15
 INTRODUCCION LA EDUCACION VIALES LA ADQUISICION DE HABITOS, QUE PERMITAN AL CIUDADANO ACOMODAR SU COMPORTAMIENTO A LAS NORMAS, REGLAS Y PRINCIPIOS DEL TRANSITO; POR LO TANTO ES LA CLAVE EN LA PREVENCION DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO Y NOS AYUDAN HACER MEJORES, Y MAS RESPONSABLES CONDUCTORES Y CIUDADANOS. LA CIRCULACION VEHICULAR Y PEATONAL DEBE SER GUIADA Y REGULADA A FIN DE QUE ESTA PUEDA LLEVARCE A CABO EN FORMA SEGURA, FLUIDA, ORDENADA Y COMODA, SIENDO LA SEÑALIZACION DE TRANSITO U ELEMNETO FUNDAMENTAL PARA ALCANZAR TALES OBJETIVOS. EN EFECTO, A TRAVES DE LA SEÑALIZACION SE INDICA A LOS USUARIOS DE LAS VIAS LA FORMA CORRECTA Y SEGURA DE TRANSITAR POR ELLAS, CON EL PROPOSITO DE EVITAR RIESGOS Y DISMINUIR DEMORAS INNECESARIAS. ENTONCES CABE LA PREGUNTA: ¿ PARA QUE SIRVEN LAS SEÑALES DE TRANSITO?, SIRVEN PARA GUIAR, DIRIGIR, PREVENIR, REGULAR Y CONTROLAR LA CIRCULACION, VEHICULAR Y PEATONAL, MEDIANTE LAS SEÑALES, LUCES, Y SIGNOS CONVENCIONALES DE TRANSITO. CONSIDERANDO LOS FINES QUE CUMPLEN LAS SEÑALES DE TRANSITO, SE CLASIFICAN EN: ACUSTICAS, LUMINOSAS, MANUALES, CAMINERAS (verticales) Y MARCAS SOBRE LA CALZADA HORIZONTALES; TENIENDO EN CUENTA QUE LAS INSTRUCCIONES QUE REALICEN LOS AGENTES DE TRANSITO TIENEN PRECEDENCIA SOBRE LAS SEÑALES DE TRANSITO. SI UN AGENTE DE TRANSITO LE INDICA QUE PARE, CUANDO EL SEMAFORO ESTA EN VERDE USTED TIENE LA OBLIGACION DE DETENERCE, O SI ESTE LE INDICA QUE PROSIGA, CUANDO EL SEMAFORO ESTA EN ROJO USTED DEBE OBEDECER,

Educacion Vial

Embed Size (px)

Citation preview

5/11/2018 Educacion Vial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-vial-55a0cea8cb7c7 1/15

INTRODUCCIONLA EDUCACION VIALES LA ADQUISICION DE HABITOS, QUE PERMITAN AL CIUDADANOACOMODAR SU COMPORTAMIENTO A LAS NORMAS, REGLAS Y PRINCIPIOS DEL TRANSITO; PORLO TANTO ES LA CLAVE EN LA PREVENCION DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO Y NOS AYUDANHACER MEJORES, Y MAS RESPONSABLES CONDUCTORES Y CIUDADANOS.LA CIRCULACION VEHICULAR Y PEATONAL DEBE SER GUIADA Y REGULADA A FIN DE QUE ESTAPUEDA LLEVARCE A CABO EN FORMA SEGURA, FLUIDA, ORDENADA Y COMODA, SIENDO LASEÑALIZACION DE TRANSITO U ELEMNETO FUNDAMENTAL PARA ALCANZAR TALES OBJETIVOS.EN EFECTO, A TRAVES DE LA SEÑALIZACION SE INDICA A LOS USUARIOS DE LAS VIAS LAFORMA CORRECTA Y SEGURA DE TRANSITAR POR ELLAS, CON EL PROPOSITO DE EVITARRIESGOS Y DISMINUIR DEMORAS INNECESARIAS.

