24
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Curso: Coaching y Trabajo en Equipo Trabajo Aplicativo Final: Coaching individual: Caso Roberto Morales Presentado por:

Ejemplo Coaching

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejemplo de aplicación del Coaching

Citation preview

Page 1: Ejemplo Coaching

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Curso: Coaching y Trabajo en Equipo

Trabajo Aplicativo Final:

Coaching individual: Caso Roberto Morales

Presentado por:

Page 2: Ejemplo Coaching

Tabla de Contenidos

1. Introducción.........................................................................................................................3

2. El método GROW...............................................................................................................4

3. Protocolo de coaching.........................................................................................................6

4. Goal (Objetivos)..................................................................................................................9

5. Reality (Realidad)..............................................................................................................11

6. Options (Opciones)............................................................................................................12

7. What? When? Whom? (¿Qué? ¿Cuándo? ¿Quién?)..........................................................13

8. Conclusiones......................................................................................................................15

Referencias................................................................................................................................16

Page 3: Ejemplo Coaching

Coaching individual aplicando el método GROW: Caso Roberto Morales

1. Introducción

El trabajo tiene como objetivo mostrar el avance personal de Roberto Morales a

través de un proceso de coaching utilizando el método GROW, sin dejar de lado la

conciencia y responsabilidad (Withmore, 2011). Asimismo iniciaremos con una

descripción del coachee, haciendo hincapié en asuntos personales y de trabajo, así como

aspectos recreacionales y sociales. Roberto Morales es un ingeniero electricista de la

Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), es un profesional joven que a sus

cortos 25 años se ha desarrollado en puestos interesantes y empresas transnacionales de

renombre. Desde hace dos años es ingeniero senior de postventa de una empresa

alemana que brinda servicios concesión de equipos de envasado de jugos y lácteos,

actualmente son dos ingenieros especialistas que cumplen dicha actividad que trabajan

en zonas diferentes. La empresa brinda servicios tiene como ventaja principal la

utilización de los envases tetrapack más que la concesión del equipo de envasado.

Roberto tiene cargo cuatro técnicos y un ingeniero junior quienes le reportan, asimismo

tiene cargo el correcto funcionamiento de los equipos instalados en las empresas Gloria

y Laive quienes son los principales clientes de la empresa en el Perú. Por la naturaleza

de sus labores y la responsabilidad que tiene por el correcto funcionamiento de los

equipos tiene que desplazarse en la zona sur y este de la ciudad de Lima, asimismo debe

tener una pasantía de 3 meses al año en Brasil para adquirir nuevos conocimientos sobre

los equipos. En ese sentido está muy contento con su línea de carrera pero desde hace 3

meses siente cansancio de los traslados diarios y los viajes al extranjero, recientemente

Page 4: Ejemplo Coaching

Roberto estaba viendo la posibilidad de trasladarse a otra área que le brinde menos

inversión de tiempo y que no tenga que trasladarse de forma muy frecuente. En los

últimos 2 meses Roberto mostró un incremento de faltas por temas personales por lo

que la empresa vio por conveniente brindarle sesiones de coaching.

Roberto nació en febrero de 1990, es el último de tres hermanos varones, sus dos

hermanos mayores residen en el extranjero y Roberto aún reside en la casa de sus

padres en el distrito de Magdalena. Sus padres tienen una cadena de 4 boticas en los

distritos del Callao y Pueblo Libre, Roberto apoya a sus padres en la cobranza en los

locales del Callao. Asimismo terminó sus estudios de ingeniería a los 21 años y a su

corta edad ingreso al campo laboral, por otro lado no tiene enamorada desde hace 1 año

que tuvo que terminar su relación por el poco tiempo que compartía con su pareja.

Por otro lado sus pasatiempos favoritos son jugar fútbol (fue parte de la selección de

futbol de la PUCP), salir con sus amigos y jugar video juegos, sin embargo el último

año no puede practicar fútbol ni salir con sus amigos, antes de acostarse juega dos

partidas de Play Station (FIFA 2015). El último año Roberto se puso como meta juntar

el dinero suficiente para la inicial de un departamento y mudarse para ser

independiente, casi tiene el monto completado, sin embargo aún siente que le falta más

autonomía personal y tiempo. Asimismo siente que no puede iniciar una relación

sentimental o social (tiene necesidad de relacionarse ya que siente que no tiene muchas

amistades), o no tiene tiempo para ver a su madre.

