible lograrlo.

La vivencia del cuerpo no debe limitarse a los aspectos físicos o deportivos, sino

incluir también los afectivos, cognoscitivos, de expresión y comunicación.

Este tipo de vivencia es la unión de conocimientos, procedimientos, actitudes y

sentimientos que intervienen en las múltiples interacciones que realiza un alumno

con su medio y con los demás, permitiendo que supere, con sus propias

capacidades, las diversas tareas que se le plantean en la sesión de Educación

Física. En la clase de Educación Física se debe atender las tres dimensiones del

movimiento: “acerca del movimiento, a través del movimiento y en el movimiento”. La

primera (acerca del movimiento) se convierte en la forma primaria de indagación que

53

hace significativo lo que se explica; en esta dimensión el niño se pregunta ¿cómo

puedo correr?, ¿de cuántas formas puedo lanzar este objeto? En la segunda

dimensión (a través del movimiento) se instrumentaliza la acción, se adapta y

flexibiliza el movimiento, se construye una forma de aprendizaje con niveles de logro

estrictamente personales; en esta dimensión el alumno se pregunta ¿por qué es

necesario hacer las cosas de una determinada manera?, ¿para qué sirve lo que

hago, tanto en el aula como en la sesión de Educación Física? La última dimensión

(en el movimiento) supone examinar al sujeto que se desplaza. Se atiende el

significado del movimiento; es el conocimiento sobre las acciones.

La competencia motriz cobra especial importancia en el desarrollo de las sesiones de

Educación Física, porque con ella se buscan aprendizajes consolidados con la

participación y la práctica, lo que permitirá a los educandos realizar sus acciones

motrices cada vez de mejor manera, vinculadas a través de las relaciones

interpersonales que se establecen, producto de las conductas motrices que cada

alumno aporta a la tarea designada.

3.3 COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN

FÍSICA

La competencia es un conjunto de capacidades que incluyen conocimientos,

actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de

aprendizaje y las manifiesta en su desempeño ante situaciones y en contextos

diversos. Busca integrar los aprendizajes y utilizarlos en la vida cotidiana.

Por su naturaleza dinámica e inacabada, una competencia no se adquiere de manera

definitiva, es necesario mantenerla en constante desarrollo a través de actividades

de reforzamiento; de este modo podemos incidir en su construcción, por lo tanto, el

programa abarca situaciones didácticas durante la sesión a partir de la premisa del

54

“principio de incertidumbre”, permitiendo que los alumnos propongan, distingan,

expliquen, comparen y colaboren para la comprensión de sus propias acciones

motrices que, desde luego, se desarrollarán paulatinamente durante la educación

primaria.

Los desafíos educativos que imponen las sociedades ubicadas en la modernidad

tardía orientan la necesidad de educar y formar sujetos capaces de resolver

situaciones diversas en diferentes contextos sociales. La educación básica busca

canalizar estas competencias educativas para llevarlas a través de saberes

convalidados desde lo social, en actividades para la vida cotidiana; busca la mejor

manera de vivir y convivir en un tiempo histórico y social complejo como lo es el

nuestro. La constante producción y reproducción de conocimiento hace cada vez

más necesario transmitir saberes y competencias para enfrentar estos desafíos con

la mejor posibilidad de adaptación del alumno.

El desarrollo motor no tiene una cronología ni una línea de tiempo a la que todos los

alumnos se deban ajustar, por lo tanto, las competencias que la educación física

implementa tienen un carácter abierto, lo cual implica la puesta en marcha de una u

otras competencias de manera permanente durante los seis años de la educación

primaria.

Tres grupos de competencias conforman el programa: “Manifestación global de la

corporeidad”, “Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices” y “Control

de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa”. Cada una orienta una

intención que interactúa y complementa a las otras; por lo tanto, no se presentan de

manera secuenciada, se construyen en paralelo y se observan a lo largo de los tres

ciclos.

55

GRÁFICA 2 - TRES COMPETENCIAS

Manifestación global de la corporeidad. Considerando que la intencionalidad

central del programa es formar un alumno competente en todas las actividades

cotidianas, dentro y fuera de la escuela, es decir, una formación para la vida, la

corporeidad como manifestación global de la persona se torna una competencia

esencial para adquirir la conciencia sobre sí mismo y sobre la propia realidad

corporal. La corporeidad, entonces, es una realidad que se vive y se juega en todo

momento, es el cuerpo vivido en sus manifestaciones más diversas: cuando juega,

baila, corre, entrena, estudia o trabaja. Siempre hace acto de presencia en el

horizonte de la vida cotidiana, en un espacio y un tiempo determinados, que es

donde su construcción se lleva a cabo.

Para establecer una relación con el otro, los seres humanos se comunican, y cuando

lo hacen se implica la palabra y los movimientos del cuerpo. La corporeidad del

alumno se edifica y recrea en el interior de los procesos de socialización, siendo la

escuela el espacio por excelencia para tan importante tarea. La manifestación global

de la corporeidad debe fomentar:

Conocer el cuerpo: toda tarea educativa tiene como finalidad conocer algo,

que el alumno se apropie de un contenido para que pueda dominarlo y

utilizarlo en su beneficio. En educación física el cuerpo (la corporeidad) es

56

considerado un contenido central, el alumno debe apropiarse de él

(conocerlo), tener conciencia de sí, dar cuenta de su corporeidad.

Sentir el cuerpo: las sensaciones juegan un papel importante para poder

percibir la realidad corporal. Las sensaciones corporales proporcionan

información sobre el mundo (de los objetos y los sujetos), la más relevante es

la información sobre sí mismo al tocar-sentir su cuerpo.

Desarrollar el cuerpo: el desarrollo en los alumnos no se da de manera

espontánea, es necesaria la intervención del docente con la aplicación de

nuevas estrategias que le permitan fomentar hábitos, habilidades y destrezas

motrices, para favorecer las posibilidades de movimiento de los alumnos.

Cuidar el cuerpo: todo alumno tiene derecho a un cuerpo saludable que le

permita disfrutar de una vida plena, pero también tiene deberes para

alcanzarla; es importante considerar que la competencia debe articular ambos

aspectos.

Aceptar el cuerpo: esta se convierte en una tarea prioritaria y complicada,

producto de la creciente insatisfacción corporal que en la actualidad

manifiestan un gran número de personas.

Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices. Esta competencia

orienta hacia la importancia de la expresión como forma de comunicación e

interacción en el ser humano, el propósito central es que el alumno establezca

relaciones comunicativas a través de las diversas posibilidades de la expresión

motriz. La corporeidad cobra sentido a través de la expresión, en sus formas de

manifestarse, ya sea escrita, oral o corporal. Es en la clase de Educación Física en

donde el alumno puede manifestarse a través de esos medios, teniendo como

resultado la exteriorización de percepciones, emociones y sentimientos, traducidas

en movimientos gestuales, ya sea expresivos o actitudinales. Fomentar en el niño

esta competencia implica hacerlo consciente de su forma particular de expresarse

ante los demás, lo que le ayuda a ser aceptado y mejorar su autoestima. El

aprendizaje de esta competencia se construye a partir de la investigación y toma de

conciencia, producto de las sensaciones y percepciones inherentes a cada acción

57

motriz; se consolida cuando es integrada como herramienta de uso común en la vida

del niño.

La enseñanza de valores a través de la expresión y sus posibilidades de

manifestación se convierte en un aspecto muy importante en el desarrollo de las

sesiones que conforman esta competencia. Primero, mostrando los valores de tipo

personal (voluntad, libertad, felicidad, amistad), luego los sociales (igualdad, paz,

seguridad, equidad, inclusión, solidaridad, cooperación), después los morales

(valentía, cortesía, amor, tolerancia, respeto, equidad) y, finalmente, los inherentes a

la competencia (auto superación, responsabilidad, astucia, capacidad de decisión).

Se propone también estimular de manera permanente las habilidades motrices

básicas como base para el desarrollo y aprendizaje motor.

La construcción de las habilidades y destrezas motrices se logra a partir del

desarrollo de movimientos: de locomoción (reptar, gatear, caminar, trotar, correr y

saltar); de manipulación (lanzamientos, botar, rodar, jalar, empujar, mover objetos

con ayuda de otros implementos, golpear, patear, atrapar, controlar objetos con

diferentes partes del cuerpo) y de estabilidad (giros, flexiones, balanceo, caídas, así

como el control del centro de gravedad). En esta clasificación de movimientos se

incluyen todos aquellos cuya combinación, producto de la práctica variable, permiten

el enriquecimiento de la base motriz del alumno, en otro sentido, las habilidades

motrices básicas nos llevan a las complejas y éstas a su vez a la iniciación deportiva

y al deporte escolar.

Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa. El propósito

central de esta competencia es que el alumno sea capaz de controlar su cuerpo a fin

de producir respuestas motrices adecuadas, ante las distintas situaciones que se le

presentan, tanto en la vida escolarizada como en los diversos contextos donde

convive. Controlar la motricidad como competencia educativa implica apropiarse de

una serie de elementos relacionados con el esquema corporal, la imagen corporal y

la conciencia corporal, los cuales buscan un equilibrio permanente entre tensión y

58

relajación para que el tono muscular adquiera niveles cada vez mayores de

relajación, lo cual permite a su vez desarrollar actividades cinéticas y posturales.

Existe gran relación entre la actividad tónica postural y cerebral, por tanto, al atender

el control de la motricidad, intervenimos también sobre procesos de atención, manejo

de emociones y desarrollo de la personalidad del alumno.

El control que ejercen los niños sobre su cuerpo y sus movimientos se manifiesta en

los mecanismos de decisión a través de estados de reposo o movimiento. Los

procesos de índole perceptiva y el registro de las más diversas sensaciones

alcanzan una mayor conciencia y profundidad. El equilibrio, tensión muscular, la

respiración-relajación y la coordinación resultan determinantes, tanto para el

desarrollo y valoración de la imagen corporal como para la adquisición de nuevos

aprendizajes motores, lo cual implica también el reconocimiento y control del ajuste

postural, perceptivo y motriz. Con esto mejora la coordinación motriz en general. Por

lo tanto, la imagen, esquema y conciencia corporales les permiten a los alumnos

comprender su motricidad.

El pensamiento es una característica vinculada al conocimiento; es una facultad del

individuo para interpretar su entorno. Por medio de esta competencia el alumno se

pregunta: ¿qué debo hacer?, ¿para qué lo haré?, ¿cómo y de cuántas formas lo

puedo lograr?, ¿qué resultados obtendré? La capacidad de analizar y sintetizar

experiencias basadas en la memoria motriz permitirá crear nuevas situaciones con

diversos resultados.

La resolución de problemas motores a partir del control de la motricidad ayudará a

los niños a comprender su propio cuerpo, sentirse bien con él, mejorar su

autoestima, conocer sus posibilidades y adquirir un número significativo de

habilidades motrices, accediendo a situaciones cada vez más complejas en

diferentes contextos, como el manejo de objetos, su orientación corporal en

condiciones espaciales y temporales, anticiparse a trayectorias y velocidades en

diversas situaciones de juego.

59

Al identificarse y valorarse a sí mismos incrementan su autoestima, su deseo de

superación y confrontación, en la medida que mejoran sus funciones de ajuste

postural en distintas situaciones motrices; reconocen mejor sus capacidades físicas,

habilidades motrices, funcionamiento y estructura de su cuerpo, se adaptan más

fácilmente al movimiento, en las condiciones y circunstancias particulares de cada

situación o momento. Además, regulan, dosifican y valoran su esfuerzo, accediendo

a un nivel mayor de auto exigencia, acorde con lo que estaban posibilitados a hacer y

con las exigencias de las nuevas tareas a realizar. Aceptan así su propia realidad

corporal y la de sus compañeros.

La corporeidad se expresa a través de la creatividad, en tanto los alumnos ponen

todo su potencial cognitivo, afectivo, social y motriz en busca de una idea innovadora

y valiosa. Alude la creatividad motriz a la capacidad para producir respuestas

motrices inéditas para quien las elabora y dotadas de fluidez, flexibilidad y

originalidad. En el ejercicio de la creatividad motriz, los niños desencadenan sus

respuestas motrices en las competencias. Con base a procesos de pensamiento

divergente, producen un gran número de posibilidades de acción, seleccionando las

más apropiadas de acuerdo con el problema o situación, las reestructuran u

organizan, adquieren un carácter personal pues son originales, y a partir de su

repetición se adaptan de un modo más sutil a las necesidades.

En colectivo, las producciones creativas individuales promueven admiración y

respeto a la imagen e identidad personales. El respeto a las diferencias equilibra las

relaciones interpersonales y reivindica a la actividad física como una forma de

construir un ambiente de seguridad.

60

3.4 CONSIDERACIONES PARA EL TRABAJO EDUCATIVO

3.4.1 La planeación

Debe ser en todo momento un proceso pedagógico y de intervención docente amplio

y flexible, por ello no existe una sola didáctica de la educación física que oriente la

actuación docente de una forma predeterminada ante las sesiones, las secuencias

de trabajo, los alumnos, las autoridades y la comunidad escolar en general; existen

diferentes opciones didácticas que deben ser aplicadas con base en principios éticos,

de competencia profesional, de reflexión y análisis de la práctica docente.

