23
TAREA FORO: EDUCACIÓN SUPERIOR VERSUS IMPACTO SOCIAL PRÁCTICAS ACADÉMICAS Mildred Verónica Palacios Martínez 3475-01-6483 Lilian Edith Flores Montt 3475-93-26598 Maribel López Rodríguez 3475-93-29375 Carlos Humberto Morales Castillo 3475-11-18196 Erick Josué Méndez Alvarado 3475-11-18233 Gustavo Adolfo Maldonado Argueta 3475-97-3616 Maestría en Educación con especialidad en Docencia Superior Huehuetenango, 20 de Marzo del 2013. CATEDRÁTICA: M.A. María Antonieta Reyes de Marín

Educación Superior

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarea curso umg

Citation preview

Page 1: Educación Superior

TAREA FORO: EDUCACIÓN SUPERIOR VERSUS IMPACTO SOCIAL

PRÁCTICAS ACADÉMICAS

Mildred Verónica Palacios Martínez 3475-01-6483 Lilian Edith Flores Montt 3475-93-26598

Maribel López Rodríguez 3475-93-29375 Carlos Humberto Morales Castillo 3475-11-18196

Erick Josué Méndez Alvarado 3475-11-18233 Gustavo Adolfo Maldonado Argueta 3475-97-3616

Maestría en Educación con especialidad en Docencia Superior

Huehuetenango, 20 de Marzo del 2013.

CATEDRÁTICA: M.A. María Antonieta Reyes de Marín

Page 2: Educación Superior

2

INDICE

3 ........................................................................................................ INTRODUCCIÓN

4 ....................................... PRÁCTICAS ACADÉMICAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR

VS IMPACTO SOCIAL

7 .................. Las prácticas académicas y su relación con las necesidades del entorno

9 .................. La multiplicidad de aplicaciones de la tecnología a la educación superior

11 .................................................. Movilidad real y virtual de estudiantes y profesores

12 ............................................................................................. Educación permanente

14 ................................................................................. Acercamiento al mundo laboral

14 .........................................................Cambios en los roles de profesores y alumnos

16 ................................... IMPACTO SOCIAL DE LAS PRÁCTICAS, ACADÉMICAS Y

NO ACADÉMICAS CORRUPTAS, EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

16 ......................................................................................... ¿Qué tan común es esto?

18 ....................................................................................... ¿La corrupción es cultural?

18 ................................................................................. Efectos económicos y sociales

19 .......................................................................................... ¿Quién puede resistirse?

20 ........................................................................ Ingredientes de una Academia Moral

20 .............................................................................................. ¿Qué puede hacerse?

22 ..................................................................................................... CONCLUSIONES

23 .................................................................................... BIBLIOGRAFÍA Y E-GRAFÍA

Page 3: Educación Superior

3

INTRODUCCIÓN

En la última década, las Universidades han desarrollado un trabajo de proyección

hacia la sociedad, y desde sus prácticas académicas han contribuido al mejoramiento de

la calidad de vida de la sociedad y a la cualificación de la educación, tarea en la que

confluyen sus estamentos institucionales, y que tienen hoy por hoy el reconocimiento

externo por parte de los diferentes sectores sociales. Las Universidades se vinculan a

todos los estratos sociales, y fortalecen de manera permanente sus dinámicas de

interacción con el medio nacional e internacional. Si bien, existen unas cuantas prácticas

académicas que abarcan diversos tópicos y se ha iniciado un proceso de medición del

impacto social, las herramientas que se han dispuesto hasta la fecha requieren un

afinamiento y una implementación adecuada por parte de todas las dependencias

universitarias.

La educación superior es un sector irreversiblemente global. La internacionalización

de las prácticas académicas de la universidad, el impacto de las nuevas tecnologías en

todas las actividades educativas y la globalización del conocimiento, junto con iniciativas

de integración supranacional, han contribuido definitivamente a esta globalización,

redundando en un impacto social bastante notable al compararlo con décadas anteriores.

En este nuevo entorno, la adopción de medidas proteccionistas en favor de universidades

locales es contraproducente, y más bien cabría aprovechar esta oportunidad para crear

núcleos universitarios en las universidades guatemaltecas, aprovechando su atractivo

como destino de estudios, en línea con las iniciativas internacionales.

Las dos estrategias genéricas propuestas, dentro del marco de las prácticas

académicas, para abordar la internacionalización son el desarrollo de escala o,

alternativamente, la búsqueda de la diferenciación. Se deben incluir también algunas

iniciativas necesarias para una implantación efectiva del espacio Internacional de

Educación Superior, como la promoción de sistemas de acreditación transnacionales, el

establecimiento de mecanismos que mejoren la transparencia y la comparabilidad de la

Page 4: Educación Superior

4

oferta formativa y, adicionalmente como un tema por aparte, el desarrollo de instrumentos

financieros que permitan sostener económicamente el sistema. Finalmente, se evidencia

la necesidad de líneas de diferenciación posibles de las universidades guatemaltecas en

el contexto internacional, concretamente a través del desarrollo de ventajas comparativas

en sus programas, claustro o departamentos de áreas distintivas, la especialización en

determinados segmentos de la población estudiantil o mediante el empleo de métodos de

enseñanza en línea o el desarrollo de una experiencia de aprendizaje singular, basada en

la localización o especiales prácticas académicas.

