179
IX Seminario Internacional, I Latinoamericano y II Distrital de Territorios Posibles Eje de trabajo: Inteligencia territorial y posco Eje de trabajo: Inteligencia territorial y posconflicto BOGOTÁ, COLOMBI AGOSTO DE 2015 Organiza: Red Distrital de Inteligencia Territorial BACATAIT Con el apoyo y participación de la Red científica DE Latinoamérica TAG Territorios posibles de la INTI Network

Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

   

   

IX  Seminario  Internacional,  I  Latinoamericano  y  II  Distrital  de  Territorios  Posibles  Eje  de  trabajo:  Inteligencia  territorial  y  posco  

 

Eje  de  trabajo:  Inteligencia  territorial  y  posconflicto  

Con  el  apoyo  y  participación  de  la  Red  científica  DE  Latinoamérica  TAG  Territorios  

BOGOTÁ,  COLOMBIA    

AGOSTO  DE  2015    

Organiza:  Red  Distrital  de  Inteligencia  Territorial  

BACATA-­‐IT  

Con  el  apoyo  y  participación  de  la  Red  científica  DE  Latinoamérica  TAG  Territorios  posibles  de  la  INTI  

Network  

Page 2: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Ese documento fue compilado y editado por el señor Jaime Eddy Ussa Garzón y el señor Edier Hernán Bustos Velazco de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Universidad.

Ussa Garzón Jaime Eddy, Bustos Velazco Edier Hernán, Editores MEMORIAS IX Seminario Internacional, I Latinoamericano y II Distrital de Territorios Posibles Eje de trabajo: Inteligencia territorial y posconflcito Bogotá D.C.: Red Bacata IT, Universidad Distrital. (2015). 168 páginas. 1-Inteligencia Territorial. 2- Paz. 3- Territorios Posibles. 4- Espacio y Sociedad. Impresión Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Avenida Circunvalar – Venado de Oro Telefax 3376969 Bogotá D.C. – Colombia

Page 3: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Rector Universidad Distrital Francisco José

de Caldas Dr. Carlos Javier Mosquera Suárez

(E)

Vicerrector académico UDFJC

Giovanni Rodrigo Bermúdez Bohórquez

Decana Facultad Medio Ambiente y Recursos Naturales

Director Red Bacata IT

Niria Pastora Bonza Perez (E)

Edier Herna Bistos Velazco

IX Internacional, I Seminario Latinoamericano, y II Distrital De Territorios

Posibles

Organiza Red Distrital de Inteligencia Territorial BACATA-IT

Page 4: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

CONTENIDO

1 ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 8

2 EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA, APORTES ENTRE LA CIENCIA Y LA GENTE . 13

2.1 Introducción ....................................................................................................................... 13

2.2 ¿Qué es el posconflicto? .................................................................................................... 14

2.3 ¿Qué es la inteligencia territorial? ..................................................................................... 18

2.4 ¿Qué es el territorio? .......................................................................................................... 21

2.5 ¿Qué diálogo es posible entablar entre posconflicto, IT y territorio? ............................... 22

2.6 El proceso: El explanans o los porqués del posconflicto ................................................... 24

2.7 Los territorios construidos durante el conflicto ................................................................. 26

2.8 Los actores en clave de IT en el posconflicto .................................................................... 29

2.9 Las relaciones de poder en clave de IT en el posconflicto ................................................ 33

2.10 Identidades, necesidades y sueños en el posconflicto ....................................................... 34

2.11 Hacia la co-construcción y ejecución de agendas del posconflicto ................................... 35

2.12 Referencias ........................................................................................................................ 39

3 LA INTELIGENCIA TERRITORIAL Y EL POSCONFLICTO EN URUGUAY .................. 42

3.1 Resumen ............................................................................................................................ 42

3.2 Introducción ....................................................................................................................... 42

3.3 Síntesis histórica: ............................................................................................................... 43

3.3.1 La dictadura: 1973-84 ................................................................................................ 43

3.3.2 Restauración democrática 1985-2004 ....................................................................... 44

3.3.3 Gobiernos progresistas desde 2005 .......................................................................... 45

3.4 Análisis del proceso ........................................................................................................... 47

3.5 Aportes desde la inteligencia territorial ............................................................................. 48

3.6 Algunas conclusiones y lecciones aprendidas ................................................................... 50

4 UN MODELO DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA PARA LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL EN UN TERRITORIO DE PAZ ........................................................... 51

4.1 Resumen: ........................................................................................................................... 51

4.2 Introducción ....................................................................................................................... 52

4.3 Área de estudio .................................................................................................................. 52

4.4 Metodología ....................................................................................................................... 53

4.5 Resultados .......................................................................................................................... 55

Page 5: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

4.6 Conclusión ......................................................................................................................... 57

4.7 Referencias ........................................................................................................................ 59

5 LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA Y SU RELACIÓN CON LA INTELIGENCIA TERRITORIAL .................................................................................................... 60

5.1 Resumen ............................................................................................................................ 60

5.2 Cultura e inteligencia territorial ......................................................................................... 61

5.3 A manera de conclusión .................................................................................................... 63

5.4 Referencias ........................................................................................................................ 64

6 REFLEXIONES SOBRE ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO CON INTELIGENCIA TERRITORIAL EN ESCENARIOS DE POSCONFLICTO ............................................................ 65

6.1 Resumen ............................................................................................................................ 65

6.2 Introducción ....................................................................................................................... 65

6.3 Sobre el conflicto y el territorio ......................................................................................... 66

6.4 Apuntes sobre las relaciones entre ordenamiento del territorio con IT ............................. 69

6.5 Conclusiones ...................................................................................................................... 70

6.6 Referencias ........................................................................................................................ 72

7 SOLUCIONES DE ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL EN LA ERA DEL POSCONFLICTO ............................................................................................................................. 73

7.1 Resumen ............................................................................................................................ 73

7.2 Palabras claves ................................................................................................................... 73

7.3 Introducción ....................................................................................................................... 73

7.4 Administración territorial ................................................................................................... 74

7.5 Impacto social del posconflicto ......................................................................................... 75

7.6 Herramientas de análisis espacial para la administración territorial ................................. 77

7.7 Conclusiones ...................................................................................................................... 79

7.8 Referencias ......................................................................................................................... 80

8 TERRITORIO, ESPACIO SOCIAL Y ESPACIO SIMBÓLICO ............................................. 81

8.1 Introducción ....................................................................................................................... 81

8.2 El Territorio ....................................................................................................................... 81

8.3 Espacio social .................................................................................................................... 83

8.4 Espacio simbólico .............................................................................................................. 84

8.5 Conclusiones ...................................................................................................................... 87

8.6 Referencias ........................................................................................................................ 88

9 TURISMO Y CONFLICTOS TERRITORIALES: Una mirada en el territorio Colombiano .. 89

Page 6: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

9.1 Resumen ............................................................................................................................ 89

9.2 Introducción ....................................................................................................................... 89

9.3 Repensando el turismo rural .............................................................................................. 90

9.4 Factores generadores de conflicto del turismo rural .......................................................... 91

9.5 Conflicto armado y áreas protegidas ................................................................................. 93

9.5.1 Factores del conflicto armado .................................................................................... 93

9.5.2 Caracterización de las áreas protegidas ..................................................................... 94

9.5.3 Relación entre conflicto armado y turismo en áreas protegidas ................................ 94

9.6 Límites en la cobertura de servicios públicos .................................................................... 95

9.7 Acerca del empleo rural ..................................................................................................... 96

9.8 Articulación del turismo con la IT ..................................................................................... 97

9.9 A modo de conclusiones .................................................................................................... 98

9.10 Referencias ........................................................................................................................ 99

10 METROPOLIZACIÓN Y CRECIMIENTO POBLACIONAL: MUNICIPIO DE SOACHA, ACTUACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE EQUIPAMIENTO .. 100

10.1 Resumen .......................................................................................................................... 100

10.2 Introducción ..................................................................................................................... 101

10.3 Soacha, un “barrio” más de Bogotá. ................................................................................ 102

10.4 Definición plan maestro, sistema de equipamiento su prioridad. .................................... 103

10.5 Consideraciones para la construcción del plan maestro de equipamientos ..................... 104

10.6 Resultados obtenidos: ...................................................................................................... 107

10.7 Conclusión general .......................................................................................................... 109

10.8 Referencias ...................................................................................................................... 111

11 INGENIERIA PARA EL DISEÑO DE TERRITORIOS ....................................................... 112

11.1 Resumen: ......................................................................................................................... 112

11.2 Introducción ..................................................................................................................... 112

11.3 Materiales y métodos: ...................................................................................................... 113

11.3.1 Sobre el modelado de ingeniería ............................................................................. 113

11.3.2 Modelado participativo ............................................................................................ 114

11.4 Teorías evolutivas en los sistemas sociales ..................................................................... 116

11.4.1 Epistemología de Campbell ..................................................................................... 116

11.4.2 Ontología de Dopfer ................................................................................................ 117

11.4.3 Desarrollo a escala humana: Necesidades, satisfactores y bienes económicos ....... 118

Page 7: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

11.5 Mojana un caso de estudio .............................................................................................. 120

11.5.1 Atributos de un Modelado Integrado para la visión de Territorio. .......................... 123

11.5.2 Datos ........................................................................................................................ 123

11.5.3 Variables .................................................................................................................. 124

11.6 Conclusiones .................................................................................................................... 124

11.7 Referencias ...................................................................................................................... 125

12 LA SOCIEDAD CIVIL CONSTRUCTORA DE TERRITORIO ........................................... 127

12.1 Resumen .......................................................................................................................... 127

12.2 Introducción ..................................................................................................................... 127

12.3 Lengupá un Territorio que se repiensa ............................................................................ 128

12.4 Tensiones del territorio .................................................................................................... 129

12.5 Problemas Críticos para el Desarrollo ............................................................................. 130

12.6 Iniciativas de Acción ....................................................................................................... 130

12.7 Conclusiones .................................................................................................................... 132

12.8 Agradecimientos .............................................................................................................. 132

12.9 Referencias ...................................................................................................................... 133

13 RESULTADOS FINALES SOBRE EVALUACIÓN DE LOS APORTES AL DESARROLLO SOSTENIBLE LOCAL A PARTIR DE LAS INICIATIVAS DE LA ESCUELA AMBIENTAL DE LA LOCALIDAD DE TUNJUELITO, PERIODO 2000-2011 ................................................ 134

13.1 Resumen .......................................................................................................................... 134

13.2 Introducción ..................................................................................................................... 134

13.3 Localización UPZ 42 – Venecia ...................................................................................... 136

13.4 Problemas actuales de la UPZ 42- Venecia ..................................................................... 137

13.5 Institucionalidad Escolar Local ....................................................................................... 137

13.6 Metodología del proyecto ................................................................................................ 138

13.7 Resultados ........................................................................................................................ 138

13.8 Conclusiones .................................................................................................................... 144

13.9 Recomendaciones ............................................................................................................ 144

13.10 Agradecimientos .......................................................................................................... 145

13.11 Referencias .................................................................................................................. 146

14 VISIONES ANCESTRALES DEL TERRITORIO ................................................................ 148

14.1 Resumen .......................................................................................................................... 148

14.2 Ancestralidad territorial ................................................................................................... 149

14.3 El indígena y su territorio ................................................................................................ 151

Page 8: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

14.4 Conclusiones .................................................................................................................... 154

14.5 Referencias ...................................................................................................................... 155

15 IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES PRODUCIDOS POR LA EXPLORACION DE LA MINA “LA COLOSA” DEL MUNICIPIO DE CAJAMARCA (TOLIMA-COLOMBIA). ......... 156

15.1 Resumen .......................................................................................................................... 156

15.2 Introducción ..................................................................................................................... 157

15.3 1. Ubicación geográfica del proyecto. ............................................................................. 157

1. Antecedentes ........................................................................................................................ 158

15.4 Normativas. ..................................................................................................................... 159

15.5 Contexto global. .............................................................................................................. 160

15.6 Análisis ............................................................................................................................ 161

15.7 Discusión ......................................................................................................................... 162

15.8 Conclusiones .................................................................................................................... 163

15.9 Referencias ...................................................................................................................... 164

16 PLANIFICACION AMBIENTAL: INCLUSIÓN DE LA VARIABILIDAD ESTACIONAL EN LA PLANIFICACIÓN HÍDRICA. ........................................................................................... 165

16.1 Resumen .......................................................................................................................... 165

16.2 Introducción ..................................................................................................................... 165

16.3 Conclusiones .................................................................................................................... 166

16.4 Referencias ...................................................................................................................... 168

Page 9: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

   

   

1 ANTECEDENTES

TAG (UNLP – CONICET) en la INTI Network Red Científica Latinoamericana TAG Territorios Posibles

TAG nació en 2009 como Equipo de Investigación en el Programa Lugar Innova, en el Rectorado de la UNLP. En 2011 se traslada a l´IdIHCS Institut en Recherche en Humanités et Sciences Sociales de l´UNLP et du CONICET; la siege est la Faculté d´Humanités et Sciences de la Education a l´UNLP. Actualmente se ha institucionalizado como Programa de Investigación TAG a l´IdHICS UNLP-CONICET. TAG significa Territorio Actores Gobernanza para la Transformación. Nació como Nodo Coordinador de la Red Científica Latinoamericana en Inteligencia Territorios Posibles en 2009 y como nodo animador de la Red Científica Internacional Territoriesnet. Desde 2011 integra el GDRI INTI Grupo Animador de la International Network of Territorial Intelligence. http://territoriosposibles.fahce.unlp.edu.ar y www.territoriosposibles.org TAG desarrolla proyectos de investigación pertenecientes a la UNLP y el CONICET, también los desarrolla en conjunto con un buen número de otros grupos de investigación del GDRI así como de Territorios Posibles en América latina. Asimismo TAG realiza diversos proyectos de investigación-acción y actividades de formación en métodos científicos y en investigación-acción. Entre 2011 y 2014 TAG ha participado activamente en trabajos de investigación conjuntos con integrantes europeos del GDRI de Francia, España y Bélgica; asimismo han realizado proyectos de investigación acción con partenaires europeos y latinoamericanos. Comenzó en 2009 con 20 integrantes, actualmente entre investigadores activos, asociados, actores institucionales y actores territoriales lo integran más de 70 personas (ver anexo) Entre 2010 y 2014 TAG participa con la MSHE-UFC en el Observatorio OIDTe de Inteligencia Territorial del Departamento Lavalleja en Uruguay, una iniciativa de investigación acción y de aplicación de métodos científicos. Entre 2010 y 2012 TAG participó en el Proyecto de Métodos en Inteligencia Territorial denominado “Redes IV” de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Argentina con la UFC (Francia) y la UHU (España) del GDRI INTI así como con las Universidades de Cuyo, Nordeste, Mar del Plata y San Juan, de Argentina. TAG es el coordinador de la “Formación IT Uruguay 2012-2015” con la participación del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay, el Gobierno de Lavalleja, la coordinación de la INTI Network y las universidades CLAEH y UdelaR del Uruguay. En 2012 TAG participó dictando cursos en los Master en Inteligencia Territorial en las Universidades de Huelva, Cádiz y Jaén (España). En 2013 realizó con buen suceso la Escuela de Verano en Inteligencia Territorial en la UNLP con la participación de Profesores de la UFC-MSHE, la Red Iberoamericana en Desarrollo Territorial y la Secretaría PyMEs del gobierno argentino. Entre 2013 y 2014 TAG coordinó el proyecto “San Cristóbal con Inteligencia Territorial”, Provincia de Santa Fé (Argentina) con la participación de la Coordinación INTI en la MSHE-UFC. Entre 2014 y 2016 TAG dirige el PIO Projet de Recherche Orienté CONICET-UNLP “Gestión Integral del Territorio” con la participación de la Coordinación INTI en la MSHE-UFC. Il s´agit d´un gros projet de recherche et de recherche-action avec la participación de 51 investigadores y 31 actores territoriales: instituciones y organizaciones intermedias con el objetivo de reconocer en el primer año problemáticas sociales y ambientales en dos de las zonas afectadas por las inundaciones del 2 de abril de 2013 en La Plata, Ensenada y Berisso; en el

Page 10: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

segundo año se trata de realizar investigación-acción aplicando soluciones a problemas ambientales acordados entre los actores. Entre 2009 y 2014 TAG asistió a trece conferencias y eventos de la ENTI y luego de la INTI: Huelva (2007), Besancon (2008), Salerno (2009), Estrasburgo y Nantes-Rennes (2010), Gatineau, Pecs y Lieja (2011), Salerno y Tours (2012), La Plata como organizador (2012), Besancon (2013) y Paris (2014). Asimismo TAG organizó, co-organizó o promovió la organización de nueve SIIT Seminarios Internacionales de Inteligencia Territorial entre 2009 y 2015 en Argentina, Uruguay y Colombia. I La Plata, II Minas, III Oberá, IV Resistencia, V Armenia del Quindío, VI La Plata, VII Bogotá, VIII Pereira de Risaralda y IX Bogotá Entre 2009 y 2014 TAG tuvo la oportunidad de difundir la Inteligencia Territorial en otras 41 Universidades pertenecientes a 10 países de América Latina (ver anexo). En 2011, 2012, 2013 y 2014 TAG participó dictando cursos de posgrado en Inteligencia Territorial en las Universidades de La Paz (Bolivia), Caldas-Bogotá y Manizales (Colombia), Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Patagonia y La Plata (Argentina). En 2010 TAG participó en proyectos de investigación-acción en el Caribe Colombiano con la Universidad Buenaventura de Cartagena de Indias. En 2010 TAG expuso un panorama de la IT en la UNEG Universidad Experimental Guayana (Venezuela) y en 2011 en la Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia). En 2011 y 2012 TAG participó de intercambios científicos en Inteligencia Territorial con la UFU Universidad Federal de Uberlandia, Estado Minas Gerais (Brasil). En 2011 TAG participó en la UFPE, Recife, Pernambuco (Brasil) en el Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS exponiendo un panorama de la Inteligencia Territorial. En 2011 y 2012 TAG participó de intercambios científicos en Inteligencia Territorial con la UFU Universidad Federal de Uberlandia, Estado Minas Gerais (Brasil). En 2012 TAG apoyó la creación de la Red “Bacatá-IT” en Inteligencia Territorial en la Universidad Caldas de Bogotá, y en 2013 la creación de la Red “Quimbaya-IT” en Inteligencia Territorial con las Universidades Tecnológica y Católica de Pereira, la Gran Colombia de Armenia y Quindío, en la Región del Café (Colombia). En 2013 y 2014 participó de intercambios científicos en Inteligencia Territorial con la Unioeste, Estado Paraná (Brasil). Entre 2012 y 2015, TAG participa del Proyecto de Incentivos a la Investigación H609 de la UNLP sobre “Transformaciones Territoriales en la Región Rioplatense: Argentina y Uruguay”. Entre 2012 y 2014 TAG participó del Proyecto PIT-AP de la UNLP en el tema “Canasta de Alimentos con Identidad Territorial”, con cuatro grupos de investigación-acción. Desde 2011 se trabaja con la UFC-MSHE y varias universidades latinoamericanas en la concepción de un Diplomado Universitario en Procesos de Intervención y Transformación con Inteligencia Territorial Entre las principales actividades de TAG IdIHCS UNLP-CONICET se encuentran las siguientes:

1. Realización u co-organización de nueve SIIT Seminarios Internacional de Inteligencia Territorial en diversas ciudades de América Latina entre 2009 y 2015. Planificación del X SIIT 2016 en Asunción, Paraguay 2. Organización de la XI INTI International Conference La Plata 2012, con el apoyo de la UNLP, el CONICET, la INTI y otras organizaciones 3. Convenio en marcha con el Gobierno de Lavalleja (Uruguay) y apoyo desde 2010 en el funcionamiento del Observatorio OIDTe en Inteligencia y Desarrollo Territorial junto al Gobierno de Lavalleja y la INTI Network 4. Puesta en marcha y coordinación general de la “Formación IT Uruguay 2012-2015” junto al Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay, el Gobierno de Lavalleja, la INTI Network, la Universidad CLAEH (Uruguay) y actualmente la Universidad de la República de Uruguay 5. Proyecto en marcha de creación y dirección de un Diplomado Universitario en Procesos de Intervención y Transformación con Inteligencia Territorial, con el apoyo de INTI Network y

Page 11: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

de doce Universidades e instituciones de América Latina. Puesta en marcha prevista en 2015 en cuatro lugares de América Latina 6. Presentación de más de 60 trabajos en los eventos organizados por la ENTI y luego la INTI, disponibles en CNRS en hal.shs.archivesouvertes 7. Coordinación en 2010 y 2011 por la UNLP del Proyecto en Inteligencia Territorial, denominado Redes IV de la Secretaría de Políticas Universitarias de Argentina, con la participación de las Universidades Nacionales de Cuyo, San Juan, Nordeste y Mar del Plata (Argentina), REAHVI de la UdelaR (Uruguay), Franche-Comté (Francia) y Huelva (España) 8. Edición del libro “Inteligencia Territorial. Teorías, Métodos e Iniciativas en Europa y América latina”, con evaluación de doble ciego, Editorial Edulp Universitaria de La Plata, 2012, participación de 30 universidades, instituciones y organizaciones de 12 países y 105 autores 9. Convenio “San Cristóbal con Inteligencia Territorial” 2013 y continúa, entre la UNLP y el Senado de Santa Fé (Argentina), con participación de la Coordinación de la INTI Network 10. Realización del Curso Internacional en Inteligencia Territorial de la Escuela de Verano UNLP en 2013 con la INTI Network y la Red Iberoamericana en Desarrollo Territorial 11. Realización de 70 viajes a 40 Universidades de América latina, por invitaciones, con el objeto de difundir la Inteligencia Territorial y de promover el desarrollo de la INTI Network y de TAG Territorios Posibles 12. Apoyo en la creación de la Red “Bacatá IT” en Inteligencia Territorial, en 2013, a cargo de la Universidad Distrital Francisco de Caldas, de Bogotá (Colombia) 13. Apoyo en la creación de la Red “Quimbaya IT” en Inteligencia Territorial, en 2014, a cargo de cinco universidades de la Región del Café (Colombia) 14. Proyecto “Estrategias para la Gestión Integral del Territorio. Vulnerabilidades y Procesos de Intervención y Transformación con Inteligencia Territorial. Métodos y técnicas científicas ambientales, sociales y espaciales: Dos casos en el Gran La Plata” (Resolución 433/14), en marcha entre Julio 2014 y Junio 2016, primer puesto en el orden de méritos de los PIO UNLP-CONICET Proyectos de Investigación Orientados de apoyo a las inundaciones del 2 de abril de 2013. Dirección a cargo de TAG. Participación y codirección de la Red REALP de Estudios Ambientales La Plata del CONICET y de la INTI Network 15. Proyecto “Departamento San Cristóbal con Inteligencia Territorial” 2015-2016 en gestión entre la UNLP y el Consejo Federal de Inversiones de la Argentina, con participación de la Coordinación de la INTI Network

Universités, équipes de recherche et initiatives territoriales a l'Amérique Latine dans TAG Territorios Posibles et l’INTI

Equipos de Investigación e Investigadores 1. Université de La Plata (Argentine): Programme de Recherche TAG Territorio Actores Gobernanza para la Transformación, a l´Institut de Recherche IdIHCS UNLP-CONICET: Horacio Bozzano, Fabricio Gliemmo, Guillermo Banzato, Oscar Decastelli, Julieta Frediani, Lourdes Poujol, Gastón Cirio, Alejandra Waisman, Sergio Resa, Tomás Canevari, Manuel López Melograno, Claudia Carut, Verónica Pohl Schnake, Rocío Rodríguez Tarducci, Ana Flor Sclani Horrac, Ludmila Cortizas, Liliana Rodríguez (16) 2. Université de Cuyo, a Mendoza (Argentine): UNC-CONICET: Gladys Molina, Rosa Schillan, Margarita Schmidt, Andrea Benedetto, Claudio Urra Coletti, Nicolás Novero y Horacio González (23) 3. Université de Buenos Aires (Argentine): Instituto de Psicología UBA-CONICET: Susana Azzollini, Clarisa Voloschin, Hugo Simkin (24) 4. Université du Tucumán (Argentine) Institut ISES CONICET-UNT: Paula Boldrini Peralta, Matilde Malizia, Julieta Krapovickas, Pablo Paolasso, Fernando Longhi (27)

Page 12: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

5. Université Distrital Caldas, de Bogotá (Colombie) Réseau “Bacatá IT”, Universidad Distrital Francisco José de Caldas: Edier Bustos Velazco, Helmut Espinosa, Leonardo, Omar Patiño, Luz Dary Cervera, Janneth Pardo Pinzón, Olga Palacios, Liliana Rodriguez Pizzinato, Adela Andrade, Uriel Coy, COMPLETAR (37) 6. Universités de la Région du Café (Colombie) Red “Quimbaya-IT”, UTP Universidad Tecnológica de Pereira, UCP Universidad Católica de Pereira, UQ Universidad del Quindío y UGCA Universidad La Gran Colombia-Siege Armenia del Quindío: Samuel Guzmán, Juan Carlos Olivares, Francia Mejía, Santiago Castaño, Carlos Rincón, Yonier Castañeda, Fabián, Elkin Pulido, Lourdes Agudelo, Diego Pedraza, Nelsy Dufay Londoño COMPLETAR (48) 7. Université du Nordest, a Resistencia, Chaco (Argentine): UNNE-CONICET Chaco: Liliana Ramírez, Vilma Falcón, Viviana Pertile, Patricia Snaider, COMPLETAR (52) 8. Université de La Plata (Argentine): Catedra “Extensión Agronomía”: Irene Velarde, Juan José Garat, Jeremías Otero, Bettina García Laval, Cintia Barrionuevo, Ana Álvarez (58) 9. Université CLAEH (Uruguay): CLAEH Centro Latinoamericano de Economía Humana: Andrés Lalanne y Julián Suquilvide (61) et UdelaR Universidad de la República: Javier Romano y Eduardo Viera. 10. Université de la République (Uruguay): Instituto de Psicología, UdelaR (Uruguay): Javier Romano, Eduardo Viera (63) 11. Université Unioeste, Paraná (Brasil). Grado en Desenvolvimento Rural Sustentável - Campus de Marechal Cândido Rondón - Unioeste, Paraná (Brasil): Marcos Saquet, Adilson Alves, Wilson Zonin, Rita Ribeiro Ramos, Nardel Soares da Silva, Adriana de Grandi. 12. UNC Universidad Nacional de Córdoba (Argentina): Maestría GADU Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano: Vanesa Crissi Alloranti, Carina Chiuchich, Cristian Terreno (72) 13. UFU Universidad Federal de Uberlandia, Minas Gerais (Brasil): Instituto de Geografía, Samuel do Carmo Lima, Denise Labrea Ferreira, Caroline Magalhaes, COMPLETAR (75) 14. UNSJ Universidad Nacional de San Juan (Argentina). Instituto de Arquitectura, Jaquelina Cueli, María Luz, Marisol Vedia (78) 15. UCSA Universidad Cono Sur de las Américas (Asunción, Paraguay): Matilde Duarte, Jonathan Ayala, Carlos Hentscholek, Gladys Britez 16. Otros investigadores: Guillermo Velázquez (CONICET-UNCPBA, Tandil, Argentina), Rodolfo Bertoncello (CONICET-UBA, Buenos Aires, Argentina), Dora Celton (CONICET-UNC, Córdoba, Argentina), Paula Ferrari (CONICET-UNPSJB, Trelew Argentina), Eugenio Scala (UNLZ, Lomas de Zamora, Argentina), Alfonso Rodríguez Linares, ULA, Bogotá, Colombia), Maria Elena Godoy (UCSE, Jujuy, Argentina), Alirio Cáceres (UJaveriana, Bogotá, Colombia), Marina Blanca, UNL, Santa Fé, Argentina), Jorge Sainz (USM, La Paz, Bolivia) COMPLETAR (89)

Actores institucionales y territoriales

1. Lavalleja (Uruguay): Adriana Peña, Carlos Oggero, Malena Guadalupe, Valentina Yarza, Lucia Escudero, Analía Grandi, Yvonne, Karina Núñez, Fernanda Correa, Iris Núñez, Mario Martínez, Gloria Rijo, Susana Cabrera y otros 2. San Cristóbal, Santa Fé (Argentina): Felipe Michlig, Alejandra Dupouy, Roberto Núñez, Luisa Noriega, Caren Fruh, Betty y otros 3. PIO Cuenca Maldonado, La Plata (Argentina): Luis Le Moal, José Ramón Sagastume, el Ruso y otros 4. PIO Ensenada y Berisso: Irma Borán, Amalia Lasalle, Nancy Maidana COMPLETAR (24) 5. Cooperativa de la Costa, Berisso (Argentina): Claudia Sepúlveda, Ramón Verón, Leonardo Pastorino 6. Montevideo (Uruguay): Marisol Fuentes y otros

Page 13: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

7. Observatorio OIDTe El Central, Mendoza (Argentina): Referentes barriales: Irma Quinteros, Josefina Noel, Teresa Moreno, Iván Sandovares, Ángela Barraco, Francisco Buono, Ana Villegas y otros 8. Mesa Lechera, Trancas, Tucumán (Argentina): Eugenio Scala, Domingo Colombres 9. Cerro Largo (Uruguay): Álvaro Rossi y otros 10. Cordilleranos del Quindío (Colombia) 11. Color Colombia, Risaralda (Colombia) 12. Calarcá, Quindío (Colombia) 13. San Antonio de Tequendama (Colombia) 14. Lengupá, (Colombia) 15. Alta Gracia, Córdoba (Argentina)

Page 14: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

PONENCIAS

2 EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA, APORTES ENTRE LA CIENCIA Y LA GENTE

Procesos de intervención y transformación con inteligencia territorial

Dr. Horacio Bozzano1

2.1 Introducción Ante todo debo pedir permiso a los casi siete millones de desplazados y a los más de cuarenta y cinco millones de ciudadanos colombianos para hablar de un tema que, de haberme tocado tan cerca como a ellos, me habría provocado el más profundo dolor y una extrema movilización interna. Sin embargo, no soy completamente ajeno a esto. Durante el último gobierno de facto en mi país, Argentina, me tocó hacer el servicio militar obligatorio en un lugar muy sensible: uno de los Destacamentos de Inteligencia más activos. Ingresé con 18 años, salí con 20, y la pasé muy mal en la cárcel. De todas maneras, ninguna experiencia es igual a otra. Y lo que hoy voy a desarrollar aquí en Bogotá es con un profundo respeto a los ciudadanos, los desplazados, los desmovilizados, los funcionarios públicos y los guerrilleros, cada uno con sus historias. Destaco también que sólo tiene la intención de aportar algo desde la ciencia para estar más cerca de la gente y para que nuestras autoridades democráticamente electas puedan también construir sociedades y ambientes con mayor justicia social y ambiental. Lo hago humildemente desde una, entre tantas perspectivas científicas, denominada Inteligencia Territorial, con la esperanza de poder ver a un político y un guerrillero mirarse a los ojos y decirse: valió la pena el esfuerzo.2

Luego de 60 años de violencia y conflicto armado, el denominado posconflicto –como veremos, con muchas acepciones y alcances- es parte de una nutrida y compleja agenda en Colombia. Los objetivos de esta presentación son dos: a) producir algunas lecturas teóricas del posconflicto en clave de Inteligencia Territorial y b) proponer bases para la co-construcción de una Agenda en Procesos de Intervención y Transformación con Inteligencia Territorial. El propósito es tender puentes entre la ciencia y la gente, desde la perspectiva de un paradigma científico emergente (de Sousa Santos, 2009) que produzca conocimiento válido para los desplazados, los ciudadanos, los funcionarios públicos, los guerrilleros y los desmovilizados vinculados directa o indirectamente al proceso de pacificación en estudio. La meta es producir resultados satisfactorios especialmente para las comunidades y familias que más han padecido la violencia desde hace más de medio siglo.

                                                                                                                         1 Doctor en Geografía, Ordenamiento Territorial y Urbanismo por la Universidad de la Sorbonne Nouvelle, Paris. Profesor Titular de la UNLP Argentina. Investigador Independiente del CONICET. Coordinador de la Red Científica Latinoamericana TAG Territorios Posibles. Coordinador por América Latina ante la INTI Network [email protected] [email protected] http://territoriosposibles.fahce.unlp.edu.ar 2 Quiero agradecer a muchas personas con las cuales intercambiamos pareceres sobre el posconflicto, no haciendo responsable a ninguna de este texto, en particular a Graciela Mateo, de Bernal, Argentina y a Sabina Talero, de Bogotá, Colombia. Siempre se aprende con el otro.

Page 15: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

El trabajo refiere a aportes desde un plano teórico y teórico-aplicado de Transformación con Inteligencia Territorial realizado por un científico extranjero, latinoamericano y latinoamericanista, que no es un experto en violencia, conflicto, construcción de paz ni posconflicto.

La conferencia se organiza en diez secciones. A una breve caracterización del conflicto armado y el posconflicto (1), suceden referencias a los alcances de lo que entendemos por inteligencia territorial (2) y por territorio (3), para tender puentes entre los tres conceptos mencionados: la tríada de procesos, lugares y actores construye el diálogo que organiza el decurso analítico del trabajo (4); en resumen, procesos: el explanans o los porqué del conflicto y el posconflicto (5), lugares: la construcción de diferentes territorios en Colombia desde antes del origen mismo del conflicto (6) y todos los actores en clave de inteligencia territorial (7), no sólo gobierno y guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, en adelante FARC-EP, sino particularmente las comunidades. La posterior articulación entre procesos, lugares y actores nos permite hacer dos interpretaciones básicas para la construcción de una agenda: las relaciones de poder en clave de IT en el posconflicto (8) e identidades, necesidades y sueños en el posconflicto (9). El trabajo cierra con una propuesta de co-construcción de una Agenda ejecutable referida a Procesos de Intervención y Transformación con inteligencia territorial (10)

2.2 ¿Qué es el posconflicto? Posconflicto y postconflicto son dos palabras que hoy no existen en la Real Academia Española. Sin embargo el posconflicto puede interpretarse como aquello que acontece después de un conflicto. Este vocablo remite al latín conflictus del cual elegimos dos de sus seis acepciones: combate, lucha, pelea; y enfrentamiento armado.

Conflictos y posconflictos, mayúsculos o minúsculos bañan la Humanidad y la Tierra desde el origen mismo del Hombre porque coincidimos con Milton Santos que en cada territorio “...cooperación y conflicto son la base de la vida en común” (Santos, M., 2000). Éstos nunca desaparecerán porque son inherentes al ser humano. El conflicto existe, armado o de otras muchas maneras. Actualmente están teniendo o han tenido lugar posconflictos y/o acuerdos de paz negociados entre diversos actores –gobiernos, insurgentes, cooperación internacional- en todos los continentes: la ex-Yugoslavia, las Islas Fidji, Angola, El Salvador, las Filipinas, el País Vasco, Guatemala, Irlanda, Nepal, Bielorrusia, Nicaragua, Macedonia, Ruanda, Crimea, Sri Lanka, Sudáfrica y Colombia, entre muchos otros. Probablemente los valiosos esfuerzos en busca de acuerdos que vienen realizando el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, en algunos años adquieran otra denominación: posacuerdo u otro nombre; dado que el conflicto es y estimamos será inherente a todas las sociedades en todos los tiempos.

En el caso que nos ocupa, Colombia tiene más de medio siglo de violencia, y desde hace casi tres años, su gobierno y las FARC-EP, vienen transitando un Proceso de Paz iniciado en Oslo, Noruega y en La Habana, Cuba. En 2012 se firmó un Acuerdo Marco en el que se estableció una agenda de cinco puntos: política de desarrollo agrario integral, participación

Page 16: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

política, el problema de las drogas ilícitas, víctimas y justicia transicional y fin del conflicto.

Sin ser un especialista sobre el posconflicto, trabajaremos en unas aproximaciones al tema desde diversas aristas. Encontramos en Internet muchísimas visiones y perspectivas. Elegimos algunas propias de la literatura, la ciencia política, la historia, la psiquiatría, el gobierno, la magistratura y la oposición, entre muchas otras disciplinas y ámbitos, porque tienen visiones diferentes y hasta encontradas; hacia el final del trabajo expondremos nuestra humilde visión del posconflicto.

Desde la literatura, el escritor y ensayista William Ospina refiere “El posconflicto no es sólo una época. Es toda una política pública que debemos construir, manejar y vivir para que los pactos sean definitivos y luego los conflictos no renazcan o muten multiplicados. Parodiando a la Corte Constitucional, se trata de administrar un estado de cosas posconflictual en reemplazo de un estado de cosas conflictual. Todos los momentos sociales deben ser ocupados de manera oportuna e inteligente por el actor indicado, en este caso el Estado, porque de lo contrario las dinámicas sociales corren a suplirlos de alguna manera, casi siempre por fuera de la institucionalidad y con la violencia...” Parafraseando al mismo William Ospina en Pa que se acabe la vaina, “cada veta de riqueza lícita o ilícita siempre ha traído la maldición de su violencia o su conflicto propio: oro en la Conquista y de nuevo ahora, caucho en la Amazonia, banano en el Magdalena, esmeraldas en Boyacá, y marimba, coca y amapola para mencionar los más destacados.... Hay una paz que se logra silenciando las armas y es urgente. Pero hay una paz que se construye creando empleo y valorando el esfuerzo pacífico de los ciudadanos, y ésa es indispensable”. (González Uribe, A. 2015)

Desde la ciencia política, el francés David Garibay expresa: “Da la impresión de que nunca se había dado un proceso tan preciso y avanzado entre el Gobierno y las FARC-EP. Eso llama la atención. Lo otro es la importancia que se le da al posconflicto. Para muchos actores sociales y políticos colombianos es como si estuviéramos ya en una etapa posterior a la firma de la paz, cuando no es así. Eso llama la atención porque en otros procesos de paz, particularmente en Centroamérica, se trató el tema de la negociación, y cuando ya se veía la perspectiva del acuerdo se empezó a hablar de posconflicto. Aquí parece al revés. Se ha avanzado más en el posconflicto, o antes, que en el tema mismo del acuerdo de paz. Generalmente el posconflicto es la aplicación de lo firmado en un acuerdo. Aquí se aplica antes de firmado el acuerdo. (Esta situación significa que por una parte...) hay voluntad de los negociadores por dar credibilidad al proceso. En las negociaciones hacia la paz siempre está el desafío de cómo salir del espacio de negociación y que esto sea impulsado, comentado, criticado por la sociedad. Muy probablemente, todas las temáticas de posconflicto se pueden entender desde esta perspectiva: como una forma para la sociedad de involucrarse en esa negociación. Por otra parte, también es la idea de poner en la agenda el hecho de que se va a firmar el acuerdo, que no sólo son negociaciones”. (Garibay, 2013)

También desde la ciencia política Juan Igarriza escribe: “Un término usado para referirse globalmente a todos los retos del postconflicto es construcción de paz. Éste se define como

Page 17: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

el fortalecimiento y la solidificación de la paz para evitar una recaída en el conflicto.... Aquí se propone entender el postconflicto como un concepto superior en la escalera de abstracción. Esto significa que es posible hablar de postconflicto sin que haya construcción de paz, y resulta coherente con la definición de construcción de paz como medidas para evitar la recaída en el conflicto. Al estar más arriba en la escalera de abstracción, el término postconflicto sólo puede tener un número reducido de atributos que serán aplicables a un número amplio de casos. De hecho, puede entenderse como un concepto de un único atributo: la reducción del número de homicidios relacionados con el conflicto por debajo de un umbral determinado.” (Igarriza, 2013)

Desde la historia, Renán Vega Cantor expresa: “Que se llegue a un acuerdo entre las FARC-EP y el gobierno, y eventualmente entre el ELN y el gobierno, no quiere decir que el conflicto va a desaparecer.... Quién puede decirnos a nosotros que la población afrodescendiente de Colombia está peleando desde que existen las FARC-EP o el ELN. Desde el año 1501, cuando fueron traídos los primeros esclavos al continente americano, se generaron las primeras pujas, se crearon los primeros palenques, antes que existieran los Estados modernos. Entonces, las protestas sociales, los movimientos sociales, no van a perimir en un posconflicto. Lo que se va a solucionar, si es que se soluciona, es una parte de este conflicto, ya que éste es un conflicto social, político y armado. La guerra de guerrillas, la insurgencia armada es una expresión más del conflicto que no puede ser separada de lo demás, no puede ser considerada como la causa que originó las protestas en Colombia... Pero para que se resuelva un conflicto de esta naturaleza no se requiere solamente voluntad de una de las partes, sino voluntad de las dos partes. Los medios de comunicación sólo apuntan a la mala voluntad de una de las partes que son las FARC-EP y el ELN, cuando los que tienen que demostrar voluntad para realizar algunas reformas que justifiquen el fin de la lucha armada es por parte del Estado y las clases dominantes.” (Colombia Informa, 2014)

Desde la psiquiatría, Carlos Gómez Restrepo define al posconflicto “...como la fase que viene después de la firma definitiva de los acuerdos de paz, pero que en algún sentido es deseable construir durante el conflicto, y que supone una recomposición de la sociedad que incluye asuntos como la desmovilización de los actores armados, la seguridad ciudadana, la reinserción y el desarrollo de los acuerdos de paz.” Remitiéndose a su alcance, el autor expresa el escaso uso del término desde una perspectiva psicológica, desde el momento que se analizan temas políticos, económicos, administrativos, judiciales, sociales, militares e internacionales, argumentando “...que existe un vacío de aquellos que llamaríamos temas psicológicos, que aun cuando se introducen por los autores de alguna forma dentro de los llamados temas sociales y apoyo a recuperación, pensamos deben tener su lugar propio e independiente, y asumir así el lamentable privilegio e importancia que se ha ganado a lo largo de nuestra ‘guerra.’” (Gómez Restrepo, 2003)

Desde otra perspectiva de la ciencia política, Pedro Medellín expresa: “Mucha gente ve a las FARC-EP como un cuerpo homogéneo, pero no es así.... Si esto se entendiera, sería más fácil entender el proceso de paz actual. Lo importante no es sólo firmar los acuerdos, sino lo que vendrá después.... los actores armados legales e ilegales tienen que ayudar a reconstruir el Estado; los analistas deben asumir una tarea mucho más rigurosa, cuidadosa y detallada para ayudar a solucionar el conflicto y habrá que resolver temas de gran calado

Page 18: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

como el desminado, el tráfico ilegal de armas, la minería ilegal, entre muchos otros, para construir un postconflicto que garantice la paz.” (Medellín, 2014)

Desde la organización denominada Dejusticia, Rodrigo Uprimny expresa: “La Fuerza Pública y la guerrilla son actores distintos dentro del conflicto y por consiguiente, el trato jurídico en un marco jurídico dentro de una solución negociada del conflicto es distinto. Las exigencias para un lado y otro son distintas... Lo que se acordó en los 10 puntos sobre derechos de las víctimas entre FARC-EP y Gobierno es un excelente marco conceptual y normativo, que es poner en el centro los derechos de las víctimas y buscar satisfacerlos. A cambio de hacerlo y de la desmovilización y deposición de armas puede y debe haber beneficios punitivos generosos.... Algo que le queda muy difícil de entender a la ciudadanía es que esta negociación no es con una guerrilla derrotada, no es un sometimiento a la justicia sino una negociación. Por eso es muy poco probable que la guerrilla acepte la rendición de cuentas ante el sistema judicial colombiano como está ahora... Una paz que no tenga justicia sería una paz muy frágil jurídicamente. Si uno quiere una paz sólida tiene que haber unos mínimos de justicia.” (Uprimny, 2015)

Desde la ciencia política, Natalia Springer refiere a que “...los daños y efectos del conflicto armado en la niñez y adolescencia han sido una ‘conspiración criminal’ contra la juventud en general. Del total de víctimas registradas, cerca de la tercera parte (2,2 millones de personas) son niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. Y, 1,1 millón de víctimas (17,1 por ciento) son jóvenes entre 18 y 26 años de edad. Los dos grupos de población suman entonces 3,2 millones de personas que representan cerca de la mitad del total de víctimas registradas con una distribución por género muy igual entre hombre y mujeres”. (Springer, 2015)

Fuera del ámbito científico, el 16 de junio de 2015 el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha expresado en CNN en español que con el proceso de paz que se adelanta en La Habana, Cuba, "las armas se están silenciando” y se están atacando las raíces del conflicto armado colombiano. “Podemos decir que, en la práctica, el posconflicto ya comenzó en Colombia”, resaltando que se han logrado acuerdos en tres de los cinco puntos que se propusieron al inicio de los diálogos. (CNN, 2015) En ocasión del cierre de esta edición, el Presidente Santos realizaba importantes anuncios en este proceso.

Desde otra perspectiva, el ex magistrado Carlos Gaviria Díaz expresa: “Es necesario convencer a los ciudadanos de que es mucho mejor tener adversarios políticos que adversarios armados... El proceso tiene que ser muy distinto porque tienen status completamente diferente, mientras las guerrillas tienen status de delincuentes políticos, las autodefensas o los miembros de las autodefensas no... Hace falta una tarea pedagógica, que procure que al enemigo armado lo convirtamos en adversario político... El Gobierno padece de una esquizofrenia que parece ser parte de una estrategia, ustedes escuchan al presidente Santos decir estamos hablando con las guerrillas y por otro lado al ministro Pinzón hablando de los bandidos, los terroristas, y se encuentran con dos lenguajes totalmente distintos... Los guerrilleros quieren reinsertarse a la sociedad civil y la vida política y eso implica que es mucho mejor tenerlos en las instituciones políticas que en el monte echando

Page 19: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

bala... El postconflicto estaría mucho mejor si estuviera acompañado de un proyecto de muchas más otras reformas sociales a las que propone Santos” (Gaviria Díaz, 2013).

Por su parte, el Plan Nacional de Desarrollo PND 2014-2018 ‘Todos por un nuevo país’ propone cinco acciones: política de desarrollo agrario integral, participación política, el problema de las drogas ilícitas, víctimas y justicia transicional y fin del conflicto. Volveremos al tema al referirnos a los últimos ítems relacionados con la co-construcción de una Agenda para cada municipio. Al referirse al PND, Alfredo Molano expresa: “No se reconoce en el PND ninguno de los avances logrados en la mesa y, sin embargo, lo hace a su manera. Al Fondo de Tierras -punto uno de la agenda- lo bautiza ahora con la pomposa y trasnochada expresión de “Reserva de Baldíos”, que no es lo mismo, pero es igual. Somos dados a la gramática, especializados en el diptongo y en otras reglas del juego semántico. El Gobierno está en pos de recuperar la soberanía sobre las tierras baldías apelando a la clarificación de papeles para definir títulos como se debe. Por tanto, desconocería aquellos que se falsificaron en las notarías, o que tienen un documento nominal como la “carta-venta”, o que, en fin, se acogen con confianza a la vieja jurisprudencia de “morada y labor” de las Partidas de Alfonso el Sabio, pasando por la tan nombrada “función social de la propiedad”. Inclusive podría anular títulos de campesinos a los que el Incora adjudicó tierras. La tentativa no es nueva y de alguna manera remite a la “prueba diabólica”, una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de 1926 que suponía que un predio era baldío hasta que se exhibiera el título original. Los terratenientes echaron babaza de la ira cuando se conoció el pronunciamiento. Fue una de las causas del conflicto agrario en el que seguimos enredados. Pero el problema no es sólo de dónde van a salir esas tierras sino qué piensa hacer con ellas el Gobierno.” (Molano Bravo, 2015 a)

Como insinuáramos, podemos continuar con un centenar de acepciones y acciones sobre el posconflicto, pero elegimos detenernos aquí para relatar brevemente qué entendemos por inteligencia territorial y por territorio, porque nuestros dos objetivos son aportar conocimiento teórico y aplicaciones concretas en base a estas reflexiones.

2.3 ¿Qué es la inteligencia territorial? La inteligencia territorial nace hace tres décadas con un grupo de investigadores liderado por el Dr. Jean-Jacques Girardot para dar respuesta a los grupos sociales y ambientes más vulnerables en Francia, España, Italia y Bélgica, expandiéndose luego a otros países de Europa, Asia y África, hasta que en 2007 es conocida en América Latina por un grupo de investigadores de Argentina y Uruguay. En 2009 nace la Red Científica Latinoamericana en inteligencia territorial TAG Territorios Posibles, http://territoriosposibles.fahce.unlp.edu.ar, la cual registra una notable expansión: hoy son 44 universidades de América Latina las que participan o han participado de la red. Desde 2011, la ENTI European Network of Territorial Intelligence y la red TAG Territorios Posibles se unen y nace la INTI International Network of Territorial Intelligence, que continúa con diversas investigaciones aplicadas en Europa, América Latina, África y Asia.

Page 20: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

La INTI es coordinada por el CNRS Centre National de la Recherche Scientiphique de Francia.

Según su creador Jean-Jacques Girardot “La Inteligencia Territorial es el proyecto científico “polidisciplinario” que tiene por objeto el desarrollo sostenible y por sujeto a la comunidad territorial. Se basa en una visión sistémica del territorio, incluido un espacio geográfico, una comunidad, sus representaciones y sus comportamientos. Concede importancia al nivel local en un lógica interescalar, de lo local a lo global. Es una inteligencia colectiva que se basa por un lado en la interacción entre cada ser humano y su medio ambiente y, en segundo lugar, la relación entre las personas. Hoy en día cuenta con el poderoso artefacto de la tecnología de la información. Esto influye en la gobernabilidad y el comportamiento de cada individuo, de las organizaciones y de las comunidades públicas. La gobernanza territorial puede ampliar o restringir la participación, el equilibrio entre cooperación y competencia, el bienestar equitativo y sostenible de los recursos y el empoderamiento de cada uno y todos. Como herramienta de gobernanza, la observación debe permitir -con la ayuda de la ciencia para compartir información y conocimientos- el acceso sostenible a la información y la co-construcción de la resiliencia y del desarrollo sostenible de los territorios.” (MEC-IDL-INTI-CLAEH; 2014:4) Podemos entender la naciente IT latinoamericana mediante la integración de siete ideas-fuerza afines y complementarias. “Transformación (1): Tiene lugar en al menos cuatro planos: al interior de cada individuo (a); así, cuando ésta tiene lugar, los otros tres planos de la transformación pueden realizarse en mejores condiciones: la transformación en materia de relacionamiento comunitario y social (b), la transformación de nuestras conductas en relación con nuestros ambientes y territorios (c), y la transformación en la incidencia en los procesos de tomas de decisiones, involucrando en mayor medida las dos patas normalmente más débiles de la mesa: los ciudadanos y los científicos. Decisión (2): La IT trabaja para que cada comunidad, siendo más conocedora y consciente de los problemas que tiene –a nivel local, regional y global- decida co-construir y definir –con instituciones, empresarios y científicos- un futuro -con sus acciones y sus proyectos- y pueda construir una locusglobalización, vale decir otra globalización: multicultural, biodiversa y más sobria. Agenda (3): La IT trabaja con agendas de transición socio-ecológica y transformación para que cada territorio –como objeto- sea posible, viable, factible y sustentable, y para que cada comunidad –como sujeto- sea consciente y hacedora de su propio destino, junto a las instituciones, a los científicos de terreno y a los empresarios que los escuchen y consideren. Proceso (4): La IT es un triple proceso simultáneo de transformación -lento, gradual y no exento de inercias y contradicciones- orientado a la co-construcción de personas o números en sujetos o ciudadanos, de ideas vagas en proyectos viables y factibles y de espacios planos globales en territorios multiculturales, biodiversos y sobrios. Tránsito (5): La IT es el tránsito de un proceso de construcción de conocimiento –formación, educación, capacitación, concientización, comunicación, difusión- a un proceso de construcción de un poder social conviviente –y no guerrero- con el poder político, empresario y de los más media, que construya -locusglobalización mediante- justicia social global y justicia ambiental global.

Page 21: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Propósito (6): La IT trabaja para promover identidades multiculturales y biodiversas de la gente y de sus lugares, para dar respuesta a necesidades materiales, en particular las más acuciantes de quienes menos tienen y para promover sueños, expectativas y anhelos de la gente, para que piensen y actúen por y para poder construir juntos un futuro mejor. Proyecto Científico (7): La IT es un proyecto científico en desarrollo que pone el énfasis en una caja de herramientas: métodos y técnicas para hacer proyectos concretos, en una docena de conceptos teóricos, para construir en mejores condiciones su status científico y en cuatro rasgos del paradigma emergente de la ciencia para contribuir a desarrollar justicia social global y justicia ambiental global con IT mediante agendas de transición socio-ecológica y de transformación.” Horacio Bozzano (Formación IT Uruguay 2012-2016, MEC-IDL-INTI-CLAEH; 2014:26-27)

En la inteligencia territorial latinoamericana cada proceso de resolución de algún problema –social, ambiental, etc.- se comienza trabajando directamente con los actores involucrados en el terreno con una metáfora: “las cuatro patas, la mesa y las tortas”.3 Cualquiera sea la edad o la pata de la mesa que representemos, se trata de un proceso perpetuo de aprender tanto a aprender como a afrontar y resolver un sinnúmero de problemas. En las instituciones, la ciencia, la comunidad y el mundo empresario, es muy frecuente la tentación por hacer proyectos y tomar decisiones desde una sola “pata de la mesa”: puede resultar más simple, cómodo y directo, pero también incrementa las posibilidades de naufragio, por la sencilla razón que ninguna de las cuatro patas sostiene la mesa por si sola. Nuestra posición es que de muy diversa manera los tres pilares de la regulación enunciados por Max Weber y retrabajados por de Sousa Santos, seguirán existiendo y resignificándose: el Estado, el mercado y las comunidades. Es el poder del conocimiento a través de un paradigma emergente el que podrá renovar estas relaciones tan cruentas en el Planeta y la Humanidad. Se trata de una cuarta pata que podrá dar más y mejor sostén a la tabla de la mesa: el territorio. Y las tortas en la imagen serán los proyectos que acordemos elegir entre las cuatro patas, porque de lo contrario el proceso de ejecución del posconflicto o cualquier proyecto tendrán mayores posibilidades de fracaso. Los cuatro colores de fondo refieren a las cuatro perspectivas y abordajes de la IT latinoamericana, en orden ascendente: sujetos, objetos o proyectos, herramientas y proyección o transformación

                                                                                                                         3 La Red Latinoamericana TAG Territorios Posibles de Inteligencia Territorial nació con el Seminario Internacional “Problemas y aprendizajes en la formulación y el desarrollo de proyectos” realizado entre mayo y noviembre de 2009 en la Universidad Nacional de La Plata. Nuestro I SIIT Seminario Internacional de Inteligencia Territorial nació con la metáfora de las “cuatro patas de la mesa” (Bozzano, H., J.Karol y G.Cirio, 2009:4); hoy estamos aquí en Bogotá en el IX SIIT.

