5
Serie: Documentos coyunturales No. 19 Octubre de 2011 www.cesdai.org 1 EEUU Y CHINA ¿LUCHA POR LA HEGEMONÍA O RELACIÓN DE CONVENIENCIA? Carolina Toca Perea * Resumen La dinámica de las relaciones internacionales en Asia experimenta cambios amplios y fundamentales que se reflejan en todo el mundo, el principal dispositivo del cambio en la región es el surgimiento de China como motor del crecimiento económico regional, como una gran potencia militar, como una voz importante en la diplomacia regional y como una potencia activa en las instituciones multilaterales. Por su parte, Estados Unidos, demuestra que a pesar de lo ocurrido el 11 de septiembre de 2001, ha mantenido un gran poder económico y militar, pero en otros ámbitos ha perdido su calificativo de “superpotencia”. En estas pérdidas ha entrado en juego la región asiática y las diversas dimensiones de la ascensión de China, su influencia en la región y las consecuencias para la nación americana. Palabras clave Estados Unidos, China, potencia militar, diplomacia regional. * Abogada de la Universidad Militar Nueva Granada, Asistente de investigación en el proyecto: “Agenda de Seguridad Suramericana - Tendencias en Desencuentro. El Caso Colombia Brasil” (2007). Magister en Asuntos Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, tesis: Sentencia “Gutiérrez – Soler” de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: alcances prácticos según la aplicación de la Teoría de Responsabilidad Internacional y coherencia con las políticas públicas de Derechos Humanos del gobierno colombiano. Estudios en CATEDRA JEAN MONNET DE DERECHO COMUNITARIO, Unión Europea. Partícipe de la línea de investigación de Cooperación Internacional de la Universidad Externado de Colombia. Investigadora del Centro de Estudios en Seguridad Defensa y Asuntos Internacionales, CESDAI. www.cesdai.org USA AND CHINA ¿YOU STRIVE FOR HEGEMONY OR RELATIONSHIP OF CONVENIENCE? Carolina Toca Perea * Abstract The dynamics of international relations in Asia experiencing large and fundamental changes that are reflected throughout the world, the main device in the region change is the emergence of China as an engine for regional economic growth, as a great military power, like a voice important role in regional diplomacy and as an active power in multilateral institutions. For its part, United States shows that although what happened on September 11, 2001, has maintained a high economic and military power, but in other areas has lost its title of "superpower". In these losses has come into play in the Asian region and the scale of China's rise, its influence in the region and the consequences for the American nation. Key words U.S., China, military power, diplomacy regional. * Lawyer of the Universidad Militar Nueva Granada, Research Assistant in the project:"South American security agenda - Trends in disagreement. The Case of Colombia - Brazil "(2007). Master in International Affairs from the External University of Colombia, thesis: Judgement “Gutierrez – Soler” Inter-American Court of Human Rights: Practical ranges depending on the application of the Theory International Responsibility and consistency with the policies of the Colombian government's Human Rights. Studies Jean Monnet Chair of European Law, European Union. Participant in the research of International Cooperation of the Universidad Externado de Colombia. Researcher Centro de Estudios en Seguridad, Defensa y Asuntos Internacionales, CESDAI. www.cesdai.org

EEUU Y CHINA¿LUCHA POR LA HEGEMONÍA O RELACIÓN DE CONVENIENCIA?

  • Upload
    cesdai

  • View
    216

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La dinámica de las relaciones internacionales en Asia experimenta cambios amplios y fundamentales que se reflejan en todo el mundo, el principal dispositivo del cambio en la región es el surgimiento de China como motor del crecimiento económico regional, como una gran potencia militar, como una voz importante en la diplomacia regional y como una potencia activa en las instituciones multilaterales. Por su parte, Estados Unidos, demuestra que a pesar de lo ocurrido el 11 de septiembre de 2001, ha mantenido un gran poder económico y militar, pero en otros ámbitos ha perdido su calificativo de “superpotencia”. En estas pérdidas ha entrado en juego la región asiática y las diversas dimensiones de la ascensión de China, su influencia en la región y las consecuencias para la nación americana.

Citation preview

Page 1: EEUU Y CHINA¿LUCHA POR LA HEGEMONÍA O RELACIÓN DE CONVENIENCIA?

Serie: Documentos coyunturales No. 19 – Octubre de 2011 www.cesdai.org

1

EEUU Y CHINA

¿LUCHA POR LA HEGEMONÍA O RELACIÓN DE

CONVENIENCIA?

