12
Ifecocte No. 99 Agosto 2013 EDUCACIÓN — Y CULTURA Alternativas pedagógicas en la escuela actual

Educar Es Gobernar La Educacion Como Arte de Gobierno-Carlos Ernesto Noguera Ramirez

Embed Size (px)

Citation preview

  • Ifecocte

    No. 99Agosto2013

    EDUCACIN Y CULTURA

    Alternativaspedaggicasen la escuela actual

  • universidad de san suenanamura-CallBiblioteca Central

    EDUCACIN Y CULTURA

    4 Carta del Director

    6 Editorial

    Debate

    8 os vicisitudes de la pedagoga

    Tema central:Alternativas pedaggicasen la escuela actual

    20 Educacin y pedagoga entreparadigmasAlberto Martnez Boom

    26 Educar es gobernar: la educacincomo arte de gobiernoDoro Lilia Marn DazCarlos E. Noguera Ramrez

    34 Investigar en educacin:un camino posible

    Jeffer Harvey Cabezas

    40 El quehacer didctico y sus aportespara una nueva poltica de civilizacinJohan Manuel Garda

    46 Apologa de otro matemticoBernardo Recaman

    48 Contando nmeros para la justiciaSocialBob Peterson

    D DE SANCALI

    Contenido

    63 lu 'movilizacindel magisterio en Amrica Latina

    Alexis V. Pnula Daz

    La autonoma escolar en la prctica70 Las tecnologas de informacin y

    comunicacin: didctica y geometraNorberto Silva Caas

    Actualidad76 Contribucin al desarrollo del modelo

    pedaggico de las institucioneseducativasJorge Enrique Picn

    La alegra de leer y pensarArte y culturaAgenda pedaggica

    wwaraL

    .

    Edicin 99 Agosto 2013

  • Y CULTRevista trimestral del Centro de Estudios

    e Investigaciones Docentes CEID de la FederacinColombiana de Educadores FECODE

    Agosto de 2013 N 99DIRECTORLuis Grubert Ibarra

    CONSEJO EDITORIALLuis Grubert Ibarra, Rafael Cuello, Carlos Enrique Rivas, John Avila,Vctor Gaona, Jaira Arenas Jos Hidalgo Restrepo, Marcela Palomino,Jos Fernando Ocampo, Alfonso Tamayo, Luis Femando Escobar

    EDITORAMara Eugenia Romero

    CARICATURASKekar (Csar Almeida)

    FOTOGRAFASJess Alberto Motta MarroqunNorberto Silva Caas

    DIAG RAM ACINSandra L [email protected]

    DISEO DE PORTADAIlustraciones 123rf. comI5667030_ly19253802_ml

    IMPRESINPrensa Moderna (Cali - Colombia)

    SECRETARIA EJECUTIVAAndrea Mara Henao Zambrano

    DISTRIBUCIN Y SUSCRIPCIONESCalle 35 N 14-55Telfonos: 245 3925 Ext 104Lnea Gratuita: 01-80OO-12-2228Celular; 315 529 9515Telefax: 232 7418Bogot, D.C., Colombia

    www.fecode.edu.cocorreo electrnico: revedcul ifecode.edu.co

    La revista Educacin y Cultura ^r-ese-ta un medio deinformacin con las directrices c-e la Federacin Colombiana deEducadores FECODE seala respecto de las polticas pblicas eneducacin y promueve la publicacin de temas pedaggicos yculturales.

    Como publicacin trimestral del Centra de Estudios e Investiga-ciones Docentes CEID se propone continuar la labor desarrolla-da durante ms de cinco lustros cuando sali a la luz pblica, enel mes de Julio de 1984, despus del XII Congreso de FECODE.(Bucaramanga, Colombia), Educacin y Cultura est compro-metida con la divulgacin de las experiencias del magisteriocolombiano, sus proyectos pedaggicos e investgateos, las si-tuaciones a las que est enfrentada la escuela, los alumnos, lospadres de familia y la sociedad en general.

    El Consejo Editorial se reserva e/ derecho de decidir acercade a publicacin de los artculos recibidos. El Consejo no sehace responsable de la devolucin de los artculos y originales.Los conceptos y opiniones de /os artculos firmados son deresponsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen lapoltica de FECODE. Se autoriza su reproduccin citando la fuentey la autora.

