5
7/23/2019 Educar Para Que. http://slidepdf.com/reader/full/educar-para-que 1/5  Educar Para que La educación es el proceso por el cual una persona o una sociedad crecen en poder y acceden a nuevos niveles de capacidad, felicidad y plenitud. Aunque parezca inadecuado hablar de felicidad y plenitud en este contexto, no lo es. Si dejamos de lado el aspecto del disfrute personal necesario en los procesos educativos éstos se hacen ms densos e irrealizables. La educación es también una bandera, una propuesta pol!tica cultural, una preocupación orientadora, una v!a para transformar el amor por el mundo en procesos concretos de lo"ro. # es que la educación, en cuanto actividad eminentemente humana es inseparable de un determinado proyecto de hombre y de sociedad que dinamiza y da sentido y coherencia a todo el proceso educativo, concretizado en pro"ramas, contenidos, métodos, actividades, etc. $uando educamos, pretendemos siempre hacer al"o con nuestros alumnos. As! cualquier proyecto educativo que quiera lle"ar al fondo, termina desembocando en un supuesto modelo de hombre, el cual se incrusta en un modelo de sociedad, y este %ltimo recibe la coherencia de su implantación en un panorama sobre la totalidad. O. FULLAT Filosofía de la educación, Ed. CEAC, Barcelona, 1979, págs. 16316!.  $uando educamos, no hacemos sino proponer y proyectar el tipo de hombre que queremos formar en el educando. # para ello buscamos los medios intelectuales, morales, estéticos y materiales ms idóneos. La finalidad, pues, est enraizada en la acción educativa como

Educar Para Que

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educar Para Que

7/23/2019 Educar Para Que.

http://slidepdf.com/reader/full/educar-para-que 1/5

 Educar Para que

La educación es el proceso por el cual una persona o una sociedad crecen en poder y

acceden a nuevos niveles de capacidad, felicidad y plenitud. Aunque parezca inadecuado

hablar de felicidad y plenitud en este contexto, no lo es. Si dejamos de lado el aspecto del

disfrute personal necesario en los procesos educativos éstos se hacen ms densos e

irrealizables.

La educación es también una bandera, una propuesta pol!tica cultural, una preocupación

orientadora, una v!a para transformar el amor por el mundo en procesos concretos de lo"ro.

“# es que la educación, en cuanto actividad eminentemente humana es inseparable

de un determinado proyecto de hombre y de sociedad que dinamiza y da sentido y

coherencia a todo el proceso educativo, concretizado en pro"ramas, contenidos, métodos,

actividades, etc. $uando educamos, pretendemos siempre hacer al"o con nuestros alumnos.

As! cualquier proyecto educativo que quiera lle"ar al fondo, termina desembocando en un

supuesto modelo de hombre, el cual se incrusta en un modelo de sociedad, y este %ltimo

recibe la coherencia de su implantación en un panorama sobre la totalidad”.

O. FULLAT Filosofía de la educación, Ed. CEAC, Barcelona, 1979, págs. 16316!.

 $uando educamos, no hacemos sino proponer y proyectar el tipo de hombre que queremos

formar en el educando. # para ello buscamos los medios intelectuales, morales, estéticos y

materiales ms idóneos. La finalidad, pues, est enraizada en la acción educativa como

Page 2: Educar Para Que

7/23/2019 Educar Para Que.

http://slidepdf.com/reader/full/educar-para-que 2/5

elemento inseparable de la misma. &e aqu! que no pueda hablarse ni darse, en la prctica,

una peda"o"!a que pueda considerarse ne"#ra.

'l objetivo de la verdadera educación intelectual no es, por lo tanto, saber repetir o

conservar unas verdades acabadas( educarse, en el marco de la teor!a operatoria de la

inteli"encia, es aprender a conquistar por uno mismo la verdad( educarse consiste, en

definitiva, para )ia"et. 'n formar individuos capaces de una autonom!a intelectual y moral

y que respeten esta autonom!a en el prójimo, en virtud precisamente de la re"la de

reciprocidad que la hace le"!tima para ellos mismos.

's ur"ente que los ense*antes nos planteemos, en profundidad, el para $"%  en nuestra

labor educativa( que nos pre"untemos por el tipo de hombre que intentamos formar aqu! y

ahora, en el tiempo y en el espacio. $reemos que de este modo podr!amos evitar la

ense*anza despersonalizada que a diario impartimos, quiz "uiados del falso pudor de no

ser intrusos en el santuario de cada individuo. )ero de un modo u otro intervenimos

constantemente en la vida del alumno. +osotros seleccionamos y or"anizamos los

contenidos y actividades en nuestra ense*anza( actuamos de emisores de mensajes que

lle"an a los alumnos a través de nosotros, desde nuestra óptica, desde nuestros códi"os de

interpretación( nos expresamos y exponemos a los alumnos desde una personalidad, y

nuestra conducta se proyecta y es también aprendida por los alumnos( or"anizamos y

"eneramos un determinado clima en el aula que va a influir no sólo en los aprendizajes

instructivos, sino también en la adquisición de determinadas actitudes( evaluamos no sólo

contenidos conocimientos, sino también conductas( aprobamos, prohibimos

# todo esto es también aprendido por el alumno.

Page 3: Educar Para Que

7/23/2019 Educar Para Que.

http://slidepdf.com/reader/full/educar-para-que 3/5

“'s utópico pensar en la fi"ura del profesor neutral. -odo ense*ante es, en principio,

consciente o inconscientemente conformador, interventor en el proceso educativo del

alumno”.