PRÁCTICAS ACADÉMICAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR VRS IMPACTO

SOCIAL

La evolución histórica de las universidades ha

acentuado la separación entre el mundo

académico y el mundo profesional. Las

universidades se han considerado “reservorios

del conocimiento”, lugares donde la

investigación y la enseñanza debían ejecutarse,

escrupulosamente, como un ejercicio independiente de las prácticas profesionales. No

obstante, el entorno global de la educación superior en la actualidad presenta una

oportunidad para reunir de nuevo el Ágora y la Academia, el mundo especulativo y el

práctico, la Universidad y las empresas e instituciones sociales.

Esta nueva oportunidad de acercamiento entre los dos mundos, permite

reconfigurar la misión de las universidades, como centros de excelencia

que formen ciudadanos globales, con espíritu innovador y emprendedor,

que contribuyan a la mejora de la sociedad en todos los órdenes. En este

sentido es necesario adoptar prácticas académicas que impulsen la

internacionalización de las universidades, en tres frentes: el

establecimiento de alianzas estratégicas con otros centros extranjeros,

Page 5: Educación Superior

5

especialmente fuera de Guatemala; el fortalecimiento de relaciones de valor añadido con

empresas y organizaciones que promuevan la investigación y el desarrollo en áreas de

interés social; y el trabajo conjunto con instituciones locales y otras universidades de su

entorno doméstico para hacer de sus ciudades referencias internacionales del

conocimiento.

En la última década, las universidades nacionales han

venido fortaleciendo su presencia en la sociedad de

manera más coherente y articulada con respecto a las

prácticas académicas evocadas a nivel internacional,

que en épocas pasadas, manteniendo en mejor medida

el liderazgo regional en los diversos campos del

desarrollo, mediante la generación de espacios y grupos

interdisciplinarios de trabajo en torno de la extensión como dimensión académica, y el

análisis y generación de estrategias de solución de problemáticas políticas, sociales,

culturales, ambientales, tecnológicas y económicas; y también mediante la creación de

redes internas de trabajo en temas como cultura, prácticas académicas, egresados,

responsables de gestión tecnológica, responsabilidad social universitaria, políticas

públicas, entre otros, que han permitido avances notorios en la coherencia interna de los

procesos de extensión que definen su interacción con la sociedad.

Las Universidades guatemaltecas, especialmente las del

sector privado, se han venido consolidado como líderes

regionales con el impulso a las relaciones Universidad-

Empresa-Estado, con la asesoría para la formulación de

políticas públicas sectoriales y territoriales, con el

desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos

culturales de alto impacto en el medio, con el desarrollo

de procesos de responsabilidad social universitaria que han transformado y ampliado el

concepto y las prácticas de extensión solidaria a través de la reforma constante de ciertas

prácticas académicas; igualmente han fortalecido la educación continua por medio de

procesos de evaluación, han ampliado ostensiblemente su oferta de servicios, y han sido

Page 6: Educación Superior

6

referente de primera línea en el país en lo que respecta a la productividad de la extensión

en el marco del Sistema Universitario en general, mostrando una creciente participación

de la comunidad académica en actividades de extensión, y en especial una importante

participación de estudiantes en los programas de educación continua, y un incremento en

el número de trabajos nacionales e internacionales, derivados del trabajo de extensión,

entre otros.

En el entorno científico, social, cultural y productivo, se han adelantado programas

de entrenamiento y re-inducción de los responsables de los procesos de extensión, que

han contribuido al reconocimiento y adopción de las normas y a la cualificación de los

procesos, como parte de las prácticas académicas. Así mismo, el desarrollo conceptual

se ha visto fortalecido, lo que ha redundado en la generación de debates académicos, en

la visualización de experiencias, en el fortalecimiento del liderazgo y en el diálogo con

responsables de diversas entidades de educación superior.

En las prácticas académicas especial significación tiene en la Universidad el incremento

en propuestas para la formulación de políticas públicas, el apoyo en la ejecución de

programas y proyectos en esta materia, la evaluación y seguimiento, la vigilancia y

control, gestión, formación de ciudadanía y de públicos en general, además de formación

de funcionarios de entidades gubernamentales en temáticas asociadas con la promoción

y divulgación de políticas públicas.

En cuanto a la existencia de medios de difusión, a

través de vías académicamente reconocidas, de

los resultados de la producción científica, técnica,

artística, humanística y pedagógica, se ve

reflejado un ímpetu de trabajo y por ende de

impacto al reproducirse como elemento de una

buena práctica académica, ya que, los programas

emitidos e impresos publicados por año, generan

un total de horas emitidas que proveen un efecto positivo, lo que muestra un crecimiento

sostenido en esta materia, promoviendo la participación ciudadana, el debate abierto y

Page 7: Educación Superior

7

plural, y la divulgación de nuevos conocimientos.