    Carta del Director

    La revista Educacin yCultura, un patrimonio paroconstruir el Proyecto Educativo yPedaggico Alternativo -PEPA

    En mi condicin de Presidente de la Federacin Colombia-na de trabajadores de la educacin FECODE, me correspondeasumir la Direccin de la revista Educacin y Cultura que al-canzar su edicin nmero cien en el mes de septiembre delpresente ao. La revista es un patrimonio de los educadoresque se ha mantenido vigente desde su creacin en 1984,como expresin viva del Movimiento Pedaggico que dosaos atrs, en el XII Congreso de la Federacin en la ciudadde Bucaramanga haba sido proclamado como una politicede los maestros colombianos, en reconocimiento y validacinde una serie de bsquedas que algunos grupos de maestrosya venan realizando sobre los problemas de la educacin yla pedagoga, en la perspectiva de lograr una escuela comoescenario importante para dar impulso a transformaciones so-ciales que hoy seguimos considerando vigentes y necesarias.

    Quiero, en primer lugar, expresar en nombre del magisteriocolombiano, el reconocimiento y la gratitud a todos los queme han antecedido en este cargo, por su aporte a la conti-nuidad de este proyecto editorial y de divulgacin que cum-plir treinta aos de existencia en 2014, durante los cualesha contribuido a la formacin de las nuevas generaciones demaestros, poniendo en el centro de sus preocupaciones esevnculo innegable de la educacin con el destino de la socie-dad. La revista tambin ha ejercido un papel vital como tribu-na poltica, en cuanto se ha empeado en mantener visible ydarle vigencia al lazo que une la formacin del ciudadano conel destino de la polis.

    En un aparte del libro que se propuso sintetizar Veinteaos de! Movimiento Pedaggico el profesor Abel Rodrguez,destacaba la precaria formacin pedaggica de los maestrosegresados de las Escuelas Normales a partir del ao 1965;y, defina en su artculo el Movimiento Pedaggico como unencuentro de los maestros con la pedagoga. La recuperacinde la historia de la prctica pedaggica explicara despus elporqu de esa precariedad en la formacin de los educado-res, lo cual permite tambin darle dimensin a sus logros sinos propusiramos, por ejemplo, a seguir el rastro de los ha-llazgos develados por la Expedicin Pedaggica.

  • :ACION Y[7 CQDtrQl Alternativas pedaggicas en la escuela actual

    Educar es gobernar:la educacin como arte de gobierno

    Resumen

    Siguiendo los anlisis realizados por Foucaulten su curso Segundad, territorio, poblacin, elartculo considera la educacin como un ele-mento central de la gubernamentalidad, pues setrata de un arte para el gobierno de s y de losotros, arte que entre los siglos XVI y el XX, se en-tendi de, por lo menos, tres maneras distintas:1) la Enseanza y lo gubernamentalidad disci-plinara, corresponde al tiempo de emergenciade la Didctica en los siglos XVI y XVII y de lasprcticas de polica; 2) la Educacin y guberna-~:entalidad libera! (siglos XVUI y XIX) correspon-ce a la aparicin de los conceptos de educacin,libertad e inters en las doctrinas de Rousseau yKant; en ese momento las practicas disciplinariasse articulan con las nuevas prcticas y discursos/berales y naturalistas dando lugar a prcticasb:opolticas en la educacin; 3) el Aprendizajey gubemamentalidad neoliberal, se constituyen el momento de organizacin de las formascontemporneas de gobernamiento, esas queencuentran en la educacin permanente y el ca-pital humano las condiciones de emergencia deuna "sociedad del aprendizaje"5.

    Palabras clave: Educacin. Gubernamentali-dad. Pedagoga. Didctica

    Doctora en Educacin de La Universidade Federal doRio Grande do Sul - UFRCS. Investigadora del Grupo deHistoria de la Prctica Pedaggica en Colombia. Con-sultora del Instituto para la Investigacin Educativa y elDesarrollo Pedaggico IDEP. Correo electrnico: [email protected] Associado de la Universidad Pedaggica Na-cional de Colombia. Investigador del Grupo de Historiade la Prctica Pedaggica en Colombia. Correo electr-nico: [email protected] del artculo originalmente publicado en PPGE.UFES. Cedernos de Pesquisa en Educocao, v. 42,no.145 p. 14-29, enero /abr. de 2012. http//periodicos.ufesbr/educacao.index.

    Dora Lilia Marn-Daz'

    Carlos Ernesto Noguera-Ramrez2

    El hombre puede considerar como los dosdescubrimientos ms difciles:

    e! arte del gobierno y el de la educacin(KANT, 2003, p. 35)

    Nao se pode tampouco considerar que pedagoga,governo de si e solvacQo constituam tres dominios

    perfeitamente distintos e que operavam comnocoes e mtodos diferentes; de foto, entre um e

    outro hava muitas trocas e umo continuidade certa.(FOUCAULT, 1997, p. 112).

