6
“Efectos de la Prospección Sísmica en los Mamíferos Marinos” RESUMEN Los mamíferos marinos son una parte importante del ecosistema y aportan beneficios al ser humano. Actualmente, su situación es complicada debido a los altos niveles de contaminación acústica en los océanos, que se han incrementado década tras década, principalmente debido a los sonidos generados por el hombre. Una de las principales fuentes de sonido antropogénico es la prospección sísmica, que utiliza pistolas de aire que emiten pulsos de sonido hacia el fondo marino. Este sonido llegar a presiones de 230-250dB, lo que supone un peligro para la integridad de los mamíferos marinos, en especial los cetáceos, que son muy sensibles al sonido. Entre los efectos que puede tener el ruido emitido por las pistolas de aire durante las prospecciones sísmicas, se encuentran los directos, como el síndrome de descompresión, varamientos, pérdida temporal o definitiva de la capacidad auditiva y crecimiento de burbujas en los tejidos, y los efectos indirectos, como la falta de disponibilidad de alimento y la baja en las tasas de reproducción debido al estrés. Es necesario llevar a cabo estudios sobre este tema, ya que no se cuenta con suficiente información al respecto. Las compañías petroleras están impulsando estudios para poder evadir las normas que regulan las actividades de prospección sísmica en países como Estados Unidos y Australia. En México urge regular este tipo de actividades, realizar investigaciones para conocer más al respecto y proteger a la fauna marina del país, así como impulsar el uso de energías renovables. INTRODUCCIÓN ¿Te agradan los delfines? Estos simpáticos e inteligentes animales, al igual que las ballenas y el resto de los mamíferos marinos, son una parte importante del ecosistema marino y ayudado e inspirado al ser humano durante miles de años. Actualmente, por ejemplo, nos ayudan a obtener información sobre la funcionalidad de sus respectivos ecosistemas y la sola posibilidad de observarlos atrae a millones de turistas cada año a los afortunados países que cuentan con su presencia. Lamentablemente, el reciente aumento en los niveles de contaminación acústica en el mar pone en peligro la supervivencia de todas las especies submarinas, en especial de nuestros agradables amigos, los mamíferos marinos. Y una de las fuentes más importantes de ese tipo de contaminación en la actualidad son las actividades relacionadas con la prospección sísmica.

Efectos de La Prospección Sísmica en Los Mamíferos Marinos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo que realicé sobre los efectos de la prospección sísmica en los mamíferos marinos, especialmente en los cetéaceos.

Citation preview

Efectos de la Prospeccin Ssmica en los Mamferos MarinosRESUMENLos mamferos marinos son una parte importante del ecosistema y aportan beneficios al ser humano. Actualmente, su situacin es complicada debido a los altos niveles de contaminacin acstica en los ocanos, que se han incrementado dcada tras dcada, principalmente debido a los sonidos generados por el hombre. Una de las principales fuentes de sonido antropognico es la prospeccin ssmica, que utiliza pistolas de aire que emiten pulsos de sonido hacia el fondo marino. Este sonido llegar a presiones de 230-250dB, lo que supone un peligro para la integridad de los mamferos marinos, en especial los cetceos, que son muy sensibles al sonido.Entre los efectos que puede tener el ruido emitido por las pistolas de aire durante las prospecciones ssmicas, se encuentran los directos, como el sndrome de descompresin, varamientos, prdida temporal o definitiva de la capacidad auditiva y crecimiento de burbujas en los tejidos, y los efectos indirectos, como la falta de disponibilidad de alimento y la baja en las tasas de reproduccin debido al estrs.Es necesario llevar a cabo estudios sobre este tema, ya que no se cuenta con suficiente informacin al respecto. Las compaas petroleras estn impulsando estudios para poder evadir las normas que regulan las actividades de prospeccin ssmica en pases como Estados Unidos y Australia.En Mxico urge regular este tipo de actividades, realizar investigaciones para conocer ms al respecto y proteger a la fauna marina del pas, as como impulsar el uso de energas renovables.INTRODUCCINTe agradan los delfines? Estos simpticos e inteligentes animales, al igual que las ballenas y el resto de los mamferos marinos, son una parte importante del ecosistema