3.4.2 El trabajo colegiado

El trabajo colegiado se convierte en una posibilidad de gestión interinstitucional para

atender y solucionar los posibles problemas que a lo largo de cada periodo escolar

se presenten; con el propósito de lograr un manejo adecuado del presente programa,

así como de su planeación en general, se proponen las siguientes orientaciones

didácticas: el docente reflexivo; promoción permanente de la equidad de género; la

seguridad del niño en la sesión; la sesión ante la integración de alumnos con

necesidades educativas especiales, y criterios metodológicos para la sesión y la

evaluación educativa.

3.4.3 El docente reflexivo

Crea ambientes de aprendizaje que generen confianza y participación activa; planea

secuencias de trabajo que complementen las presentadas en el programa, de tal

forma, que no se abandone el propósito ni la competencia que se pretende

desarrollar en los alumnos al organizar la sesión, sustituir los ejercicios de orden y

control, por formas de comunicación basadas en el respeto y la libertad de expresión

de las niñas y los niños. Aprende a observar cuidadosamente y a observen todo

momento los desempeños motrices de sus alumnos; a orientar la sesión

61

modificando, con base en la hipótesis de la variabilidad de la práctica, diversos

elementos estructurales, los ambientes de aprendizaje, los materiales y la forma de

organización del grupo. La organización de la sesión debe ser acorde con las

estrategias planeadas, por lo tanto, no necesariamente se debe dividir en tres partes

como se ha hecho de manera tradicional. Existen factores que determinan esta toma

de decisión y debe considerar el docente, como la hora de la sesión, las actividades

previas, la época del año escolar (clima y ambiente) y los espacios disponibles, entre

otros.

El docente debe crear ambientes de aprendizaje que generen confianza y

participación activa, planeando secuencias de trabajo que complementen las

presentadas en el programa, de tal forma que no se abandone ni el propósito ni la

competencia que se pretende desarrollar en los alumnos. Al organizar la sesión,

sustituir los ejercicios de orden y control por formas de comunicación basadas en el

respeto y la libertad de expresión de los alumnos.

El patio escolar se convierte en el recurso más útil para desarrollar la sesión en las

escuelas públicas del país; es el lugar más público de la escuela, en él convergen

todas las actividades al aire libre de la escuela, los encuentros, los acuerdos y las

relaciones académicas se ven favorecidas. Al zonificarlo o pintarlo de manera

permanente, se pierde la oportunidad de crear con los alumnos ambientes de

aprendizaje creativos, como pueden ser la expresión de dibujos, gráficas, juegos

tradicionales, zonas para juegos modificados, así como aquellas estrategias

didácticas que el programa propone para cada grado escolar.

3.4.4 La equidad de género

En la educación primaria la identidad de género, lo masculino y lo femenino, son

conceptos claros que se han conformado desde la familia y en el contexto escolar al

implementar estrategias que le permiten al niño identificar anatómicamente rasgos y

características sexuales y diferenciarlos de los demás compañeros(as); sin embargo,

62

la promoción de la equidad de género va más allá de un concepto esquematizado: es

la necesidad de poseer características, experiencias y comportamientos afectivos, de

seguridad y autoestima desde la infancia. A través de las estrategias didácticas

sugeridas, la clase de Educación Física pretende ser un medio fundamental para tal

fin. Reconocer las diferencias y cambios que se generan durante este periodo

escolar, tanto físicos como psicológicos entre sus compañeros, al identificar cómo es

el otro, qué piensa, cómo actúa, a relacionarse mejor con unos y no con otros,

etcétera, nos brinda la mejor oportunidad para promover la equidad de género desde

la escuela primaria y entender que se manifiesta en cada momento con el cuerpo, en

su expresión, comunicación, gesto, postura o conducta motriz de cada uno en la

escuela y a lo largo de la vida.

Vivimos en una sociedad integrada por hombres y mujeres, no separados unos de

otros; por ello, la escuela debe implementar acciones que consoliden este hecho, de

tal forma que la separación entre niños y niñas desde el inicio de una sesión debe

evitarse como única forma de organización, tomando en cuenta que la afirmación de

la identidad de género se logra también jugando entre iguales, siendo el docente

quien deberá buscar momentos y estrategias para tal fin.

El docente debe reconocer la importancia de este aspecto en todo momento de la

aplicación del programa, eliminando la idea de que la delicadeza, la ternura, la

expresión de emociones, como son el llanto, la limpieza, el orden e incluso la

dependencia hacia el otro, son propios de las mujeres, en cambio la fortaleza, la

cortesía, el respeto, la disposición, el empeño, entre otros, son del varón. La

motivación, la seguridad y la expresión de emociones deben ser procesos

permanentes en la vida cotidiana de los alumnos en la escuela.

Por tanto, cada sesión debe considerar diferentes aspectos tales como la tolerancia,

la inclusión, el respeto, la equidad y la convivencia entre iguales, desprenderse de la

idea de que existen juegos exclusivos para niños y otros para niñas o que el género

femenino al ser tal vez menos fuerte o corpulento es menos hábil o inteligente en la

63

resolución de tareas motrices, un ejemplo de ello lo constituyen los juegos

cooperativos donde se interactúa con los otros y no contra los otros. Las actividades

expresivas, la conformación de equipos mixtos en la aplicación de juegos colectivos,

las actividades físicas cooperativas, los juegos donde se ponen a prueba la

confrontación y estrategias colectivas en general, se convierten en un medio muy

importante para este fin.

La promoción permanente de la equidad de género a través de la educación física,

resulta fundamental en esta etapa de la vida de los escolares

3.4.5 La seguridad de los alumnos en la sesión

Resguardar la seguridad de los alumnos en la clase de Educación Física requiere de

compromiso y conocimientos claros respecto a lo que implica, por lo cual el docente

habrá de considerar aspectos centrados en la correcta ejecución y posturas acordes

con cada realización y conducta motriz de sus alumnos; es fundamental verificar su

estado de salud, a través de la comprobación clínica y médica emitida por alguna

instancia de salud, con la finalidad de reconocer sus posibles limitaciones o

disposiciones desde el punto de vista médico para participar en la sesión. En este

sentido, será necesario que al inicio del ciclo escolar el alumno entregue el

certificado correspondiente, debidamente legalizado (cédula profesional y sello

institucional) para comprobar que los alumnos están posibilitados para la realización

de las actividades físicas propias de la asignatura. Toda actividad propuesta debe

estar acompañada de una serie de elementos a considerar por el docente, como:

Facilitar la ejecución de cada estrategia didáctica, ejemplificando por

diferentes medios la forma de realizar la actividad, propiciando que cada

alumno utilice ese saber en futuras ocasiones en su vida cotidiana.