Carolina Toca Perea*

Resumen

La dinámica de las relaciones internacionales en

Asia experimenta cambios amplios y

fundamentales que se reflejan en todo el mundo,

el principal dispositivo del cambio en la región es

el surgimiento de China como motor del

crecimiento económico regional, como una gran

potencia militar, como una voz importante en la

diplomacia regional y como una potencia activa

en las instituciones multilaterales. Por su parte,

Estados Unidos, demuestra que a pesar de lo

ocurrido el 11 de septiembre de 2001, ha

mantenido un gran poder económico y militar,

pero en otros ámbitos ha perdido su calificativo

de “superpotencia”. En estas pérdidas ha entrado

en juego la región asiática y las diversas

dimensiones de la ascensión de China, su

influencia en la región y las consecuencias para

la nación americana.

Palabras clave

Estados Unidos, China, potencia militar,

diplomacia regional.

* Abogada de la Universidad Militar Nueva Granada, Asistente de investigación en el proyecto: “Agenda de Seguridad Suramericana

- Tendencias en Desencuentro. El Caso Colombia – Brasil” (2007). Magister en Asuntos Internacionales de la Universidad Externado

de Colombia, tesis: Sentencia “Gutiérrez – Soler” de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: alcances prácticos según

la aplicación de la Teoría de Responsabilidad Internacional y coherencia con las políticas públicas de Derechos Humanos del

gobierno colombiano. Estudios en CATEDRA JEAN MONNET DE DERECHO COMUNITARIO, Unión Europea. Partícipe de la línea de

investigación de Cooperación Internacional de la Universidad Externado de Colombia. Investigadora del Centro de Estudios en

Seguridad Defensa y Asuntos Internacionales, CESDAI. www.cesdai.org

USA AND CHINA

¿YOU STRIVE FOR HEGEMONY OR RELATIONSHIP OF

CONVENIENCE?

Carolina Toca Perea*

Abstract

The dynamics of international relations in Asia

experiencing large and fundamental changes that

are reflected throughout the world, the main

device in the region change is the emergence of

China as an engine for regional economic growth,

as a great military power, like a voice important

role in regional diplomacy and as an active power

in multilateral institutions. For its part, United

States shows that although what happened on

September 11, 2001, has maintained a high

economic and military power, but in other areas

has lost its title of "superpower". In these losses

has come into play in the Asian region and the

scale of China's rise, its influence in the region

and the consequences for the American nation.

Key words

U.S., China, military power, diplomacy regional.

* Lawyer of the Universidad Militar Nueva Granada, Research

Assistant in the project:"South American security agenda - Trends

in disagreement. The Case of Colombia - Brazil "(2007). Master in International Affairs from the External University of Colombia,

thesis: Judgement “Gutierrez – Soler” Inter-American Court of Human Rights: Practical ranges depending on the application of

the Theory International Responsibility and consistency with the

policies of the Colombian government's Human Rights. Studies Jean Monnet Chair of European Law, European Union. Participant

in the research of International Cooperation of the Universidad Externado de Colombia. Researcher Centro de Estudios en

Seguridad, Defensa y Asuntos Internacionales, CESDAI. www.cesdai.org

Page 2: EEUU Y CHINA¿LUCHA POR LA HEGEMONÍA O RELACIÓN DE CONVENIENCIA?

CAROLINA TOCA PEREA

INVESTIGADOR CESDAI

Centro de Estudios en Seguridad, Defensa y Asuntos Internacionales – CESDAI – www.cesdai.org

2

El liderazgo post guerra fría de China, más

enfocado en cuestiones domésticas que en la

ampliación del poder externo, estableció una

estrategia que acentuó el crecimiento de la

nación de una forma no convencional, el

resultado, una postura moderada sobre las

cuestiones territoriales y las relaciones bilaterales

y multilaterales. China, parece seguir siendo muy

sensible a la política exterior y al poder de los

Estados Unidos, respaldado por aliados y

asociados en la región, especialmente Taiwán y

Japón, pues el primero y Corea del Norte tienen la

capacidad de tomar acciones provocadoras que

podrían dar un giro a

la cooperación de

China en Asia, a

largo plazo

convertirse en un

poder real en

contraposición a los

EE.UU. y

equivalentemente

permanecer como

factores

determinantes en la

posición regional de

China.

El desarrollo de la postura regional de China

frente a Asia es todavía un continuo proceso, el

país asiático sigue siendo un objetivo lejano de

alcanzar con dominio en la región y su poder e

influencia está creciendo constantemente,

aunque su postura en los últimos tiempos ha sido

muy reconfortante, su comportamiento en el

pasado no siempre fue así, por supuesto, la

balanza de poder refiere a China como una

potencia en ascenso y como consecuencia del

surgimiento de varios estados regionales, este

surgimiento parece ser la práctica de diversos

tipos de estrategias en la región.

