27
MINISTERIO DE EDUCACIÓN LINEAMIENTOS DE LA MODALIDAD EDUCACIÓN HOSPITALARIA Y DOMICILIARIA (Versión preliminar) Buenos Aires, 17 y 18 de junio de 2010

Educación Hospitalaria y Domiciliaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Versión Preliminar

Citation preview

  • MINISTERIO DE EDUCACIN

    LINEAMIENTOS DE LA MODALIDAD

    EDUCACIN HOSPITALARIA Y DOMICILIARIA

    (Versin preliminar)

    Buenos Aires, 17 y 18 de junio de 2010

  • 2

    ndice

    La modalidad de Educacin Hospitalaria y Domiciliaria

    Marcos Normativos. Acuerdos internacionales.

    Derechos del nio hospitalizado Pg. 1

    La Educacin Hospitalaria y Domiciliaria: historia Pg. 6

    Sistema Educativo. La modalidad de Educacin Hospitalaria y Domiciliaria

    en la Ley de Educacin Nacional.Pg. 7

    El sujeto de la Educacin Hospitalaria y Domiciliaria.Pg. 11

    El sujeto que enfermaPg. 13

    Implicancias de la enfermedad.Pg. 14

    El abordaje educativo del alumno en el proceso de salud-enfermedad.Pg. 16

    Trayectoria educativa desde la Modalidad.

    La inclusin como principio rector..Pg. 19

    Alternativas educativas: Escuelas y Servicios

    Hospitalarios y Domiciliarios.Pg. 21

  • 1

    La Modalidad de Educacin Domiciliaria y Hospitalaria.

    Marcos Normativos.

    Resea.

    CONSTITUCION DE LA NACION ARGENTINA, aprobada por la Asamblea Constituyente

    del ao 1853. Esta Constitucin ha sido reformada siete veces, siendo la ltima la llevada a

    cabo en el ao 1994 en la ciudad de Santa Fe. En su artculo 14 establece Todos los

    habitantes de la Nacin gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que

    reglamenten su ejercicio; a saber: De trabajar y ejercer toda industria lcita; de navegar y

    comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del

    territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y

    disponer de su propiedad; de asociarse con fines tiles; de profesar libremente su culto; de

    ensear y aprender.

    DECLARACIN DE GINEBRA, adoptada por la V Asamblea de la Sociedad de Naciones

    Unidas, el 24 de septiembre de 1924. En la misma se proclaman diferentes principios entre

    ellos:

    Principio V: El nio fsica o mentalmente impedido o que sufra algn impedimento social

    debe recibir el tratamiento, la educacin y los cuidados especiales que requiere su caso

    particular.

    Principio VII: El nio tiene derecho a recibir educacin, que ser gratuita y obligatoria por

    lo menos en las etapas elementales. Se le dar una educacin que favorezca su cultura

    general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes

    y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro

    til de la sociedad.

    CARTA EUROPEA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS NIOS HOSPITALIZADOS,

    Resolucin del Parlamento Europeo, Doc. A 2-25/86, 13 de mayo de 1986. Enuncia entre

    otros los siguientes derechos referidos a la educacin:

    Derecho a disponer de locales amueblados y equipados de modo que respondan a sus

    necesidades en materia de cuidados, de educacin y de juegos, as como a las normas

    oficiales de seguridad.

  • 2

    Derecho a proseguir su formacin escolar durante su permanencia en el hospital, y a

    beneficiarse de las enseanzas de los maestros y del material didctico que las

    autoridades escolares pongan a su disposicin, en particular en el caso de una

    hospitalizacin prolongada, con la condicin de que dicha actividad no cause perjuicios a

    su bienestar y/o que no obstaculice los tratamientos que se siguen.

    CONVENCIN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIO, adoptada por la Asamblea General de

    Naciones Unidas, el 20 de noviembre de 1989. Entre sus artculos establece:

    Artculo 1: Para los efectos de la presente Convencin, se entiende por nio todo ser humano

    menor de dieciocho aos de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya

    alcanzado antes la mayora de edad.

    Artculo 23: En atencin a las necesidades especiales del nio impedido, la asistencia que se

    preste conforme al prrafo 2 del presente artculo ser gratuita siempre que sea posible,

    habida cuenta de la situacin econmica de los padres o de las otras personas que cuiden

    del nio, y estar destinada a asegurar que el nio impedido tenga un acceso efectivo a la

    educacin, la capacitacin, los servicios sanitarios, los servicios de rehabilitacin, la

    preparacin para el empleo y las oportunidades de esparcimiento, y reciba tales servicios con

    el objeto de que el nio logre la integracin social y el desarrollo individual, incluido su

    desarrollo cultural y espiritual, en la mxima medida posible.

    Artculo 28: Los Estados partes reconocen el derecho del nio a la educacin y, a fin de que

    se pueda ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese

    derecho, debern en particular:

    a) Implantar la enseanza primaria obligatoria y gratuita para todos;

    b) Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas, de la enseanza secundaria, incluida la

    enseanza general y profesional, hacer que todos los nios dispongan de ella y tengan

    acceso a ella, y adoptar medidas apropiadas tales como la implantacin de la enseanza

    gratuita y la concesin de asistencia financiera en caso de necesidad;

    c) Hacer la enseanza superior accesible a todos, sobre la base de la capacidad, por cuantos

    medios sean apropiados;

    d) Hacer que todos los nios dispongan de informacin y orientacin en cuestiones

    educacionales y profesionales y tengan acceso a ellas;

    e) Adoptar medidas para fomentar la asistencia regular a las escuelas y reducir las tasas de

    desercin escolar.

  • 3

    LEY NACIONAL 23.849, de aprobacin de la Convencin sobre los Derechos del Nio,

    Publicada en el Boletn Oficial de la Repblica Argentina el 22/10/1990. En ella El Senado y

    Cmara de Diputados de la Nacin Argentina reunidos en Congreso sancionan con fuerza de

    ley:

    Artculo 1: Aprubese la CONVENCIN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIO, adoptada por la

    Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York (ESTADOS UNIDOS DE AMRICA)

    el 20 de noviembre de 1989.

    En nuestro pas, los derechos contenidos en la Convencin sobre los Derechos del Nio

    sirvieron de inspiracin para que la filial Santa Fe de la Sociedad Argentina de Pediatra

    editara (septiembre de 1994) como pster la propuesta de los Derechos del Nio

    Hospitalizado, entre ellos se mencionan:

    A ser considerado sujeto de derecho y ser humano ntegro en todos sus aspectos.

    A mantener su escolaridad y disfrutar de recreacin.

    A disfrutar de los derechos contenidos en la Convencin sobre los Derechos del

    Nio, incorporada a la Constitucin de la Nacin desde 1994.

    LEY NACIONAL 26.061 DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS

    NIAS, NIOS Y ADOLESCENTES, sancionada en el ao 2005, en su artculo 15, 28 y 29

    establece:

    ARTICULO 15. - DERECHO A LA EDUCACION.