    Sobre el Estado enseante, a gubernamentalidaddisciplinar y a instruccin

    iha extensin y despliegue que el poder disciplinario de las institucionesreligiosas tuvo hacia diferentes sectores de la poblacin la juventud es-tudiantil, los pueblos conquistados, las clases operarias, los pobres, etc.,desde el siglo XV, hizo parte del proceso de constitucin de la 'Raznde Estado': esa forma particular de pensar, razonar, calcular y practicarel gobierno, en la cual el Estado pas a ser su principio de inteligibilidady en la que los 'polticos' y la naciente 'poltica' se ocuparon de reorgani-zar las prcticas sociales venidas del Medioevo (FOUCAULT, 2007). Fue unproceso en el cual un conjunto de prcticas disciplinarias que estuvieronpor mucho tiempo confinadas a los espacios cerrados de los monasteriosy las comunidades religiosas, se difundieron y comenzaron a ser usadosen diferentes escenarios sociales, en este movimiento la enseanza dejde ser un asunto de colegios y universidades y se volvi un problema de'polica', un problema de 'poltica interior', por tanto un foco de atencin delgobierno (FOUCAULT, 2006).

    Sobre este punto, Foucault afirma que el paso del Estado medieval alEstado moderno, o del arte medieval de gobernar hacia la tecnologa degobernamiento moderna, no signific la simple laicizacin' del goberna-miento pastoral. En palabras de Senellart (2006, p. 220) "El rgimen cede-r lugar al 'gobierno', ordenado ya no ms a la realizacin de fines morales,sino a la simple conservacin del Estado. Sera falso ver en el segundo lasimple secularizacin del primero". La nueva razn gubernamental tienecaractersticas propias y constituy el acontecimiento que inaugur la Mo-dernidad occidental.

    Edicin 99 Agosto 2013

  • lffffff

    27

    En el marco de ese proceso de transformacin gradual, deesa gubernarnentalizacin de los Estados, de la emergenciade la Razn de Estado como racionalidad de gobierno apare-cen las prcticas de 'polica' como una forma, una tecnologaque permite la actuacin directa del soberano. La 'polica' esla forma que toma la poltica interior para garantizar el fortale-cimiento de las fuerzas del Estado y el equilibrio Europeo, seocupa de los asuntos de la ciudad, de la 'urbanidad': del desa-rrollo y organizacin de las ciudades y por tanto del gobiernode las poblaciones. En este contexto la enseanza hasta esemomento una prctica encerrada en los colegios y universida-des medievalestendr condiciones para su expansin haciaotros escenarios sociales.

    Las prcticas de polica tenan por objetivo desarrollar loselementos constitutivos de la vida de los individuos, de tal for-ma que, las potencias del Estado pudieran ser desarrolladas

    y reforzadas permanentemente. Diferente de la forma comoes concebida hoy, la polica abarcaba un conjunto de prcticassociales destinadas a garantizar el crecimiento de la pobla-cin, a cubrir sus necesidades de vida (alimentacin, vestido,etc.), a cuidar de su salud, de sus ocupaciones y a garantizarla circulacin de alimentos y de personas. Para atender estasdemandas, la polica prest especial atencin a la ocupacinde los hombres, a su actividad y por ello uno de sus principa-les asuntos fue la 'instruccin'.

    Es visible la coincidencia que hay entre la emergencia dela Razn de Estado y el surgimiento de la Didctica comoun saber que se ocupa de la instruccin de todos y sobretodo aquello que es posible de ser enseado. Es la mismacoincidencia que podemos sealar entre el desarrollo de lasprcticas de polica y el proceso de escolarizacin de la po-blacin que acometiera entre los siglos XVII y XVIII. As, po-

    "

    Edicin 99 Agosto 2013

    j

  • m Y CULTURA

    CQltrCl Alternativas pedaggicas en a escuela actual

    dn'amos decir que la nueva razn gubernamental se sirve dela experiencia disciplinaria (instructiva) del poder pastoral yque, a su vez, el poder pastoral encuentra en las prcticas depolica su forma de desplegarse por todos los intersticios delmundo social, Instruir la poblacin, sea para 'salvar almas, seapara aumentar las fuerzas del Estado, fue una tarea que sellla alianza entre el poder poltico y el poder pastoral: ser buencristiano equivala a ser buen subdito.

