22
EGIPTO

EGIPTO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EGIPTO. DON DEL NILO HERODOTO. HABITADO ORIGINARIAMENTE CAMITAS: RAZA NEGRA SEMITAS: RAZA BLANCA. PERÍODO PREDINASTICO. ALTO EGIPTO. UNIFICACIÓN DEL PAÌS EN DOS REINOS. Nomos Organizaciones administrativas. seth. BAJO EGIPTO. horus. MENES ( El unificador) - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: EGIPTO

EGIPTO

Page 2: EGIPTO

DON DEL NILO

HERODOTO

HABITADO ORIGINARIAMENTE

CAMITAS: RAZA NEGRA

SEMITAS: RAZA BLANCA

Page 3: EGIPTO

PERÍODO PREDINASTICO

UNIFICACIÓN DEL PAÌS EN DOS REINOS

ALTO EGIPTO

BAJO EGIPTO

Nomos Organizaciones administrativas

seth

horus

Page 4: EGIPTO

MENES( El unificador)

Reúne bajo la misma corona a los dosEgiptos (2800 a.C.)

PRIMER FARAON

Page 5: EGIPTO

IMPERIO ANTIGUO (2800-2000 A.C)

Capital: MENFITA ( La ciudad de los Blancos muros)

conocido por el tiempo de los constructores de las pirámides

Page 6: EGIPTO

CAPITAL: Menfis

PERIODO DE OCHO DINASTÍAS

DESTACABLE LA IV DINASTÍA

PERIODO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRÀMIDES DE GIZEH

PEÌODO TIRÀNICO EJERCIDO POR TRES FARAONES CONSIDERADOS CASI SEMIDIOSESKEOPS, KEFREN Y MIKERINOS

Page 7: EGIPTO

IMPERIO MEDIO O IMPERIO MEDIO O TEBANO (2000-1550)TEBANO (2000-1550)

CAPITAL: TEBAS

COMPRENDIO LAS DINASTÍASXI A XIV

DURANTE LA DINASTÍA XIVSUFRIÓ LA INVASIÓN DE LOS HICSOS

instaurando un régimen de ocupación que no acabó hasta la expulsión de los hicsos de Egipto en 1550 a. de C

http://www.mundohistoria.org/blog/articulos_web/la-caballeria-lo-largo-la-historia

Page 8: EGIPTO

AMOSIS DE LA DINASTÍA XVII EXPULSÓDEFINITIVAMENTE A LOS HICSOS

SEGUNDO IMPERIOSEGUNDO IMPERIOTEBANOTEBANO

EGIPTO ADQUIERE EL CARÀCTER DE GRAN IMPERIO

Page 9: EGIPTO

DOS IMPORTANTES FOCOS CULTURALES:

KARNAK

MAS INFLUYENTE CENTRO RELIGIOSO

LUXOR

"La ciudad de las cien puertas“ (HOMERO)LA CIUDAD DE LOS PALACIOS

Page 10: EGIPTO

SE DESTACA LA FIGURA DE AMENHOTEP IV Y NEFERTITISQUIENES DIRIGIERON LA FE DEL PUEBLO A UN NUEVO DIOSATON

CAUSAS POLÍTICAS Y DE UNIFICACIÓN

APARECE LA FIGURA DE TUTANKAMON QUIEN TRASLADO LA CAPITAL A TEBAS

Page 11: EGIPTO

DECADENCIA DE EGIPTODECADENCIA DE EGIPTO•ABUSOS DE LOS SACERDOTES DE AMON ALTAMENTE ENRIQUECIDOS

•INVASIÓN DE LOS HITITAS

•INVASIÓN PERSA DE MANO DE CAMBISES

•ANEXIÓN AL IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO

•CON CLEOPATRA EGIPTO PASA A FORMAR PARTE DE LOS ROMANOS

Page 12: EGIPTO

CULTURA EGIPC IACULTURA EGIPC IA

PRIMER GRAN FOCO CULTURAL DE LA ANTIGÜEDAD

“LOS EGIPCIOS ERAN LOS MAS RELIGIOSOS DE LOS HOMBRES” (HERODOTO)