Page 22: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Fuente: el autor

A lo largo de la conferencia volveremos sobre estas ideas-fuerza para relacionarlas con el tema del posconflicto.

2.4 ¿Qué es el territorio? Cientos de investigadores reinterpretan en la última década en toda América Latina los aportes que hiciera Milton Santos a la Geografía. En este caso reinterpretamos teórica y prácticamente los conceptos de territorio y lugar presentes en su Teoría Social Crítica del Espacio o Territorio Usado, principalmente en su obra La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción (2000). De las numerosas reinterpretaciones de su Teoría, aquí se rescatan cuatro de sus conceptos categoriales más importantes: los sistemas de objetos y sistemas de acciones, como fijos y flujos, trabajo muerto y trabajo vivo, ocupación y apropiación dialécticamente unidos; la técnica, como principal forma de hibridación entre hombre y medio, más que como una escisión de nuestras mentes; los acontecimientos en tiempo-espacio representativos de procesos, y el poder, en sus relaciones local-meso-globales.4En la práctica, y “traducción” (de Sousa Santos, B. 2009:143) mediante, esta Teoría se trabaja con los actores: cosas y relaciones juntas, tiempo, técnicas y poder. La articulación se entabla haciendo dialogar interfaces de conocimiento y perspectivas sociales de base construccionista en Long (2007), con estos cuatro ejes de análisis del territorio y más de una treintena de conceptos operacionales derivados y/o relacionados a estos cuatro: lugar, ocupación territorial, apropiación territorial, territorialidades, espacialidades absolutas, relativas y relacionales, pacto fundacional, huella, impronta, aconteceres homólogos, jerárquicos y complementarios, estilos top-down y bottom-up, entre muchos otros.5 En la INTI Network la interpretación científica de los aportes de M. Santos se establece en la medida que pueda entablar diálogos con Teorías Sociales y con Teorías de la Transformación generalmente de base no territorial ni ambiental. En nuestras

                                                                                                                         4 Sin ser excluyentes, hay aspectos valiosos de estos conceptos categoriales en la obra (Santos, 2000): los sistemas de objetos y sistemas de acciones preferentemente en capítulos 2 y 3, la técnica en capítulos 1, 7 y 10, los acontecimientos en el capítulo 6, el poder en capítulos 5, 11 y 12, mientras que una brillante síntesis en los últimos dos capítulos del libro: 14 y 15 5 Pueden consultarse en Bozzano, H (2009, 2° ed 2012), los capítulos 4, 5 y 6 (pp.101-197) donde se exponen 37 conceptos operacionales de base miltoniana.  

Page 23: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

investigaciones con actores concretos que quieren transformar sus lugares y sus comunidades de manera alternativa a la hegemónica, nuestras redes –TAG Territorios Posibles e INTI- trabajan en América Latina para empezar a reconocer estas articulaciones las cuales son útiles para poder identificar qué tipos de transformaciones son aquellas que los sujetos eligen para cada territorio: subjetivas, sociales (comunitarias), territoriales (ambientales) y decisionales.

En este marco el territorio es, en primera instancia, una construcción social-natural cooperativa y conflictiva; y en segunda instancia: “Es un lugar de variada escala –micro, meso, macro- donde actores –públicos, privados, ciudadanos, otros- ponen en marcha procesos complejos de interacción –complementaria, contradictoria, conflictiva, cooperativa- entre sistemas de acciones y sistemas de objetos, constituidos éstos por un sinnúmero de técnicas –híbridos naturales y artificiales- e identificables según instancias de un proceso de organización territorial en particulares acontecimientos -en tiempo-espacio- y con diversos grados de inserción en la relación local-meso-global. El territorio se redefine siempre.” (Bozzano, 2009: 94) A lo largo de la conferencia volveremos sobre esta concepción de territorio para relacionarla con el tema del posconflicto. Pensemos en los territorios con más de medio siglo de conflicto armado con la guerrilla y los paramilitares, para diferenciarlos de aquellos que no atravesaron estos territorios vividos ni territorios pasados.

2.5 ¿Qué diálogo es posible entablar entre posconflicto, IT y territorio?

Para entablar diálogos entre el posconflicto, el territorio y la inteligencia territorial realizamos una aplicación de dicha triangulación con la tríada de procesos, lugares y actores (Bozzano, 2009) En esta tríada se incorporan sendos “...puntos de vista del sistema o la estructura en E. Durkheim y de la acción o la agencia en Weber” (de Ípola, 2004:14-15), ya no desde perspectivas sociológicas, sino en campos que alcanzan a todas las ciencias sociales: Sociología, Ciencia Política, Antropología, Geografía, Historia, Economía, Psicología, etc.; vale decir que se trabaja articulando visiones de macro procesos o macro-estructuras o macro-sistemas –sociales, ambientales, políticos, económicos,

Page 24: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

culturales, en este caso el conflicto y el posconflicto como un macroproceso - presentes en cada micro, meso o macro-proyecto concreto, con visiones de saberes de actores o sujetos partícipes de cada proyecto: un campesino, un político, un guerrillero, un terrateniente, un comerciante, etc. Esta tensión entre la acción y el sistema, propia de los orígenes de la teoría sociológica, se ha ido profundizando en mayor medida con otra tensión, cuando desde algunas ciencias sociales –Geografía, Urbanismo, Ordenamiento Territorial, Desarrollo Endógeno, Antropología, Economía Espacial y otras- se intenta incorporar al territorio y sus lugares; entendidos como espacio terrestre socialmente significado y construido, como hibridación entre naturaleza y sociedad, como articulación entre algo y alguien. En el caso que nos ocupa se trata -sobre un total de 1122- de los 125 municipios alcanzados en mayor medida por el posconflicto como veremos más adelante, aunque aún no hay unanimidad de criterios acerca de cuántos municipios son alcanzados por el posconflicto.

Fuente: el autor

La hipótesis es la siguiente: Habida cuenta del carácter complejo de la realidad social –cualquiera sea- no podemos pensar que el punto de vista del sistema excluya a los puntos de vista del territorio y de la acción; ni tampoco que el punto de vista del territorio excluya los del sistema y de la acción; ni que el punto de vista de la acción excluya a los puntos de vista del sistema y del territorio. ¿Por qué procesos, lugares y actores? 1) Porque las personas –actores, sujetos, agentes- hacen y resignifican continuamente los lugares en diferentes procesos. 2) Porque los procesos tienen una fuerza explicativa difícil de operacionalizar sin personas ni lugares; procesos determinados suelen constituir el explanans -factor explicativo- de variados explanandum –lo que se desea explicar- donde intervienen actores y lugares. 3) Porque los lugares de algo y de alguien –los stlocus y los terra torium- se explican y fundamentan mediante procesos, que a su vez son concretados en conciencias, en acciones y/o en objetos, por personas. 4) Porque procesos, actores y lugares van siendo simultáneamente y siempre: el tiempo no sólo pasa en ellos, sino que como señala M. Serres (1995) también los percola, los atraviesa. 5) Porque procesos, actores y lugares pueden ser estudiados como síntesis de concreto real y de concreto pensado, tanto de manera aislada como articulada. 6) Porque actores, procesos y lugares sintetizan transformaciones virtuosas y viciosas en nuestras sociedades. 7) Porque lugares sin procesos ni actores pierden sentido, pierden relación entre explanans y explanandum; porque procesos sin personas ni lugares también; porque personas sin procesos ni lugares también. ¿Por qué tríada social? 8) Porque la sociedad es la esencia y la razón de ser de procesos, sujetos y lugares; en realidad, las ciencias sociales son, todas y cada una de ellas, artilugios de nuestro conocimiento que, de alguna manera –central o secundaria- incorporan a sus objetos de estudio –o intentan hacerlo- procesos, actores y lugares. 9) En principio, por los motivos expuestos, se trata de una tríada social, entendiendo a una tríada o tríade, según la RAE, como un “…conjunto de tres cosas o seres estrecha o especialmente vinculados entre sí.” (Bozzano, 2009: 242-243)

En el caso que nos ocupa se trata de una tríada entre el proceso del conflicto armado desencadenado hace más de medio siglo y su actual tránsito hacia un posconflicto, el cual,

Page 25: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

como veremos, se despliega en un número variable de municipios colombianos –cada uno con sus lugares en términos de patrones de ocupación y apropiación territorial en la micro-escala- con un mosaico de actores mucho más complejo que los funcionarios públicos, los guerrilleros de las FARC-EP y los campesinos, para incluir la heterogénea composición de las instituciones (nacionales, departamentales, municipales, veredas), económicos (terratenientes, grandes empresarios, narcotraficantes, etc.), sociales (vecinos de los pueblos, campesinos, otros guerrilleros, paramilitares) y el mundo académico y científico en condiciones de impulsar micro-transformaciones virtuosas superadoras del conflicto estructural.

2.6 El proceso: El explanans o los porqués del posconflicto Trabajar con el explanans implica en buena medida responder a preguntas tales como: ¿Qué es lo que explica nuestro objeto de investigación? ¿Cuáles son los principales motivos que explican más que otros el posconflicto en Colombia? En este caso nos referimos al largo proceso del conflicto armado incluyendo su actual fase: el posconflicto. No se trata de un estricto ejercicio nomológico-deductivo como podría ocurrir con objetos de investigación propios de las ciencias exactas y naturales (Schuster, 2005: 36/37);6 en ciencias sociales suele ocurrir que los factores son complejos o multicausales: sin embargo se estima oportuno profundizar y priorizar diferentes factores, evitando generalizaciones poco sustentables.

Si nos retrotraemos al origen de Colombia, la nación no ha estado ajena a la violencia bipartidista entre 1819 y 1902, año en que finaliza la denominada Guerra de los Mil Días. Luego el país tuvo una relativa paz, con gobiernos conservadores primero y liberales luego, hasta que en 1946, retoman el poder los conservadores. Los años siguientes fueron de recrudecimiento de la denominada “Violencia”, incluyendo el “Bogotazo” en 1948, hasta que en 1953 se produce un golpe militar a cargo del General Rojas Pinilla. La solución que encuentran los Partidos Conservador y Liberal para poner fin al gobierno de facto es conformar el denominado Frente Nacional por el cual estos dos partidos se repartieron el gobierno durante cuatro períodos, entre 1958 y 1974. Esta solución en realidad derivó en otras situaciones, siendo la causa principal para que aparecieran nuevas guerrillas, que reivindicaban desde la tierra, los derechos de los grupos indígenas hasta la participación amplia en política. Dos décadas más tarde la irrupción del narcotráfico agregaría mayor complejidad a este difícil escenario.

                                                                                                                         6 “La estructura de una explicación nomológico-deductiva (que nos lleva a explicar, deductivamente, mediante leyes generales) sería la siguiente: Los componentes de la explicación tienen que satisfacer ciertas condiciones de adecuación, que pueden dividirse en lógicas y empíricas. Las condiciones lógicas de adecuación son las siguientes:…1-el explanandum debe ser una consecuencia lógica del explanans (debe ser lógicamente deducible de la información contenida en el explanans), 2-el explanans debe contener leyes generales (las que deben requerirse para la derivación del explanandum) y 3-el explanans debe tener contenido empírico (los enunciados que lo integran deben ser pasibles de ponerse a prueba mediante experimento u observación)… Considerando este esquema pueden verse estrechas vinculaciones entre explicación y predicción (cuya estructura sería similar). En la explicación disponemos del explanandum y buscamos el explanans. Al predecir tenemos el explanans y anticipamos (deductivamente) el explanandum.” (Schuster;2005:36-37)

Page 26: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Para bucear en los porqué del posconflicto entonces hay que hacerlo en los porqué del conflicto. Siendo éstos multicausales y de una elevada complejidad y multidimensionalidad, nos posicionamos en dos explanans causales de este presente: a nuestro juicio uno es de naturaleza política y el otro, territorial. El explanans político refiere a los períodos de proscripción de todo partido político que no fuera el Liberal y el Conservador entre 1958 y 1974, mientras que el explanans territorial refiere a la dificultad de los campesinos para acceder a la tierra para el laboreo en diversas actividades; máxime considerando que más de la mitad de la tierra en Colombia no tiene título de propiedad. Los demás causales estimamos son concomitantes con estos dos o bien posteriores como en el caso del narcotráfico: la debilidad político-institucional del estado, la concentración económica, productiva y territorial y la persecución a la población civil según su orientación política, entre muchos otros. Esta situación tendió a promover un caldo de cultivo en poblaciones campesinas y de militantes políticos de izquierda en la medida que éstos estaban proscriptos y que a los campesinos no se les daban desde el Estado respuestas suficientes a sus problemas. Dicho de otro modo: ¿Qué hubiera sido de Colombia si no se hubieran proscripto los partidos políticos a excepción de liberales y conservadores? ¿Qué hubiera sido de Colombia si, a partir de una reforma agraria, hubiera existido una redistribución de la tierra a favor de los campesinos? El hubiera no existe, es contrafáctico y la historia es fáctica. Sin embargo estimamos que aquí están dos de las tres raíces o explanans de la solución al conflicto en los tiempos por venir. La tercera es económica y está relacionada con el narcotráfico.

Alfredo Molano expresa: “Las bases del conflicto armado en Colombia son dos, paralelas y asociadas. La primera es un conflicto de tierras que desde los años 20 se mantiene vigente y la segunda, es una exclusión política, justamente de reclamos populares que se ha mantenido más o menos permanentemente; por tanto las dos cosas crearon una situación de conflicto, que ha derivado en el conflicto armado. A partir de la expansión cafetera en Colombia en los años 20, las tierras cobraron mucho precio y los campesinos, que antes estaban atados a las haciendas, decidieron sembrar café; sembrar café significaba quitarle mano de obra a las haciendas por un lado, y por otro lado significaba también competir con las haciendas, entonces el Gobierno comenzó a reprimir esos movimientos de campesinos y vinculándolos a tendencias de carácter partidistas, políticos, se acusaba de esas revueltas y esos movimientos al Partido Liberal y se entró en un proceso de rivalidad política que se agrava cuando el Partido Liberal toma el poder y aconseja a algunos (campesinos) en reclamación y el Partido Conservador resuelve atacar militarmente, con armas, a esos movimientos políticos campesinos. Allí es que comienza el conflicto armado ya propiamente dicho. Entonces son dos causas: una, el problema agrario, y otra el problema político.” (Molano; 2015 b)

Según el congresista Iván Cepeda Vargas la Agenda del Posconflicto prevista en La Habana refiere a tres de los grandes temas que aparecen como causas del conflicto armado: el problema de la necesidad de una reforma rural integral, el tema del narcotráfico y el problema de la apertura política y de la democracia (Cepeda Vargas, 2015). Aparece aquí, con posterioridad a los dos anteriores, un tercer explanans: el tema del narcotráfico. La complejidad aumenta. Las posibilidades de avanzar en procesos de pacificación deben trabajarse en un marco de gobernanza territorial innovador, como innovadora se estima

Page 27: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

también es la decisión de hacerlo en Colombia a diferencia de otros procesos de posconflicto en el mundo. Volveremos al tema en los siguientes ítems.

2.7 Los territorios construidos durante el conflicto Según nuestro entendimiento del territorio, cada uno de los 32 departamentos y los 1122 municipios colombianos es único e irrepetible en su historia natural y en su historia social, vale decir en su historia territorial. Sin embargo, más allá de sus particularidades, muchos departamentos y municipios sin duda que tienen rasgos comunes. Para pensar en una salida al posconflicto con inteligencia territorial en cada territorio es necesario hacerlo de manera particular y verdaderamente participativa. Es un trabajo arduo, largo y complejo. Este modus operandi de la investigación científica es acorde al paradigma emergente (de Sousa Santos; 2009:17-57)7 El Estado nacional en articulación real con cada municipio y cada comunidad es clave, sin embargo si las agendas del posconflicto no se aplican de manera particular en cada territorio (municipio), los resultados serán “pan para hoy y hambre para mañana”, y no habrá inteligencia territorial. Los ciudadanos desplazados, los desmovilizados y las familias campesinas, más que los políticos, los científicos y los empresarios, serán testigos de la no viabilidad del posconflicto.

En la solución al posconflicto hay dos cuestiones territoriales clave: por un lado, se trata del mundo rural en aquellos municipios directamente vinculados con el conflicto armado; por otro lado, se trata de varios millones de desplazados que habiendo sido campesinos, se han transformado en habitantes urbanos y no desean volver al campo, por miedo o por no poseer títulos de propiedad. Por mundo rural nos referimos a las veredas rurales y a aquellos pueblos que no superan los 2000 habitantes. Este mundo ha sido afectado notablemente en los planos sociales, culturales, económicos y psicológicos durante el último medio siglo, y es uno de los tres explanans o motivos del por qué Colombia está como está. Desde inicios del siglo XX Colombia ha venido perdiendo peso relativo en su población rural, y en las dos últimas décadas las diez principales ciudades han incrementado de manera notable su población. “Entre 1938 y 1993 la población rural del país pasó de seis a once millones; su proporción con relación a la población total pasó del 69 al 31% y su tasa de crecimiento intercensal bajó del 1.3 entre 1938 y 1951 al 0.9 entre 1985 y 1993. La proporción de la población rural continúa disminuyendo por efecto de la migración y el descenso de la fecundidad... Entre las migraciones internas cabe distinguir: i) la migración del campo a la ciudad, que tuvo un papel muy importante en la explosión urbana a partir de los años treinta; ii) la eventual colonización agraria, principalmente con flujos campo - campo y de pequeñas ciudades hacia el campo; iii) la migración interurbana, que ha crecido paulatinamente, generalmente desde pequeñas ciudades a otras mayores y,

                                                                                                                         7 Rescatamos las cuatro tesis del paradigma emergente: “1.Todo el conocimiento científico natural es científico social; 2. Todo el conocimiento es local y total; 3. Todo el conocimiento es autoconocimiento; y 4. Todo el conocimiento científico busca constituirse en sentido común.” (de Sousa Santos; 2009:41-57), particularmente nos referimos a las tres últimas de estas cuatro tesis. Con ello queremos significar que siendo las soluciones al posconflicto locales, únicas e irrepetibles en cada uno de los 125 municipios, compartirán un sedimento de ejemplaridad pensando en la replicabilidad aún con matices y variantes; promovemos el autoconocimiento: los saberes populares, campesinos, guerrilleros, políticos, empresarios y otros son tan válidos como los saberes científicos, es necesario decodificarlos con el mismo lenguaje; y procuramos que el conocimiento científico llegue a la gente de la manera más simple posible, produciendo así una segunda ruptura epistemológica, además de la planteada por Pierre Bourdieu. El sentido común y la ciencia van de la mano, sino la ciencia será en palabras del Nobel Ilya Porigogine un interlocutor terriblemente estúpido.

Page 28: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

iv) la migración desde la ciudad hacia el campo, prácticamente inexistente en Colombia” (Murad Rivera, 2003: 43-44).

Según distintas agencias del Sistema de las Naciones Unidas el posconflicto en Colombia se concentra en 125 de los 1.122 municipios del país.8 Los departamentos donde estos municipios se concentran son Cauca (20 municipios); Antioquia (15 municipios); Caquetá (14 municipios); Chocó y Nariño (con 12 municipios cada uno); Norte de Santander, Putumayo y Meta (con 8 municipios cada uno); Valle (6 municipios); Tolima (5 municipios); Arauca y Huila (4 municipios cada uno); Bolívar, Casanare, Córdoba y Guaviare (con dos municipios cada territorio), y La Guajira (con un municipio).9

No es casual que el mundo rural haya sido el más afectado por el conflicto armado interno. Según el Registro Único de Víctimas del Gobierno, en 2014 estaban registradas 6.864.934 víctimas del conflicto, siendo el desplazamiento forzado el que más ha aportado: 86 % del total. “Esta cifra representa el 14% de la población nacional, y para atenderlas el Gobierno ha tenido que hacer un esfuerzo presupuestal de $20 billones en el último cuatrienio, en asistencia para superar sus condiciones de vulnerabilidad y en medidas de reparación” según consigna el PND (Colprensa, El País, 2015).

Hay entonces dos cuestiones de fondo emparentadas con uno de los tres explanans: el acceso a la tierra para que los campesinos puedan trabajarla y la capacitación para el trabajo en los desplazados devenidos urbanos. Si este tema no se afronta de raíz el posconflicto no tendrá resultados satisfactorios. Afrontarlo de raíz no significa hacer una Reforma agraria estructural: hay otras maneras de afrontar el tema con inteligencia territorial. El fortalecimiento del rol del SENA Servicio Nacional de Aprendizaje es clave, tanto para desplazados devenidos urbanos como rurales.

Es necesario disponer de un diagnóstico fehaciente de las tierras rurales referido a los 125 municipios afectados por el conflicto entre el gobierno y las FARC-EP; así como otros municipios donde el conflicto existe por confrontaciones entre el gobierno y el ELN u otras agrupaciones; a ello cabe agregar la dificultad que supone el tratamiento de los paramilitares, ahora denominados Bacrim. Para ejecutar diagnósticos con mayor rigor científico, en la INTI Network se aplican el Método Stlocus y el Método Territorii para definir con precisión y de manera integral lugares o micro-territorios de diversos municipios así como las maneras de trabajar en problemas y sus posibles soluciones.10                                                                                                                          8 Como veremos más adelante estos municipios son 111 según una investigación realizada por la Universidad de los Andes 9 Fabrizio Hochschild, coordinador del Sistema de la ONU en Colombia, explicó los criterios para esta priorización: “Hicimos un análisis de municipios de mayor prioridad según la presencia de las FARC-EP, las acciones armadas con participación de las FARC-EP, desarrollo y pobreza, necesidades humanitarias y capacidades locales. Y de ahí salieron los 125 municipios”. Lo hizo al presentar el informe sobre ‘La construcción de una paz estable, duradera y sostenible’ en la que invitó a todos los sectores y ciudadanos del país a tener en cuenta que si no se trabaja en la implementación de los acuerdos de paz con enfoque de desarrollo sostenible, Colombia puede correr el riesgo de incentivar la depredación del medio ambiente que, paradójicamente, ha sido ‘protegido’ por el conflicto, pues ha mantenido a reservas naturales, parques, bosques y gran biodiversidad lejos de la ‘civilidad’, de la industria extractiva y de las carreteras.  http://www.reconciliacioncolombia.com/historias/detalle/644/estos-son-los-125-municipios-del-posconflicto-segun-la-onu 10 Ambos son métodos con base científica para incorporar en Procesos de Intervención y Transformación con Inteligencia Territorial, vale decir que no aplican sólo a objetos de estudio, sino a objetos de intervención y de transformación, cada uno de ellos supone una triangulación ascendente: en resumen procesos, lugares y actores (estudio), ideas en proyectos, espacios banales en territorios sustentables y personas en sujetos (intervención) e identidades, necesidades y sueños (transformación). Territorii se hace con tres objetivos centrales: 1) conocer y reconocer el territorio mediante el tránsito de ocho momentos: territorios reales, vividos, pasados, legales, pensados, posibles, concertados e inteligentes; 2) dar a conocer proyectos e iniciativas existentes, instaladas y nacientes, referidos a todos los planos de la vida, por lo general insuficientemente conocidos por la sociedad; y 3) generar un espacio de formación de la comunidad, orientado a aprender a concebir, formular y concretar proyectos con resultados palpables por la gente insertos en una problemática más amplia que la de cada proyecto. Stlocus tiene dos objetivos centrales: 1) definir científicamente con aporte de las

Page 29: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Existiendo diferentes vertientes teóricas y diferentes posiciones políticas, las afirmaciones en torno a la cuestión rural son muy heterogéneas. Sin embargo, si no se pone el “cascabel al gato” el problema persistirá y el posconflicto dará lugar a nuevos conflictos.

Afirma Alfredo Molano: “El PND dice que los baldíos recuperados serán adjudicados a lo que ahora llama “trabajadores agrarios”, borrando de paso la figura de “campesinos”, que es una categoría asociada al trabajo familiar. Al borrar de un tirón el término campesino, parte de ese conjunto de eventuales adjudicatarios de tierras baldías: los empresarios y los terratenientes. Y es que por ahí va el agua al molino. La repartición de las reservas de baldíos será una especie de piñata y cuando algún alto funcionario le pegue a la olla, todos los interesados brincarán a echarle mano a lo que puedan y entonces los que más babas tengan, más harina comerán. ¿Por qué dentro de los potenciales beneficiarios de la piñata, el Gobierno no habla ni nombra las Zonas de Reserva Campesina (ZRC), siendo como son una figura jurídica de la Ley 160 de 1994? Las Reservas Campesinas fueron estigmatizadas como repúblicas independientes por esa siniestra trinca de terratenientes, empresarios y generales. Uribe las persiguió y quiso desaparecerlas no sólo de la ley. Cuando se posesionó Santos, una de sus primeras movidas fue devolverle a la reserva campesina del río Cimitarra la personería jurídica, lo que abrió un postigo para que 60 organizaciones campesinas pidieran ser también reconocidas como ZRC. Traducida la solicitud a hectáreas —nueve millones—, los terratenientes temblaron, gritaron, amenazaron y el Gobierno reculó en redondo. Dijo que la iniciativa quedaba en salmuera, pero nunca salió de ese limbo. En contraste y desafiando, la Corte Constitucional emitió la sentencia C-371 de 2014, que se debería convertir en guía de la política de distribución de tierras desde ahora. Cito en extenso la definición y defensa jurídica que el alto tribunal hace de las ZRC. El país debe conocer el pronunciamiento y los campesinos deberían defenderlo: “Las zonas de reserva campesina son una figura de ordenamiento social, político y ambiental, cuyas principales implicaciones pueden resumirse en la posibilidad de limitar los usos y la propiedad de la tierra para evitar su concentración o fraccionamiento antieconómico, y el beneficio de programas de adjudicación de tierras, así como apoyo estatal para el desarrollo de proyectos de desarrollo sostenible concertados con las comunidades”.(Molano, 2015 a)

En resumen, los territorios del posconflicto serán territorios de nuevos conflictos si no se resuelve uno de los tres explanans. Parte de la tierra debe ser dada y/o subsidiada según los casos a muy bajo costo a quienes la trabajan. ¿Cuál? No toda. Es necesario fundamentar qué tierra si y qué tierra no. ¿Cómo? Es oportuno implementar de manera mediada y negociada las ZRC entre las cuatro patas de la mesa de la IT, como lo había iniciado el actual gobierno nacional. ¿Cuándo? No será sencillo, pero se debe tomar la decisión de hacerlo en el corto plazo. Si se incrementa la concentración económica de la propiedad en pocos propietarios, como viene ocurriendo en las dos últimas décadas, entonces estaremos asistiendo a un proceso de desinteligencia territorial por parte del Estado en su rol social, que derivará en nuevos conflictos. ¿Dónde? Como veremos al final del trabajo, las soluciones con inteligencia territorial en el caso del posconflicto, si se deciden encararlas,

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   comunidades locales cada uno de los lugares en la microescala, en términos de patrones de ocupación y apropiación territorial, con 7 macro-variables o conceptos operacionales y más de 30 variables; y 2) conocer mejor los problemas y las soluciones a trabajar con la gente en cada lugar.

Page 30: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

deberían aplicarse primero en aquellos municipios donde las fases de territorios posibles y territorios concertados –del Método Territorii- sean más visibles y factibles. Se trata de identificar en cuáles de los 125 municipios esta situación es más posible y dónde la concertación ya tiene sus avances. Lo desconocemos, pero es altamente probable que las partes intervinientes ya conozcan en qué estado se encuentra cada una de las 125 situaciones.

2.8 Los actores en clave de IT en el posconflicto El proceso de resolución del conflicto armado en al menos 125 municipios –territorios- alcanzados por el posconflicto en Colombia se ejecuta con actores. Cualesquiera sean las patas de la mesa partícipes, se trata de personas iguales con nombre y apellido. Hay que felicitar la decisión del gobierno nacional en avanzar en una agenda de cinco puntos del posconflicto con las FARC-EP, pero también hay que alertar a las partes acerca de la dificultad real de alcanzar soluciones verdaderas, vividas y sentidas por la gente cuando no se afrontan con decisión las raíces o los explanans del conflicto.

Considerando las cuatro patas de la mesa de la IT, su tabla y sus tortas: ¿Quiénes son o deberían ser los principales beneficiarios del posconflicto? ¿Qué territorios? ¿En qué temas de la agenda? En primer lugar deberían ser los casi siete millones de desplazados, en segundo lugar los casi cuarenta millones de ciudadanos que no siendo desplazados, funcionarios públicos decisores, militares, guerrilleros, ni paramilitares están viviendo el conflicto armado hace más de medio siglo o desde que nacieron. ¿En qué territorios? Dado que es muy complejo ejecutar una decisión tan radical como la de aplicar el posconflicto en los 125 municipios más alcanzados por éste, se trata que los pocos actores en los cuales recae la decisión de hacerlo –funcionarios nacionales, departamentales y municipales, junto a líderes guerrilleros- estén referidos aunque sea a uno de los 125 municipios involucrados. La punta del iceberg será aquel municipio o aquellos pocos municipios donde los tiempos de mediación sean más visibles y reconocidos por la comunidad del territorio que se trate.

Desconocemos cuáles fueron los supuestos teóricos y la metodología con la que el PND eligió los siguientes cinco temas para su Agenda: política de desarrollo agrario integral, participación política, el problema de las drogas ilícitas, víctimas y justicia transicional y fin del conflicto. No conocemos tampoco si para hacerlo se ejecutó alguna encuesta y en tal caso cómo se construyó el cuestionario, si en una oficina o con la gente. Desde la IT, una de las herramientas más poderosas en la INTI Network lo constituye el Método Catalyse.11 En nuestra aplicación a las comunidades inundadas de nuestra Ciudad de La Plata

                                                                                                                         11 El método Catalyse propone herramientas para el diagnóstico, la evaluación y la observación del desarrollo sostenible de los territorios que alimentan redes socio-técnicas de co-construcción de las iniciativas locales de desarrollo sostenible. Se incorpora dentro de una lógica de Investigación/Acción asociando investigadores y actores dentro de una lógica multidimensional y multisectorial. Tiene como propósito, impulsar un proceso de Inteligencia Territorial procurando informaciones e indicadores útiles para la toma de decisión, la concertación, la cooperación de los actores y la participación de la población. Las herramientas de Catalyse son útiles para los actores locales para que puedan: Desarrollar proyectos relevantes según un enfoque integrado del desarrollo. Gestionar los proyectos de forma eficaz, cooperativa y participativa. Luego, para evaluar sus resultados e impactos.

Page 31: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

(Argentina) el 2 de abril de 2013 aplicamos Catalyse haciendo un cuestionario con las cuatro patas de la mesa de la IT en 19 versiones. Fue mucho más trabajoso pero también más valioso porque los más de 150 ítems del cuestionario fueron fruto de 19 ida y vuelta con la gente.

Seguramente existen otras encuestas, pero en esta que aquí consignamos de la Universidad de los Andes, de Colombia, hay varios elementos relacionados con la punta del iceberg del posconflicto. Como señala el creador de la IT, el Dr. Girardot, el objeto de la IT es el desarrollo sostenible y su sujeto es la comunidad territorial. Si aún no se ha hecho, queda por poner en diálogo de manera rigurosa entonces si aquello que piensa y siente la gente en Colombia es coherente con las cinco líneas mencionadas que organizan el PND.

“Casi simultáneamente con el anuncio del acuerdo entre el gobierno y las FARC-EP en el tema de participación política, se reveló la primera gran encuesta nacional sobre la percepción que tienen los colombianos del proceso de paz.12 Según el estudio, coordinado por el Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes, hay grandes contradicciones en la opinión pública frente al proceso de negociaciones entre el gobierno y las FARC-EP. Aunque hay un apoyo mayoritario a la salida negociada del conflicto, los colombianos no están dispuestos a cederle muchas cosas a la guerrilla. Otra gran contradicción expuesta por el estudio es que, pese a que los encuestados aseguran que la desmovilización beneficiaría la economía, la seguridad y la democracia, más de un 70 % rechaza que participen en política y alrededor del 50 % dice que no aceptaría el resultado de las elecciones locales si las gana un desmovilizado. En general, estos municipios más afectados por el conflicto son más proclives a solucionarlo por la vía negociada y algo menos pesimistas que los encuestados en el resto del país. Sin embargo, las tendencias generales en ambos universos son similares y, tanto en las zonas de conflicto como en las que este no toca directamente, es evidente la resistencia a hacer cualquier tipo de concesión a las FARC-EP.” Reproducimos a continuación algunos de los resultados de dicha encuesta.

                                                                                                                         12 La encuesta se realizó entre agosto y septiembre pasados, con dos grupos distintos: por una parte, se hicieron 1.507 encuestas en 47 municipios representativos del promedio nacional, y esto se contrastó con un estudio, que no hacen otras encuestas, en 63 de los municipios más afectados por el conflicto armado, como Tumaco en Nariño o Toribío en el Cauca. “¿Qué piensan los colombianos del proceso de paz?”, como se titula el estudio, es un capítulo de un trabajo más amplio que fue publicado en los primeros meses del 2014 en el marco del Barómetro de las Américas. Este último es un análisis financiado por USAID y la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos, que estudia el comportamiento de la opinión pública en varios temas en diversos países del continente. Entre ellos está Colombia, que este año dedicó un apartado especial al proceso de paz.

Page 32: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Fuente: Universidad de Vanderbilt, 2014

¿Usted ve posible el perdón y la reconciliación de los ciudadanos con los miembros desmovilizados de Las FARC-EP? Los porcentajes de las respuestas de los dos sectores encuestados son similares aunque los ciudadanos más afectados por el conflicto son más positivos que el resto. Sin embargo, hay un punto en el que se diferencian diametralmente: perdonar a los guerrilleros desmovilizados.

Fuente: Universidad de Vanderbilt, 2014

¿Aprueba o desaprueba que una hija o hijo suyo fuera amigo de un desmovilizado de las FARC-EP? A pesar de creer en beneficios de la desmovilización, los encuestados no quieren que los desmovilizados sean amigos de sus hijos.

Page 33: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Fuente: Universidad de Vanderbilt, 2014

¿Quién cree usted que se reintegrará más fácilmente a la vida civil: ¿un hombre desmovilizado o una mujer desmovilizada? Los encuestados creen que las mujeres no sólo se reintegrarían mejor que los hombres sino que también aprovecharían más las oportunidades del gobierno.

Fuente: Universidad de Vanderbilt, 2014

En el plano teórico-metodológico consideramos que la voz de los actores del posconflicto es central, y que una encuesta debe realizarse según los preceptos del paradigma científico emergente (de Sousa Santos, op. cit.) para así poder dar cuenta del pensar y el sentir de la gente. Esto supone que los contenidos del cuestionario de la encuesta sean necesariamente objeto de varios ida y vuelta con los sujetos que forman parte del objeto de investigación,

Page 34: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

intervención y transformación, en este caso con una muestra representativa de los casi siete millones de desplazados y de los casi cuarenta millones de los demás ciudadanos que indirectamente han sido o son afectados por el conflicto armado. Desconocemos cómo el PND y las diversas encuestas fueron concebidas, por lo cual no podemos emitir juicio al respecto.

2.9 Las relaciones de poder en clave de IT en el posconflicto Las relaciones de poder construyen o destruyen territorios. Las relaciones de poder construyen o destruyen ambientes y sociedades. La inteligencia en la IT refiere a la manera de lograr justicia social y justicia ambiental global en cada uno de los lugares del planeta con la participación de las cuatro patas de la mesa. Coincidimos con Erik Olin Wright (2007) en que existen tres poderes: el político, el económico y el social,13 y que este último es normalmente el más débil. También agregamos que existe un cuarto poder generalmente ubicado entre estos tres: nos referimos al poder de los medios de comunicación. En la IT existe asimismo el poder del conocimiento científico útil para aportar en la mesa de cuatro patas a la generación de opciones sólidas orientadas a reducir vulnerabilidades sociales y ambientales. Recordemos asimismo que en la IT latinoamericana hay dos de las siete ideas-fuerza que van dirigidas directamente a las relaciones de poder. Cuando nos referimos al tránsito, refiere de un poder construido entre las patas políticas y económicas, a un poder donde la pata social y la pata del conocimiento científico se encuentren más a la par de las otras, donde sean valoradas y más consideradas. Asimismo, las relaciones de poder están presentes en los cuatro planos de la transformación: subjetivo, social, ambiental y particularmente el decisional, vale decir la co-construcción de decisiones de manera más participativa que como suele ocurrir. ¿Cómo funcionan las relaciones de poder en el posconflicto? En el esquema de relaciones de poder planteado de manera simple aquí, podemos afirmar que se trata de una tendencia a construir una gobernanza territorial donde sendos estilos de gestión –el top-Down y el bottom-up- se despliegan de manera simultánea, aunque no equivalente. Lo que ocurre es que desconocemos en qué medida estos estilos de gestión están teniendo lugar en el                                                                                                                          

13 “La mayor parte de las discusiones del capitalismo, socialismo, construyen el concepto de socialismo alrededor de un contraste binario de socialismo vs. capitalismo. Aquí voy a elaborar un enfoque alternativo para justificar el concepto del socialismo que se contrasta con dos formas alternativas de organizaciones sociales, no simplemente una. El socialismo se va a contrastar con el capitalismo y con lo que yo llamaría estatismo. Para comprender las diferencias entre estos tres conceptos vamos a necesitar dar unos pasos atrás hasta algunos conceptos fundacionales para distinguir tres formas de poder que se despliegan en todos los sistemas económicos y que se configuran de diferente manera para definir lo que yo estoy denominando: capitalismo – socialismo y estatismo. Voy a combinar estos tres tipos de poderes: poder económico, poder estatal y poder social. El poder como cualquier alumno de principio de sociología sabe, es uno de los conceptos más discutidos en sociología. Voy a utilizar el término de una manera muy directa y transparente, no de una manera abstracta y de teoría elevada, voy a hablar de poder en el sentido pragmático del término. Voy a definir al poder como las diferentes capacidades que tienen las personas para lograr cosas en el mundo. Si tienen mucho poder pueden lograr muchas cosas, si tienen poco poder pueden lograr pocas cosas El poder es la capacidad de alcanzar cosas en este mundo. Este tipo de poder se define por las diferentes clases de capacidades que tienen las personas: poder económico es el poder basado en el control de los recursos materiales, el poder estatal es el poder basado en el control sobre la creación y ejecución de leyes en un territorio y el poder social, un término que no se usa con tanta frecuencia en el sentido en que yo lo voy a usar, es el poder basado en la capacidad para mover a las personas para la cooperación voluntaria y la acción colectiva. Como slogan podríamos decir que el poder económico funciona a través del soborno, el poder estatal funciona a través de la coerción y el poder social funciona a través de la movilización, del compromiso de las personas.” (Wright, 2009:12)

Page 35: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

posconflicto. El estilo top-Down particularmente se supone que se visibiliza en la ejecución del PND, mientras que el bottom-up se estaría reconociendo en las autoridades de los municipios más pequeños, de menos de diez mil habitantes por ejemplo, y en el accionar de los denominados desmovilizados. ¿Qué concepto dentro de la IT es útil para entender y aplicar las relaciones de poder en el posconflicto? Entendemos que es el concepto de gobernanza territorial. Coincidimos con Miedes-Ugarte: “La gobernanza territorial es el conjunto de reglas, procesos y prácticas que determinan cómo se toman las decisiones en un territorio para lograr su desarrollo duradero. La gobernanza intenta convertir los intereses divergentes de los actores en cauces de acción cooperativos para lograr: a) el ajuste de la acción territorial a los verdaderos problemas de la población, b) la sostenibilidad de las acciones (optimización de recursos) y c) la identificación de los ciudadanos con las soluciones. La gobernanza territorial supone manejar la complejidad con: a) mayor conciencia de la dependencia mutua y de las necesidades de cooperación entre múltiples actores y múltiples niveles para lograr el Desarrollo Sostenible, b) mayor protagonismo a la negociación como mecanismo en los procesos de tomas de decisiones sobre el territorio, y c) reducción del papel regulador del estado, cobrando una mayor importancia el entramado de proyectos de los diversos actores territoriales.” (Miedes Ugarte; 2010:172) Como veremos en el último ítem de la conferencia una manera de co-construir gobernanza territorial en el sentido dado por Miedes en la INTI Network es mediante la construcción de Agendas específicas para cada uno de los municipios alcanzados por el posconflicto, aunque en acuerdo con los principios y prácticas establecidos en la escala nacional. Seguramente estas Agendas ya existan. Es cuestión de investigar en qué medida aplican los cuatro pilares del paradigma científico emergente (de Sousa Santos, op. cit.) y conceptos y métodos de la IT o afines a ésta. La IAP investigación-acción-participativa en Orlando Fals Borda tiene alto correlato con la IT en la Red científica Latinoamericana TAG Territorios posibles en la INTI Network.

2.10 Identidades, necesidades y sueños en el posconflicto En los jóvenes e intensos siete años de la IT en América Latina tuvimos la oportunidad de escuchar a más de 3800 personas en una gran diversidad de situaciones y circunstancias en muchos lugares de diez países. El mayor aprendizaje fue el descubrir que tres preguntas –en singular y en plural- resumen el cometido o propósito de la IT, muy próximo al cometido de nuestro efímero paso por la Tierra. Qué soy, qué necesito y qué quiero, o bien qué somos, qué necesitamos y qué queremos se traducen en buena medida en identidades, necesidades y sueños. Hacernos estas preguntas frente al espejo nos ayudarán a construir un mundo algo mejor que este Planeta de despilfarros y atropellos al ambiente y la dignidad humana. Ocurre que vivimos un día a día frenético acicateado por el consumismo, el individualismo y las necesidades básicas (alimentación y vivienda), y así nuestra esencia de seres humanos altruistas y cooperativos, existente en cada uno, tiende a pasar a segundo plano. No olvidemos que, como lo ha investigado John Noonan, la corrupción tiene más de cuatro mil años de existencia en todos los pueblos y culturas del Planeta. Erradicarla o amortiguarla es la cuestión.

Page 36: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

En el posconflicto el qué soy, el qué necesito y el qué quiero se posicionan a manera de un ejercicio simple y profundo para poner en diálogo la gente y la ciencia, entendida esta última no como un interlocutor “...terriblemente estúpido” en palabras del Nobel Ilya Prigogine, sino como una ciencia al servicio de los que menos tienen y pueden: grupos sociales y ambientes vulnerables, y en una o dos generaciones poder ser vista como una ciencia un poco más encantadora y alegre para quienes no son trabajadores de la ciencia. ¿Qué identidades han construido las comunidades que han convivido 60 años con el conflicto armado? ¿Qué identidades desean construir de aquí en adelante en un escenario supuesto de apoyo estatal y de los desplazados al posconflicto? ¿Cuáles, entre diversas identidades, refieren más a rasgos de los propios sujetos y de su relacionamiento social, y cuáles a sus prácticas y relaciones con el lugar que habitan? ¿Qué viven desplazados y no desplazados como sus principales necesidades? ¿El trabajo, la pacificación, la tierra, la vivienda, la alimentación, la confianza u otros aspectos? ¿Qué sueños, anhelos y expectativas movilizan a cada uno de los colombianos? ¿Vivir en paz, que sus hijos se realicen, que todos los ciudadanos puedan integrar diversos partidos políticos, que se reduzca la estructural corrupción inherente al ser humano u otros sueños? Estas y otras preguntas son disparadoras de un trabajo con inteligencia territorial. Para que haya inteligencia territorial será necesario que los contenidos de las políticas públicas –por ejemplo las cinco líneas de acción del PND- sean una interpretación de las identidades, necesidades y sueños de los desplazados y los no desplazados. Para ello, la ciencia dispone de métodos y técnicas útiles para poner en diálogo la gente con sus gobernantes.

2.11 Hacia la co-construcción y ejecución de agendas del posconflicto Para orientar la co-construcción y real ejecución de Agendas del Posconflicto concluimos este trabajo con cuatro temas y preguntas: ¿Qué fases? ¿Qué territorios? ¿Qué teoría? ¿Qué métodos? ¿Qué fases? En la naciente IT latinoamericana se reconocen tres fases de cada proceso, entendido éste como un proyecto u objeto: de estudio (diagnóstico), de intervención y de transformación. En una primera fase, procesos, lugares y actores constituyen una tríada que permite entender el objeto de estudio. En una segunda fase, proyecto, territorios y sujetos constituyen una tríada que permite entender el objeto de intervención. En una tercera fase, identidades, necesidades y sueños constituyen una tríada que permite entender el objeto de transformación. Dicho en otras palabras, el proyecto –en este caso el macroproyecto relacionado con la ejecución del posconflicto en todo Colombia- atraviesa tres fases o momentos de un arduo y complejo proceso: diagnóstico, intervención y transformación propiamente dicha. Recordemos que la transformación refiere a cuatro planos: subjetivo, social, ambiental y decisional, y aplica a cada municipio participante. A su vez este macro-proyecto se operacionaliza en tanto proceso de intervención y transformación con inteligencia territorial mediante Agendas planeadas, con acciones discutidas y concertadas y bien concretas en cada uno de los Municipios alcanzados por el posconflicto, necesariamente con las cuatro patas de la mesa. En la INTI Network europea estas se

Page 37: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

denominan Agendas de Transición Socio-Ecológica, mientras que en la INTI latinoamericana se denominan Agendas de Intervención y Transformación con IT, o bien Agendas de Gestión Integral del Territorio. En el caso que hoy nos ocupa bien podrían denominarse Agendas del Posconflicto o tener el nombre que cada comunidad elija. Lo desconocemos, pero seguramente existen Agendas del Posconflicto en muchos de los Municipios colombianos alcanzados por esta iniciativa. En caso que así fuera, una lectura en clave de IT contribuiría a enriquecer –y no a superponer- trayectos participativos ya realizados y en plena ejecución en vistas a ejecutar las cinco líneas de acción enunciadas por el PND, pero también a calibrar si estas líneas dan cuenta del pensar y el sentir de las 125 comunidades, y de muchas otras, o si bien hay otros qué somos, qué necesitamos y qué queremos que aún no hayan sido suficientemente indagados ni reconocidos. Además, es muy probable que las cinco líneas de acción del PND no tengan el mismo peso en cada comunidad: con los métodos de la inteligencia territorial se puede evaluar esta situación con rigurosidad científica. ¿Qué territorios? Cuál es el criterio que permite afirmar que 12514 de los 1122 municipios son los más impactados por el Posconflicto? Recordemos los motivos argumentados en la investigación realizada por las Naciones Unidas. Entendemos que el criterio para construir esta agenda debe considerar asimismo el número absoluto y el número relativo de desplazados en cada municipio, máxime considerando que varios millones de desplazados no desean volver a sus lugares de origen. Estimamos que esta situación está teniendo lugar particularmente en las 40 principales ciudades de Colombia15 donde los desplazados están eligiendo quedarse a vivir en dichas ciudades. La inserción social de los desplazados en las ciudades donde hoy viven es un tema central en la Agenda del Posconflicto. Los territorios campesinos y los territorios urbanos de los desplazados plantean nuevas territorialidades relacionadas con su inserción o reinserción social en prácticas relacionadas con lo laboral, lo habitacional, la educación y capacitación, la salud, la cultura, el deporte y el tiempo libre, el arte y las instituciones públicas y privadas. El costo económico y organizacional del posconflicto es elevadísimo para el Estado. ¿Qué teoría? ¿Qué métodos? Cómo se podría entablar un diálogo en vista a enriquecer la Agenda en marcha del posconflicto? Básicamente con un abordaje teórico y con un

                                                                                                                         14 Los 125 municipios son los siguientes: Puerto Asís, Leiva, Amalfi, Totoró, Saravena, San Andrés de Tumaco, Suárez, Arauca, El Rosario, La Llanada, Valle de Guamuez, Tarazá, Policarpa, San José del Fragua, Cantagallo, La Montañita, Orito, Caldono, Yarumal, Pasto, San Vicente del Caguán, Florencia, Pradera, Nóvita, Santa Rosa del Sur, Barbacoas, Curillo, Vigía del Fuerte, Ataco, Villavicencio, El Bagre, Guapi, Solano, Colombia, Palermo, Arauquita, Roberto Payán, Puerto Guzmán, Solita, Segovia, Leguízamo, Mesetas, Piamonte, Santander del Quilichao, Puerto Libertador, Tame, Chaparral, San Calixto, Rovira, Hato Corozal, Timbiquí, Cartagena del Chairá, Mocoa, Buenos Aires, Medio Atrato, Puerto Caicedo, Briceño, Tadó, El Charco, Jamundí, El Tambo, El Paujil, Bagadó, Cáceres, Apartadó, Quibdó, Sardinata, Jambaló, Neiva, El Litoral del San Juan, El Tarra,, Corinto, Teorama, Ipiales, Puerto Rico, Tierralta, Miranda, Carmen del Darien, San Andrés de Cuequía, El Carmen de Atrato, Caloto (1) (3), López, Buenaventura, Bojaya, Toribio, Vistahermosa, Convención, Magúí, Planadas, Cajibío, Ituango, Puerto Rico, Tuluá, Florida, Belén de Los Andaquies, San José del Guaviare, Mutatá, Popayán, Villagarzón, La Macarena, Anorí, Argelia, Algeciras, Palmira, Medellín, El Doncello, Lejanías, Patía, Bahía Solano, Istmina, Milán, Samaniego, El Carmen, Calamar, Paz de Ariporo, Tibú, Uribe, Rioblanco, Riohacha, Valaparaíso, Riosucio (2), Valdivia, Hacarí, Puerto Gaitán y Morales. 15 En orden decreciente según el número de habitantes se trata de los siguientes municipios: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena de Indias, Cúcuta, Soledad, Ibagué, Bucaramanga, Soacha, Villavicencio, Santa Marta, Pereira, Bello, Valledupar, Montería, Pasto, Buenaventura, Manizales, Neiva, Palmira, Armenia, Popayán, Sincelejo, Itaguí, Floridablanca, Ríohacha, Envigado, Tuluá y Tumaco. Esto significa que en un 2,67% de los municipios de Colombia vive el 51,3% de la población del país (24738253 sobre un total 48202617 habitantes). Dado que la mayoría de los desplazados va a vivir a las grandes ciudades, estimamos que deben incluirse en la agenda del posconflicto aquellos municipios que no figuren en la lista de los 125 de las Naciones Unidas.

Page 38: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

abordaje metodológico; en el análisis éstos aparecen separados, sin embargo en la práctica ambos abordajes se unen. ¿En qué radica el abordaje teórico? Se procura proporcionar y construir contenidos en clave de IT, básicamente conocer qué procesos, qué lugares y con qué actores estamos trabajando en cada uno de los municipios alcanzados por el posconflicto; así como conocer qué identidades, qué necesidades y qué sueños movilizan y motorizan a cada una de las comunidades de los municipios. Los resultados de estas investigaciones permitirán identificar con rigurosidad los problemas y las posibles soluciones, incluso estableciendo órdenes de prioridad para su ejecución, todo ello con sustento teórico. Subyace a este planteo una perspectiva teórica de inteligencia territorial como la expuesta en el ítem referido a qué entendemos por IT. ¿En qué radica el abordaje metodológico? En la INTI latinoamericana se aplican hoy tres métodos para dar cuenta del conocimiento y la acción con base teórica; es así que se ejecutan estos métodos de manera articulada, uno más propio de la Teoría Territorial (Stlocus), otro más propio de la Teoría Social (Catalyse) y otro más propio de la Teoría de la Transformación (Territorii). Stlocus aplica básicamente técnicas espaciales (cartografía temática y SIG), Catalyse ejecuta un cuestionario con su encuesta y luego aplica dos software: e-Pragma y Anaconda, mientras que Territorii –en sus ocho fases: territorios reales, vividos, pasados, legales, pensados, posibles, concertados e inteligentes- aplica una decena de técnicas espaciales y sociales: cartografía temática, cartografía topográfica, estadísticas georreferenciadas, encuestas, entrevistas, historia oral, análisis hemerográfico y focus group, entre otras. Los tres métodos trabajan con posibles problemas y posibles soluciones. Necesidad de territorios posibles. Hablando hace años en cada viaje con los hermanos colombianos, surge que no hay ninguno que quiera seguir viviendo con este conflicto permanente o estructural que atraviesa el país desde el Bogotazo, hace más de 60 años. Nos referimos a la ciudadanía. Colombia sueña con unos territorios posibles donde se pueda recrear la confianza y vivir el perdón de una manera más generalizada en su sociedad civil. Un simple ejercicio para el caso del posconflicto contribuirá a entender cómo podría comenzar a encararse un proyecto con inteligencia territorial. Entre los aquí hoy presentes, leyendo el listado de municipios del posconflicto elaborado por las Naciones Unidas o conociendo los municipios donde los desplazados registran un número significativo conocen algún o algunos municipios donde se estén produciendo avances loables en materia de pacificación? Conocen ¿cuál es el proceso central que allí se vive? ¿Perdón, pacificación, otro? ¿Cuáles son los lugares? ¿Qué barrios, qué veredas? ¿Cuáles los actores? ¿Qué acciones conocen que ya se hayan hecho? ¿Saben si existe una mesa de diálogo o cosa por el estilo? ¿Desde cuándo? ¿Cuáles son los micro-avances o micro-transformaciones de los cuales pueden hoy dar cuenta? Imaginemos que nosotros, los aquí hoy presentes, no somos expertos en posconflicto: pueden imaginar, con la necesidad de pacificación que tienen los hermanos colombianos, ¿cuál será la predisposición al hacer, al ganar-ganar? ¿Cuál será la voluntad de registrar y sistematizar en vista a construir un territorio más posible que imposible? Todo ello necesariamente debe ser atravesado por un enfoque teórico y por una sesuda metodología, sino la ciencia no será útil ni atractiva. Este tipo de resultados contribuirá por ejemplo a legitimar necesarias expropiaciones, justificar

Page 39: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

dónde si y dónde no, por qué si y por qué no; asimismo, en los municipios con mayor número de desplazados, la agenda construirá unas nutridas y urgentes planificaciones en materia de reinserción social: básicamente laboral y habitacional, los otros planos de lo social surgirán casi por añadidura. Del mismo modo se podrán construir acuerdos en otros planos: políticos, participativos, culturales, educativos, psicológicos, regulatorios y muchos otros. La reconstrucción de la confianza será clave para el futuro. El costo económico del posconflicto para el estado es elevadísimo: en vivienda, en tierra, en capacitación, en reinserción laboral y en muchos otros planos de la vida alterada con el conflicto. Si la violencia lleva más de 60 años, llevará como mínimo 20 años sentir y percibir que la sociedad está mejor, que está transitando un posconflicto, por más que -como en todo territorio- otros conflictos permanezcan. Ellos dependerán de lo que cada comunidad elija. Y así estaremos haciendo inteligencia territorial, todo un trabajo de hormiga. Una tarea mayor que la de las solidarias hormigas, porque deberá ser acorde a nuestra especie. Sino ¿para qué tenemos alma y cerebro?