    Las prcticas de polica no alcanzaron el mismo desarrolloni tuvieron las mismas formas en todos los Estados europeos.Como parte de ellas, las prcticas de escolarizacin y de en-seanza tambin tuvieron marcas diferentes segn las condi-ciones econmicas, polticas, religiosas, sociales y culturalespropias de los Estados en formacin. Foucault muestra comoen Alemania a diferencia de Italia, por ejemplo, la divisinterritorial tuvo un efecto distinto en el desarrollo de la polica,particularmente porque despus del tratado de Westfalia losEstados organizados a partir del antiguo Imperio, slo fueronfiguras transitorias e intermedias entre las estructuras feudalesque las precedieron y los Estados Modernos que las suce-dieron. Alemania no tena, como era el caso de Francia, unpersonal administrativo establecido, el personal que necesi-taba preparar tuvo que formarse en las Universidades, as en

    28 un tiempo en que las universidades francesas se debilitabanlas universidades alemanas se constituyeron en los lugaresimportantes tanto para la formacin de los administradorescomo para la reflexin y produccin de las tcnicas que ase-guraran el desarrollo y fortalecimiento del Estado (FOUCAULT,2007). Esta diferencia se expresa en el hecho de que, comoen ningn otro lugar, en Alemania se organizara la Poiizeiwis-senschaft, una ciencia de la polica. Y es tal vez, en el contextode estas diferencias y de estas necesidades que el arte deensear alcanz su umbral epistemolgico abriendo posibili-dades para la conformacin de la Didctica.

    No es sorprendente, entonces, que haya sido en esos la-boratorios micro estatales donde apareciera un texto como elTratado de las fundones del soberano (1631) de WolfgangRatke, que en el captulo 2, 'sobre la edificacin de las escue-las', afirmaba que la edificacin de las escuelas era compe-tencia del soberano pues nadie ms que ! reciba la fuerzay el poder de Dios para realizar una tarea de tal envergadura.

    A edificacao de escolas, que compete ao soberano, nao coisa de menor importancia, mas urna parte marcante deseu governo que ele deve cultivar, Ele tem o poder de proveros recursos financeiros e disso segu que urn soberano deveter maior preocupacao em desenvolver as escolas do que emrealizar outras coisas. Principalmente, porque todo seu gover-

    Edicin 99 Agosto 2013

    no depende e resulta do esco/o. Cada da, a escola asseguma perenidade do Estado. No que diz respeto a juventude, ogoverno dever promover escolas por todo o pas e, para bso,ele responsvel perante Deus e o mundo (RATKE, 2008, p.148).

    Esa afirmacin es muy fuerte para el tiempo en que fueescrita, Ratke lo saba y, por eso, pregunta enseguida:

    4. Tantas coisas atribuem-se a escola? Evidentemente,multas coisas dependem do escola. A dizer a verdade, aedificacao e a organizando de escolas sao as coisas maisimportantes de todo a cristandade e as mais necessrias.Um soberano deve manter isso em seu coracao porque aliest a felicidade e a salvacao de todo seu pas. as escolas,com efeito, que se formam as pessoas que serao capazes deocupar os empregos espirituais e temperis. Disto nasce autilidade marcante porque, sem tais pessoas, os profissesnao podem subsistir e predsam submeter-se a continuas mu-dancas. A partir disso, pode-se realizar, coletivamente, urnagrande transformando do governo (RATKE, 2008, p. 149).

    El buen gobierno es, entonces, la instruccin de la pobla-cin, solo as ser posible la felicidad pblica, la salvacin detodos y cada uno, la prosperidad del Reino. Con la constitu-cin de la Razn de Estado, la instruccin se constituy en laclave para asegurar la manutencin y crecimiento del poderestatal. Instruccin general de los nios, de los jvenes, de losartesanos, de los pobres, en trminos de Comenio (1994, p.22), 'de todos' "En general a todos es necesaria la cultura".

    Adems de los colegios y las universidades, la Didcticaalcanza, con Comenio, una amplia dimensin al ser consi-derada como el 'arte de ensear todo a todos', por eso es laDidctica Magna. En e! contexto del entusiasmo didctico delmomento, esa 'magna' didctica solo ser una parte de algoan mayor: la Pampsedia. Con ese nombre, Comenio titulla cuarta parte de su obra (publicada despus de su muerte)Consulta general acerca de la reforma, restauracin o mejorade las cosas humanas, donde enfatiza su propuesta didcticacomo la necesidad de ensear todo a todos, en todas lascosas y totalmente. En la Didctica Magna y sobretodo en laPampsdia qued dibujada la utopa pedaggica de la prime-ra parte de la Modernidad, esto es, una sociedad donde tododebe ser enseado para que todos aprendan, una sociedadque es pensada como una gran escuela.