Aunque algunos estados de Asia (excepto, quizá,

Corea del Norte), creen que la presencia

norteamericana y el papel que desempeña está

en la región ha disminuido, ningún estado quiere

ser puesto en la posición de tener que elegir

entre Beijing y Washington, todos creen que

Estados Unidos sigue plenamente comprometido

con la región, cualquiera que sea la razón. De

igual modo, las relaciones de China e India

todavía dependen de las actividades por parte de

terceros, en particular Pakistán, los conflictos

más difíciles del noreste de Asia dependen en

gran medida del papel desempeñado por Estados

Unidos, sin embargo,

el activismo

diplomático de China

puede presagiar

nuevos enfoques y

una posible nueva

arquitectura política.

China, dominada por

las medidas de

seguridad, ha

permitido el

surgimiento de varias

nuevas instituciones

multilaterales que en un principio tuvieron el

propósito de integrar al país en la región, y que

desde entonces han permitido que desempeñe

un papel cada vez más activo, gran parte de la

integración de China proviene de su importante

papel económico, que ha mejorado su auto-

confianza y la han llevado a demostrar a los

vecinos que su economía va en aumento y que

lejos de ser una amenaza, ofrece grandes

oportunidades.

Aunque las inversiones y la calidad de sus

relaciones económicas todavía no coinciden con

las de Japón por un amplio margen, la rapidez de

Page 3: EEUU Y CHINA¿LUCHA POR LA HEGEMONÍA O RELACIÓN DE CONVENIENCIA?

EEUU Y CHINA

¿LUCHA POR LA HEGEMONÍA O RELACIÓN DE CONVENIENCIA?

Serie: Documentos coyunturales No. 19 – Octubre de 2011 www.cesdai.org

3

la emergencia de China como el motor económico

regional ha cambiado de repente el patrón de

desarrollo económico de las relaciones en la

región, habida cuenta de la expectativa de que el

impacto de la economía china continuará

creciendo. Estados Unidos sigue siendo la fuerza

predominante, y el actual orden en la región sólo

tendría a cambiar de manera fundamental

cuando China y Japón encuentren una manera de

reconciliar sus diferencias, que han impedido

hasta ahora siquiera reconocer las

preocupaciones de seguridad nacional de la

región. Como no hay signos de que esa

reconciliación ocurra en un futuro próximo,

parece probable que Estados Unidos continuará

siendo el principal garante del orden en el Este de

Asia en el futuro.

Cierto es que el principal de los catalizadores del

cambio en la región asiática es el surgimiento de

China como motor del crecimiento económico

regional, la tendencia predominante en Asia

parece ser la creación de una extensa red de

interdependencia mutua entre las naciones y

Estados Unidos, que tiende a cambiar el equilibrio

político en el continente asiático, así lo previó el

gobierno americano cuando realizó en 2009 una

visita por el continente asiático, gira que estuvo

destinada a reforzar los lazos de Estados Unidos

con las potencias regionales, en particular con

China, con quien Estados Unidos quiere una

relación estrecha para resolver conflictos como el

cambio climático, la crisis económica y el

problema nuclear iraní. Con esta gira, Obama

buscaba contrarrestar las críticas a la menguante

influencia de Estados Unidos en la región más

poblada del mundo y ante la emergencia de

China y los problemas generados por las guerras

en Irak y Afganistán. “Es una percepción común

en la región que la influencia de Estados Unidos

empezó a declinar en la última década, mientras

que la influencia de China está en aumento”1.

Con su primera gira en Asia el mandatario

estadounidense pretendió mostrar a una región

en plena expansión económica, que puede seguir

contando con el respaldo americano, "el futuro de

Estados Unidos y Asia están inseparablemente

unidos", así mismo anunció un "refuerzo de las

alianzas" y la creación de "nuevas asociaciones"2

A nuestro modo de ver, el futuro de la política

exterior en la región de Asia se basa en la

relación entre Estados Unidos y China, y aunque

algunos observadores internacionales creen que

hay un conflicto estructural inherente e inevitable

entre los dos países, esta no es necesariamente

la visión que proyectó en su momento el

presidente norteamericano. En la balanza de

equilibrio, Estados Unidos y China se encuentran

en el mismo lado por muchas de las cuestiones

clave que afectan el futuro de la región de Asia,

este es un buen augurio para las oportunidades

de cooperación tangible entre los dos gobiernos,

si los dos poderes tienen una positiva relación

bilateral de cooperación, sus dificultades y la

manera de administrar la región servirán para

fortalecer la estabilidad, la seguridad y el

desarrollo.