ENTONCES CABE LA PREGUNTA: ¿ PARA QUE SIRVEN LAS SEÑALES DE TRANSITO?, SIRVENPARA GUIAR, DIRIGIR, PREVENIR, REGULAR Y CONTROLAR LA CIRCULACION, VEHICULAR YPEATONAL, MEDIANTE LAS SEÑALES, LUCES, Y SIGNOS CONVENCIONALES DE TRANSITO.CONSIDERANDO LOS FINES QUE CUMPLEN LAS SEÑALES DE TRANSITO, SE CLASIFICAN EN:ACUSTICAS, LUMINOSAS, MANUALES, CAMINERAS (verticales) Y MARCAS SOBRE LA CALZADAHORIZONTALES; TENIENDO EN CUENTA QUE LAS INSTRUCCIONES QUE REALICEN LOSAGENTES DE TRANSITO TIENEN PRECEDENCIA SOBRE LAS SEÑALES DE TRANSITO. SI UNAGENTE DE TRANSITO LE INDICA QUE PARE, CUANDO EL SEMAFORO ESTA EN VERDE USTEDTIENE LA OBLIGACION DE DETENERCE, O SI ESTE LE INDICA QUE PROSIGA, CUANDO ELSEMAFORO ESTA EN ROJO USTED DEBE OBEDECER,

5/11/2018 Educacion Vial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-vial-55a0cea8cb7c7 2/15

OBJETIVOS GENERALES

1. PROMOVER EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, eliminando toda

forma de discriminación y generar un trato inclusivo de niños, niñas,adolescentes, mujeres, adultos mayores de 65 años de edad y condiscapacidad.

2. CONOCER Y RESPETAR LAS SEÑALES DE TRANSITO Y OTRAS NORMASBASICAS DE CIRCULACION CON EL FIN DE DISMINUIR LOS ACCIDENTESDE TRANSITO Y SALVAR MILES DE VIDAS.

3. DESARROLLAR LA RESPONSABILIDAD COMO FUTUROS CONDUCTORESPRUDENTES Y RESPONSABLES.

4. FOMENTAR HABITOS DE COMPORTAMIENTO CORRECTOS COMO:CONDUCTORES EN LA CIUDAD Y EN LA CARRETERA.

5/11/2018 Educacion Vial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-vial-55a0cea8cb7c7 3/15

EDUACION VIAL CONCEPTO

LA EDUCACION VIAL, es el conjunto de conocimientos y normas que tienenpor objeto capacitar a la población en general para que sepan conducirseen la via publica con mayor seguridad ya sea como peatones, pasajeros o

conductores

OBJETIVOS DE LA EDUCACION VIAL

ley orgánica reformatoria a la ley orgánica de transporte terrestre, transito yseguridad vial.

Articulo 185.- la educación para el transito y seguridad vial establece lossiguientes objetivos:a. Reducir de forma sistemática los accidentes de transito;b. Proteger la integridad de las personas y sus bienes;

c. Conferir seguridad en el transito peatonal y vehicular; 

5/11/2018 Educacion Vial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-vial-55a0cea8cb7c7 4/15

 d. Formar y capacitar a las personas en general, para el uso correcto de todoslos medios de transporte terrestre.e. Prevenir y controlar la contaminación ambiental.f. Procurar la disminución de la comisión de las infracciones de transito.g. Capacitar a los docentes de educación básica y bachillerato, de escuelas

de capacitación de conductores profesionales y no profesionales, en materiade seguridad vial y normas generales de transito, en coordinación con elministerio de educación.h. difundir, por los medios de comunicación, los principios y normas generalesde señalización universal y comportamiento en el transito.i. Garantizar la capacitación permanente para el mejoramiento profesional

de docentes, instructores, agentes de control y conductores. j. Promover la utilización de formas de transportes no contaminantes comomedio de movilizaciónk. Salvaguardar la integridad física y precautelar los derechos de niños, niñas yadolescentes, con discapacidad y demás grupos vulnerables.l. Promover el respeto a los derechos humanos, eliminando toda forma dediscriminación, y general un trato inclusivo de niños, niñas, adolescentes,mujeres, adultos mayores de 65 años de edad y con discapacidad, y demásusuarios de las vías.El Ministerio de educación la agencia nacional y los gobiernos autónomosdescentralizados, en el ámbito de sus competencias, velaran por el estricto

cumplimiento de los objetivos consignados en este articulo.