    Con el srtQ pampdica, la Didctica Magna pasa a ser unaparte ciertamente importante, pero no nica de un pro-yecto ms amplio y abarcador que buscaba 'sujetar' al indivi-

  • EDUCACIN Y

    do, desde la cuna hasta ta tumba, a un rgimen disciplinariobasado en un ensear y aprender constante y por toda la vida,condicin para la plena realizacin humana, para su salvacineterna. Comenio dej dibujado el mapa educativo por el cual,hasta hoy, nuestras sociedades continan orientndose. Es elmapa de la vida como una escuela permanente, de la vidacomo un constante aprender y ensear. La Modernidad in-vent esa necesidad de ensearlo todo a todos y de aprenderdesde el momento de nacer, durante toda la vida y hastael momento de la muerte. La sociedad moderna, como unapanscolio, vrtigo didctico que llev a pensar y tratar al serhumano como un animal disciplinadle, como un animal conuna especial disposicin para ser enseado, y, por tanto, paraaprender.

    Del Estado educador, a gubernamentalidodliberal y la educacin

    El desplazamiento que Foucault seal en las prcticas degobierno, a partir de la mitad siglo XVIII tuvo su expresin enel surgimiento de una nueva racionalidad educativa. Se tratde la emergencia de otras formas, medios y fines para pensar,as prcticas pedaggicas. Tal emergencia estuvo vinculada ala aparicin de conceptos como naturaleza, libertad, inters yeducacin en los discursos educativos del siglo XIX que, en'os inicios del XX, llev a la consolidacin de las psicopedago-gas de corte francfono y anglosajn y a la emergencia de laSociedad del aprendizaje'.

    Aunque siete dcadas antes de Rousseau, Locke empleel trmino educacin (educatiori) en su libro Some ThougthsConcerning Education, es slo en Emilio o de lo Educacinque dicha palabra adquiere su significado propiamente mo-derno. En otras palabras, es con el uso que Rousseau hizodel trmino educacin que reconocemos la emergencia deotro rgimen de veridiccin en el campo del saber pedag-gico, cuyos desarrollos y actualizaciones se vern reflejadosun siglo despus, con la emergencia de las psicopedagogasque encontraron en la Biologa y en la Psicologa experimen-tal sus fundamentos. Es necesario aclarar que al considerard Emilio como una de las expresiones de la emergencia-e un nuevo rgimen de verificacin en el campo del sa-ber pedaggico, no afirmamos que sea por su autor, o poresta obra que fue posible tal emergencia; por el contrario,se trata de sealar como, el uso que Rousseau hace de di-cho trmino, es una de las primeras manifestaciones de unproceso annimo de transformacin y organizacin de lasCormas de pensamiento, en cuyo marco fueron posibles sus-=* exiones.

    Pero, Cul es la novedad que trae este concepto deeducacin? Qu transformacin signific en el pensamien-to pedaggico? En primer lugar, podramos sealar que laeducacin de Rousseau es ms direccin o conduccin queinstruccin o enseanza. Esa palabra que antiguamente sig-nificaba 'alimento'4, es usada ahora para referir tres cosasdistintas: educacin, institucin e instruccin; del mismomodo que ocurre con los trminos gobernante, preceptor(ayo) y maestro que hacan referencia a tres actividadesdiferentes: criar, instituir e instruir o ensear. Sin embargo,destaca Rousseau que tal distincin solo produce confusin,pues para que el nio sea bien dirigido, no debe tener sinoun solo conductor y ese debe ser su gouverneur. "prefierollamar de gouverneur y no de prcepteur al profesor de esaciencia, pues se trata menos, para l, de instruir que de di-rigir. No debe dar preceptos, y si hacer con que ellos seanencontrados" (Rousseau, 1999, p. 29). La educacin se en-cuentra ms cerca de la accin de dirigir o de conducir quede la instruir o ensear alguna cosa.

    En segundo lugar, y a pesar de la proximidad entre lospensamientos de Rousseau y de Locke, es posible percibircmo sus reflexiones se encuentran articuladas y expresan elpredominio de racionalidades o formas de gubernamentali-dad diferentes. Mientras la educacin propuesta por Locke se 29caracteriza por su nfasis en la disciplina del entendimiento, laconstitucin de los hbitos, la importancia del ejercicio y la re-peticin -acciones vinculada a la gubernamentalidad discipli-naria-; el concepto de educacin Rousseauniano expresa la .emergencia de una forma diferente de accin educativa: unaconduccin, direccin o 'gobernamiento' del 'hombre' funda-do en las ideas de naturaleza, libertad e inters del agenteque aprende (el nio) y en un 'medio' adaptado especial-mente para tal fin (ni la casa paterna de Locke ni la escuelade Comenio).