Page 40: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

2.12 Referencias

Libros y Artículos en Revistas Científicas

BOZZANO, Horacio (2014) “La ciencia y la gente: nuestro trabajo y los paradigmas ¿Cuán cerca de la ciencia? ¿Cuán cerca de la gente?”. En: Revista Científica de la UCS, N°1, Universidad del Cono sur de las Américas, Asunción del Paraguay.

BOZZANO, Horacio (2013a) “Procesos de intervención y transformación con inteligencia territorial. Stlocus y Territorii en la caja de herramientas”. En: Revista Arquetipo. UCP. N°7, julio-diciembre 2013, Pereira de Risaralda, Colombia.

BOZZANO, Horacio (2013b) “Geografia, Útil de Transformação. O método Territorii, o diálogo com a Inteligência Territorial”. Em: Revista Campo e Territorio, vol. 8, N° 16. Disponible en: http://www.seer.ufu.br/index.php/campoterritorio/issue/current

BOZZANO, Horacio; GIRARDOT, Jean Jacques et al (2012) Inteligencia territorial. Teoría, métodos e iniciativas en Europa y América Latina, Editorial Universitaria de La Plata, La Plata.

BOZZANO, Horacio (2009) Territorios posibles. Procesos, lugares y actores, Editorial Lumiere, Buenos Aires.

De IPOLA, Emilio et al (2004) El eterno retorno. Acción y sistema en la teoría social contemporánea, Biblos, Buenos Aires.

de SOUSA SANTOS, Boaventura (2009) Una Epistemología del Sur, CLACSO – Siglo XXI, México.

GÓMEZ RESTREPO, Carlos (2003) “El Posconflicto en Colombia: Desafío para la Psiquiatría”. En: Rev Col Psiqui, XXXII (2)

http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=115&id_seccion=1782&id_ejemplar=2558&id_articulo=24831

MIEDES-UGARTE, Blanca (2010) “Gobernanza e inteligencia territorial”. En: BARROSO GONZALEZ, María de la O. y FLORES RUIZ, David (coordinadores). Teoría y estrategias de desarrollo local, pp. 169-198.

MURAD RIVERA, Rocío (2003) Estudio sobre la distribución espacial de la población en Colombia. Serie N|° 48, Proyecto regional de población Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), División de Población de la CEPAL/Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Población y desarrollo, Santiago de Chile. Disponible en: http://archivo.cepal.org/pdfs/2003/S0311812.pdf

Page 41: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

SANTOS, Milton (1996) La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción, Editorial Ariel, Barcelona.

SCHUSTER, Félix (2005) Explicación y predicción. La validez del conocimiento en ciencias sociales. Colección Biblioteca de Ciencias Sociales, CLACSO Libros, Buenos Aires.

UGARRIZA, Juan Esteban (2013) La dimensión política del postconflicto: discusiones conceptuales y avances empíricos, enero-abril 2013, pp. 141-176. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7440/colombiaint77.2013.06

WRIGHT, Olin (2009) Conferencia de Presentación del Libro “Invisioning of Real Utopias” (Imaginando Utopías Reales), Buenos Aires. Disponible en: http://sociologicahumanitatis.wordpress.com

Otras fuentes consultadas

CARACOL RADIO (2015) “Colombia contará con 170 acuerdos internacionales para el posconflicto”. Ricardo Santamaría, 4 de Agosto de 2015. Especial para El Tiempo. http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/colombia-contara-con-170-acuerdos-internacionales-para-posconflicto-a-2018/20150804/nota/2879394.aspx

CEPEDA VARGAS, Iván (2015) “Paramilitarismo debe quedar proscrito si queremos llegar a la paz en Colombia”. Disponible en http://www.telesurtv.net/opinion/Ivan-Cepeda-Paramilitarismo-debe-quedar-proscrito-si-queremos-llegar-a-la-paz-en-Colombia-20150311-0047.html

CNN Español (2015) Santos dice que en Colombia “ya comenzó el posconflicto”, 16 junio de 2015. http://cnnespanol.cnn.com/2015/06/16/santos-dice-que-en-colombia-ya-comenzo-el-posconflicto/#0

COLOMBIA INFORMA (2014) Renán Vega Cantor: “Hablar de posconflicto es desafortunado, mentiroso”, 9 de junio de 2014. http://www.colombiainforma.info/politica/167-poltica/1427-renan-vega-cantor-hablar-de-posconflicto-es-desafortunado-mentiroso

COLPRENSA (2015) Estrategias para el posconflicto definidas en el Plan de Desarrollo, 7 de febrero de 2015. http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/estrategias-para-postconflicto-definidas-plan-desarrollo

EL ESPECTADOR (2015) “El posconflicto no es la paz”: académico David Garibay.

http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/el-posconflicto-no-paz-academico-david-garibay-articulo-555074

EL ESPECTADOR (2015) “Alfredo Molano Bravo: Tierras y posconflicto”, 28 de febrero de 2015. http://www.elespectador.com/opinion/tierras-y-posconflicto-columna-546766

EL ESPECTADOR (2014) Selección de textos de Alfredo Molano. 1) “50 años de conflicto armado. Pasos de animal grande”, 17 de mayo de 2014; 2) “¿Cómo es hoy la república independiente de El Pato?”, 12 de julio de 2014 y 3) “La vuelta del mundo I”, 26 de julio de 2014.

Page 42: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

GARZON DIAZ, Carolina (2015) “La ONU ante la paz y el posconflicto en Colombia”. http://www.contagioradio.com/la-onu-ante-la-paz-y-el-posconflicto-en-colombia-articulo-6361/

GAVIRIA DIAZ, Carlos (2013) “Reformas al Estado y participación política” en RESTREPO ZAPATA, Katherine. Es mejor tener a las FARC-EP en política. Disponible en: http://www.elmundo.com/portal/pagina.general.impresion.php?idx=227401

GONZALEZ URIBE, Álvaro. “Posconflicto” en El Mundo. Com Disponible en: http://www.elmundo.com/portal/opinion/columnistas/posconflicto.php#.VcYxy-rbJ0s

MEDELLÍN, Pedro (2014) “Analistas del conflicto no hemos sido rigurosos”, críticas y autocríticas de León Valencia y Pedro Medellín. http://www.canalcapital.gov.co/blogs/analistas-del-conflicto-no-hemos-sido-rigurosos-criticas-y-autocritica-de-leon-valencia-y-pedro-medellin/

MOLANO, Alfredo (2015) Dejación de armas no significa el fin del conflicto armado en Colombia. Disponible en http://www.telesurtv.net/opinion/Alfredo-Molano-Dejacion-de-armas-no-significa-el-fin-del-conflicto-armado-en-Colombia-20150311-0042.html

TELESUR (2015) “Alfredo Molano: Decisión de Santos responde a un guión repetido”. En: http://www.telesurtv.net/news/Alfredo-Molano-Decision-de-Santos-responde-a-un-guion-repetido-20150415-0069.html

TELESUR (2015) “Senador Iván Cepeda: acerca del paramilitarismo”. En: www.teleSURtv.net

http://www.telesurtv.net/opinion/Ivan-Cepeda-Paramilitarismo-debe-quedar-proscrito-si-queremos-llegar-a-la-paz-en-Colombia-20150311-0047.html

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (2014) “Las contradicciones de los colombianos frente al proceso de paz”. Rodríguez Raga, Juan Carlos. Con Vanderbilt University

http://www.semana.com/especiales/contradicciones-colombianos-proceso-paz/post-conflicto.html

UPRIMNY, Rodrigo (2015) Si uno quiere una paz sólida tiene que haber unos mínimos de justicia”: Rodrigo Uprimny por Juanita León. Disponible en: http://lasillavacia.com/historia

WIKIPEDIA (2015) Conflicto Armado Interno en Colombia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_armado_interno_en_Colombia

Page 43: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

   

   

3 LA INTELIGENCIA TERRITORIAL Y EL POSCONFLICTO EN URUGUAY

Andrés Lalanne1

Eje temático: Innovación para el desarrollo social

3.1 Resumen

En este trabajo nos proponemos narrar y analizar en términos sencillos un proceso de varias décadas de vida institucional. Comienza por un repaso de las grandes etapas de la vida del país, desde la consolidación del Estado nacional, y con énfasis en la segunda mitad del siglo XX. El proceso de modernización y la tradicional convivencia democrática fue interrumpida por la emergencia de las dictaduras en el Cono Sur. Con inicio en el golpe militar brasileño de 1964 este fue un proceso interconectado con variantes nacionales que tuvo su apogeo en el Plan Cóndor. El fracaso del gobierno cívico-militar precipitó la vuelta a la democracia pero el conflicto dejó huellas difíciles de sanar. Desde la perspectiva de la Inteligencia Territorial se puede aportar a la construcción de una sociedad integrada, equitativa, participativa e innovadora, mediante procesos de desarrollo desde una perspectiva humanizante. Para finalizar se apuntan algunas conclusiones y lecciones aprendidas en este período de cincuenta años.

Palabras clave

Concertación, Diálogo, Innovación, Inteligencia, Reconciliación, Territorio.

3.2 Introducción La construcción de una sociedad integrada, equitativa e innovadora es una tarea ardua que exige múltiples sacrificios y requiere de tiempo y paciencia. En este trabajo nos proponemos narrar en términos sencillos y necesariamente reduccionistas un proceso de varias décadas de vida institucional. Lo haremos desde la perspectiva de la Inteligencia Territorial en cuanto “disciplina que contribuye a construir sujetos, proyectos y territorios de manera simultánea en un marco de conocimiento-emancipación y de expectativas”. (H.Bozzano)

La construcción del relato parte de la contextualización histórica de la sociedad uruguaya en la segunda mitad del siglo XX en la que se produce una ruptura de la democracia con irrupción de la violencia en grados no conocidos en los anteriores 70 años.

                                                                                                                         1  Centro Latinoamericano de Economía Humana  

Page 44: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

3.3 Síntesis histórica:

La independencia real del Uruguay data de 1830, fecha en la que se establece el primer gobierno nacional. 2 Hasta 1870 esta fue una “tierra purpúrea” 3 donde los conflictos sangrientos entre caudillos fueron la norma más que la excepción. En las tres últimas décadas del siglo XIX se inició un proceso de modernización con una pionera reforma educativa de la escuela primaria. Este progresismo social con dinamismo económico (la Suiza de América) se mantuvo hasta la crisis del capitalismo de 1929. En el 33 el presidente Gabriel Terra dio un golpe de Estado con el apoyo de los sectores más conservadores, pero no se configuró una dictadura militar. El sucesor de Terra, fue el Gral. Alfredo Baldomir, que pese a provenir del mismo sector político revirtió la Constitución impuesta por el régimen anterior mediante lo que se llamó el “golpe bueno” en 1942. En esos años la guerra mundial dio un marco de prosperidad económica de mano del sector agroexportador.

Pocos años después, a mediados de la década del 50, se comienza a verificar un estancamiento económico producto de una crisis estructural con el deterioro de los términos del intercambio comercial. La política de sustitución de importaciones mediante la industrialización local fue de alcance muy limitado por la pequeñez del mercado interno. Se entró en un período de estancamiento con creciente conflictividad social que se exacerbó en los sesenta, consolidándose una única central sindical y el silencioso ingreso de los tupamaros a la vida nacional. Los intentos reformistas se detuvieron y comenzó la polarización entre clases, partidos y corporaciones. En 1966 se aprobó una reforma constitucional que dio más poder a la presidencia (ahora unipersonal) restringiendo al Parlamento. Se incubaba entonces la “escalada” autoritaria encabezada por el presidente Pacheco que llevaría al país a una polarización radical sin precedentes cercanos.4 La radicalización política favoreció la unión de grupos de centroizquierda e izquierda que crearon el Frente Amplio en 1971, una fuerza política de una amplitud sin precedentes.

3.3.1 La dictadura: 1973-84

La década del 70 vio la emergencia de dictaduras militares en todos los países del Cono Sur iniciadas en Brasil con su golpe de 1964. Siendo inicialmente sucesos independientes, aunque alentados desde EEUU, comenzaron progresivamente a coordinar la represión.

                                                                                                                         2 Sigo aquí la “Historia Contemporánea del Uruguay (de la colonia al siglo XXI)” de Gerardo Caetano y José Rilla. CLAEH-Fin de Siglo (2005)

3 William Hudson. La Tierra Purpúrea The Purple Land that England Lost. Travels and Adventures in the Banda Oriental, South América (1885) 4 Oscar Bruschera, Las décadas infames, análisis político 1967-1985. Librería Linardi y Risso (1986)

Page 45: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

El Plan Cóndor fue establecido en noviembre de 1975 entre los líderes de los servicios de inteligencia militar de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. 5 En Uruguay el presidente electo por las urnas (Juan María Bordaberry), presionado por los militares, disolvió las cámaras estableciendo un gobierno de facto y se inició una feroz persecución de opositores.

Caetano y Rilla mencionan tres etapas del proceso dictatorial: - Etapa comisarial (hasta 1976): La consigna fue poner orden frente a la “subversión”. En ella se realizó la clausura de partidos, sindicatos, universidad y el despido de funcionarios públicos. El número de presos políticos alcanzó 31 por cada 10.000 habitantes, el más alto de A. Latina. Termina con la salida de Bordaberry reemplazado por otro civil. -Ensayo fundacional (de 1976 a 1980) época neoliberal en lo económico trajo pauperización de trabajadores y sumó miles de emigrantes económicos a los exiliados. Endurecimiento represivo con asesinatos y desaparición de personas en el país, en Argentina y Chile. -Retirada con mediación política. (1980 a 1984) Un militar en la presidencia. Fracaso sorpresivo de la legitimación constitucional por incomunicación con la sociedad civil. Crisis económica y de gobierno que culmina con pacto con mayoría de partidos pero cuestionado por proscripciones de los principales líderes opositores. En 1983 un gigantesco acto político de todos los partidos, con lectura de proclama: … “exigimos la eliminación inmediata y definitiva de todas las proscripciones que aún penden sobre ciudadanos y partidos, sabedores de que la democracia es incompatible con estas arbitrarias exclusiones de la vida cívica y de que únicamente la soberanía popular, manifestada en las urnas, puede disponer la postergación de quienes se postulan ante ella para el desempeño de los cargos de gobierno”. Las elecciones se llevaron a cabo en noviembre de 1984, pero antes los partidos y fuerzas sociales (trabajadores y empresarios) firmaron un documento que se llamó CONAPRO (Concertación Nacional Programática), un intento de acuerdo programático ambicioso pero de vida fugaz.

3.3.2 Restauración democrática 1985-2004

De las elecciones nacionales de 1984 emergió un gobierno (presidido por Julio María Sanguinetti) que quiso ser de “entonación nacional” y que puso en marcha medidas reparadoras acordadas en la CONAPRO: legalización política y sindical, amnistía a presos políticos, indemnizaciones y retorno de exiliados. Sin embargo pronto se constató una fuerte presión por amnistía por parte de los militares, desacatando los mandatos de la justicia civil. Esta tensión la pretendieron resolver los partidos tradicionales con una ley llamada de caducidad de la pretensión punitiva del Estado (1987) que limitaba en gran medida la posibilidad de juzgar a responsables de delitos catalogables como de terrorismo                                                                                                                          5 La justicia italiana desarrolla desde febrero de este año un juicio contra 32 militares y civiles de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay por estar involucrados en la desaparición y muerte de 33 ciudadanos italianos y 20 uruguayos en el marco del Plan Cóndor.

 

Page 46: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

de Estado. Esto fue muy resistido pero un referéndum para derogar la ley fue derrotado dos años más tarde por lo que no fue posible juzgar esos delitos. La década del 80 fue muy dura en lo económico para América Latina y fue llamada la década perdida, con una caída de 8% en el PBI fruto de los desmanes neoliberales. En 1989 la izquierda ganó por primera vez la elección en Montevideo, mientras que en lo nacional gobernaban coaliciones de los partidos tradicionales. En 1991 se crea el Mercosur, iniciativa de integración entre cuatro países del Cono Sur tras acuerdos entre Argentina y Brasil. Los años iniciales fueron de intenso crecimiento del comercio pero en 1999 Brasil entra en crisis y lo sigue la Región en los años siguientes (Argentina en 2001, Uruguay en 2002). En el año 2000 se crea una Comisión para la Paz, con integración representativa de la sociedad, bajo el gobierno de Jorge Batlle. La comisión debía recibir, analizar, clasificar y recopilar información sobre las desapariciones forzadas ocurridas durante el gobierno cívico-militar, debiendo mantener estricta reserva sobre sus actuaciones. Esta Comisión elaboró un informe en abril de 1993 sobre 260 denuncias de uruguayos detenidos-desaparecidos en Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay y Brasil que confirmó la gran mayoría de las denuncias recibidas sobre situaciones ocurridas en Uruguay y buena parte de las denuncias referidas a situaciones ocurridas en el exterior. Luego de producido el informe final, continuó funcionando en el ámbito de la Presidencia de la República, una Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz. Una parte importante de la información fue suministrada por el Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) que publicó una lista con nombres y apellidos de 140 personas que se consideran en calidad de detenidos desaparecidos en Uruguay en el periodo 1972-1985. La mayor parte de las desapariciones ocurrió durante la ejecución del Plan Cóndor. De estas 140 personas 132 eran uruguayos, 8 eran extranjeros (7 argentinos y 1 paraguayo) y 6 niños (3 de los cuales nacieron en cautiverio).

3.3.3 Gobiernos progresistas desde 2005

El 1º de marzo de 2005 asumió Tabaré Vázquez, con mayoría parlamentaria. Una de las primeras medidas que tomó el gobierno frenteamplista fue la recolección de información extraoficial de algunos presuntos lugares donde militares habrían enterrado a sus víctimas, y la orden formal a los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas de que recabaran y comunicaran la información que existiera sobre el destino de los detenidos desaparecidos. Se confirmaron por primera vez la muerte en la tortura de 23 personas desaparecidas cuya detención nunca se había admitido, y la ejecución deliberada de dos mujeres en igual situación. La búsqueda de los enterramientos dio pocos resultados ya que se encontraron solamente dos cuerpos. Durante este tiempo, Vázquez se opuso a anular la Ley de Caducidad argumentando que el pueblo no la derogó en 1989. De todos modos posteriormente Vázquez dejó afuera de esa ley muchas causas de delitos de lesa humanidad lo que permitió la condena de las "cabezas" de lo que fue la dictadura militar, incluyendo dos ex presidentes y un canciller.

Page 47: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

En el plano jurídico se planteaba la objeción de que la Ley de Caducidad carecía de efectos en virtud de su contradicción con normas y principios internacionales de rango superior (normas internacionales de derechos humanos incorporadas en la Constitución uruguaya a través de su artículo 72 ("La enumeración de derechos, deberes y garantías hecha por la Constitución, no excluye los otros que son inherentes a la personalidad humana..."). Por lo tanto, la anulación de la Ley de Caducidad mediante una nueva ley era superflua a la vez que contraproducente por su posible tacha de inconstitucionalidad (basada en que el régimen jurídico uruguayo no prevé la anulación de una ley por otra, sino solamente su derogación con efectos en el futuro).

En diciembre de 2007, el Congreso del Frente Amplio decidió apoyar una nueva campaña por la anulación parcial de la ley de caducidad a través de una consulta popular mediante un plebiscito de reforma constitucional. El mismo tuvo lugar con las elecciones nacionales uruguayas de 2009 resultando 48% a favor de habilitar la enmienda a la Constitución. Por consiguiente, la enmienda propuesta se dio por rechazada, ya que necesitaba más de 50% de los votos emitidos para ser aprobada.

En los años posteriores a la aprobación de la Ley, el Estado fue cuestionado por distintos organismos internacionales debido a la incompatibilidad de la misma con los compromisos de derechos humanos suscritos por Uruguay. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA que en su informe anual de 1992-1993 concluyó que la Ley de Caducidad es "incompatible con el artículo XVIII (Derecho de justicia) de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y los artículos 1, 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y recomendó se adoptaran las "medidas necesarias para esclarecer los hechos e individualizar a los responsables de las violaciones de derechos humanos ocurridas durante el período de facto". El 24 de febrero de 2011 la Corte Interamericana de Derechos Humanos falló en contra del Estado uruguayo en el caso "Gelman vs. Uruguay". Sobre la ley de Caducidad, el fallo de la CIDH establece que : “debido a la interpretación y a la aplicación que se ha dado a la Ley de Caducidad, la cual carece de efectos jurídicos respecto de graves violaciones de derechos humanos en los términos antes indicados (supra párr. 232), ha incumplido su obligación de adecuar su derecho interno a la Convención, contenida en el artículo 2 de la misma, en relación con los artículos 8.1, 25 y 1.1 del mismo tratado y los artículos I.b, III, IV y V de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas”. Al día de hoy el principal tema pos conflicto es la tensión entre las organizaciones pro derechos humanos y la Justicia. Las organizaciones protestan por los muy lentos avances en las causas contra violadores de los derechos en la dictadura, y la separación de fiscales y jueces activos en estas causas. Desde hace 20 años, todos los 20 de mayo (fecha del asesinato en Buenos Aires de dos senadores uruguayos refugiados luego del golpe del 73), una multitud silenciosa recorre la principal avenida de la ciudad con carteles reclamando verdad y justicia. En febrero de este año, antes de iniciar su segundo mandato, el presidente electo Tabaré Vázquez presentó una nueva Comisión por Verdad y Justicia integrada por organizaciones de derechos humanos y representantes de diversas colectividades sociales y religiosas. Se

Page 48: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

intenta avanzar en lo que hasta ahora no se pudo para esclarecer de los delitos cometidos durante la dictadura debido al pacto de silencio de los militares. Otra iniciativa del nuevo gobierno nacional para este año es el llamado a un Diálogo Social donde la sociedad civil será convocada para conformar y luego tratar una extensa agenda de temas sectoriales y transversales. Aunque algunas ideas de aplicación inmediata seguramente surjan la idea de fondo es la participación en decisiones que conformen un plan nacional de desarrollo de largo plazo adaptable a distintos escenarios.

3.4 Análisis del proceso

La violencia en Uruguay emerge de un largo período de estancamiento económico y declinación del Estado de bienestar. La dictadura no es producto de la lucha contra la insurgencia armada, un año antes el aparato militar de los tupamaros había sido desmantelado y los principales dirigentes estaban presos o fuera del país.

En la tradición uruguaya los partidos han sido siempre la fortaleza y legitimación del accionar político. Se dice que Uruguay es una “partidocracia”. Es muy difícil que emerjan líderes sin intermediación de los aparatos partidarios. Sin embargo en 1973 la polarización política y la falta de entendimiento con el presidente electo (en comicios sospechados de manipulación) crearon la oportunidad para la ambición de jefes castrenses. Un pronunciamiento militar de febrero6 con mensajes ambiguos de reformas y apelaciones nacionalistas, confundió a partidos de distintas vertientes ideológicas. La falta de apoyo de los partidos políticos al presidente Bordaberry, una persona de pensamiento conservador y tentación fascista, lo llevó a buscar amparo en los militares.

Contribuyó a esto la idea que se fue generando que había que estar de un lado u otro de la trinchera. La mayoría de la población se encontró presa de una contienda bélica que no había buscado ni quería. Las extremas derecha e izquierda fueron siempre muy minoritarias pero en ese momento se nutrieron de gente que creyó necesario optar por uno de esos caminos. Esto es completamente extraño al sistema político donde los partidos tradicionales han sido siempre pluriclasistas y el Frente Amplio también lo es y capta diversas ideologías. El Uruguay es un país muy apegado a la ley y a las instituciones 7 por lo que la salida de la dictadura fue el reconocimiento del fracaso del proceso cívico-militar que no logró legitimarse. El régimen tuvo que recurrir a los mismos partidos que acusaba de decadencia y de entregar el país a los extremistas.

Ninguno de los participantes en la contienda bélica, ni los militares ni los tupamaros, hizo una autocrítica pública responsabilizándose de su contribución al sufrimiento colectivo. Se han ido construyendo relatos paralelos que son parciales y dificultan una interpretación histórica próxima a la verdad. Una consecuencia ha sido la aparición en la polémica local

                                                                                                                         6 Comunicados 4 y 7 de las Fuerzas Armadas. 7 Citando a Cicerón se entiende mayoritariamente que: "El buen ciudadano es aquel que no puede tolerar en su patria un poder que pretenda hacerse superior a las leyes."

Page 49: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

de la “teoría de los dos demonios”, surgida en Argentina (en una lectura parcial e interesada del informe presentado por Ernesto Sábato) 8que busca equiparar la acción insurgente con el terrorismo de Estado. Esta explicación es inaceptable dado el carácter de amparo de la ciudadanía que supone la existencia de las fuerzas armadas. El ex presidente Mujica ha dicho al respecto que lo sucedido no se podrá aclarar hasta que los protagonistas directos no estén todos muertos. La violencia en la sociedad no se expresa únicamente en el conflicto político. Hay formas de violencia que son difíciles de erradicar; en primer lugar la asociada al delito y en particular al derivado del narcotráfico y consumo de drogas, a la prostitución y la explotación sexual de menores. Preocupa mucho la violencia familiar centrada en el ataque a las mujeres con frecuentes casos de femicidio. Otra forma siempre presente es la de los espectáculos deportivos especialmente entre barras bravas de equipos de fútbol. Pero la intolerancia ha llegado a las escuelas y liceos donde maestros son agredidos por padres de alumnos. Al mismo tiempo la sociedad uruguaya ha avanzado en aspectos importantes de los derechos de personas, en particular de protección de la diversidad y la marginalidad: matrimonio igualitario y legalización del concubinato, protección de personas con discapacidades, planes sociales integrales para pobres y grupos vulnerables, consumo legal de marihuana controlado desde el Estado. Un sistema nacional de cuidados de las personas fue aprobado y se está comenzando a implementar.

3.5 Aportes desde la inteligencia territorial

“El desarrollo es el nuevo nombre de la paz” dice Pablo VI en la encíclica Populorum Progressio (1967). En particular, el documento indica las coordenadas de un desarrollo integral del hombre y de un desarrollo solidario de la humanidad: como “el paso de condiciones de vida menos humanas a condiciones de vida más humanas”. Estas ideas fueron desarrolladas por el movimiento Economía y Humanismo en la década de 1940 en medio de una Francia destruida por la guerra. Su fundador fue el sacerdote bretón Louis-Joseph Lebret (1897-1966) inspirador del CLAEH, nuestra universidad. Lebret trabajó intensamente en el tercer mundo y en particular en América del Sur (Brasil, Colombia, Perú) e influyó fuertemente en Argentina, Chile y Uruguay. El movimiento creó una metodología de investigación de la realidad social en un territorio determinado, denominado encuesta participativa. Las encuestas son elaboradas por equipos técnicos con participación de personas de las comunidades involucradas, quienes son parte de las decisiones desde el diseño hasta la interpretación de los resultados. Estas características que hoy son utilizadas por muchos equipos de investigación-acción fueron el origen de la sociología aplicada en Brasil, Uruguay y otros países donde la academia de la época desdeñaba estos métodos empíricos.

Otro aporte de la Economía Humana como práctica científica interesada en la reconstrucción de la totalidad social, de la complejidad social fue ir más allá de las                                                                                                                          8 Nunca más, informe final de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (1984)  

Page 50: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

especialidades. El CLAEH lo vertió en prácticas de interdisciplinariedad, para superar la miopía de las disciplinas aisladas. El profesor de la Universidad de Franche-Comté (Francia) Jean Jacques Girardot es el Coordinador de la Red Internacional de Inteligencia Territorial INTI. Estudió en la Universidad de Lyon II donde conoció el trabajo del IRFED (Institut International de Recherche et de Formation, Education, Cultures, Développement) fundado en 1958 por Lebret. Allí conoció los métodos de investigación de la época que hoy son parte del acervo de la Inteligencia Territorial. Esto se refleja en la siguiente afirmación de Horacio Bozzano: “En la actualidad la ciencia ya no es el saber superior, sino un saber que dialoga con otros –las cuatro patas- (academia-estado-empresa-comunidad) para acordar posibles problemas y resolver algunos de los millones que tiene nuestra Humanidad y nuestro Planeta. Otros territorios son posibles, depende de nosotros.” 9 Muy relacionadas con esta perspectiva está la disciplina de Desarrollo Local que fue introducida en Uruguay por el CLAEH en 1987. 10Nuestro Programa de Desarrollo Local promueve el fortalecimiento de procesos y actores locales (municipales, sociales, económicos) a través de actividades de investigación, capacitación y asistencia técnica en políticas de desarrollo local: gestión pública, gestión ambiental, turismo, políticas sociales locales, cultura e identidad desarrollo económico local. Estas actividades se centran en tres ejes temáticos: gobernanza, participación ciudadana y desarrollo local; fortalecimiento del capital social local; desarrollo económico local y empleo.

Estas actividades se han realizado tanto en Uruguay como en otros países del continente, ampliando así la base empírica de las investigaciones y aportes teóricos del Programa

Nuestra perspectiva personal proviene de la Innovación Social aplicada al Desarrollo Local y Territorial. Detectamos debilidades en las interacciones verticales y horizontales positivas entre actores para la generación de entornos favorables a la innovación:

- actores económico-productivos,

- actores sociales y de la economía solidaria, - centros de investigación y de educación terciaria.

Los factores que hemos estudiado en el caso uruguayo son: 1. Medios de conexión, integración y cooperación con el sistema nacional de

conocimiento 2. Avances logrados hacia una perspectiva de co-responsabilidad social territorial

3. Estado de la cultura y la conciencia de la necesidad de innovar 4. Formas de atracción del talento y de creación de espacios para el despegue

emprendedor de las personas Esto nos llevó hacia fines de 2011 a convocar a personas comprometidas con estos asuntos y hacernos algunas preguntas:

                                                                                                                         9 Convocatoria al VIII Seminario internacional en inteligencia y desarrollo territorial (Pereira, 2014) 10 José Arocena. El desarrollo local. Un desafío contemporáneo. CLAEH – Universidad Católica del Uruguay – Nueva Sociedad (1995)  

Page 51: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

¿Cómo construir acuerdos para generar e implementar propuestas que funcionen entre actores múltiples?

¿Por qué tantos proyectos y programas que involucran colectivos (públicos, privados, profesionales, industriales) pocas veces despegan y se concretan?

¿Qué es lo que está faltando?

La respuesta que encontramos pone el acento en la falta de actores preparados para la tarea. La formación de articuladores surge como respuesta a estas y otras interrogantes. Propone un proceso de aprendizaje vivencial apoyado en un marco teórico, dirigido a personas que por su vinculación con diversas organizaciones se enfrentan al desafío de articular procesos complejos. Integra la perspectiva del factor humano como la clave en el desarrollo organizacional, combinando la vivencia y la comprensión del proceso de construcción de confianza como uno de los requerimientos básicos para establecer relaciones eficientes y efectivas, con el análisis del contexto social, político, económico y empresarial donde interactúa la organización.

3.6 Algunas conclusiones y lecciones aprendidas

- El fracaso de la dictadura cívico-militar en Uruguay fue fruto tanto de errores políticos como de naturaleza económica.

- Aunque se ha avanzado (lentamente) en el juicio y condena a los principales responsables del terrorismo y crímenes desde el Estado, la reconciliación entre todos los contendientes no ha sido posible por falta de autocrítica y “muros de silencio” firmemente levantados. - Pese a ello se han logrado muchos avances en la consagración de derechos y parcialmente en la defensa y protección de personas vulnerables (mujeres víctimas de violencia, niños y ancianos pobres, inmigrantes, indigentes).

- La descentralización con efectiva participación de la sociedad civil es un gran desafío en los próximos años. Son procesos complejos que es necesario articular con enfoques y herramientas adecuadas. La inteligencia Territorial tiene aquí un amplio campo de tareas, en particular en promover la participación público-privada en proyectos de transformación.

- La paz requiere de un desarrollo efectivo, de todas las personas y de toda la persona (Lebret). No se trata de desarrollismo, no hablamos de un simple crecimiento económico, sino del paso de situaciones menos humanas a situaciones más humanas, de un proceso de humanización creciente de la sociedad.11

                                                                                                                         11 “Yo pienso que todo pensamiento que se hace únicamente desde una perspectiva del cálculo es un procedimiento que no puede ver la humanidad de los problemas: el sufrimiento, el amor, la alegría, el honor, la solidaridad, la mutualidad.” Edgar Morin, Diálogos sobre Ética y Desarrollo con Luis Carrizo. Citado por A. Lalanne, Seminario “La agenda ética pendiente de América Latina” (2003)

 

 

Page 52: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

- La pobreza e indigencia se han ido reduciendo pero son inaceptables en un país que tiene una escasa presión demográfica y recursos naturales abundantes. - Las estrategias de desarrollo deberán repensar la matriz productiva y empresarial del país. La producción tradicional primaria de naturaleza agropecuaria con escaso valor agregado, debe dejar paso a una especialización inteligente que incorpore la investigación endógena con fines de innovación. - No podemos esperar de la solidaridad internacional para eliminar nuestras miserias. La Tercera Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo realizada hace pocos días, en Adís Abeba, con el propósito de lucha global contra la pobreza, la desigualdad y la promoción del desarrollo equitativo y sostenible, culminó con muy pocos compromisos de los países ricos.

- América latina, calificada de continente de ingresos medios, deja de ser una prioridad para la llamada cooperación internacional. El continente más desigual tendrá que arreglarse solo porque los ricos miran para otro lado. La única respuesta posible y deseable es la integración continental, otro proceso de más de cincuenta años que no ha logrado aún forjar una institucionalidad y estrategia unificada.

4 UN MODELO DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA PARA LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL EN UN

TERRITORIO DE PAZ Jaime Eddy Ussa Garzón12

4.1 Resumen:

En el presente artículo se integra el método de superposición de mapas, para crear un modelo de gestión de producción sostenible para territorios en paz, trabajando con principios metodológicos de la observación participante, el método etnográfico y el dialogo de saberes, que permita el diseño de una estrategia de gestión para la integración de pequeños productores de alimentos "campesinos" en Bogotá, D.C., Colombia, cuyo propósito es aumentar la eficiencia de la unidad de producción en: acceso a tecnología apropiada, reducción de costos de producción y operación, capacidad de negociación, administración e incorporación de logística en la distribución. El modelo implementó un proceso piloto en el área rural de la ciudad, logrando la reducción en el número de intermediarios en la comercialización, obteniendo la creación de estructuras de gestión con los vecinos (Agro-redes), optimizando el manejo de información en finca, el acceso a servicios de producción y la logística para conectarlos a pares en la distribución y consumo de alimentos (Nutri-redes).                                                                                                                          12  Profesor asistente, Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, grupo de investigación, Gestión de Recursos Y Cambio Climático [GIRCA] y miembro de la red de Inteligencia Territorial BACATA IT: [email protected]  

Page 53: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Palabras clave:

Campesinos de Bogotá, consumidores de alimentos, productores de alimentos, seguridad alimentaria, logística y gestión de redes.

4.2 Introducción

La ciudad de Bogotá Distrito Capital [D.C.] de la República de Colombia, se ubica en el trópico a unos 700 km al norte del paralelo del Ecuador, el 74,7% de área rural que equivale a 122.256 ha, en la cual la producción de alimentos, la prestación de bienes y servicios ambientales y el desarrollo de la cultura campesina son la base de sus procesos productivos y de desarrollo; constituyéndose, el suelo rural en soporte esencial para el equilibrio de la seguridad alimentaria y ambiental del D.C., el suelo urbano se extiende por 41.404 ha.

El modelo de ocupación del territorio muestra un entorno con una estructura de franjas de transformación, desde los centros urbanos hacia las periferias conformando un sistema urbano-rural y sus interfases. Esta estructura es generada por la propia ciudad como un gradiente de su capacidad de transformar su entorno regional especializando cada franja en distintas funciones que tienden a segregarse en franjas concéntricas y dejando las más alejadas en la producción de servicios ambientales y alimentos(Universidad Distrital, SDP, SDA, SDH, 2010).

El extenso territorio rural del Distrito Capital ha sido considerado en los distintos instrumentos de planificación y política desde distintas ópticas: como interfase de integración regional, como territorio con grandes valores de conservación ambiental, como reserva hídrica de largo plazo y como hogar de comunidades campesinas tradicionales. De entrada es preciso reconocer que las áreas rurales de Bogotá no son otra cosa que la porción más inmediata del entorno regional de esta gran ciudad.

4.3 Área de estudio El suelo rural hacia el sector sur de la ciudad, está conformado por 3 localidades Ciudad Bolívar, Usme y Sumapaz, las cuales presentan las siguientes características: ocupan 122.256 ha, de las cuales 55,45% son de suelo de protección; 2.931 hogares para un total de 9.339 habitantes, de los cuales el 39,25% están en condición de miseria y un 11,95% en condición de pobreza (Universidad Distrital, SDP, SDA, SDH, 2010).

Page 54: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

El territorio lo ocupan dos tipos de pobladores, el campesino y el habitante rural, entendiendo el primero como aquel que tiene un modo de producción campesino que se identifica por el carácter familiar del trabajo y las nociones de subsistencia que se desprenden de este y lo ligan, según (Chayanov, 1974), y el segundo habita el territorio pero sin noción de identidad sobre este. En ese sentido, el estudio se centrara en el diseño de una estrategia de producción de alimentos para las localidades con mayor suelo rural, ubicado en las localidades de Usme; Ciudad Bolívar y Sumapaz, que corresponden a un área de suelo rural de 122.256 ha, del total 163.660 ha del Distrito Capital. En esta área se produce el 1% de los alimentos que consumen los 7.500.000 habitantes, con métodos tradicionales de siembra, el proceso de producción se desarrolla de forma desordenada, con bajos niveles tecnológicos y en la gran mayoría de los casos en esquemas de economía campesina, enfrentado un mercado globalizado y de gran competitividad, total dependencia climática y escasos niveles de organización empresarial. Frente a estas condiciones el grupo de investigación busco articular diferentes métodos de trabajo, derivados de la planificación territorial y las ciencias humanas, cuyo propósito es la elaboración de modelo de gestión de producción sostenible del territorio.

4.4 Metodología

Para la realización de la presente investigación se utilizó el método de evaluación integrada de recursos naturales y humanos para la planificación, utilizando métodos descriptivos y espaciales que permiten el análisis de variables en el área de estudio en busca de soportar sus comportamientos a través del tiempo, lo que permitió identificar la oferta y demanda ambiental en el territorio, al cuantificar y cualificar previamente los elementos naturales posibles de aprovechar en el entorno y confrontarlos con el usufructo real que de los mismos hacen en cantidad y calidad los habitantes de la región; basado en el método de superposición de mapas propuesto por (McHarg, 1969), tal interrelación se observa en el modelo sistémico (fig. 1).

Oferta  ambiental  

del  territorio  Demanda  ambiental  

del  territorio  

Conflicto        de  Uso  del  

Suelo  

Planificación  del  desarrollo  territorial    

Page 55: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Fig. 1 Oferta vs. Demanda ambiental para planificar el territorio

Se crea un modelo ordenado para la producción de alimentos y servicios ambientales tomando en cuenta la potencialidad del suelo, basado en la integración de componentes de la oferta ambiental esta se obtiene el uso recomendado del territorio a su vez integrado por las áreas que deben ser protegidas, por las áreas destinadas a parque minero, por las áreas que se deben dedicar a la producción de biomasa y al soporte de redes y estructuras. Así mismo, de la integración de los componentes de la demanda ambiental se estructura el uso actual del territorio.

Posteriormente de la interrelación o superposición de los mapas de uso actual y uso recomendado, se encuentra el conflicto en el uso del territorio, conflicto que en conjunto con el citado uso recomendado facilitan la formulación de diferentes propuestas de desarrollo para el territorio a planificar.

Pero buscando dar un soporte de apropiación social e integrando conceptos de inteligencia territorial sobre el proceso productivo y que permitiera la integración de las diferentes unidades de producción hacia unos mismos objetivos, se trabajó el proyecto desde el método etnográfico haciendo uso de diferentes herramientas que permitiera lograr el diagnóstico de los recursos y del modelo productivo estableciendo ciertas reglas básicas:

• A los beneficiarios: En el diagnóstico y la planificación. • Su conocimiento: Dialogo de saberes. • La equidad: Entre los y las integrantes • La participación: Promoción, motivación, investigación - acción, capacitación. • La gestión: Local y autónoma. • La autoestima: El respeto a su dignidad.

Con los diferentes grupos de campesinos se dio inicio al trabajo para la construcción de redes sociales de apoyo, tomando los niveles de trabajo propuestos por (Zimmermann, 2004), que permitieran lograr un trabajo de asociación para la mejora de los aspectos productivos pero sin romper de un solo tajo las estructuras sociales presentes.

El trabajo en red permite hacer frente a procesos de comercialización, más complejos y de mayor exigencia de calidad.

Table 1. Niveles de trabajo construcción de redes. Nivel Valor primordial

5. Asociarse Confianza 4. Cooperar Interés común

Page 56: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

3. Colaborar Reciprocidad 2. Conocer Interés en el otro 1. Reconocer Aceptación

Fuente: (Zimmermann, 2004)

4.5 Resultados

Una vez aplicados los métodos descritos, se encontró: La pérdida de vegetación por el avance de la frontera agrícola se encuentra entre 100 a 500 ha constituyéndose en una de las principales problemáticas ambientales, se ve representada en la pérdida de ecosistemas y producción de alimentos que contraviene las normas legales. Sumado a lo anterior, el uso indiscriminado de fungicidas y plaguicidas por el 98% de las unidades productivas, ha ocasionado el deterioro de los recursos naturales y la disminución de la oferta ambiental, afirmación que se hace evidente al analizar la productividad del suelo, la calidad del agua y la aparición de nuevas plagas, entre otros. Adicionalmente, debe resaltarse que en el área se cultiva en laderas y en el sentido de la pendiente en un 65%, lo cual favorece la presencia de fenómenos denudacionales lentos, así como el lavado de partículas de suelo con la consiguiente pérdida de nutrientes, minerales y capa arable, circunstancias que sumadas al uso excesivo de tractor con el aditamento rotovator, hacen que las tierras sean cada vez menos fértiles y que gradualmente pierdan parte de su valor económico. La problemática ambiental más significativa ocasionada por el sector pecuario en la localidad, se encuentra asociada al sostenimiento de ganado en suelos de ladera y a la sobrecarga por pastoreo, superior a lo permitido. De forma adicional, en la localidad se observa la potrerización de sub-páramo y páramo, conducentes al fraccionamiento de ecosistemas y al desarrollo de procesos erosivos. La población rural busca servicios y atención necesaria en los asentamientos urbanos más próximos. Esta relación de lo urbano – rural planteada por Ramírez en el 2003 (citado por (Hernández Hidalgo, 2009), indica que lo rural tiene la función de cumplir con servicios y actividades para ambos, existiendo compromiso con la ciudad que con el campo mismo; y la población rural busca los servicios y atención necesaria en los asentamientos urbanos más próximos, reflejándose una relación asistémica entre ambos tipos de asentamientos. Una vez identificadas estas problemáticas a nivel de los procesos de planificación de finca y de las unidades territoriales se dio paso al diagnóstico social de las mismas y a la identificación de estrategias para el proceso de conformación de redes de apoyo a nivel social que permitiera mejorar los procesos de planificación del predio y la producción de alimentos. El grupo de trabajo propone la conformación de redes de oferta: estos son lazos de cooperación entre diferentes unidades productivas que operan a nivel de vereda se basa en

Page 57: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

la confianza entre vecinos, su objetivo es integrar la oferta de alimentos, mejorar los flujos de información para la toma de decisiones, potencializar el acceso a gran escala de servicios a la producción y garantizar un manejo ordenado de las fincas del área de acción. De igual forma es necesario que la gestión realizada a nivel de vereda se integre con veredas próximas logrado una integración de redes de gestión de segundo nivel que permite escalar el impacto de las negociaciones, los niveles de planificación del territorio y la demanda de productos, servicios y la integración de información para la toma de decisiones, formándose el centro de gestión de vecindad. La conexión entre las unidades de producción y los centros de gestión de vecindad son los operadores de oferta y demanda que están en comunicación permanente con los líderes de vecindad.

Fig. 2 Modelo del territorio construyendo agro redes

A su vez el área urbana debe constituir redes de demanda: operan a nivel de micro territorio en área urbanas, integran la demanda de alimentos local especialmente de los comerciantes minoristas y los comedores comunitarios y demanda del sector público que operan programas de alimentación y nutrición, cuentan con un operador de demanda para hacer la gestión de integración.

Partiendo del núcleo urbano de Bogotá; a mayor distancia suele encontrarse la franja rural intensiva, donde el aprovechamiento agropecuario del suelo, en forma de minifundio o agroindustria, saca ventajas de la proximidad a los mercados urbanos y a las facilidades logísticas para articularse a otros mercados nacionales e internacionales, mejorando:

Rede de producción 1, 2, 3..

TERRITORIO

Redes de vecindad

Unidad de producción Lider de vecindad Operador de O & D

Centro de gestion de vecindad

Page 58: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

• Productos en finca • Productos frescos • Productos seleccionados, clasificados y encerados. • Manejo de atmosferas controladas • Pre cocidos y esterilizados • Extractos naturales

Esto solo es posible si se eliminan las desventajas de las pequeñas negociaciones y se integran núcleos de producción de gran escala que de forma individual en sus unidades productivas pero colectivas para el acceso a los servicios lleguen a nuevos mercados y puedan vencer las barreras para-arancelarias.

El modelo le apunta a la construcción del concepto de Desarrollo Territorial Rural [DTR], definido por (Schejtman Alexander, 2004) “un proceso de transformación productiva e institucional de un espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza rural (…) el DTR descansa sobre dos pilares estrechamente relacionados, la transformación productiva y el desarrollo institucional”. El Distrito Capital ha formulado la política pública entorno al tema incorporando la base institucional y el escenario de apoyo suficiente para lograr estas trasformaciones, contribuyendo en la reducción de los indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas presentadas al inicio del presente estudio. El modelo construye el documento guía para la implementación y replicación de la experiencia en los diferentes territorios donde se establecen 4 componentes:

• COMPONENTE LOGISTICO: Cambio en la logística actual del abastecimiento enfocado a las actividades agropecuarias

• COMPONENTE SOCIAL: Creación del tejido social entorno a las redes que sirva de interfase para la generación del cambio cultural.

• COMPONENTE PRODUCTIVO: Incorporación del concepto de productividad y eficiencia en el desarrollo de las actividades agropecuarias

• COMPONENTE EMPRESARIAL: Cambio de la visión de la unidad productiva como “Finca” por “Finca – Empresa”

4.6 Conclusión

La experiencia de integrar los métodos de planificación del territorio y lograr que estos sean apropiados por las comunidades, permitió como gran logro operar el piloto en las tres localidades con resultados exitosos en los procesos de negociación, búsqueda de nuevos mercados optimización de procesos de transporte, pero con grandes falencias en el trabajo en red, toda vez que lograr su operación es bastante difícil y requiere del apoyo permanente

Page 59: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

de las instituciones y el sector privado, se espera que desde el enfoque de la inteligencia territorial se puedan incluir nuevas, metodologías que permitan superar lo enunciado. La comunidad encontró como positivo el proceso de organización y el trabajo en red con los vecinos como punto de partida para superar la desigualdad.

Page 60: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

4.7 Referencias

[1] U. Universidad Distrital, SDP, SDA, SDH, Diagnóstico de las áreas rurales de Bogotá D.C., Universida. Bogotá, D.C., 2010.

[2] A. V. Chayanov, The theory of peasant economy. 1974.

[3] I. L. McHarg, Design with nature, American M. New York: The American Museum of Natural History [by] the Natural History Press, 1969.

[4] A. Zimmermann, La gestión de redes, caminos y herramientas, Produccion. Quito, 2004.

[5] H. Hernández Hidalgo, “Asentamientos rurales y asentamientos,” Rev. Arquitextos, vol. 09, no. 15, 2009.

[6] B. J. A. Schejtman Alexander, Desarrollo territorial rural. Santiago de Chile: Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, 2004.

Page 61: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

5 LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA Y SU RELACIÓN CON LA INTELIGENCIA TERRITORIAL

Edier Hernán Bustos Velazco13 Adela Molina Andrade14

5.1 Resumen

Investigar en la formación de profesionales de las ciencias de la tierra, invita a la comunidad académica, a participar de una manera activa y critica frente a un nuevo paradigma, que tiene como fin último desarrollar proyectos que reviertan en un cambio más equitativo y de mayor responsabilidad con la naturaleza y el desarrollo sustentable15. Para dar respuesta a estas exigencias es importante establecer nuevos vínculos en las investigaciones realizadas desde la educación, especialmente desde la enseñanza de las ciencias con la Inteligencia Territorial (I.T), en una primer mirada está será la forma en que podemos articular los diferentes conocimientos y las experiencias vividas en pro de la solución a situaciones problema en las que como bien lo señala en su obra Bozzano, se requiere de ¨la co-participación de profesionales científico-académicos y de actores territoriales, del Estado, el empresariado y la ciudadanía¨, por lo que necesariamente la I.T, está en relación directa con el desarrollo de los territorios, lo que supone el despertar una nueva conciencia y visión holística, que permita observar ¨la relación directa entre la comunidad, conocimiento, conciencia y entendimiento del territorio, de sus problemas, sus procesos, sus lugares y sus actores¨ ¿Cómo lograrlo? Para dar respuesta a esta pregunta, se hace necesario repensar en tres consideraciones que a manera del equipo TAG16, son esenciales, ¨lo importante de lo pensado, lo concreto de lo vivido y la valoración de lo soñado¨.

Palabras clave: Enseñanza, Enseñanza de las ciencias, inteligencia territorial,

                                                                                                                         13  Docente Universidad Distrital Francisco José de Cal das, Estudiante doctorado en educación DIE, Docente Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Estudiante Doctorado en Geografía Universidad Nacional de La Plata, [email protected]  14   Doctora en Educación. Docente Doctorado Interinstitucional en Educación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, [email protected]  15 Entendido este último más que en términos de un desarrollo económico; como un campo cualitativo, en donde se establecen estrechos vínculos entre aspectos económicos, sociales y ambientales 16Territorio, Actores y Gobernanza para la transformación…equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata, Conicet. Página: http://equipotag.blogspot.com

   

 

Page 62: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

5.2 Cultura e inteligencia territorial

No podríamos continuar con este artículo, sin traer a colación la posición de Molina, quien en su artículo «Enseñanza de las ciencias y contexto cultural», entiende «la cultura como un contexto para comprender la acción humana y de la legitimización de esta también dependen las conceptualizaciones y representaciones, que se establecen socialmente»(Molina, 2010, p. 5) que asociada con la interpretación geertziana de cultura, denota como «un esquema históricamente transmitido de significados representados por símbolos, un sistema de concepciones heredadas y expresadas en formas simbólicas por medio de las cuales los hombres comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento y actitudes frente a la vida» (Geertz, 1992, p.20), entonces entenderemos cultura «como tramas de significados construidas por los hombres, a partir de las cuales, se da un sentido a la vida» (Molina, 2002, p. 7). En tal sentido, la relación de los trabajos realizados por INTERCITEC17 alrededor de la enseñanza de las ciencias, contexto y diversidad cultural, se articulan de manera armónica, con las ideas estructurantes de TAG alrededor del concepto de Inteligencia territorial.

Por lo anterior, el objetivo del presente documento es socializar una interpretación, frente a la investigación en educación alrededor del concepto de IT, inspirada por las discusiones dadas en el grupo TAG y relacionadas en particular con el trabajo en torno al objeto investigación doctoral ¨“Concepciones de territorio de docentes universitarios formadores de profesionales de las ciencias de la tierra: estudio comparado en dos universidades públicas ubicadas en contextos culturalmente diferenciados” trabajo de investigación que he venido desarrollando dentro de la línea de investigación; Enseñanza de las Ciencias Contexto y Diversidad Cultural del grupo INTERCITEC18. En tal sentido, invito a la comunidad académica a participar de una manera activa y critica frente a la necesidad de construir de manera conjunta un nuevo paradigma a través de la invención y gestión de proyectos colectivos que reviertan en un cambio equitativo y de mayor responsabilidad con la vida y la naturaleza desde un campo cualitativo, en donde se establezcan estrechos vínculos de desarrollo entre aspectos educativos, económicos, sociales y ambientales.