En cuanto al registro de las actividades de la Universidad en medios externos, se

muestra una amplia difusión en materia cultural, seguida de la difusión de la prestación

de servicios, programas de educación permanente, premios y distinciones que generan

conocimiento y por ende una buena práctica académica de transmisión.

Las prácticas académicas y su relación con las necesidades del entorno

La coherencia de los programas de práctica

profesional, con las necesidades académicas de la

Institución y del sector externo, se debe ver reflejada

por estudio de Caracterización y significados de las

prácticas académicas en los programas de pregrado

de las Universidades, que debe de conducir a la

formulación de la política integral respectiva, que busca

fortalecer la vinculación de la Extensión Universitaria,

con la formación integral de los estudiantes, y la vinculación de éstos con las necesidades

del desarrollo, con pertinencia académica y social.

Dichas prácticas son de carácter asistencial, fundamentalmente en el área de la

Salud; de servicio, educativas y comunitarias, relacionadas con áreas de Ciencias

Sociales y Humanas y Salud; y las de empresa, propias de Ingeniería y Ciencias

Económicas.

En lo que respecta a la apreciación de los estudiantes y de los coordinadores de

prácticas, sobre la relación de las prácticas con el proceso formativo, y de los

representantes del sector externo sobre la calidad y pertinencia de las mismas.

En el nuevo entorno global las universidades tendrán que buscar nuevas fuentes de

identificación que las diferencien y resalten su propuesta académica de valor,

investigadora y docente. Podrían destacarse tres grandes áreas de diferenciación:

Page 8: Educación Superior

8

Programas, claustro de profesores y

departamentos en áreas distintivas. Cabe pensar

que la globalización conllevará una mayor

especialización de las universidades, de manera que

se enfoquen en aquéllas áreas en las que puedan

realizar una oferta competitiva en el contexto global.

Paralelamente, los acuerdos y consorcios con

empresas e instituciones pueden contribuir a desarrollar mejores enfoques de las

prácticas académicas en determinadas disciplinas.

La especialización en determinados segmentos

de la población estudiantil, o en metodologías de

enseñanza o recursos tecnológicos como la enseñanza

en línea. La mayor parte de las universidades dirigen

su oferta académica a estudiantes jóvenes, en la etapa

secundaria de su educación. No obstante, el progresivo

envejecimiento de la población y la necesidad de un

permanente reciclaje de conocimientos y habilidades

en el desarrollo de cualquier profesión convierte la

enseñanza continuada dirigida a adultos en el segmento potencialmente más atractivo en

el futuro. Tradicionalmente, los programas dirigidos a la población adulta se han

desarrollado, de forma marginal, por unidades de extensión universitaria y empresas de

consultoría o academias. La aplicación intensiva de las nuevas tecnologías a la

enseñanza, más allá de la convencional formación a distancia, está abriendo múltiples

oportunidades para desarrollar programas en mercados internacionales, con resultados

comparables, e incluso mejores, a las metodologías tradicionales.

El desarrollo de una experiencia de aprendizaje singular, basada

en la localización, las tradiciones de la universidad o sus

prácticas académicas y colegiales. Las universidades que

cuentan con campus emblemáticos, con una vida académica

Page 9: Educación Superior

9

intensa entre los miembros de sus comunidades, pueden profundizar en la experiencia

única que excede la mera transmisión de conocimientos. Un ejemplo recurrente en este

sentido son las universidades donde la vida colegial y el sistema de tutorías conforman

una propuesta educativa de valor diferencial y consideran enfoques como los

mencionados seguidamente.

La multiplicidad de aplicaciones de la tecnología a la educación superior

En una sociedad sustentada en el conocimiento y

el saber, los nuevos avances tecnológicos propician y

potencian los cambios cuantitativos y cualitativos en el

ámbito de la educación superior. Nuevas investigaciones

y recientes descubrimientos científicos ocupan el

ciberespacio para enlazar laboratorios, profesores,

investigadores, alumnos, etcétera, mucho de ello

enmarcado dentro de las prácticas académicas. La red global Internet es utilizada

ampliamente en videoconferencias y para consultar libros y revistas electrónicas, lo cual

amplía enormemente la posibilidad de agilizar la búsqueda de información y disponer de

la misma. De igual modo, las comunidades que desarrollan educación superior se

conectan instantáneamente por redes cibernéticas nacionales e internacionales, creando

nuevas formas de comunicación académica, de carácter horizontal. Los avances

tecnológicos aplicados al ámbito académico han permitido diseñar nuevas opciones

educativas, en especial en términos de los avances en la educación a distancia,

modalidad que disminuye costos, permite un acceso creciente a la enseñanza y diluye las

barreras entre instituciones educativas, favoreciendo la apertura al conocimiento, tanto al

interior de las fronteras nacionales como fuera de ellas. La

educación a distancia no sólo incrementa día a día su

importancia, sino que también se re-conceptualiza

permanentemente. Así, por ejemplo, los cursos televisados

unidireccionales están dando paso a modelos mucho más

Page 10: Educación Superior

10

sofisticados de interacción inmediata entre profesores y estudiantes vía Internet.