En todo caso, aún cuando Estados Unidos

conserva su marcada preferencia por el

bilateralismo y las alianzas, es imprescindible que

tome asiento en la mesa regional y deje de aislar

al resto de países de la región asiática en pro de

afrontar los desafíos regionales y globales. Por su

parte, los líderes chinos han mostrado que la

oposición pública a las políticas de EE.UU. son

1 Tomado de: http://www.lanacion.com.py/noticias-

277702.htm. 2 Tomado de: http://www.ntn24.com/content/obama-

quiere-reforzar-la-influencia-estados-unidos-asia.

Page 4: EEUU Y CHINA¿LUCHA POR LA HEGEMONÍA O RELACIÓN DE CONVENIENCIA?

CAROLINA TOCA PEREA

INVESTIGADOR CESDAI

Centro de Estudios en Seguridad, Defensa y Asuntos Internacionales – CESDAI – www.cesdai.org

4

contraproducentes, especialmente dado el poder

de la administración americana y la fuerte

oposición de los gobiernos asiáticos a lo que

sostiene un gran poder en la región, aún cuando

las autoridades chinas siguen oponiéndose a la

dominación de EE.UU. en Asia y a los asuntos

mundiales, al mismo tiempo parecen creer que el

crecimiento global del poder chino y la influencia

en Asia, asegura los intereses de China en el

largo plazo y los actuales intereses de la política

exterior de Estados Unidos. Además, las

preferencias propias de China pueden coincidir

con las de sus vecinos y con las mismas

preferencias de Estados Unidos en la región, que

ofrecen amplias oportunidades para la

colaboración mutua. La integración de China en

la región ha sido una vieja aspiración de la

(ASEAN3), de la propia China y del gobierno

americano, ahora que está llegando a su paso,

los Estados Unidos deben aceptar el lugar de

China en la mesa regional y el papel constructivo

que Beijing está desempeñando cada vez más

para abordar los desafíos regionales.

Bajo estas indicaciones, el gobierno

norteamericano podría realzar las relaciones de

3 Asociación de Naciones del Sureste Asiático.

Estados Unidos con la región asiática y cambiar

un poco la percepción negativa de la influencia de

la política exterior de Estados Unidos en la región.

Al lado de ello, tanto la región asiática como el

gobierno americano, deben ponerse de acuerdo

en mantener la comunicación cercana para la

reducción de las relaciones tensas que

contribuyen a la inestabilidad global y regional y a

trabajar juntos para dar una vuelta a la economía

mundial y reforzar el sistema internacional.

BIBLIOGRAFÍA

Shambaugh, David (2005), ¿Return to the Middle

Kingdom? China and Asia in the early Twenty-first

century, en: Conference "China and Asia: towards

a new regional order", Power shift: China and

Asia's new dynamics, proceedings, Berkeley:

University of California Press.

Sutter, Robert (2005), China’s regional strategy

and why it may not be good for America, en:

Conference "China and Asia: towards a new

regional order", Power shift: China and Asia's new

dynamics, proceedings, Berkeley: University of

California Press.

Yahuda, Michael (2005). The evolving Asian Order

- The accommodation of rising Chinese power en:

Conference "China and Asia: towards a new

regional order", Power shift: China and Asia's new

dynamics, proceedings, Berkeley: University of

California Press.

García, Pío (2007), Asia hoy: nuevos desafíos

para Colombia, Fundación Colombo-Coreana;

Cerec; Fescol, Bogotá.

Page 5: EEUU Y CHINA¿LUCHA POR LA HEGEMONÍA O RELACIÓN DE CONVENIENCIA?

EEUU Y CHINA

¿LUCHA POR LA HEGEMONÍA O RELACIÓN DE CONVENIENCIA?

Serie: Documentos coyunturales No. 19 – Octubre de 2011 www.cesdai.org

5

Páginas Web:

http://www.lanacion.com.py/noticias-

277702.htm.

http://www.ntn24.com/content/obama-quiere-

reforzar-la-influencia-estados-unidos-asia.

Final paper of the Princeton Project on National

Security, en http://www.princeton.edu/~ppns/.

Imágenes:

http://npsglobal.org

absolut-china.com

Suscripciones

[email protected]

[email protected]

Centro de Estudios en Seguridad, Defensa y Asuntos

Internacionales – CESDAI-

(57 1) 314 3 69 79 92. Bogotá, Colombia.

(34) 6 66 37 15 46. Madrid, España.

© Derechos Reservados El contenido de los artículos es de exclusiva

responsabilidad de los autores.

Los textos pueden reproducirse total o parcialmente

citando la fuente.