    Las nias, nios y adolescentes tienen derecho a la educacin pblica y gratuita, atendiendo

    a su desarrollo integral, su preparacin para el ejercicio de la ciudadana, su formacin para

    la convivencia democrtica y el trabajo, respetando su identidad cultural y lengua de origen,

    su libertad de creacin y el desarrollo mximo de sus competencias individuales;

    fortaleciendo los valores de solidaridad, respeto por los derechos humanos, tolerancia,

    identidad cultural y conservacin del ambiente.

    Tienen derecho al acceso y permanencia en un establecimiento educativo cercano a su

    residencia.

    En el caso de carecer de documentacin que acredite su identidad, se los deber inscribir

    provisoriamente, debiendo los Organismos del Estado arbitrar los medios destinados a la

    entrega urgente de este documento.

    Por ninguna causa se podr restringir el acceso a la educacin debiendo entregar la

    certificacin o diploma correspondiente.

  • 4

    Las nias, nios y adolescentes con capacidades especiales tienen todos los derechos y

    garantas consagrados y reconocidos por esta ley, adems de los inherentes a su condicin

    especfica.

    Los Organismos del Estado, la familia y la sociedad deben asegurarles el pleno desarrollo de

    su personalidad hasta el mximo de sus potencialidades, as como el goce de una vida plena

    y digna.

    ARTICULO 28. - PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION. Las disposiciones de esta

    ley se aplicarn por igual a todos los nios/as y adolescentes, sin discriminacin alguna

    fundada en motivos raciales, de sexo, color, edad, idioma, religin, creencias, opinin

    poltica, cultura, posicin econmica, origen social o tnico, capacidades especiales, salud,

    apariencia fsica o impedimento fsico, de salud, el nacimiento o cualquier otra condicin del

    nio o de sus padres o de sus representantes legales.

    ARTICULO 29. - PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD.

    Los Organismos del Estado debern adoptar todas las medidas administrativas, legislativas,

    judiciales y de otra ndole, para garantizar el efectivo cumplimiento de los derechos y

    garantas reconocidos en esta ley.

    LEY N 26.206 DE EDUCACIN NACIONAL, sancionada en el ao 2006, establece la

    estructura del Sistema Educativo Nacional en cuatro niveles y ocho modalidades, con la

    inclusin por primera vez de la Educacin Domiciliaria y Hospitalaria como modalidad del

    sistema educativo.

    ARTCULO 17.- La estructura del Sistema Educativo Nacional comprende cuatro (4) niveles

    la Educacin Inicial, la Educacin Primaria, la Educacin Secundaria y la Educacin Superior-,

    y ocho (8) modalidades. A los efectos de la presente ley, constituyen modalidades del

    Sistema Educativo Nacional aquellas opciones organizativas y/o curriculares de la educacin

    comn, dentro de uno o ms niveles educativos, que procuran dar respuesta a

    requerimientos especficos de formacin y atender particularidades de carcter permanente o

    temporal, personales y/o contextuales, con el propsito de garantizar la igualdad en el

    derecho a la educacin y cumplir con las exigencias legales, tcnicas y pedaggicas de los

    diferentes niveles educativos. Son modalidades: la Educacin Tcnico Profesional, la

    Educacin Artstica, la Educacin Especial, la Educacin Permanente de Jvenes y Adultos, la

    Educacin Rural, la Educacin Intercultural Bilinge, la Educacin en Contextos de Privacin

  • 5

    de Libertad y la Educacin Domiciliaria y Hospitalaria. Las jurisdicciones podrn definir, con

    carcter excepcional, otras modalidades de la educacin comn, cuando requerimientos

    especficos de carcter permanente y contextual as lo justifiquen.

    ARTCULO 60.- La Educacin Domiciliaria y Hospitalaria es la modalidad del sistema

    educativo en los niveles de Educacin Inicial, Primaria y Secundaria, destinada a garantizar el

    derecho a la educacin de los/as alumnos/as que, por razones de salud, se ven

    imposibilitados/as de asistir con regularidad a una institucin educativa en los niveles de la

    educacin obligatoria por perodos de treinta (30) das corridos o ms.

    ARTCULO 61.- El objetivo de esta modalidad es garantizar la igualdad de oportunidades a

    los/as alumnos/as, permitiendo la continuidad de sus estudios y su reinsercin en el sistema

    comn, cuando ello sea posible.

    DECLARACIN DE LOS DERECHOS DEL NIO, LA NIA O JOVEN

    HOSPITALIZADOY/O EN TRATAMIENTO de Latinoamrica y el Caribe en el mbito de la

    Educacin. Declaracin de Ro de Janeiro, 9 de septiembre de 2009 en la Asamblea General

    de REDLACEH (Red latinoamericana y del caribe por el derecho a la Educacin de Nios,

    nias y Jvenes Hospitalizados y/o en tratamiento)

    Los Educadores y Pedagogos Hospitalarios, miembros de la RED LATINOAMERICANA Y DEL

    CARIBE POR EL DERECHO A LA EDUCACIN DE NIOS, NIAS Y JOVENES

    HOSPITALIZADOS Y EN TRATAMIENTO, teniendo en consideracin el inters superior del

    nio, informados por su experiencia en Aulas y/o Escuelas Hospitalarias y Domiciliarias, el

    trabajo con los nios, nias y jvenes hospitalizados o en tratamiento, acuerdan

    establecer como Derechos del Nio Hospitalizado, en el mbito de la Educacin,

    los siguientes:

    1. Derecho a recibir educacin mientras se encuentra hospitalizado, en tratamiento

    ambulatorio o en situacin de enfermedad, durante toda la lnea de vida desde su

    nacimiento.

    2. Derecho a que los pases establezcan y desarrollen la normativa necesaria para hacer

    efectiva la atencin educativa, implementando las polticas pertinentes al efecto.

    3. Derecho a ser educados por profesionales de la educacin especializados, conforme a

    proyectos educativos que atiendan sus necesidades especiales, con contenidos, metodologa

    y evaluacin que consideren su situacin mdica y de salud.

  • 6

    4. Derecho a recibir un servicio educativo integral, que tenga en cuenta la persona, sus

    aspectos fsicos, psicosociales, espirituales, familiares, afectivos, cognitivos, artsticos,

    expresivos y culturales, haciendo especial hincapi en los aspectos sanos sobre el dficit.

    5. Derecho a recibir educacin en los establecimientos de salud, en espacios propios

    definidos para desarrollar actividades pedaggicas, en lugares adecuados, accesibles,

    debidamente implementados, que respondan a las tendencias educativas vigentes.

    6. Derecho a recibir educacin en el lugar donde ste se encuentre, cuando no sea posible

    su traslado al Aula y/o Escuela Hospitalaria.

    7. Derecho a ser educados en sus domicilios por educadores capacitados cuando su

    condicin de salud lo justifique.

    8. Derecho a que su familia sea informada de la existencia de las Aulas y/o Escuelas

    Hospitalarias y Domiciliarias y de su posibilidad de continuar su proceso de aprendizaje.