Es muy posible que en un futuro muy próximo se generalice la incipiente creación

de “universidades virtuales”, a partir de los cada vez más numerosos “cursos virtuales”

transmitidos a través de redes, satélites o videoconferencias, pasarán a ser una forma

alternativa de enfrentar el futuro crecimiento de la demanda educativa; en estas

“universidades virtuales” se podrá obtener grados académicos sin haber estado

necesariamente en el campus, y en ellas será posible encontrar “aulas virtuales” (cuya

función básica será la transferencia de conocimientos), “laboratorios virtuales” (destinados

a generar nuevos conocimientos), “bibliotecas virtuales” (orientadas a conservar,

actualizar e intercambiar conocimientos), y “oficinas virtuales” (encargadas de la

administración y gestión general). El objetivo de la Universidad Virtual será preparar

profesionales a nivel de la licenciatura y del posgrado en áreas de alta prioridad,

contribuyendo a la especialización de conocimiento y ampliando la cobertura de la

educación superior. Hay claramente un cambio en el paradigma: hasta ahora, el alumno

va a la universidad, ahora la universidad va hacia el alumno.

A futuro, se espera que el área de mayor crecimiento

de la educación a distancia sea la oferta de cursos por medio

de programas computacionales interactivos, que puedan ser

usados por los estudiantes en cualquier momento o lugar. A

los actuales avances tecnológicos se sumará la acelerada

adopción de nuevos adelantos aplicados a la educación a

distancia, como por ejemplo: sistemas que combinan Internet

con telefonía móvil, incorporación a las redes móviles de sistemas de enseñanza artificial,

etcétera. Igualmente, el acceso a cursos a distancia, y más tarde, a carreras a distancia,

implicará la posibilidad de desarrollar programas de estudios

interinstitucionales, que permitan el intercambio académico

de miles de profesores y estudiantes, así como la posibilidad

de matricularse al mismo tiempo en asignaturas impartidas en

cualquier universidad del mundo.

Page 11: Educación Superior

11

En los próximos años posiblemente los estudiantes no abandonarán

definitivamente las aulas, pero su presencia física en los “campus” será menor, y la

educación presencial tenderá a coexistir con la educación ofrecida vía redes virtuales.

Posiblemente, la enseñanza no presencial incremente su importancia, y aunque es difícil

suponer que se convierta en una opción exclusiva, ella podrá funcionar en algunas

ocasiones como complemento y en otras, como sustituto de actividades académicas

específicas. El libre acceso a los conocimientos a través de las nuevas tecnologías

modificará significativamente la actual organización secuencial de los conocimientos (con

todo lo que esto implica para la psicología del aprendizaje) y los alumnos deberán

construir “coordenadas” particulares, pero coherentes, de conocimientos. El hecho de que

los conocimientos estén disponibles permanentemente a través de la red, necesariamente

implica que el papel de los centros universitarios deba transformarse sustancialmente; al

no residir los conocimientos solamente en los recintos universitarios, éstos ya no pueden

ser monopolizados y la universidad deja de ser, así, la única depositaria del saber.

Movilidad real y virtual de estudiantes y profesores

Las tendencias educativas al inicio del nuevo siglo

se orientan hacia una creciente internacionalización de la

enseñanza superior y a la preparación de futuros

profesionales sin fronteras, en un contexto globalizado y

de interdependencia mundial caracterizado por la

movilidad transfronteriza, la desterritorialización, el mayor

contacto cultural y la creciente difusión del conocimiento.

El concepto anterior puede traducirse en que muy pronto se ampliarán las

posibilidades de cursar materias, concluir carreras o realizar cursos de especialización y

posgrado en otras instituciones universitarias, nacionales o extranjeras.

El fortalecimiento de programas de intercambio, así como

la transferencia y movilidad de estudiantes y profesores

implicará la necesidad de poner en marcha nuevas políticas

Page 12: Educación Superior

12

educativas, tales como apertura a programas académicos diversos, flexibilidad de

contenidos, revalidación y reciprocidad de créditos, enseñanza de segundos (o terceros)

idiomas, creación de procesos didácticos con aplicaciones internacionales, etcétera. A

largo plazo, es posible suponer que los títulos se universalizarán, teniendo fecha de

caducidad, para ser re-validados obligatoriamente al cabo de unos años. En el caso de los

académicos, se intensificarán los proyectos conjuntos de investigación internacional, las

videoconferencias interactivas y las redes interinstitucionales de colaboración académica

en distintos campos del conocimiento. Sin duda, esto significa capacitar académicos,

capaces de responder a estos cambios y que puedan adaptarse al nuevo sistema.