CULTO A LOS DIOSES

CULTO A LOS MUERTOS

Page 13: EGIPTO

DOS CLASES DE dioses: LOS LOCALES Y LOS NACIONALES

LA DEIDAD MAS DIFUNDIDA AMÓN -RA

CONSIDERABAN AL HOMBRE COMPUESTO DE TRES ELEMENTOS

ELEMENTO NATURAL (CUERPO)

EL KA (ALMA)

EL ESPÍRITU GUARDIÁN

CONSERVABAN EL CUERPO MEDIANTE EL EMBALSAMAMIENTO

Page 14: EGIPTO

LOS EGIPCIOS SE DISTRIBUÍAN EN 4 CLASES SOCIALES:

LOS SACERDOTES

LOS ESCRIBAS

EL PUEBLO

LOS ESCLAVOS

Page 15: EGIPTO

ERAN AVANZADOS EN

ASTRONOMÍA

ANATOMÍA

MEDICINA

GEOMETRÍA

ARITMÉTICA

CALENDARIO QUE SE DIVIDÍA EN TRES PERIODOS:

INUNDACIÓNGERMINACIÓNCOSECHA

Page 16: EGIPTO

Contaban con colegios sacerdotales Bibliotecas

Emplearon tres tipos de escritura

1. Jeroglífica

2. Hierática: utilizada casi exclusivamente por los sacerdotes

Page 17: EGIPTO

3. Demotica.- escritura cursiva de la cual se sirvieron las clases populares

Page 18: EGIPTO

En cuanto arte, en sus inicios predominó la arquitectura funeraria

Pirámides (tumbas reales - faraones)

Mastabas (tumbas de ricos y nobles)

Hipogeos ( tumbas subterráneas )

Page 19: EGIPTO

La arquitectura religiosa representada por los templos

Karnak

Luxor

Page 20: EGIPTO

El fértil Limo depositado por la crecida anual del Nilo, permitía a los agricultores cultivar cebada y trigo, la base de la dieta egipcia. Almacenado en graneros, ese grano se transformaba en pan o cerveza. La llanura inundada también se prestaba al cultivo de hortalizas como cebollas, ajos, puerros, alubias, lentejas y lechugas. También se daban las calabazas, dátiles e higos, los pepinos, los melones y las sandías, pero no las naranjas y los limones. Los panaderos egipcios hacían tortas de todos los tamaños, endulzadas con dátiles o con miel, que se cosechaba de unas colmenas cónicas de cerámica. Las uvas se cosechaban en el Delta del Nilo o en los oasis del desierto occidental se vendimiaban para hacer vino o desecarlas para consumirlas como pasas. Las personas menos afortunadas seguramente comían menos pescado. En los banquetes, la oferta era de lo más variado: desde patos, ocas y bueyes, hasta órices y gacelas. Y así mismo cerdos, corderos y cabras, estofados o asados.

Algunos datos interesantes

Page 21: EGIPTO

Los egipcios amaban la belleza y la elegancia. Muchos de sus nombres propios se basan en la palabra nefer, que significa "belleza": por ejemplo, Nefret, Nefrtiti, Nefertari

Las relaciones entre los hombres y las mujeres en el antiguo Egipto sorprendía a todos sus visitantes, principalmente a Grecia; las mujeres iban al mercado y los hombres estaban en casa; ellas se quedaban de pie mientras ellos se inclinaban para dejar el agua. Las egipcias participaban mucho más activamente en la vida comunal que las mujeres del resto del mundo antiguo.

En el momento del nacimiento, la madre era la encargada de dar nombre al bebé. Este primer nombre que recibía se conocía como “el nombre dado por su madre”, pero también se le ponía un segundo nombre que es el que se usaba cotidianamente para nombrar al niño. El primer nombre iba ligado de alguna manera a la personalidad del niño, y solía hacer referencia a alguna característica positiva o bien se relacionaba con alguna deidad o incluso con el monarca reinante. Por ejemplo, Najti (fuerte), Ju (protegido), Aset (Isis), Ptahhotep (Ptah está satisfecho), Nebipusenusert (Senusert es mi señor)…

Page 22: EGIPTO

LOS HICSOS O REYES PASTORESFUERON UN PUEBLO NÓMADA PROCEDENTE DE ASIA MENOR CON ADELANTOS EN EL MANEJO DEL HIERRO Y UTILIZACIÓN DE CARROSDE GUERRA