Explicar permanentemente los beneficios de la actividad motriz en el ser

humano, tanto en la parte física como en lo social en general.

64

Destacar la importancia de una adecuada alimentación para el desarrollo

integral de los alumnos, por los medios disponibles (impresos, visuales o

digitales).

Orientar a los alumnos respecto a los cambios que se producen en el

organismo producto de la acción motriz, de tal forma que no asocien el dolor

físico como consecuencia inevitable de la actividad física.

Evitar ejercicios específicos para regiones musculares en particular, como el

abdomen, la espalda o las piernas, ya que estos grupos musculares se

fortalecen de manera paralela a su crecimiento, siempre y cuando estén

acompañados de estimulación y dieta adecuada.

Relacionar cada tema presentado con aspectos de la vida cotidiana, sobre

todo los que refieren a la actividad física, el deporte y la sociedad en la que

viven, puntualizando de qué manera el tabaco y el alcohol afectan su

organismo y son agentes nocivos para las actividades físicas y el deporte.

Un ejercicio físico mal aplicado puede provocar lesiones musculares o

articulares, así como alteraciones cardiovasculares y respiratorias al realizarse

con una intensidad de esfuerzo muy alta o inadecuada para los niños de estas

edades. Tampoco debe emplearse la realización de ejercicios físicos como

medida de castigo por mal comportamiento.

La vuelta a la calma es otro aspecto importante en la aplicación del programa: sus

efectos sobre el organismo reditúan en un mejor funcionamiento de órganos,

aparatos y sistemas de los niños, por lo tanto el docente deberá decidir la forma de

realizarlos, los tiempos y las estrategias más adecuadas para tal fin, considerando

también aspectos como la hora de la sesión, la intensidad del contenido vivenciado,

la estrategia realizada, la actividad siguiente, etcétera. Cabe la posibilidad de que el

docente utilice esta fase para la realización de comentarios grupales, refuerzo de los

aprendizajes, evaluación grupal de la sesión, que quizás son acciones más eficaces

desde el punto de vista didáctico que la realización de un juego o relajación.

65

La integración de alumnos con necesidades educativas especiales en los últimos

años es cada vez más frecuente en los centros escolares de nuestro país; identificar

e integrar alumnos con alguna necesidad educativa especial a la sesión de

Educación Física se convierte en uno de los retos más importantes de este

programa. De tal forma que el educador, y particularmente el educador físico, tienen

la gran oportunidad de gestar desde su patio escolar una visión diferente de las

personas con discapacidad o condición especial, lo cual conlleva prácticas de

intervención educativa clara y pertinente. Estas acciones ofrecen una gran

oportunidad de innovar y reorientar la atención de los alumnos con necesidades

educativas especiales, con y sin discapacidad.

Con estos alumnos, el docente debe valorar la participación y el trabajo cooperativo

para hacer que se sientan parte del grupo; los juegos sensoriales pueden ser una

estrategia didáctica adecuada para ellos. Integrarlos al resto de sus compañeros

debe ser prioridad para el docente.

Cuando un alumno es excluido de un juego o actividad por su discapacidad, se le

priva de una fuente de relación y de formación a la cual tiene derecho, además se

influye de manera negativa en su desarrollo emocional y psicológico. Educar con, en

y para la diversidad es la base de futuras actitudes de respeto en un ambiente

estimulante donde todos y todas participan y aprenden. Al incluir a los alumnos con

necesidades educativas especiales con el resto de sus compañeros, además de

favorecer su proceso de maduración se generan actitudes de valoración, respeto y

solidaridad de todo el grupo. La sesión puede potenciar el incremento en la

autoestima, mejorar la imagen corporal y la confianza en sus capacidades y formas

de interactuar.

66

3.4.6 Consideraciones generales cuando tratamos con personas con

capacidades diferentes

Principio de independencia: a la mayoría de las personas con capacidades

diferentes les supone un esfuerzo muy grande mantener su independencia, el

docente debe ayudarles y estimularles a conservarla.

Igualdad en el trato: cuando se esté en un grupo mixto en el que haya

alumnos con y sin capacidades diferentes, no se deberán hacer tratos

distintos, ni más diferencias que las imprescindibles cuando tratemos a la

persona con estas capacidades diferentes, atendiendo al principio de equidad.

Estar solícito pero sin sobreproteger: atento a las necesidades, pero no

hacerles todo, es importante estimular su independencia, una sobreprotección

puede hacer que pierda facultades que aún podría conservar y desarrollar.

Llamar a las cosas por su nombre: una extremidad lo sigue siendo

aunque no funcione o tenga una deformidad, ante un ciego se puede decir

“ver”.

Otras capacidades y otros ritmos: una persona con capacidades

diferentes puede tardar más tiempo en hacer las cosas, si le sale mal la

acción o se equivoca se le debe estimular para que lo vuelva a intentar,

aunque en un principio pueda ser frustrante, a la larga se va a sentir mejor,

aunque no lo consiga, lo ha intentado.

3.5 CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO DE LAS SESIONES

Para que la sesión pueda cumplir adecuadamente con los propósitos y competencias

presentados, es pertinente que el docente tome en cuenta los siguientes criterios:

Es necesario verificar el nivel inicial de los alumnos, sobre todo en cuanto a la

competencia motriz y desarrollo motor; para ello se deben considerar los

67

intereses y motivaciones que tienen hacia la sesión, para lo cual cada bloque

de contenidos considera al inicio una evaluación diagnóstica de tipo criterial.

Las actividades propuestas por el docente deben suponer un esfuerzo

adicional, hacer cada vez más complejas las actividades sugeridas y observar

su capacidad para resolver situaciones, tanto cognitivas como motrices.

El alumno debe encontrar sentido a lo aprendido, sobre todo en relación con lo

que cotidianamente vive.

Estimular en el alumno en todo momento el sentido de colaboración, tanto en

el trabajo individual como en el colectivo, propiciar el compañerismo, el

respeto y la ayuda a otros. Por ello, la participación desde el inicio debe ser

activa y aprovechar al máximo los recursos materiales y espaciales.

El docente debe evitar al máximo los tiempos de espera para poder

participaren la sesión, las largas filas o las actividades con poca intensidad

(actividades pasivas).

Los recursos materiales utilizados por el docente deben ser lo más variado

posible, garantizar que todos los alumnos puedan utilizarlos en cualquier

momento de la sesión.

Establecer la relación permanente entre lo aprendido en Educación Física y

las otras asignaturas del plan de estudios.