marino y ayudado e inspirado al ser humano durante miles de aos. Actualmente, por ejemplo, nos ayudan a obtener informacin sobre la funcionalidad de sus respectivos ecosistemas y la sola posibilidad de observarlos atrae a millones de turistas cada ao a los afortunados pases que cuentan con su presencia.Lamentablemente, el reciente aumento en los niveles de contaminacin acstica en el mar pone en peligro la supervivencia de todas las especies submarinas, en especial de nuestros agradables amigos, los mamferos marinos. Y una de las fuentes ms importantes de ese tipo de contaminacin en la actualidad son las actividades relacionadas con la prospeccin ssmica.Tal vez el lector se est preguntando, qu es la prospeccin ssmica y cmo puede afectar a los mamferos marinos? El presente ensayo explica cmo funciona esta tcnica tan utilizada por la industria petrolera y los daos potenciales que puede causar en los mamferos marinos, poniendo nfasis en los cetceos. Tambin se expone la opinin de la autora sobre el tema y las pruebas que se tienen hasta el momento, para que el lector saque sus propias conclusiones y, tal vez, decida investigar ms por su cuenta.QU ES LA PROSPECCIN SSMICA?Caractersticas del sonidoPara entender cmo funciona la prospeccin ssmica, antes que nada debemos comprender bien qu es el sonido. Son ondas producidas por un objeto vibrante, como el diafragma en una bocina. Cuando el diafragma vibra hacia adelante y hacia atrs, comprime y descomprime las molculas del medio a su alrededor (aire o agua). Estas ondas alternas de alta y baja presin viajan hacia el exterior de la fuente de sonido. Una vez que la energa sonora llega a nuestros odos, la presin en nuestros tmpanos es percibida como sonido.El sonido suele ser categorizado en trminos de frecuencia, duracin y nivel de presin (SPL). El nmero de ondas de presin que ocurren en un segundo es definido como la frecuencia, y determina el tono, siendo ste ms alto mientras mayor es la velocidad con la que el sonido hace vibrar a las partculas del medio. La duracin del sonido es simplemente cunto tiempo dura cada sonido individual, y ayuda a saber si es continuo o por pulsos. Un sonido por pulsos tiene una duracin corta. El ruido emitido por una pistola de aire es un ejemplo de este tipo de sonido, as como los truenos y los aplausos. El nivel de presin de sonido (en adelante llamado SPL) puede ser medido en cualquier locacin dada, y representa la intensidad del sonido en ese lugar, medida en decibeles (dB). Midiendo la intensidad de la presin del sonido cerca de su fuente, es decir, a 1m aproximadamente, es posible determinar su SPL a diferentes distancias de dicha fuente.En el agua, el sonido puede viajar grandes distancias desde su fuente. La propagacin del sonido es complicada por el hecho de que hay interaccin con el suelo marino, la superficie y las caractersticas de la columna de agua. El sonido puede dispersarse, ayudando a reducir el SPL a grandes distancias, o reflejarse, lo que puede evitar la prdida de energa sonora, a pesar de que el sonido se aleje de su fuente. As que podra decirse que el nivel y las caractersticas del sonido recibidas en cualquier punto alrededor de la fuente, es resultado de la interaccin de diversos factores.La ONU afirma que los cambios que se han dado en la composicin marina en las ltimas dcadas contribuyen al aumento de la contaminacin acstica del ocano, ya que el incremento de los niveles de acidez en el agua del mar hace que sta absorba un 10 por ciento menos los sonidos de baja frecuencia.A menos que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan, los niveles de acidez marina podran llegar a un punto en el 2050 en el que el la contaminacin acstica llegue a distancias 70 por ciento mayores.Sonido relacionado con la prospeccin ssmicaLa prospeccin ssmica es un mtodo muy utilizado por la industria petrolera y del gas para obtener una visin del subsuelo y de sus estructuras, con miras a la ubicacin de pozos de extraccin. Consiste en emitir pulsos de sonido en la superficie del mar, hacia el fondo del mismo.Se suelen utilizar como fuente de ruido pistolas de aire, que cada 10-60 segundos causan explosiones cuyas ondas de presin pueden alcanzar los 230-250dB, lo que es claramente superior al lmite de ruido considerado seguro para los mamferos marinos (180dB). Las ondas de presin de propagan por el agua en todas direcciones, rebotan al chocar con las diferentes capas del subsuelo y son captadas