A manera de justificación, presento una aproximación conceptual a la idea de inteligencia territorial (I.T), entendida como la forma en que podemos articular los diferentes conocimientos y las experiencias vividas en pro de la solución de situaciones problema en el ámbito diario, en las que como bien lo señala en su obra (Bozzano, 2012) se requiere de ¨la co-participación de profesionales científico-académicos y de actores territoriales, del Estado, el empresariado y la ciudadanía,…. por lo que necesariamente la I.T, está en relación directa con el desarrollo de los territorios, lo que supone el despertar de una nueva conciencia y visión holística, que permita observar la relación directa entre la comunidad, conocimiento, conciencia y entendimiento del territorio, de sus problemas, sus procesos, sus lugares y sus actores¨

Por lo anterior es indiscutible dada la responsabilidad social que la comunidad académica tiene, que debemos pensar en la escuela, como un territorio construido socialmente, en

                                                                                                                         17 Grupo de investigación científica de la Universidad Distrital francisco José de caldas

 

Page 63: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

donde esta construcción vas más allá del espacio físico; al referirnos a socialmente construido no podemos desligarlo de su significado, ligado a lo que se entiende como ¨ambientes educativos desde la interdisciplinariedad enriquece y hace más complejas las interpretaciones que sobre el tema puedan construirse, abre posibilidades cautivantes de estudio, aporta nuevas unidades de análisis para el trata-miento de problemas escolares y, sobre todo, ofrece un marco conceptual con el cual comprender mejor el fenómeno educativo, y de ahí poder intervenirlos con mayor per-tinencia.(Duarte 2003, 98) por lo que la escuela como el territorio, en términos de las discusiones académicas con los grupos INTERCITEC19 y TAG, son lugares en donde interactúan actores que se relacionan mediante ¨… procesos complejos de interacción–complementaria, contradictoria, conflictiva, cooperativa, solidaria- entre sistemas de acciones y sistemas de objetos (…) en tiempo-espacio¨. Bozzano (2009), por lo anterior, la escuela, obedece a una construcción social que en su dinámica, contiene muchas matices y se relacionan entre sí en términos de acciones y actividades correspondidas por procesos de enseñanza-aprendizaje.

Una nueva postura, que se discute entre otros ámbitos, en el seno del grupo INTERCITEC, invita a las investigaciones educativas a incorporar aspectos sociales, culturales, políticos y ambientales con las dinámicas que se tejen en torno a las comunidades, lo que redundara en el reconocimiento social que a la postre impactara en las políticas sociales, culturales y educativas. Es aquí precisamente en donde entra la idea de IT, por lo que se hace necesario repensar en tres consideraciones que en términos de Bozzano, son esenciales; lo importante de lo pensado, lo concreto de lo vivido y la valoración de lo soñado. Por otro lado y al referirse a I.T, El científico Jean Jaques Girardot expone que: ¨ L'intelligence territoriale est un moyen pour les chercheurs, pour les acteurs et pour la communauté territoriale d’acquérir une meilleure connaissance du territoire, mais également de mieux maîtriser son développement. L’appropriation des technologies de l'information et de la communication, et de l’information elle-même, est une étape indispensable pour que les acteurs entrent dans un processus d’apprentissage qui leur permettra d’agir de façon pertinente et efficiente. L'intelligence territoriale est notamment utile pour aider les acteurs territoriaux à projeter, définir, animer et évaluer les politiques et les actions de développement territorial durable“. 20

En tendido así, la IT es el proyecto científico multidisciplinar, que visto desde la educación universitaria, vinculara a la comunidad educativa como actores principales en el desarrollo de propuestas con proyección social, cuyo objetivo es el desarrollo sustentable de las comunidades y su territorio. Como lo expresa Horacio (2000) es una visión sistémica del territorio que al vincular todos los actores de la comunidad académica en un objetivo común permitirá visibilizar la interacción colectiva de los seres humanos y su ambiente; al mismo tiempo estas acciones permearan decisiones en el gobierno, lo que conlleva a una participación dinámica entre la Universidad, la comunidad, los empresarios y el gobierno, que “en términos de la gobernanza territorial puede ampliar o reducir su expresión, la participación de todos, el equilibrio entre la colaboración y la competencia; acceso equitativo y sostenible a los recursos; el bienestar y la autonomía de cada uno y de todos.                                                                                                                          19 Interculturalidad, Ciencia y Tecnología, Grupo de la línea de investigación Enseñanza de las Ciencias, del Doctorado Interinstitucional en Educación. DIE. Página http://die.udistrital.edu.co/taxonomy/term/114 20  GDRI-INTI « International Network of Territorial Intelligence »    

Page 64: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Es un trabajo en equipo que permite la observación, utilizando la tecnología de intercambio de información y conocimientos, el acceso equitativo y sostenible a la información y la co-construction de la capacidad de recuperación y el desarrollo sostenible de los territorios”21

5.3 A manera de conclusión

Relacionar en la enseñanza de las ciencias, lo multicultural y la I.T permite a los investigadores realizar una mirada holística a un objeto de estudio, al tener en cuenta a todos los sectores de la comunidad que de alguna manera con sus conocimientos puedan llegar a planteamientos de soluciones a problemas específicos, lo que motiva a los actores del proceso a proponer, evaluar y establecer, acciones encaminadas a un mayor beneficio para la sociedad, al hacer converger esfuerzos comunes en la observación y valoración de aquellas micro acciones y micro logros, que afectaran positivamente a una comunidad especifica.

Por lo anterior y dado que el concepto de I.T, es relativamente nuevo, esté se fortalece y soporta en cinco categorías, que bien los presenta el grupo de investigación TAG. ¨valorización, apropiación, organización, comunicación y proyección¨. Elementos que deben estar incorporados en todo trabajo de investigación, en donde los actores participan activamente en cada proyecto y les permite una mayor apropiación de su territorio.

                                                                                                                         21 http://inti.hypotheses.org/787

 

Page 65: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

5.4 Referencias

Bozzano, H. (2012). Territorios Reales, Territorios Pensados, Territorios Posibles. Aportes para una Teoría Territorial del Ambiente. Bueno Aires: Espacio.

Bozzano, H. (2009). Territorios posibles Procesos, lugares y actores. Buenos Aires: Lumiere

Duarte, J (2003). Ambientes de Aprendizaje. Una aproximación conceptual. Estudios Pedagógicos. 29: 97-113.

Geertz, C. (1992).La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa

Girardot, J. (2009). Territorial intelligence is the science having for object the sustainable development of territories and having for subject the territorial community. Estractado de http://www.territorial-intelligence.eu

Molina, A. (2002). Conglomerados de relevancias y formación científica de niños, niñas y jóvenes. En: Revista Científica, 4, pp. 187-199. Centro de investigación y desarrollo científico, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Molina, A. (2010).Una relación urgente: Enseñanza de las ciencias y contexto cultural. En: Revista EDUCYT, (1)1, pp. 1-12.

Page 66: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

6 REFLEXIONES SOBRE ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO CON INTELIGENCIA TERRITORIAL EN

ESCENARIOS DE POSCONFLICTO

Yolanda Teresa Hernández Peña22

6.1 Resumen

Estamos ad portas de enfrentarnos a un escenario de posconflicto, en esta discusión, la presente ponencia tiene como objetivo realizar algunas reflexiones sobre como el ordenamiento del territorio entendido desde una perspectiva amplia puede contribuir a sentar las bases para una nueva orientación del país en el sentido de propiciar procesos autoorganizativos que lideren modelos de ocupación y de vida en los territorios acordes con las características físico-ecológicas y socioculturales de los territorios y sus habitantes. El documento hace una breve presentación de lo que ha significado la violencia y el conflicto en el país, principalmente lo relacionado con el desplazamiento forzado, la pérdida de calidad ambiental y la fractura de los tejidos sociales, plantea como ese conflicto armado se ha constituido en un velo que cubre también intereses particulares sobre el territorio y no deja entrever alternativas más justas para su manejo. Finalmente propone algunos elementos a tener en cuenta en la discusión sobre lo rural y el papel de la inteligencia territorial para un manejo más adecuado de los desequilibrios territoriales.

Palabras clave

Auto-organización, desplazamiento forzado, territorios rurales

6.2 Introducción

El territorio, la territorialidad y por supuesto la tierra en conjunto se constituyen es un sustrato de vital importancia para los seres vivientes humanos y no humanos, con relación al territorio humanizado ya lo había planteado de manera magistral Shakespeare en la célebre obra de Romeo y Julieta, qué mayor castigo para el amante que perder su relación directa con su territorio natal?, pero también lo había enunciado Tolstoi en su cuento sobre el Mujik Pahom y su ambición por la tierra, ambición que lo llevó a la muerte. Temas universales pero que nos acercan a muchas de las experiencias vividas en Colombia en su proceso histórico. El afán de los terratenientes de una y otra tendencia política para tener más tierra a costa de desplazamiento y sufrimiento de innumerables grupos de campesinos, pescadores y habitantes urbanos. Para los no humanos, por su parte, la pérdida de su

                                                                                                                         22   Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, [email protected]  

Page 67: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

territorio significa ver cada día reducido su hábitat con la consiguiente desaparición de sus especies.

Especies humanas y no humanas están unidas esencialmente, configurando lo que hemos denominado el campo de lo ambiental, lo cual hace referencia directa al territorio, por tanto las decisiones que se tomen, tienen implicaciones directas en el mantenimiento de la vida en sus distintas manifestaciones.

En el territorio surgen una serie de problemáticas las cuales requieren mediaciones, que desde la sociedad humana se enmarcan en la tecnología, las políticas públicas y la participación social. En el transcurso de los últimos años se ha logrado comprender que la construcción de alternativas de solución y manejo no pueden ser remediales y estáticas sino que por el contrario, deben tener una doble mirada histórica y prospectiva, ir oteando el horizonte sin dejar olvidar el camino recorrido, ir de las raíces de estas relaciones problemáticas no quedarse conforme solamente con entender sus manifestaciones. Por tanto, entender y trabajar en un escenario posconflicto debe tener en cuenta el tema de tierras, los distintos intereses que alrededor del tema se tejen y también trabajar sobre la manera como entendemos las relaciones con el territorio y con el otro, independientemente de su denominación.

Los problemas que suceden en el territorio ya sea de orden físico-ecológico, político- económico, socio-cultural superan en la mayoría de las ocasiones los marcos de análisis actual. Para el caso, el geógrafo, (Bertrand, 2007) señala que hemos avanzado en el conocimiento de los fenómenos naturales, es decir, cada vez tenemos mejores elementos tecnológicos para su análisis, sin embargo, los problemas ambientales son cada vez más complejos, por ello es relevante considerar que no podemos avanzar en el perfeccionamiento tecnológico sin entender las sociedades a las cuales está dirigido, o las influencias globales que están transformando los territorios a veces de manera irreversible, tampoco podemos avanzar sin entender la manera como los cambios son asimilados por las culturas locales, por ello un reto de los escenarios de posconflicto es encontrar nuevas formas de ver y entender el mundo y las relaciones que establecemos con este, las transformaciones socioespaciales de cara a este nuevo siglo, no podemos continuar pensando desde perspectivas tradicionales tanto los problemas como sus alternativas de solución. Sobre este aspecto es relevante mencionar que es necesario entender como desde lo local se han tejido formas de entender las relaciones con el otro, o con el mismo medio natural que han afectado históricamente relaciones más armónicas y beneficiosas para el mantenimiento de la vida.

6.3 Sobre el conflicto y el territorio

La historia del territorio colombiano ha sido marcada por el conflicto, en las diferentes escalas espacio-temporales son múltiples las causas del mismo, pero un tema que es de destacar es que unido a esas multi-causalidad hemos creado una cultura alterna, que linda con la intolerancia, la visión de corto plazo y el desconocimiento del otro. En un extenso ensayo de Arturo Guerrero, el filósofo y periodista hace una reflexión sobre el tema de la cultura de la violencia cifrada por posiciones, ideológicas, culturales y sobre todo fortalecida por manipulaciones de las clases dominantes, con implicaciones para la

Page 68: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

dinámica del país y el bienestar de sus ciudadanos, en consecuencia se enuncia que, “El conflicto armado acentúa las desigualdades sociales y políticas, favorece la agravación de las injusticias, consolida el poder de las clases dominantes, antiguas y nuevas”, Daniel Pecaut, citado por (Guerrero, 2015).

Una de las manifestaciones de ese conflicto armado existente en el territorio colombiano a lo largo de su historia es el desplazamiento violento de población, fenómeno que sin duda ha transformado el mapa del país y ha acrecentado el tamaño y hacinamiento de centros urbanos donde la población ha huido para preservar su vida, dejando sus propios territorios, rompiendo sus relaciones con el entorno, deshaciendo sus tejidos sociales, con todo lo que ello implica.

En el informe Nacional de Desplazamiento Forzado en Colombia 1985 a 2012 la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las víctimas (2013) se ha encontrado que para el periodo de estudio comprendido entre 1985 a 2012 “ los departamentos en donde se ha presentado el mayor número de personas afectadas por el desplazamiento son Antioquia (924,140 personas), Bolívar (411,610), Magdalena (328,660), Chocó (273,420), y Nariño (239,107); en estos cinco departamentos se concentra el 45% del total de víctimas del desplazamiento. (Unidad para la Atención y Reparación Integral a las víctimas, 2013: 13). El mismo informe señala como causas de la situación la presencia de grupos guerrilleros y paramilitares, ubicación geoestratégica, la presencia de cultivos ilícitos. Igualmente se destacan los departamentos y ciudades que recibieron el mayor número de personas desplazadas: Antioquia, Bogotá, Nariño, Cauca, y Valle del Cauca. Si bien Magdalena y Bolívar han sido históricamente departamentos que reciben un volumen alto de desplazados, actualmente Nariño y Cauca ocupan estos lugares.

Estos desplazamientos forzados generan transformaciones en los territorios, presiones por la tierra y por el uso de los bienes y servicios que escasamente tienen para sus propios habitantes, ya se ha tenido la experiencia de como la Violencia de los años cincuenta se convirtió en una referencia obligada para explicar los acelerados procesos de crecimiento y segregación urbana de ciudades como Bogotá. En los últimos años las presiones de esa población desplazada por el conflicto armado actual se encuentran diferenciales así, “Los departamentos que en el 2012 presentaron una alta presión fueron Putumayo (14,5%) y Caquetá (14%). Nariño, Guaviare y Cauca presentaron una presión de nivel medio-alta (8.3, 7.5 y 7.3% respectivamente). Nariño, Caquetá y Putumayo son de especial atención, pues se ven afectados tanto por la gran cantidad de personas desplazadas que llegan a estos departamentos, como por el peso que representan en su población total. Aunque Antioquia y Bogotá recibieron un alto volumen de personas desplazadas, por su gran cantidad de habitantes, las personas desplazadas ejercen una presión baja en comparación con otros departamentos” (Unidad para la Atención y Reparación Integral a las víctimas, 2013:65).

Se debe reiterar que no todos los problemas territoriales surgen del conflicto armado propiamente dicho, en muchas ocasiones han sido emergentes de múltiples interés económicos y políticos que se agazapan bajo la sombra del conflicto armado, por ejemplo la implantación de explotaciones mineras en zonas de importancia ambiental o que lesionan la calidad de la vida de las poblaciones locales y generan desplazamiento, por ejemplo la realización de macroproyectos como el de la represa de Urrá en los territorios de los indígenas Embera, quienes perdieron su territorio y ahora son objeto de desplazamiento,

Page 69: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

han sufrido procesos de aculturación y empobrecimiento, debido a la pérdida de sus fruentes ancestrales de sustento. En este macro proyecto, confluyeron intereses económicos, procesos de transformación de los patrones tradicionales de ocupación por la imposición de un modelo de concentración de la propiedad, injerencia del paramilitarismo y falta de una inteligencia territorial que permitiera la construcción conjunta del futuro del territorio y sus habitantes; como se enuncia en un documento sobre el tema, “tras dos décadas de la construcción de la represa y una de entrada en funcionamiento , la huella de los cambios profundos en la economía y la gente de la región son evidentes (…). El proyecto hidroeléctrico transformó para siempre la economía y la ecología de la zona. Las especies silvestres huyeron del ruido de las operaciones de la represa a zonas más remotas de la selva del Nudo de Paramillo y los peces no llegan a lo alto de la cuenca” (Rodríguez & Orduz, 2012: 173), este tipo de proyectos le han dado prioridad a otros elementos antes que a la preservación del medio natural y del territorio, se han confundido con otros factores generando un entramado difícil de desenredar, allí estuvo el conflicto armado pero encubriendo otros intereses de actores locales, regionales y nacionales.

Con relación a la situación ecológica ambiental de los territorios nos encontramos ante una paradoja que se manifiesta en zonas que son poco visitadas o presionadas debido al conflicto y por tanto tienen una relativa conservación frente a otras que han tenido poca presencia del estado que se han degradado hasta límites insostenibles por la presencia del conflicto. Para citar unos casos la marimonda (Ateles hybridus) en la zona Norte, según un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza (IUCN), adicional a las presiones en el hábitat surgen otras formas de ocupación y uso del territorio que pueden agravar su situación "Hay unas amenazas nuevas, como la minería a gran escala, los grandes monocultivos de palma, la ampliación de la frontera ganadera y agrícola a medida que ciertas zonas del país mejoran un poquito, y así sea temporalmente, su situación política” (BBC Mundo, 2012) ,

Para ejemplificar el otro fenómeno se encuentra que el conflicto sociopolítico ha derivado en las actividades de narcotráfico, (Vergara, 2004) ha encontrado una relación entre la presencia de cultivos de amapola con regiones mineras, el 90.7%, en el Cesar con carbón, Tolima y Nariño con oro, Cauca y Huila con el carbón y fosfatos, por su parte encuentra que el 30% de los cultivos de coca se encuentra en zonas mineras, principalmente sur de Bolívar, Antioquia y Nariño, las características de estas zonas y que se hacen atractivas para los narcotraficantes y con coincidencias con las zonas mineras a saber “ zonas geográficamente aisladas, donde la presencia estatal se dificulta por la inexistencia de vías de penetración y áreas selváticas; asentamientos de mineros que practican formas de producción ilegales y de intensidad de utilización de fuentes de trabajo; zonas con presencia de grupos alzados en armas que dificultan la acción de las autoridades (…) presencia de abundantes cuerpos de agua que utilizan en el procesamiento y eliminación de desechos, ecosistemas con abundante vegetación que dificulta la ubicación de los cultivos, chagras, laboratorios y bodegas para las sustancias químicas; y ecosistemas que se adaptan a las exigencias climáticas de los Narcóticos ( Vergara, 2004:415). Estos municipios por supuesto son escenarios de desplazamiento de grandes contingentes de población.

Con ejemplos como estos, surge la inquietud de analizar el tema ecológico- ambiental desde una perspectiva política, estudiar nuevos escenarios para el país, por ejemplo que

Page 70: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

pasará con nuestros recursos en un escenario postconflicto, como construimos un futuro posible en la diversidad, como pensar el futuro del país, como proponer un ordenamiento del territorio que realmente cambie el mapa del desastre natural en el país, como encontrar soluciones al aniquilamiento cultural de grupos étnicos que nos han enseñado el manejo adecuado de los recursos naturales, como reaprender nosotros mismos y nuestros vecinos a cambiar de actitud respecto a la solidaridad y a temas relacionados con lo ecológico-ambiental, con lo sociopolítico, con el empoderamiento para construir modelos de ordenamiento del territorio justos y equilibrados en sus dimensiones físico-ecológica, político-económico y sociocultural?.

6.4 Apuntes sobre las relaciones entre ordenamiento del territorio con IT

Daniel Pecaut (2004) señala que en el tema del conflicto colombiano actual se debe tener en cuenta que hay un proceso de desterritorialización distinto a la violencia de los años 50 que tuvo una marca particular en diferentes regiones del país, pero señala un tema de vital importancia para la discusión del posconflicto y es su pregunta sobre “¿hasta qué punto no se están produciendo nuevos fenómenos de territorialidad a través de los fenómenos de resistencia civil? (Pecaut, 2004:34). Son importantes los ejemplos en este sentido quizá los más reconocidos son la comunidad de paz de San José de Apartadó, el programa del Magdalena Medio y más recientemente los episodios ocurridos en el Cauca, particularmente el caso de Toribio en el año 2012 y el Mango en el año 2015. Este planteamiento de Pecaut señala un derrotero importante para tener en cuenta en la discusión sobre inteligencia territorial y es aquel en el cual los actores sociales se movilizan para generar un cambio en su actitud pasiva de recepción de los embates de la violencia, pero anota un aspecto importante a tener en cuenta en estos procesos y es el relacionado con un nuevo actor, el internacional quien de distintas maneras apoya este tipo de procesos “puede parecer una paradoja pero lo cierto es que tales iniciativas son las que más están abocadas a ubicarse en el horizonte de la globalización, y más articuladas a la movilización local. El papel de los “advocacy networks” es, entre otros, asumir internacionalmente la voz de los que difícilmente alcanzan a hacer oír la suya, y tratar de influir en el comportamiento de los actores internos” (Pecaut, 2004:35).

Para recapitular, en primera instancia, es de considerar que el conflicto colombiano ha generado un ordenamiento representado en modelos de ocupación producto de las circunstancias, en la mayoría de las ocasiones no planificado, es hora de lograr esos modelos que respeten diferencias regionales, características de importancia ecológico ambiental, donde el territorio y la vida que lo habita, tengan elementos para impulsar procesos de desarrollo alternativo acorde con el querer de sus habitantes y las características físico-ecológicas de sus territorios. El prepararse para el posconflicto con relación al ordenamiento requiere reflexionar sobre muchos temas, entre los cuales destaco, la necesaria recuperación de zonas de interés estratégico ambiental, el empoderamiento de los grupos sociales que han estado afectados por el conflicto, repensar temas como las zonas de reserva campesina, trabajar particularmente en territorios como Bojayá y el Salado por ejemplo, como impulsar procesos de vuelta a la tierra desprovistos de miedo y pobreza, son algunos temas que nos pueden asaltar en los nuevos escenarios.

Page 71: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

En segunda instancia, como señala Guerrero en su reflexión sobre la situación contemporánea, relacionada con esa cultura de la violencia que ha calado en varias generaciones de colombianos “Es, pues, hora de acabar hasta su fondo la cultura de la violencia. De quitarle máscara al mecanismo automático que pone carga de fuego a los gatillos tan pronto se huele el primer peligro. De desinfectar cabeza y tripas alejándolas del comodín de las armas. Es hora de la inteligencia y la palabra. Si los detentores de armas no cambian, hay que buscar modos diferentes a las armas para desarmarlos. La supresión de las sangres permitirá aplicar los ímpetus a las reformas necesarias para que la vida de la gente valga la pena vivirla.” (Guerrero, 2015).

En tercera instancia, hay un tema estructural para repensar en el contexto de la inteligencia territorial y es el hecho de que el 80% del territorio colombiano es rural, en donde hay marcados conflictos de usos de suelo, donde se concentran los problemas relacionados con la tenencia y distribución de la tierra. Recogiendo las ideas con que se inició el documento acerca de la tierra y el territorio, debemos recordar que como lo mencionan Berdegué y Ocampo, “El conflicto en Colombia ha estado íntimamente enraizado en los problemas rurales del país y, en particular, en los de acceso a la tierra” (Berdegué & Ocampo, 2014:12).

Por tanto, es importante continuar trabajando en este sentido y superar las cifras que nos hablan de cómo “el 5% de los propietarios del país concentra el 55% de la tierra” Instituto Geográfico Agustín Codazzi citado por Berdegué & Ocampo (2014), cifras que según la mencionada fuente es una de las más altas del mundo, la cual señala igualmente los problemas con la formalización de la titulación de los predios de pequeños agricultores. Desde la sociedad colombiana es importante impulsar y apoyar la implementación de la Ley de Restitución de Tierras, como lo señala (Osorio, 2014), pero también cambiar de mentalidad en las zonas centrales acerca del papel de los territorios periféricos y tener presente el enorme aporte de la economía de estas zonas consideradas periféricas al resto del país como lo señala Serje, citada por Osorio (2014). Aquí, el ordenamiento territorial más que un ejercicio técnico se convierte en una discusión política, en un proceso educativo de desaprender y crear nuevas formas de relacionarse con el territorio y entender el papel de lo ecológico- ambiental como fuente de vida y en una postura filosófica en torno a la espacio-temporalidad, en el sentido de una ética de solidaridad en el tiempo y en el espacio con las poblaciones humanas y no humanas que habitan los territorios.

En concreto es importante tener presente esa mirada desde una perspectiva de inteligencia territorial, agendas, proyectos, rescate de conocimientos ancestrales, generación de conocimiento donde se trabaje de manera decidida en desaprender de esa cultura de la violencia y se generen imaginarios y sentires sobre la posibilidad de trabajo conjunto, creativo y autoorganizativo.

6.5 Conclusiones

La discusión sobre el posconflicto con inteligencia territorial pasa necesariamente por una nueva concepción sobre el sentido y la esencia de un ordenamiento territorial que trabaje

Page 72: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

teniendo en cuenta una perspectiva que integre el análisis físico-ecológico pero también que prepare y disponga el territorio para un proyecto colectivo que propenda por el respeto a la vida en sus diversas manifestaciones, le apunte a superar desequilibrios territoriales y permita la construcción de un proceso autoorganizativo de los grupos sociales que supere la largamente construida cultura de la violencia.

Estos procesos autoorganizativos requieren un remirarse de manera sincera para así construir procesos particulares que refuercen los vectores que han alimentado los procesos de resistencia local, que rescate los conocimientos y las estrategias de innumerables grupos sociales organizados, allí el papel de la academia se constituye en un aporte de vital importancia o una importante pata de la mesa construida con inteligencia territorial. Sin embargo esto no puede ser posible sin una adecuada mirada e intervención desde la política pública sobre lo rural y sobre los campesinos que viven día a día en estos territorios.

Page 73: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

6.6 Referencias

BBC Mundo. (23 de 11 de 2012). BBC Mundo. Recuperado el 13 de 06 de 2015, de El primate colombiano en peligro de extinción: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/11/121116_colombia_marimonda_primate_extincion_aw

Berdegué, J., & Ocampo, J. A. (21 de 12 de 2014). La tierra es central para la paz. El Espectador, págs. 12,13.

Bertrand, C. (2007). Geografía del Medio Ambiente. España: Universidad de Granada.

Guerrero, A. (Mayo de 2015). La Rosa violenta III. El Espectador.

Guerrero, A. (2 de Mayo de 2015). Una Rosa Violenta II. El Espectador.

Osorio, C. (19 de 12 de 2014). La moderna elite urbana desprecia el campo. Espectador, págs. 16,17.

Pecaut, D. (2004). Hacia la desterritorialización de la guerra y de la resistencia a la guerra. En G. Montañez, Dimensiones territoriales de la guerra y de la Paz (págs. 23,36). Bogotá: Universidad Nacional.

Rodriguez, C., & Ordúz, N. (2012). Adiós Río. La disputa por la tierra, el agua y los derechos indígenas en torno a la represa de Urrá. Bogotá: Centro de estudios de derecho, justicia y sociedad. Reino de los Países Bajos.

Unidad para la Atención y Reparación Integral a las víctimas. (2013). Informe Nacional de Desplazamiento Forzado en Colombia 1985 a 2012. Bogotá: Presidencia de la República.

Vergara, O. (2004). Conflicto y ordenamiento territorial en regiones con potencial minero en Colombia. En G. Montañez, Dimensiones territoriales de la guerra y de la Paz (págs. 403,419). Bogotá: Universidad Nacional.

Page 74: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

7 SOLUCIONES DE ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL EN LA ERA DEL POSCONFLICTO

Janneth Pardo Pinzón23 Rubby Stella Pardo Pinzón24

Carlos Alfredo Rodríguez Rojas25

Eje temático: En el Marco del II Seminario Distrital y IX Internacional de Territorios Posibles “Territorios y Posconflicto” la regulación y adecuada distribución del espacio geográfico juegan un importante papel en el proceso de desmovilización, adjudicación y ocupación del territorio.

7.1 Resumen

Los Sistema de Información Territorial son una herramienta fundamental en el proceso de administración del espacio, debido a que ofrece las funcionalidades necesarias para orientar y regular el desarrollo equilibrado de las regiones mediante la gestión de la información georreferenciada. Las entidades estatales tanto de orden nacional como local requieren automatizar los procesos y utilizar los recursos tecnológicos que faciliten el acceso a la información para la toma oportuna de decisiones, direccionadas a la planificación del territorio; entre ellas cabe mencionar los métodos fotogramétricos, la elaboración de bases de datos espaciales y la toma de información mediante la utilización de vehículos no tripulados, entre otros.

7.2 Palabras claves

Planeación Urbana, Sistemas de Información Territorio, Ordenamiento Territorial, Inteligencia Territorial, Administración territorial,

7.3 Introducción

El rápido avance tecnológico tanto de software como de hardware continúa ejerciendo un gran impacto en los procesos de planificación y administración del territorio. Hoy en día el manejo de la información territorial es mucho más interactivo debido al desarrollo de los programas informáticos y a las funcionalidades por demás interoperables entre los diversos sistemas desarrollados.

La forma de administrar y planificar el espacio territorial depende en gran medida de que los datos geoespaciales sean más accesibles y abundantes y esto se consigue gracias a las diversas formas de captura, manipulación y análisis que impulsan las nuevas tecnologías como la elaboración de ortofografias, la cartografía digital, RPA aeronaves no tripuladas, entre otras; el vertiginoso desarrollo de las nuevas tecnologías es tal que en poco tiempo se descubren innumerables aplicaciones.

                                                                                                                         23  Universidad Distrital Francisco José de Caldas, [email protected]  24  Universidad Distrital Francisco José de Caldas [email protected]  25  Universidad Distrital Francisco José de Caldas, [email protected]  

Page 75: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

La necesidad de información territorial es una constante histórica, de tal manera que los fines para los que puede servir la información georreferenciada es inagotable y puede ir desde la gestión de las actividades cotidianas hasta la planificación de fenómenos socio- económicos como el del posconflicto, que involucran oportunidades y calidad de vida tanto para la población desmovilizada como a afectada por el impacto del proceso.

7.4 Administración territorial

Uno de los grandes propósitos de las últimas administraciones en Colombia es alcanzar una salida pacífica a los conflictos armados, si bien se han suscitado diversas negociaciones con los grupos alzados en armas obteniendo éxitos y fracasos en los procesos de desmovilización y reincorporación social, los diálogos actuales prometen ser esperanzadores y brindan la posibilidad de construir la paz real que el pueblo colombiano necesita.

De manera, que uno de los siguientes retos que tiene el estado y la sociedad en general en la era del posconflicto es identificar las necesidades de la administración territorial y construir nuevas estrategias y nuevas visiones para gestionar un territorio con eficacia hacia un desarrollo social comunitario. Es así, como varias entidades tanto públicas como privadas han comenzado a desarrollar soluciones para adquirir información georreferenciada que permita administrar de forma más eficaz el territorio; previniendo los procesos de conurbación informal, procesos autónomos y autoritarios en la ocupación del suelo por parte de la población desmovilizada (figura1).

Figura1. Procesos de construcción Autónomos no planificados

Se pretende entonces mitigar el drástico crecimiento y proliferación de sectores marginales que se ubican especialmente en las periferias de las ciudades, que reflejan la debilidad del estado para tomar decisiones en materia de políticas para la gestión y administración de tierras Lanzafame (2009).

El tema de la administración territorial se discute actualmente a nivel global debido a las grandes transformaciones de las estructuras sociales, económicas, espaciales y ambientales que se generan en todas las escalas territoriales en países donde se presentan procesos como el del posconflicto. Dentro de los principales impactos y costos sociales

Page 76: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

del posconflicto se pueden citar, el aumento de la exclusión social, segregación espacial, problemas jurídicos en la tenencia de la tierra y los altos costos. Pero ¿cómo se debe trabajar un territorio para la gente en el marco del paradigma del posconflicto? Se espera que estos espacios territoriales nacientes o "Territorios de Paz" logren buenas gobernanzas, que garanticen la estabilidad y la integración de tejidos sociales sólidos y participativos. Para ello, es muy importante darle una Dimensión Espacial a estos territorios, como instrumento tanto para la implementación de estrategias, como para su evaluación y seguimiento.

Estudios realizados por la Universidad Javeriana, señalan que las responsabilidades identificadas para la ingeniería en el posconflicto se relacionan con el concepto de necesidades básicas insatisfechas, representadas en cuatro criterios, vivienda (condiciones), salud, educación y pobreza

Jairo Morales señala " ...la identificación, clasificación y jerarquización de las poblaciones y territorios de paz debe ser el resultado de un cuidadoso estudio estadístico y econométrico que permita la conformación de un índice clasificatorio de los municipios de paz, construido a partir de la combinación de múltiples componentes y variables que cubran temas de orden público, niveles de desarraigo, pobreza, desarrollo humano, potencial económico y aspectos ambientales, entre otros ."

Visto el posconflicto desde este marco cabe señalar la responsabilidad de la academia en la formación de profesionales idóneos en el manejo de estrategias de gestión y administración social de tierras, entendidas como formas de autogestión comunitaria para el ordenamiento del suelo, las cuales emergen de la propia sociedad civil.

7.5 Impacto social del posconflicto

Fenómenos como el del posconflicto que presentan un gran impacto de orden social deben ser abordados a través de una política distrital que actúe en el corto, mediano y largo plazo, y básicamente esta política tiene tres retos:

1. La reestructuración de la norma urbana que debe regir los asentamientos que pueden ser objetos del desplazamiento por el posconflicto, debe proponer una definición normativa diferente a la establecida para la ciudad que se desarrolla formalmente, acorde con su dinámica de crecimiento, a la población que allí se asienta y al reconocimiento de una cultura de construcción social del territorio.

2. El desarrollo de nuevos modelos de gestión urbana, basada especialmente en el desarrollo de los instrumentos de planificación del suelo contenidos en la Ley 388 del 1997.

Page 77: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

3. Retomar y analizar los aciertos y desaciertos de los modelos implementados en épocas anteriores para el mejoramiento integral; de manera, que se pueda construir con base en las mejores prácticas de estas experiencias.

Como lo explica González (2009), las consecuencias de esta forma de evolución pueden ser poco importantes en asentamientos pequeños, pero generan grandes dificultades funcionales y altas inversiones económicas, cuando se trata de núcleos urbanos mayores, debido a que éstos espacios requieren una forma más normalizada para facilitar la intervención de obras de infraestructura, así como para realizar funciones más complejas de circulación y distribución de bienes y servicios. En torno a la dinámica de los procesos urbanos al interior de los asentamientos informales, Mercedes Castillo (2007) explica que la evolución y el progreso en estos sectores es continuo; es decir, casi a diario se encuentran lugares en construcción, espacios que se subdividen o zonas que son modificadas. Estas dinámicas propias de la producción de espacio en estos sectores, sumados a la ausencia de planificación, hacen que a futuro se dificulte la articulación y estructuración de sus sistemas urbanos con los de la ciudad formal.

Actualmente el tema del posconflicto se discute a nivel global no solo por el impacto político, sino por los desequilibrios urbanos y la exclusión social a la que se ve enfrentada la población objeto de invasión por la desmovilización. El crecimiento desordenado, no planificado, de los sectores objeto de invasión, se explica en gran medida por la transferencia de la responsabilidad social del estado al mercado inmobiliario y por la debilidad en la definición de políticas públicas para la producción de vivienda; estos aspectos sumados a los bajos ingresos o más aún al desempleo impiden el acceso al suelo por la vía legal a poblaciones de bajos ingresos y los obliga a la autoconstrucción Lanzafame (2009).

Este modelo de desarrollo urbano caracterizado por la precariedad de su infraestructura de servicios, el déficit habitacional, la desarticulación e inoperancia del sistema de transporte, el desorden en la distribución usos del suelo y las limitadas oportunidades de las personas para acceder a bienes y servicios, se ha convertido en un estructurador de las ciudades que presentan altos índices de pobreza y desequilibrio en la distribución de la riqueza. Jiménez (2008)

En el contexto Internacional los territorios, objeto de asentamientos informales son considerados la representación física y espacial de la pobreza que caracteriza especialmente los países en desarrollo. Dentro de las estrategias planteadas para mitigar el problema está el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), cuyo objeto es desarrollar acciones encaminadas al reordenamiento, adecuación y corrección de las deficiencias urbanas de estos sectores.

Page 78: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Actualmente los PMIB son quizá una de las estrategias más valiosas de los gobiernos para formular acciones de mejoramiento de barrios; sin embargo, y a pesar de que las entidades territoriales tienen autonomía para gestionar estos programas, no se aplican por diversos factores: no existe información actualizada que permita estimar la magnitud de estos sectores, ni el riesgo en el que viven la mayor parte de los habitantes; existe debilidad técnica y humana para coordinar diferentes políticas nacionales y distritales, así como las múltiples intervenciones sectoriales que se deben llevar a cabo dentro del proceso; existe dificultad para la aplicación de las normas de acuerdo a las exigencias de tipo urbanístico, las cuales son difíciles de aplicar en estos sectores dadas sus características de origen y el grado de consolidación en el que se encuentran los barrios .

7.6 Herramientas de análisis espacial para la administración territorial

La reestructuración del territorio, para reducir los desequilibrios del espacio urbano generado por la superpoblación o los desplazamientos migratorios hacia las grandes ciudades, necesita de herramientas que permitan orientar y regular el desarrollo equilibrado de las regiones; es decir, que permitan desarrollar simulación en tiempo real de un nuevo orden social a escala local.

El análisis espacial del territorio se compone básicamente de un conjunto de elementos o de entidades que difícilmente conservan una distribución homogénea en el espacio; la frecuencia de ocurrencia de los elementos generalmente se presenta en forma aleatoria o en forma de aglomeraciones variables, como una especie de patrón en el espacio geográfico (Moreno, 2008); de manera, que el estudio del comportamiento o variabilidad de esos elementos ha generado el desarrollo de técnicas y metodologías, que permiten determinar la conducta de los patrones. Generalmente las técnicas aplicadas son de tipo cartográfico, geométrico, elaboración de matrices y procedimientos digitales (Smith, 2007).

Juan Antonio Nieto Escalante, director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi señala que el reto está en actualizar debidamente el territorio nacional, lo que implica mejorar sustancialmente la información cartográfica; se requiere de información precisa, en el menor tiempo posible y con bajos costos económicos. En la actualidad, existen una serie de métodos que permiten adquirir información con las premisas antes expuestas; entre ellas se pueden mencionar los métodos fotogramétricos, que se basan en el uso de fotografías obtenidas mediante dispositivos aéreas tripulados o no tripulados, equipados con cámaras especiales para la toma de fotografías a través de líneas de vuelo ver figura 2; este proceso fotogramétrico ayuda a solucionar problemas de orden geográfico ya que permiten visualizar el espacio físico real de regiones incluso apartadas.

De manera, que el desarrollo de las grandes ciudades así como la adaptación de los nuevos fenómenos obligan a la utilización de tecnologías avanzadas, los mapas digitales y la información con atributos proporcionan una nueva a perspectiva en el

Page 79: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

proceso de toma de decisiones para los planificadores, funcionarios del gobierno y entidades públicas en general (Liu 2009). Los sistemas manejadores de bases de datos espaciales constituyen uno de los sistemas de información más usados para la planificación urbana, dado que son un apoyo eficiente para la captura, administración, consulta y análisis espacial; los planificadores pueden combinar diversos motores de bases de datos desarrollados en plataformas heterogéneas y generar funciones de geoprocesamiento como estrategia de conectividad e interoperabilidad de datos espaciales para el modelado espacial del entorno urbano.

Figura2. Ortofo de una zona de Bogotá

La evolución en la administración de tierras data desde los años 70 cuando se utilizaban sistemas manuales para la producción de cartografía, alrededor de los años 80 las planos se diseñaron de forma computarizada, y es a partir de los años 90 cuando se comienza a trabajar con la información on-line, produciendo no solamente estándares para interoperabilidad de información sino servicios web para compartir datos georreferenciados, hoy en día uno de los más recientes dispositivos empleados para la captura de la información son los conocidos RPA o aeronave no tripulada que son piloteadas desde una estación de tierra remota, que requieren de un piloto que monitorea constantemente y responde por la conducción segura de la aeronave; esta forma de captura de la información tiene múltiples aplicaciones entre las cuales cabe mencionar estudios de distribución de tierras, modelado de canteras, modelos digitales de t erreno y ortoimagenes para múltiples usos como el catastro urbano.

Las tecnologías de fotogrametría digital así como la percepción remota se han incrementado de forma acelerada y permiten hoy en día desarrollar modelos de ciudades

Page 80: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

3D; de manera que logran capta la atención de múltiples usuarios, quienes logran navegar

En entornos 3D, ver la nueva planificación de edificios y apreciar los cambios en el paisaje urbano; las tecnologías 2D, 3D y 4D permiten no solamente la visualización virtual de los elementos sino que además permiten el cálculo de distancias, volúmenes y la adecuada interacción de los datos espaciales.

7.7 Conclusiones

La evolución en el tratamiento de la información cada vez está más estrechamente sujetada al desarrollo tecnológico; el uso de las herramientas que permiten la captura, manipulación y procesamiento de la información, fortalecen el análisis de los procesos que se desarrollan en los espacios territoriales y permiten desde luego mejor comprensión multidimensional de la realidad de los fenómenos.

Visualizar un marco espacial de manera precisa y detallada permite la comprensión del espacio geográfico de forma integral y es de vital importancia para múltiples usuarios en el proceso de toma de decisiones sobre todo a nivel de la moderna infraestructura urbana y el deseo de contribuir a la planificación urbana moderna.

Page 81: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

7.8 Referencias

González, M. (2009). Gestión de Asentamientos Informales. Un Asunto de Política Pública. Universidad Nacional (Medellín). Facultad de Arquitectura.

Jiménez Luis (2008) Urbanización popular y formación del Suelo Urbano Caso Bogotá Libro de arquitectura y Urbanismo Moderno Construcción del Hábitat Popular

Lanzafame (2009). Pobreza en Áreas Centrales Urbanas. Métodos de Análisis e Intervenciones Manual de Consultas para Profesionales. Editores Francesco Lanzafame y Alessanda Quartesan.

Liu Rong, Zhu Yufeng, Luo Yan, Liu Xiangtong. Construction Urban Infrastructure Based on Core

Techniques of Digital Photogrammetry and Remote Sensing 2009.

Moreno, Antonio. Sistemas y Análisis de la Información Geográfica. 2ª Edición. Alfaomega

Smith, Michael. Geospatial Analysis. A Comprehensive Guide to Principles. Techniques and

Software Tools

Page 82: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

8 TERRITORIO, ESPACIO SOCIAL Y ESPACIO SIMBÓLICO

Álvaro H. Moreno Durán26.

8.1 Introducción

Pareciera que vamos hablar de un tema que en el leguaje popular colombiano fuera “tres en uno” o en el francés “menage a trois”, pero no se trata de ninguna de las definiciones anteriores, vamos abordar la relación entre “Territorio, Espacio social y Espacio Simbólico”, estos tres conceptos en algunos aspectos son tangenciales y los podríamos identificar sobre un plano, y este plano que de alguna manera la mayoría conocemos, es la ciudad de Bogotá. ¿Y con que objeto?, con el objeto de proponer unas gafas “Tres D” para intentar observarlos su relación y así poder iniciar la construcción del propio atlas de la ciudad que nos conduzca a nosotros mismo. Para ello es necesario saber algunas definiciones previas, por que como lo dijera el gran maestro geógrafo ya desaparecido, quien este año cumple cien años de su nacimiento, Ernesto Gulh “uno ve lo que sabe, lo que no sabe no lo ve.

La ponencia tiene una primera parte que aborda el concepto y la reflexión sobre Territorio, en la segunda parte se habla del concepto de Espacio social desde la perspectiva del sociólogo francés Pierre Bourdieu, aludiendo a algunos ejemplos de la ciudad capital. Luego se hace referencia al concepto de Espacio Simbólico desde la tendencia teórica del mismo sociólogo, con ejemplos de la vida cotidiana. Y por último unas conclusiones que pretenden resumir la disertación en sus aspectos más relevantes con algunas explicaciones complementarias.

8.2 El Territorio

Este concepto de territorio por lo que se puede constatar en el estado de la situación del mismo, es bastante complejo y dependiendo de la época, del lugar donde se estudie, de la formación de los intelectuales y académicos, de los intereses de quienes emitan los juicios sobre el concepto.

Pero antes de atenernos a la definición que nos parece más apropiado para esta ponencia, sería bueno recordar las referencias de la prehistoria que nos han enseñado gracias a los antropólogos, desde los clásicos como Morgan y luego con las ratificaciones arqueológicas contemporáneas, las transformaciones sociales con relación al hombre y la naturaleza, especialmente con la tierra y su transición del nomadismo al sedentarismo.

                                                                                                                         26  PhD. Sociología. Universite De Paris Viii. Doctorado en derecho. Universidad Santo Tomás.  

Page 83: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

En esta segunda fase el hombre cuando se asienta y tiene la necesidad ya no de recolectar sino de cultivar, se inicia en la agricultura, ahí es necesario procesar la tierra para que ella le de los frutos requeridos, entonces el hombre agricultor necesita crear herramientas como prolongación de sus extremidades. Este trabajo invertido supone que lo hace dueño del producto de la tierra y por lo tanto ese sentimiento impediría que dejara hurtar su trabajo por aquel o aquellos que no trabajaron. De otra parte ese grupo de hombres y mujeres asentados en esa tierra cultivada sería una forma de inicio de la propiedad, además del origen de un clan que posteriormente se convertiría en la diversidad de familias de acuerdo a la organización con la producción como lo explicitara el mismo Morgan. A ello se le suma que el sedentarismo implica según Martín Heidegger “búsqueda de un lugar en el mundo y ese lugar supone seguridad, referencia anclaje, habitabilidad, seguridad y domicilio”27; Desde allí se avizoraba esta relación. Pero continuando con nuestro ejercicio retrospectivo, las ideas de Morgan, fueron retomadas por Federico Engels que le dio el propio énfasis, aduciendo el comienzo del Estado a partir de la territorialidad o espacio delimitado como propiedad. Noción que desde entonces acompaña las teorías del Estado, como principio básico, el espacio sobre el cual se organiza la sociedad con un determinado tipo económico, de gobierno y de relaciones jurídicas.

Bajo este concepto de territorialidad, cuya perspectiva es histórica y antropológica subyace en últimas las relaciones de poder. Es decir que este principio del concepto de territorio tiene que ver en lo concerniente a todas las vicisitudes de la propiedad de la tierra, ya sea por la posesión que dio el trabajo sobre ella, por despojo, avasallamiento a través de guerras o peticiones “legítimas” de las autoridades que dominaban en determinado lugar. Desde este punto de partida el territorio muestra una relación intrínseca entre la geografía física y la humana, como dijera el maestro Ernesto Gulh, “(…) el hombre pertenece a la naturaleza como una especie de animal pensante, creador y provocador de una historia. Según él, la geósfera está constituida por un mundo no orgánico; la litosfera, la hidrosfera, por un mundo natural o biosfera, y por un mundo humano o el intelecto; elementos que constituyen un sistema socio geográfico, donde existen elementos abióticos, como el clima. El relieve, el agua y el suelo; con elementos bióticos como la flora y la fauna, sobre las cuales la población, establece un sistema social, generándose así una interacción entre el medio geográfico y la sociedad a través de relación de producción y el consumo en busca del bienestar social”28.

Hablar en estas épocas de espacios dominados y espacios apropiados tiene una vez más la idea de las relaciones de poder, como lo definiera Henri Lefebvre, cuando mencionaba los territorios apropiados, mención que la denomina, el uso acorde a las necesidades del individuo y de las colectividades, de lo que surgiría una apropiación creadora de identidad y por ende de un tramado simbólico, de acuerdo a mi interpretación. Este autor francés también sugiere que no solamente esta apropiación se da por necesidad o utilidad sino también por dominación, como lo advertimos anteriormente cuando dijimos a propósito sobre la tierra, que era posible su posesión mediante el trabajo, el hurto o por disposiciones “legitimas” del poder. Lo cierto es que estas formas de fijar territorio se manifiesta a diversa escalas, llámese barrio, localidad, región, departamento, estado o continente. Los                                                                                                                          27  Haidegger, Martín “Ser y Tiempo”, 1983  28  Gulh, Ernesto, “Temas Colombianos”. Estudios geográficos. ICEL. Bogotá, 1972 tomado del artículo. El espacio geográfico como objeto de enseñanza en el área de las ciencias sociales, de María Raquel Silva. Universidad de Antioquia.  

Page 84: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

conceptos posmodernos: des-territorialidad, territorios virtuales entre otros, cuando se trata de buscar beneficios de un territorio sobre la tierra, los océanos, los espacios aéreos o espaciales, no ha cambiado nada desde el origen de la propiedad, solo han cambiado los atuendos lingüísticos con lo que se quiere legitimar los mecanismos de apropiación. En estos días en donde se debate sobre la contaminación del planeta, el calentamiento de la tierra y la alerta por el agua, que augura guerras por su obtención, nos trae a la memoria el recuerdo del pecado original de la propiedad, a la historia de las lucha por los territorios, esta vez por la biodiversidad. En esta ocasión la lucha es gracias a las exacerbadas concentraciones de capital, a la irracionalidad de la ganancia avivada por el neoliberalismo, que ha traído como consecuencia el empobrecimiento de millones de personas en el mundo, como bien lo expresa la primera encíclica del papa Francisco Bergoglio.

8.3 Espacio social

Si definimos el espacio social desde la teoría de Pierre Bourdieu diremos que espacio social es un conjunto organizado o un sistema de posiciones sociales que se definen unas con relación a las otras, donde dichas posiciones están dentro del sistema relacionadas entre sí mediante un orden jerárquico, y por tanto allí el valor de una posición social no puede medirse sino por la distancia social que la separa de otra(as) posiciones superiores o inferiores, puesto que no hay posición social que se pueda medir aislada de las demás. Las posicione sociales entonces podrían ser como las notas musicales, que no pueden tomar un valor preciso, mientras no estén en un pentagrama determinado, es allí en donde existe la relación con las otras notas del pentagrama, es decir donde se crea un sistema de intervalos, por ejemplo un jefe de una empresa no puede existir sin la existencia simultánea de otras posiciones sociales que forman con él un conjunto indisociable, de tal manera que se es a la vez jefe con relación a otros agentes y subordinado y estos a la vez con otros jefes .

Este concepto evita incurrir en errores nominalistas que consisten en creer, de una parte, que una función existe en ella y por ella misma independientemente de otras, aunque tenga un nombre diferente, por ejemplo, un patrón, institutor, entre otros. De otra parte no sufre ningún cambio en el tiempo, puesto que siempre es el mismo nombre el que se mantiene.

Por lo anterior, se puede confirmar que un espacio social, es un sistema de diferencias, un sistema de posiciones, que se define dentro y por la posición misma, como el norte se define única o exclusivamente por la oposición al sur. Esta idea es importante como parte de la gafas “Tres D” para ver lo que sucede en la vida social, puesto que la práctica individual o colectiva siempre se orienta guiándose por los valores establecidos, de la misma manera que en el espacio físico todo movimiento forzadamente se dirige hacia los otros puntos cardinales de referencia. Dentro del espacio social los puntos cardinales se constituyen por los valores reconocidos y admitidos en un momento dado; por ejemplo, la prácticas de los agentes sociales están orientadas, de manera consciente o no, en relación con las tipologías: raro, común distinguido-vulgar, leal-desleal, es decir, en función de parejas de oposición que pueden tener una significación positiva o negativa, a las cosas y a las prácticas más diversas. Por ejemplo, una forma de hablar se puede considerar distinguida o vulgar, de igual modo que una manera de vestir.

Page 85: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Ante la inquietud de cómo medir la distancia social que separa una posición de otra. Tal vez, se podría resolver la inquietud, si nos aproximamos a la definición de distancia social. Bourdieu asume que la distancia social y la distancia física son en principio rigurosamente distintas una de otra. Puesto que dos agentes pueden ocupar posiciones vecinas en un espacio físico, y a su vez estar separados por una distancia social abismal. Por ejemplo en los espacios físicos de actividad cotidiana, como una universidad, es frecuente hallar agentes que a pesar de compartir cotidianamente ese espacio, proviene de distintas clase sociales y mantienen esa diferencia.

Sin embargo es preciso subrayar que en un sistema de relaciones sociales más complejo se evidencia el nexo entre espacio social y el espacio físico, por ejemplo en Bogotá en el caso de la configuración Sur-Norte con relación a la vivienda, vale la pena subrayar que los sistemas de posiciones sociales que determinan los espacios son impuestos a los agentes por ciertos códigos o leyes interiorizadas por costumbres o por creencias religiosas. Pero tal vez, “la codificación” institucional es la más influyente desde la legitimidad estatal puesto que de ella depende lo que se podrá denominar “orden” social que no es otra cosa, según Bourdieu, que un sistema global de espacios sociales constituido por el conjunto de distancia que las separan.

El Espacio Social descrito aquí, tiene que ver con el territorio en tanto que el individuo o los individuos, dependiendo de los intereses de clase, como sus gustos estéticos, la comodidad y seguridad; aterrizan en lugares o territorios que les ofrezcan estas ventajas y se aglutinan en lugares donde sólo ellos, los pueden habitar volviendo una referencia legítima de clase o de estatus que ubica al individuo por la dirección en distinguirlo o no, y eso en el orden institucional, que lo ha promovido el Estado, incluso arbitrariamente, como ha sido en Bogotá con el tema de los estratos sociales, y ¿por qué arbitrariamente?, porque han construido las escalas de valor social técnicamente con el fin de cobrar unos impuestos, sin tener en cuenta otras variables socio –económicas. De tal suerte que a la hora de cobrar la tributación en ocasiones no corresponde a ciertas realidades económicas de los ciudadanos afectando la economía familiar de algunas personas.

A manera de conclusión podríamos decir que el espacio social y su relación con el territorio, depende tanto del origen social de las personas que están circulando o asentadas en el espacio físico y del volumen de capitales que acrediten, como el capital económico, el capital social y el capital simbólico.

8.4 Espacio simbólico

Antes de referirnos a la definición del espacio simbólico, quisiera que nos remitiéramos a unos conceptos muy resumidos que nos puedan dar luces al concepto que nos proponemos exponer como son: Capital Simbólico, Habitus y Campo de cuerdo a Pierre Bourdieu.

El capital simbólico lo toma Bourdieu como la perspectiva durkhemiana cuando define los símbolos como instrumentos por excelencia de la “integración social” en tanto instrumentos de conocimiento y de comunicación que hacen posible el consensus sobre el sentido del mundo social. Lo cual contribuye fundamentalmente a la reproducción del orden establecido: la integración “lógica” es la condición de la integración “moral”.