La verbalización debe ser actividad permanente, es decir, provocar en los

alumnos la duda y dar opción a que opinen acerca de sus ideas o formas de

hacer las cosas. Cuando lo aprendido se platica, adquiere mayor significado.

3.5.1 La evaluación educativa

En todo proceso educativo se deben verificar los avances y las expectativas de logro

de los propósitos propuestos en cada etapa del mismo. La evaluación educativa nos

permite observar dichos avances en la implementación de estrategias dirigidas hacia

tres vertientes del proceso:

68

a) hacia los alumnos, a través de verificar el aprendizaje obtenido y los indicadores

que demuestren el dominio o adquisición de las competencias en construcción;

b) el docente, quien observa la enseñanza como forma de intervención pedagógica,

reflexionando sobre aspectos globales de la aplicación de estrategias didácticas, y

c) el manejo de las competencias expuestas, y la planeación de actividades, en

donde se analiza el cumplimiento o no de los aprendizajes esperados, así como un

balance de los elementos que regulan el proceso didáctico en su conjunto.

La evaluación es mucho más que la asignación de calificaciones; los elementos que

favorecen la intervención del docente en todo momento son:

• Evaluación del aprendizaje. El programa orienta sus contenidos hacia la

adquisición de competencias, por ello será necesario utilizar instrumentos para la

evaluación criterial, la cual busca comparar al alumno consigo mismo, con criterios

derivados de su propia situación inicial, que adquiera conciencia de sus avances,

atendiendo sus respuestas para construir nuevas situaciones de aprendizaje.

•Evaluación de la enseñanza. El docente debe tener la habilidad en el manejo de la

competencia presentada y una adecuada conducción del grupo para dinamizar las

estrategias que hacen posible la construcción de las competencias propuestas, darle

tratamiento adecuado a cada una de ellas, observando las conductas motrices que

desencadenan las sesiones en sus alumnos, verificar la complejidad de la tarea

asignada a cada uno, así como sus respuestas y el nivel de apropiación de cada

competencia. Con ello, determinar el ritmo personal de aprendizaje y orientar la

puesta en marcha de acciones cada vez más complejas, al crear ambientes de

aprendizaje se incrementa la posibilidad de predecir futuras acciones en la sesión.

Llevar un registro anecdótico de las conductas observables del niño durante la

sesión, a través del diario del profesor, resulta de gran utilidad para esta parte de la

69

evaluación, y compartirla con otros docentes será de gran valor para la intervención

pedagógica.

•Evaluación de la planeación de actividades. En este proceso de la evaluación, el

docente analiza el cumplimiento de los aprendizajes esperados, de las actividades, la

temporalidad de cada bloque de contenidos, la pertinencia de los recursos materiales

y espaciales utilizados, el dominio de la competencia mostrada, las dificultades en

relación con la gestión escolar, entre otros.

Cada bloque presentado debe considerar una evaluación inicial, a fin de determinar

las experiencias previas de los alumnos respecto a la competencia en desarrollo,

para de esta manera diagnosticar las habilidades del grupo y determinar las posibles

dificultades y fortalezas en la implementación del siguiente bloque.

Al término de cada bloque se aplica nuevamente un mecanismo de verificación

criterial de los aprendizajes logrados. Se sugiere repetir la estructura básica de la

primera sesión para partir y continuar con los mismos elementos de diagnóstico.

3.6 ACTIVIDADES PARA LA ORIENTACIÓN DEL TRABAJO EDUCATIVO

Como parte de las actividades que permiten involucrar de mejor manera al alumno a

las actividades de la asignatura de Educación Física, en el programa se sugiere

incorporar una serie de acciones para el enriquecimiento motriz de los alumnos, al

tiempo que les brinda la posibilidad de aprovechar de mejor manera su tiempo libre,

ya sea entre semana (a contra turno) o los sábados durante el ciclo escolar vigente.

3.6.1 Actividades de colaboración

1. Integrar la educación física al proyecto escolar, a través del Consejo Técnico

Escolar. El docente deberá participar sistemáticamente en este tipo de

70

actividades académicas desde el inicio del ciclo escolar para exponer los

problemas detectados en periodos anteriores y sus posibles alternativas de

solución, para resolverlas desde diferentes ámbitos de intervención, como

pueden ser, en cuanto problemas, la obesidad y deficiencia nutricional en

general de los alumnos; en tanto su solución sería el seguimiento de

conductas alimentarias inapropiadas de los niños en tal situación, difundir

actividades de promoción de la salud y cuidado del ambiente (incluyendo

conferencias para padres de familia y docentes en general), y en otros casos

actividades expresivas, artísticas y musicales, ajedrez, torneos deportivos,

etcétera.

2. Establecer el trabajo colegiado entre los docentes en general y de la

especialidad, en el sector, el municipio o zona para impulsar proyectos

académicos locales o regionales comunes, así como para diseñar muestras

pedagógicas, círculos de lectura, actividades interescolares, clubes deportivos

y de iniciación deportiva, actividades recreativas y ecológicas, campamentos,

excursiones, visitas guiadas, teatro guiñol, festivales recreativos, etcétera.

3. Incluir todas aquellas actividades que desde la educación física se pueden

impulsar, atendiendo el gusto de los niños, la voluntad de asistir y las que se

realicen de acuerdo con un programa y una planeación definidas para esas

actividades.

Por ello, durante el ciclo escolar es necesario realizar una serie de actividades que

permitan vincular lo que se hace en la comunidad en general y su relación con la

educación física, de acuerdo con las siguientes temáticas:

71

a) Actividades para el disfrute del tiempo libre. Se sugiere elaborar trabajos manuales

con material reciclado, globoflexia, papiroflexia, cuenta cuentos, teatro guiñol, ciclos

de cine infantil, convivios escolares, acantonamientos, visitas guiadas, pláticas con

padres de familia sobre el tiempo libre y su importancia, juegos organizados, juegos

de mesa, tradicionales o típicos de cada región del país, representaciones teatrales,

actividades rítmicas y artísticas en general, entre otros.

b) Actividades de promoción y cuidado de la salud. Entre ellas pláticas sobre

alimentación, adicciones en general (alcoholismo, tabaquismo, drogadicción,

etcétera), sida, beneficios del ejercicio físico sobre el organismo, creación de clubes

deportivos, talleres de actividad física, paseos ciclistas, que los alumnos lleven a la

escuela bicicletas, patinetas, triciclos, patines y juguetes para promover la práctica

del ejercicio de diferentes maneras como forma de vida saludable. Realizar

campañas de reforestación y conservación del ambiente; proponer y elaborar

periódicos murales sobre la educación física y su importancia. Asimismo, el docente

ha de promover campañas de higiene a través de diversas acciones pedagógicas,

como periódicos murales sobre el tema, conferencias con especialistas, organización

de eventos (semana de la salud, jornadas de higiene, videos orientados hacia la

temática, festivales del cuidado del cuerpo, etcétera), reuniones con padres de

familia y autoridades acerca dela importancia de la alimentación, el hábito del

ejercicio, el uso adecuado del ocio y el tiempo libre, la utilización racional del agua,

cuidado del ambiente y la conservación de áreas verdes.