por unos receptores situados cerca de la superficie. Luego se realiza un mapa digital del subsuelo basado en la manera en la que rebotaron las ondas de sonido, para as localizar fcilmente yacimientos de gas o petrleo. Cada estudio (de los que hay cientos cada ao en el Golfo de Mxico) dura entre unos cuantos das y varias semanas.CMO PUEDE AFECTAR LA PROSPECCIN SSMICA A LOS MAMFEROS MARINOS?Posibles daosLos niveles de ruido aumentan cada dcada, llegando a duplicarse en algunos lugares, lo que es preocupante por los efectos que esto podra tener sobre los mamferos marinos, en especial los cetceos.Los efectos fsicos que pueden presentar los mamferos marinos incluyen dao a los tejidos corporales, grave dao a los odos, reduccin temporal y permanente en la sensibilidad auditiva y efectos crnicos debido al estrs que pueden llevar alteracin en los hbitos de caza, de nado y disminucin de la reproduccin, as como cambios en los patrones respiratorios.Otro efecto comn es que el ruido impide la comunicacin entre dichos animales, ya que algunas especies de cetceos producen llamadas de baja frecuencia que pueden viajar miles de kilmetros, y se ven afectadas. Lo mismo pasa con la alimentacin, ya que muchos de estos animales utilizan la ecolocacin para localizar a sus presas.De acuerdo con un estudio impulsado por la IFAW (International Fund for Animal Welfare), la distancia mxima a la que las ballenas azules pueden comunicarse se ha reducido un 90% como resultado de los elevados niveles de ruido.Las empresas petroleras dicen que el nivel sonoro de los sondeos est por debajo del umbral daino para los mamferos marinos, pero el margen de seguridad al que se refieren, 180dB, no est suficientemente comprobado. Adems, las frecuencias que se usan no se pueden modular a voluntad, debido a que no siempre devuelven el eco necesario para evaluar el subsuelo.Un mecanismo potencial mediante el cual los sonidos fuertes pueden causar dao en los tejidos es por el crecimiento inducido por sonido de burbujas de gas en los tejidos sper saturados de los mamferos marinos. Crum y Mao (1996) calcularon que la exposicin a 500Hz de sonido a una presin de 210dB puede causar crecimiento de burbujas en los tejidos, lo que hace que los animales marinos presenten sndrome de descompresin. (p. 2899). El efecto potencial de las pistolas de aire para causar esto, no ha sido suficientemente investigado.Incidentes relacionados con el temaEn general, las agencias de regulacin y los operadores de las pistolas de aire asumen que los peces y mamferos marinos tienen tiempo de huir del sonido emitido durante las prospecciones ssmicas, evitando el dao fisiolgico. Dado que las prospecciones ssmicas se han llevado a cabo durante dcadas en zonas como el Golfo de Mxico, sin que se encuentren pruebas definitivas de muertes masivas debido a esto, esta conjetura se considera correcta.Sin embargo, incidentes recientes en distintas partes del mundo han permitido establecer que fuentes de ruido intenso, como el sonar militar, pueden ocasionar los cetceos, sobre todo las ballenas, encallen. Autopsias de estos animales revelan signos de dao fsico incluyendo hemorragias en los tmanos, sangrado subaracnoideo y embolias. No est claro si esto es resultado de la energa sonora o un efecto secundario de cambios en la conducta de estos especmenes, que lleva al sndrome de descompresin.Slo se han reportado dos ocasiones (una en los Galpagos y otra en el Mar de Corts) en las que varamientos masivos de ballenas han ocurrido justo despus de actividades de prospeccin ssmica, y en ningn caso se examinaron los cuerpos en bsqueda de trauma acstico.Aunque los efectos biolgicos producidos por el ruido no han sido bien estudiados, hay algunas evidencias de dao permanente en los odos de cetceos (basadas en estudios realizados en delfines encallados, tanto vivos como muertos, la mitad de los cuales tena altamente comprometido el sistema auditivo, tal vez por una combinacin de su edad, toxinas y exposicin crnica a ruidos demasiado intensos).Qu medidas se pueden tomar para evitar que la prospeccin ssmica dae a los mamferos marinos?Medidas que se han tomadoEl principal obstculo que se encuentra para la regulacin de la prospeccin ssmica es que la industria petrolera es una de las bases de la economa mundial hoy da, y que sus actividades se producen en alta mar, en zonas que en su mayora no estn reguladas. Sin embargo, este asunto causa gran preocupacin en la comunidad