2. El método GROW

Antes de iniciar con describir la metodología GROW debemos indicar que

Withmore (2011) indicó que si ha de quedarse con un par de conceptos de su libro, se

quedaría con la conciencia y responsabilidad personal, que son más importantes que el

Page 5: Ejemplo Coaching

mismo método GROW, dicho esto, es necesario señalar que el modelo GROW sin

preguntas efectivas no funciona.

Whitmore (2011) indicó que para aplicar el coaching con el método GROW se debe

seguir una metodología de sesiones de coaching estructuradas en la siguiente secuencia:

Goal (Objetivo): Se debe marcar el objetivo de la sesión, tanto a corto como a largo

plazo. Estos objetivos deben ser definidos por el coachee y deben ser específicos,

medibles, acordados, realistas y conseguidos en fases. Otras características de los

objetivos son que deben contener un enunciado positivo, que deben ser comprendidos,

así como ser pertinentes y éticos. Así mismo, los objetivos deben ser retadores, legales,

respetuosos con el medio ambiente y deben quedar registrados.

Reality (Realidad): Se debe estudiar la situación actual a través de la comprobación

de la realidad. En el análisis de la realidad es necesario que tanto el coach como el

coachee se aproximen a la imparcialidad. El coach consigue esto a través de la

formulación de preguntas que busquen respuestas basadas en hechos, tratando de

alejarse de los juicios de valor y dando relevancia a la información descriptiva. Estas

preguntas también deben conseguir que el coachee reflexione y profundice su

conciencia; el coach seguirá la línea que tome el coachee para obtener su confianza,

pero estará atento por si el coachee se desvía del tema principal en cuestión, a fin de

intervenir con una pregunta que lo reoriente, como por ejemplo: ¿cómo se relaciona

esto con el problema? Así mismo, el coach debe formular preguntas que ayuden a

identificar las emociones del coachee y debe evaluar las actitudes que influyen en su

percepción de la realidad.

Options (Opciones): Se debe identificar las opciones o estrategias alternativas y

ponderarlas a fin de definir un curso de acción. En esta etapa no se busca encontrar la

Page 6: Ejemplo Coaching

respuesta correcta, sino generar una lista con la mayor cantidad de estrategias distintas

como sea posible, privilegiando la cantidad de opciones sobre su calidad o factibilidad.

Para ello, debe generarse un entorno de confianza, libre de críticas sobre las opciones

identificadas a fin de favorecer la generación de distintas estrategias. Una vez

identificadas las opciones se debe valorarlas para escoger las de mayor valor, o incluso

se podrían combinar estrategias de alto valor a fin de generar una nueva que de modo

sinérgico aglutine y potencie las bondades de sus componentes.

What? (¿Qué?), When (¿Cuándo?) y Whom? (¿Quién?): Se debe definir qué

actividad se debe desarrollar, cuándo debe hacerse y quién la llevará a cabo. Esto debe

llevarse a cabo en un ambiente distendido, que haga que el coacheedecida con precisión

la acción a desarrollar. El coach empleará preguntas como ¿qué vas a hacer? ¿Cuándo

lo harás? ¿Esta acción te permitirá alcanzar tu objetivo? ¿Qué obstáculos puedes

encontrar? ¿Quiénes deben saber sobre la acción que emprenderás? ¿Qué ayuda

necesitarás? ¿Cómo y cuándo obtendrás esa ayuda? ¿Qué más hay que tener en

cuenta? Finalmente, el coach preparará un documento en el que precisará las acciones

que se han acordado y las respuestas que el coachee dio a las preguntas sobre la

voluntad. Luego, el coachee leerá y confirmará su compromiso con dicho plan de

acción y el coach cerrará la sesión ofreciendo su ayuda cuando sea requerida o incluso

el mantener el contacto luego de un periodo prudencial.