Page 86: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Bourdieu privilegia las funciones políticas de los “sistemas simbólicos” de acuerdo a mi interpretación, temas “simbólicos” en detrimento de su estructura lógica, y su función gnoseológica; este funcionalismo da razón de las producciones simbólicas relacionadas con los intereses de clase dominante, la cultura dominante contribuye a un integración real de la clase también dominante, asegurando una comunicación inmediata entre todos sus miembros y distinguiéndolas de las otras clases; a la integración ficticia de la sociedad en su conjunto, y por tanto a la desmovilización, como falsa conciencia de las clases dominantes; a la legitimación del orden establecido mediante la disposición de distinciones jerárquicas y el consenso sobre estas distinciones. Este efecto ideológico lo produce la cultura dominante disimulando la función de división bajo la función de comunicación: la cultura que une –medios de comunicación, y que legitima las distinciones, obligando a todas las culturas, denominadas como subculturas a definirse por su distancia respecto de la cultura dominante.

Las diferentes clases y sus fracciones están trenzadas en una lucha plenamente simbólica por imponer la definición del mundo social más afín con sus intereses en el campo de la toma de posiciones.

Estas clases pueden conducir tal lucha de dos maneras: o bien directamente, como en los conflictos simbólicos de la vida cotidiana, por ejemplo la existencia de formas de discriminación de género; o bien por adquisición, como sucede en el caso del combate librado por los especialistas de la producción simbólica, y cuyo objetivo es el monopolio de la violencia simbólica legítima, esto es, del poder de imponer o inculcar instrumentos de conocimiento y de expresión arbitrarios, aunque ignorados como tales, de la realidad social.

Decíamos al comienzo de este aparte que el concepto de Habitus era importante para desarrollar las ideas de esta ponencia. Este concepto lo podremos definir muy sucintamente como la aptitud de los agentes a orientarse “espontáneamente” dentro del espacio social y a reaccionar adaptativamente a los eventos y a las situaciones enfrentadas. Espontaneidad que no tiene de mágica ni milagrosa, pues en la sociedad los agentes han adquirido de los respectivos contextos todas las acciones pedagógicas que son inculcadas en su interior como en un “disco duro”, cuyos efectos son las adquisiciones de los saberes indispensables para una inserción correcta dentro de las relaciones sociales. El Habitus son unas disposiciones metas para obrar, sentir, pensar que en su segunda fase o Habitus secundario se puede modificar, es decir que no es una reacción mecánica y que el uso de la razón puede actuar sobre este. El concepto en mención, nos permite entender que en el trasegar sobre el territorio, el movernos sobre el espacio social y el hacer uso del lenguaje simbólico, nos interioriza acciones sociales, recuerdos, olores, sabores, imágenes que hacen que nosotros las aprehendemos y las convirtamos tan nuestras, que terminamos por identificarnos con ellas, ellas terminan por ser parte de nuestro ser. De ahí que una comida nos identifica de que región somos, por ejemplo, si se habla en Colombia de los frijoles, del cuy, en el mundo, los espaguetis(italianos), de los mayores comedores de arroz(chinos) o de los consumidores de vino (franceses). Estos hábitos los logramos en determinados lugares compartiéndolos con personas que habitan o viven en ellos, y los inculcamos objetivamente mediante la historia de nuestras trayectorias de vida; lo mismo que los olores y las imágenes, costumbres, normas y la música al hablar, lo que llamamos acento. El

Page 87: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

habitus guarda la memoria o las huellas del lugar donde nos criamos, vivimos y convivimos; el Habitus colectivo nos hace tener raíces en un lugar o territorio.

Pero ¿cómo se interioriza o se registra en nuestro “disco duro” o Habitus?, ya dijimos que mediante una pedagogía social, que con el tiempo reproduce el contexto vía, familia, desde la escuela, el barrio, en la localidad en la calle entre otras; con los leguajes eficaces y las representaciones proporcionadas por las práctica sociales y el leguaje simbólico.

El Campo, concepto al que también mencionamos antes, nos puede apoyar en la explicación de la triada propuesta (territorio, espacio social espacio simbólico). Este concepto lo podemos definir como un espacio específico en donde suceden una serie de interacciones, Bourdieu lo define como un sistema particular de relaciones objetivas que puede ser de alianza o conflicto, de concurrencia o de cooperación entre posiciones diferentes socialmente definidas e instituidas, independientes de la existencia física y de los agentes que la ocupan. El Campo tiene un origen y unos límites y allí se disputan unos capitales llámense cultural, económico, social o simbólico y otros particulares que dependen del propio Campo específico. En la constitución del espacio simbólico el Campo es determinante para poder ubicar la especificidad de la lucha que da la sociedad dentro del Espacio social y en el Espacio Simbólico. Supongamos (arbitrariamente) que nuestro territorio es un tablero de ajedrez, que allí el espacio social son las fichas, ellas tiene sus diferentes orígenes en donde han comenzado el juego, parecido al juego social. Depende de nuestro origen social, el comienzo a tener ventajas o desventajas en el mismo juego lo social, si nacemos en cuna de oro será diferente a si nacemos en un “cambuche”. Las fichas como la reina, el rey, las torres los caballos y los demás tiene sus movimientos especiales y sus valores específicos como de manera más simple, los tienen los peones. Bueno allí Los Campos serían los cuadritos blancos y negros en donde se dan las batallas o los juegos y dependiendo en cuál de ellos estemos parados tenemos unas posibilidades. Por supuesto que el juego social es dinámico y complejo, pero esta noción en algo nos visualiza la relación de estos planos. La especificidad de los Campos nos exhorta a conocer la historia de cada espacio social, siempre hay allí un origen y una codificación particular, por ejemplo el Campo del derecho o de la política, tiene su propio lenguaje técnico, y el contribuye a hacerlo diferente a otro Campo, y este lenguaje lo hace más autónomo.

El lenguaje particular, a veces único, es la codificación para determinar pertenencia, en ese Campo, para el caso que describimos, es la identidad de quien ocupa un Espacio Social. La codificación es lo que se denomina en la teoría bourdiana Espacio Simbólico.

Este espacio es el dominado por los símbolos, que ocupa territorios, espacios sociales y no solamente es la legua hablada , o escrita , es gestual, es la música, es la comida, es el acento, son las costumbres, son todos las infinitas maneras de consolidar un estilo de vida.

Un espacio simbólico donde viven los “ñeros” en Bogotá, tiene su leguaje codificado, mediante su jerga, su manera de vestir, de saludar de comer, de divertirse. Para entender su emociones y sus sucesos cotidianos tendríamos que decodificar su estilo de vida, así se podría entender su Espacio Simbólico que dominan y que incluso tiene límites imaginarios que deben respetar de acuerdo a sus reglas. E igual podrá suceder con los estudiantes, con la mafia, con los políticos, con las clases industriales, con los obreros etc.

Page 88: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

8.5 Conclusiones

Este escrito en primer lugar quiere ser sugerente y sembrar en lo posible inquietudes que sólo podrá responderse o constatarse mediante trabajos de investigación.

En segundo lugar el objetivo de construir unas “gafas 3 D” para ver otros planos que conformen nuestro propio atlas de rutas, deberán ser combinadas entre hechos espaciales evidentes e invisibles de la realidad. En este caso de Bogotá, es apenas el inicio, para ello la academia lo viene realizando y con la ayuda de nuevos interesados se podría enriquecer este conocimiento.

Como tercer punto, la territorialidad, como el Espacio Social y el Espacio Simbólico tiene en su trasfondo, las relaciones de poder, allí se dan las estrategias de mantener el statu quo, de reproducir la dominación. Por eso en estos espacios las dinámicas de las contradicciones o conflictos son permanentes.

En Cuarto lugar el espacio social que se cristaliza en espacios reales, geográficos o arquitecturales como hacíamos alusión en Bogotá al Norte y al Sur. En eso puntos cardinales que a su vez presentan otras diferencias que contrastan el paisaje desigual de posesión de capitales. Tienen diferencias en las prácticas sociales y en los estilos de vida con los que tratamos de inventarnos clases, con base en tomar distancias de otras, de diferenciarnos de los demás, (juntos pero no revueltos) en movimientos sociales permanentes que en sociología se llaman, movilidades verticales u horizontales, y que en el leguaje diario se llama arribismos.

La quinta conclusión que habla sobre el espacio simbólico, es tal vez lo que podríamos llamar la síntesis de los intereses de quienes ocupamos los territorios y los espacios sociales. Son los más visibles pero en su conjunto los más invisibles. Son los estilos de vida de grupos sociales que tiene su propio leguaje, oral, gestual o ritual, que se cohesionan mediante símbolos como los saludos, el vestido, la comida la música, la manera de usar su tiempo libre traducido en deportes o juegos, en los trabajos, los gustos estéticos y demás. Pero que incluso en una sociedad excluyente como la nuestra constantemente se reinventa con la creación de “parches” como antídoto a la indiferencia y la marginalidad, y en donde surge estos códigos o símbolos que ocupan su propio espacio. Este espacio es el que se instala en la memoria según Pierre Bourdieu, en el habitus como disposiciones mentales, los que hacen que seamos parte natural del mismo espacio, que pertenezcamos a él, que nos identifique y que racionalmente nos permite hacer nuestras estrategias para guiar nuestros interés. De ahí que para un desplazado o desterrado al final lo que le arrebatan es el arraigo sicológico y sentimental de su espacio.

Por último la relación de los conceptos, territorio, espacio social y espacio simbólico se concretan en las prácticas sociales, son complementarios y la relación es tan estrecha, que en ocasiones es difícil identificar sus líneas que los determinan. Estos conceptos en su conjunto podrían coadyuvar a la interdisciplinaridad académica a explicar algunos factores de nuestra sociedad y averiguar por las dinámicas de reproducción e incremento de la desigualdad, la exclusión y por supuesto de la injusticia social.

Page 89: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

8.6 Referencias

Bourdieu, Pierre (1998b). Contre-feux: Propos pour servier à la résistance contre l’invasion néo-liberale. París: Raisons d’Agir.

Bourdieu P. (2006) “Los modos de dominación”, en, Como del Poder y Reproducción Social, Ferreyra Editor, Córdoba.

Carta Enciclica (2015) “Laudato si”, del Santo Padre Francisco Bergoglio.

Scattered Remarks (1999). European Journal of Social Theory, 2 (3), 334-340. — (2000a).

Lyon (2000b) Propos sur le champ politique. Lyon: Presses Universitaires de. Les structures sociales de l’économie.

Seuil (2001). Science de la science et réflexivité. París

Raisons d’Agir (2004). Esquisse pour une auto-analyse. París

Moreno, Á Ramírez, Ernesto (2006). Pierre Bourdieu, Introducción Elemental, segunda edición, Bogotá. Panamericana.

Moreno, Á (2011) Sociología del Campo Jurídico en Colombia, Relaciones y Perspectivas. Ediciones USTA.

Weber, Max (2006) Política y Ciencia, Leviatán, 128 p., Buenos Aires.

Engels, friedrich (2008). La familia, la propiedad privada y el Estado. Alinza editorial. México

Gulh, Ernesto (1975). Bosquejo de su ecografía tropical. Bogotá. Instituto colombiano de Cultura.

Page 90: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

   

   

9 TURISMO Y CONFLICTOS TERRITORIALES: Una mirada en el territorio Colombiano

Helmut Espinosa García1

Luz Dari Cervera Bonilla2

9.1 Resumen El desarrollo del turismo rural compromete procesos de transformación territorial que impactan las dinámicas naturales, socio-culturales y de orden productivo local. En tal sentido, los sistemas de producción rural se adaptan a las presiones generadas en las tensiones que expone la exigencia de una nuevas demandas establecidas como parte de la relación con los visitantes y los intereses creados alrededor del cluster turístico. Alrededor de estos procesos territoriales, emergen conflictos que requieren de nuevas estructuras de evaluación y respuesta en los ámbitos públicos en el marco de la gestión territorial con un sentido de sostenibilidad. En este breve documento se pretende reflexionar acerca de los factores que motivan dichos conflictos con el turismo rural, orientando las posibilidades de respuesta bajo el enfoque de inteligencia territorial. Palabras clave Turismo rural, Conflicto territorial, ordenamiento territorial, ecoturismo, turismo de naturaleza

9.2 Introducción Con frecuencia se exponen las importantes oportunidades que pueden traer los proyectos turísticos en tiempos de mayor estabilidad social y económica en un ámbito de resolución de los procesos de violencia en un país calificado como potencialmente apto para el uso de espacios territoriales con atractivos naturales, culturales y étnicos relevantes en su diversidad. Al ver dicha opción, se requiere establecer que las limitaciones de funcionalidad económica y de sostenibilidad ambiental sectorial deberán resolver otras formas de conflictos territoriales, originados en las asimetrías en la competitividad con otros sectores económicos tradicionales y en la búsqueda de la conservación de los valores patrimoniales materiales e inmateriales con los que un territorio podría exponer una posición relevante y de interés nacional e internacional. Como aporte a esta reflexión dentro de los procesos de investigación que adelanta el grupo PROGASP de la Universidad Distrital, en el entendimiento de la sostenibilidad ambiental de los procesos turísticos rurales, en el presente documento se plantean un conjunto de reflexiones conceptuales y de carácter

                                                                                                                         1 Director Grupo de Investigación PROGASP. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales. [email protected] 2 Investigadora Grupo PROGASP. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales. [email protected]

 

Page 91: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

ilustrativo con respecto a la configuración de los conflictos territoriales relacionados con los procesos turísticos rurales.

9.3 Repensando el turismo rural Considerando la importancia que ha tenido lo rural en los procesos turísticos, en donde es posible interactuar con entornos y sociedades particularizadas; estos espacios han sido sometidos a presiones de orden territorial en lo económico y ambiental que pueden dar como resultado lo opuesto a lo indicado en los acuerdos internacionales acerca de la sostenibilidad deseable de dicho sector. En la actualidad, los procesos de ordenamiento territorial buscan establecer parámetros idealizados donde se oferten atractivos naturales, agrícolas, arquitectónicos y de infraestructuras productivas tradicionales, como opciones de mejoramiento económico y social, sin que necesariamente se logre evidenciar integralidad real en los sistemas de decisión local. Con frecuencia en los estudios de las dinámicas del turismo y en particular del turismo rural, se establece como una condición crítica que impacta las tradiciones locales, que pueden verse desplazadas por las adaptaciones a las necesidades de ingreso de las poblaciones más pobres y que con frecuencia residen en lo rural. El proceso de transculturización que impone la relación con el foráneo, se presenta como un factor positivo entre el turista y el poblador local en un marco de globalización, conllevando en algunos casos a la artificialidad de lo realmente local al ser propuesto como un producto de exhibición típico o criollo en una amalgama de interculturización con visos de autenticidad y permeado por el mercadeo de lo local. En las comunidades pobres rurales, las actividades turísticas se convierten en oportunidades informales de ingresos, puesto que compiten en condiciones desventajosas, con las importantes estructuras empresariales de las agencias de turismo o de la dominación económica eventualmente de las elites locales que incursiona en esta actividad. Cuando les es exigida su regulación terminan en muchas oportunidades alejados de su territorio natural para hacer parte de la oferta de mano de obra subutilizada en oficios de los turistas residentes o engrosando las filas de desempleados rurales en peores condiciones de pobreza. La respuesta a ello desde lo público está centrada en los programas de asociatividad de vendedores ambulantes, artistas locales, guías turísticos y prestadores de otras facilidades turísticas (transportes, equipamiento deportivo, avituallamientos, etc.), con lo cual se han creado involuntariamente círculos de control familiar cerrados. No se desconoce el papel de los programas educativos que buscan generar la conveniente administración y gestión del turismo particularmente en los sitios de industria turística. Son claros los esfuerzos mixtos (públicos y privados) por hacer del turismo nacional una oportunidad de mejoramiento económico, cuyo impacto en el desarrollo regional y local ha tenido cabida en el logro de una mayor inversión en infraestructura de comunicaciones, servicios públicos, seguridad militar y policial y la promoción de la iniciativas locales de turismo comunitario, con proyectos que buscan garantizar unos estándares de calidad de

Page 92: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

competencia internacional, a través de un cuerpo de normas sectoriales que pretende regularizar la adecuada oferta en un marco de competencia global. Sin embargo, para los planes de negocios su interés se limita a espacios que están en posibilidad de ser convertidos en el mediano plazo en oportunidades para inversores extranjeros operadores de los grandes out sourcing de las cadenas hoteleras que distribuyen sus intereses por mayores productos turísticos, sin que necesariamente sea un asunto negociado con los operadores locales en una justa medida económica y ambiental, ante las posibilidades de mayores presiones por atender unas preferencias de consumo, con efectos socio-ambientales adecuadamente valorados. En este campo de las relaciones económicas que establecen los Estados a través de sus políticas sectoriales como las requeridas para el desarrollo del Turismo, se produce una centralidad en la industria turística, mientras que las otras formas de se ven menos favorecidas en las negociaciones a pesar de buscar equilibrios en la promoción territorial de los programas. Es entendible que el fin está en atraer un mayor número de clientes en áreas que pueden ser atendidas dentro de zonas con alta dinámica del clúster turístico como sucede con las actividades sol y playa.

9.4 Factores generadores de conflicto del turismo rural

En el campo del turismo rural, las limitaciones en la masividad de los servicios recreativos y de ocio, encuentran en la diversidad de espacios las opciones económicas más convenientes, lo cual implica que muchos de estos productos turísticos demandan de un alto nivel articular para lograr impacto en su oferta. Algunos territorios son promocionados como un todo integrado a los paisajes: recursos naturales, arquitectura, la idiosincrasia, la tradición cultural y social y su productividad, pero el conflicto más frecuente está en que dichas condiciones no siempre están disponibles para observar o interactuar como un continuum al servicio permanente del turista. En los casos en los que se hace permanente, pasa a un plano de artificialidad, que busca guardar unos patrones identificables territoriales como producto del marketing con el que se oferta, como pasa con algunos parques temáticos a ser vinculados con las formas de vida rural. En los municipios pequeños de carácter rural, los sistemas turísticos son de alguna manera las zonas menos articulares y vulnerables, frente a las demandas de autorregulación que exigiría un proceso de sostenibilidad turística, acordes a los principios que desde la OMT se han propuesto para tal fin. Lo cual ha repercutido en una desconfiguración socio cultural en aquellas zonas donde los atractivos turísticos han jalonado cambios rápidos e inequitativos con los pobladores locales, como en caso de los denominados espacios de balneario o “veraneadero” con la segunda residencia. Con estos precedentes es importante exponer una discusión conceptual acerca de los conflictos territoriales que se pueden presentar en el desarrollo rural, con base en los procesos de turismo rural y que se conviertan en elementos de revisión en los esquemas de planificación territorial como los propuestos en los ajustes de los actuales esquemas y

Page 93: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

planes de ordenamiento territorial, asociados a los pequeños municipios donde predomina un importante procesos rural y campesino. Para los fines de esta discusión se proponen como conflictos territoriales generados en el desarrollo de los procesos de turismo rural los siguientes:

- Actividades turísticas desarrolladas en zonas de riesgo y amenazas naturales no regularizadas con bajos niveles de control y reducida capacidad de atención a emergencias. Asuntos como los referidos a los efectos del cambio climático que pueden impactar escenarios de actual atractivo turístico como nevados, glaciares y sistemas de humedales costeros y fluviales

- Presiones por usos del suelo rural para vivienda campestre y desarrollos de segunda residencia (turismo residente), en relación a centros de atractivos turísticos.

- Tensiones generadas en la prestación de servicios públicos domiciliarios básicos con adecuada cobertura territorial en espacios de crecimiento suburbano. Cambios en los patrones de uso del suelo

- Parcelación y especulación con la tenencia de la tierra en zonas declaradas estratégicas para el desarrollo de proyectos turísticos.

- Escenarios de conflicto armado y presiones de grupos al margen de la ley en territorios públicos con vocación turística.

- Sobrecarga en ecosistemas vulnerables en zonas naturales de reserva privada que son mercadeados como proyectos ecoturísticos, sin necesariamente estar autorregulados.

- Transformaciones territoriales con proyectos de infraestructura productiva que pueden implicar la inserción de procesos turísticos como en el caso de los embalses y cuerpos hídricos artificializados.

- Presiones sobre fuentes hídricas utilizadas en la producción agropecuaria versus los complejos hoteleros y condominios campestres.

- Afectación de zonas de propiedad colectiva de la tierra y territorios vitales de las comunidades ancestrales, sin la adecuada articulación funcional con proyectos etnoturísticos y ecoturístico.

- Uso de espacios públicos en zonas de reserva natural de operadores no regularizados que pueden afectar el proceso ecológico en ecosistemas vulnerables como páramos, humedales y áreas de recarga hídrica.

Estos factores de presión sobre el territorio producto de las actividades turísticas rurales, estarían regulados en gran medida por las definiciones que se plantean en la revisión y ajustes de los planes de ordenamiento territorial en sus diferentes niveles de complejidad, dado que se establece por norma que deberán ser incorporados en dicho ajuste, las oportunidades creadas para el ecoturismo en la medida que se deben aumentar los esfuerzos para tener una mayor área de protección de los recursos naturales, siendo prioridad los escenarios de zonas protegidas para el abastecimiento de agua con fines de consumo humano. En la actualidad los procesos de dialogo en la Habana con el grupo insurgente FARC- EP , se orientan a constituir espacios en donde puedan surgir diferentes tipos de iniciativas de reintegración social y de liberación del conflicto armado, lo cual abre una importante

Page 94: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

oportunidad para llevar el sector turístico como alternativa de integración social y económica en coexistencia con escenarios naturales que puedan tener atractivos de orden biológico y socio cultural que se ven fuertemente limitados por las de lucha que tienen lugar en estos espacios rurales. A manera de eje de trabajo, se propone en los siguientes acápites ilustrar a manera de ejemplo las situaciones de presión que se han generado con la presencia del conflicto armado en las zonas de parques naturales cuya vocación ecoturística podría ser mejor apreciada en un escenario de Paz. Así como la relación existente entre el turismo, el empleo y la prestación de servicios públicos.

9.5 Conflicto armado y áreas protegidas

9.5.1 Factores del conflicto armado En Colombia la presencia de actores violentos ha afectado de manera importante las actividades turísticas, ya que por su actividad se desencadenan efectos negativos sobre los ecosistemas en los cuales se concentran, los cuales van desde la contaminación de acueductos, tala indiscriminada de bosques, extracción de minerales, alteración del cauce de los ríos, etc. Para Rutas del Conflicto3 (2015), los actores que han hecho presencia en el país en los últimos años (1982 - 2013) pueden ser Grupos guerrilleros, paramilitares, miembros de la fuerza pública, bandas criminales, entre otros, con afectación principalmente en 24 de los 32 Departamentos del País, principalmente en Antioquia (598 masacres), Santander (146 masacres) y Cesar (128 masacres). Un factor importante en la duración del conflicto armado en Colombia ha sido el narcotráfico, al actuar de la mano de los grupos guerrilleros y paramilitares, permitiendo consolidar el control de los mismos sobre territorios en los cuales la presencia del Estado es débil. (Cantillo Barros, 2015). Esta actividad ilícita tiene sus orígenes en las décadas de los sesenta y setenta (iniciando con la Marihuana), pero consolidándose en la década de los setenta con la producción de cocaína y en los ochenta con el avance en la producción de amapola y la heroína en los noventa. Colombia produce cerca del 66% de la cocaína a nivel mundial (colombia.com, 2015) Los cultivos de coca han afectado de manera significativa el territorio colombiano, al realizarse mediante la colonización de áreas frágiles ambientalmente, así como la aplicación de agroquímicos con altos niveles de toxicidad y comercialización restringida;

                                                                                                                         3 Rutas del Conflicto es un proyecto organizado por el Centro de Memoria Histórica (Establecimiento público del orden nacional adscrito al Departamento para la Prosperidad Social) y Verdad Abierta (Proyecto de investigación periodística de FIP y Revista Semana, patrocinado por el Gobierno de Canadá, USAID, FEF, AVINA; OIM, entre otros); el cual recoge información acerca de las masacres ocurridas entre 1982 - 2013, como una base de datos que relaciona cerca de 728 masacres.

Page 95: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

igualmente existe una relación cercana entre este tipo de cultivos junto con la explotación de recursos naturales (Oro, esmeraldas, petróleo, silvicultura, etc.) (Rocha García, 2011, págs. 39 - 45) La coca ha aumentado la colonización en ecosistemas frágiles, al promover la tala descontrolada de bosques, ganadería extensiva por efecto de la compra de tierras para lavado de dinero, sustitución de coberturas vegetales. (Rocha García, 2011, págs. 129- 133). 9.5.2 Caracterización de las áreas protegidas El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) comprende los actores sociales, estrategias e instrumentos de gestión para dar cumplimiento a los objetivos de conservación del país. El SINAP contempla áreas protegidas de carácter público y privado, que incluyen siete categorías: Áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, Reservas Forestales Protectoras, Parques Nacionales Regionales, Distritos de Manejo Integrado, Distritos de Conservación de Suelos, Áreas de Recreación (no han sido reglamentadas aún); Reservas Naturales de la Sociedad Civil. (Parques Nacionales, 2015). Se pueden identificar por Región algunas de estas en la Tabla N°1

Región SPNN RFPN RFPR PNR DMI Distritos de Conservación

Amazonía 7 2 Andina 29 41 36 12 16 3 Caribe 9 5 1 2 Insular 4 2 Orinoquía 3 3 3 Pacífico 4 3 2 1 2

Tabla 1. Áreas protegidas por Región Existen otras figuras de protección que no hacen parte del SINAP: Suelos de protección en los POT, Reservas forestales de ley 2/59, Reservas de recursos naturales renovables, Cuencas hidrográficas en ordenación, Territorios fáunicos, Reservas de caza, Zonas de protección del paisaje, Áreas de interés ecológico nacional, Reservas de biósfera, Humedales RAMSAR, Áreas de conservación y protección Departamental y Municipal, Ecosistemas estratégicos. (Álvarez Pinzón, 2011) Según (Álvarez Pinzón, 2011, págs. 188 - 189), la extensión total de áreas protegidas en el país es de 61’112.981 Ha, equivalentes al 53% del territorio, de las cuales 12’602.320 corresponden a Áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales. 9.5.3 Relación entre conflicto armado y turismo en áreas protegidas Uno de los principales problemas asociados al turismo en áreas protegidas, específicamente en Parques Nacionales se genera por la presencia de cultivos ilícitos, de acuerdo con (Barón Leguizamón, 2006) entre el año 2001 a 2003 disminuyeron, posteriormente entre 2003 y

Page 96: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

2005 aumentaron; generando afectaciones relacionadas con el agotamiento del recurso hídrico y de la biodiversidad. (Barón Leguizamón, pág. 231) En el año 2011 se identifica el aumento de cultivos de coca en el PNN Paramillo y en el PNN Catatumbo Barí; igualmente hay núcleos cultivados en el PNN Nukak, disminución en el PNN Munchique, se reportan núcleos de cultivo de coca en los límites del PNN Tayrona. (UNODC - PROYECTO SIMCI II, 2011). Existen reportes donde se indica que los parques naturales son utilizados para la circulación de los grupos guerrilleros, se generan extracciones ilegales de recursos mineros, bases militares de los grupos armados. En algunos casos con el fin de consolidar el poder sobre el territorio los grupos armados generan ataques a la comunidad, a las fuerzas armadas encargadas de garantizar la seguridad en las áreas protegidas, sobre este tema se referencia el reciente ataque al puesto de policía en el Parque Nacional Natural Isla Gorgona; así como las disputas por el control territorial entre los grupos armados ocurridas en el Nudo de Paramillo en la década pasada. En los Parques Nacionales se reporta la presencia de grupos armados en el 41%; minas antipersonales en cerca del 50% y en 21% de ellos hay extracciones ilegales de minería y el Estado hace su presencia en ellos por medio de los denominados guarda parques (uno por cada Parque Nacional). (Revista Semana, 2013)

9.6 Límites en la cobertura de servicios públicos El fin del turismo como la máxima expresión del uso del tiempo libre, implica trasladar los patrones de confort y de consumo de unas sociedades a otras, con lo cual se exponen en muchas ocasiones a que sus territorios con una capacidad funcional de carga se vea superada por las presiones o tensiones sobre los recursos estratégicos como aguas y suelos. La preparación para el desarrollo de procesos turísticos con la suficiencia tecnológica y el cambio cultural en los usos de dichos recursos no es siempre sincrónica con la dinámica de colonización del turismo, lo cual termina generando impactos ambientales y conflictos territoriales. En este campo, las dinámicas de los turistas residentes en zonas cálidas y del balneario tienen en los pequeños poblados un fuerte impacto en relación a la prestación de servicios públicos como el agua potable, el tratamiento de los vertimientos y la disposición de residuos sólidos, los cuales tienen un comportamiento relativamente cíclico en virtud de los periodos de vacaciones y jornadas de días feriados, cuando generalmente se moviliza una importante número de personas a los centros de descanso, en lo que en Colombia se denomina como la operación éxodo. Con las características de nuestra geografía, desde las grandes ciudades se establecen destinos de segunda residencia en las periferias de las ciudades que ofrecen costos de vida más económicos, entre ellos los servicios públicos pero que en la medida que se densifican estos procesos de colonización de lo local, se trasladan vía externalidades negativas en un encarecimiento general de sus estilos de vida para quienes son oriundos de dichos

Page 97: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

territorios o en la peor situación no teniendo acceso a servicios básicos de calidad al verse limitados en su oferta. Este es el caso de la Provincia del Tequendama donde el boom de la construcción de la segunda residencia ha tenido un alto impacto en la prestación del servicio de agua y alcantarillado. Las modificaciones a los planes de ordenamiento territorial para favorecer la inversión en vivienda de lujo en condominios campestres ha dado paso a una urbanización desproporcionada de las periferias a los centros poblados donde las redes e infraestructura de servicios públicos, es limitada en posibilidades de expansión y mantenimiento, ante la complejidad del fenómeno de crecimiento de la segunda residencia, sin una conveniente acción del control administrativo y operacional en el otorgamiento de licencias de construcción. Resultado de ello, es la creciente escasez en el abastecimiento de agua, al verse impactadas la fuentes por las fuertes demandas que extraen de los cuerpos de agua por encima de su capacidad de recarga y estabilidad del caudal ecológico, a lo que se le suma los efectos del fenómeno climático del niño y el cambio climático global, creando estados de tensión social ante la falta de agua. La respuesta definida por el gobierno departamental es el desarrollo de un acueducto regional, teniendo como consecuencia directa el afectar las posibilidades de abastecimiento de los pobladores en las zonas de captación y embalsado intermedio que demanda el sistema y esto se le debe sumar las dificultades generadas en la calidad de las aguas a ser captadas puesto que la cuenca abastecedora se ve afectada por cargas contaminantes de carácter rural y urbano aguas arriba y la fuente que podría responder a estas necesidades es el río Bogotá, el cuales uno de los grandes problemas ambientales de orden nacional por su deterioro total.

9.7 Acerca del empleo rural

Tal como lo propusiera (Contraloría General de la República, 2010) en su informe acerca del empleo rural, en Colombia los procesos en la última década han venido indicando los movimientos de la mano de obra a sectores económicos más competitivos, generados en los bienes modernos no agrícolas. En este caso, los núcleos urbanos se convierten en los centros de concentración de dicha mano de obra, con lo cual se crean problemas en la estabilidad económica en relación a las demandas de trabajo remunerado en sectores tradicionales agropecuarios. Las actividades económicas dentro de lo rural indican un cambio del empleo a los trabajos relacionados con esas otras actividades no agropecuarias como la minería y por supuesto en el turismo, con lo que se reconfiguran los centros poblados urbanos y suburbanos. Con el crecimiento de las proyecciones en el desempeño de la industria turística nacional se espera que el aumento de la inversión favorezca el crecimiento del empleo hasta en un 10% de la oferta total en los próximos 5 años, (considerando las actuales tendencias), lo cual pudiera ser progresivo de poder incorporar nuevos proyectos territoriales en condiciones de una posible negociación del conflicto armado. Esto debe actuar en la movilidad de la mano de obra a sectores territoriales con mayor oferta de empleos normalizados y reconocidos en programas promocionales como los que se desarrollan en el Caribe colombiano.

Page 98: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Al interior del país la oferta de las áreas naturales como atractivos para el ecoturismo, podrán aumentar en condiciones de regulación establecidas por las CARs y el Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible, en articulación con los municipios y las comunidades autóctonas con las cuales se pueden ver presionados los espacios vitales con la creación de los productos turísticos de alto impacto en sistemas frágiles como corresponde a distintas áreas protegidas. Esto conlleva a que los procesos deban ir de la mano de la adecuada planificación y acción territorial con verdadera participación social en la gestión, administración y control de los procesos sectoriales, en forma escalada y sostenible.

9.8 Articulación del turismo con la IT En el enfoque de la Inteligencia territorial el turismo rural debe permitir que los actores locales, en particular los productores campesinos sean quienes lideren aquellos procesos de reconocimiento a su labor pluriactiva con mayores niveles de mercadeo de productos tradicionales y la búsqueda de valor agregado a ser promocionado en otros ámbitos de encuentro social a ser fortalecidos como las jornadas de mercado agropecuario en lugares como las plazas municipales, evolucionando con procesos de calidad como producto de sostenibles programas de asistencia técnica agropecuaria. De igual manera, se debe evitar una inadecuada mercantilización de la cultura y etnia locales, frente a la presión a las auténticas manifestaciones de la población rural, la cual adecuadamente blindada y fortalecida en los sistemas educativos y de comunicación puedan decidir acerca de aquellos baluartes compartibles y a ser reconocidos como propios con apoyo en las instituciones para la gestión de la cultura y la promoción social en los municipios y las regiones funcionales. (Contraloría General de la República, 2010) La protección de los recursos naturales estratégicos y la acción dentro de la gestión ambiental local, en cabeza del gobierno municipal permitirá en compañía de instituciones especializadas como las universidades, avanzar en la identificación de potenciales sostenibles, así como los riesgos potenciales de uso turístico, el cual se prepara con apoyo en organismos de tipo mixto como las cámaras de comercio para desarrollará los convenientes portafolios de productos turísticos, con una conveniente definición de la capacidad de carga. Con las actuales inercias de transición a un posible postconflicto el liderazgo de lo local va de la mano con un importante ejercicio democrático y de representatividad social que en un marco de pluralidad es capaz de ser oído en las instancias del gobierno regional y nacional con los que negocia de manera más equitativa en el recibo de los recursos y asignación de programas y proyectos de inversión acordes con las vocaciones de los territorios. Las inversiones en infraestructura productiva son el vínculo directo a un mejor desempeño del sector turístico rural. A esto debe sumarse la posibilidad de un desarrollo institucional complementario que permita asumir la gestión y control de las actividades turísticas con la importancia que merece.

Page 99: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

9.9 A modo de conclusiones

La negociación al conflicto armado es solo una parte de las formas de incorporar al territorio procesos de innovación económica como los que pudiera traer el turismo, pero depende en gran medida de unas claras reglas de juego con válida participación democrática para reducir los efectos negativos que pudieran darse por su implementación. Estos procesos de transformación económica en lo rural deben estar concentrados en un fortalecimiento del mercadeo agropecuario, el mejoramiento del empleo agrario y de la incorporación de tecnologías apropiadas, en un marco integral de sostenibilidad territorial. La construcción de estas propuestas debe contar con un flujo de información apropiado en la toma de decisiones del orden público a través de la conveniente investigación del territorio en su planificación sectorial, lo cual puede constituir un campo de desarrollo permanente en compañía de las instituciones científicas como las universidades. Es de vital importancia que los modelos de planificación territorial local en la determinación de sus criterios técnico- operativos de los procesos sectoriales como los requeridos por el turismo sea el resultado de sopesar las implicaciones de las presiones o factores tensionantes con los beneficios reales de la población local y las posibilidades de interculturalidad a la que expuesta sin desconocer las necesidades de un conveniente proceso de desarrollo.

Page 100: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

9.10 Referencias Álvarez Pinzón, G. L. (2011). Las áreas protegidas en Colombia. Bogotá: Digiprint

Editores EU.

Barón Leguizamón, J. A. (2006). La labor de la policía frente a los cultivos ilícitos en los parques naturales. (P. N. DIJIN, Ed.) Revista Criminalidad, 49(08), 378.

Cantillo Barros, J. (18 de Febrero de 2015). El Heraldo, págs. http://www.elheraldo.co/politica/las-teorias-del-origen-del-conflicto-armado-en-colombia-184562.

colombia.com. (7 de Agosto de 2015). Obtenido de http://www.colombia.com/colombiainfo/nuestrahistoria/narcotrafico.asp

Contraloría General de la República. (2010). Ruralidad y empleo rural en Colombia: AProximación a la metodología de la OECD. Bogotá: Contraloría General de la República.

Parques Nacionales. (31 de 07 de 2015). ¿Que es el Sistema Nacional de Areas Protegidas? Obtenido de www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.11

Revista Semana. (21 de Septiembre de 2013). Revista Semana. Obtenido de http://www.semana.com/nacion/articulo/los-parques-de-las-balas-la-paz/358371-3

Rocha García, R. (2011). Las nuevas dimensiones del narcotráfico en Colombia. Bogotá: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - Ministerio de Justicia y del Derecho.

UNODC - PROYECTO SIMCI II. (2011). Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/colombia/Documentostecnicos/COCA_MUNICIPIOS_2011_internet.pdf

Page 101: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

   

   

10 METROPOLIZACIÓN Y CRECIMIENTO POBLACIONAL: MUNICIPIO DE SOACHA, ACTUACIONES EN LA

CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE EQUIPAMIENTO

Germán Torrijos Cadena1

Lina María Silva Echeverry2

10.1 Resumen Después de la publicación del Plan Maestro de Espacio Público de Soacha (2010), la construcción del Plan Maestro de Equipamientos se convierte en un nuevo capítulo para el Municipio en materia de Planificación Urbana. El POT 2000 reconoce que tanto el Espacio Público como Equipamientos, son los sistemas con mayores falencias y dificultad de cubrimiento debido a la alta densidad media poblacional actual municipal consecuencia del acelerado crecimiento de la población por factores como la Metropolización (Conurbación e integración Sistémica con Bogotá) y la llegada continua de desplazados por conflicto armado como interurbanos.

Este documento recopila el trabajo realizado durante un periodo de nueve (9) meses comprendidos entre los años 2014 – 2015, en pro de actualizar e inventariar los Equipamientos Comunales que más allá de localizarlos, buscaba generar un diagnostico en múltiples aspectos para la generación de la Formulación del Plan Maestro según Tipo de Equipamiento (con énfasis en Educación, Bienestar y Salud con estudio de cobertura en escala Predial, Vecinal y Barrial- ,Defensa, Administración Publica, Esparcimiento, Culto, Servicios Públicos) en cinco (5) generalidades: Identificación, conformacion fisica, condicion funcional, servicios, construcccion y accesibilidad. Con el diseño de la ficha tecnica “Diagnostico de Equipamiento” tipo encuesta, aplicada a cada uno de los equipamientos identificados mediante visitas, es asi como se presenta una metodologia tanto en campo para la recopilacion de información, como en oficina en la digitalizacion esta informacion recolectada haciendo uso del Software ArcGIS 10.1. Se encuentra entonces una marcada distribucion imparcial de estos espacios por comunas como por zonificacion.

Palabras Clave: Cobertura, Densidad Poblacional, Diagnóstico, Equipamiento, Metropolización, Plan Maestro.

                                                                                                                         1  Profesor Universitario del Proyecto curricular de Ingeniería Topográfica - Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Correo: [email protected]; [email protected].  2  Dirección de Espacio Físico y Urbanismo - Secretaria de Planeación y Ordenamiento Territorial – Alcaldía de Soacha; Ingeniería Topográfica - Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Correo: [email protected]

 

Page 102: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

10.2 Introducción El Municipio de Soacha ubicado en el departamento de Cundinamarca, presenta profundas transformaciones en materia social, económica, demográfica y específicamente territoriales; consecuencia de ello lo convierten en uno de los Municipios con “mayor desorden físico, espacial y ambiental a nivel nacional y actualmente en uno que adolece por el factor determinante que desencadenó las anteriores problemáticas: El alto crecimiento poblacional” (Lozada, 2000, pág. 2), que se incrementa a partir de los años 70’s debido principalmente tanto por desplazamiento forzado como el interurbano (Bogotá – Soacha, especialmente) y al fenómeno de la Metropolización, resultado de los procesos de conurbación e integración sistémica existente con la capital del país (Acevedo, Aldana, & Jaramillo, pág. 260), posicionan hoy en día a Soacha en el décimo lugar entre las ciudad con mayor población del país pues siendo apenas un Municipio y un foco de una de las mayores concentraciones industriales y productivas de la región ocupando un segundo lugar ( Dávila, 2012, pág. 120).

Consecuencia de lo anterior, Soacha afronta una de las presiones más grandes del país por demanda del suelo barato al alojar parte del desborde poblacional ya sea por desplazamiento directo, escalonado o migrante en un periodo de más de 30 años de la capital donde innumerables familias, especialmente la de menores ingresos, en búsqueda de ejercer su derecho a la vivienda digna y ante la imposibilidad económica del acceso a ella en el interior de la capital o en una ciudad intermedia. “Son atraídos por vivienda nueva a bajo costo a precios irrisorios al ser lotes y terrenos ilegales, arriendos a costos bajos fomentando la presencia de la urbanización informal” y desarrollos ilegales pues se adecua a sus posibilidades” (Amado Ávila, 2012, pág. 90), aun implicando esto, riesgos tanto físicos como sociales y de incertidumbre.

La continua ocupación del territorio de Soacha (muchas veces de manera ilegal) debido a un crecimiento poblacional acelerado, ha generado un desarrollo urbano carente de servicios públicos, equipamientos, parques e infraestructura vial. “Soacha no cuenta con los Equipamientos necesarios para hacer frente a la necesidad de lograr un nivel infraestructural lo suficientemente flexible y dinámico como para estar en disposición de responder a los continuos cambios que se producen a nivel socioeconómico” (Alcaldia Municipal de Soacha, 2014, pág. 3) De acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial actual por el cual se rige el Municipio (POT 2000), en relación a los Equipamientos junto con los Espacios Públicos de encuentro y esparcimientos, son los sistemas con mayor falencia y dificultad de cubrimiento. (Alcaldia Municipal de Soacha, 2000, pág. 5)

En el año 2013, durante la Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Soacha, se realizó un diagnóstico a los equipamientos existentes en el Municipio. El inventario que se tenía era del año 2000 por lo que la información no contrastaba con la actual pues varios equipamientos materializados en la actualidad no estaban incorporados aun, otro habían desaparecido o incluso sufrieron modificaciones. Para el siguiente año, en la Revisión Excepcional del Plan de Ordenamiento del Municipio de Soacha Año 2014, una de las conclusiones y compromisos con el Municipio frente a Planes Maestros en forma prioritaria fue desarrollar en primera instancia el Plan Maestro de Espacio Público el cual fue realizado mediante Contrato 1469 de 2009 y publicado en el

Page 103: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

2010, en segundo lugar el Plan Maestro de Equipamientos (con énfasis especial en Educación, Salud y Bienestar Social) el cual se desarrolla en el año 2014 entre los meses de Septiembre a Diciembre y 2015 entre los meses de Enero a Mayo. Actualmente el documento Técnico de Soporte se encuentra en estado de revisión y a la espera de aprobación definitiva.

El objetivo principal de este diagnóstico e implementación del Plan Maestro de Equipamientos, es el de inventariar al Municipio en este aspecto con el fin de actualizar (modificar, corregir o adicionar información existente). Para llevar a cabo este propósito, el diagnostico se ha dividido en cinco (5) etapas: la primera es el contraste de la información existente; la segunda es la elaboración de una ficha técnica de diagnóstico de equipamiento y recolección de información en campo con la elaboración de un cronograma a partir de la división político-administrativa del municipio es decir por comuna; una vez finalizada la recolección en campo la tercera será la digitalización de la información; la cuarta, es el análisis y estudio de la información para la generación de resultados a partir de una clasificación tipo escala; como último es la formulación final del Documento Técnico de Soporte a partir de los resultados definitivos del diagnóstico.

10.3 Soacha, un “barrio” más de Bogotá.

Soacha es el único municipio integrado de manera física a capital de país ya que presenta una conurbación en la zona más alta de Altos de Cazucá y Ciudad Bolívar y a lo largo de la Autopista Sur con la Localidad de Bosa. “Dicha conurbación explica muchos de los problemas conjuntos de violencia y desplazamiento forzado que comparten Bogotá y Soacha”. (Françoise & Gouëset, 2011, pág. 69). Tiene un área de 183 km2 y una densidad poblacional de 2.496 habitantes/km2. Tiene cerca de 400 barrios de los cuales 50 (13%) son subnormales e ilegales, sin titulación y con limitado acceso a servicios públicos. Adicionalmente, existe riesgo de sismos, poca infraestructura y difíciles vías de acceso (ACNUR, 2013).

Es un municipio autónomo pero es considerado casi como un “barrio de Bogotá” por estar unido de manera física a las localidades populares del sur de la ciudad (Dureau, Hoyos, & Florez, 1994). Su crecimiento es muy fuerte desde los años 70`S, siempre más alto que el crecimiento de la capital (Tabla 1).

Soacha Total AM Bogotá 1993 2005 1993 2005

Población Total Ajustada 259.679 402.007 6.318.397 7.961.254

73 - 85 85 - 93 93 - 05 73 - 85 85 - 93 93 - 05 Tasa de

crecimiento anual de la población.

11,2% 5,1% 3,5% 3,4% 3,5% 1,9%

Tabla 1. Poblamiento de la Urbanización en el municipio de Soacha y en el Área Metropolitana

(AM) de Bogotá DANE (1993-2005).

Page 104: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

10.4 Definición plan maestro, sistema de equipamiento su prioridad.

Un Plan Maestro es un instrumento de la planificación urbana, el cual “examina la mutua relación todas las acciones de intervención sobre el territorio para la creación de condiciones ideales para el desarrollo urbano o de actuación sobre un conjunto urbano existente” explica Montenegro (2014) para Revisión Excepcional del POT del Municipio de Soacha Año 2014 su objetivo es:

“Definir las condiciones de desarrollo sectorial de los sistemas generales de acuerdo al crecimiento de la Ciudad, determinan la demanda de suelo necesaria para lograr la operación, las características espaciales de ubicación, la estrategia económica y social para garantizar el correcto funcionamiento y la programación de los proyectos de inversión sectorial en el corto, mediano y largo plazo. Estos podrán ser formulados por las entidades municipales de acuerdo con las necesidades e intenciones de inversión” (pág. 169)

Abastecimiento  de  Alimentos  

SISTEMA  DE  EQUIPAMIENTO  

EQUIPAMIENTO  COMUNITARIO  

SERVICIOS  URBANOS   ENTIDADES  DE  ADMINISTRACIÓN  

PÚBLICA    

ECONÓMICO  

Bienestar  Social  

Centros  de  Rehabilitación,  Ancianatos  

 

Educativo  

Entidades  Financieras  

Centros  Comerciales  

Administración  Municipal,  Notarias,  

Registradurías,  Formas  Asociativas  de  Participación  

 

Seguridad  Ciudadana  

Defensa  y  Justicia  

Bases  Militares,  Unidades  de  

Fiscalía,  Juzgados    

Plaza  de  Mercado,  Mataderos  

 

Servicios  Funerarios  

Transporte  

Terminales  de  Transporte  

Cementerios,  Morgue    

Bomberos  –  Cruz  Roja,  DAS  –  DIJIN,  

Policía    

Jardines  Infantiles,  Colegios,  

Universidades    

Centros  Culturales,  Bibliotecas  

Hospitales,  Puestos  y  Centros  de  Salud  

 

Polideportivos,  Estadios  y  Canchas  

Deportivas    

Cultural  

Salud  

Deportivo  y  Recreativo  

Religioso  Iglesias,  Centros  Religiosos  

 

Para el Plan Maestro de Equipamientos Soacha, según Revisión Excepcional

del Plan de Ordenamiento del Municipio (2014), se enfatiza en que

este debe evaluar de manera prioritaria los Tipos de Equipamientos de Educación, Salud y Bienestar.

El único Tipo de Equipamiento que no se consideró para el diagnóstico fue el

ECONÓMICO

Page 105: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Ilustración 1. Conformación del Sistema de Equipamientos. Fuente: POT 2000

El sistema de equipamientos tanto público como privado3, se define como el conjunto de espacios y edificaciones especializadas dotacionales, complementarias a las de habitación y trabajo cuyo propósito es brindar a la población servicios sociales en materia informativa, salud, cultural, deportiva, además de prestar apoyo funcional a la Administración Pública (Ilustración 1) (Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras , 1978)

Después de la Revisión Excepcional del Plan de Ordenamiento del Municipio (2014), en forma prioritaria el Municipio debe desarrollar, en el mediano plazo los siguientes:

1) Plan Maestro de Espacio Publico 2) Plan Maestro de Equipamientos (enfocado principalmente en la educación, salud y

bienestar social) 3) Plan Maestro de Movilidad y Transporte 4) Plan Maestro de servicios Públicos Domiciliarios (Plan maestro de Acueducto y

Plan Maestro Alcantarillado y Drenajes).

10.5 Consideraciones para la construcción del plan maestro de equipamientos El Plan Maestro de Equipamientos para el Municipio de Soacha se estructura en un periodo de ocho (8) meses y uno de revisión para un total de nueve (9) meses, comprendidos en el año 2014 (Septiembre a Diciembre) y año 2015 (Enero a Mayo). Para términos político-administrativos, el Municipio de Soacha se divide en seis (6) comunas (Cuadro 1) y dos (2) corregimientos, de conformidad con el Acuerdo No. 12 de 1997 (Alcaldia Municipal de Soacha, 1998). A grandes rasgos se determina que este el Plan Maestro de Equipamientos se lleva a cabo con base en la información urbana, es decir, la recolectada en las Comunas 1, 2, 3 ,4 ,5 y 6 del Municipio de Soacha. El proceso no se realiza ni tendrá en cuenta los 2 corregimientos que también hacen parte del Municipio.

COMUNA UBICACIÓN EN LA ZONA URBANA Comuna 1 – Compartir Suroccidente

Comuna 2 – Centro Centro – Occidente Comuna 3 – León XIII Noroccidente

Comuna 4 – Cazucá Nororiente Comuna 5 – San Mateo Centro – Oriente

Comuna 6 – San Humberto Centro – Oriente Cuadro 1. Ubicación de las seis (6) comunas en el municipio de Soacha. Fuente: DANE

Cabe resaltar que hoy en día el Macroproyecto denominado “Ciudad Verde”, está proyectado como una futura comuna de Soacha, es decir “Comuna 7” aunque por ahora se

                                                                                                                         3 Los Equipamientos pueden ser públicos o privados. Los Equipamientos públicos son objeto de programas de actuación dirigidos a dotar las zonas urbanas y equilibrar la estructura urbana. Gozan de la jerarquía que se les confiere como elementos de La estructura orgánica del territorio y están articulados a los elementos del Sistema Vial y de Espacio Público. . Para los Equipamientos privados el plan define las condiciones de su localización y funcionamiento.

 

Page 106: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

encuentre adjudicada a la Comuna 3-Leon XIII por su cercanía. Como el Plan maestro de Equipamientos se proyecta a futuro, se considera entonces que los equipamientos encontrados en este, hacen parte de esta futura Comuna (Ilustración 2):

Ilustración 2. División Política-Administrativa Soacha por Comunas. Fuente: Revisión POT 2013

10.5.1.1 Metodología Empleada. Contraste y depuración de la Información relacionada con los Equipamientos existentes.

Con el objetivo de identificar y contrastar la información existente relacionada con el tema, implicó en primera instancia recolectar mediante oficios la mayor cantidad de información a las Secretarias encargadas de manejar los equipamientos de interés siendo:

Ø Secretaria de Educación y Cultura (Educación y Cultura) Ø Secretaria de Gobierno (Defensa) Ø Secretaria de Hacienda (Administración Publica) Ø Arquidiócesis de Soacha- (Culto) Ø Secretaria de Salud (Salud) Ø IMDRS - Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte de Soacha -

(Esparcimiento y Recreación) Ø ICBF (Bienestar) Ø Alcaldía Municipal (Información y planos existentes sobre equipamientos del

Municipio) Ø Servicios Públicos y ciertas entidades privadas solo fue posible recolectar la

información en campo una vez realizada la visita al equipamiento

Con el uso del plano más actualizado encontrado en la Alcaldía relacionado a Equipamientos, elaborado en el año 1998 para el POT (2000) y la información obtenida por las Secretarias y Dependencias, esta se depura (algunos equipamientos se adicionaron, eliminaron o modificaron) en el plano. Seguido se programaron rutas a partir de un cronograma por comuna, para la verificación de los equipamientos mediante visita.

Page 107: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Creación de la ficha técnica “Diagnostico de Equipamiento” y diligenciamiento de la misma mediante visitas a campo - Método “Encuesta”.

Para el diseño y construccion de la ficha tecnica denominada “Diagnostico de Equipamiento”, se tuvo en cuenta varias consideraciones a investigar como:

- Identificacion : Nombre, Direccion, Clase y Tipo de Equipamiento, Tenencia, Cedula Catastral

- Conformacion Fisica: Area del Predio, Ocupada y Construida-, Tipologia, No. Pisos - Condicion Funcional: Dividido en Cubrimiento por unidades : Educacion (No.

Aulas, pupitres), Salud (No. camas y consultorios), Bienestar (No. camas y Habitaciones) y Bibliotecas (No. de ejemplares). Tambien por Tipo de Establecimiento el cual solo aplica para Educacion (Jardin, Basica primaria, Media y Superior) y Salud (Nivel)

- Servicios: Unidades Sanitarias, Servicios publicos, estacionamiento, cafeterias, cocinas, basuras, otros.