Educación permanente

En este momento histórico, en el que la

riqueza de los países se mide, más que por la

disponibilidad de recursos materiales, por la

capacidad de generación, acceso y avance del

conocimiento, el gran futuro de las universidades

consiste en una apuesta a la educación de las

personas a lo largo de toda su vida, a diferencia del

enfoque actual de formación de profesionales sólo

durante la etapa de temprana juventud de cada

individuo. La formación permanente e integral constituye el pilar central de la inserción

exitosa de los ciudadanos en la “sociedad del conocimiento”, que supone un proceso

integral y continuo de formación, sin limitaciones de edad. En este sentido, ya no es

factible pensar que la educación superior pueda continuar siendo una fase educativa

terminal, que sólo otorga títulos y grados. El crecimiento exponencial en la generación de

los conocimientos, exige una preparación constante a lo largo de toda la vida, y, en esta

línea, cabe pensar a la universidad como una institución educativa, a la que cada

individuo acudirá de manera permanente, en busca de nuevos

conocimientos, especialización o cultura.

La reestructuración de las formas de trabajo, así como las

transformaciones en las trayectorias laborales de los profesionales,

Page 13: Educación Superior

13

sujetas a nuevos criterios de contratación, evidencian la creciente imposibilidad de

dedicarse a una sola profesión o actividad a lo largo de la vida, así como el imperativo de

mantener una educación permanente para hacer frente a las continuas innovaciones en

contenidos y tareas que demanda la reorganización del trabajo. Lo anterior supone que un

sistema de estudios rígido es poco funcional y que la educación superior se orientará a

desarrollar en sus alumnos un espíritu de renovación continua de conocimientos, una vez

que éstos completen los requisitos del primer grado académico.

El objetivo de la formación profesional no puede ser la especialización absoluta,

sino la versatilidad que permita adaptarse a las necesidades profesionales de un mundo

en cambio. En la actualidad, cada vez son más los alumnos que cursan estudios de

posgrado, y a ellos se agregará en los próximos años una multitud de profesionales que

volverán a la universidad (presencial o a distancia) para modernizar su formación y

reciclar sus conocimientos. La universidad futura dejará de ser sólo un espacio para

jóvenes, para convertirse en un ámbito educativo al que se podrá y deberá acceder un

individuo varias veces a lo largo de su vida profesional, sin limitación de edad; para

cumplir con este nuevo mandato de la sociedad, el sistema educativo deberá flexibilizarse,

para convertirse en el espacio de la educación permanente, en el que el estudiante tenga

la libertad de actualizarse en función de sus necesidades personales o laborales.

La posibilidad de acceder a la educación no sólo a través

del concepto tradicional de enseñanza-aprendizaje en el aula,

sino también aprovechando los recursos de las nuevas

tecnologías, que permiten que cualquier ciudadano pueda

participar, desde cualquier punto geográfico, en un modelo

educativo a distancia con atención personalizada, es ya una

realidad concreta.

Page 14: Educación Superior

14

Acercamiento al mundo laboral

En el nuevo contexto económico global,

caracterizado por la aparición de nuevos modos de

producción basados en el saber, la educación

superior deberá incorporar dinámicamente a sus

prácticas académicas, las rápidas transformaciones

de las bases científicas y de los avances

tecnológicos, integrando en el proceso formativo las

más modernas prácticas que van incorporando al

mundo laboral. En esta línea es factible suponer que los contenidos de las disciplinas

incluidas en los curricula serán de carácter más aplicado -impartidos en muchas

ocasiones por profesionales externos- en los que primará el conocimiento sobre la

información y cobrarán relevancia la creatividad, la interpretación de la información y la

capacidad de trabajar en equipo. Ello implica la transformación de los espacios de

enseñanza, favoreciendo la preparación profesional de los estudiantes de niveles de

posgrado, actualización o diplomados, en los propios lugares de trabajo, con lo que se

puede incrementar la pertinencia de los contenidos y las prácticas académicas, así como

generar una relación más estrecha entre educación y desarrollo económico. De hecho,

muchas instituciones universitarias realizan ahora proyectos conjuntos con empresas

privadas o públicas, lo que les permite obtener recursos, completar la formación de sus

estudiantes, realizar actividades de investigación con aplicaciones productivas o utilidad

social, etcétera.

Cambios en los roles de profesores y alumnos

El esquema de la educación del mañana

consistirá en aprender a conocer, aprender a hacer,

aprender a convivir y aprender a ser. Es decir, el

conocimiento tenderá a crear individuos autónomos,

que sepan convivir en libertad. En el ámbito

universitario es cada día más evidente la

Page 15: Educación Superior

15

obsolescencia que el proceso de enseñanza-aprendizaje sustentado en un cuerpo

docente que capacita a un conjunto predeterminado de estudiantes en el aula, el taller o el

laboratorio a través de un curriculum predeterminado y evalúa su desempeño a través de

criterios fijos. Los profesores no pueden concebirse a partir de ahora como meros

“transmisores de conocimiento” sino que deben asumir el nuevo rol de “conductores de

alumnos”, orientando su trabajo a servir de tutor y de guía al estudiante, según el ritmo de

su aprendizaje y sus conocimientos previos. Enseñar se convertirá, pues, en el arte de

diseñar situaciones que susciten el interés y compro-metan la actividad mental de los

alumnos, con el fin que éstos quieran saber más y puedan comprobar en su propia

experiencia que el conocimiento progresa con esfuerzo, curiosidad y descubrimiento; ello

privilegiará habilidades cognitivas refinadas y similares a las requeridas fuera del mundo

educativo.