&. L. CA'T(LLETO  Las actitudes educativas del profesor, ob.

La virtud es, por lo tanto, el %nico medio accesible al hombre para poder obrar racional

libre y humanamente. 'lla es la %nica que puede "arantizar la presencia de la razón, de la

auténtica libertad en el mundo interior de cada uno. 'n efecto, en cuanto que es una

cualidad presente en las facultades espec!ficamente humanas, la virtud constituye la

actuación ms perfecta posible. &e un modo sintético Santo -oms define as! la virtud

/ Potest dici quod virtus humana est perfectio secundum modum hominis, qui non potest per 

certidudinem comprehendere veritatem rerum simplici intuitu et precipue in agilibus, quae

 sunt contingentian”  Se"%n esta concepción, la finalidad de la virtud es hacer capaz al

hombre de realizar acciones di"nas del hombre, acciones buenas. Lo que nos lleva a

 pre"untarnos 0$ómo educar moralmente1 Si la virtud es la apropiación de lo valioso,

entonces la formación moral, desde una perspectiva peda"ó"ica, consistir en  "enerar 

disposiciones en el sujeto para la realización de lo positivamente valioso. 's decir, la

formación de actitudes positiva.

'ntonces ser ésta mi primera sustentación del porque educamos, impl!cita en la

importancia y relevancia que tiene el docente para influir de una manera responsable en la

formación y ense*anza de las actitudes y aptitudes de la personalidad del individuo que

como resultado se desarrollara en nuestra sociedad de acuerdo a los modelos aprendidos.

's por eso que creo que en parte nosotros los maestros ya sea a nivel primario o

universitario, somos responsables de las conductas, y desarrollo social humano e intelectual

que poseemos. )ienso que es la educación moral una de las necesidades ms sentidas en

Page 4: Educar Para Que

7/23/2019 Educar Para Que.

http://slidepdf.com/reader/full/educar-para-que 4/5

nuestras escuelas. 2rente a las tendencias que defienden prioritariamente la preparación

técnica3instructiva de los educandos, por el contrario, que sin excluir ésta, ms aun

inte"rndola, la escuela debe propiciar la formación de un hombre adulto, maduro y

responsable, es decir, moral. 'l objetivo de la educación escolar es el de ayudar a los

alumnos a que piensen con su propia cabeza( a desarrollar en ellos el sentido cr!tico ante las

cosas y la propia iniciativa( que no sean sujetos pasivos de su propio proceso de educación,

sino prota"onistas del mismo.

4ay que educar y educarnos para mejorar la forma de relacionarnos, para "enerar 

capacidades de comunicación, para que podamos conocernos mejor y para saber qué

queremos y cómo lo"rarlo.

4ay que educar para enriquecer individuos, porque las realidades sociales no se abordan de

manera directa. 's necesario dar lu"ar a una formación que aliente el deseo particular de

sujetos reales en vez de sumirnos en un estrecho criterio de utilidad que debe ser producida,

adems, velozmente. 'sto quiere decir, se"uramente, educar a las personas como

finalidades y no como medios, ni siquiera del ms deseable desarrollo comunitario.

0$ómo interpretar la crisis educativa1

La educación est en crisis porque el mundo cambió y porque le cuesta ponerse a la altura

de ese cambio. La educación est en crisis en nuestro pa!s porque tenemos actitudes y

 pensamientos r!"idos, conservadores, que nos hacen interpretar la formación como la

construcción de una simulación o apariencia de seriedad y de bondad, y no como la

 b%squeda de una consistencia fundamental para el ser personal.

La educación como actividad se justifica, a s! mismo, a partir de la concepción del hombre

que se puede presentar como incompleto bioló"icamente y carente de esquemas r!"idos de

comportamiento que le ase"uren sus respuestas a los est!mulos, por lo que se ve

Page 5: Educar Para Que

7/23/2019 Educar Para Que.

http://slidepdf.com/reader/full/educar-para-que 5/5

irremediablemente abocado a la acción para se"uir viviendo. 'sa acción que necesita la

adquiere atreves de la educación. &e aqu! que el hombre necesite ir adquiriendo unas

 pautas comportamentales que suplan su indeterminación radical y le posibiliten su

realización humana, considero esta una de las razones ms importantes del porque educar.