- Construccion : Dividida en Tipo de Estructura (Mamposteria confinada, Estructura en

o concreto, estructura metalica) y Tipo de Cubierta: Estructural, Ligera Fibrocemento o Similar, Metalica

- Accesibilidad: No. Accesos y Rampa Adecuadas para discapacitados. Previa localización de los equipamientos en el plano fisico, se agendaron citas via telefónica a los diferentes equipamientos para la corroboración de información y diligenciamiento de la ficha (Ejemplo, Ilustracion 3). Lo anterior, con la colaboración de la persona encargada del equipamiento, a la cual se le informa del proceso que adelanta la Secretaria de Planeacion y Ordenamiento Territorial del Muncipio frente a estos espacios y a su vez era quien permitia recorrer las instalaciones del equipamiento con el fin de generar el diagnóstico . Por ultimo, el encargado firmaba la veracidad de la información suministrada con sus datos de contacto, adicional a esto, se fotografiaba la fachada del equipamiento.

Page 108: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Ilustración 3. Ficha Diligenciada con la información correspondiente al equipamiento “Instituto Geográfico Agustín Codazzi” – Oficina sede Soacha)

De igual manera, si durante los recorridos en campo se encontraba un equipamiento nuevo, este era visitado, se diligenciaba la ficha y agregado al plano físico para su localización o si por el alguno en la actualidad no existiese, era eliminado. El proceso de encuesta y visitas se realizó en un periodo de 6 meses (en promedio, un mes por comuna) comprendido de Septiembre-Diciembre de 2014 y Enero-Febrero de 2015.

Digitalización de la Información:

Con el uso del Software ArcGis versión 10.1 y de Tablas de Excel se procedió a la digitalización y cargue de la información recolectada en medio físico (Fichas de diagnóstico diligenciadas en su totalidad) a la base de datos de la Alcaldía (con el fin de alimentar el SIG del Municipio) e inventariar el Sistema de Equipamientos en Soacha en una cobertura Shape_File. Para ello se consideró una cobertura base con la delimitación predial realizada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, a partir de loteo y cedula catastral. Así mismo que tanto en la Tabla de Atributos la cobertura base en ArcGis 10.1, como en una (1) columna de Excel se establece una llave para garantizar una relación de tipo Uno a Uno, la cual es la misma que utiliza la Dirección de Espacio Físico y Urbanismo – DEFU para relacionar los diferentes coberturas que se encuentran en la plataforma ArcServer de la Alcaldía: La Cedula Catastral (UN PREDIO – UNA CEDULA CATASTRAL). Una vez digitalizada en su totalidad la ficha de diagnóstico de los equipamientos, dividida en hojas por Tipo de equipamiento y tablas de características en Excel, se adiciona esta información ArcGIS 10.1 y mediante el comando JOIN y JOIN BY LOCATION y se relaciona con la Cobertura Base Predial IGAC; para la identificación de los equipamientos, estos se modificaron en Propiedades de Layer - Simbología y en Categorías de únicos valores, se seleccionará en el campo de valor al “Tipo de Equipamiento”

10.6 Resultados obtenidos:

Page 109: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Ilustración 4. Inventario Equipamientos 2015. Fuente: Elaboración Propia

ü Construcción de la cobertura (Shape_file) actualizada “Equipamientos” con un total

de 802 de estos espacios identificados, individualizados a lo largo del Municipio distribuidos por Tipo de Equipamiento de la siguiente manera: - Educación : 471 - Salud: 37 - Bienestar: 26 - Esparcimiento: 88 - Culto: 117 - Servicios Públicos: 33 - Defensa: 17 - Administración Publica: 13 Cada equipamiento cuenta con la información suministrada en la Ficha de Diagnóstico recolectada, debidamente digitalizada y con la fotografía de su fachada. En la entrega del documento en total se generaron 40 salidas graficas entre cubrimientos por comunas.

ü Estudio de Cobertura Radial de los Tipos de Equipamientos priorizados: Educación,

Salud y Bienestar en 3 escalas urbanas (Predial, Vecinal y Barrial). Se resalta que el estudio no se realizó para la los equipamientos de Salud.

Page 110: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Ilustración 4. Cobertura Radial Equipamiento Educacional en 3 Escalas Urbanas - 2015. Fuente:

Elaboración Propia

Ilustración 5. Cobertura Radial Equipamiento Bienestar en 3 Escalas Urbanas - 2015. Fuente:

Elaboración Propia

10.7 Conclusión general

ü La condición de Soacha en materia poblacional caracterizada por tener una de las densidades más altas de Colombia y la información desactualizada con respecto a equipamientos comunales en el municipio, repercute en la calidad de vida de la misma. Se evidencia que la distribución de los equipamientos comunales a lo largo del municipio y específicamente entre las comunas es imparcial. Como era de esperarse, las comunas con población de escasos recursos, en condición de desplazados y con presencia de asentamientos ilegales, no cuentan con los equipamientos necesarios y los que existen no presentan la oferta necesaria a la cantidad de demanda (Caso Comuna 4 y Comuna 6). En términos generales cada comuna se caracteriza por: - Comuna 1: Se desarrolla principalmente zonas de recreación y deporte con gran

cantidad de parques lineales y varias zonas de esparcimiento. Posee importantes centros educativos oficiales y en cuanto a salud lo cubre el Centro de Salud de

Page 111: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Compartir entre algunos centros de atención médica y odontológica de carácter privado.

- Comuna 2: Concentración de actividades de tipo institucional es decir de Administración Publica. Los principales centros educativos se encuentran en esta comuna como en Salud con el Hospital Principal Mario Gaitán Yanguas; se resalta el sistema de bienestar con los Jardines Sociales ICBF (Sol y Luna) y Jardín Infantil de la Universidad Uniminuto, con centros especializados para niños y niñas (0-6 años).

- Comuna 3: Caracterizado por concentrarse gran parte de la comuna sobre la autopista sur, propende a la consolidación comercial. El ICBF tiene su sede allí, lo que representa al sistema de Bienestar. Cuenta con un centro de Salud “La Despensa” y en materia educacional presenta variedad de instituciones.

- Comuna 4: Es el sector más pobre en lo que a equipamiento respecta con falencias en oferta educacional y salud al contar únicamente con 2 centros de salud de Cazucá “Luis Carlos Galán” y en Ciudadela Sucre “San Benito Menni”. Cabe resaltar que se encuentra en construcción un Centro de Salud en el barrio Santo Domingo teniendo en cuenta que es una de las comunas de mayor área (seguida de Compartir) y con un número alto de población caracterizada por ser de escasos recursos y desplazados. El esparcimiento es muy precario, son pocas las zonas verdes y las canchas múltiples se encuentran en pésimo y regular estado.

- Comuna 5: Es un área de consolidación comercial e industrial principalmente, en salud se resalta el Hospital Cardio Vascular y el Puesto de Salud “Santillana”. Posee varios colegios oficiales pero proliferan los privados a lo largo de su área.

- Comuna 6: Se desarrolla el equipamiento de parques y polideportivos, servicios educativos e iglesias. Pero cabe señalar que lo anterior ocurre en la parte baja de la comuna, en la alta, conocida como Altos de la Florida I y II de características poblacionales similares a la Comuna 4, los equipamientos no tienen presencia.

- Comuna 7: A diferencia del resto de las comunas, fue la única que tuve previa planificación basada en Macroproyectos y la que se encuentra en pleno desarrollo. Sus proyecciones en cuanto a cubrimiento de salud (Hospital Ciudad Verde), educación (3 Megacolegios) y bienestar (Teletón, ICBF Ciudad Verde y Biblioteca Ciudad Verde) son óptimos teniendo en cuenta la demanda poblacional y urbanizaciones.

En cuanto a la zonificación escalar de Educación y Bienestar (los 2 sistemas con prioridades) es preocupante. El primero abarca un área del casi 72% de cobertura urbana mientras que le según tan solo un 16%.

Page 112: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

10.8 Referencias

Dávila, J. D. (2012). Movilidad urbana y pobreza. Aprendizajes de Medellín y Soacha. Medellin: Universidad Nacional de Colombia, The Development Planning Unit UCL.

Acevedo, J., Aldana, E., & Jaramillo, R. (2000). Territorio y Sociedad: el caso del POT de la Ciudad de Bogota. Bogota: Universidad Nacional de Colombia.

ACNUR, A. d. (2013). Operacion de ACNUR en Soacha. Soacha.

Alcaldia Municipal de Soacha. (1998). Por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Soacha. Texto definitivo del proyecto de acuerdo por medio del cual se aprueba el POT del Municipio de Soacha con fundamento en la ley 388 de 1997, su decreto reglamentario . Soacha: 2000.

Alcaldia Municipal de Soacha. (2000). Acuerdo No. 12 de 1997. Soacha.

Alcaldia Municipal de Soacha. (2000). Por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Soacha. Texto definitivo del proyecto de acuerdo por medio del cual se aprueba el POT del Municipio de Soacha con fundamento en la ley 388 de 1997, su decreto reglamentario. Soacha.

Alcaldia Municipal de Soacha. (2014). Revisión Excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial de Municipio de Soacha 2000. Primera Revisión 2014. Memoria Justificativa. Diagnostico y Formulación. Soacha.

Dureau, F., Hoyos, M., & Florez, C. E. (1994). “Soacha: un barrio de Bogotá. Movilidad acceso a la vivienda de la población de los sectores orientales del municipio”. Desarrollo y Sociedad No.34, 95-147.

Lozada, H. I. (2000). Sociedad Geográfica de Colombia, Academia de Ciencias Geográficas Soacha: Plan de Ordenamiento Territorial. Articulo del Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia. Núm. 131. Vol. 44. 2000. Plan de Ordenamiento Territorial.Articulo del Boletin de la Sociedad Geografica de Colombia.

Montenegro Lizarralde, F. (2014). Revision Excepcional del Plan de Ordenamiento del Muncipio 2014. Soacha: Alcaldia de Soacha.

Red de Solidaridad Social. (2001). Red Nacional de información de Población.

Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras . (1978). Glosario de Terminos sobre Asentamientos Humanos. Mexico.

Utria Grossen, R. (1998). Metropolizacion de la Sabana de Bogota. Sociedad Geografica de Colombia - Academia de Ciencias Geograficas, 25.

Page 113: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Velez, C. E., & Ibañes, A. M. (2003). Revisión bibliográfica sobre la literatura de desplazamiento.

11 INGENIERIA PARA EL DISEÑO DE TERRITORIOS

Edwin Robert Pérez Carvajal4

11.1 Resumen:

Las preocupaciones sobre la planificación del territorio convocan a la ingeniería a desempeñar un rol más social, más humano, orientando el ejercicio de la ingeniería hacia la intervención, la imaginación, el diseño y la construcción de escenarios posibles para la realización de territorios éticos que propicien desarrollos humanos sostenibles, para los cuales la inteligencia artificial, el modelado computacional, los Sistemas de información Geográfica y otros aparatos matemáticos deberían concurrir en apoyo de enfoques emergentes basados en la complejidad, en teorías evolutivas o en la ingeniería de sistemas sociales. Se propone aquí, considerar los sistemas sociales formados por agentes libres que toman sus propias decisiones como sistemas sociotécnicos, como artefactos sociales, constituyentes y constituidos por conceptos como el bienestar general, el desarrollo sostenible, la protección al medioambiente, la democracia y la disminución de los riesgos, problemas sobre los cuales, es viable el método de ingeniería definido por Koen (2003b) como el uso de heurísticas para generar los mejores cambios en situaciones con escasos recursos y pobremente entendidas, direccionados hacia el diseño de imaginarios de tales sistemas, con el ánimo de estudiar sus estructuras, relaciones y emergencias al servicio de la transformación de escenarios posibles en escenarios alcanzables. El presente documento comprende dos partes: La primera, una rápida mirada de los enfoques teóricos que permiten la conceptualización sobre la ingeniería y el modelado de sistemas sociotécnicos así como de algunas herramientas de ingeniería disponibles para el diseño y operación de los modelos para el diseño de territorios y la segunda parte, un resumen de un estudio de caso en ejecución como ejemplo para posibles casos de estudio empíricos.

Palabras Clave: Planificación Territorial, Teorías evolutivas, Sistemas basados en Agentes, Diseño en Ingeniería, Desarrollo a Escala Humana.

11.2 Introducción

Uno de los enfoques de la ingeniería, la ingeniería de sistemas sociales se ocupa del diseño de sistemas que son formados y recreados por agentes libres que toman sus                                                                                                                          4  Ingeniero Catastral y Geodesta, Esp. Avalúos, Docente Universidad Distrital, Bogotá, Colombia. Estudiante Doctorado en Ingeniería Universidad Javeriana, [email protected], [email protected], [email protected].

 

Page 114: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

propias decisiones (i.e. que no se pueden describir con leyes científicas), considera que las instituciones, empresas, organizaciones sociales y por supuesto el territorio, puede ser tratado como un sistema sociotécnico. No obstante, dada la magnitud y el impacto de tal “laboratorio social” en el cual se termina por “moldear” el mundo según la imaginación y voluntad de sus diseñadores, es inevitable enfrentarse a inquietudes como: ¿de qué manera y quién define los problemas y los objetivos de una comunidad? ¿Quién y cómo debe asumir los diferentes roles y responsabilidades en el diseño del sistema social? ¿Qué responsabilidades tienen los ingenieros de hoy con el futuro de las generaciones actuales y con los presentes de las generaciones futuras?

La ingeniería moderna utiliza la ciencia, por lo que comúnmente es vista como ciencia aplicada pero en realidad es algo diferente a la solución de problemas científicos; un buen ingeniero no es automáticamente un buen científico o viceversa Kroes (2012). Por el contrario no es la ciencia la regla de la ingeniería sino el diseño como manifiesta Koen (2003b): “El Diseño en ingeniería o el método de ingeniería consiste en el uso de heurísticas para generar el mejor cambio posible en una situación pobremente entendida, con los recursos disponibles”. El presente artículo, recoge en buena medida material y trabajo adelantado en mi examen de competencias del Doctorado en Ingeniería de la Universidad Javeriana como apoyo a la exploración de propuestas de planificación basadas en enfoques alternativos que se apartan de los conceptos económicos, ingenieriles y de administración tradicionales para lo cual se hace referencia al modelo de simulación en construcción MOJANA5 para ilustrar la viabilidad y bondades del enfoque.

11.3 Materiales y métodos: 11.3.1 Sobre el modelado de ingeniería

“La ciencia busca entender el mundo tal y como este es, solo la ingeniería puede cambiarlo”. Así Petroski invita a la ingeniería y a los ingenieros a abandonar la denominación de “ciencia aplicada” en la que histórica pero erróneamente ha sido catalogada y a reclamar y asumir el rol fáctico y de transformación que la ingeniería ha ejercido históricamente: “…es la ingeniería, no la ciencia, la que aporta los mayores beneficios para la humanidad. La ciencia como investigación pura es un lujo…” Petroski (1999). En la misma dirección de lo expresado por Petroski cuando afirma que los sistemas legales son la ingeniería de la razón y la ciencia misma puede ser descrita como la ingeniería de las teorías, la planificación del territorio podría presentarse como la ingeniería del habitar. En consecuencia, imaginar escenarios de desarrollo y ordenamiento territorial, debe abandonar las metas exclusivas de la optimización, el crecimiento económico tradicionalmente establecidos para apuntar hacia problemas (no económicos) de las comunidades, donde el diseño de ingeniería como un proceso de toma de decisiones6, tiene el reto de diseñar desarrollos de territorios que posibiliten bienestar humano, emplazando a la ingeniería a comparar eventos y espacios pasados con acontecimientos y logros presentes para pensar e idealizar potenciales futuros, y esto según Epstein (2008) es la base del diseño en ingeniería.                                                                                                                          5 Modelo Organizacional Jerárquico de Agentes Naturales del Agua 6  Definición ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology)  

Page 115: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

En consecuencia, desde un enfoque posmoderno se podría revaluar la idea de modelos exclusivamente predictivos (como los explícitos) para incorporar una pregunta más general y si se quiere más teleológica y ética, más filosófica ¿por qué modelar?, a la que Epstein (2008) responde presentando alternativas del modelado para distintos propósitos, tales como:

v Explicar v Recolectar datos guía v Iluminar dinámicas fundamentales v Sugerir analogías dinámicas v Descubrir nuevas preguntas v Promover un hábito científico de la mente v Limitar (precisar) los resultados en rangos creíbles v Iluminar las incertidumbres (desconocimientos) básicas v Ofrecer alternativas de crisis casi en tiempo real v Mostrar alternativas / sugerir eficiencias v Desafiar la robustez de las teorías predominantes a lo largo de perturbaciones v Exponer la incompatibilidad de los juicios predominantes con los datos disponibles v Entrenar practicantes v Disciplinar el dialogo político Educar al público en general v Descubrir la complejidad (sencillez) de lo aparentemente simple (complejo).

Desde esta mirada el significado del modelado de sistemas sociales planteada desde la perspectiva bottom up que integre actores, usuarios y diseñadores, rompe con la tradicional estructura rígida sujeto-objeto en la investigación. El Modelado Participativo, apoyado en un enfoque de Modelado Integrado surge como aproximación a ser tenida en cuenta en el estudio de sistemas socioecológicos7 que ilumine ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿para qué?, ¿con quiénes? y ¿por qué? modelar y diseñar territorios.

11.3.2 Modelado participativo

Para La Pointe (1998), una comunidad humana, puede ser vista, como una entidad holística con fines propios, compuesta por múltiples agentes actuando con intereses individuales, o como manifestaciones externas de la naturaleza humana para crear y poner en práctica sus intenciones y valores, por lo que es posible visualizar una comunidad territorial como el resultado de fuerzas fundamentales responsables de provocar un desarrollo humano saludable, de prosperidad y de bienestar a manera de facilitadores que catalizan la satisfacción de las necesidades humanas en las comunidades. De esta manera, La Pointe (1998) define que las capacidades humanas sanas surgen cuando los sistemas sociales están diseñados para promover:

• los valores humanistas y de bienestar;                                                                                                                          7 Término utilizado por Berkes y Folke (1998) para enfatizar en el concepto integrado de “ser humano en la naturaleza”, caracterizados por la No linealidad, la complejidad, la incertidumbre, la emergencia, la escala, la auto-organización, la vulnerabilidad, la capacidad adaptativa, la transformación, la heterogeneidad y la resiliencia.

Page 116: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

• dinámicas bidireccionales de intercambios entre las personas; • sistemas de comunicación abiertas que toleran perspectivas pluralistas; • personas en sus esfuerzos por establecer y perseguir sus objetivos; personas

en su búsqueda de nuevos propósitos; • los beneficios que las personas pueden obtener de sus esfuerzos; • la libertad individual a través de controles y equilibrios democráticos que

pesan los deseos o necesidades de la mayoría.

Tales procesos de modelado de sistemas sociales y específicamente un modelo socioecológico tendrá que convivir con los riesgos y potencialidades propios de los fenómenos de la dimensión humana. Dichos procesos deberán ser construidos desde los diferentes actores interesados (Voinov (2010)) a saber: comunidades, instituciones públicas y privadas, sector productivo y la academia, definiendo las especificaciones en los siguientes aspectos:

• Definición de propósitos del modelo • Definición de usuarios: • Resolución y escala espacial: • Resolución y escala temporal: • Definición de actores: • Definición de problemas • Ajuste y selección de los modelos

El modelado participativo deberá necesariamente soportarse en modelos de sistemas socioecológicos que integren aspectos naturales y humanos en contextos espaciotemporales. Si pensamos en tres dimensiones críticas: espacio, tiempo y la toma de decisiones humanas, las dos primeras proporcionan un entorno común en el que todos los procesos biofísicos y humanos operan y la tercera, cobra tanta importancia como las otras dos, al incorporar procesos humanos. En la Figura 1 que representa la articulación de las tres dimensiones. En el plano sombreado (dimensión espaciotemporal X-Y) habitan los modelos biofísicos; mientras en el eje Z (dimensión humanística) habitan los modelos relacionados con la toma de decisiones humanas. Si la complejidad disminuye en dirección al origen del gráfico y aumenta en dirección contraria, es posible ver como modelos representados por la letra A (modelos estadísticos y series de tiempo sin componentes de decisiones humanas) tendrán un alto nivel de complejidad temporal pero muy bajo nivel de complejidad espacial y de decisiones humanas, mientras a un modelo representado por la letra C (SIG convencionales, sin series de tiempo) le corresponderá un alto nivel de complejidad espacial pero muy bajo nivel de complejidad temporal y de decisiones humanas. Los modelos representados por la letra E (modelos econométricos y modelos basados en teorías de juegos) consecuentemente tendrán un bajo nivel de complejidad espacial y temporal pero alto nivel de complejidad de decisiones humanas. Los modelos D como los SIG con componentes temporales, están caracterizados por alta complejidad espaciotemporal y baja complejidad humanística. Los modelos B representan las series de tiempo con componentes de decisiones humanas. Los modelos F son los modelos espaciales ecológicos tipo SWARM o SME. La meta de un modelado de sistemas socioecológicos es ubicarse en la posición * para capturar la máxima complejidad en las tres dimensiones.

Page 117: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Figura 1 Marco tridimensional para la evaluación de modelos en las dimensiones espacio-tiempo-

toma de decisiones humana. Agarwal et al (2002)

Ahora bien, la ciencia y las tecnologías modernas han dado buena cuenta de la descripción y el modelado de las dimensiones espacio-temporales y de gran parte de los fenómenos biofísicos, hace parte de los retos ingenieriles ahora abordar el modelado de la dimensión relacionada con las decisiones humanas, para los cual en el presente documento se propone el apoyo del modelado participativo (que respondería a las preguntas sobre quiénes) y el modelado socioecológico (respondiendo sobre el cuándo y dónde) en las teorías evolutivas aplicadas en los sistemas sociales (para responder sobre el cómo) y el desarrollo a escala humana propuesto por Max Neef (1994) (indagando sobre qué y para qué).

11.4 Teorías evolutivas en los sistemas sociales 11.4.1 Epistemología de Campbell

Una teoría del conocimiento amparado en un enfoque evolucionista Campbell (1974) como lo expresa Popper “no reside en la justificación de una creencia verdadera, sino en la puesta a prueba de esa creencia” soporta la epistemología de “variación ciega y retención selectiva” con la que Campbell propone explicar los mecanismos que propician el proceso del conocimiento y pueden ser sintetizados en tres procesos: i) Variación ii) Procesos de Selección iii) Mecanismos para preservar o propagar las variaciones seleccionadas

Page 118: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

En términos de Campbell, existe no solo un flujo de información en el desarrollo del conocimiento sino toda una estructura jerárquica que se fundamenta en los procesos de variación, selección y retención, a partir de los cuales se produce una causalidad Variación-Selección-Retención que al basarse en aleatoriedad implica también unidireccionalidad. Esta compleja categorización evolutiva, que, según Campbell, abarca el dominio cognitivo abraza también la ciencia, donde el experimento es el mecanismo de variación, el aprendizaje el de selección y el lenguaje el mecanismo de retención en el contexto social, lo cual indica la necesidad de un locus social donde las reglas puedan ser desarrolladas, por lo cual, puede establecerse una relación con un modelado de sistemas socioecológicos donde habitan reglas y una epistemología evolutiva de la información y de las organizaciones sociales como la propuesta por Campbell.

11.4.2 Ontología de Dopfer La idea principal del enfoque de Dopfer desde la óptica de la economía evolutiva, supone que un sistema económico es un proceso de reglas, compuesto por una población de reglas, obedeciendo a una estructura. Dopfer et al. (2004). Para que la dinámica del proceso se mantenga en marcha a partir de las poblaciones de reglas, la idea de transportadores de conocimiento cumple un rol fundamental dentro del engranaje de su sistema económico al permitir el intercambio y la interconexión entre agentes y poblaciones que obedecen a unas estructuras pero que a la vez están sujetos a la co-evolución (Dopfer, 2004). Tal transferencia de conocimiento se da no solo en los clásicos niveles micro y macro sino además en un nivel meso. Un esquema muy general del sistema puede apreciarse en la Tabla 1. En las tres fases del conocimiento, origen (variación), adopción (selección) y retención se producen efectos en los tres niveles de la estructura Dopfer (2005)

Para Dopfer la transmisión e intercambio de conocimiento además sigue la misma caracterización propuesta por Winter y Nelson para la innovación en relación con su irreversibilidad (una vez iniciado no puede ser truncado), contingencia (se desconoce el desenlace del proceso de innovación), y dependencia (tiene causalidad y direccionalidad temporal). Nelson et al. (1982). De acuerdo con lo anterior es posible considerar, cómo las actuaciones políticas de la sociedad, en un ámbito socioecológico, pueden propiciar la generación de reglas (ideas) ya no exclusivamente desde el nivel micro sino desde el nivel meso y macro y aun así acoger la ontología de Dopfer, la epistemología de Campbell y los principios de la genética de poblaciones que pueden alimentar un enfoque basado en agentes utilizado para un modelado de la dimensión de las decisiones humanas.

FASE 1 ORIGEN DE

Variación - Innovación. Generación de la regla. MICRO

Selección y Adopción en la población. MESO

Page 119: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

LA IDEA (REGLA) Coordinación de la estructura de Reglas MACRO

FASE 2 ADOPCIÓN DE LA IDEA (REGLA)

Adopción, Aprendizaje y Adaptación de la regla a la base de conocimiento individual o socialmente organizada MICRO

Adopción y selección a nivel poblacional. Elección de rutas MESO

Re-coordinación de la estructura de Reglas MACRO

FASE 3 RETENCIÓN DE LA IDEA (REGLA)

Generación de hábitos y rutinas. MICRO

Retención y estabilización en la población MESO

Coordinación de la estructura de Reglas MACRO

Tabla 1 Fases y niveles del conocimiento de Dopfer (2005)

11.4.3 Desarrollo a escala humana: Necesidades, satisfactores y bienes económicos

¿Cómo abordar los aspectos que fundamentan las decisiones humanas (como dimensión de los sistemas socioecológicos ilustrados en la Figura 1 )?, es necesario comenzar resaltando las diferencias conceptuales entre necesidades, satisfactores y bienes económicos. En la Tabla 2 se presenta la Matriz de Necesidades y Satisfactores propuesta por Max Neef (1994) según la cual propone que:

Esta combinación permite operar con una clasificación que incluye, por una parte, las necesidades de Ser, Tener, Hacer y Estar; y, por la otra, las necesidades de Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio, Creación, Identidad y Libertad. ... De la clasificación propuesta se desprende que, por ejemplo, alimentación y abrigo no deben considerarse como necesidades, sino como satisfactores de la necesidad fundamental de subsistencia. Del mismo modo, la educación (ya sea formal o informal), el estudio, la investigación, la estimulación precoz y la meditación son satisfactores de la necesidad de entendimiento. En consecuencia Max Neef formula dos postulados:

Primero: Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables. Segundo: Las necesidades humanas fundamentales (como las contenidas en el sistema propuesto) son las mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos. Lo que cambia, a través del tiempo y de las culturas, es la manera o los medios utilizados para la satisfacción de las necesidades.

Page 120: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Tabla 2 Matriz de Necesidades y Satisfactores. Max Neef (1994)

De esta manera aunque las necesidades humanas básicas permanecen constantes independientemente del modo económico y político reinante en cada sociedad, cada cultura define y selecciona la calidad y cantidad de sus satisfactores, así al existir diferentes satisfactores Max Neef no se refiere a la pobreza sino a las pobrezas en virtud de la carencia de uno o más satisfactores y a la existencia de más de una necesidad. Bajo estos criterios, Max Neef (1994) advierte la escasez de políticas de desarrollo orientada hacia la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales que trasciendan la racionalidad económica convencional implicando al ser humano en su totalidad:

Las necesidades revelan de la manera más apremiante el ser de las personas, ya que aquél se hace palpable a través de éstas en su doble condición existencial: como carencia y como potencialidad. Comprendidas en un amplio sentido, y no limitadas a la mera subsistencia, las necesidades patentizan la tensión constante entre carencia y potencia tan propia de los seres humanos.

En resumen, las necesidades no sólo son carencias sino también, y simultáneamente, potencialidades humanas individuales y colectivas. Los satisfactores, son formas de ser, tener, hacer y estar, de carácter individual y colectivo, conducentes a la actualización de las mismas necesidades. Los bienes económicos, por último, son objetos y artefactos que

Page 121: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

permiten afectar la eficiencia de un satisfactor, alterando así el umbral de actualización de una necesidad, ya sea en sentido positivo o negativo. (Max Neef 1994) En este punto, como bien lo expresa Max Neef (1994): “La construcción de un a economía humanista exige, en este marco, un importante desafío teórico, a saber: entender y desentrañar la dialéctica entre necesidades, satisfactores y bienes económicos. Esto, a fin de pensar formas de organización económica en que los bienes potencien satisfactores para vivir las necesidades de manera coherente, sana y plena”. Bajo este enfoque de desarrollo, es posible imaginar diferentes escenarios y reglas que posibiliten una intervención del territorio diferente a los tradicionales desarrollos económicos del territorio, que ameritan un modelado para diferentes visiones de territorio compatibles con un desarrollo a escala humana.

11.5 Mojana un caso de estudio

Para ilustrar lo anteriormente expuesto, se presenta a continuación un resumen del modelo MOJANA, que se trata de un ejercicio exploratorio en su versión preliminar, cuyo objetivo era analizar desde una óptica evolutiva las dinámicas del territorio de la eco-región de la Mojana, localizada en jurisdicción de los departamentos de Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia (Colombia), de especial interés dada su condición de delta hídrico interior, que la ha convertido en un territorio de gran riqueza ambiental en contraste con elevados niveles de pobreza y baja eficiencia de las instituciones públicas. Específicamente, en el modelo se puede observar la influencia de los periodos de inundación en los grupos sociales y en el territorio. Donde los agentes fueron caracterizados según su condición de habitar (i.e. anfibia o agrícola), su temporalidad en el territorio (i.e. buscador o asentado) y su clase social (i.e. alta, media y baja). Además, los agentes integran rutinas de búsqueda, asentamiento, cultivo, reproducción y adaptación que les permiten interactuar con el territorio y entre ellos mismos. MOJANA trata de integrar tres sub-modelos: territorio, agentes e inundación (véase Figura 2), que permite la simulación de fenómenos naturales, sociales y su interacción. Su construcción se realizó con base en la teoría BVSR (Blind Variation Selection Retention) propuesta por Campbell (1974), articulando los niveles micro, meso y macro de acuerdo con la propuesta de Dopfer (2004) y los resultados evidencian la versatilidad de la aplicación en el modelado de sistemas complejos que cambian en el tiempo. El territorio está modelado como un autómata celular cuyas celdas albergan un valor (i.e grain-here) que representa la riqueza de dicha unidad territorial, medida no solo en términos de recursos naturales sino también en elementos humanos como infraestructura y servicios entre otros. El territorio tiene capacidad de regeneración por tanto la cantidad de grano que se consuma puede ser recuperada en el tiempo. Las poblaciones humanas están representadas por un sistema de agentes que toman provecho del territorio para mejorar su riqueza acumulada8 (i.e. variable wealth), sin

                                                                                                                         8 Por riqueza acumulada se entiende la cantidad de grano que acumula el agente y puede ser representada no solamente en términos económicos sino también en términos de bienestar.

Page 122: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

embargo la no adaptación puede degradarla. La interacción de los agentes con el territorio conlleva al mejoramiento o empobrecimiento de éste.

Otro autómata celular simula una inundación que se produce periódicamente. El nivel de agua (i.e variable water) en las unidades territoriales puede ser atractivo o repulsivo para los agentes. Dependiendo de la adaptación del agente al agua, ésta degrada o no su bienestar. La presencia periódica de la inundación, la capacidad de regeneración y modificación del territorio, sumadas a la posibilidad de cambio en los agentes hacen que MOJANA se caracterice por exhibir un entorno variante en el tiempo.

Figura 2 Submodelos MOJANA (Melgarejo, Pérez y Villegas, 2014)

Los atributos que tienen los agentes se presentan en la Tabla 3 y están relacionados con la edad, la cantidad de riqueza, la esperanza de vida y las características que toman a lo largo de su vida.

Atributo Descripción

age Edad del agente

wealth Cantidad de riqueza que un agente tiene

life-expectancy Máxima edad que un agente puede llegar a tener

metabolism Cantidad de riqueza que un agente puede llegar a consumir

stay-counter Tiempo de establecimiento de un agente en una parcela

patience-counter Tiempo de búsqueda de un agente

speed Velocidad del agente

Tabla 3 Atributos de los agentes en MOJANA

Dentro del modelo MOJANA se consideran dos tipos de agentes que emulan el comportamiento de la población en la eco-región: agrícolas y anfibios. Al comienzo el sistema inicializa el número total de agentes (agrícolas y anfibios); para cada uno de los cuales las rutinas son las mismas por población (i.e. buscar, moverse, asentarse, reproducirse y morir). La principal diferencia entre los dos tipos de agentes consiste en que el proceso de asentarse depende de la condición del territorio (i.e. seco o inundado).

Las rutinas están predefinidas en función de la riqueza de las parcelas, no obstante su incremento y estabilidad dependen adicionalmente de la velocidad de búsqueda y de la riqueza acumulada. Asimismo estás últimas dan lugar a la configuración de tres clases sociales alta, media y baja. Cuando el tiempo de búsqueda de un agente se agota, este puede

Page 123: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

cambiar su condición de anfibio a agrícola o viceversa. El agotamiento es función de presiones selectivas del ambiente sobre el agente.

Algunos de los resultados y de los comportamientos observados en el modelo MOJANA, se resumen a continuación:

En la Figura 3 se observan las gráficas de MOJANA luego de una simulación de 16400 generaciones. La Figura 3 (a) muestra que el índice de adaptación para la clase económica baja (en el modelo) luego de ser inicializado crece para mantenerse por encima de las demás clases sociales; esta característica se mantuvo constante para diferentes condiciones iniciales del modelo. En la Figura 3 (b) se aprecia que las velocidades promedio de las clases sociales aunque varían en el tiempo muestran tendencias claramente establecidas, donde la clase baja es la más lenta y la clase alta es la más rápida. En la Figura 3 (c) es posible percibir que aunque las poblaciones de anfibios y agrícolas fluctúan (en función de las inundaciones) se nota una tendencia de confluencia. Por otra parte de la Figura 3 (d) se concluye que, a pesar de lo que se esperaría, la cantidad de grano (riqueza) en el modelo, aumenta con el tiempo. Lo anterior permite percibir que a través de variaciones ciegas o no teleológicas de las condiciones del modelo, emergen tendencias y estructuras difícilmente apreciables en otro escenario de simulación.

Figura 3 Variación y adaptabilidad en MOJANA. (a) Índice de adaptación. (b) Velocidad promedio por clase social. (c) Tamaño de las poblaciones en el tiempo. (d) Cantidad de grano en el tiempo.

(a)

(b)

(c)

(d)

 

Page 124: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Figura 4 Evolución de la cantidad de agentes por clases sociales (b) y por tipos (c) en el territorio

(a). Lluvia de rainfall=0.15.

En la Figura 4(b) se observa, como la clase social baja predomina con el paso del tiempo. En la Figura 4(c) se observa cómo predominan los agrícolas asentados, dado que existe mayor cantidad de territorio sin agua. Un comportamiento similar tiene actualmente la región, donde los niveles de pobreza son muy altos, reflejados en un NBI promedio de 64.4 con una cantidad de terratenientes baja.

11.5.1 Atributos de un Modelado Integrado para la visión de Territorio.

Es preciso aclarar que la eco-región de la Mojana se trata aquí a manera de ejemplo por haberse iniciado sobre ella ya un proceso exploratorio, sin embargo, los posibles casos de estudio son diversos y pueden estar ubicados en diferentes regiones del país; dentro de los que se pueden citar algunos de interés particular dada su localización, sus problemáticas, su complejidad y la disponibilidad de información:

• El tema de la calidad de la vivienda en Ciudad Bolívar y Usme en Bogotá • La explotación minera y agrícola en la cuenca alta del rio Chicamocha en Boyacá • Los efectos del cambio de normatividad de uso del suelo en el desarrollo de las UPZ

de Calandaima y Usaquén en Bogotá.

11.5.2 Datos

En MOJANA por ejemplo la información asociada a los recursos en las parcelas y el territorio en general, las lluvias y las inundaciones, deberán ser soportados en una cartografía, un modelo digital del terreno y un SIG que permita la georreferenciación de la información actualizada (tanto de los procesos biofísicos como humanos) que permita la operación de las de los agentes (población).

(a)

(b)

(c)

 

Page 125: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

11.5.3 Variables

Particularmente en MOJANA, las variables están orientadas a simular los comportamientos de los individuos de los cuales se desprenden tendencias, procesos, fenómenos y relaciones que pueden ser observadas desde el modelo, pero igualmente las variables podría estar orientadas a describir fenómenos de otros tópicos de interés.

11.6 Conclusiones

1. En MOJANA se logró la compaginación de las diferentes escalas espaciales para el territorio, la inundación y la actuación de los agentes a través de la parcela como unidad de observación. En el caso de la escala temporal, también se logró sincronizar las resoluciones temporales para territorio y agentes, mientras que para las inundaciones se requiere una mejor articulación que puede ser incorporada mediante el uso de series tiempo de lluvias por ejemplo.

2. El modelo permite percibir reglas y comportamientos emergentes ocultas, que no se hacen evidentes en las condiciones iniciales.

3. Los sistemas basados en agentes resultan ser una herramienta útil para la generación de escenarios en el marco de la planeación participativa en la toma de decisiones.

4. Este ejercicio de simulación abrió la ventana de una perspectiva diferente al análisis de sistemas sociales desde la ingeniería, dado que provee un marco de entendimiento algorítmico y soportado en procesos.

Page 126: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

11.7 Referencias

ACKOFF, R., GHARAJEDAGHI, J. Reflections on Systems and Their Models. Systems Research and Behavioral Science, 1996. 13(1): p. 13-23.

AGARWAL, C., GREEN, G., GROVE, J., EVANS, T., SCHWEIK, C. 2002. A Review and Assessment of Land-Use Change Models: Dynamics of Space, Time, and Human Choice. Gen. Tech. Rep. NE-297. Newtown Square, PA: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Northeastern Research Station. 61 p.

BELLO, A. Etnicidad y ciudadanía en América Latina. La acción colectiva de los pueblos indígenas CEPAL. . Santiago de Chile 2004.

BERKES, F., FOLKE, C. (1998). “Linking social and ecological systems for resilience and sustainability”. En Berkes, F. y Folke, C. (Eds.). Linking social and ecological systems: management practices and social mechanisms for building resilience (págs 1-26). Cambridge University Press, Cambridge, UK.

CAMPBELL, D. Evolutionary Epistemology In Schilpp, P., editor, The Philosophy of Karl Popper. Open Court Publishing Company. (1974)

CHAYANOV, A. La Organización de la Unidad Económica Campesina. Nueva Visión. Buenos Aires 1974

DOPFER, K. The economic agent as rule maker and rule user: Homo Sapiens Oeconomicus. Springer-Verlag 2004

DOPFER, K., FOSTER, J., POTTS, J. Micro–meso–macro. Journal of Evolutionary Economics. Springer-Verlag 2004

DOPFER, K. Evolutionary economics: a theoretical framework. Published in «The Evolutionary Foundations of Economics », edited by Kurt Dopfer, Cambridge University Press, Cambridge/New York/Port Melbourne/Madrid/Cape Town, 2005

EPSTEIN, J.M., (2008). Why Model? Journal of Artificial Societies and Social Simulation. 11(4)

HEIDEGGER, M., Construir Habitar Pensar, en revista Teoría Nos. 5-6, Santiago de Chile, 1975. Trad. de Francisco Soler Grima. Versión original, en: "Vorträge und Aufsätze", Verlag Günther Neske, Pfullingen, 1954

HEIDEGGER, M. Ser y Tiempo. Trotta, Madrid 2009.

JAKEMAN, A.J., Letcher, R.A., 2003. Integrated assessment and modelling: features, principles and examples for catchment management. Environmental Modelling and Software 18, 491e501

JOHANSEN, O. Introducción a la Teoría General de Sistemas. LIMUSA. México 1992.

Page 127: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

KOEN, B.V., Some Thoughts on Engineering, in Discussion of the Method. 2003, Oxford University Press: Oxford. p. 7-25.

KOEN, B.V., The Principal Rule of the Engineering Method, in Discussion of the Method. 2003, Oxford University Press: Oxford. p. 26-58.

KROES, P., Engineering Design, in Technical Artefacts: Creations of Mind and Matter, P. Kroes, Editor. 2012, Springer: Dordrecht. p. 127-161.

LAPOINTE, G., Human Nature, Humanistic Social Systems, and Design. Systems Research and Behavioral Science, 1998. 15: p. 193-208.

LETCHER, R., JAKEMAN, A., BARRETEAU, O., BORSUK, M., ELSAWAH, S., HAMILTON, S., HENRIKSEN, H.J., KUIKKA, S., MAIER, H., RIZZOLI, A.E., VAN DELDEN, D., VOINOV, A., (2013). Selecting among five common modelling approaches for integrated environmental assessment and management. Environmental Modelling & Software 47. Pp. 159-181.

MAX-NEEF, M., Desarrollo a escala humana, Icaria 1994, Barcelona.

MIGUEL, A. La teoría de la complejidad y el caos en la ciencia regional. Instituto Tecnológico de Oaxaca. Oaxaca 2011.

NELSON, R., & WINTER, S. An evolutionary theory of economic change. Cambridge, MA: Belknap/Harvard University Press. . (1982).

OAKES, T. “Place and the paradox of modernity” en Annals of the Association of American Geographers, Oxford, vol. 87, n. 3, 1997.PETROSKI, H., Why No Engineering Nobel? Asian Wall Street Journal 1999. 21 Oct 1999: p. 6.

PETROSKI, H. Want to Engineer Real Change? Don't Ask a Scientist. Washington Post, 2009.

SACK, R. Human territoriality: its theory and history. Cambridge University Press, Cambridge (1986)

SCHWANINGER, M., Model-Based Management (Mbm): A Vital Prerequisite for Organizational Viability. Kybernetes, 2010. 39(9/10): p. 1419-1428.

VOINOV, A. And F. Bousquet, Modelling with Stakeholders. Environmental Modelling & Software, 2010. 25: p. 1268-1281.

Page 128: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

   

   

12 LA SOCIEDAD CIVIL CONSTRUCTORA DE TERRITORIO

Corporación para el Fomento y el Desarrollo de Lengupá Tejiendo OSC1

12.1 Resumen Los nuevos retos que plantean las complejidades en las que han permanecido inmersas nuestras sociedades, no como resultado del azar, sino del cálculo y prácticas de gobierno, de una inicua democracia y el desdibujamiento de sus gentes por omisión y la acción de terceros; sugieren repensar el territorio con un auténtico sentir humano y de vida, de la exigencia social por revaluar los objetivos de un desarrollo forzoso y vacuo, que sobrecoge la humanidad y la expulsa de su devenir sin chance de ser, aún más, borrándole su pasado y trasgrediendo su cultura, para finalmente codificarla en una globalización feroz y excluyente. Estas turbulencias: ¿Cómo resolverlas para hacer de nuestra existencia una estética inédita que responda a un buen vivir y dada en su biodiversidad? ¿Cómo intervenir un territorio inteligentemente? La singularidad puede convertirse en protagonista, más allá de la individualidad uniabarcadora y de su expresión sincrética relevante en los territorios. La pertenencia y asumición de lo público, de una sociedad viva que entrecruza intereses, intenciones, creencias y valores, de un conjunto de ciudadanos heterogéneos pero afines al espacio que ocupan: la comunizan y la socializan. Concebir tesis e instrumentos para que el yo aislado, ajeno, oportunista, no se dé a la espera de proposiciones públicas de un gobierno y a cambio, entrometerlo y sea un solucionador, un facilitador, un creador. Eso precisamente es posible, con la puesta en escena del concepto de Sociedad Civil, dentro de un marco contextual amplísimo y multi-temático. Crear propuestas de democracia deliberativa.

Palabras clave Biodiversidad, Buen Vivir, Desarrollo, Emigración, Inteligencia Territorial, Sociedad Civil.

12.2 Introducción Si nos detenemos por un instante y examinamos nuestro alrededor con mirada objetiva, damos cuenta seguramente que el arreglo institucional del Estado y la escala de valores sociales y de vida, de tantos actores involucrados en la memoria de un país - resultado de intensos procesos históricos y coyunturas socioeconómicas -, advierten una serie de turbulencias y convulsiones, que no necesariamente responden al ideal que el ciudadano en su común vivir, supone o cree dar por sentado, avanzando sin más miramientos que garantizar la supervivencia y hacer cuanto pueda sin reparos, digamos, descolla una vida sin el auténtico existir y de lucha: una y otra vez recae en el individualismo más abyecto.                                                                                                                          1  Organización  del  territorio  de  Lengupa  en  Boyacá  (Colombia),  [email protected]  

Page 129: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

En un intento de valor – del ser -, acogiéndonos a los principios de ciudadanía, y sin más armas que la audacia y el deseo vivo, hemos conformado un cuerpo social con la esperanza de imanar y entrever un territorio que nos ha sido dado por morada, del cuidado de sus riquezas naturales y hacer de él tierra de paz. Alcanzar tan nobles objetivos requiere esfuerzo mancomunado; del sostener sin fatiga imaginarios posibles y la promesa de vencer la red de impotencia. Con la confianza de sumar en la construcción de nuestro país y terruño, de un colectivo que reclama ser reconocido y visible, la Corporación para el Fomento y el Desarrollo de Lengupá Tejiendo OSC, hace votos por la búsqueda de una sociedad justa y en paz, “que tiene más ayer que cualquiera y necesitan una especie de mañana” (Rettberg, 2013 p. 125). Los desafíos que enfrentan las organizaciones sociales para lograr plasmar sus pensamientos y propuestas de acción de manera sintética, son vencidos cuando se asumen con elevado sentido de pertenencia y el deseo de engrandecer el significado de vida; y en el entendido de la estrategia que asuma la organización, ha de garantizarle su utilidad práctica de largo alcance, de tal manera que materialice sus sueños e ideales en un camino despejado y seguro. En consistencia con este discernimiento, exponemos en el presente trabajo nuestros propósitos, objetivos y la razón de ser de la corporación, esperando contribuir al fomento y el desarrollo de Lengupá y del país; asumiendo de forma colectiva la problemática vigente, las motivaciones y preocupaciones de nuestros coterráneos y organizaciones que intentan resolver sus incertidumbres y conectarse con el mundo. En el esfuerzo de hacer uso de instrumentos que colaboren con un despertar, nuestra misión busca avivar y fortalecer la participación ciudadana como tejido social, para estimular e impulsar el desarrollo territorial autónomo y sostenible; así como escenarios que potencien la visión de una “Sociedad Civil” (Maldonado, 2000, p. 53- 73) autora de su propio bienestar, ejemplo de soberanía territorial. Aspiramos sumar pensamientos y acciones en la consolidación de Lengupá: territorio de paz. Objetivo sustentado en la realización de hechos que integren los diferentes actores sociales, académicos, políticos y productivos, que potencien nuestra autonomía y autogestión para lograr un desarrollo planificado, competitivo y sostenible en el territorio. Igualmente el denodado empeño en lograr el desarrollo humano y económico valorando nuestra biodiversidad, la cultura ancestral Tegua2 y la construcción en el imaginario social de una identidad lengupénse, como territorio inteligente y posible, con niveles de progreso fundados en el buen vivir, el respeto por el entorno y las libertades sociales, y que permita a sus habitantes hacer realidad sus proyectos de vida.

12.3 Lengupá un Territorio que se repiensa

                                                                                                                         2 Cultura precolombina que pobló las estribaciones de la cordillera oriental caracterizada por su vasto conocimiento botánico.

Page 130: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Nuestra región Lengupá, es una de las quince provincias que integran el departamento de Boyacá. El territorio es potencial productor en minería y transportador de petróleo consolidándose como un corredor energético, y “puente estratégico para la integración y movilidad económica, cultural y social entre el altiplano boyacense y los llanos orientales con conexiones a Venezuela y al norte y sur del país, representado en nuevos emprendimientos agro-empresariales y ecoturísticos.” (Bernal, 2012 p. 193) La Provincia se expone como predominantemente agropecuaria en su economía -es la base aproximadamente del 70% de los ingresos-, con desarrollos tradicionales que se distancian del marco económico competitivo. “Se puede establecer que la mayoría de los municipios de la provincia, no cuentan con una adecuada plataforma socioeconómica que favorezca la industria y el comercio” (Roa-PDM, 2012, p. 57), necesaria para procurar a sus habitantes suficientes oportunidades de crecimiento personal y profesional, por lo contrario: se genera una elevada emigración, identificada como una de las mayores tensiones de nuestro territorio. Este bajo dinamismo económico y por ende el lento -y hasta nulo- desarrollo, no ha permitido que la población goce de un buen nivel de ingresos y fluyan niveles de ahorro e inversión. Lengupá es una zona geográfica que históricamente ha sufrido los conflictos que aún no supera nuestro país, con sus manifestaciones de violencia y las graves consecuencias en el atraso de nuestro territorio, aunado a los serios problemas de movilidad la han hecho invisible en el concierto departamental, nacional y global. Enclavada en el piedemonte andino-orinocense sobresale por su biodiversidad, como bien lo destaca Bernal…

La Provincia de Lengupá es vida y sostenibilidad para la Orinoquía por ser Boyacá y la cordillera oriental mares de agua de alta montaña que alimenta la cuenca del río Orinoco. Es la cuna de una de las culturas precolombinas más importantes de américa latina: los Teguas, toda una lección de conocimiento para la vida. (Bernal, 2012 p. 230)

Finalmente somos de un terruño con identidad cultural, una provincia tranquila, inteligente, preocupada por el estudio y la paz, con una base de capital social a través del funcionamiento de emprendimientos reflejados en las diferentes asociaciones de productores y redes comunitarias; pero estamos aislados por no darnos al mundo. Soñamos que un día cercano vivamos en un nuevo país real.

12.4 Tensiones del territorio Conocedores de nuestras “tensiones-problemas” (Rubiano et. al. 2004, p. 6), necesidades y oportunidades de la provincia, de pensar y gestionar el desarrollo social y económico con fundamentos de competitividad y sostenibilidad; exponemos una serie de complejidades resultado del análisis y objeto que desempeña nuestra corporación desde sus eventos y memorias de foros, seminarios, documentos y encuentros entorno al dialogar, indagar y proponer acerca del desarrollo con inteligencia territorial en áreas como la educación,

Page 131: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

salud, justicia, la agricultura y su industrialización, el turismo de naturaleza, de compartir con la comunidad su problemática, así como de las labores académicas y científicas desempeñadas con la red de inteligencia territorial BACATA-IT adscrita a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá.

12.5 Problemas Críticos para el Desarrollo

1. Alta movilidad social (emigración poblacional) por las bajas oportunidades laborales y de emprendimientos sostenibles.

2. Elevada presión humana sobre los recursos naturales, bosques, suelos y cuerpos de agua por las actividades agropecuarias, mineras y de uso y explotación de maderas.

3. Falta de una incorporación cultural del manejo de aguas servidas y de los residuos sólidos y peligrosos, que afectan la salud de la población y contaminan fuentes hídricas para consumo humano y animal.

4. Baja cobertura y calidad educativa. 5. Deficiente red de malla vial acompañada de una pobre gestión estratégica. 6. Inexistencia de una “planeación estratégica situacional” que favorezca el desarrollo

con “inteligencia territorial” (Espinosa, 2014 p 2). 7. Precariedad en los encadenamientos económicos productivos y con bajo valor

agregado. 8. Desconocimiento de nuestra historia y su violencia, del patrimonio cultural y social

reforzado por un tímido sentido de pertenencia. 9. Ausencia de participación ciudadana en los procesos públicos y de gobernanza. 10. La precaria y desconocida autonomía territorial, desdibuja la identidad de sus gentes

y nos deja a la deriva de una invisibilidad dada por nosotros y fuera del concierto departamental y nacional.

11. Los servicios de salud y justicia, no satisfacen las expectativas que como usuarios y sujetos de derechos reclamamos su goce pleno y seguro.

12.6 Iniciativas de Acción Lograr el desarrollo humano y económico, bajo los principios de ser sostenible y sustentable, donde se generen cambios “desde adentro y desde abajo”, (García, 2006, p. 165) que definan y orienten nuestro territorio con identidad cultural, “soportada en la capacidad de nuestros pueblos, en la riqueza de nuestros paisajes y las oportunidades que ofrecen nuestros recursos naturales estratégicos” (Espinosa, 2014, p. 2) en el uso de la información, el conocimiento y la innovación. Consolidarlo requiere:

1. Promover una educación pertinente, humana y social, a través de:

a) Diseño y formulación del Proyecto Educativo Institucional –PEI- en cada uno de los diferentes centros de enseñanza, ajustado a nuestro contexto sociocultural y que responda a las exigencias de una auténtica “pedagogía conceptual”. (De Subiria, 2003, p. 1)

Page 132: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

b) Fortalecer y posicionar el programa CERES –Centro Regional de Educación Superior- de Lengupá, elevándolo a persona jurídica e institucional como principal alternativa de educación superior de nuestros ciudadanos.

c) Fundar e implementar la Cátedra Lengupá con el propósito de valorar nuestra cultura y resignificar la historia desde los hitos que le imprimen una identidad única a nuestro territorio.

d) Uso y aprovechamiento de las tecnologías, la información y el conocimiento –TIC´s-.

2. Lengupá: Desarrollo Territorial Sostenible para una Región Inteligente. Realizar acciones que integren los diferentes actores sociales, políticos y productivos, que potencien su autonomía y autogestión para lograr un desarrollo planificado, competitivo y sostenible en el territorio.

3. El componente biodiverso le imprime un sello particular proveedor de agua y vida para el planeta pero su conservación amerita, como lo sugiere la UNICEF:

b) “Planificación ambiental del territorio. c) Gestión integral del recurso hídrico. d) Conocimiento, conservación y uso racional del recurso natural y sus

ecosistemas. e) Procesos productivos competitivos y sostenibles. f) Prevención y control de la contaminación y deterioro ambiental.” (UNICEF,

2005, p. 6).

4. Impulsar el “turismo de naturaleza sostenible” (Espinosa, 2014, p. 2) que preserve la biodiversidad y la belleza del paisaje lengupénse como alternativa económica.