3. Protocolo de coaching

El coaching para el desarrollo personal buscará que el coachee desarrolle su

conciencia y asuma su responsabilidad en el logro de sus objetivos, lo que le permitirá

desarrollar sus competencias directivas, estratégicas y de eficacia personal. Yury, el

Page 7: Ejemplo Coaching

coach, ha tenido sesiones de coaching con Roberto y ha ganado su confianza llevando a

cabo las sesiones con gran cordialidad. Juntos acordaron el siguiente protocolo:

Page 8: Ejemplo Coaching

Tabla 1

Estructura del Protocolo de Coaching

Sueños / Aspiraciones Contar con más tiempo para su recreación social y una posible

relación sentimental.

Mejorar sus capacidades de interacción personal.

Metas / Objetivos Finales Tener más tiempo con sus padres, al menos almorzar dos veces por

semana e ir una vez al mes a la reunión en el centro peruano

japonés.

Regresar con su última pareja de quien sigue enamorado y de vez

en cuando se reúnen.

Relacionarse o ampliar su círculo de amistades.

Indicadores de

Rendimiento

- Almuerzos con sus padres a la semana y asistir una vez al mes a

la reunión de la colonia japonesa con sus padres.

- Salir al menos una vez a la semana y almorzar al menos los

fines de semana con su anterior pareja.

- Practicar fútbol una vez por semana.

Actividades - Delegar actividades a sus compañeros de trabajo que están bajo

su cargo.

- Debe almorzar el sábado y domingo en casa con sus padres. Así

como a la reunión de la colonia japonesa un jueves al mes.

- Compartir una salida a la semana con su anterior pareja y asistir

a reuniones sociales con su ex pareja o sus padres.

- Practicar fútbol los domingos por la mañana.

Page 9: Ejemplo Coaching

4. Goal (Objetivos)

La primera sesión se llevó a cabo en el Starbucks cercano al óvalo de Miraflores, se le

citó ahí por temas de cercanía y tiempo del coachee:

Yury: Roberto, ¿qué esperas de estas sesiones?

Roberto: espero contar con más tiempo para poder con mi vida.

Yury: a qué te refieres cuando dices la palabra vida? Cuéntame qué significa es palabra

para ti.

Roberto: bueno, la verdad no tengo una definición exacta, sólo pienso que debo brindarme

tiempo a mí mismo, siento que me estoy descuidando a mis padres a pesar que viven

conmigo.

Yury: qué otros motivos tienes para pensar que estar descuidándote?

Roberto: hace un año terminé una relación con mi pareja porque no podía verla todas las

semanas al menos, a veces pasaba un mes y no podía salir con ella, también ya no salgo con

mis amigos o a eventos sociales que me invitan porque no tengo con quien ir, miento es

porque no tengo tiempo.

Yury: cuál crees que es el origen de tu falta de tiempo?

Roberto: principalmente el trabajo, tengo muchas responsabilidades y tengo que

encargarme yo mismo de ciertas actividades, no las puedo delegar.

Yury: ahora teniendo en cuenta lo conversado qué quisieras lograr con las sesiones?

Roberto: primero pasar más tiempo con mis padres, volver a salir con mi ex enamorada con

quien seguimos hablando es más hace un mes se enojó conmigo porque empezamos a salir

y no llegué a la segunda cita, también ampliar mis amistades o redes de contacto.

Yury: de qué forma te harías tiempo para lograr los objetivos?, tienes algunas actividades

que debas o dejes de hacer?

Page 10: Ejemplo Coaching

Roberto: la verdad tal vez delegar algunas tareas que podrían hacer los técnicos o el

ingeniero junior, la verdad es que siempre trato de hacer yo mismo muchas actividades que

ellos si pueden hacer.

Yury: específicamente cuáles?

Roberto: por ejemplo las entregas de equipos luego del mantenimiento las pueden hacer los

técnicos pero prefiero hacerlas yo, esa actividad puede ser a veces un sábado o domingo en

cualquier hora, me llaman y salgo volando.

Yury: qué problema habría en caso no se entregue el equipo por tu persona, es decir, lo

entregue el técnico?

Roberto: bueno pensándolo bien ninguna porque al final así yo esté, lo que reparan los

equipos son los técnicos.