    9. Derecho a mantener el contacto y pertenencia a su establecimiento educacional de origen

    y la factibilidad del retorno a ste una vez recuperada la salud.

    10. Derecho a recibir la visita de sus compaeros de curso y de establecimiento educacional

    de origen, para mantener su pertenencia y su vinculacin con su establecimiento educacional

    de origen.

    11. Derecho a que los estudios cursados en el Aula y/o Escuela Hospitalaria o en su domicilio

    sean reconocidos por los organismos pblicos educacionales y posibiliten la promocin

    escolar.

    12. Derecho a que los adultos no interpongan ningn tipo de inters o conveniencia

    personal, sea poltico, religioso, social, econmico, o de cualquier naturaleza, que impidan,

    perturben, menoscaben u obstaculicen su legtimo acceso a la Educacin durante su

    hospitalizacin o tratamiento mdico ambulatorio.-

    La Educacin Domiciliaria y Hospitalaria: aspectos histricos.

    La educacin hospitalaria, a travs del formato de aulas hospitalarias, surge en Europa

    en el siglo XIX. Es Dinamarca el primer pas que comienza con esta actividad cuando el Coast

    Hospital para nios tuberculosos contrat un profesor para escolarizar a los nios all

    internados. Desde ese momento, y principalmente a partir de la II Guerra Mundial (1939-

    1945) distintos pases europeos inician en sus hospitales una actividad pedaggica

    complementaria de la accin mdica, intentando prevenir las consecuencias psicolgicas del

  • 7

    hospitalismo, causadas en esa poca no slo por la enfermedad sino por la separacin de

    sus padres y de su ambiente socio-escolar.

    Se constituye esta actividad como una pedagoga que se va diferenciando y se va

    fundando en Pedagoga Hospitalaria, cuya finalidad es la atencin socioeducativa de los

    nios/as que se encuentran en una situacin de enfermedad, considerada una rama

    educativa que se relaciona ms con la salud y con la vida que con la instruccin y el

    adiestramiento.

    Dcadas de trabajo en esta rea, que se van constituyendo como experiencias

    valederas, positivas y superadoras, permiten entender que cuando se asocia a la mejora

    del estado clnico de los pacientes y al aumento de la adhesin de stos a los tratamientos

    mdicos, la existencia de aulas en los hospitales se afirma en sus funciones teraputicas.

    Pero cuando se la asocia favoreciendo la continuidad de los estudios y de la adquisicin de

    las habilidades y competencias esperadas para la edad del joven paciente, se destaca la

    escuela hospitalaria por sus funciones educativas y, debido a esto, se la reafirma como

    respuesta a un derecho1.

    Por ello estamos intentando construir lineamientos nacionales que permitan sostener y

    defender el ejercicio de los derechos educativos de los alumnos que atraviesan por una

    situacin de enfermedad. Porque ellos son sujetos de derechos, y necesitan igualdad de

    oportunidades.

    Sistema Educativo. La Modalidad de Educacin Domiciliaria y

    Hospitalaria en la Ley de Educacin Nacional.

    Amparado el derecho a la educacin de todo nio/nia o joven, cualquiera sea su

    condicin de vida, de salud e ideologa, por tratados y acuerdos internacionales, el Sistema

    Educativo Nacional plasma y refuerza este mismo derecho, en la Ley N 26.206 de Educacin

    Nacional.

    1 DR. ALEXANDRA BARROS, Aulas para nios hospitalizados como un indicador de la justicia social: una propuesta de anlisis macro poltica, disertacin presentada en la II Jornada nacional de Pedagoga Hospitalaria en Venezuela

  • 8

    En su artculo primero regula el ejercicio del derecho a ensear y aprender

    consagrado por el artculo 14 de la Constitucin Nacional y los tratados internacionales

    incorporados a ella La educacin y el conocimiento son un bien pblico y un derecho

    personal y social, garantizados por el Estado2, revistiendo carcter de prioridad nacional.

    Asegurando dentro de sus fines y objetivos una educacin de calidad con igualdad de

    oportunidades y posibilidades; garantizando la inclusin educativa a travs de polticas

    universales, estrategias pedaggicas y asignacin de recursos que prioricen los sectores ms

    desfavorecidos de la sociedad; asegurando igualdad y respeto a las diferencias entre las

    personas sin admitir discriminacin de gnero u otras; el sistema Educativo Nacional se

    estructura en cuatro (4) niveles- Educacin inicial, Educacin Primaria, Educacin Secundaria

    y Educacin Superior-, y ocho (8) modalidades.

    Constituyen modalidades del Sistema Educativo Nacional aquellas opciones

    organizativas y/o curriculares de la educacin comn, dentro de uno o ms niveles

    educativos, que procuran dar respuesta a requerimientos especficos de formacin y atender

    particularidades de carcter permanente o temporal, personales y/o contextuales, con el

    propsito de garantizar la igualdad en el derecho a la educacin y cumplir con las exigencias

    legales, tcnicas y pedaggicas de los diferentes niveles educativos. Son modalidades: la

    Educacin Tcnico Profesional, la Educacin Artstica, la Educacin Especial, la Educacin

    Permanente de Jvenes y Adultos, la Educacin Rural, la Educacin Intercultural Bilinge, la

    Educacin en Contextos de Privacin de Libertad y la Educacin Domiciliaria y Hospitalaria.

    (Ley de Educacin Nacional, Art. 17).

    La Educacin Domiciliaria y Hospitalaria se constituye como la modalidad del

    sistema educativo, en los niveles de Educacin Inicial, Primaria y Secundaria, destinada a

    garantizar el derecho a la educacin de los/as alumnos/as que, por razones de salud, se ven

    imposibilitados/as de asistir con regularidad a una institucin educativa en los niveles de la

    educacin obligatoria. 3 El objetivo de esta modalidad es garantizar la igualdad de

    oportunidades a los/as alumnos/as, permitiendo la continuidad de sus estudios y su

    reinsercin en el sistema comn, cuando ello sea posible.4

    2 CONGRESO DE LA NACIN (2006), Ley N 26.206 Ley de Educacin Nacional, Ttulo I, Captulo I, Artculo 2 3 Ley de Educacin Nacional (2006), Captulo XIII, art. 60 4 Ley de educacin Nacional, (2006), Captulo XIII, art. 61

  • 9

    El Plan Nacional de Educacin Obligatoria5 explica en su presentacin:

    Es necesario generar nuevos modos de intervencin poltica que permitan gestionar la

    incertidumbre y reconocer la complejidad del campo educativo abordando la comprensin de

    los problemas desde distintas miradas y con las herramientas apropiadas a los nuevos

    desafos. De all la importancia de identificar los problemas conjuntos entre la nacin y las

    provincias, as como los desafos particulares de cada una de las jurisdicciones. Trabajar

    sobre las particularidades provinciales implica avanzar en la elaboracin e implementacin de

    estrategias diversas que se concreten en asistencias especficas, tcnica y financiera segn

    corresponda, para aquellas jurisdicciones que presentan mayores dificultades para asegurar

    el cumplimiento de la Ley de Educacin Nacional.