    Se trata, entonces de una 'educacin natural' que abrepaso a la espontaneidad, que reconoce en el perfecciona-miento interno de los rganos y en su mecnica propia laposibilidad de accin libre del individuo, se trata de dejarhacer, de dejar intervenir, de dejar operar la naturaleza. Esuna educacin que precisa de una naturaleza particular delsujeto y es por eso que El Emilio, antes que ser el descu-brimiento de un conjunto de leyes naturales de la infancia,como crea Claparde (2007). Fue el diseo de una nuevagramtica, a partir de la cual, se producir el discurso peda-

    Sobre esto cita una frase de Varrn: edudt obslerix, educat nutrx, insti-tuit paedagogus, docet magister "Tira luz a parteira, educa [alimenta]a nutriz, institui o aio, ensina o mestre" (Rousseau, 1978, p. 5)

  • EDUCACIN Y CULTURA

    7e/TJO Central Alternativas pedaggicas en la escuela actual

    30

    La educacin liberal es una economa de la educacin. Pero eso no quiere decir que sea dbil o escasa, por el contrario, ella es intensiva, permanente, constante,es una educacin de la naturaleza, de los hombres y de las propias cosas.

    ggico que, en los siglos siguientes, llevara a la aparicin delos discursos psicopedaggicos anglosajones y francfonos.Libertad y naturaleza, inters, crecimiento y desarrollo, entrootros trminos, marcaron la aparicin de un nuevo vocabu-lario, de un nuevo lenguaje que inscribi el saber pedaggi-co en el mapa de la gubernamentalidad liberal (Marn-Daz,2010).

    Un ltimo elemento que podramos destacar, para sea-lar la novedad que el concepto de educacin propuesto porpensador ginebrino, es el llamado que hace para dejar quelos nios (y en ellos las fuerzas de la naturaleza) acten.Respetar el principio de actividad que es constituyente delsujeto es, sobre todo, un principio que lleva en s mismo una'economa' de accin por parte del adulto en funcin de lapropia actividad del nio. Se trata de un principio de activi-dad que hace ms eficaz la accin educativa, pues antes queoponerse al deseo y al inters del nio parte de l, lo usa. ElHomo docibilis de la Didctica no era un sujeto meramentepasivo, su docilidad implicaba una accin directa un agenteexterno: la accin del maestro por medio del mtodo. Por elcontrario el Homo vilts (Emilio), el que aprender sin ser en-

    seado, debe aprender por s mismo, esto es, por su propiaactividad, por su propia razn.

    Esa forma de educacin libera!, no propone una libertadtotal, sino una forma de libertad regulada. Se trata de unaeducacin que es conduccin y direccin, y por eso, es unaforma de gobierno de los individuos mediante la produccin yregulacin de su libertad. En trminos de Foucault (2007), esgobernar menos para gobernar ms, en nuestros trminos eseducar menos para educar ms. Y en la educacin de Emilio,educar (gobernar) menos quiere decir intervenir menos, ha-cer menos, para que l haga ms, slo que bajo ciertos lmitesy en ciertos medios.

    La educacin liberal es una economa de la educacin.Pero eso no quiere decir que sea dbil o escasa, por el con-trario, ella es intensiva, permanente, constante, es una educa-cin de la naturaleza, de los hombres y de las propias cosas.Una educacin que exige ms trabajo del preceptor, pues noslo debe estar atento y actuante en todo momento, desdelos primeros aos y hasta el ingreso al mundo social, sino que,adems debe evitar que su presencia y accin sea directa o

    Edicin 99 Agosto 2013

  • EDUCACI JIUUfel

    muy evidente. Para eso, la educacin de los hombres debe,si es posible, ser substituida por la educacin de las cosas,hecho que significa ocuparse de controlar y regular el 'medio'en donde ella debe acontecer. As, la accin del preceptor queen Locke era directa, evidente y sobre el individuo, en Rous-seau es indirecta, imperceptible y sobre el medio. Manipularel medio es acondicionar y preparar un espacio y regular unascondiciones para que el individuo aprenda a travs de lo queexperimente all. Esa es la nueva tarea del preceptor, no setrata ms de la enseanza de contenidos, de razonamientoso de juicios morales, su accin no es directa, su accin espuesta a la didctica ella es educativa.