5/11/2018 Educacion Vial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-vial-55a0cea8cb7c7 5/15

IMPORTANCIA DE LA EDUCACION VIAL

ES IMPORTANTE POR QUE NOS PERMITE CONOCER:1.LAS LEYES (En el ámbito del derecho, la ley es un precepto dictado por unaautoridad competente. Este texto manda o prohíbe algo en consonancia conla justicia y para el bien de la sociedad en su conjunto).2. REGLAMENTOS (Un reglamento es una colección ordenada de reglas o

preceptos que, por autoridad competente, se dan para la ejecución de una ley opara el régimen de una corporación, una escuela, una dependencia o un servicio)3. NORMAS. .(Una norma es unaregla que debe ser respetada y que permiteajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una norma es unprecepto jurídico.)4.- LA CONDUCCION COORECTA DE TODA CLASE DE VEHICULOS,5.- LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.6.- LA MANERA CORRECTA DE UTILIZAR LAS VIAS, LAS CALLES, LOSPASOS PEATONALES A NIVEL Y DESNIVEL,ETC.EVITANDO DE ESTA MANERA LOS RIESGOS INNECESARIOS Y LOSACCIDENTES DE TRANSITO.

5/11/2018 Educacion Vial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-vial-55a0cea8cb7c7 6/15

ELEMENTOS PRINCIPALES DEL TRANSITOS.

CLASIFICACION

1.-ELEMENTO HUMANO.2.-ELEMENTO MATERIAL.

3.-ELEMENTO LEGAL.4.-ELEMENTO ECONOMICO.

5/11/2018 Educacion Vial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-vial-55a0cea8cb7c7 7/15

ELEMENTO HUMANO

AGENTE DE TRANSITO

PEATON CONDUCTOR

ELEMENTO HUMANO.- Es elemento mas importante en lacirculación, se ha constituido en el interés y preocupaciónuniversal, luchándose constantemente por la preservación desu existencia. Se divide en:

5/11/2018 Educacion Vial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-vial-55a0cea8cb7c7 8/15

AGENTE DE TRANSITO.

CONCEPTO.- persona encargada y autorizada por la ley, de la organización,regulación, control y vigilancia del transito, de cumplir y hacer cumplir las leyes yreglamentos e informar de hechos y circunstancia suscitadas en las vías terrestres,

que interesen a la autoridad de transito competente, para la administración de justicia.

DEBERES Y OBLIGACIONES DEL PEATON Y CONDUCTOR HACIA ELAGENTE DE TRANSITO.

1. Reconocer al agente de transito, como un amigo y valioso apoyo para lasociedad ecuatoriana.

2. Analizar y conocer la normativa referida a peatones y conductores, cuyoacatamiento es el primer paso para mejorar las relaciones con autoridades yagentes de transito

3. Valorar la gestión diaria del agente de transito y colaborar con actitudes

positivas, en concordancia con la ley y el reglamento.

5/11/2018 Educacion Vial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-vial-55a0cea8cb7c7 9/15

PEATON

CONCEPTO.- Es la persona que transita a pie porlas vías terrestre sea publica o privada, el mismo

que debe conocer y practicar las normas

elementales del peatón, las leyes y reglamentos de

transito, mas no dejarse llevar por las

irregularidades, despreocupándose de su propia

integridad, de su seguridad y de la de los demás.

También se considera peatón a los discapacitados

que transitan en artefactos especiales, manejados

por ellos o por terceros

5/11/2018 Educacion Vial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-vial-55a0cea8cb7c7 10/15

5/11/2018 Educacion Vial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-vial-55a0cea8cb7c7 11/15

DERECHOS DE LOS PEATONES.

La ley Orgánica Reformatoria a la ley Orgánica de Transporte, Terrestre Transito ySeguridad Vial.

Art. 198.- son derechos de los peatones los siguientes.

a. Contar con las garantías necesarias para un transito seguro.b. Disponer de vías publicas libres de obstáculos y no invadidas.c. Contar con infraestructura y señalización vial adecuada que brinden

seguridad;d. Tener preferencia en el cruce de vía en todas las intersecciones reguladas porsemáforos cuando la luz verde de cruce peatonal este encendida; todo eltiempo en los cruces de cebra, con mayor énfasis escolares; y, en las esquinasde las intersecciones no reguladas por semáforos procurando su propiaseguridad y la de los demás;

e. Tener libre circulación sobre las aceras y en las zonas peatonales exclusivas.f. Recibir orientación adecuada de los agentes de transito sobre la señalización

vial, ubicación de calles y nominativas que regulen el desplazamiento depersonas y recibir de estos y de los demás ciudadanos la asistencia oportunacuando sea necesario; y,

g. Las demás señales en los reglamentos e instructivos.

5/11/2018 Educacion Vial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-vial-55a0cea8cb7c7 12/15

La ley Orgánica Reformatoria a la ley Orgánica de Transporte, Terrestre Transito ySeguridad Vial.