    La inclusin, como postura filosfica, social, poltica y econmica, se traduce en el

    mbito educativo en acciones concretas que se opongan a cualquier forma de segregacin y

    cualquier explicacin que argumente la separacin en el ejercicio de los derechos a la

    educacin. La inclusin se considera como un derecho humano, vinculado a nociones de

    justicia social.

    Por lo tanto, es preciso que las distintas jurisdicciones designen sus referentes con el

    fin de compartir un espacio de discusin y definicin conjunta, tendiente a implementar

    nuevas lneas de accin para esta modalidad. Resulta necesario construirla, a la luz de los

    cambios de las ltimas dcadas, que ameriten sostener apuestas y desafos que movilicen

    nuevas estrategias en direccin a saldar las deudas con amplios sectores sociales respecto de

    sus derechos a la educacin, con carcter igualitario y de calidad.6

    Debemos pensar estrategias inclusivas para promover el acceso a la educacin y una

    escolarizacin de todos los nios/as y jvenes que por atravesar una situacin de

    enfermedad pertenecen a un colectivo en riesgo. Se deben ofrecer condiciones de calidad

    educativa para todos, de manera que la enfermedad no contribuya a reproducir el crculo de

    la exclusin.

    5 MINISTERIO DE EDUCACIN. SECRETARA DE EDUCACIN. SUBSECRETARA DE EQUIDAD Y CALIDAD. Plan Nacional de Educacin Obligatoria, aprobado por resolucin N 79/09 del Consejo Federal de Educacin, Buenos Aires, 28 de mayo de 2009 6 MINISTERIO DE EDUCACIN. (2009). Plan Nacional de Educacin Obligatoria. Punto 4. Pg. 10

  • 10

    El intercambio y el contraste de experiencias puestas en marcha en cada una de las

    instituciones educativas provinciales constituye un medio fecundo de cooperacin horizontal,

    ya que dar inicio a un proceso en el que todos tienen algo que aportar y algo que aprender,

    cooperacin e intercambio que permitir la definicin de la modalidad.

  • 11

    El Sujeto de la Educacin Domiciliaria y Hospitalaria.

    La educacin de los alumnos que atraviesan una situacin de enfermedad, como se ha

    visto en el apartado anterior, se inici dentro de los hospitales y con principios acordes a la

    Educacin Especial. As, la pedagoga para pacientes peditricos fue principalmente una

    tarea de Educacin Especial, y las Escuelas Hospitalarias pertenecieron legalmente al sistema

    de Escuelas Especiales7 en la mayora de los pases del mundo. La concepcin de Pedagoga

    Hospitalaria fue entendida siempre como una ramificacin de la Educacin Especial por

    ocuparse de la educacin de los nios con problemas de salud, entendindose a la

    enfermedad como generadora de necesidades educativas especiales. La mayora de las

    conceptualizaciones existentes en Pedagoga Hospitalaria son escritas por autores espaoles,

    quienes consideran que los nios enfermos presentan necesidades educativas especiales, ya

    que la enfermedad supone una situacin especial, anmala y estresante; que produce

    alteraciones cognitivas y deficiencia intelectual.

    En este proceso de reconceptualizar y elaborar conjuntamente lineamientos marcos

    para la Modalidad de Educacin Domiciliaria y Hospitalaria, debemos replantearnos y definir

    nuevamente terminologas especficas que nos orienten a definir el sujeto de la educacin

    domiciliaria y hospitalaria, condicin de acceso, permanencia y egreso en la modalidad.

    No es posible generalizar sobre los efectos y consecuencias que la situacin de

    enfermedad produce en los sujetos, ya que estas consecuencias dependen de los casos

    particulares y de las herramientas psicolgicas y socio afectivas con las que cuenta el mismo

    para afrontar la enfermedad en los diversos contextos. Sabemos que todos los alumnos,

    como sujetos educables, tienen necesidades educativas particulares. Cada uno de ellos

    requiere una enseanza acorde a su singularidad y circunstancias. En este sentido, sostener

    una enseanza a medida en el marco de la educacin inclusiva, pone de manifiesto el valor

    de lo que puede aportar la Educacin Especial, en trminos de propuestas educativas y

    recursos de apoyo, los cuales son especializados y orientados a la mejora de las condiciones

    de enseanza y aprendizaje. Pero la posibilidad de utilizar con determinados alumnos

    estrategias pedaggicas adaptadas no implica su pertenencia a la Educacin Especial.

    7 A. POLAINO-LORETE Y O. LIZASOAIN, La Pedagoga Hospitalaria en Europa: la historia reciente de un movimiento pedaggico innovador, Psicothema,1992, Vol. 4 nmero 001

  • 12

    Es momento de empezar a concebir que Educacin Especial y Educacin Domiciliaria

    y Hospitalaria son dos Modalidades del Sistema Educativo Nacional que se diferencian

    fundamentalmente (como cualquiera de las seis modalidades restantes), por su sujeto de la

    educacin. As, se encuentran claramente diferenciadas en la Ley N 26.206 de Educacin

    Nacional, considerndose a la Educacin Especial como la modalidad del sistema educativo

    destinada a asegurar el derecho a la educacin de las personas con discapacidades,

    temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo;

    mientras que la Educacin Domiciliaria y Hospitalaria es la modalidad del sistema

    educativo en los niveles de Educacin Inicial, Primaria y Secundaria, destinada a garantizar el

    derecho a la educacin de los/as alumnos/as que, por razones de salud, se ven

    imposibilitados de asistir con regularidad a una institucin educativa en los niveles de la

    educacin obligatoria por perodos de treinta das corridos o ms. Se observa en esta ltima

    definicin, la ausencia del concepto de discapacidad.

    En el marco de la Educacin Especial, en sus ltimos lineamientos, el concepto de

    discapacidad se define a partir el modelo social sostenido por la Organizacin Mundial de la

    Salud (OMS) y por el marco de las Convenciones y principios de derechos humanos. Para

    este modelo, la discapacidad no es un atributo de la persona, sino un conjunto de

    condiciones que responden a la interaccin entre las caractersticas del individuo y el

    contexto social. Este modelo seala que las personas con discapacidad incluyen aquellas que

    tengan deficiencias fsicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al

    interactuar con distintas barreras, puedan impedir su participacin plena y efectiva en

    igualdad de condiciones con las dems. En este sentido, la discapacidad se asocia con

    condicionamientos externos, ajenos a los individuos y no con causales internas propias del

    sujeto, por lo cual la enfermedad no puede coligarse ya a la discapacidad.

    Cabe a nosotros ahora, desarrollar el concepto de enfermedad, como categora que le

    otorga especificidad a la modalidad tanto en los contextos hospitalarios como domiciliarios,

    demarcando el campo de accin, en franca separacin con la Educacin Especial.