    De la sociedad de aprendizaje y lagubernamentadad neoliberal

    'Aprendizaje permanente', 'Aprendiz vitalicio', 'competen-cias', 'Ciudades educativas', 'Educacin continua, permanentey a lo largo de la vida' son trminos que estn presentes en lasreflexiones educativas promovidas por los Gobiernos estata-les, las Organizaciones no gubernamentales y los Organismosunilaterales (UNESCO, OCDE, OEI, Banco Mundial, FundacinFord, etc.). Esos trminos y los discursos en los que ellos seinscriben, cuando analizados bajo la lente de la gubernamen-tadad, nos permiten percibir algunas transformaciones quemarcan lo que sera un desplazamiento en la forma de pensarla educacin, durante el siglo XX. Se trata de una transforma-cn que percibimos articulada con el desplazamiento de unaforma de gobierno Liberal para otra Neoliberal.

    Es un movimiento que tiene en el en sujeto 'aprendiente',en la 'Sociedad del aprendizaje' y en el 'capital humano' al-gunas de sus expresiones. En los discursos que se movilizanentorno de estos conceptos se percibe un creciente interspor producir y garantizar espacios educativos, en los cuales,cada individuo tenga condiciones para desarrollar sus propiashabilidades, capacidades y competencias. Adems de esosespacios educativos, se enfatiza en la necesidad una forma-cin permanente, una educacin que acontece a lo largo lavida y que, por eso mismo depende fundamentalmente delsujeto que aprende. Es una forma de aprendizaje que msal de ser adaptacin (como propuesto por Claparde en su"Educacin funcional') es una 'disposicin permanente paraadaptarse' un 'aprender a aprender' para asumir y actuar enun mundo que se propone de cambios y contingencias cons-tantes. Es el nfasis en esa forma de 'aprendizaje', o, mejor, laeducacin entendida como aprendizaje permanente, el ele-- T ' - : :_e nos parece, define la forrr.a de practicar la educa-: _ - T ' ' . e;:rcs tiempos.

    Algunos elementos de eso forma de entender e aprendi-zaje pueden servirnos para comprender e desplazamientooperado en los discursos educativos. El primer elemento es iapromocin de un individuo que sea 'responsable' por 5u edu-cacin. Ya no se trata slo, como veamos en Rousseau, dedejar actuar la naturaleza propia del sujeto para que, dentrode un medio controlado por el preceptor, aprenda los ele-mentos de juicio que le permitan vivir en el mundo social ydespus de cierta edad. En esta otra forma de aprendizaje, laresponsabilidad por el proceso es del sujeto, es l quien debeorientar sus acciones para ir aprendiendo de todas y cadauna de las situaciones en las que se encuentre. En Rousseaula accin indirecta del preceptor, antes que liberarlo de suresponsabilidad, lo comprometa en garantizar una 'conduc-cin' que entre menos perceptible fuese ms eficiente debapresentarse. En el aprendizaje de hoy son los individuos, susintereses naturales y sus condiciones particulares las que de-finen la educacin.

    El nfasis en los procesos de aprendizaje y autogobiernoy el desplazamiento del foco de la educacin escolar para laeducacin a los largo de la vida presentan a un individuo queasume ms all de la accin del maestro o la escuela. Estono significa que la escuela haya desaparecido o este desapa-reciendo. La institucin escolar, como discurso propia de ra-cionalidad disciplinaria, como lugar de la Didctica, se articuly ajusto a las formas de gobierno liberales, y no sin cuestio-namientos y tensiones (justamente por la predominancia delos discursos educativos actuales) es hoy uno de los mltiples;,escenarios en donde acontece la preparacin bsica y fun-damental de los sujetos sociales. En este sentido, es nece-sario recordar que, a pesar de los movimientos acontecidosen las formas de pensar y practicar la educacin muchas delas tcnicas producidas por los dispositivos precedentes seapropiaron y ajustaron a los nuevos dispositivos y discursos: laescuela es un buen ejemplo de esto.

    El aprendizaje como proceso y como resultado de la accineducativa, se torn en un concepto clave en las discusionespedaggicas, desde finales del siglo XIX. Las llamadas 'peda-gogas activas' en medio de las discusiones de la psicologaexperimental y la biologa evolutiva de la poca, retomaron lapropuesta de 'sujeto activo' de Rousseau y propusieron ex-periencias y actividades educativas centradas en la idea dela transformacin del sujeto por su propia actividad, a travsde los mtodos llamados 'activos'. Tales mtodos, va el 'des-cubrimiento por medio de la observacin' -como propues-tos por pensadores como Montessori, Decroly y Cousinet,etc.- va 'la invencin por medio de la experiencia adaptativa'-como desarrollado por Claparde, Dewey, Freinet- privile-

    31

    [UNIVERSIDAD Edicin U9,- Agosto ^

    -

  • EDUCACIN Y CULTURA

    Tema centro!