El centro de los procesos y contenidos

educativos se desplazará hacia el estudiante,

quien seleccionará activamente lo que quiera

aprender, para convertirse en un graduado

polifacético, preparado para trabajar en un ámbito

laboral competitivo (ya sea nacional o

internacional), flexible ante la diversificación del

trabajo, interesado toda su vida en el aprendizaje

y capaz de resolver problemas con creatividad. Para lograr la transformación de actitudes

de los profesores y de los alum-nos descrita en los párrafos anteriores, la flexibilización de

la curricula académica es indispensable y debe ser osada y creativa, a efecto de adecuar

la formación profesional casi a la medida de las necesidades y posibilidades de cada

estudiante, creando nuevas formas de interacción profesor-alumno y optimizando los

recursos educativos.

Page 16: Educación Superior

16

IMPACTO SOCIAL DE LAS PRÁCTICAS, ACADÉMICAS Y NO ACADÉMICAS

CORRUPTAS, EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Sin embargo, y a pesar de todo lo tratado con anterioridad, es de hacer notar que

también existe una contraparte en las prácticas académicas, que de no corregirse pronta y

adecuadamente, pueden afectar muy severamente los planes de desarrollar la educación

a niveles antes insospechados y, por ende, retrasar el progreso de las diversas naciones.

Comúnmente se piensa que las universidades son un paraíso para quienes se

forman en ellas, no importa que tan inestable sea su forma de gobierno o las perspectivas

de la economía, porque las inversiones en educación se consideran sagradas.

No obstante, recientemente se ha descubierto

que los sistemas educativos pueden ser tan corruptos

como otras partes del gobierno y de la economía, y

que los valores de la equidad y la imparcialidad

pueden ceder paso a los intereses de determinadas

personas, familias y grupos étnicos.

Tal conducta incluye el abuso de autoridad para beneficio personal y material.

La educación superior puede dañarse mediante prácticas como: adquisición ilegal

de bienes y servicios; engaño en la prestación de sus funciones normales (admisión,

clasificación, graduación, vivienda y los productos académicos); mala conducta

profesional (de favorecer a los miembros de la familia, la explotación sexual, los prejuicios

en clasificación, el plagio de investigación, etc…), y el engaño en el pago de impuestos y

el uso de la propiedad de la universidad.

¿Qué tan común es esto?

Aunque no se cuentan con datos relevantes a nivel nacional, si es posible hacer

una reflexión en base a información internacional. Encuestas entre estudiantes de

Page 17: Educación Superior

17

Bulgaria, Moldavia y Serbia, aproximadamente entre un 35 y 45% cree que los procesos

de admisiones podrían ser pasados por alto. Aproximadamente uno de cada cinco admitió

haber sobornado a un funcionario de la universidad; en Moldavia la cifra fue de dos de

cada cinco. En las universidades existe una amplia variación en la propensión al soborno,

especialmente en las disciplinas con mayor demanda.

La corrupción en educación es universal,

pero el tipo de corrupción se diferencia de una

región a otra. En América del Norte el problema

parece ser el plagio de estudiantes y profesores y

hacer trampa en los exámenes. Además, las

violaciones de la ética institucional incluyen la mala

conducta de la investigación, las cuestiones éticas

en torno a la recaudación de fondos y los deportes,

las pruebas de admisión y la gestión académica, así como irregularidades en el aula, tales

como llegar tarde a clase, evaluar injustamente las tareas y mostrar preferencia según

género, nacionalidad u opinión.

Fuera de los países de la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es más

frecuente, pero ocurre de diferentes maneras. En

Vietnam, Camboya, el sur de Asia, Europa oriental y la

antigua Unión Soviética, el principal problema parece ser

la corrupción en búsqueda de ganancia de dinero,

mediante sobornos a cambio de títulos, la acreditación, y

la entrada a determinados programas de estudio. En el

África subsahariana, la corrupción incluye frecuentes casos de mala conducta profesional

y la explotación sexual en el aula.

Page 18: Educación Superior

18

¿La corrupción es cultural?