conservacionista internacional, y la presin ejercida por grupos ecologistas logr que en varios pases, incluyendo a Estados Unidos y Australia, se limitara el uso de las pistolas de aire en las exploraciones, e incluso algunas empresas dejaran de utilizarlas por completo.Desde el 2005, la industria del gas y el petrleo ha financiado investigaciones para conocer los perfiles del sonido emitido durante las prospecciones ssmicas y el efecto de este sonido, en un esfuerzo por evitar las normas que regulan sus actividades, mismas que considera excesivas.Medidas sugeridasLa autora, basndose en las polticas que se han implementado en otros pases, sugiere que en Mxico se apliquen las siguientes medidas:Limitar el nivel de presin de sonido (SLP) a 160dB como mximo por cada disparo con pistolas de aire.-Verificar si cerca de la zona donde se llevar a cabo el estudio del subsuelo hay presencia de mamferos marinos y, en caso de que as sea, reducir la intensidad del sonido emitido, y en caso de haber presencia de especies protegidas, se deben cesar las explosiones, para prevenir casos de sndrome de descompresin u otros efectos negativos.-Realizar investigaciones sobre el tema, a fin de tener la certeza de cules son los efectos que tiene el sonido emitido por este tipo de ruido en los ecosistemas marinos, en especial en los mamferos marinos, que parecen ser los ms afectados.-Impulsar el uso de energas renovables, ya que se reducira el consumo de petrleo y, por lo tanto, la necesidad de llevar a cabo estudios para encontrar yacimientos.-Los modelos de zonas de influencia tpicamente usados para establecer regulaciones, en los cuales se asume que el dao fsico est restringido a reas limitadas, muy cercanas a la fuente de sonido, deben ser revisados, ya que los cambios conductuales pueden ocurrir en reas extensas y son variables.CONCLUSIONESEl aumento en la contaminacin acstica en el mar durante las ltimas dcadas, que se ha llegado a duplicar en algunos lugares. Una de las principales fuentes de este tipo de contaminacin son las explosiones emitidas por pistolas de aire durante las prospecciones ssmicas. Esta situacin supone un peligro para los mamferos marinos, en especial a los cetceos, ya que estos son muy sensibles al sonido, pues utilizan su sentido del odo para diversas actividades, como comunicarse, encontrar pareja y cazar ayudndose por la ecolocacin.No se han realizado suficientes investigaciones como para asegurar qu causa este ruido en los mamferos marinos. Sin embargo, varios incidentes ocurridos en distintas partes del mundo permiten vincular a la prospeccin ssmica con varamientos, sndrome de descompresin y prdida auditiva en ballenas y delfines. Otros efectos dainos pueden incluir formacin de burbujas en diversos tejidos y mltiples efectos indirectos debido al estrs que causara la exposicin aguda y crnica a ruidos demasiado fuertes.Este asunto causa gran preocupacin entre la comunidad internacional, al grado de que la prospeccin ssmica se ha prohibido en varios pases y se ha regulado en la mayora de los sitios donde sigue llevndose a cabo.Es necesario llevar a cabo las investigaciones pertinentes para poder comprender los daos provocados por fuentes de sonido intenso en los mamferos marinos y as poder evitar que esto suceda. Tambin es recomendable impulsar el uso de energas renovables para reducir el consumo de petrleo.BIBLIOGRAFAAcoustic Ecology Institute (2005). Seismic Surveys at Sea: The contributions of airguns to ocean noise.Recuperado en febrero de 2015 dehttp://www.acousticecology.org/docs/seismicbackgrounder.docBrandon L. Southall et al. (2007). Marine Mammal Noise Exposure Criteria: Initial Scientific Recommendations. Aquatic mammals, 33, 417-480Crum, L.A. y Mao, Y. 1996. Acoustically enhanced bubble growth at low frecuencies and its implications for human diver and marine mammal safety. Journal of the Acoustic Society of America. Vol. 99, pginas 2898-2907Department of the Environment, Water, Heritage and the Arts. (2008). Background paper to EPBC ACT Policy Statement 2.1-Interaction between offshore seismic exploration and whales. Australia: Australian Government. Recuperado en febrero de 2015 dehttp://www.environment.gov.au/resource/epbc-act-policy-statement-21-interaction-between-offshore-seismic-exploration-and-whales.Gordon et al (2004). A Review of the Effects of Seismic Surveys on Marine Mammals. Marine Technology Society Journal, Vol. 32. Consultado en abril de 2015.