    32JON AMOS COMMENIO

    (28 de marzo de 1592 - 15 de noviembre de 1670)M1CHEL FOUCAULT

    (15 octubre de 1926- 25 junio de 1984}

    giaban la actividad del sujeto 'aprendiente' ese individuo quepor su propia actividad por ia atencin a sus propios interesesconsigue lo que necesita para vivir y ser feliz.

    En esa centralidad otorgada al aprendizaje y al sujeto deese aprendiente se fundaron los elementos que permitieronla constitucin de la 'Sociedad del aprendizaje'. Una sociedaddonde los individuos poseen en s mismos los elementos ne-cesarios para aprender y definir los que ellos pueden y quie-ren conseguir, la sociedad del 'ciudadano aprendiente' -unciudadano que precisa aprender a lo largo de la vida (SIMONSy MAARTEN, 2006). Ese es un segundo elemento caractersti-co de esta otra forma de practicar la educacin. La Idea deaprendizaje a lo largo de la vida parece haber emergido enEuropa, en las discusiones de la dcadas de los sesenta ysetenta, como una propuesta de educacin alternativa quetrazara caminos diferentes para la formas de educacin tra-dicional, en particular para aquellas que acontecan en la ins-titucin escolar. En particular, sealan Tuschling y Engemann(apud SIMONS y MAARTEN, 2006) que se trataba de pasar de losambientes cerrados de educacin para espacios y procesosabiertos y menos controlados, en los cuales los individuos ad-quirieran las habilidades y competencias necesarias para tor-

    narse en ciudadanos de una Europa nueva y diferente. Esosdiscursos educativos expresan principios de humanidad uni-versal y ofrecen promesas de progreso y cambio que trans-ciende el orden nacional, al tiempo que demandan un sujeto'cosmopolita', un individuo dispuesto a aprender y cambiarpermanentemente para una sociedad que, en adelante, segobernara bajo ese ideal cosmopolita: una sociedad con pre-tensiones cosmopolitas pero que, se define a partir de inclu-siones y exclusiones: segn las particularidades individuales,segn las capacidad que cada uno tenga de adaptarse a esaforma de ser del mundo social contemporneo.

    La distribucin del aprendizaje a lo largo de la vida, enla sociedad del aprendizaje, parece soportarse y sustentarseen dos elementos fundamentales: 1) en una nueva idea de'poblacin' ya no tanto un 'recurso o factor humano' sino un'capital humano'; ese que se materializa en un colectivo deindividuos 'aprendientes' y 'auto-gobernados'; 2) en la figurade un espaci mas all de lo estatal (el mercado), un nuevolugar donde todo el que llega puede competir y alcanzar loque necesita, un escenario que rompe las fronteras conocidasy en el cual los limites son puestos por los propios sujetos, porlos capitales humanos en que ellos se hayan constituido. Se

    Edicin 99 Agosto 2013

  • rata, entonces del mundo gobernado desde y para una formade pensar el practicar !a vida social que hoy denominamosneoliberal'.

    En trminos generales, reconocemos en ios discursos edu-cativos actuales la emergencia de otra forma de ser sujeto ysociedad. Un sujeto 'del aprendizaje' que debe aprender a sery vivir en una sociedad que no le exige tanto contenidos y-abilidades especficas para el desarrollo de un nico trabajo,ano las competencias necesarias para adaptarse y responderpor las demandas de un mundo, una economa en constanteovimiento. Un capital humano que se gerencia a s mismo,c-e se produce como tal. As, es como percibimos que figurascomo la de educacin permanente y aprendizaje a lo largode vida -entre las otras que hemos menciona rpidamen-te aqu marcan el nfasis en la responsabilidad y prioridaddel sujeto (a diferencia de la forma anterior, en la cual era elEstado, el preceptor, otro), en una forma de educacin queacontece en diferentes espacios y en todos los momentos dela vida (ya no solo en la escuela) y que va a depender de unconjunto de acciones y operaciones que el sujeto realice con-sigo mismo (y no tanto de la accin educativa o formativa delrrcesor o el educador). Esa prioridad del sujeto, ese desta-c-e de sus intereses y potencialidades (capital humano) nosparecen elementos centrales que muestran la constitucin deuna nueva racionalidad educativa inscrita en esa forma de

  • fecode

    No. 99Agosto2013

    EDUCACIN Y CULTURA

    en la escuela actual

    Alternativaspedaggicas