Algunas personas podrían argumentar que la

corrupción y el engaño son culturales y

corresponden a los estándares morales de la

comunidad. Esta situación podría implicar que los

estudiantes lo permiten y, por lo mismo, no tienen

vergüenza al hacerlo. Sin embargo, los estudiantes

expresan vergüenza y remordimiento. En Croacia,

el 89% afirmó que estaba "mal" de hacer trampa en un examen, aproximadamente la

misma porción que en los Estados Unidos (90%). Por otra parte, algunos informes

sugieren que los estudiantes estadounidenses que engañan también dicen que están

satisfechos con su ética personal. Esto sugiere que, en determinados circunstancia, el

engaño puede llegar a ser una norma de comportamiento, "desconectado" de la ética

personal.

Efectos económicos y sociales

La corrupción puede aumentar la eficiencia, cuando los precios (matrícula, cuotas,

o los salarios) están distorsionados por las regulaciones.

Algunos sistemas universitarios requieren que los salarios de

los docentes sean uniformes en todas las disciplinas, por lo que

podrá exigir la retención del talento sin reglamentación de su

esquema salarial. Debido a que las universidades sirven para

modelar la buena conducta, cuando una universidad permite la

corrupción en sus esquemas de pago, termina siendo más costoso

que la misma corrupción en el servicio de aduanas o en la policía.

Page 19: Educación Superior

19

Si uno de los objetivos de la universidad es enseñar a cómo comportarse en el

futuro, si la universidad es corrupta, sólo se puede esperar que los futuros ciudadanos

también lo sean.

La corrupción también tiene un efecto negativo en la calidad. La universidad resulta

muy costosa cuando los funcionarios admiten o dan notas altas a los menos cualificados.

En lugar de aumentar la competencia y calidad interna, se aumenta la corrupción. Una

universidad sospechosa de ser corrupta reduce el poder de sus egresados en el mercado

laboral. Con el sector privado y en particular con las empresas que extraen de los

mercados internacionales del trabajo, el efecto de tener una reputación de corrupta puede

ser más grave que con los gobiernos locales y las empresas de propiedad estatal.

La corrupción afecta negativamente los retornos de

inversión económica en educación, tanto privada como social. Si

los estudiantes pueden “comprar” sus calificaciones, se tienen

menos incentivos para aprender. Un empleador no sabrá si el

estudiante se graduó gracias a su capacidad académica o porque

él o ella sobornó funcionarios de la universidad. El valor

significativo del título universitario se reduce. Para ello los

empleadores reducirían el riesgo evitando vincular egresados de las instituciones

sospechosas e implementando pruebas, prácticas y otros mecanismos de selección. Los

graduados tendrían que aceptar salarios significativamente más bajos hasta que puedan

demostrar su valor económico a través de la experiencia en el trabajo. Los graduados de

las universidades sospechosas de tener corrupción en su interior podrían no ser

considerados para puestos técnicos y profesionales. Estos controles ayudarían a disminuir

los ingresos privados en trabajos del gobierno en donde las posibilidades de sobornos son

altas (aduanas, policía, etc.), pero los costos sociales se seguirían manteniendo.

¿Quién puede resistirse?

En circunstancias donde la

corrupción es la norma, esta cuestión del

Page 20: Educación Superior

20

profesorado no es universal. Hay facultades que se resisten incluso en los entornos más

corruptos, gracias a la virtud de los principios morales por sobre la mentalidad pragmática.

Aquí se respeta el principio de tratar a todos los estudiantes con equidad e

imparcialidad, porque se requiere la selección a través de normas universales (de equidad

para los estudiantes y colegas) por sobre la lealtad a la familia y amigos.

De esta manera sencilla pero significativa, las facultades de algunas de las

universidades más aisladas del mundo representan, se convierten, de hecho, en "héroes

en silencio." Ellas defienden sus principios, sin argumentos jurídicos o administrativos y no

basadas en la posibilidad de que haya un reconocimiento o compensación económica.

Ingredientes de una “Academia Moral”

¿De qué manera debe una universidad con vocación

internacional demostrar su adhesión a los principios

universales?

Una universidad que no revela ninguna postura pública

sobre este tema podría ser juzgada por tener poco interés en cómo el público percibe su

integridad.

Una serie de mecanismos existen para disminuir la posibilidad de la corrupción y

reducir la percepción de que un sistema universitario podría estar dañado. Estos incluyen

los códigos de conducta para los profesores, administradores y estudiantes, las

declaraciones sobre su honestidad en los sitios web, en la existencia de "tribunales"

universitarios para escuchar los casos de mala conducta, y los informes anuales al público

sobre los cambios en el número y tipo de incidentes año por año.

¿Qué puede hacerse?

Muchos países no miembros de la OCDE

está tratando de participar en el proceso de

Page 21: Educación Superior

21

Bolonia con el fin de hacer que sus titulaciones universitarias sean equivalentes para

facilitar la transferencia de créditos de cursos y credenciales. Es difícil imaginar que un

país o una universidad en la Unión Europea con una alta reputación no que permita que

sus títulos coincidan con los de una universidad o un sistema de universidades que se

enfrentan a una percepción de la corrupción. Por otra parte, el Registro Europeo de

Garantía de Calidad o de otros mecanismos podría incluir la evidencia contra la corrupción

mediante criterios en el proceso de acreditación europea, por lo que el proceso en sí

podría ser utilizado como un medio para limpiar ese problema de los sistemas de

educación superior.