c) Actividades deportivas escolares y extraescolares. A través de juegos

cooperativos, modificados, circuitos deportivos, juegos autóctonos, rallys, mini juegos

olímpicos, etcétera, implementar y fomentar juegos agonísticos y torneos escolares,

formando equipos, grupos de animación, realizar inauguraciones, premiaciones,

etcétera. De acuerdo con las premisas de la inclusión, la participación y el respeto,

involucrar a todos los alumnos de cada grupo y a los demás docentes en la puesta

en marcha y participación en los mismos.

72

d) Actividades pedagógicas con padres de familia. Esta actividad permite involucrar a

los padres de familia, docentes frente a grupo, directivos y comunidad escolar en

general, en actividades demostrativas (talleres y muestras pedagógicas) para

promover la convivencia familiar, así como la importancia de la educación física en la

edad escolar. El propósito central de estas actividades es propiciar un ambiente de

sano esparcimiento entre la comunidad.

3.7 RELACION DE LA EDUCACION FISICA CON OTRAS ASIGNATURAS

ESPAÑOL

La acción de leer, comprender e identificar su nombre, sus pertenencias y darle a la

escritura un valor sonoro a partir de la revisión de textos. A través de que el niño

adquiera elementos para crear una conciencia de sí, mediante estrategias didácticas

relacionadas con su esquema corporal para que identifique de manera más clara

esta noción de sí. El cuento motor y la utilización del ritmo interno desde los primeros

años de la educación primaria complementan estos contenidos.

Mejorar las formas de comunicación. Al hacer que el alumno se exprese y comunique

de manera clara y fluida se enfatiza la importancia de adquirir un lenguaje no sólo

comunicativo, sino también expresivo, que permite mejorar la comunicación a través

de la expresión corporal y por consiguiente las relaciones humanas.

La utilización de circuitos motores, gymkhanas, juegos sensoriales y formas jugadas,

entre otros, desencadena un sentimiento de ser competente, adquiriendo mayor

seguridad que le permite expresar ideas, emociones, sentimientos y afectos, pero

sobre todo generar alternativas para convivir de mejor manera con los demás a partir

de la utilización constante del lenguaje como forma básica para llegar a acuerdos.

73

MATEMATICAS

Forma, espacio y medida. La corporeidad, como expresión global de la persona,

permite identificar las nociones básicas de forma, espacio y medida ya que las

nociones geométricas se construyen a partir de la precepción del entorno. Estos

contenidos relacionados con las capacidades perceptivas motrices forman parte

medular de las tres competencias de la educación física.

Significado y uso de los números. En este aspecto se ponen a prueba las nociones

básicas del símbolo en el niño; ante ello, la utilización del juego sensorial y

posteriormente el simbólico les permite la posibilidad de incorporar a sus

experiencias lúdicas la capacidad de asociar estas nociones abstractas.

Manejo de la información. Se logra realizando diversas actividades, como circuitos de

acción motriz, rallys, talleres, concursos, torneos recreativos, ferias deportivas,

actividades relacionadas con el uso de las tecnologías, representaciones teatrales,

entre otras, en donde los alumnos deben buscar información, ya sea para obtener

pistas o para demostrar y participar en actividades colectivas y de socialización.

HISTORIA

De mi historia personal a la vida escolar. Aprender historia a partir de sus propias

vivencias para después relacionarlas con su familia, localidad, región, país y contexto

mundial resulta un contenido que se complementa desde la educación física; para

ello es necesario hacerlo partiendo de la construcción del yo por medio de

estrategias como el juego simbólico, la expresión corporal y las actividades

recreativas, donde se manifiestan dichas vivencias y brindan la oportunidad de

descubrirse como persona.

Los juegos del ayer y hoy. La identidad se descubre cuando se aprende a relacionar

el pasado con el presente, categorías temporales que se ven favorecidas al participar

74

en juegos tradicionales y autóctonos. A partir de estas categorías y la investigación,

la narración y la lectura se fomenta que los alumnos conozcan su origen e historia

para consolidar los aprendizajes.

GEOGRAFIA

Población y cultura. La riqueza cultural del país, considerando su geografía, sus

tradiciones, costumbres y su historia, hace necesario dimensionar la importancia de

construir una identidad nacional. Por tanto, se proponen juegos tradicionales y

autóctonos (retomando la región y grupo al que pertenecen) que permitan al niño

reconocer esta diversidad cultural, respetar las diferencias y los grupos étnicos.

Espacios geográficos y mapas. A través de la utilización de rallys, cacerías extrañas

y juegos cooperativos en la sesión, los alumnos dibujan mapas y croquis que les

permiten ubicarse en el espacio-tiempo, además de reconocer características

específicas del lugar donde viven, de su escuela y de otros contextos.

CIENCIAS NATURALES

Representación a través de identificación y clasificación: rápido y lento; pesado y

ligero; cerca y lejos; caliente y frío; sonidos graves y agudos. Aplicar nociones

científicas a situaciones de la vida cotidiana permite que el niño asocie la velocidad y

sus cualidades de movimiento (rápido y lento) y las aplique en juegos motores en

donde los desplazamientos, las rotaciones y los elementos espaciales (directos e

indirectos) lo lleven a situaciones divertidas, paradójicas y de integración en general,

así como el reconocimiento a través de estímulos sensoriales.

Conozco mi cuerpo y sus cuidados. La promoción de la salud a través de actividades

como pláticas, conferencias, talleres y campañas de salud, entre otras, que permitan

al alumno crear conciencia sobre la importancia de su cuerpo y sus cuidados.

Además, la práctica de actividades físicas y recreativas propicia el reconocimiento

75

del cuerpo para aprender a cuidarlo y educarlo con el fin de convivir con los demás

de mejor manera.