  • 13

    El sujeto que enferma

    Concepcin del proceso salud-enfermedad

    Pensar el concepto de enfermedad, supone considerarla en su relacin con el

    concepto de salud. ste, ha cambiado significativamente a lo largo del tiempo. La

    conceptualizacin de la OMS en la primera mitad de siglo XX entenda la salud como un

    estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no slo como la ausencia de

    afecciones o enfermedades, lo que permite comprender la salud no solamente desde los

    equilibrios biolgicos, sino como un sistema de valores, como nocin que la gente usa para

    interpretar sus relaciones con el orden social. Actualmente, la complejidad de los problemas

    en salud, da cabida a categoras centrales de la vida y sus relaciones con la sociedad, lo que

    posibilita un horizonte ms integral de la salud humana.

    Ante los continuos cambios en la concepcin y las prcticas del proceso de salud-

    enfermedad y pese al predominio, en trminos generales, del modelo biomdico, aumentan

    los desarrollos conceptuales y metodolgicos ms integrales, con mayor capacidad de

    aprehender la complejidad real de los procesos determinantes, tendientes a superar la visin

    simple y unilateral, de describir y explicar las relaciones entre los procesos.

    Conocer el estado de salud y enfermedad en la poblacin, implica estudiar

    los diferentes determinantes relacionados con la biologa de la persona, con el

    medio ambiente, con el sistema de salud que le atiende y con los estilos de vida

    que caracterizan su comunidad y, por consiguiente, con su cultura. Las

    representaciones y prcticas de salud no son hechos aislados ni espontneos,

    pues tienen un desarrollo y una ubicacin en el tiempo y en el espacio, en

    estrecha relacin con la realidad econmica, poltica, social y cultural de una

    comunidad o de un grupo social.

  • 14

    Implicancias de la enfermedad.

    Aparicin de la enfermedad.

    Cada nio/a o joven reaccionar de manera distinta a la enfermedad, segn su

    personalidad, la edad, las caractersticas de su grupo familiar o vnculos afectivos, la

    existencia de hospitalizacin, el perodo de tiempo que sta conlleve, etc. Algunos nios lo

    superan con rapidez y otros, por el contrario, tardan mucho tiempo en superarlo.

    El nio que padece una enfermedad, aunque desconozca su diagnstico, presiente que

    la misma es un hecho importante o fuera de lo comn. Generalmente lo descubre en el

    rostro de los adultos y en particular en el de sus padres o familiares directos.

    Se intensifica la dependencia con su madre, mediante la instalacin de mecanismos

    regresivos, y es posible que manifieste una conducta exigente o agresiva, diminuyendo su

    capacidad de compartir (sobre todo con sus pares), como tambin puede presentar

    dificultades en la concentracin, desinters, desmotivacin, distraccin, fatiga, etc. Con el

    entorno puede manifestar apata, retraimiento, tristeza, aunque aparente estar tranquilo y

    adaptado. Tambin puede implementar mecanismos defensivos como la negacin: hacer

    como si la enfermedad no existiera. Segn el diagnstico, puede presentar un estado

    depresivo, con desnimo, trastornos alimenticios, variaciones del carcter, reaparicin de

    miedos primitivos, conductas estereotipadas de carcter ritual, interpretacin errnea de la

    enfermedad, fantasas de mutilacin corporal.

    En las enfermedades oncolgicas aparecen los miedos sobre todo a la muerte aunque

    no lo pueda verbalizar. Muchas veces el nio no puede expresar sus sentimientos y angustias

    y por esto los adultos creen que esa falta de expresin representa que el nio no siente

    miedo. En el adolescente, el miedo a la muerte prevalece a los otros. Toma conciencia de

    la gravedad de su enfermedad. La falta de independencia que resulta de la hospitalizacin le

    resulta particularmente desagradable. Los jvenes se preocupan an ms si se ven envueltos

    en una conspiracin de silencio y encuentran gran alivio cuando se les da la oportunidad de

    expresar sus preocupaciones con un adulto comprensivo.

  • 15

    Cada familia vivir la enfermedad y la internacin del nio o joven de manera

    particular. Pueden aparecer sentimientos de ruptura del proyecto familiar, ruptura de la

    historia personal, aislamiento objeto de miradas y decisiones de otros, desarraigo, etc.

    Pueden aparecer sentimientos de culpa y un estado de ansiedad frente al medio que se

    presenta extrao y hostil.

    En las enfermedades oncolgicas, la comunicacin del diagnstico impacta, conmociona

    a todo el grupo familiar, generando un primer estado de confusin, donde el equipo mdico

    deber disponerse a explicar cuantas veces sea necesario. Generalmente esto contina con

    mecanismos transitorios de negacin, donde la familia cree que es un error, que esto no le

    puede estar sucediendo a su hijo, que el mdico est equivocado. Suelen transitar por

    diferentes instituciones y consultas con la esperanza de encontrar un diagnstico diferente.

    Si esta situacin perdura en el tiempo, asla al nio y lo deja solo cuando ms lo necesita.

    Es probable sentir gran enojo, contra Dios, contra el destino, contra el cuerpo mdico

    que parece no hacer lo suficiente para encontrar una cura inmediata. En ocasiones hemos

    encontrado estados inconcientes de enojo con el hijo, por haberse enfermado, desplazadas a

    otras situaciones o a otros miembros de la familia.

    Aparecen sentimientos de pena, lo que es muy esperable como tambin el pensar en la

    posible prdida del nio, lo que muchas veces lleva a los padres a ofrecer a sus hijos todo lo

    que pueden para aliviar la angustia, para compensar de cualquier modo las faltas propias

    de su estado de salud.

    Despus de estos shocks los padres descubren fuerzas que nunca soaron poseer.

    Mantienen en s mismos la fuerza y la voluntad de vivir que sostiene al hijo convocado a

    luchar. Alimentan cada momento la esperanza, lo que va desplazando la desesperacin y la

    pena. Tratan de aprovechar al mximo la vida de su hijo aunque el pronstico sea

    amenazante. No obstante la familia descubre nuevas riquezas no apreciadas debidamente

    hasta el momento en relacin al valor de la unin y el apoyo familiar, la presencia de los

    amigos, el acompaamiento y la entrega del equipo mdico, la continua fe en la vida y el

    agradecimiento por las pequeas cosas.

  • 16

    El abordaje educativo del alumno en el proceso de salud-enfermedad.

    Efectos subjetivos de la internacin.

    La hospitalizacin, aade al problema fsico de un nio o adolescente, un estado de

    ansiedad generalizado, el desconcierto ante la nueva situacin y la carga de angustia propia

    de la puesta en peligro de su integridad, lo que requiere desde lo pedaggico, una

    intervencin diferenciada y complementaria a la puramente asistencial. Por lo tanto, surge la

    necesidad de coordinar la tarea con los profesionales (mdicos, psiclogos, trabajadores

    sociales, etc.) y con los padres o adultos que se encuentren a su cuidado.

    Sera muy conveniente para disminuir el sufrimiento del alumno, que antes de su

    ingreso al hospital se le informara adecuadamente sobre la situacin que se aproxima. Si es

    un nio no sabe por qu le est ocurriendo esto, qu le est ocurriendo y qu va a

    pasar. No particip de la decisin de hospitalizarlo, no comprende suficientemente su

    necesidad, no posee experiencias previas como s es ms factible en el adulto.

