9
GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN SECRETARIA DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO EDUCATIVO ESCUELA SECUNDARIA: ESTATAL No. 55 “PURA IRENE ESCALANTE” CCT: 31EES00690 PERIODO ESCOLAR: 2014 - 2015 EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACION DE: MATEMÁTICAS GRADO: 1º NOMBRE DEL(A) PROFESOR(A): ________________________________________________ NOMBRE DEL(A) ALUMNO(A): ___________________________________ GRUPO: ______ FECHA: ________________ ACIERTOS: _____________ CALIFICACION: _________ INSTRUCCIONES GENERALES : ESTE EXAMEN CONSTA DE 5 PARTES Y CADA UNA DE ELLAS TIENE SUS PROPIAS INSTRUCCIONES QUE DEBERAS SEGUIR PARA PODER REALIZAR CON EFECTIVIDAD TU PRUEBA. TE DESEO EL MEJOR DE LOS EXITOS Y RECUERDA LO IMPORTANTE QUE ES TERMINAR EL EXAMEN. PARTE 1. SUBRAYA LA RESPUESTA QUE CONSIDERES CORRECTA. (2 pts. c/u, total 34 pts.) 1. Es la representación de 3 4 : a) 0.5 b)0.8 c) 0.75 d)0.85 2. El valor faccionario de 0.125 es: a) 1 2 b) 2 3 c) 1 8 d) 1 5 3. En la siguiente lista de estaturas, cual es la mayor: a) 1.7 b) 1.668 c) 1.710 d) 1.78 4. El número decimal que se lee “nueve enteros, nueve milésimos” es: a) 9.9 b) 9.09 c) 9.009 d) 9.0009 5. El número un entero tres quintos es equivalente de: a) 7 5 b) 1.36 c) 8 5 d) 1.45 6. En la serie numérica: 5, 9, 13, 17,…, el décimo termino es: a) 41 b) 43 c) 45 d) 47 7. La regla algebraica que genera la situación anterior es: a) x + 4 b) 4x + 1 c) 4x d) 4x – 1 8. Utilizando la regla algebraica anterior, halla

EER 1º Grado 2014-2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

examen primer grado de secundaria matemáticas

Citation preview

Page 1: EER 1º Grado 2014-2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN

SECRETARIA DE EDUCACION

DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO EDUCATIVO

ESCUELA SECUNDARIA: ESTATAL No. 55 “PURA IRENE ESCALANTE”

CCT: 31EES00690 PERIODO ESCOLAR: 2014 - 2015

EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACION DE: MATEMÁTICAS GRADO: 1º

NOMBRE DEL(A) PROFESOR(A): ________________________________________________

NOMBRE DEL(A) ALUMNO(A): ___________________________________ GRUPO: ______

FECHA: ________________ ACIERTOS: _____________ CALIFICACION: _________

INSTRUCCIONES GENERALES: ESTE EXAMEN CONSTA DE 5 PARTES Y CADA UNA DE ELLAS TIENE

SUS PROPIAS INSTRUCCIONES QUE DEBERAS SEGUIR PARA PODER REALIZAR CON EFECTIVIDAD

TU PRUEBA. TE DESEO EL MEJOR DE LOS EXITOS Y RECUERDA LO IMPORTANTE QUE ES TERMINAR

EL EXAMEN.

PARTE 1. SUBRAYA LA RESPUESTA QUE CONSIDERES CORRECTA. (2 pts. c/u, total 34 pts.)

1. Es la representación de 34

:

a) 0.5 b) 0.8c) 0.75 d) 0.85

2. El valor faccionario de 0.125 es:

a)12 b)

23

c)18 d)

15

3. En la siguiente lista de estaturas, cual es la mayor:a) 1.7 b) 1.668c) 1.710 d) 1.78

4. El número decimal que se lee “nueve enteros, nueve milésimos” es:a) 9.9 b) 9.09c) 9.009 d) 9.0009

5. El número un entero tres quintos es equivalente de:

a)75

b) 1.36

c)85

d) 1.45

6. En la serie numérica: 5, 9, 13, 17,…, el décimo termino es:a) 41 b) 43c) 45 d) 47

7. La regla algebraica que genera la situación anterior es:a) x + 4 b) 4x + 1c) 4x d) 4x – 1

8. Utilizando la regla algebraica anterior, halla el término que ocupa el lugar 25.a) 97 b) 99c) 101 d) 103

9. Para hacer una instalación de plomería se requieren dos metros de tubo. El plomero cuenta con dos tramos de ½ y uno ¾ de metro, ¿Cuánto le hace falta para completar la instalación?