5. La economía como concepto, promueve procesos de elevado valor agregado que inserta a los territorios en la competitividad y la agroindustria, como un componente del sector manufacturero deriva de operaciones de procesamiento, motores eficientes de crecimiento y desarrollo en la lucha contra la pobreza, así mismo favorece la equidad, la sostenibilidad y la inclusión social. Resulta fundamental el diseño, gestión y puesta en marcha de una zona agroindustrial, que reúna las distintas modalidades de producción y de sus encadenamientos para generar ciclos económicos virtuosos.

6. Aplicar la tecnología que corresponde al manejo de residuos sólidos según las condiciones de los municipios y sus capacidades económicas ajustadas al modelo conceptual y desarrollo según la agenda 21 de las Naciones Unidas que establece que “el manejo de residuos sólidos debe contemplar: a. la minimización de la producción. b. el reciclaje c. la recolección y tratamiento d. la disposición final adecuada” (UNICEF, 2005, p. 4).

7. Pensar y desplegar una estrategia de gestión conjunta, que propenda por una infraestructura vial y área, de redes y caminos medianamente decentes que facilite la conectividad, posibilite los negocios y nos haga posibles en un país real.

Page 133: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

8. Construir una plataforma de Paz que involucre a la sociedad civil –“actor histórico

del diálogo social-, articulando su pasado en el lenguaje” (Rettberg, 2013 p. 278) para que se reinvente, más allá del posconflicto.

9. El descuidado y frágil servicio de salud y justicia -reflejo de una noción precaria de los Derechos Humanos-, amerita atención de los gobiernos y ciudadanos, exponiendo su problemática y asentándolos como pilares del desarrollo con mecanismos novedosos de asistencia y del recurso humano.

12.7 Conclusiones 1. La resignificación de los territorios y de los espacios de vida cobran vigencia cuando en ellos, hombres y mujeres en potencia, como sujetos de deberes y derechos, resuelven y asumen su ciudadanía constructora de sociedad civil. 2. Las organizaciones sociales, protagonistas de nuevos escenarios, de la resolución de otros conflictos, se autentifican como propuesta de valor cuando son capaces de involucrar y capitalizar el esfuerzo de la academia; sin minusvalorar el liderazgo de la política y las nuevas tecnologías en la producción y del desarrollo.

3. La permanente innovación sociológica y concepción de tesis acumulan el acervo científico, herramienta valiosa para la ejecución de ideas-fuerza. No le es suficiente a los emprendedores sociales y económicos, que movidos por el ánimo y entusiasmo pretendan lograr nobles ideales. Se exige aún más: esfuerzo, dedicación, fuerte motivación, equipo, mucho diálogo y horas de estudio.

12.8 Agradecimientos Expresamos nuestra más sincera gratitud y lealtad, a quienes creen en un auténtico existir y se esfuerzan por hacerlo posible para ellos y para otros.

Page 134: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

12.9 Referencias Bernal C.E. (2012) Ecosistema Local de Innovación para la Provincia de Lengupá

(Boyacá.). Lengupá Territorio de los Teguas. Tunja: Ed. Jotamar CREPIB. De Subiria, Miguel, (2003). Pedagogía Conceptual: Fundamento Pedagógico Institucional.

Bogotá: Ed. Merani. Espinosa, H. (2014). Propuesta de la Hoja de Ruta: Agenda Territorial Provincia de

Lengupá en el Enfoque de Inteligencia Territorial. Bogotá: Ed. U. Distrital Francisco José de Caldas RED BACATA IT.

García, A. (2006). La Estructura del Atraso en América Latina: Hacia una Teoría

Latinoamericana del Desarrollo. Bogotá: Ed. Humanismo y Sociedad & Convenio Andrés Bello.

Maldonado, C. (2000). Formulación de la Pregunta: ¿Qué es la Sociedad Civil? En Parenti

F. (Ed.), Lo Público y lo Privado (pp. 53 – 73) Argentina: Ed. Universidad Nacional de Rosario.

Rettberg, A. (2013). Construcción de Paz en Colombia. Bogotá Colombia: Ed. Universidad

de los Andes. Roa, N. (2012). Plan de Desarrollo Municipal: Unamos Voluntades para Construir Sueños

Comunes. Miraflores: Ed. Alcaldía Miraflores. Rubiano N. & Gonzales A. (2004). Guía Metodológica: Modelo BIT-PASE. Bogotá: Ed

Universidad Externado, UNFPA, MAVDT. UNICEF (2005). Marco Político y Normativo para la Gestión Integral de Residuos Sólidos

en Colombia. Santiago de Cali, Colombia: Ed. Convenio IDEAM UNICEF CINARA.

Page 135: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

   

   

13 RESULTADOS FINALES SOBRE EVALUACIÓN DE LOS APORTES AL DESARROLLO SOSTENIBLE LOCAL A

PARTIR DE LAS INICIATIVAS DE LA ESCUELA AMBIENTAL DE LA LOCALIDAD DE TUNJUELITO,

PERIODO 2000-2011

Clara Rocío Wilches Flórez

13.1 Resumen

La investigación titulada “Evaluación de los aportes al desarrollo sostenible local a partir de las iniciativas de la Escuela ambiental de la localidad de Tunjuelito, periodo 2000 – 2011”, nace de la necesidad de conocer cuáles de los trabajos de investigación desarrollados por los estudiantes que durante el periodo mencionado adelantaron estudios en el área medio ambiental desde la Escuela ambiental de Tunjuelito, se cristalizaron y dieron sus aportes concretos a la localidad referida, es de anotar que la Escuela ambiental local de Tunjuelito a su vez fue una iniciativa de la Universidad Francisco José de Caldas , y la Alcaldía Local de Tunjuelito, quienes unieron esfuerzos importantes tanto económicos como logísticos, y de talento humano para que esta propuesta lograra funcionar desde el año 1998 hasta el año 2011.

Es de aclarar que la localidad de Tunjuelito presenta graves problemas de carácter medio ambiental que era pertinente atacar desde la misma comunidad localizada en el sector, por ello la Universidad Distrital Francisco José de Caldas decide poner en marcha programas académicos tanto tecnológicos como de posgrado, desde donde nacieron diversas iniciativas para desarrollar en el sector mencionado, con lo cual se esperaba dar algunos giros significativos y viables tanto a corto como a largo plazo, proyectos que definitivamente pudieran apuntar a cambios óptimos y visibles en el territorio y por ende en la cotidianidad de sus gentes.

Palabras clave:

Contaminación, Escuela, Medio Ambiente, Ruido, Vendedores Ambulantes

13.2 Introducción

En la localidad de Tunjuelito, la cual está conformada por dos UPZ (Unidades de Planeamiento Zonal) las cuales son UPZ Tunjuelito y UPZ Venecia, se observan históricamente problemas medio ambientales que aún permanecen perjudicando a la población en su totalidad, algunos de estos diversos inconvenientes son la invasión de la ronda del rio por causa de actividades industriales y extractivas, así mismo existen aún complicaciones documentadas como la falta en el control de emisiones de gases expandidos por causa del transporte público, el deterioro del aire por parte de los

Page 136: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

contaminantes que dejan las diferentes industrias que existen en el sector, sumado a la invasión de vendedores ambulantes en las principales calles de las UPZ Venecia y Tunjuelito, y la existencia de problemas de contaminación por ruido.

Puntualmente la investigación ya finalizada se enfocó en temas o problemas medio ambientales existentes en la UPZ Venecia, en donde se escogieron tres tipos diferentes de población para conocer si aún existe entre los habitantes de dicho territorio recuerdo de la Escuela ambiental local de Tunjuelito así como de su labor, y aportes tanto al medio ambiente como a la comunidad en general

En cuanto a los problemas ambientales sobre los cuales se preguntó fueron invasión del espacio público por causa de la presencia de vendedores ambulantes, así como la contaminación por ruido; los tres tipos de población a la cual se logró llegar fueron: profesores de 26 planteles educativos localizados en la UPZ Venecia, amas de casa que se encuentran en cercanías a los colegios escogidos, y vendedores ambulantes que tienen sus sitios de venta en las Carreras 51 y 52 entre diagonales 44 y 49 sur.

La pertinencia del proyecto se explica por la poca o nula información analítica , lo cual no permitía exponer el alcance de las intervenciones ambientales producto del trabajo de formación del capital humano en el nivel pos-gradual de la Escuela Ambiental de Tunjuelito, por el periodo 2000 – 2011, y su contribución a la sostenibilidad local.

Ahora bien, la Alcaldía Local de Tunjuelito (2002), considera que la UPZ Venecia, sitio en el cual se desarrolló la investigación presenta la siguiente estructuración:

Localidad: Sexta de Tunjuelito

Unidad de Planeación Zonal, UPZ: Venecia 042

Comuna 24

Sector Censal 2407

Estrato 2

El mismo documento informa que el Barrio Venecia, fue legalizado mediante el Decreto 648 del 11 de octubre de 1960, adoptando planos B4/4-3 y B4/4; los planos de urbanismo, corresponden al B1, 4-2 Y B2, 4-1, y su plano definitivo se encuentra regularizado mediante acuerdos 6/90 y 40/1.

Page 137: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Fuente: SIG Venecia Clara Rocío Wilches Flórez/Mónica Zulay Choachi Pinzón.

Conglomerados Seleccionados # 1 UPZ Venecia

En Venecia existen dos bienes de interés cultural, clasificados como de conservación integral, los cuales son la Escuela General Santander y la Parroquia Nuestra Señora de Fátima

Actualmente la UPZ Venecia comprende los siguientes barrios: Venecia Condado de Santa Lucia (2) Conjunto Residencial Nuevo Muzú (1) El Carmen(1) Escuela de Policía General Santander (1) Fátima (1) Isla del Sol(1) Laguneta (1) Nuevo Muzú (1) Ontario (1) Parque Metropolitano El Tunal (1) Parque Real I,II ( 2 )Rincón de Muzú (1) Rincón de Nuevo Muzu (1) Rincón de Venecia (1) Samoré (1) San Vicente (1) San Vicente de Ferrer (1) Santa Lucia (1) Tejar de Ontario (1) Ciudad Tunal (1) Venecia (1) Venecia Occidental (1) Villa Ximena (1) TOTAL 25 barrios

Los barrios más antiguos son: Venecia, Fátima, El Carmen, San Vicente, Samoré, Isla del Sol, Rincón de Venecia, Nuevo Muzú, Villa Ximena, Tunal.

13.3 Localización UPZ 42 – Venecia

De acuerdo a Salud Capital (2010) la UPZ 42 limita al norte con las UPZ Carvajal y Muzú de las localidades de Kennedy y Puente Aranda; por el oriente, con la UPZ Quiroga de la localidad Rafael Uribe; por el sur, con la UPZ Tunjuelito; y por el occidente, con la UPZ Arborizadora, de la localidad Ciudad Bolívar.

Page 138: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

13.4 Problemas actuales de la UPZ 42- Venecia

De acuerdo con la Alcaldía Local de Tunjuelito (2002), la contaminación visual y la invasión del espacio público manifiestas en el sector comercial, hacen de esta zona una de las más riesgosas de la localidad y por ello es importante su estudio y análisis para conocer cuáles son los factores que determinan este tipo de problemática así como su posible solución.

Sumado a lo ya mencionado se hace pertinente el reforzar todo el sistema de salud que se lleva hacia madres gestantes y lactantes, recién nacidos, sin dejar de lado controles de desarrollo y crecimiento, lo anterior se debe adelantar ya que otro de los problemas actuales al cual se enfrenta el sector de Venecia es que es un punto de recepción de un gran número de personas y familias en situación de desplazamiento.

Al recibir esta población desplazada el grave problema de recolección de basuras se incrementa, pues al no ser recolectadas de manera óptima, los habitantes del sector deciden tirar las basuras al rio, al patio, las queman o entierran.

Ahora bien el sector de Venecia pertenece a estratos 1 y 2, es decir existen necesidades básicas insatisfechas y lo anterior se suma a la recepción de personas en situación de desplazamiento, lo cual también incrementa el alto índice de delincuencia juvenil, pues en el territorio se denuncia presencia de pandillas juveniles.

13.5 Institucionalidad Escolar Local

De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaria de Educación del Distrito (2015), los siguientes son los centros educativos, que actualmente se localizan en la UPZ Venecia.

José María Córdoba , Santa Fe de Bogotá, Venecia, Nuevo Muzu, Industrial Piloto, Nuestra Señora de Fátima , Fátima Motores , Nuestra Señora del Rosario, Rafael Uribe , Nuestra Señora del Carmen, Marco Fidel Suarez, , Ciudad Bogotá, Rockefeller , Inem Santiago Pérez , Agustín Codazzi , Bernardo Jaramillo, Isla del Sol, Colegio Santa Cecilia , Colegio Diego Colon, Gimnasio Pedagógico Nuestra Señora de Fátima, Fundación Instituto Tecnológico del Sur, Colegio Nuestra Señora de Fátima Polinal.

Colegio Cooperativo Venecia, Liceo Campestre Cafam, Colegio Cooperativo Nuevo Muzu, Gimnasio Comercial Los Andes, Liceo Mariana Liceo Francisco de Orellana , Liceo Campo David, Colegio San José de Cafasso, Colegio Psicopedagógico Montfortiano, Colegio Psicopedagógico Arnold Gesell, Colegio Pastorcitos de Fátima, Instituto Bilingüe del Sur, Colegio ITEC, Colegio Incade, Colegio Británico Sede Tunjuelito, Jardín Infantil Construyendo con Gepetto, Centro Educativo Suramericano, y Colegio de la Presentación de Fátima.

Page 139: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

13.6 Metodología del proyecto

Se desarrolló un estudio descriptivo para observar las diversas transformaciones que surgieron a partir de la implementación de los proyectos que nacieron en la Escuela Ambiental Local de Tunjuelito, desde el año 2000- 2011.

En el trabajo se tomaron como fuentes las tesis realizadas por los estudiantes sobre la localidad de Tunjuelito, puntualmente sobre la UPZ Venecia, teniendo como puntos focales los problemas de Contaminación por Ruido e invasión del espacio público por parte de vendedores ambulantes.

13.6.1.1 Fases metodológicas

- -Recopilación de información primaria y secundaria: revisión de los documentos públicos en los cuales se establecen los compromisos de las partes interesadas en pro del proyecto Escuela ambiental local de Tunjuelito para el periodo de estudio, tomando como referentes los diferentes instrumentos de planeación local y las agendas compromisorias de orden institucional como las formuladas con la Secretaria Distrital de Ambiente.

- -Análisis programático de la Escuela Ambiental de Tunjuelito: Identificación de los niveles de complejidad y estrategias de orden local expuestas en los trabajos desarrollados en los cursos ofrecidos desde el proyecto.

- -Consulta con actores locales que pueden dar referencia de la existencia de cambios por causa de la implementación de los proyectos producidos por los alumnos de la Escuela ambiental local de Tunjuelito con lo cual se pueda permitir establecer el cambio medio ambiental del sector de la UPZ Venecia.

13.7 Resultados Escuela ambiental de Tunjuelito – Historia Este espacio fue creado en 1998, fue un proyecto que esperaba tener continuidad, y sensibilizar a la comunidad de la localidad para lograr la sostenibilidad del territorio, fue un proyecto creado por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Alcaldía de la localidad de Tunjuelito, desde este proyecto se crearon e impartieron programas de educación formal y no formal, para personas pertenecientes a estratos 1 y 2, que debían vivir en la localidad. La escuela es introducida como un escenario de tipo académico, y de investigación de acuerdo a las necesidades que presentaba la localidad de Tunjuelito, tanto para dar posibles

Page 140: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

soluciones al desempleo, como para mitigar los diversos impactos ambientales que se evidenciaban en el sector.

Según Beltrán (2011) El objetivo de este proyecto conocido como Escuela Ambiental local de Tunjuelito era: Diseñar una experiencia piloto en el ámbito local para promover en la comunidad el desarrollo de actitudes de conservación y uso racional del ambiente, que sistematicen los procesos relacionados con la construcción de conceptos, la formación de aptitudes, actitudes, capacidad de autogestión, investigación y manejo de problemas ambientales del área, con miras a garantizar una localidad más limpia y sostenible. Con la creación y el fortalecimiento de esta escuela ambiental local, se esperaba lograr realizar la gestión ambiental para mitigar los problemas ambientales que se visualizaban en la zona, así mismo la idea era medir resultados y optimizar recursos por medio de la ejecución de programas académicos y proyectos que los estudiantes al graduarse, dejaran a la comunidad de manera evidente y efectiva, esta tarea no se logró, pues la idea principal de no solo escribir los proyectos sino llevarlos a cabo, ponerlos en práctica, no tuvo los elementos pertinentes para desarrollarla, ya que los recursos financieros no fueron conseguidos, y la misma alcaldía local no se interesó en el desarrollo de los trabajos de grado, lo cual se evidencia hasta la fecha.

El objetivo general del proyecto Escuela ambiental local de Tunjuelito fue:

Fortalecer el sistema ambiental a través del reconocimiento, la apropiación y el establecimiento de compromisos de la comunidad en torno a los escenarios ambientales locales, llevando a cabo estrategias formativas e intercambio de experiencias que apuesten a construir y vivenciar niveles de valoración por lo ambiental, actitudes y comportamientos responsables y participación en la gestión ambiental, dirigida a comunidades educativas, habitantes en general de la localidad de Tunjuelito.

Este objetivo se cumplió, por parte de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas pero no logro su total realización, pues no se tuvo la continuidad y compromiso que se requería por parte de las diversas administraciones locales, por lo que se observa que posteriormente sería entregado el proyecto Escuela Ambiental Local de Tunjuelito a otras instituciones educativas, como la Universidad de Cundinamarca, y Cenatech (Fundación Centro Nacional de Tecnología) y cada una de estas de acuerdo a sus propios conocimientos, desarrollo el trabajo en educación medio ambiental.

En cuanto a dar atención específicamente a la población de estratos 1 y 2 , y llevarla hacia la obtención del conocimiento medio ambiental, por medio del ofrecimiento en estudios de posgrado en Especialización en Ambiente y Desarrollo Local, así como en educación no formal, desde cursos libres sobre ecología política, gestión ambiental urbana, pedagogía lúdica ambiental

Page 141: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

y cátedra de medio ambiente, se cumplió, es decir se dirigió el proyecto a las personas menos favorecidas de la localidad.

Adicional a lo anterior se presentaron quejas de algunos interesados que acudieron a la convocatoria, pues según ellos no existió total claridad en la misma, y por ello no se entendió cada uno de los requisitos que se debían llenar al respecto, así mismo tampoco se les informo sobre los cursos libres a los cuales podían presentarse, sobre estos hechos existen testimonios mas no evidencia impresa al respecto

Así mismo sobre la necesidad de promover la vinculación de la población a los programas de educación formal y no formal que ofrecía la universidad Distrital Francisco José de Caldas, en la localidad, con el fin de que se comprometieran con los problemas ambientales del sector y así generar procesos productivos en la perspectiva de transformar y/o conservar el ambiente, realmente se cumplió por parte del centro educativo, pues los estudiantes presentaron sus informes finales, o monografías, las cuales lamentablemente no se tuvieron en cuenta por parte de las diversas administraciones locales según lo afirmaron en entrevista dirigentes de organizaciones no gubernamentales que fueron parte de la Escuela Ambiental Local de Tunjuelito.

Otra información relevante por parte de las fuentes que conocen sobre la escuela, es que no existió compromiso total por parte de la alcaldía con el proyecto, ya que ni siquiera había un lugar permanente para lograr dictar las clases, ni la posibilidad de contar con apoyo económico continuo, por medio del cual se diera la prolongación del proyecto.

De acuerdo a las fuentes, también se creó un consultorio jurídico, de tipo medio ambiental, desde el cual los estudiantes que hacían sus posgrados en la Escuela ambiental local de Tunjuelito realizaban sus prácticas, para lograr obtener sus grados; esta participación se debía adelantar por lapso de sesenta horas, el objeto de este espacio era que el estudiante diera respuesta a las dudas de la comunidad en materia jurídica-medio ambiental, sobre casos de posibles intervenciones que se podían o no realizar en el territorio que abarca la localidad de estudio, este espacio desapareció al también darse por terminada la Escuela ambiental local de Tunjuelito,

Por lo anteriormente expresado la intervención de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, a través de la Escuela ambiental local de Tunjuelito, fue afortunada, y oportuna, ya que la Universidad fue el eje dinamizador de la academia en ese sector de Bogotá, pues dio nuevas y ambiciosas perspectivas a aquellas personas que lograron adelantar sus estudios, a pesar de no contar con la capacidad económica para lograr sacar un posgrado adelante.

Se observó que muchas personas superaron este inconveniente económico con la oportunidad antes mencionada y lograron avanzar en sus vidas, muchas de estas personas aún se localizan en Tunjuelito, y trabajan en proyectos escolares en pro del medio ambiente del sector.

Sobre los proyectos que los estudiantes escribieron, lamentablemente no se cristalizaron, pero ello no es obstáculo para pensar en reabrir la escuela, ya que desde estos proyectos se puede evidenciar que realmente la Escuela Ambiental de Tunjuelito , si lleno las expectativas de los habitantes del sector, pues se corrobora a través de la existencia de diversos documentos de grado, que la universidad en efecto entrego múltiples conocimientos medio ambientales a los habitantes del territorio , conocimientos que a la fecha aún se pueden poner en práctica.

Page 142: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Ahora bien acerca del grado de recuerdo que a la fecha, año 2015 , los habitantes del sector tienen frente al proyecto Escuela Ambiental Local de Tunjuelito, no existe un porcentaje importante de recordación social local de la escuela, lo cual puede ser consecuencia de muchos factores como lo son: la falta de participación de los medios de comunicación en el proyecto, los proyectos emanados desde la escuela no se cristalizaron por falta de recursos financieros, continúan existiendo problemas ambientales en la localidad, así mismo existió gran sentido burocrático para continuar con la labor de la escuela, el proyecto no siempre estuvo a cargo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ya que fue entregado a otras instituciones educativas , que a pesar de tener muy buenas intenciones , no conocían ni conocen lo suficiente en materia medio ambiental, así mismo no tienen el reconocimiento sobre las diversas áreas que deben tenerse en cuenta para estudios tan importantes como lo son el enfrentar, prevenir y mitigar la diversidad de problemas ambientales que se desarrollan en la localidad de estudio, problemas medio ambientales que a la fecha persisten.

Por otra parte no se llevaron a cabo intervenciones de gestión óptima, las cuales eran pertinentes para adelantar aquellos proyectos construidos por los estudiantes en materia de mitigación de la contaminación por ruido así como de invasión del espacio público en la UPZ Venecia, localidad de Tunjuelito

En cuanto al establecimiento de las líneas y alcance institucional del proyecto Escuela Ambiental local de Tunjuelito en relación a la educación y gestión ambiental local, se puede comprobar que si fue afortunado ya que existen claras evidencias de su existencia desde los mismos proyectos de grado emanados desde este espacio educativo, pues el total trabajos de grado localizados tan solo en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas alcanzaron los 110.

Existieron obviamente situaciones de difícil solución como lo fue la dinámica con la comunidad, ya que esta no alcanzó al 100% pues no se socializo el proyecto Escuela ambiental local de Tunjuelito, con todos los miembros de la comunidad.

En cuanto a las líneas de trabajo producidos por parte de los alumnos de la escuela fueron los siguientes, en el área de Tecnología en Gestión Ambiental y de Servicios: Residuos Sólidos, Lixiviados en Relleno Sanitario Doña Juana, Diagnósticos sociales y ambientales, Diagnósticos en Plazas de Mercado localizadas en el sector de Tunjuelito, Factores de contaminación que afectan a los habitantes de la UPZ de Tunjuelito, Cuenca del Rio Tunjuelito, Inundaciones producidas por el Rio Tunjuelito, Compostaje y lombricultura, Calidad del agua en el sector de estudio, Diagnostico de los humedales existentes en el sector, Normas NTC-ISO 14001,Quebrada La Chiguaza, Proyectos ambientales, Mochuelo Bajo, Residuos peligrosos, el POMCA.

Para Tecnología en Saneamiento ambiental las líneas de trabajo fueron: Educación ambiental, Inundaciones - Control, manejo y prevención, Planes de manejo ambiental, Diagnostico sanitario ambiental, Plazas de mercado, Cuencas hidrográficas, Aguas residuales, plagas y vectores de alto riesgo, Gestión ambiental, Indicadores ambientales de vertimientos,

En la Especialización en ambiente y desarrollo, las líneas de trabajo más frecuentes entre los estudiantes fueron: Plaza de mercado, patologías en los habitantes de la localidad, aceites, producción más limpia, Indicadores de sostenibilidad ambiental, Impacto ambiental, Recuperación de espacio público, Sensibilización, prevención de riesgos, atención de

Page 143: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

emergencias, residuos líquidos, Mesa Interlocal de la Localidad de Tunjuelito, Modelos de gestión, Plan institucional de gestión ambiental–PIGA, Tratamiento de agua residual , educación ambiental, Gestión ambiental, georeferenciación ,Parque Metropolitano El Tunal, Agencia de desarrollo local de la localidad de Tunjuelito, residuos orgánicos domiciliarios, Indicadores de Sostenibilidad Ambiental, Participación ciudadana

En cuanto a la Especialización en Gerencia de Recursos Naturales, las líneas de trabajo fueron: Gestión del recurso aire, Contaminación atmosférica, Violencia Urbana, Conservación ambiental, Manejo seguro y sanitario de Perros, Residuos líquidos, Contaminación por ruido, Producción organoponica, Ley 393 de 1997 y Ley 472 de 1998, indicadores ambientales, Sistemas de gestión en salud, Escuela ambiental local de Tunjuelito, Residuos sólidos, Generación de material particulado, Plazas de mercado, macro invertebrados, Espacio público, Salud ambiental, minería, Uso del suelo, Rio Tunjuelito, Estaciones de servicio automotriz, Educación ambiental, Viviendas, Gestión integral del agua, restauración ecológica, Reciclaje y utilización del agua, Emisiones de PM-10 de fuentes fijas, Metales pesados, Fauna silvestre, Conectividad ecológica, Grupos semilleros.

Sobre las características de las condiciones de la Gestión ambiental para las líneas contaminación por ruido y uso y ocupación del espacio público como factores de gestión ambiental urbana, realmente se puede informar que no existió la gestión, sin desmeritar que en efecto se adelantaron trabajos escritos al respecto, pero estos además de ser muy claros en sus resultados, no lograron ser rescatados de los estantes del olvido, y por ende no existe recuerdo sobre dichos estudios o proyectos ejecutados entre los encuestados, es decir entre los vendedores ambulantes, así como en hogares y colegios, respectivamente, pues el problema continua existiendo y no hay cambio alguno, es decir no se ha logrado mitigar o contrarrestar los altos niveles de ruido en el sector, mucho menos la invasión del espacio público.

Valoración de criterios de percepción socio-ambiental de la acción formativa de la Escuela Ambiental de Tunjuelito

De acuerdo a lo trabajado hasta la fecha teniendo en cuenta las tres encuestas que se realizaron tanto a vendedores ambulantes, amas de casa y profesores en 26 colegios de la UPZ Venecia, se logró establecer que existe un mínimo de recordación del Proyecto Escuela Ambiental de Tunjuelito, así como de la participación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en proyectos de índole medio ambiental en este territorio.

Pero no por ello se debe descartar la pertinencia del Proyecto Escuela Ambiental de Tunjuelito, ya que en el sector colegios fue donde más personas dicen recordar el proyecto, y establecen la necesidad de que se reabra este espacio en la localidad, teniendo en cuenta las falencias y aciertos de años anteriores, pues definitivamente la Escuela Ambiental local ayudo a construir ciudadanía desde el área medio ambiental.

Es importante anotar que para el desarrollo de las encuestas, puntualmente a la encuesta de amas de casa no se tuvo en cuenta a Ciudad Tunal, por ser un conglomerado muy grande, se requería mayor porcentaje de tiempo y de personas a realizar el trabajo, y además los barrios debían tener cercanos a los colegios encuestados, y esto no lo cumplía el conglomerado de Ciudad Tunal.

Se observa que las personas que más recuerdan la Escuela ambiental de Tunjuelito, fueron aquellas más cercanas a la misma, es decir los colegios.

Page 144: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

También se puede decir de acuerdo con los encuestadores que las personas que definitivamente recuerdan el proyecto consideran que su trabajo como docentes y la formación que actualmente imparten a sus alumnos, sobre los diferentes problemas ambientales que se destacan en la zona y que deben ser mitigados , corresponde en gran parte a los conocimientos impartidos desde la Escuela Ambiental de Tunjuelito, esto motiva a los educandos a ser más responsables con la parte medio ambiental que circunda su territorio, y al terminar su bachillerato el esfuerzo se cristaliza en las diversas decisiones que estos jóvenes toman al resolver estudiar carreras que tienen componentes biología, química, medio ambiente, entre otras.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado y articulándolo con los 110 logros emanados de la Escuela ambiental local de Tunjuelito, es decir las 110 monografías, que tienen diversas líneas de trabajo dentro del espacio territorial de Tunjuelito se puede estudiar la viabilidad de concretar estas tesis en la localidad.

Así mismo este trabajo puede ser articulado, con los estudiantes de algunos de los colegios entrevistados, pues desde la experiencia educativa de los docentes que actualmente se localizan en los colegios de la UPZ Venecia, y que fueron alumnos de los posgrados que impartía la escuela ambiental local, se puede trabajar mancomunadamente en beneficio del medio ambiente de la localidad, con lo cual se podría mitigar la pobreza que día a día se observa en el sector, se reorientara la educación medio ambiental en las instituciones educativas mediante nuevas propuestas, retomando las anteriores, y se articularan diversos centros educativos al esfuerzo de emprendimiento medio ambiental y educativo liderado por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Con lo anterior se estará fomentando lo expresado por nuestra carta constitucional colombiana de 1991, en la cual se dice:

Artículo 67:

La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ello se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.

Sobre los derechos ambientales se informa en el artículo 79:

Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.

Page 145: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

13.8 Conclusiones

Es muy importante estudiar el Rio Tunjuelo, no solo desde el punto de vista hídrico, sino realizar un estudio desde la visión ecológica integral, que tenga en cuenta los valores físicos, bilógicos, socioeconómicos, culturales y evocadores del rio.

- -Los contaminantes que se presentan en la zona son: partículas, compuestos de azufre, oxido de carbono, compuestos de nitrógeno, hidrocarburos, ozono, cromo, sulfuro de sodio, colorantes, oxidantes, smog fotoquímicos, compuestos halogenados, metales pesados como el mercurio, policlorobifenilos, dioxinas y furanos, sobre los cuales se necesitan estudios que conlleven a crear o mejorar mecanismos biológicos de absorción de los mismos, y por ende la recuperación de las aguas y demás seres vivientes cercanos al rio o que vivan en él.

- Aún existe vida en el Rio Tunjuelito a pesar de su alta contaminación.

- -La Escuela ambiental local de Tunjuelito, no continuo por causas burocráticas y políticas, ya que no existe conciencia entre los burgomaestres de turno acerca de la necesidad de continuar construyendo e implementando proyectos verdes, que encaminen a la comunidad a preservar su medio ambiente con la mitigación de los problemas ambientales que existen en su entorno, por lo anteriormente expresado es pertinente la reactivación de la escuela.

- -La Escuela ambiental local de Tunjuelito debe reabrirse, pero debe ser itinerante, es decir no solo debe tener en cuenta la Localidad de Tunjuelito, sino otras localidades por las cuales pasa el rio, lo cual daría continuidad a los proyectos.

Así mismo se deben tener en cuenta las diversas manifestaciones que en pro del medio ambiente se deban desarrollar, frente a la recuperación y preservación de sus aguas, su verde, y de todo aquel ser vivo que lo habita.

13.9 Recomendaciones

- -Abrir la Escuela ambiental de Tunjuelito para crear planes de manejo medio ambiental óptimo y realizable por y para la comunidad del sector.

- -La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, debe incidir directamente en la nueva apertura de la Escuela ambiental local de Tunjuelito, apropiarse de la misma, como universidad bogotana, por lo tanto los estudiantes provenientes de esta localidad, tanto de pregrado como de posgrado directamente pueden desarrollar proyectos individuales y/o grupales que conlleven no solo a crear proyecto en el papel, sino a realizar las actividades pertinentes para cristalizarlos y mantenerlos activos en el tiempo.

- No se debe dejar que la burocracia y la política continúen manteniendo mayor incidencia en el manejo de la escuela ambiental local de Tunjuelito, ya que los resultados serían muy semejantes a los ya vividos en anterior ocasión.

Page 146: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

- -Es pertinente que los estudiantes de las facultades que directamente están vinculados con el tema medio ambiental en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, sean los creadores de este nuevo inicio de la escuela, se apropien de la misma y desarrollen los proyectos que nazcan desde ella, con la comunidad.

- -Es prioritario socializar resultados periódicos que desde la escuela ambiental local se generen, dicha socialización debe ser no solo a la comunidad educativa, sino a todos los habitantes del sector, para ello se debe contar con canales de difusión radial, televisiva, internet e impresos.

- -La ejecución de los proyectos medio ambientales deben tener articulación óptima con la comunidad en general, deben buscar continuidad y sostenibilidad tanto en el tiempo como en el desarrollo de cada proceso.

13.10 Agradecimientos

A Dios, por darme una segunda oportunidad de vida, tiempo que necesito para lograr alcanzar todos mis sueños junto a las personas que más quiero, mi familia.

A mi familia, padres, hermanos, sobrinos, y amigos por existir y darme tanta felicidad

Especial agradecimiento a los Doctores Helmut Espinosa García y Néstor Ricardo Bernal, quienes aportaron sus conocimientos, así como tiempo y esfuerzo, para el óptimo desarrollo de esta investigación.

Sumado a lo anterior expreso reconocimiento a los estudiantes Mónica Zulay Choachi Pinzón, Sara Alejandra Mendoza Ulloa, y Andrés Felipe Chaparro, por sus aportes y respaldo durante la construcción de la presente investigación.

Page 147: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

13.11 Referencias

Alcaldía Mayor de Bogotá (1998).Tunjuelito. Datos y estadísticas barriales.

Alcaldía Local de Tunjuelito (2002), Plan de Ordenamiento Territorial.

Alcaldía Mayor de Bogotá (2007). Encuentro Educativo Local de Tunjuelito. 2007

Alcaldía Mayor de Bogotá (2010) Recuperado el 08 de junio de 2015 de http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20Locales/06-TUNJUELITO.pdf

Acuerdo Distrital 9 (1990, 10 de mayo) Recuperado el 08 de junio de 2015 de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=533

Beltrán Hernández, J (2011) Evaluación de la Escuela ambiental de Tunjuelito y fortalecimiento organizacional para la misma. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.

CADEL TUNJUELITO (2008) Recuperado el 08 de junio de 2015 de http://jbb-repositorio.metabiblioteca.org/bitstream/001/540/5/TUNJUELITO-CADEL.pdf

Decreto 190 de (2004,22 de junio). Recuperado el 08 de junio de 2015 de http://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/noticias/2014/abril/el-pot-vigente-hoy-en-bogot%C3%A1-es-el-decreto-190-de-2004-minvivienda

Decreto 459 (2010, 2 de noviembre). Recuperado el 08 de junio de 2015 de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40656

Ley 09(1989,11 de enero) o Ley de Reforma Urbana, recuperado el 08 de junio de 2015 de http://www.minvivienda.gov.co/POTPresentacionesGuias/Gu%C3%ADa%20Saneamiento%20y%20Titulaci%C3%B3n%20de%20la%20Propiedad%20P%C3%BAblica.pdf

Listado de Unidades de Planeación Zonal UPZ (2015). Recuperado el 08 de junio de 2015 de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/convocatorias_cartillas_y_anexos/anexo_listado_upz_pde_2015_38.pdf

Lozano Salazar, L (2007) “Propuesta para la articulación de la educación ambiental en el Sistema de gestión ambiental de Tunjuelito – SIGAL”

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2008), Política de Gestión Ambiental Urbana. Recuperado el 08 de junio de 2015 de https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Polit%C3%ACcas_de_la_Direcci%C3%B3n/Politica_de_Gestion_Ambiental_Urbana.pdf

Page 148: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

PNUD (2014) Informe de Desarrollo Humano. Recuperado el 08 de junio de 2015 de http://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/hdr/2014-human-development-report.html

Rincón Villalva, M, A. (2007) Control de Inundaciones del Rio Tunjuelito. Recuperado el 08 de junio de 2015 de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/azimut/article/view/4041/6076

Ruiz Caicedo, J.A ¿Por qué el Rio Tunjuelito es objeto de estudio de la Facultad Tecnológica? Recuperado el 08 de junio de 2015 de http://tecnura.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revista/article/viewFile/51/51 Según Ruiz (1997)

Sánchez, F (2003) Manual de la gestión ambiental local, localidad de Tunjuelito. Bogotá,

Secretaria Distrital de Planeación de Bogotá (2014), recuperado el 08 de junio de 2015 de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/OrdenamientoTerritorial/upzenprocesoderevision/QueEs

SIAC (2014), Gestión Ambiental Sectorial. Recuperado el 08 de junio de https://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=415&conID=724#_%C2%BFQu%C3%A9_es_la

Temas de extensión 2(2004) Recuperado el 08 de junio de 2015 de http://idexud.udistrital.edu.co/idexud/reglamentacion/te002.pdf (2004)

Universidad Nacional (2005), Medio ambiente y organización social: Una mirada desde la Localidad de Tunjuelito. IEI. Facultad de Ingeniería.

Page 149: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

   

   

14 VISIONES ANCESTRALES DEL TERRITORIO

Julio Hernán Bonilla Romero1 Milton Joseph Bernal Reina2

14.1 Resumen Los pueblos originarios mantienen una relación estrecha con la cosmología, cosmovisión y ancestralidad del territorio. Todavía se mantienen vivas algunas prácticas en donde por medio de sus ceremonias en tiempo y espacio manifiestan estas condiciones de vida y supervivencia. No solo en la observación sistemática del cielo y la tierra sino en otras manifestaciones como la música sino su conservación de la identidad. Se aborda la ancestralidad territorial su concepto y amenazas con respecto a tiempos coloniales y actuales. El problema de los derechos de la tierra. En el siguiente capítulo se muestran evidencias del indígena y su territorio enmarcado en los conceptos de cosmología, cosmovisión y territorio. Muchas de las aproximaciones teóricas son basadas en trabajos de investigaciones y vivencias de campo, mediciones que los autores han tenido en los recorridos de los andes suramericanos y combinando varios saberes, resumidos en la arqueoastronomía. Allí se presentan evidencias a nivel de la música e instrumentación con respecto a los conceptos de que todo está vivo, y se debe mantener la armonía entre los ciclos de la naturaleza, según lo perciben las comunidades indígenas en los movimientos aparentes de los astros. Los espíritus que viven en los fenómenos naturales del territorio y el cielo, como la lluvia, el sol, las estrellas, la lluvia, el viento y su relación con el horizonte y su entorno, mantienen una estrecha relación con sus habitantes que conciben el vivir en forma colectiva. Es de gran aporte saber que pese a la invasión brutal que sufrieron los pueblos milenarios hace más de 500 años, al constante asedio de doctrinas religiosas y a las políticas educativas oficiales, todavía se conserven elementos de su ritualidad y que exista un movimiento de estudio y conservación de la ancestralidad en muchos territorios. Palabras clave: Ancestralidad, cosmología, cosmovisión, identidad.

                                                                                                                         1 Universidad Distrital F.J. de Caldas Tecnología en Topografía [email protected] 2 Universidad Distrital F.J. de Caldas Tecnología en Topografía, [email protected]

 

Page 150: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

14.2 Ancestralidad territorial

Siempre está presente la superposición y unidad que tiene la ancestralidad territorial con el espacio geográfico, junto con lo social comunitario, espiritual y el cultural que enseñaron y practican las comunidades originarias, con el fin de mantener su supervivencia, organizada en una distribución de los recursos. Se explica lo ancestral como la relación con los antepasados; Unas órdenes, saberes, cosmovisiones y costumbres de los mayores o abuelos que se cumplen y se trasmiten, porque refuerza y mantiene el sentimiento de la pertenencia social. “Lo ancestral tiene que ver con lo de los antepasados o lo relativo a ellos es la ocupación cultural continua de un entorno físico, un espacio para la reproducción y control social, espiritual y cultural, que incluye la protección de los conocimientos, los valores y el respeto a las relaciones armónicas entre los hombres/mujeres y la naturaleza”. (Walsh, 2010). El suelo y el cielo muestran a los habitantes que viven en esas coordenadas un espacio geográfico y un entorno que está en sus pies y en su cabeza. Son unos bienes culturales, algunos que existen pero que no se pueden ver, estos le dan forma a su topografía y la acomodan a sus creencias para una continuación y sobrevivencia de la vida. El territorio no sólo posibilita su supervivencia en tanto que ofrece la tierra en la que cultivan sus productos y crían sus animales, o los bosques, la fauna y los ríos necesarios para la vida; es también y sobre todo la base de su organización social y el lugar en el que interactúan y construyen redes sociales, el espacio físico y psicosocial donde nacieron y crecieron sus ancestros, donde están enterrados sus mayores y donde se encuentran sus dioses tutelares.

El concepto de territorio está estrechamente ligada a la de identidad, a la naturaleza y a la tierra, por tal motivo son consideradas como la madre de los seres humanos, la Pachamama o madre tierra o espacio tiempo, madre de las sociedades nativas a la que, los hombres y mujeres deben cuidar. No está permitido dañarla sino que es un deber conservarla para las generaciones venideras como su legado más preciado. El territorio vincula a los indígenas con el pasado, presente y futuro; el pasado lo tienen con relación a su cuerpo al frente, a sus ojos, porque lo ven, saben su historia, no lo ponen a la espalda porque lo olvidan, no lo pueden ver si lo colocan allí; el futuro lo tienen atrás porque no lo ven, no saben que puede venir más tarde, mañana. Esto les otorga un sentido de continuidad y supervivencia como también de arraigo y pertenencia. Amenazas El conocimiento y sabiduría ancestral sobre un territorio que es de todos, se encuentra amenazado por varios actores externos. El estado permite que algunos actúen con su permiso (concesiones empresariales para la explotación de los recursos naturales como madera, minería, obras de infraestructura) y otros lo hacen de manera ilegal (cultivos ilícitos, grupos armados fuera y dentro de la ley, colonos), ambos actores destruyen los derechos comunarios y provocan, en consecuencia, una grave desterritorialización de sus habitantes con muy pocas posibilidades de retorno. Los migrantes llegan del campo a las ciudades negándose a sí mismo. Se observa que en ese proceso de desarraigo cultural a nivel de vestimenta por ejemplo la mujer es la que trata de conservar su tradición por más

Page 151: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

tiempo. Por otra parte, las lenguas nativas se pierden por vergüenza y miedo de poderse comunicar en una sociedad que niega la identidad y discrimina lo tradicional. Muchos pueblos indígenas pierden su identidad cuando son despojados de su tierra. “El significado que tiene el derecho a la tierra para los pueblos indígenas es más complejo que el simple reconocimiento de su posesión colectiva. Incluye también el reconocimiento de un conjunto de garantías culturales, sociales y políticas que son inescindibles de los derechos territoriales. Por esta razón, las luchas de los pueblos indígenas de las últimas décadas se han centrado en la defensa del territorio ancestral”. (Herreño, 2004).

En muchas naciones suramericanas en donde sus nuevas constituciones políticas han reconocido a los indígenas y con la ayuda de la jurisprudencia han facilitado herramientas para la construcción del concepto de “territorio ancestral”, un factor que ha presionado su ejecución y visibilización en la defensa de sus derechos, ha sido la defensa comunitaria de estos derechos territoriales colectivos por parte de las organizaciones indígenas, con sus vigorosos procesos de movilización social. Como ejemplo se puede hablar de los pueblos del Cauca del sur occidente colombiano, que están en un proceso de recuperación de tierras ancestrales pérdidas desde la época de la conquista, con el fin de seguir construyendo unidad en su territorio y de poder cultivar, ya que los colonos se quedaron con las mejores tierras y ellos fueron desplazados a las zonas más altas, no muy actas para el cultivo. Así es que pierden la posibilidad de practicar sus propias formas de explotación de las tierras, con ejercer la potestad colectiva sobre los recursos naturales que se encuentran en ellas, con mantener incólumes los sitios sagrados, con ejercer gobierno y jurisdicción autónomos, con permanecer colectivamente en las tierras ancestrales y no ser expulsados de allí por ningún medio o circunstancia, con el derecho a la tierra han logrado además que estas tierras no sean enajenadas y tiene la posibilidad de crear sus propias concepciones de desarrollo.

Para las culturas originarias fue constante la opresión, represión y explotación colonial de casi cinco siglos. Se había limitado su desarrollo e iniciaron los mecanismos de desarticulación para a hacerla desaparecer; la lengua Muisca es extinguida oficialmente a raíz de la Real Cédula de Carlos III que ordenó el 16 de abril de 1770 la enseñanza del castellano como lengua oficial del Imperio, a lo que resistieron pero perdieron, desde ese tiempo todos sus conocimientos culturales. Actualmente todavía se mantienen mecanismos de imposición. El sistema educativo formal es ajeno al mundo nativo. Todas las instituciones religiosas persiguieron y persiguen a las religiones nativas en selvas, valles y montañas para reducirlas o extirparlas; los medios de comunicación social se prestan a la estrategia de eliminación de las lenguas y culturas, pocos escapan de ese sistema.

Todos esos mecanismos de prohibición de sus manifestaciones culturales ( muchos de sus instrumentos musicales y sitios de sacralidad fueron satanizados) y la lógica opuesta por un lado, y por otra los prejuicios, oprimen y desprestigian los valores de los indígenas logrando que sientan vergüenza de su origen, nieguen su cultura y finalmente pierdan su personalidad e identidad; esto significa una desorientación religiosa, duda de lógica económica, criollización lingüística y finalmente el comienzo de la anulación de la creatividad en la población.

Page 152: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

14.3 El indígena y su territorio

La madre tierra ha vivido por millones de años en permanente equilibrio y armonía con sus hijos, y el ser humano ha sentido una profunda reverencia y respeto por el padre sol, por la madre luna, por el viento, porque ellos dan los alimentos, la vida y sustentan el horizonte de vivir. “Desde tiempos inmemoriales, el territorio ha tenido una importancia singular para los pueblos indígenas y para sus propios miembros. Además de constituir la base de su reproducción cultural y de ser un elemento constitutivo de su condición de pueblo, los indígenas latinoamericanos mantienen una especial relación con la tierra y el territorio.” (López, 2004).

Cosmología, cosmovisión y territorio

Dos elementos importantes para conocer las formas de ver la vida y su entorno de un pueblo son la cosmología y la cosmovisión. La cosmología estudia lo relacionado con el origen, forma, tamaño y leyes que rigen el universo. La cosmovisión es la visión del mundo, el cómo se interpreta su propia la naturaleza y lo existente. Es una forma de ver, de sentir, de percibir y expresar el mundo y la vida. Para muchos naciones originarias todo vive y según lo expresa Fernando Huanacuni, abogado y filósofo Aymara de Bolivia “Así como comprendemos el mundo generamos dos tipos de relaciones: sociales y de vida. Las relaciones sociales son aquellas que se establecen entre seres humanos, pero las relaciones de vida son aquellas que establecemos con otras formas de existencia. Cómo nos relacionamos con la pachamama por ejemplo, porque nosotros sólo somos una parte del tejido de la vida. El principio de que todo vive y todo es importante; genera otro tipo de relacionamiento, de cuidado, de respeto: la casa no es solamente casa, el río no es solamente río, son seres, por lo tanto hablan y escuchan también. La abuela siempre se detenía a escuchar el río”. (Huanacuni, 2012). Y es tan arraigado y firme este concepto de que todo vive, que además hace presencia en la misma construcción de los instrumentos musicales. En una ceremonia con motivo del nuevo ciclo solar de los indígenas Aymaras en Bolivia muy cerca de la montaña del Illimani, preguntándole al jilakata, guía mayor de la comunidad, sobre cómo habían estado afinados los instrumentos llamados sikus que en ese momento se estaban interpretando, él comenta que aproximadamente a la una o dos de la mañana el constructor de instrumentos, Luriri, había estado sentado a la orilla del río, y escuchando tomó el sonido de la frecuencia que daba en su recorrido el río, y que ese tono lo había reflejado en el sonido del primer tubo, para de allí en adelante formar toda la escala del instrumento de cañas amarradas. Decía que así estaba en armonía con la tierra y la naturaleza cuando sonaran los sonidos de estas flautas. La música tiene una estrecha relación con los ciclos de vida, es así que hay instrumentos que se deben interpretar en tiempos de sequía o de lluvia. En trabajo de campo que han realizado los autores por los andes se ha investigado que las comunidades interpretan estos instrumentos según estos periodos por eso solo se interpretan para esos tiempos. Las Tarkas

Page 153: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

(Imagen 1), flautas de madera son solo ejecutadas en época de invierno, para que la lluvia caiga sobre la semilla y germine, luego debe ser interpretada para que no lluvia más.

Imagen 1. Flautas de cañas amarradas llamadas Sikus a los lados y en el centro una Tarka.

El ser humando vivía y pocos lo mantienen, de acuerdo con los ciclos de la madre tierra, del cosmos, vivía en equilibrio con todas las formas de existencia ya que todo depende de todo. Antes se pedía permiso para ingresar a un territorio (algunos todavía ofrecen hojas de coca que colocan abriendo un pequeño hueco sobre la tierra), para sembrar, para cosechar, se conversaba con las montañas, con el espíritu de la lluvia para que le de alimento a la semilla. Había una gran convicción una profunda mística en su cosmovisión de mutuo agradecimiento y respeto por los alimentos que brindaba la madre tierra. Las nubes, las estrellas, la luna, el sol, los animales, las aves, los insectos, constantemente dicen cómo va a hacer nuestra siembra y cosecha, dicen cómo vivir en armonía con la naturaleza. Ya se no se observa, no se escucha al espíritu de la vida. En la visión occidental la visión de la vida es lineal y sus estructuras de vida son jerárquicas, competitivas, en el paradigma comunitario indígena la visión de la vida es circular cíclica, respeta la diversidad. En muchos partes de la tierra han permanecido por buen tiempo evidencias o monumentos que muestran los estudios y observaciones del tiempo cíclico por parte de los indígenas. “para determinar si un monumento tiene un sentido calendárico astronómico, tiene que encontrarse un vínculo entre su alineación espacial y el transito aparente del sol, la luna o las estrellas por la bóveda celeste. Es decir la arquitectura tiene que guardar un orden con el cielo” (Bonilla et al., 2012). Investigaciones en los andes del centro de Colombia han demostrado como varios vestigios arqueológicos tienen relación directa con la cosmología y cosmovisión de los pueblos que habitan ese territorio. El mito de origen para las comunidades Muiscas- Chibchas de la mujer Bachué, madre y origen de los primeros hombres y mujeres, tiene relación directa con la montaña en donde se encuentra la alguna de Iguaque, la posición de la vía láctea y la salida del sol en el solsticio de junio. Las montañas de Guadalupe y Monserrate marcan los puntos máximos del desplazamiento aparente del sol sobre los picos de estas dos montañas de solsticio de diciembre a solsticio de junio, esto solo visto desde el punto localizado frente a la catedral de Bogotá. Ver imagen 2.

Page 154: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

Imagen 2. Vista de la catedral y las montañas de Guadalupe y Monserrate en Bogotá.

Así es que por medio de la arqueoastronomía se ha logrado comprobar como los pueblos por medio de la observación sistemática, formaban y tenían una relación de los fenómenos celestes que se sucedían, con su horizonte territorial y con la naturaleza. "Como son los fenómenos astronómicos naturales y la necesidad de utilizarlos los que llevan a desarrollar una cultura referente a ellos, y como estos aparecen determinados por la posición en el globo terráqueo de esa cultura, resulta conveniente para la comprensión de la astronomía de esas culturas aproximarse a las condiciones y lugares en que tales etnias observan esos astros" (De Greiff, 1993). El territorio constituye además el espacio en el que surgieron y con el que están relacionados sus mitos de origen y es la cuna de su historia.

Por otra parte a nivel de visiones ancestrales y de territorio es importante recuperar los nombres originarios de los sitios, la toponimia. Todo el espacio geográfico en muchas partes ha sido cambiado y se colocaron nombres que nada tienen que ver su entorno y lo que para sus habitantes significa. Hoy en día muchas organizaciones políticas, culturales, económicas, agrícolas, etc., están difundiendo el nombre que los indígenas Cuna o Guna localizados en la frontera entre Panamá y Colombia han nombrado por milenios a este continente, el cual es Abya Yala, que significa tierra en florecimiento. Propuestas como nombrar a la Sierra nevada Tayrona y no Sierra nevada de Santa Marta. La zona arqueológica de Monquirá, Saquenzipa es mal llamada el infiernito. O nombrar a Los Cojines del Saque y no los Cojines del diablo, como se conoce actualmente a los pétreos circulares que marcan los ciclos de tiempo en Tunja. El recuperar la toponimia originaria identifica a la persona con su territorio. La concepción de espacio y los puntos cardinales es también diferente para muchos pueblos originarios ya que ellos se guían por la salida del sol, esto se ha manifestado en las primeras cartografías las cuales estaban orientadas al oriente el arriba del mapa, y allí dibujaban al sol.

Page 155: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

14.4 Conclusiones El principio de que todo vive genera otro tipo de relacionamiento entre los seres humanos y el territorio. Mantener la ancestralidad es mantener un lenguaje directo con los antepasados y con la historia para no volver a cometer los mismos errores cuando se olvida. Es por esto que los pueblos originarios crearon una relación estrecha con su espacio territorial, por medio de la observación sistemática pudieron determinar los ciclos de la naturaleza y acomodarse a ellos para su supervivencia. La vida está presente en toda su manifestación ritual y mantienen una estrecha relación de respeto y armonía con el cielo y la tierra. A lo largo del proceso de colonización muchos pueblos nativos han sido desplazados de sus territorios perdiendo su identidad, pero nuevas leyes y acuerdos están logrando que se mantengan y restituyan los derechos sobre la tierra.