    Tambin durante su estancia, es necesario informarle, explicarle lo que resulte

    necesario, aproximarnos a su enfermedad, acompaarlo a comprender la situacin vivida,

    prepararlo para posibles situaciones conflictivas que puedan sobrevenir, contenerlo ante

    experiencias dolorosas, potenciando sus recursos cognitivos, afectivos y sociales. Ms all de

    pretender compensar los dficit acadmicos, la tarea pedaggica incluye el apoyo emocional

    al alumno (y en ocasiones a los padres) por lo que debemos conocer sus preocupaciones y

    temores, acercarnos a su sufrimiento, promoviendo su autonoma y la confianza en el medio

    hospitalario. Puede sentirse realmente solo en medio de una multitud de gente, por el

    entorno totalmente extrao.

    La presencia de la escuela en lo anmalo de la enfermedad, el desarrollo del proceso de

    enseanza aprendizaje genera por aadidura, otros efectos en el campo subjetivo del nio y

    del adolescente, en tanto:

    Posibilita la elaboracin del carcter traumtico propio de la irrupcin de la

    enfermedad o lo derivado de las prcticas mdicas.

  • 17

    Reduce el sndrome hospitalario a travs de la continuidad de las actividades

    escolares, que por otra parte le permite sentirse incluido en el sistema educativo.,

    Alienta la expresin de sentimientos, temores, ansiedades, expectativas.

    Logra que el alumno sienta que recupera parte de su mundo, de su vida cotidiana, y

    en ello, recupera parte de s mismo.,

    Construye nuevos vnculos con sus pares (que atraviesan una situacin similar), con

    los docentes y con la institucin-escuela. Inviste un nuevo escenario diferente al que

    tena pero que es transitoriamente, el posible.

    Se activan los procesos de relacin y socializacin, preservando su lazo social.

    La funcin de la escuela.

    La pedagoga en el contexto hospitalario y domiciliario y particularmente, la funcin que

    ejerce el docente como instrumento mediador entre el alumno y el conocimiento constituye

    una excelente oportunidad para resignificar la situacin de enfermedad (con todas sus

    implicancias), desde una mirada de la misma ya no como obstaculizadora y paralizante, sino

    como posibilitadora de nuevos aprendizajes y experiencias. A su vez, le permite continuar

    con el proceso educativo formal con todo el beneficio que esto conlleva en trminos de

    inclusin, de integracin a una cadena social que le da existencia (ser entre otros) y que lo

    conforma en su identidad.

    Toda estrategia pedaggica que se defina, ser en articulacin y colaboracin mutua

    con la familia, en la definicin de normas que favorezcan el desempeo general del nio,

    estimulando el desarrollo de sus capacidades y sosteniendo los lmites necesarios para su

    crecimiento, debiendo los padres intervenir desde su funcin especfica (amar y cuidar) en el

    proceso de normativizacin de su vida. Escolarizar a un nio en estas circunstancias,

    requiere estar advertido y preparado para enfrentar un proceso de enseanza- aprendizaje

    que indudablemente se ver influenciado en sus aspectos cognitivo, emocional y social.

    La inclusin de la escuela en este mbito domiciliario y/o hospitalario, se legitima en su

    irrenunciable posibilidad de hacer el giro desde el paciente-objeto de intervencin mdica,

    hacia el alumno-sujeto de aprendizaje de la educacin. Construir espacios de enseanza-

    aprendizaje all donde se encuentre, esto es, acercar la escuela hasta su cama primero

    encontrar para despus convocar su deseo de aprender ms all (y en medio) de la

  • 18

    circunstancia que le toca vivir; desarrollar sus potencialidades como sujeto, incluyendo la

    situacin de enfermedad. Tranquilizar al alumno ofrecindonos como vnculo con aquella

    realidad escolar y social que perdi el enfermar.

    Ante los efectos que produce la internacin y el reposo domiciliario en el nio, al limitar

    sus posibilidades de interaccin, modificar sus estados de nimo, afectar su estado fsico y la

    resistencia al trabajo y fundamentalmente sus ganas, se debern utilizar estrategias que

    faciliten el acercamiento a l, conocer sus gustos, sus expectativas, sus miedos mas ntimos,

    sus necesidades, para lo que es conveniente utilizar actividades ldicas, la msica, la

    expresin corporal, el dibujo.

    El docente hospitalario y domiciliario debe abandonar todo vicio de didactismo, todo

    formalismo metodolgico estricto, analizando los mtodos, procedimientos y normas

    empleadas que posibiliten el abordaje de cada asignatura pero con la mirada puesta en ese

    alumno y sus circunstancias. El docente debe ordenar su campo de trabajo, la escena

    escolar y establecer una direccin tanto en el pensamiento como en la accin, siguiendo

    procedimientos que le permitan alcanzar el objetivo. A estos objetivos no podr establecerlos

    a priori sino que derivarn de su lectura diagnstica inicial de la realidad, es decir, el proceso

    educativo inscripto en la amplitud de la subjetividad del alumno y variar de acuerdo a la

    forma natural con que el alumno aprenda, en la conjugacin misteriosa de sus necesidades

    y la creatividad docente. Estos lineamientos podrn inscribirse dentro de una planificacin

    estratgica, la cual ser integrada e interdisciplinaria, buscando favorecer el proyecto

    personal y social del alumno por sobre la visin centrada en el diagnstico.

  • 19

    Trayectoria educativa desde la Modalidad.

    La inclusin como principio rector.

    Como se ha citado anteriormente, el Estado Nacional, a travs de su poltica

    educativa, enumera dentro de sus fines y objetivos garantizar la inclusin educativa a

    travs de polticas universales y de estrategias pedaggicas y de asignacin de recursos que

    otorguen prioridad a los sectores ms desfavorecidos de la sociedadasegurar condiciones

    de igualdad, respetando las diferencias entre las personas sin admitir discriminacin de

    gnero ni de ningn otro tipo (Ley N 26.206 de Educacin Nacional, Cap. II, Art. 11).

    Estas polticas de promocin de la igualdad educativa debern asegurar las

    condiciones necesarias para la inclusin, el reconocimiento, la integracin y el logro

    educativo de todos/as los/as nios/as, jvenes y adultos en todos los niveles y modalidades,

    principalmente los obligatorios. (Ley N 26.206 de Educacin Nacional Ttulo V. Art.80).

    Dentro de sus acciones polticas, ser el Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa el

    encargado de desarrollar estas acciones de promocin de la igualdad educativa, destinadas a

    enfrentar situaciones de injusticia, marginacin, estigmatizacin y otras formas de

    discriminacin, derivadas de factores socioeconmicos, culturales, geogrficos, tnicos, de

    gnero o de cualquier otra ndole, que afecten el ejercicio pleno del derecho a la educacin.