Art. 265. los peatones y las personas con movilidad reducida que transitan en artefactosespeciales manejados por ellos mismos o por terceros como: andadores, sillas

motorizadas, y otros, tendrán derecho a:

1. Hacer uso de la calzada en forma excepcional en el caso de que un obstáculo seencuentre, bloqueando la acera. En tal caso debe tomar las precauciones respectivaspara salvaguardar su integridad física y la de los terceros.2. Tener derecho de paso respecto a los vehículos que cruzan la acera para ingresaro salir de áreas de estacionamiento.3. Continuar con el cruce de vía una vez que este se haya iniciado, siempre y cuandohaya tenido preferencia de cruce, aun cuando la luz verde del semáforo hayacambiado.4. Tener derecho de paso en los casos en que tanto el peatón como el automotor

tengan derecho de vía en una intersección, cuando el automotor vaya a girar haciala derecha o izquierda; y,5. Contar con la ayuda necesaria por parte de personas responsables y en especialde los agentes de transito de cruzar las vías publicas, en el caso de que los peatonessean niños o niñas menores de diez años de edad, invidentes, personas conmovilidad reducida u otras personas con capacidades especiales.

5/11/2018 Educacion Vial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-vial-55a0cea8cb7c7 13/15

DEBERES DE LOS PEATONESLa ley Orgánica Reformatoria a la ley Orgánica de Transporte, Terrestre Transito y

Seguridad Vial.Art. 199. Durante su desplazamiento por la vía publica los peatones deben cumplir losiguiente.

5/11/2018 Educacion Vial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-vial-55a0cea8cb7c7 14/15

a. Acatar las indicaciones de los agentes de transito y las disposiciones para elefecto se dicten.

b. Utilizar las calles y aceras para la practica de actividades que no atente

contra su seguridad, la de terceros o bienes.c. Abstenerse de solicitar transporte o pedir ayuda a los automovilistas enlugares inapropiados o prohibidos.

d. Cruzar las calles por los cruces cebras y pasos elevados o deprimidos; de noexistir paso cebra, cruzar por las esquinas de las intersecciones.

e. Abstenerse de caminar sobre la calzada de las calles abiertas al transitovehicular.

f. Abstenerse de cruzar la calle por la parte anterior y posterior de losautomotores, que se hayan detenido momentáneamente.

g. Cuando no existen áreas junto a la calzada, circular al margen de los lugaresmarcados y a falta de marca por el espaldón de la vía y siempre en sentido

contrario al transito de los vehículos.h. Embarcarse o desembarcarse de un vehículo sin invadir la calle, solo cuando

el vehículo este detenido y próximo a la orilla de la acera.i. Procurar en todo momento su propia seguridad y la de los demás; y, j. Las demás señaladas en los reglamentos e instructivos.

5/11/2018 Educacion Vial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-vial-55a0cea8cb7c7 15/15

REGLAMENTO GENERAL PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY ORGANICA DETRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.

ART. 266. Sin perjuicio de los deberes establecidos en el articulo 199 de la ley orgánicareformatoria a la ley orgánica de transporte terrestre, los peatones, durante sudesplazamiento por la vía publica deberán cumplir lo siguiente.

1. Ceder el paso, despejar la calzada y permanecer el los refugios y zonas peatonales en losmomentos que los vehículos de bomberos ambulancias, policiales y oficiales que se encuentren enservicio hagan uso de sus señales audibles y luminosas.

2. En caso de grupos de niños, estos deben ser conducidos por la aceras en no mas de columnas ohileras, con un guía adelante y otro atrás preferentemente agarrados de la mano. Para cruzar lavía cuando sea posible el guía debe solicitar apoyo de los agentes de transito.

3. Abstenerse de cruzar la calle en forma diagonal así como intempestiva o temerariamente.4. Cruzar tomando las debidas precauciones en las vías en que no existan cerca intersecciones

,semáforos, pasos cebras, paso elevados o deprimidos, que permitan el cruce peatonal seguro,siempre y cuando no lo haga en curva de vía.

5. Abstenerse de transitar por vías publicas en que la infraestructura ponga en riesgo su seguridad,como son: túneles, pasos a desnivel , exclusivo para automotores, así como vías, viaductos ypuentes férreos; y,

6. Permitir que se les realice las pruebas insitu para la detección de alcohol, sustanciasestupefacientes, narcolepticas y sicotrópicas por parte de un agente de transito, en los casos quese determinan en este reglamento y siguiendo los procedimientos por el mismo