Page 156: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

14.5 Referencias Bonilla, Julio., Niño, Edilberto., Vargas, Wilson. (2012). Observatorio Solar Muisca de Saquenzipa: comprobación topográfica y astronómica. Bogotá, Colombia. Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. De Greiif, Arias. (1993). Astronomía en Colombia. Academia colombiana de ciencias Exactas. Primera edición. Bogotá, Colombia. Herreño, Ángel. (2004). Evolución política y legal del concepto de territorio ancestral indígena en Colombia. EL OTRO DERECHO, número 31-32. Agosto de 2004. ILSA, Bogotá D.C., Colombia Huanacuni, Fernando. (2012). Cosmovisión Andina. Fundación cultural Banco Central de Bolivia. Primera edición. Conjunto de visiones sobre la Postmodernidad. (pág. 24 del capítulo 1)- La Paz, Bolivia. López, Luis. (2004). Igualdad con dignidad. Hacia nuevas formas de actuación con la niñez indígena en américa latina. Unicef. ISBN 92-806-3820-3 Panamá. Walsh, Catherine, García Juan. (2010). Derechos, territorio ancestral y el pueblo afroesmeraldeño. ILSA. El Otro Derecho No. 41. Ecuador.

Page 157: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

   

   

15 IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES PRODUCIDOS POR LA EXPLORACION DE LA MINA “LA COLOSA” DEL

MUNICIPIO DE CAJAMARCA (TOLIMA-COLOMBIA).

Ismael Osorio Baquero1, Omar Francisco Patiño Silva2,

Edilberto Sarmiento3.

15.1 Resumen La problemática ambiental a nivel nacional y mundial es preocupante, cada día en aumento, el daño continuo a la biodiversidad conlleva fenómenos tan grandes como es el calentamiento global; es muy importante realizar estudios locales para reflexionar sobre el contexto ambiental con el objeto de difundir en la comunidad los daños inmensos que traen las exploraciones y explotación de minas a cielo abierto como es el caso de la mina de oro “la Colosa” en el municipio de Cajamarca (Tolima). El proyecto “LA COLOSA” se encuentra dentro de un área de reserva forestal en una de las despensas agrícolas más grande y de gran importancia alimentaria de nuestro país. El uso de grandes cantidades de agua para el funcionamiento de la mina significaría menos agua disponible para el riego de los cultivos y agua potable para la población. Para la extracción del oro se utiliza el cianuro, siendo este un producto químico altamente tóxico que inevitablemente contaminará los acuíferos y los cuerpos de agua, destruyendo de esta manera la vida Acuática y poniendo en riesgo la vida a gran número de habitantes. La geomorfología de la zona se caracteriza por tener valles entre altas pendientes, lo que supone remoción de masas a causa de terremotos, lluvias fuertes, represamientos de agua y desplazamiento de terreno. Se prevén accidentes por vertidos desde piscinas de drenaje, utilizados en explotación de minas de oro, lo que conllevaría a consecuencias desbastadoras para la comunidad; diversas áreas para las cuales la transnacional canadiense AGA tiene títulos de explotación minera en Colombia, están localizadas en tierras indígenas, de afro-­‐colombianos o de campesinos, y en áreas con altas tasas de desplazamientos forzosos y violaciones a los derechos humanos4. Palabras clave Anglo Gold Ashanti (AGA)-Colombia, Impactos Socio-ambiéntales, La Colosa, Mina de oro.

                                                                                                                         1 Docente de Planta, Universidad Distrital Francisco José de Caldas-Bogotá D.C. [email protected] 2 Docente de Planta, Universidad Distrital Francisco José de Caldas- Bogotá D.C.  [email protected] 3 Docente de Planta, Universidad Distrital Francisco José de Caldas- Bogotá D.C. [email protected] 4Alexander M Rivillas, Estudio gral de riesgos integrales del proyecto de exploración y explotación minera La Colosa, Colombia.2009.

Page 158: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

15.2 Introducción El proyecto “LA COLOSA” se encuentra dentro de un área de reserva forestal en una de las despensas agrícolas más grande y de gran importancia alimentaria de nuestro país. El uso de grandes cantidades de agua para el funcionamiento de la mina significaría menos agua disponible para el riego de los cultivos y agua potable para la población. En la extracción del oro se utiliza el cianuro, siendo este un producto químico altamente tóxico que inevitablemente contaminará los acuíferos y los cuerpos de agua, destruyendo de esta manera la vida Acuática y poniendo en riesgo la vida a gran número de habitantes. La geomorfología de la zona se caracteriza por tener valles entre altas pendientes, lo que supone remoción de masas a causa de terremotos, lluvias fuertes, represamientos de agua y desplazamiento de terreno. Se prevén accidentes por vertidos desde piscinas de drenaje, utilizados en explotación de minas de oro, lo que conllevaría a consecuencias desbastadoras para la comunidad. La problemática ambiental a nivel nacional y mundial es preocupante, cada día en aumento, el daño continuo a la biodiversidad conlleva fenómenos tan grandes como es el calentamiento global; es muy importante realizar estudios locales para reflexionar sobre el contexto ambiental con el objeto de difundir en la comunidad los daños inmensos que traen las exploraciones y explotación de minas a cielo abierto como es el caso de La mina de oro “la Colosa” en el municipio de Cajamarca (Tolima). El presente estudio procura llegar a la comunidad académica y a la opinión pública en general, haciendo conciencia ambiental sobre los actores sociales, políticos y legislativos, respecto al inmenso daño e irreversible que ocasionará explotar la minería de este tipo sobre un ecosistema de tan de gran importancia, como es la zona del parque natural de los nevados en la cordillera central.

15.3 1. Ubicación geográfica del proyecto. Imagen 1: localización geográfica “la Colosa”

Fuente: Colombia Solidarity Champaign, Versión 1 Fecha: 4 Junio de 2011.

Page 159: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

El municipio de Cajamarca limita al norte con el municipio de Ibagué, al sur con los municipios de Rovira y Roncesvalles, por el occidente con el departamento del Quindío (Salento, Calarcá y Pijao) y al oriente nuevamente con Ibagué; lo que la ubica en la parte alta de la cordillera central. Su extensión total es de 520 Km2, Extensión área urbana: 166 Km2, extensión área rural: 354 Km2. Altitud de la cabecera municipal 1814 msnm, temperatura media: 19º C. El territorio tiene un potencial hídrico no aprovechado en totalidad. Se destacan los ríos Anaime, Toche y Bermellón y las quebradas Capotal, Cucuana, entre otras. En el sector del páramo se encuentran dos lagunas denominadas las mellizas. El sistema hidrográfico es de gran importancia por formar la parte alta del curso del río Coello y su distrito de riego5.

1. Antecedentes

AGA llegó a Colombia en 19996 . Tres años más tarde, en Septiembre de 2003, la compañía Sociedad Kedahda SA se constituía en Colombia como compañía subsidiaria de AGA, con el propósito de llevar a cabo actividades de exploración. La compañía ha llevado a cabo actividades de exploración por toda Colombia bajo el disfraz de Kedahda hasta que se anunció el descubrimiento de la mina de oro de La Colosa en Cajamarca en 2008, cuando le cambiaron el nombre a AngloGold Ashanti Colombia. La compañía ha llevado a cabo actividades de exploración por toda Colombia bajo el disfraz de Kedahda hasta que se anunció el descubrimiento de la mina de oro de La Colosa en Cajamarca en 2008, cuando le cambiaron el nombre a AngloGold Ashanti Colombia durante una entrevista en 2008 con la prensa financiera colombiana, el vicepresidente de AGA para las Américas dijo que Colombia es el país donde AGA ha realizado las mayores inversiones7. En febrero de 2011 AGA estaba presente en 20 departamentos en Colombia8. Asumiendo un promedio de 20 km² por título minero, esto indicaría que tienen solicitudes pendientes de resolver hasta una superficie estimada en 26,800 km², y están actualmente en posesión de derechos sobre 9,920 km². De hecho, dado que AGA tiene derechos sobre unas extensiones de tierra tan enormes, tienen el potencial de generar importantes conflictos sociales, medioambientales y políticos en Colombia. Nunca ha habido en el país una compañía con una presencia territorial tan grande, y con el potencial de causar tanto daño. Rivillas indica que muchas de las áreas para las cuales AGA tiene títulos de explotación minera están localizadas en tierras indígenas, de afro-­‐colombianos o de campesinos, y en áreas con altas tasas de desplazamientos forzosos y violaciones a los derechos humanos9. Idárraga10 identifica ciertos modos de operación llevados a cabo por AGA en Colombia, incluyendo:

                                                                                                                         5 http://www.cajamarca-tolima.gov.co/informacion_general.shtml 6Revista Dinero. Minería Colombiana, Diamante en Bruto. 03/14/2008. http://www.dinero.com/edicionimpresa/negocios/mineriacolombiana-diamante-bruto_45711.aspx. 7“Actualmente, la inversión realizada en Colombia es la más grande que está efectuando la compañía en el mundo.” Revista Dinero. Minería Colombiana, Diamante en Bruto. 03/14/2008. http://www.dinero.com/edicionimpresa/negocios/mineria-colombiana-diamante-bruto_45711.aspx. 8 Ingeominas, año 2011. 9Alexander M Rivillas, Estudio gral de riesgos integrales del proyecto de exploración y explotación minera La Colosa, Colombia.2009.

Page 160: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

- La utilización del ejército Colombiano para suministrar seguridad a la compañía. - La intimidación y el desplazamiento forzoso de líderes y miembros de las

comunidades. - La adaptación de la legislación regional y nacional para adaptarla a sus intereses.

En Cajamarca, ya se ha observado un incremento en la presencia militar, y se han aprobado leyes para sustraer las zonas mineras de la reserva forestal.11 La Transnacional Kedahda S.A., es una empresa subsidiaria que pertenece íntegramente a AngloGold Ashanti Limited empezó las prospecciones en el área en el año 2000, a espaldas de las comunidades locales. Kedahda consiguió la concesión minera y oficialmente empezó sus exploraciones en 2007. En febrero de 2008, CORTOLIMA detuvo la exploración debido a que la compañía carecía de los permisos necesarios de impacto ambiental. Más tarde en 2008, Kedahda cambió su nombre a AngloGold Ashanti Colombia S.A. En este momento, las comunidades empezaron a darse cuenta de que una de las mayores compañías multinacionales de la minería de oro llevaba trabajando en su comunidad desde hacía ocho años, y que una de las más grandes reservas de oro de Sudamérica se encontraba bajo su territorio. García indica que hasta el momento, AGA había venido planificando su estrategia de negocio, estudiando la legislación minera colombiana e identificando sus objetivos durante al menos una década (con una inversión aproximada de 195 millones de dólares). Esto ha dado a AGA una ventaja significativa sobre las comunidades locales, que solo en 2008 empezaron a ser conscientes, asimilar y reaccionar ante lo que estaba pasando. El gobierno colombiano no ha cumplido con sus obligaciones básicas, indicadas en el Artículo 2 de la Constitución, que indica que el estado debe “facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación”.

15.4 Normativas. La actual legislación referida a la concesión de títulos mineros se enmarca bajo la Ley 1382 de 2010. Esta ley establece ciertas “áreas especiales” donde la minería va a ser promovida, y los contratos y concesiones de conceden mediante una “selección objetiva” de la compañía que se considera va a ser capaz de ofrecer las mejores condiciones técnicas, sociales y medioambientales para explotar el recurso. Otras áreas se considera que deben ser protegidas y se excluyen de la minería debido a su importancia ecológica. Estas áreas incluyen parques naturales nacionales, parques naturales regionales, áreas de reserva forestal protegida y ecosistemas como los páramos y los humedales. Es importante destacar que estas áreas deben estar demarcadas geográficamente por las autoridades ambientales utilizando estudios técnicos, sociales y medioambientales como base para la demarcación. El artículo 13 de la Ley 1382 establece que para conceder una licencia ambiental para un proyecto minero, es necesario realizar un estudio de impacto ambiental. La autoridad

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   10Andrés Idárraga Franco, AngloGold Ashanti: Characterización de una Amenaza. En la Revista Semillas p.22, Octubre de 2010, núm-ero 42/43. Disponible en: http://www.semillas.org.co/publicaciones/sem42-43.pdf.  11EN CAJAMARCA, COLOMBIA LA COLOSA: LA BÚSQUEDA DE EL DORADO EN CAJAMARCA, COLOMBIA Versión 1 Fecha: 4 Junio de 2011. Colombia Solidarity Champaign

Page 161: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

medioambiental tomará entonces sus decisiones de acuerdo a dicho estudio de impacto que debe ser realizado mediante un auditor externo e independiente. La ley 1382 también contempla la posibilidad de una explotación temprana con permisos temporales para ciertos proyectos mineros. En la Ley 99 de 1993 se declaran como objetos de protección especial los páramos, subpáramos y zonas de recarga de acuíferos. Esta legislación prioriza el consumo humano sobre cualquier otro uso, y afirma que estos ecosistemas deberán ser protegidos por ser patrimonio común. En la sentencia C-339 del 2002 de la Corte Constitucional de Colombia, 115 se establece que entre las zonas donde debe ser prohibida la minería, además de parques naturales, se encuentran varios ecosistemas que tienen protección constitucional. Estos ecosistemas incluyen los páramos, los bosques secos, las selvas amazónicas, entre otros. En la misma sentencia se reitera la prevalencia del derecho colectivo al ambiente sano, frente a derechos particulares con el de la libre empresa o el derecho al trabajo.12 El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Cajamarca no contempla la actividad minera dentro de la Zona de Reserva Central.se tiene en cuenta que el oro del proyecto "La Colosa" se encuentra diseminado en las rocas, es decir, en concentraciones de pocos gramos por tonelada, pues la explotación debe ser intensiva y a cielo abierto. El Decreto 1729 de 2002 define la ordenación de las cuencas hidrográficas para mantener el equilibrio adecuado entre el aprovechamiento económico de los recursos naturales renovables y la conservación de la estructura biofísica de la cuenca, especialmente de los recursos hídricos en cuanto a su preservación, conservación, protección, prevención del deterioro y su restauración. La minería a cielo abierto, utilizando cianuro y extrayendo más de 30.000 toneladas diarias de material rocoso, en nada se compagina con la normatividad anterior. El Artículo 210 del Código de Recursos Naturales, recomienda la sustracción del área para adelantar labores de exploración minera, Ingeominas consideró que la mayor utilidad pública la minería, antes que la utilidad y el interés público por el agua para el consumo humano y usos domésticos de más de 180.000 habitantes de los municipios de El Guamo, El Espinal y Coello y de un Distrito de Riego –USOCOELLO- que irriga más de 27.000 hectáreas.13

15.5 Contexto global. Pronunciamiento del Parlamento británico: Treinta y siete diputados Británicos, de cinco partidos políticos distintos, han firmado un comunicado expresando su preocupación acerca de los daños ambientales y sociales que podría ocasionar el proyecto minero La Colosa de lixiviación con cianuro que pretende llevar a cabo la multinacional AngloGold Ashanti en Colombia. Ian Lavery, uno de los diputados que inicia³ la comunicación, manifiesta su preocupación acerca del proyecto: La minería en los países en vía de desarrollo a menudo se lleva a cabo de maneras que no serían aceptables en los países ricos. Teniendo en cuenta los precedentes de AngloGold Ashanti en materia del medio ambiente y derechos humanos en Ghana y la República Democrática del Congo, es preocupante que                                                                                                                          12Fierro Julio. Minería en los Páramos: El agua vale más que el oro. En Razón Pública. 28 mar 2011. http://razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/1917-mineria-en-los-paramos-el-agua-vale-mas-que-el-oro.html. 13 http://www.monografias.com/trabajos88/exploracion-explotacion-mina-oro-colosa/exploracion-explotacion-mina-oro-colosa2.shtml  

Page 162: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

esta empresa posee un área tan extenso de títulos mineros en Colombia, sobretodo en lugares ecológicamente sensibles, como es el caso de la mina La Colosa, que se pretende llevar a cabo en la Reserva Central Forestal de Colombia, la cual es una zona de alta biodiversidad, con fuentes hídricas estratégicas para la región aledaña.14 Que esta Asamblea expresa su preocupación por los impactos ambientales devastadores que la mina de oro a cielo abierto propuesta La Colosa en Colombia tendrá en una región de la biodiversidad y la importancia de la producción de alimentos considerable expresa además su preocupación por los posibles violaciones de los derechos humanos, que a menudo coinciden con la presencia de este tipo de proyectos; señala que la empresa en cuestión, AngloGold Ashanti, tiene un historial de abusos ambientales y de derechos humanos en África; Además, observa que la misma empresa, a pesar de tener un listado en la Bolsa de Valores de Londres (LSE) y el 12 por ciento de sus inversores del Reino Unido, no está sujeta a la Organización de las Directrices de Cooperación Económica y de Desarrollo para las empresas multinacionales; y en consecuencia insta al Gobierno a hacer cumplir la regulación más estricta para que las empresas que cotizan en la Bolsa de Londres no pueden evadir la responsabilidad.15

15.6 Análisis Social: Los proyectos de gran escala, como es el caso de La Colosa, pueden generar grandes cambios en la forma de vida de las personas afectadas. Por esta razón, es importante que las autoridades locales cumplan con su responsabilidad de proteger a las comunidades de cualquier impacto aversivo que pueda haber. De igual manera, es necesario que la empresa minera respete los derechos humanos, y que las comunidades y autoridades vigilen y aseguren que no es cómplice de la vulneración de los mismos16. También debe ser tenido en consideración que, en la actual fase de exploración, hay señales de impactos sociales, económicos y políticos, que afectan negativamente la libertad de las personas para decidir acerca del futuro de su región.

Ambiental: La nueva delimitación de páramos, llevada a cabo por el Instituto von Humboldt a finales de 2012, presenta un escenario preocupante para los intereses del agua y la biodiversidad, ya que habría 50 Ha del proyecto en el Complejo de Páramos (Los Nevados), y bastantes más, probablemente, en zonas aledañas de sub-páramo. Según diapositivas de la propia empresa para sus inversionistas, ya se han llevado a cabo perforaciones en zonas más altas que la cota de los páramos (3200 msnm)17.

Jurídico: La Ley 1382 de 2010 tiene una gran falencia es decir, autoriza que partes de estas áreas protegidas puedan ser “sustraídas” de la protección por la autoridad medio ambiental. Una vez que

                                                                                                                         14 Publicación Periódico Nuevo día, Abril 24 de 2014. 15 www.parliament.uk 16 Pacto Mundial, principio 1 y 2.  17https://www.colombiasolidarity.org.uk/attachments/article/610/LA%20COLOSA_Una%20Muerte%20Anuncia.pdf

Page 163: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

dicha porción del área protegida ha sido sustraída, la autoridad minera establece las condiciones para que las actividades mineras puedan realizarse de forma restringida, o sólo mediante ciertos métodos, de forma que esto no afecte a la zona protegida.

Las actividades de exploración fueron suspendidas por CORTOLIMA, mediante la resolución 205 de febrero 21 de 2008, La asesora ambiental de AGA año 2013, afirmó: “la empresa tenía perfectamente claro que estaba operando dentro de una reserva forestal. Pero es que en este caso específico, el Ministerio ya se había pronunciado. Había dicho que la etapa de exploración era compatible con la reserva y que no había que hacer sustracciones”.18

15.7 Discusión El proyecto la “Colosa”, podría ser la segunda mayor mina de oro de Suramérica, tiene el potencial de causar un inmenso daño Ambiental y Social en los siguientes aspectos: Ambiental.

a. El consumo de millones de metros cúbicos de agua que requiere la mina para su

funcionamiento, b. El uso de miles de kilogramos de cianuro para la extracción del oro del mineral con

el riesgo de accidentes, c. La pérdida de biodiversidad (cientos de especies de fauna y flora).

Social.

a- No conceder más títulos mineros a las empresas extrajeras, el cual violan

continuamente las normas jurídicas establecidas.

b- La pérdida de medios de vida para la población debido a los desplazamientos, el daño Ambiental y la destrucción de alternativas de creación de riqueza.

c- Pobreza causada por desigualdad social. d- Deterioro de la salud, las condiciones de vida en general y las condiciones de vida

reseñadas e- Profundo deterioro de la situación laboral y la falta de empleos llevan a un

acentuado empeoramiento de la Situación económica de las familias. f- La escasa dotación de servicios públicos. g- Militarización de la zona y otros problemas sociales.

Se proponen las siguientes Las alternativas para evitar el nuevo conflicto:

                                                                                                                         18 Andrés Idárraga Franco, Exploración en La Colosa: entre ingenuidades e insinuaciones. 09 Junio de 2009.

 

Page 164: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

h- No conceder más títulos mineros a las empresas extrajeras, el cual violan continuamente las normas jurídicas establecidas.

i- Realizar los trabajos de exploración y explotación con empresas Colombianas evitando dañar la población, y la violación a las normas jurídicas establecidas.

j- formar y controlar a las autoridades tanto ambientales como de policía, para hacer cumplir las normas establecidas en la ley para la protección y conservación del medioambiente, y la protección de los derechos humanos de la comunidad.

15.8 Conclusiones Los principios de precaución parecen decir que la relación costo ambiental y social tienen más incidencias negativas que positivas, a favor de sus habitantes y su ecosistema, y esa precaución efectuar al no haber certeza obliga a que se debieran replanteamientos de pros y contras, costo beneficio, en los que hubiera una mayor participación ciudadana. La explotación a cielo abierto en la zona de la mina arrasará con la cobertura, la flora, la fauna y corrientes de agua que se contaminarán con material químico y las aguas residuales toxicas que conllevan la explotación minera aurífera. La mina “La Colosa” puede llegar a convertirse en el Dorado de nuestros antepasados, y en el Dorado de este nuevo siglo, con violación los derechos humanos, el aumento del desempleo y la pobreza, incremento del índice de población con absoluta carencia de necesidades básicas insatisfechas

Page 165: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

IX  Internacional,  I  Seminario  Latinoamericano,  y  II  Distrital  De  Territorios  Posibles    

15.9 Referencias Andrés Idárraga Franco, Exploración en La Colosa: entre ingenuidades e insinuaciones. 09 Junio de 2009. Alexander M Rivillas, Estudio gral de riesgos integrales del proyecto de exploración y explotación minera La Colosa, Colombia.2009. Andrés Idárraga Franco, AngloGold Ashanti: Characterización de una Amenaza. En la Revista Semillas p.22, Octubre de 2010, número 42/43. Disponible en: http://www.semillas.org.co/publicaciones/sem42-43.pdf El Tiempo, Plan de Desarrollo está 'flojo' en tema ambiental, cuestionan expertos, 2 de Enero de 2011.http://www.cajamarca-tolima.gov.co/informacion_general.shtml En Cajamarca, Colombia la Colosa: la búsqueda de el dorado en Cajamarca, Colombia Versión 1 Fecha: 4 Junio de 2011. Colombia Solidarity Champaign. Fierro Julio. Minería en los Páramos: El agua vale más que el oro. En Razón Pública. 28 mar 2011. http://razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/1917-mineria-en-los-paramos-el-agua-vale-mas-que-el-oro.html http://www.monografias.com/trabajos88/exploracion-explotacion-mina-oro-colosa/exploracion-explotacion-mina-oro-colosa2.shtml Publicación Periódico Nuevo día, Abril 24 de 2014.www.parliament.uk. Pacto Mundial, principio 1 y 2. Revista Dinero. Minería Colombiana, Diamante en Bruto. 03/14/2008. Http: //www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/mineria-colombiana-diamante-bruto_45711.aspx.Ingeominas, año 2011. Revista Dinero. Minería Colombiana, Diamante en Bruto. 03/14/2008. http://www.dinero.com/edicionimpresa/negocios/mineria-colombiana-diamante-bruto_45711.aspx. http://www.monografias.com/trabajos88/exploracion-explotacion-mina-oro-colosa/exploracion-explotacion-mina-oro-colosa2.shtml#ixzz2zThgXD36. https://www.colombiasolidarity.org.uk/attachments/article/610/LA%20COLOSA_Una%20Muerte%20Anunciada.pdf.

Page 166: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

16 PLANIFICACION AMBIENTAL: INCLUSIÓN DE LA VARIABILIDAD ESTACIONAL EN LA PLANIFICACIÓN

HÍDRICA.

Juan Pablo Rodríguez Miranda77 Cesar García Ubaque78

Jorge Saby Beltrán79

16.1 Resumen

Este trabajo expone la inclusión de la variabilidad estacional en la planificación hídrica dentro de la planificación ambiental en las cuencas hidrográficas. El propósito del trabajo es proponer una planificación con inclusión de variables que no se han tenido en cuenta convencionalmente, y como resultado principal es una herramienta para la toma de decisión de elementos de inteligencia territorial.

Palabras clave: Planificación ambiental, hídrico, variabilidad estacional.

16.2 Introducción

El ordenamiento ambiental territorial (OAT) con un instrumento en la planificación ambiental (PA), y ésta es un tipo de planificación orientada a la operatividad de cuatro objetivos generales de la política ambiental: la protección de componentes o ámbitos especialmente vulnerables o estimados como valiosos por la sociedad; la reparación de componentes o ámbitos dañados; la optimización de los usos de la tierra para minimizar cargas ambientales, y la prevención y descarga con relación al bienestar y la salud humana (Aronoff, 1989; Brilhante, 2003; Leitmann, 1999; Millar, 2004; Sheila, 2004; Sujual,

2015). Lo anterior, tiene en cuenta aspectos tales como: el estudio de impacto ambiental, planificación de áreas protegidas, planes de descontaminación, los aportes ambientales a la planificación urbana y el ordenamiento territorial y las planificaciones sectoriales para la protección o reparación de ciertos componentes o ámbitos (descontaminación, recuperación de ríos y cuerpos de aguas, manejo de biótopos, sistemas de áreas verdes, etc.), que convencionalmente incluye la dimensión ambiental (DA) y la protección, manejo y ordenamiento de las cuencas hidrográficas (PMOCH) (OEA, 1978; López, 2012; Villavicencio, 2011). Este a su vez analiza el inventario del recurso hídrico superficial y subterráneo (IRH), la influencia de la población que ejerce presión en la cuencas hídricas mediante las actividades socioeconómicas de los municipios (M), las zonas de protección de bosques de los nacimientos de agua (ZPB), las acciones de protección en las cuencas

                                                                                                                         77  Estudiante Doctorado en Ingeniería. Profesor Asociado. Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Estudiante Doctorado en Ingeniería. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Correo electrónico: [email protected] 78  Profesor Asociado. Facultad Tecnológica. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.  79  Profesor Asociado. Facultad Tecnológica. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

 

Page 167: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

hídricas (APCH) y la oferta – demanda del recurso hídrico (ODRH), generan lo siguiente (Rodríguez, 2015):

- Si OAT f(PA) y PAf (PMOCH, DA), se puede considerar por tanto que una representación de CH = {IRH, M, ZPB, APCHA, ODRH}

- Se puede realizar un planteamiento de un MPAHE considerando N = {PTRAM, CA, EA, CH} donde CA es la carga ambiental y EA es el efecto ambiental.

- Integrando la variabilidad climática estacional (VCE), dado que se considera existen retiros de datos entre 6 a 12 meses, y se establece un mediano periodo de planificación (García M., 2012; Ruiz, 2009; Zúñiga, 2012).

- También se considera una variable cualitativa denominada Perturbación (Per), siendo ésta considerada como una variable controlada y medida, que afecta adversamente el valor de salida del sistema. En la cuantificación, la medición consiste en conocer si la cuencas hídricas tiene política de gestión integral de recurso hídricos, plan de ordenamiento y manejo de la cuencas hídricas, control de contaminantes emergentes, plan de desarrollo municipal, control en los factores de salud por la exposición a la contaminación hídrica y si afecta el sector productivo.

- Estableciendo que VCE es una función de la cuenca hídrica, lo cual, se comprueba y valida si ∀ (VCE, CH): PAHE (CVE, CH), se pueden llegar a una planificación adecuada de las cuencas hídricas y una interrelación de las dinámicas ambientales.

Por ello, se puede plantear alcances de análisis tales como:

a. Identificar y analizar factores que influyen en el comportamiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales municipales en términos de variables como: Caudal (Q), DBO5, SST, N NO2, P Total, Carga de lodos (CL), energía eléctrica consumida (EEC), emisión de CO2 (ECO).

b. Análisis de la información de las cuencas hídricas de la calidad del agua DBO5, SST, N NO2, P Total, información de precipitación (P) y la perturbación (Per).

c. Según lo anterior, se integra en un MPAHE ƒ {Q, DBO, SST, N, NO2, Ptotal, CL, EEC, ECO, P Per} para conocer sus interrelaciones con la dinámica ambiental de las cuencas hídricas.

De acuerdo a lo anterior, el objetivo del presente artículo, es realizar un análisis de los diferentes métodos de normalización de variables, que puedan servir para la construcción de un Modelo de Planificación Ambiental Hídrica Estacional ((Caudal (Q), DBO5, SST, N NO2, P Total, Carga de lodos (CL), energía eléctrica consumida (EEC), emisión de CO2 (ECO), perturbación (Per)) en una cuencas hídricas, el cual es un modelo del tipo colaborativo para la toma de decisiones que exigen variables normalizadas.

16.3 Conclusiones

Page 168: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

La planificación ambiental actual del recurso hídrico, es débil en la concepción de la dimensión del territorio y el análisis de los atributos del mismo, al igual que en la concordancia y articulación con los instrumentos actuales de planeación hídrica. Existe gradación normativa expedida por la autoridad ambiental, pero no es sistemática en el proceso de ordenación del recurso por una debilidad institucional. La planificación de los recursos hídricos, tiene poca articulación entre el POMCA y los POT, y la correlación con la cuenca como estructura ambiental, no existe. La inclusión de variables climáticas en planificación ambiental para los cuerpos de aguas, es aislada.

Page 169: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

16.4 Referencias

Aronoff, S. (1989). Geographic Information Systems: a management perspective. Ottawa, Canadá: WDL Publications.

Brilhante, O. (2003). Municipal Environmental Planning and Management Training. The Netherlands: IHS.

García, M. (2012). Variabilidad climática, cambio climático y el recurso hídrico en Colombia. Revista de Ingeniería. Universidad de los Andes, 60 - 64.

Leitmann, J. (1999). Sustaining Cities: Environmental Planning and Management in Urban Design. USA.

López, J. (2012). Caracterización del modelo HEC - HMS en la cuenca del Río Arga en Pamplona y aplicación a cinco avenidas significativas. Obras y proyectos, 15- 30.

Millar, D. (2004). Integrating City Planning And Environmental Improvement: Practicable Strategies For Sustainable Urban Development. London UK.

OEA. (1978). Calidad Ambiental y Desarrollo de Cuencas Hidrográficas: un Modelo para Planificación y Análisis Integrad. Washington D.C.: Organización de los Estados Americanos/Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Rodríguez, J. (2015). PAHICMETRIA: un modelo de métrica en la planificación ambiental hídrica. REVISTA TECNURA, 25 - 35.

Ruiz, M. (2009). Variabilidad estacional e interanual del viente en los datos del reanálisis NCEP/NCAr en la cuenca Colombia, mar Caribe. Avances en recursos hidráulicos,

Sheila, S. (2004). Earthly Politics: Local and Global in Environmental Governance (Politics, Science, and the Environment). USA.

Sujual, I. (2015). Adverse Impacts of Poor Wastewater Management Practices on Water Quality in Gebeng Industrial Area, Pahang, Malaysia. International Journal of Environmental, Ecological, Geological and Geophysical Engineering, 286 - 289.

Villavicencio, A. (2011). Planificación de recursos hídricos en zonas de secano usando un modelo de optimización no lineal. Obras y proyectos, 73 - 80.

Zuñiga, R. (2012). Estudios de los procesos hidrológicos de la cuenca del Río Diguillín. Obras y proyectos, 69 - 78.

Page 170: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

17 EL CONFLICTO SOCIO AMBIENTAL EN EL ESCENARIO DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BOGOTÁ

Jair Preciado Beltrán80

RESUMEN

La ciudad de Bogotá se encuentra ad portas de convertirse en una megalópolis con unos niveles insostenibles en lo ambiental, social y urbano. Es necesario analizar estos problemas para empezar a dibujar un escenario que incorpore la dimensión socio ambiental dentro de los procesos de crecimiento y expansión urbana y que permita en un marco plural y participativo conocer la visión de las comunidades que por el marginamiento y la exclusión social han sido invisibles en la conformación de la región metropolitana de Bogotá en este último medio siglo. Los municipios que conforman la Región Capital constituyen escenario municipal y rural con una dinámica muy significativa. Las relaciones entre los municipios vecinos con la gran ciudad de Bogotá son cada vez más complejas, dada la expansión urbana de la ciudad, pero también por el crecimiento que han experimentado éstos.

PALABRAS CLAVE: Medio Ambiente, Bogotá, Desarrollo Regional, Planificación, Región Capital.

17.1 ABSTRACT

Bogota is on the verge of becoming a megalopolis with unsustainable levels in the environmental, social and urban. You need to analyze these problems to begin drawing a scenario that incorporates social and environmental dimension in the processes of growth and urban expansion and allowing a plural and participatory framework to meet the vision of communities that marginalization and social exclusion have It has been invisible in shaping the metropolitan area of Bogotá in the last half century. The municipalities of the Capital Region are the municipal and rural setting with a very significant dynamic. Relations between the neighboring municipalities with the great city of Bogota are increasingly complex, given the urban sprawl of the city, but also for the growth that they have experienced.

KEY WORDS: Sabana de Bogotá, Environment, Planning, Natural resources, Región Capital.

17.2 Presentación El territorio de la Región Capital constituye un escenario sumamente dinámico que se encuentra compuesto por un conjunto de municipios que se agrupan alrededor de la ciudad de Bogotá. Los complejos problemas sociales, económicos y ambientales que viene experimentando la región ameritan una intervención urgente desde la perspectiva del planeamiento urbano. Justamente la ausencia de una política urbana coherente, sólida y con unas proyecciones en el tiempo, han generado ese cuadro preocupante para la región. La                                                                                                                          80  Universidad Distrital. Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Colombia) Profesor-Investigador. E-mail: [email protected]  

 

Page 171: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

existencia de dos gobiernos paralelos, uno para la ciudad de Bogotá y otro en manos de la Gobernación de Cundinamarca, generan un fenómeno de ingobernabilidad, duplicación de esfuerzos y un histórico abandono de estos municipios por parte de los gobernantes de turno (Cuervo, 2003).

Municipios como Zipaquirá, Facatativá, Chía, y Soacha, constituyen un verdadero ejemplo de la expansión urbana y de la presión social por servicios públicos y vivienda. A su vez municipios como Funza, Mosquera y Madrid presentan un fenómeno acelerado de construcción de vivienda como si presintieran la vecindad con que Bogotá viene traspasando la frontera ecológica del río Bogotá. Paradójicamente, son municipios que presentan una gran dependencia con la gran ciudad de Bogotá en cuanto al abastecimiento de agua potable y energía eléctrica, además de otros servicios que dependen administrativa y físicamente de la capital del país.

Desde una perspectiva ambiental y ecológica, la estructura biofísica de Bogotá y los municipios de su área de influencia, debe absorber el impacto de un proceso descontrolado. La urbanización no planificada, que se vio estimulada por la necesidad de vivienda de grandes grupos familiares, conllevó a la aparición de sectores marginados con sus correspondientes problemas sociales y ambientales. Lo paradójico es que este proceso a todas luces ilegal, acabo siendo legitimado por el Distrito Capital, particularmente con la provisión de servicios públicos, construcción de redes de alcantarillado, implementación de servicios de salud, transporte, educación y otros equipamientos urbanos. La ciudad de Bogotá tenía en el año 1973 una superficie de 13.985 hectáreas, una cifra que pasa en el año 1985 a 22.775 hectáreas y 32.000 has. para el año 2003. Para el año 2006 se reporta un área urbana de 56.026 hectáreas equivalente al 23.4% y un territorio rural de 183.400 hectáreas que corresponde al 76.6% del territorio del Distrito Capital. (Secretaría Distrital de Ambiente, 2006).

El tema municipal es sumamente débil en los análisis regionales de Colombia, en ese sentido, es evidente que los municipios que conforman la región metropolitana de Bogotá han estado a la sombra de la gran ciudad. Los municipios han perdido importancia como entes territoriales, como escenarios rurales y como posibilidades para el desarrollo regional, han sufrido la invisibilidad y el aislamiento que tanto han afectado sus comunidades y sus recursos naturales.

17.3 Contexto general de la temática urbana y regional

Existe una tendencia a creer que el crecimiento urbano acelerado en la década de 1950 se debió más a la conformación de Bogotá como una ciudad con una oferta atractiva para la mano de obra y por los servicios que tenían una cobertura sumamente alta. Esta posición es muy clara en los trabajos de Miguel Urrutia y Vincent Gouësset, pero estos autores no explican el fenómeno de los barrios pobres y los asentamientos en zonas de la ciudad cada vez más segregados de la mano del Estado.81 En el periodo entre 1938 y 1951 se registró una

                                                                                                                         81  El trabajo de Miguel Urrutia es: Cincuenta años de desarrollo. 1990 y el trabajo de Gouësset: Bogotá: nacimiento de una metrópoli. 1998.  

Page 172: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

tasa de crecimiento del 5.5% y para el periodo entre 1951 y 1964 la tasa pasó a 6.9%. Estos son unos índices de crecimiento sumamente altos si comparamos con las tasas de las siguientes décadas. Antes de la década de 1950 el crecimiento poblacional de Bogotá se mantenía muy similar a la de las otras ciudades colombianas, pero a partir de esta década se incrementa sustancialmente como resultado de la primacía de Bogotá como un centro industrial nacional y el efecto de la violencia en el escenario rural. (Preciado, 2005)

Los trabajos de Ramiro Cardona a finales de la década de 1960, constituyen un aporte sumamente valioso para entender el problema del crecimiento de la ciudad y de la situación de esos migrantes y habitantes urbanos. En sus textos: “Las invasiones de terrenos urbanos: elementos para un diagnostico” (Cardona, 1969), muestra la preocupación por entender el fenómeno del barrio subnormal, pero no como un hecho físico-espacial, sino como un hecho social que tiene implicaciones sumamente importantes en los asentamientos subnormales de la ciudad, que a comienzos de la década de 1970 empezaron a proliferar de manera acelerada.

A nivel mundial se ha venido experimentando la tendencia de un mundo rural a urbano. Lo que hace especial el caso colombiano, es la influencia de un conjunto de factores tales como el conflicto armado, la pobreza rural y la marcada exclusión social, que han traído una serie de complejos problemas para el mismo Estado. Tal es el caso de la legalización de barrios subnormales, que ha tenido que llevar a cabo La Alcaldía Distrital de Bogotá en diversos periodos de tiempo. (Preciado, 2010).

Históricamente los planificadores del pasado de la ciudad y la región, otorgaban un valor ambiental ínfimo a los actuales humedales y rondas de los ríos, a los cerros y los ríos urbanos. En gran parte la marginalidad urbana ocupó progresivamente estos escenarios generando un impacto negativo en cuanto que desaparecieron algunos ecosistemas vitales dentro de las relaciones ecológicas de la ciudad y la región. De otro lado otros escenarios han venido sufriendo el progresivo deterioro, lo cual sumado a los niveles crecientes de pobreza presentan un panorama sumamente complejo por resolver. Con la promulgación de la Constitución Política de Colombia en 1991 y la formulación de la ley 99 de 1993, se consolidan dos instrumentos sumamente importantes para el análisis de la dimensión ambiental en el contexto urbano y municipal. Justamente es en ese periodo que se empiezan a evidenciar las agudas crisis sociales derivadas de los asentamientos ilegales y de la expansión de las ciudades.

17.4 Los conflictos en el territorio de la Sabana de Bogotá La Región Metropolitana de Bogotá ha experimentado un crecimiento físico y demográfico muy dinámico desde el comienzo de la década de 1980, lo cual ha determinado de una manera directa la aparición de los fenómenos sociales y hechos ambientales extremadamente complejos. La conformación de Bogotá como una ciudad importante en el contexto nacional desde mediados del siglo pasado, se traduce en una mayor demanda de vivienda, servicios públicos, infraestructura vial, servicios comunitarios y de empleo, entre otros.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             

Page 173: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

   

   

Gráfico 13. Predios y Hogares en los municipios de estudio

Fuente: Gobernación de Cundinamarca. 2010.

Según las estadísticas de la Gobernación de Cundinamarca, el municipio de Soacha, representa el más grande por número de predios, triplicando al municipio de Facatativá. Excluyendo Soacha, los municipios que mayor presencia de predios tienen son: Mosquera, Funza, Madrid, Facatativá, Chía y Zipaquirá. En contraste, los demás municipios tienen cifras bajas, lo que explica un crecimiento equilibrado, pero es interesante el caso de Cota, Cajicá y La Calera, donde en la última década se percibe una dinámica espacial muy importante que seguramente va a configurar otra tendencia para el próximo censo que se realizará en Colombia en el año 2017.

A partir de los flujos migratorios, se hace evidente que el fenómeno de metropolización no es tan simple de describir. Tal como lo indican Jaramillo y Alfonso, cuando mencionan el índice de metropolización, como aquel que permite establecer el grado de homogenización entre un núcleo central y un centro secundario. Este índice fluctúa entre 0 y 1, siendo 1 el valor que representa la situación de unificación entre el núcleo central y el territorio aledaño. (Jaramillo et al, 2001, p, 203). En el mapa siguiente se evidencia la situación de municipios como Soacha, Chía, Cajicá, Funza y Mosquera, con valores indicativos de esta tendencia. Los municipios más alejados del centro, evidencian índices menores, como quiera que la relación pendular es menor, dadas las dificultades de movilidad y residencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Predios  

Hogares  

   

   

     

Page 174: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

La vivienda es uno de los principales problemas que se evidencian en la región. De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente, el Departamento de Cundinamarca, reportó un total de 371.079 predios para el año 2005, y se proyecta un déficit de viviendas para el año 2020 de 973.498. En el caso de la región de la Sabana de Bogotá, tiene un total de 57.000 predios con un déficit de 207.000. (Ministerio del medio ambiente, 2009).

Gráfico 14. Déficit de Vivienda

Fuente: Gobernación de Cundinamarca. 2010.

La del espacio es sin duda, el fenómeno característico de la Sabana de Bogotá. En los municipios que forman parte de este estudio, se evidencia un descenso significativo en el déficit de vivienda de acuerdo con cifras oficiales de la Gobernación de Cundinamarca, en contraste, se evidencia un aumento en la producción de viviendas en los municipios de:

Mosquera, Funza, Madrid, Chía, Facatativá, Cajicá y Zipaquirá. Sin embargo, es importante reconocer que hay un desconocimiento por parte de los municipios en la planificación de las áreas de expansión urbana que los planes de ordenamiento territorial definieron en la última década.

80  

 

70  

 

60  

 Año  1993  

Año  2005  

20  

 

10  

Page 175: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

Los municipios colombianos tienen una herramienta tanto para la planificación como para la expansión urbana. Concretamente los POT municipales establecen que el mecanismo para aprobar la expansión urbana tiene que ser hecho por medio de planes parciales. Estos planes en muchos casos, se aprueban de acuerdo a la dinámica de la especulación inmobiliaria, más que obedeciendo a las proyecciones de la planificación urbana. Se destacan los municipios de Tabio y Tenjo en la Sabana Occidente y Sopó en la Sabana Norte como fuertes opositores a la expansión descontrolada.

En cuanto al componente social, en el área metropolitana de Bogotá, y específicamente en los municipios de estudio, reflejan la situación del país: una fuerte desigualdad social. Fenómenos como el desplazamiento, la pobreza rural y urbana, junto con el bajo acceso a los servicios como la educación, la salud y la situación del empleo, representan grandes retos para los alcaldes municipales en el sentido de mejorar la calidad de vida de las comunidades. Por supuesto, esto no puede ser responsabilidad exclusiva de los alcaldes, las instituciones del Estado deben hacer un ejercicio de convergencia de acciones para mejorar la situación de los sectores sociales que presentan niveles críticos de exclusión.

A diferencia de otras regiones de Colombia, el territorio de la Sabana de Bogotá ha estado en manos de grandes propietarios rurales, familias que generación tras generación han mantenido el control territorial este valioso territorio. Las grandes propiedades agrícolas de los siglos XIX y XX cambiaron en los años 70 y 80 hacia la dinámica de la explotación de la tierra convirtiendo el territorio de fincas tradicionales en extensos invernaderos para la producción de flores, disminuyendo fuertemente la producción agropecuaria tradicional, igualmente muchas de estas fincas se comenzaron a fragmentar en predios cada vez menores que terminaron en manos de los urbanizadores, el ejemplo más claro está en el municipio de Chía. Recientemente el fenómeno de migración de la industria de Bogotá a la Sabana y de industria nueva que se asienta en el territorio es una característica predominante del paisaje, lo que naturalmente va más allá de la capacidad sostenible de la región. (Pardo, 1946).

En cuanto a la dimensión ambiental del territorio regional, el Instituto Alexander von Humboldt muestra que la región central (Bogotá - Cundinamarca, Boyacá, Meta y Tolima) conserva solamente un 50% de la cobertura de vegetación original, adicionalmente reporta que el Departamento de Cundinamarca, tiene 483.877 hectáreas de ecosistemas naturales que corresponden a su vez a un 20% de su territorio. En relación con las áreas protegidas, el estudio sugiere que la región central del país cuenta con 330 áreas protegidas, que ocupan una superficie de 2.606.279 hectáreas, que representan el 16% del territorio. A su vez, los cuatro departamentos de la región central poseen el 15,7% y el Distrito Capital posee el 0,9% del territorio protegido. (Instituto Alexander Von Humboldt, 2008).

A lo largo de esta década ha sido posible demostrar la necesidad de establecer un mecanismo de integración y coordinación, tanto entre las instituciones públicas, el sector

Page 176: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

privado, los municipios y la sociedad civil para consolidar un escenario regional ambiental funcional.

En este sentido, la dimensión ambiental tiene implicaciones aún mayores, sobre todo porque la planificación urbano-regional en las próximas décadas debe superar la actual visión reduccionista, aislada y fragmentada y consolidar una dimensión ambiental territorial con una funcionalidad, pero también con un derecho para generar estrategias de conservación y recuperación de los ecosistemas estratégicos para la región metropolitana de Bogotá.

En el contexto de la región metropolitana de Bogotá, los recursos naturales de la región, involucran el concepto de ecosistemas estratégicos, ya que son vitales para asegurar las necesidades de la población, la industria y la demanda general de los recursos naturales, especialmente del sector hídrico. En este sentido, las cuencas hidrográficas constituyen en el ámbito regional, el espacio vital para proveer de bienes y servicios a la región como por ejemplo: regulación del agua en los procesos del ciclo hidrológico, hábitat de especies endémicas de flora y fauna de los ecosistemas alto andino y páramo, el suministro de agua potable en centros urbanos y abastecimiento en las cuencas hidrográficas para la generación hidroeléctrica.

En la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –CAR- se encuentran distribuidos diferentes ecosistemas estratégicos, páramos, humedales, y áreas de reserva forestal. En el área total de 116 municipios que están bajo la administración del CAR han sido identificados 45 ecosistemas naturales de los cuales 22 se encuentran en áreas protegidas y en los Parques Naturales Nacionales de Sumapaz y Chingaza. (CAR, 2009, pp 47-49). Estos dos parques Sumapaz y Chingaza son muy importantes para la región. En el caso del primero, éste se caracteriza por poseer una importante riqueza en páramos, con un área aproximada de 178.000 hectáreas y es reconocido internacionalmente por su riqueza debido a la presencia de especies endémicas de flora como bromelias (bromeliácea) y frailejones (Espeletia grandiflora), y fauna silvestre, como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el venado (Cervidae). Del mismo modo, el papel regulador que desempeña el "Páramo de Sumapaz," es de vital importancia en el país, razón por la cual es conocido como "Estrella Fluvial", debido a la numerosa red de ríos que aportan no solamente en el sector local y regional, sino también en el ámbito nacional e internacional, como es el caso de la cuenca del rio Orinoco.

El segundo ecosistema estratégico corresponde al "Parque Nacional Natural Chingaza", ubicado geográficamente en los departamentos de Cundinamarca y Meta, tiene una extensión de aproximadamente 76.000 hectáreas, este territorio es vital para la región, ya que no solamente posee un ecosistema de páramo con especies de interés ecológico significativas, sino que también abastece el 80% de la demanda de agua potable a Bogotá.

Page 177: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

Los ecosistemas estratégicos se deben conservar, en este sentido el concepto de área protegida fue concebido 1992 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza –UICN-, que fue firmado por Colombia en la Convención sobre Diversidad Biológica, a través de la Ley 165 de 1994, que define área protegida como: "un área definida geográficamente que haya sido designada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación.”(Ley 165 de 1994). En Colombia existen 49 áreas declaradas en las categorías de la UICN que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP, administrado por la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales. Por otra parte, esta institución es responsable de supervisar la gestión de otras áreas protegidas a nivel regional y local.

17.5 Conclusiones Indudablemente que consolidar el concepto de Región Metropolitana de Bogotá, es una tarea compleja, empezando por la misma denominación, dada la inexistencia jurídica del concepto, a pesar de la existencia de la Ley 128 de 1994 que estimula la creación de áreas metropolitanas en Colombia. La estructura administrativa del Distrito Capital, implica un manejo sumamente diverso, que implicó entre otras cosas, la expedición del Estatuto Orgánico de Bogotá por medio del Decreto Ley 1421 de 1993. Sin embargo la concepción de ciudad como la vemos hoy día es heredera del proceso de descentralización que impulsó el Decreto 3640 de 1954, mediante el cual se anexaron seis municipios vecinos y se impulsó la visión de ciudad moderna de cara a los procesos de planificación que retomaría el plan piloto y los trabajos de Le Corbusier. (Preciado, 2005; Botero, 2010, p 15).

A lo largo de estos últimos cincuenta años, la ciudad de Bogotá ha crecido tanto física como demográficamente y como se pudo ver en el capítulo 2, la capital de Colombia es indudablemente una metrópolis importante en el contexto latinoamericano e internacional. Si se tiene en cuenta casos como el Distrito Federal de México o la ciudad de Sao Paulo, el caso de Bogotá puede ir en la misma dirección que recorrieron estas ciudades hace más de cuarenta años, mostrando un crecimiento desordenado, caótico y especialmente absorbiendo municipios y territorios vitales para la sostenibilidad ambiental.

La necesidad de construir región tiene unas implicaciones en el ámbito económico, político, administrativo y especialmente ambiental. Es justamente en este último componente donde radica el elemento clave para entender la necesidad de repensar en una Región Metropolitana de Bogotá y fundamentalmente se puede resumir en una frase: “Los problemas ambientales son regionales”. Indudablemente la contaminación hídrica no reconoce fronteras municipales o administrativas, la contaminación atmosférica afecta territorios que no son generadores de estos desajustes, la pérdida de humedales afecta y afectará con mayor fuerza en las próximas décadas el territorio, la pérdida de agua subterránea afectará indudablemente los municipios sabaneros en los próximos años y así se puede seguir enumerando una lista de problemas que son críticos porque hasta ahora se

Page 178: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

han visto como elementos aislados o de competencia de un determinado municipio y de la ciudad de Bogotá. (Preciado, 2011).

17.6 Bibliografía BOTERO, María Helena et al. Bogotá y la descentralización intraterritorial: crónica de una historia. Facultad de Ciencia Política y Gobierno. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2010.

CUERVO GONZALEZ, Luis Mauricio. Globalización y dinámica metropolitana: el caso de Bogotá en los años 1990 En: Chile. Evento: El desafío de las áreas metropolitanas en un mundo globalizado. Una mirada a Europa y América Latina Ponencia: Libro: El Desafío De Las Áreas Metropolitanas En Un Mundo Globalizado: Una Mirada A Europa Y América Latina, Intitut Catala De Cooperacio Iberoamericana Institut Destudis Territorials Universidad De Chile, p.315 - 345, v.1, fasc.1. 2003.

GOBERNACION DE CUNDINAMARCA. Estadísticas de Cundinamarca 2010. Panamericana Formas e Impresos S.A. Bogotá. 2011.

INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT. Propuesta de Estructura Ecológica Regional para la Región Central. Gobernación de Cundinamarca, Alcaldía Mayor de Bogotá Distrito Capital y Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR y Centro de las Naciones Unidas para el Desarrollo Regional –UNCRD del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas-UNDESA. Bogotá. 2008.

JARAMILLO, Samuel y ALFONSO, Oscar. Un análisis de las relaciones de metropolización entre Bogotá y la Sabana a partir de los movimientos migratorios. En: En: Ciudad y región en Colombia. Nueve ensayos de análisis socio económico y espacial. Bogotá. Universidad Externado de Colombia. 2001.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO. Crisis en la vivienda social: retos y alternativas. En: Avances y retos para reactivar la construcción de la vivienda Perspectiva Regional- Bogotá-sabana. Foro. Agosto 19 de 2009. Disponible en: http://www.bogotacomovamos.org/datos/AA_88_Ministerio_Ambiente.pdf.

PARDO UMAÑA, Camilo. Haciendas de la sabana, su historia, sus leyendas y tradiciones. Editorial Kelly, 1946. Bogotá.

Page 179: Eje$de$trabajo:$Inteligencia$territorial$y$ posconflicto

PRECIADO BELTRAN, Jair. Historia ambiental de Bogotá en el siglo XX: Elementos históricos en la formulación del medio ambiente urbano. Universidad Distrital. Bogotá. 2005.

---------“Crecimiento urbano, pobreza y medio ambiente: los efectos socio ambientales sobre los humedales de Bogotá”. En: Modelos de Gestión del Agua en los Andes. La Paz. Bolivia. PIEB. Instituto Francés de Estudios Andinos. 2010.

---------- (Editor). “Seminario internacional Bogotá y Cundinamarca: avances y perspectivas en la integración regional”. Bogotá. Corporación Autónoma de Cundinamarca –CAR- Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales. .Junio24 y 25 de 2009. Memorias. 2011.

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE. Gestión Ambiental en restauración ecológica para Bogotá. Disponible en: http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/pdf/ecosistemas/restauracion/1_ar15.p df.