    (Ley N 26.206 de Educacin Nacional)

    La inclusin es principio rector de la poltica educativa nacional, entendindose a la

    educacin inclusiva como un proceso permanente, cuyo objetivo es ofrecer una educacin

    de calidad para todos, respetando la diversidad y las distintas necesidades y aptitudes,

    caractersticas y expectativas de aprendizaje de los educandos y de las comunidades,

    eliminando toda forma de discriminacin. (Educacin Especial, una Modalidad del Sistema

    Educativo en Argentina, Pg. 53). La inclusin est relacionada con el acceso, la participacin

    y logros de todos los alumnos, con especial nfasis en aquellos que estn en riesgo de ser

    excluidos o marginados (UNESCO, 2005).

    Una de las finalidades de la inclusin es oponerse a la exclusin y segmentacin

    social. Quines venimos sosteniendo la Educacin Domiciliaria y Hospitalaria en el pas, sin

    un marco normativo que nos identifique y regule, sabemos de la existencia de actitudes

  • 20

    discriminatorias y posiciones ideolgicas que legitiman con modos ms o menos encubiertos,

    la exclusin de quienes les ha tocado convivir con la enfermedad, pese a los resultados

    manifiestos y explcitos que esta situacin expone en trminos de ausentismo, repitencia y

    desercin escolar.

    Asegurar el pleno ejercicio del derecho a una educacin inclusiva y de calidad, exige

    garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades, es decir proporcionar ms a quienes

    ms lo necesitan y dar a cada uno las ayudas y recursos que requiere para que est en

    igualdad de condiciones de aprovechar las oportunidades educativasgenerando las

    condiciones para que stas sean aprovechadas por cualquier persona, de modo que puedan

    participar, aprender y desarrollarse plenamente (Blanco, 2006). El reconocimiento de la

    Educacin Domiciliaria y Hospitalaria como modalidad, en la Ley N 26.206 de Educacin

    Nacional, en tanto hecho poltico trascendente e indispensable, define el inicio de un proceso

    de promocin y concrecin de la igualdad educativa destinada a esta poblacin, que aloje la

    diversidad propia del campo social, a partir de la recuperacin de las experiencias

    desarrolladas en nuestro pas.

    Cabe ahora poder definir los lineamientos que surjan de la discusin y posterior

    consenso con las diferentes provincias, dando lugar a las particularidades locales y

    construyendo lo comn para todos.

    Segn la UNESCO/OREALC (2002). Proyecto Regional de Educacin para Amrica

    Latina y el Caribe PRELAC, el pleno acceso de toda la poblacin a la educacin y la

    continuidad de estudios requieren que el Estado asegure escuelas disponibles y accesibles

    para todos. La disponibilidad implica que las instituciones y programas educativos deben

    estar distribuidos en forma suficiente a lo largo de todo el pas. Esto depende de numerosos

    factores, y en lo que respecta a esta modalidad, no refiere a construcciones escolares, pero

    s a docentes preparados, materiales didcticos especficos, elementos de bioseguridad,

    resolucin del traslado domiciliario y otras herramientas deseables como computadoras y

    dispositivos de acceso a las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin.

    Para esto, en primera instancia, es preciso conocer la cantidad y distribucin real de

    las Escuelas y Servicios Hospitalarios y Domiciliarios del pas, conocer su real cobertura, para

    poder disear estrategias de inclusin que resulten necesarias en las diferentes regiones.

  • 21

    Las instituciones y programas educativos deben ser accesibles a todos, sin ningn tipo

    de discriminacin, diversificando la oferta educativa con el objeto de llegar a los sectores

    excluidos, ofreciendo distintos itinerarios y modalidades equivalentes en calidad. A esto

    refiere la accesibilidad. Va ms all de contar con escuelas completas a una distancia

    razonable; implica la pertinencia del currculo y de la enseanza y la flexibilidad en la oferta

    educativa.

    Alternativas educativas.

    Escuelas y Servicios Hospitalarios y Domiciliarios.

    Como el nombre de la modalidad lo indica, y si bien la enfermedad es el comn

    denominador, existen dos realidades distintas y claramente diferenciadas por el contexto

    que se constituye como aula o lugar donde se realiza el encuentro alumno-docente: el

    mbito hospitalario circunscripto a la sala del hospital o la habitacin, y el mbito domiciliario

    establecido en la casa u hogar del alumno. Estos espacios configuran dos realidades que se

    van a diferenciar por la forma de abordar el trabajo educativo, tarea educativa que se

    complejiza segn el tipo de enfermedad que padece el alumno y su prolongacin en el

    tiempo.

    Deberemos ir especificando lineamientos para cada una de estas dos realidades

    dentro de la modalidad, y tambin considerar algunos puntos claves para poder delimitar

    cmo implementar la modalidad a travs de escuelas y/o servicios.

    Conceptualizaciones sobre la organizacin de la modalidad. Sugerencias.

    Escuela Hospitalaria y/o Domiciliaria: sern designadas como tal, las escuelas que brinden

    especficamente esta modalidad en sus dos servicios: hospitalario y domiciliario; cuya

    estructura orgnico-funcional responda a las pautas que por va reglamentaria establecer el

    Poder Ejecutivo Provincial, dotadas de autonoma pedaggica y administrativa necesaria a los

    fines y objetivos que motivasen su creacin. Estas escuelas debern estar a cargo de un

    director.

  • 22

    Servicio Hospitalario: sern designados como tal, los servicios educativos emplazados en

    Hospitales Pblicos Provinciales o Nosocomios Privados con capacidad de internacin

    peditrica.

    Servicio Domiciliario: sern designados como tal, el servicio que brinde atencin educativa a

    los nios, y jvenes que se encuentran en reposo domiciliario, acorde a estricta prescripcin

    mdica.

    Las Aulas Hospitalarias y Servicios Educativos Domiciliarios estarn a cargo de un

    coordinador que depender de una Escuela de la Modalidad.

    Servicio Hospitalario.

    Comprende la atencin educativa de los alumnos en edad escolar que se encuentran

    internados en los efectores de salud.

    El trmino hospitalario tiene una funcin nuclear porque en torno a l se configura

    toda la tarea pedaggica que tiene mbito propio y una significacin especfica distinta de

    otra tarea pedaggica. La organizacin y funcionamiento de estas aulas comparte criterios

    generales uniformes, reflejando las particularidades derivadas de aquellos aspectos

    caractersticos del hospital.

    Modalidad de trabajo. Sugerencias

    Iniciar la tarea realizando un recorrido diario por las salas de internacin donde se

    detecta la poblacin escolar de los niveles de educacin inicial, primaria y secundaria; como

    as tambin alumnos de otras modalidades.

    Presentar el servicio educativo a los nios y sus padres y con el acuerdo de los

    mismos, completar la ficha de inscripcin para poder dar inicio a la jornada escolar con ese

    alumno.

    Cuando el alumno pueda desplazarse, lo har hasta el aula escolar, donde se rene

    con los que voluntariamente se dirigen o encuentran all, por conocer el servicio y estar ya

    inscriptos.

    Cuando el alumno no pueda movilizarse la atencin educativa se realizar al pie de

    cama.