Cultura para la prevención. En la sesión de Educación Física es atendida en tres

sentidos: evitar realizar actividades o ejercicios contraindicados que pueden dañar

físicamente; fomentar hábitos de higiene y buena alimentación como medida

preventiva contra las enfermedades, y localizar situaciones de riesgo en la práctica

de los juegos.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Manejo y resolución de conflictos. La enseñanza de valores a través de la clase de

Educación Física está íntimamente relacionada con las competencias que esta

asignatura considera para hacer que el niño desarrolle aspectos de vida ética,

participe en colectivo y en la construcción de reglas. Se pone de manifiesto en las

estrategias didácticas que se utilizan en la sesión, como juegos modificados,

cooperativos, iniciación deportiva, formas jugadas, en donde el alumno valora la

importancia de respetar a sus compañeros y resolver conflictos a través del diálogo y

la toma de acuerdos.

Por tanto, uno de los ejes transversales del programa de Educación Física orienta al

docente para que en sus sesiones implemente valores, agrupados en cuatro

categorías: personales (voluntad, libertad, felicidad y amistad), sociales (igualdad,

cultura de la paz, equidad, inclusión, solidaridad, tolerancia y diálogo), morales

(respeto, valentía) y los de competencia (responsabilidad).

Atender la diversidad en la interculturalidad es uno de los retos más importantes de

toda la educación básica en el país.

76

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Artes visuales, música, teatro, expresión corporal y danza. Estas cuatro disciplinas se

ven reflejadas en la sesión de Educación Física a través de estrategias didácticas

como itinerario didáctico rítmico, representación lúdico-circense, cuento y fábulas

motoras, juego simbólico, actividades de expresión corporal y polirritmia, entre otras,

además de ser consideradas en el marco de las actividades de fortalecimiento del

programa.

Retomando los ejes de esta asignatura (apreciación, contextualización y creación) la

sesión de Educación Física propicia en el alumno la búsqueda de respuestas a

través de formas jugadas, actividades de expresión corporal, juegos cooperativos,

modificados, rallys, entre otros, lo que permite aumentar de manera significativa las

experiencias del niño tanto en el plano motor, como cognitivo y afectivo. Esto se ve

reflejado en la construcción de la competencia de educación física denominada

“Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa” y de forma

particular elaborando una propuesta creativa en el marco de las sesiones.

3.8 ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Los contenidos para cada grado escolar se presentan en cinco bloques agrupados

en seis secuencias de trabajo, y cada secuencia se aborda en dos sesiones; en

suma, cada bloque representa 12 sesiones. El programa propone tres de las seis

secuencias de trabajo, de tal forma que el docente tiene la oportunidad de organizar

las tres siguientes que le permitan cumplir con las sesiones requeridas para el logro

del propósito y las competencias señaladas.

El criterio para la implementación de un mayor número de sesiones se establece a

partir de la autonomía y facultades que posee cada comunidad, estado y región con

77

base en sus necesidades de cobertura, las cuales están supeditadas a la

disponibilidad de recursos.

GRÁFICA 3 - ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

TABLA 1- ELEMENTOS QUE DEBEN INTEGRAR LOS BLOQUES

BLOQUE ( NUMERO Y TITULO)

COMPETENCIA EN LA QUE SE INCIDE

Hace referencia al impacto de una de las tres competencias propuestas por el programa.

PROPÓSITO

Lo que el maestro debe lograr en su quehacer educativo

para conseguir que el estudiante construya su propio

aprendizaje (gracias a una medición). Es la intención del

docente para generar aprendizaje.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Representan referentes a considerar en la

evaluación acerca de lo que deben aprender los

alumnos. Expresan en cada grado nivel de

desarrollo deseado de las competencias.

CONTENIDOS

Conforman un conjunto de saberes sociales válidos,

“prácticas sociales”. Abordados a través de conceptos,

procedimientos y actitudes.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

Recursos que poseen intencionalidad pedagógica

con los cuales el docente busca, mediante ellos, el

logro de los diferentes propósitos educativos

dentro de la educación física.

MATERIALES

Recursos que facilitan la enseñanza aprendizaje

dentro de un contexto educativo, estimulando la

78

función de los sentidos para acceder de manera

fácil a la adquisición de conceptos, habilidades,

destrezas y actitudes.

SUGERENCIAS PARA EL PROCESO DE EVALUACION

Propuestas de criterios que faciliten y orienten hacia un modelo de evaluación amplia.

CONSIDERACIONDIDACTICAS PAREDESARROLLO DEL BLOQUE

Aspectos a tomar en cuenta para la puesta en marcha de las secuencias didácticas.

SECUENCIAS DE TRABAJO

Cada secuencia pretende orientar al docente respecto a las actividades que

posibilitan el logro de las competencias. En su manejo e implementación, las

características de los alumnos y del grupo, las condiciones escolares, el contexto

social, el medio, entre otros factores, determinan el grado de avance del programa;

desde luego que por la naturaleza y características de cada entidad y zona del país

se hace necesario flexibilizar y adecuar las condiciones para su aplicación.

La adecuada planeación e implementación nos permite, realizar una serie de

actividades de recapitulación de las competencias adquiridas por el grupo durante

cada ciclo escolar, así como el grado de apropiación que cada alumno ha logrado al

respecto.

79

RESUMEN

La Educación Física es la disciplina pedagógica que contribuye el desarrollo

armónico del individuo mediante la práctica sistemática de la actividad física, en

México ha evolucionado desde sus inicio hasta los últimos años, teniendo como

propósitos generales orientar como una forma de intervención educativa que trabaja

con las experiencias motrices, cognitivas, afectivas, interculturales y lúdicas de los

niños. El profesor de educación física, debe de realizar una planeación anual de

trabajo donde plasme cada sesión que va a llevar acabo, aplicar diferentes estilos de

enseñanza, involucrar a los padres de familia entre otras cosas. La educación física

tiene una reorientación en la educación básica, el educador físico necesita crear

ambientes de aprendizaje favorables a los alumnos de respeto, buen trato, aliento y

apoyo mutuo, entusiasmo e interés, seguridad, confianza, de gusto por realizar la

actividad. La planeación y la realización de actividades idóneas, con sentido para los

alumnos, tiene que ser congruente.

La educación Física en su desarrollo ha tenido varios tipos de enfoque como el

enfoque militar en 1940, enfoque deportivo en 1960, enfoque psicomotriz en 1974,

enfoque orgánico funcional en 1988, enfoque motriz de integración dinámica en

1993, y actualmente el enfoque por competencias desde 2009.

Las competencias es un conjunto de conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes

aplicados en el desempeño exitoso de una ocupación. Existen competencias que se

pretenden lograr en el perfil de los egresados como son: competencias para el

80

aprendizaje permanente, competencias para el manejo de la información,

competencias para el manejo de situaciones, competencias para la convivencia,

competencias para la vida en sociedad. Las competencias educativas profesionales

del docente son: competencia empática, competencia comunicativa, competencia

cognitiva, competencia didáctica, competencia institucional, competencia creativa

entre otras más. También existen 10 nuevas competencias para la enseñanza que

son importantes para la enseñanza-aprendizaje.

