7
Efecto invernadero El efecto invernadero es un fenómeno natural, donde ciertos gases retienen el calor emitido por el suelo que se calienta., evitando que se pierdan en el espacio tal como un invernadero. Lo que permite a la tierra tener una temperatura constante, este fenómeno es esencial en el clima y el desarrollo de la vida. Los gases de efecto invernadero son: Vapor de agua, dióxido de carbono, metano, oxido de nitrógeno, ozono, clorofluorocarbonados (A) Pero cabe destacar que, si el CO2 es el gas

Efecto invernadero.123

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Efecto invernadero.123

Citation preview

Page 1: Efecto invernadero.123

Efecto invernadero 

El efecto invernadero es un fenómeno natural, donde ciertos gases retienen el calor emitido por el suelo que se calienta., evitando que se pierdan en el espacio tal como un invernadero. Lo que permite a la tierra tener una temperatura constante, este fenómeno es esencial en el clima y el desarrollo de la vida. 

Los  gases de efecto  invernadero son:

Vapor de agua, dióxido de carbono, metano, oxido de nitrógeno, ozono,

clorofluorocarbonados

(A)

Pero cabe destacar que, si el CO2 es el gas invernadero más importante, el metano atrapa el calor con una eficacia 20 veces más que el CO2. (2) (3) 

Proceso del efecto_invernadero

Page 2: Efecto invernadero.123

Este proceso tuvo su origen desde la consolidación de la atmósfera y los demás gases, en el inicio de Tierra. 

1. El vapor de agua, el dióxido de carbono y el gas metano forman una capa natural en la atmósfera terrestre que retiene parte de la energía proveniente del Sol.

2. La superficie de la tierra se calienta por el Sol, pero parte de esta energía se refleja de nuevo a la atmosfera.

3. Solo 70% de la energía solar es devuelta a la atmósfera, y de ella se devuelve al espacio pero el resto se ven atrapados por los gases invernaderos, devolviéndose a lasuperficie.

4. Como resultado la tierra se mantiene suficientemente caliente como albergar vida en ella.(4) 

(B)

¿Qué pasa cuando aumentan los gases invernadero?

Page 3: Efecto invernadero.123

La tierra es un sistema integrado muy complejo, sobre todo en cuanto al clima, si se varía de la más mínima manera el clima en un lugar este traería grandes repercusiones en algún otro lugar. Y actualmente el hombre, debido a la revolución industrial ha venido afectando grandemente los valores de temperatura en el clima mundial, causando en muchos casos efectos irreversibles, sobre todo por la destrucción de los bosques.

(5) 

Importancia de los bosques en el clima.

Los bosques intervienen en el ciclo del carbono. En ellos se captura y almacena gran parte del carbono de la atmosfera. La pérdida de bosques generaría el aumento de la descongelación de

glaciares. Generan un beneficio económico en cuanto a su aprovechamiento El proceso de fotosíntesis, y por lo tanto la base de la cadena

alimentaria Los bosques actúan como esponjas, que retienen agua en su

composición liberándola paulatinamente(6)Lluvia Ácida

La lluvia acida   se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.(7) 

La Capa de Ozono 

Page 4: Efecto invernadero.123

La capa de ozono:Es un gas compuesto por moléculas de tres átomos de oxigeno. Rodea al planeta tierra en forma e capa que absorbe los rayos ultravioleta   y protege al hombre de los efectos negativo de los rayos solares. Capa de ozono, zona de la atmósfera de 19 a 48 km por encima de la superficie de la Tierra. En ella se producen concentraciones de ozono de hasta 10 partes por millón. El ozono se forma por acción de la luz solar sobre el oxígeno, además se sabe que las grandes descargas eléctricas, producen un aumento del ozono.

El gran incremento de la población ha ido agotando nuestros recursos y saturando la capacidad de construcción para vivienda y otros, además de aumentar la contaminación a medida que el hombre mantiene un crecimiento industrial para satisfacer sus necesidades, este crecimiento industrial trae desechos tóxicos, efecto invernadero irregular , lluvia acida

contaminación de las aguas. 

Page 5: Efecto invernadero.123

(C)

Como sabemos estos factores dañan severamente la capa deozono (hablando del agujero en la capa de ozono) y hoy en día esto se ha convertido en un problema para el ser humano ya que tiene que vivir de la industria y depende de ella, pero aun no se tiene clara la idea de desarrollo sostenible y con un impacto ambiental mínimo.(8)(11)

EFECTO DE LOS VOLCANES SOBRE LA ATMÓSFERA

Debido a las explosiones, partículas producto de la explosión, son llevadas a la zona estratosférica, que a su vez crean unos pequeños agujeros en la capa de ozono (ácido nítrico), todo dependiendo de la intensidad de la explosión, el efecto sobre el ozono es variable.(9) 

PermafrostSon zonas donde existen elementos congelados que están permanentemente por un punto bajo cero, se hallan generalmente en el ártico y contienen la mayor cantidad de metano que hay en la tierra.(10) 

PROTOCOLO DE MONTREAL

Page 6: Efecto invernadero.123

Acuerdo firmado en 1987, por varios países que se comprometían a reducir la emanación de los gases que reducían la capa de ozono, sobretodo los CFC. El Protocolo de Montreal entró en vigencia en 1989, cuando 29 naciones más la Unión Europea, productores de 89 por ciento de las sustancias nocivas para la capa de ozono, lo habían ratificado.