a)34 b)

54

c)24 d)

14

10. En todo triangulo, la recta que divide a los ángulos se llama:a) Mediatriz b) Bisectrizc) Mediana d) Altura

11. En todo triangulo, la recta que va del vértice al punto medio del lado opuesto se llama:a) Mediatriz b) Bisectrizc) Mediana d) Altura

12. El punto de intersección de las mediatrices se llama:a) Ortocentro b) Baricentroc) Circuncentro d) Incentro

13. El punto de intersección de las alturas, se llama:

Page 2: EER 1º Grado 2014-2015

a) Ortocentro b) Baricentroc) Circuncentro d) Incentro

14. ¿Qué fracción está representada en la siguiente recta numérica?

a)53 b)

23

c)12 d)

63

15. Hugo, Paco y Luis, van a hacer un trabajo en cartoncillo, compran un paquete de 90 cartoncillos que les costó $ 45.ºº, si Hugo puso $ 20.ºº, Paco puso $ 15.ºº y Luis puso $ 10.ºº, ¿Cuántos cartoncillos le tocara a cada quién?a) Hugo 25, Paco 25 y Luis 40b) Hugo 10, Paco 30 y Luis 50c) Hugo 40, Paco 30 y Luis 20d) Hugo 25, Paco 45 y Luis 20

16. Rafa, Rosy y Rubí apostaron al lanzar dos monedas. Rafa ganará si sale un disparejo; Rosy, si caen dos águilas; y Rubí, si caen dos soles. ¿Quién tiene mayor probabilidad de ganar el juego?a) Rosy y Rubí b) Rafac) Rubí d) Rafa y Rosy

17. De cuantas maneras te pueden servir en un restaurante si el menú contiene: 2 clases de sopa, 3 guisados diferentes y 4 postres distintos:a) 10 maneras b) 20 manerasc) 24 maneras d) 18 maneras

PARTE 2. ESCRIBE EN EL PARENTESIS EL NÚMERO QUE FALTA EN CADA OPERACIÓN (2pts. c/u. total 16 pts.)

1. (−3) −¿ ( ) = −4

a) 1 b) – 1

c) 7 d) – 7

2. ( 5 ) −¿ ( ) = 3

a) – 2 b) 7

c) – 7 d) 2

3. (−6) + ( ) = −2

a) – 4 b) 4

c) – 7 d) 7

4. 26 = ( )

a) 64 b) 46

c) 66 d) 86

5. 3( ) = −15a) 5 b) 5.5

c) – 5 d) – 5.5

6. ( )3 = 27

a) 1 b) 2

c) 3 d) 4

7.

34+( )=7

8

a)

28 b)

38

c)

18 d)

12

8.

34−( )=−2

5

a)2320 b)

1220

c)2520 d)

3020

PARTE 3. RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS ESCRIBIENDO LAS OPERACIONES NECESARIAS. (4 pts. c/u, total 20 pts.)

1. Se tiene un edificio de 12 pisos, un señor se subió al elevador en el sexto piso, bajo cuatro pisos y en ese momento lo abordo otra persona y subió nueve pisos, ¿En qué piso se encuentra el elevador?

a) 12 b) 9c) 11 d) 6

2. Samuel se saco la lotería de $ 86,000. ºº, pero le descontaron el 15% de impuestos, ¿Cuánto dinero recibió después del descuento?

Page 3: EER 1º Grado 2014-2015

a) $ 12, 000. °° b) $ 73,600. °°c) $ 73,100. °° d) $ 12,900. °°

3. Un herrero tiene un tubo que mide 6.25 mts. pero va a cortar piezas de 0.25 mts. ¿Cuántas piezas obtendrá?a) 20 b) 25c) 18 d) 24

4. Encontrar el volumen de una alberca que tiene 30 mts. de largo, 20 mts. de ancho y 2,50 mts. de profundidad.a) 1250 m3 b) 1500 m3

c) 600 m3 d) 1600 m3

5. Si sabemos que la milla es equivalente a 1,609 mts. y si un terreno tiene 8 millas de perímetro, ¿Cuántos metros tiene el perímetro de dicho terreno?a) 12,789 mts. b) 12,782 mts.c) 12,000 mts. d) 12,872 mts.