Otro mecanismo se refiere a los medios para

financiar inversiones en educación superior, a través

de agencias que replantearían las inversiones se

realizan en los sistemas con altos niveles de

corrupción percibida. Sin embargo, una intervención

política eficaz debe adquirir información acerca de la

experiencia y el costo de la corrupción.

Las encuestas periódicas de los estudiantes y profesores sería un instrumento de

gran ayuda. De hecho, aplicar encuestas en una universidad

ha mostrado una disminución en la corrupción de dos puntos.

Esto sugiere que cuando hay un potencial a la exposición

pública, la vergüenza profesional se convierte en realidad, y

la propensión a participar en la corrupción disminuye.

Page 22: Educación Superior

22

CONCLUSIONES

Las prácticas académicas en el proceso educativo a nivel universitario conforman

un aspecto ineludible que no puede quedar al margen ante los retos constantes y desafíos

de la sociedad, que exige profesionales altamente competitivos en el mercado laboral y a

los que se les debe dar una respuesta a través de una formación de calidad y con

igualdad de oportunidades.

La práctica académica trata que el egresado universitario tenga condiciones

excelentes, técnicas y formativas, con capacidad de trabajar en equipo y ser proactivo, de

tal manera que su calidad relaciona la preparación teórica con la práctica. Requiere

además de estudiantes interesados en aprender y aprovechar las oportunidades,

sintiéndose beneficiados por la sociedad.

Las prácticas académicas permiten ir de donde se está y a donde se quiere llegar,

teniendo claro el camino, o ayudando a definir el punto de llegada, tomando en cuenta

que es una excelente forma de explorar varias opciones y poderse equivocar en el intento,

corregir, sin que las consecuencias impacten desarrollando así las habilidades,

conocimientos prácticos, logros cuantificables, experiencias y conexiones profesionales

adicionales, diferenciando al practicante de otros estudiantes, y generando marcadas

ventajas en un mundo muy competido.

En un mundo tan globalizado, la práctica académica es fundamental en la toma de

decisiones, se debe conocer a profundidad lo que se quiere tener claro el punto de

partida, para finalmente, alcanzar los intereses individuales y sociales, entendiéndolos

como sistemas complejos de múltiples relaciones y conexiones entre componentes y

entorno.

La Universidad debe tener un papel preponderante en el quehacer educativo, tanto

a nivel teórico como práctico porque su compromiso incluye la participación activa y el

aporte en la solución de problemas sociales. Las prácticas son la materialización de éste

compromiso para la validación de saberes, desarrollo de habilidades profesionales y la

atención a las necesidades del medio.

Page 23: Educación Superior

23

BIBLIOGRAFÍA

DUQUE CARDONA, Sonia. Las prácticas académicas profesionales en el Programa Integración Docencia – Asistencia y Desarrollo Comunitario –IDA- de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia En: Seminario Taller Nacional Prácticas Sociales Estudiantiles. (1997:Calí). Calí: Universidad del Valle. P 8. ESTRADA OSPINA, Víctor Mario, et. al. Las prácticas universitarias estudiantiles: una estrategia para la modernización de Educación Superior en Colombia. Convenio ICFES – Universidad del Valle. Vicerrectoría de Extensión. Santafé de Bogotá: Editorial ARFO. 1997. 140p. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Acuerdo Superior 1 de 1994: por el cual se expide el Estatuto General de la Universidad de Antioquia. En: Estatuto General. [Medellín]: Universidad de Antioquia. 1994. p. 17 - 21 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Acuerdo Académico 038 de julio 18 de 1995: por el cual se dictan normas relacionadas con las prácticas profesionales. Medellín. 1995. 2p. CASTAÑEDA MONTOYA, Mabel. Desarrollos en el Programa Multidisciplinario de Integración Docencia-Asistencia. Zona Nororiental de Medellín, 1993. En: Seminario – Taller. La docencia – servicio y los sistemas locales de salud. (1993: Medellín). Medellín: Universidad de Antioquia. 1993. CONTRERAS RÍOS, Mélida. La Investigación, la Docencia y la Extensión en el Programa de Integración Docencia–Asistencia y Desarrollo Comunitario de la Zona Nororiental de Medellín. En: Congreso Iberoamericano y del Caribe de Extensión Universitaria (1998: Heredia Costa Rica). Costa Rica: s.n., 1998.

E-GRAFÍA

http://avido.udea.edu.co/autoevaluacion/documentos/resultados/Factor_6_Pertinencia_e_I

mpacto_Social.pdf

http://www.lacuestionuniversitaria.upm.es/web/grafica/articulos/imgs_boletin_5/pdfs/LCU5-

17.pdf

http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1761:impa

cto-social-de-las-practicas-corruptas-en-educacion-superior&catid=16:noticias&Itemid=198

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/373/37302903.pdf