El programa reorienta las formas de enseñanza de la Educación Física; debemos

entender que a lo largo de la época moderna, esta no ha perseguido los mismos

fines ni las mismas metas en los diferentes momentos históricos de nuestro país.

Esto implica, por lo tanto, organizar la estructura de su enseñanza a partir de

competencias para la vida; que hagan significativo lo aprendido y pueda ser utilizado

a través de sus respuestas motrices y formas de convivencia basadas en el respecto,

la equidad de género, la inclusión y sobre todo en la compresión de un país diverso

como lo es el nuestro.

El primer referente es la corporeidad, entendida como la conciencia que hace un

sujeto de sí mismo; es considerada el centro de la acción educativa, en la cual

resalta la importancia del papel de la motricidad humana y su implicación en la

acción-conducta motriz. Desde los primeros años de vida escolar, se muestran los

valores, se enseñan, de manera transversal, los que deben promover, como son los

personales, sociales, morales y de competencia. Tres ámbitos circunscriben la

intervención del docente en este programa; Ludo y sociomotricidad, Promoción de la

salud y Competencia motriz. Cada uno se describe más adelante. La sesión de la

Educación Física debe privilegiar al niño y sus intereses por la acción motriz, la

convivencia diaria, la vivencia del cuerpo y, por lo tanto, el ejercicio de su

corporeidad; con ellos se puede hacer de la sesión la fiesta del cuerpo. Se trata de

revitalizar la educación física en la escuela primaria y hacer de sus prácticas

pedagógicas una opción importante de vinculación con la vida cotidiana de los

alumnos.

81

CONCLUSIONES

Al terminar el presente trabajo de investigación, podemos observar sobre el

conocimiento del tema del enfoque por competencias en la educación física en nivel

primaria, dándonos cuenta que la educación física, no pretende solamente traducirse

en acciones motrices sino que también pretende darles conocimientos que le sirvan

para la vida cotidiana a los alumnos.

La Educación Física orienta a estimular experiencias motrices, cognitivas, valores,

afectivas, expresivas, interculturales y lúdicas de los escolares, a partir de su

implementación busca integrar al alumno a la vida cotidiana, a sus tradiciones y

formas de conducirse en su entorno sociocultural; es por ello, que el enfoque por

competencias busca, la disponibilidad corporal y la creación de la propia

competencia motriz de los educandos.

Del enfoque por competencia podemos decir “lo importante no es la posesión de

conocimientos si no el uso que se haga de ellos”. Este criterio obliga a las escuelas a

replantear lo que comúnmente han considerado como formación. Bajo este concepto,

“las competencias”, promueve un significado de unidad e implica que lo elementos

del conocimiento tiene sentido solo en función del conjunto. Aunque se pueden

fragmentar sus componentes, estos por separado no constituyen la competencia; ser

competente implica el dominio de la totalidad de elementos y no solo de algunas de

las partes.

82

Cuando el egresado de cualquier nivel educativo se desempeñe con éxitos en el

siguiente nivel educativo, cuando se integre adecuadamente al contexto social,

cuando utiliza los conocimientos, habilidades, actitudes y valores adquiridos en la

escuela, en si vida diaria, esto es un logro en la calidad educativa.

Los principios de la educación por competencias, acercar a lo más pronto a la

aplicación del conocimiento en la realidad, integrar la teoría y la práctica, reconocer

habilidades, actitudes, valores y destrezas en la formación del alumno y trabajar en

equipo.

En la evaluación en el enfoque por competencias nos remite al facilitador a decir si

se hizo bien o más una actividad; lo lleva a pesar en como ofrecer una evaluación

formativa, donde los alumnos identifiquen la forma en que trabajan, sus propias

estrategias de aprendizaje ante la diferentes contenidos.

Es importante guardar evidencias, (fotografías, trabajo, dibujos, etc.) que permitan

identificar la formación en que se ha avanzado en la adquisición y el desarrollo de las

competencias.

Ser competitivo implica tener un repertorio de respuestas pertinentes para situación

que en una elevada frecuencia son nuevas, poseen, en definitiva un conjunto de

conocimientos, procedimientos y actitudes que le permiten una práctica autonomía.

Los cambios en la orientación en la educación, del objetivo referido a contenidos a

proyectos referidos a procesos y desempeño, del eje en la enseñanza al eje en el

aprendizaje, de la asimilación de conocimientos a su aplicación en la resolución de

problemas, de eventos discontinuos a procesos permanentes, del eje con los

conocimientos enciclopédicos al eje en el conocimiento necesarios, de la

recuperación de conocimientos al desarrollo de capacidades cognitivas, de la

capacitación basada en la oferta a la centrada en la demanda, de la evaluación de

los resultados a la evaluación de los procesos y desempeños.

83

Competencias básicas en la educación física: Integración de la corporeidad,

expresión y realización de desempeños motrices sencilla y compleja, dominio y

control de la motricidad para plantear y solucionar problemas.

Llevando acabo todos los aspectos que contiene el nuevo enfoque por competencia,

les brindara a todos los alumnos una educación integral, desarrollado en ellos las

tres esferas, la cognitiva, la motriz y la social, siendo esto lo fundamental para el

desarrollo de los alumnos para la vida en la escuela como en la vida misma,

formando ciudadanos de bien.

84

BIBLIOGRAFÍA

Secretaria de educación pública “Plan y programa de estudio Educación básica

Primaria”, México 1993

Ferreiro Toledo Abraham, “Antología de educación física”, “Programa nacional de

carrera magisterial”. México 2009

Valle Rubén, “Enfoque motriz de integración dinámica en el alumno”, secretaría de

educación de Guanajuato Instituto pedagógico de estudios de posgrado; Celaya,

Guanajuato, 2006.

Secretaria de educación pública “Programa de estudios 2009. Educación básica.

Primaria”. México 2010

Hernández y Ramírez. (2009). “Programas de formación continua 2009-2010”, “La

Educación Física en el Marco de la RIEB”, México 2009

2005. “Documentos de apoyo a la supervisión”. “competencias profesionales

pedagógicas en educación física”.

85

.http://www.sepbcs.gob.mx/Educacion_Fisica/competencias%20profe-peda.htm.

(2011).

Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para la enseñanza”. Editorial GRAO

primera edición 2004. México D.F.

2006. Schmidt M. Sandra “Competencias, habilidades cognitivas, destrezas prácticas

y actitudes”. .

http://www.inacap.cl/tportal/portales/tp4964b0e1bk102/uploadImg/File/

ModeloEducaccionCompetencia/DefinicionCompHabDestrezas.pdf. (2011)

86