  • 23

    En ambos casos la atencin es personalizada y se desarrollar la tarea en dos mdulos

    de aproximadamente 100 minutos (supeditado siempre a los controles mdicos y prcticas

    de enfermera)

    El docente tendr la autonoma de flexibilizar este tiempo de acuerdo a la singularidad

    de cada alumno (vivencia de dolor, somnolencia, ansiedad, agotamiento, etc.).

    El docente hospitalario comienza su jornada sin saber quines sern sus alumnos,

    cuntos sern, a qu grado pertenecen, de qu escuela provienen, por lo que deber estar

    preparado para ensear en los diferentes ciclos, en las diferentes reas, en cualquier altura

    del ao. Hbil en la evaluacin inicial, deber detectar muy rpidamente la situacin

    pedaggica de origen del nio, y los contenidos curriculares con los que iniciar su tarea.

    Objetivos pedaggicos segn la permanencia

    En las internaciones breves, los objetivos se orientarn a afianzar saberes previos,

    aprendizajes ya asimilados, disipar dudas, realizar actividades de integracin de contenidos.

    Cuando la internacin se prolonga, resulta posible construir nuevos aprendizajes,

    orientados ms claramente a la mantencin del ritmo escolar.

    Cuando la permanencia sea mayor an, se podr establecer el contacto con la

    escuela de origen del alumno (tanto de la ciudad, como del interior de las provincias) para

    solicitar los contenidos de los diferentes espacios curriculares a fin de mantener la

    escolaridad acorde a la de sus pares. De este modo se ensea lo sugerido por los docentes

    de origen realizando las adaptaciones metodolgicas necesarias.

    En todos los casos se entregar una certificacin correspondiente de escolaridad que

    ser presentado en la escuela de origen y que avalar la asistencia. En las permanencias

    mayores puede ser calificado, incluso promovido (segn la poca del ao en la que se

    encuentre internado) remitindose luego toda la documentacin a la escuela de origen a fin

    de acreditar lo realizado por el alumno durante su internacin.

    Es importante destacar que en los casos de nios con enfermedades

    oncohematolgicas, que en muchas ocasiones se encuentran aislados en su habitacin

    debido a sus bajas defensas, el ingreso a la habitacin debe realizarse atendiendo a las

    indicaciones del personal de salud en lo que respecta al uso de barbijos, batas, normas de

    higiene, etc.

  • 24

    Servicio Domiciliario.

    Implica la atencin educativa de los alumnos en edad escolar que por atravesar una

    situacin de enfermedad, no pueden concurrir a su escuela de origen, debiendo guardar

    reposo domiciliario.

    El aula escolar se constituye en la casa del alumno, en un espacio asignado para que

    el docente pueda desarrollar, en la mayor privacidad posible, la tarea educativa. El ambiente

    educativo requiere de un clima que propicie una respuesta personal del alumno a las

    situaciones que se le ofrecen a diario para a su aprendizaje y formacin integral, por lo que

    el espacio asignado, dentro de lo posible, deber contar con condiciones mnimas de higiene

    y seguridad, como as tambin de tranquilidad y respeto por la situacin educativa.

    Modalidad de trabajo. Sugerencias.

    Entrevista de admisin: el ingreso de los alumnos domiciliarios se realizar a travs de

    una entrevista de admisin a la que debern acudir los padres, en das y horarios

    establecidos.

    Documentacin pertinente: debern presentar la documentacin requerida en

    cualquier inscripcin escolar, pero con la particularidad de la certificacin mdica, como

    requisito indispensable, donde constar el diagnstico mdico y el tiempo probable de

    reposo. Todos estos datos se van registrando en una ficha de inscripcin (a modo de legajo

    del alumno), a lo largo de la entrevista, a la vez que en el relato de los padres se va

    detectando la variada gama de situaciones familiares y de historias de vida, que los docentes

    deben conocer antes de ingresar en ese domicilio.

    Duracin: La tarea educativa en los domicilios se desarrollar durante un perodo de

    tiempo aproximado de 100 minutos, esto es, dos alumnos por tarde, contando el docente,

    entre ambos alumnos, con 30 minutos para el traslado de un lugar a otro.

    Registro administrativo de la tarea: La asistencia y puntualidad ser corroborada por

    los padres quienes firmarn una planilla de asistencia diaria que llevar el docente. No

    obstante, ste podr modificar los tiempos de tarea en funcin de la aparicin de

    sintomatologa fsica, neurolgica o anmica en el nio, que justifique la interrupcin del

    trabajo, situacin que tambin es consignada en dicha planilla.

    Estrategia pedaggica. Objetivos: El docente definir los objetivos a alcanzar, la

    seleccin y secuenciacin de los contenidos, las actividades que propondr, los materiales

  • 25

    didcticos con los que es posible trabajar y la evaluacin que har de todo el proceso y de

    los resultados obtenidos. Esto es especialmente importante en los alumnos de larga

    permanencia con quienes los docentes trabajarn contenidos propios propuestos para cada

    rea en funcin del diseo curricular.

    En el caso de alumnos de permanencia corta, se trabajar estrechamente con la escuela de

    origen, solicitando los contenidos de las distintas reas y trabajando a partir de ellos, a fin de

    lograr que al momento del regreso a su escuela el alumno logre insertarse en las mismas

    condiciones pedaggicas que sus compaeros. Sin embargo, la situacin de enfermedad

    har necesaria, en algunos casos, la adecuacin de los contenidos curriculares: metodologas,

    estrategias y tcnicas.

    Las estrategias pedaggicas se disearn para el caso por caso segn las variables

    de anlisis: permanencia y diagnstico.

    Reinsercin: El proceso de reinsercin en la escuela de origen, es muy importante

    para el nio y su familia. Esta etapa tan delicada deber ser planificada en conjunto con la

    institucin de origen.

    Es importante que el alumno/a se sienta acogido y apoyado en los nuevos desafos que debe

    enfrentar tanto en el mbito social, emocional como escolar. Los docentes de la escuela de

    origen podrn facilitar este regreso, mediante estrategias especficas apropiadas compartidas

    con el docente domiciliario a cargo.

    Al finalizar la atencin del alumno se entregar el pase correspondiente a la escuela de

    origen y se enviar un informe pedaggico. Si el alumno registrara menos del 50% de

    asistencias en la modalidad del perodo escolar en curso, se deber enviar un informe

    detallando los contenidos trabajados con el alumno a fin de ser calificado por su escuela de

    origen. En caso de haber sido escolarizado en la modalidad por un perodo mayor al 50% de

    los das hbiles del perodo escolar, corresponde a la modalidad calificarlo y confeccionar el

    boletn de calificaciones correspondiente.

    En el caso de los alumnos de corta duracin se le entregar al finalizar el servicio, un

    certificado de escolaridad que ser presentado a la escuela de origen, lo que avalar la

    asistencia e impedir que se contabilicen las inasistencias en ese perodo.

    Los alumnos de permanencia anual son evaluados y certificados por su docente

    domiciliario u hospitalario a cargo.