PARTE 4. ESCRIBE DENTRO DEL CUADRO EL SIMBOLO > (MAYOR QUE), < (MENOR QUE) O = (IGUAL A) SEGÚN CONSIDERES CORRECTO (1 pts. c/u, total 10 pts.)

1. 3´999,999 19´999,999a) b) c) d) Ninguna de

las anteriores

2. 1.9 1.89999a) b) c) d) Ninguna de

las anteriores

3. 10,000 9,999a) b) c) d) Ninguna de

las anteriores

4. -8 +8a) b) c) d) Ninguna de

las anteriores

5. CCXXV 225a) b) c) d) Ninguna de

las anteriores

6. 23 + 5 x 2 49 x 6a) b) c) d) Ninguna de

las anteriores

7. 101010 190a) b)

c) d) Ninguna de las anteriores

8. 32 23

a) b) c) d) Ninguna de

las anteriores

9. 12

36

a) b) c) d) Ninguna de

las anteriores

10. 78

23

a) b)

c) d) Ninguna de las anteriores

PARTE 5. SUBRAYA LA RESPUESTA QUE CONSIDERES CORRECTA. (2 pts. c/u, total 20 pts.)1. El numero de ejes de simetría de un

hexágono regular es:a) 8 b) 7c) 6 d) 5

2. El triangulo que tiene dos lados iguales y uno diferente recibe el nombre de:a) Equilátero b) Escalenoc) Rectángulo d) Isósceles

3. La cantidad en kilómetros que hay en 4875 metros son:a) 48.75 b) 4.875c) 487.5 d) 4875

4. El resultado de la división recibe el nombre de:a) Sustraendo b) Sumandoc) Cociente d) Residuo

5. A cada ángulo que mide exactamente 90º también se llama:a) Recto b) Llanoc) Obtuso d) Complementario

6. Una pelota de beisbol, es un ejemplo de una:a) Circunferencia b) Circuloc) Esfera d) Plano

7. La fórmula para hallar el área de un trapecio es:

a)(B+b )h

2 b)(B+b )

2

c)

Bh2

d) Bh

Page 4: EER 1º Grado 2014-2015

8. El área frontal de una moneda es ejemplo de un:a) Circunferencia b) Circuloc) Esfera d) Plano

9. Una caja de zapatos tiene la forma de un:a) Perpendicular b) Paralelasc) Paralelepípedo d) Esfera

10. Las rieles de un tren cuando están derechas son ejemplos de rectas:

Page 5: EER 1º Grado 2014-2015

a) Perpendicular b) Paralelasc) Paralelepípedo d) Esfera

ELABORO.

MTRO. LIONSON GILBERTO FERNÁNDEZ ORTIZ

EL PDTE. DE LA ACADEMIA

MTRO. LIONSON GILBERTO FERNÁNDEZ ORTIZ

Vo. Bo.

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA.

MTRO. GERARDO FIGUEROA FIGUEROA

Vo. Bo.

EL INSPECTOR DE LA ESCUELA

MTRO. REINALDO JAVIER ZAPATA PARRA

Page 6: EER 1º Grado 2014-2015

GUIA DE ESTUDIO PARA MATEMÁTICAS 1º

Bloque I

Sistemas de numeración.

Números Fraccionarios.

Sucesiones de números.

Proporcionalidad directa y reparto proporcional.

Bloque II

Suma de fracciones.

Multiplicación y división de números fraccionarios.

Perímetros y áreas de figuras planas.

Bloque III

Problemas y ecuaciones de primer grado.

Problemas del valor faltante.

Juegos de azar.

Bloque IV

Problemas que impliquen la utilización de números con signo.

La expresión algebraica en la relación de proporcionalidad.

Problemas que impliquen calcular el perímetro y área de una región.

Bloque V

Suma y resta de números con signo.

Probabilidad clásica.

Eventos equiprobables.

Proporcionalidad inversa