Yury: bajo la premisa que estas entregas se hacen también los fines de semana, qué podrías

hacer para contar con más tiempo?

Roberto: viéndolo así creo que al menos para estar tranquilo seguiría haciendo las entregas

los días de semana pero podría delegar la entrega los fines de semana.

Yury: es un buen comienzo entonces, qué crees que ganes con ese tiempo?

Roberto: podría almorzar con mis padres y salir por la noche al cine a un evento social con

mi amiga.

Yury: de acuerdo cuando puedes empezarlo?

Roberto: hoy es martes, este fin de semana es un buen comienzo.

Yury: es decir este sábado y domingo, qué pretendes hacer este fin de semana?

Roberto: el sábado llevar a mis padres a un restaurant japonés y por la noche invitar al cine

a mi amiga. El domingo temprano pienso salir a jugar fútbol con mis compañeros de la

PUCP.

Page 11: Ejemplo Coaching

Roberto: entonces nos vemos la próxima sesión.

En esta sesión Roberto dispone de un objetivo con actividades puntuales para su

consecución.

5. Reality (Realidad)

Yury acuerdo con Roberto encontrarse nuevamente un día de semana pero esta vez en

un restaurant de Magdalena cerca de la casa de Roberto.

Yury: qué gusto verte nuevamente, cómo te fueron estos días.

Roberto: bien, pude almorzar con mis padres el domingo ya que el sábado tuve que regresar

al trabajo para la entrega de un equipo.

Yury: que bueno qué les pareció a tus padres?

Roberto: muy bien se sorprendieron mucho aunque mi amiga se enojó porque la cité el

sábado y nuevamente no pude llegar.

Yury: y qué tal tu partido de fútbol el domingo?

Roberto: no pude ir porque estaba cansado por lo hecho el sábado.

Yury: coméntame qué pasó el sábado?

Roberto: uno de mis técnicos de turno me dijo que preferiría que yo entregue el equipo

porque nunca lo había hecho y no se sentía seguro de explicar los trabajos al cliente.

Yury: de los cuatro técnicos alguno tiene experiencia entregando los equipos y explicando

los trabajos?

Roberto: no, ninguno porque yo hago todas las entregas.

Yury: crees que los otros tres técnicos te pidan ayuda nuevamente un fin de semana?

Roberto: es muy probable porque no he dejado nunca que lo hagan siempre me gustó

hacerlo porque pienso que puedo manejar algún reclamo.

Page 12: Ejemplo Coaching

En esta parte del caoching vemos que la realidad actual es que Roberto no delega ciertas

actividades a sus técnicos ya que se siente más seguro delegando, asimismo su equipo de

técnicos muestra cierta inseguridad al entregar los equipos ya que nunca lo hicieron.

6. Options (Opciones)

En esta sesión buscaremos las formas en que Roberto pueda explorar las opciones que

le permitan administrar y contar con más tiempo, a través de la delegación a sus

compañeros de trabajo.

Yury: en la empresa es permitido que un técnico entregue un equipo?

Roberto: si, es más ellos lo deben estregar sólo interviene el ingeniero encargado si es

solicitado por el cliente.

Yury: es muy frecuente que el cliente solicite tu presencia?

Roberto: bueno el último año, solamente una vez fue solicitado por Laive pero fue por un

equipo que ya fue cambiado.

Yury: qué crees que haría falta para que tu equipo de técnicos puedan entregar por sí solos

los equipos?

Roberto: sólo práctica en entregas porque ellos son muy competentes, han sido capacitados

en Alemania y Brasil por casi dos años, es más muchos de ellos saben más que yo.

Yury: cuando crees que puedas iniciar con esas prácticas?

Roberto: bueno no lo había visto de esa manera, la verdad lo pueden iniciar desde mañana

pero me parece correcto que lo hagan conmigo y luego poco a poco los iré soltando para

que lo hagan ellos mismos.

Yury: cuántas entregas tienes a la semana?

Roberto: 8 entregas entre mantenimientos preventivos y predictivos.

Page 13: Ejemplo Coaching

Yury: cuando iniciarían?

Roberto: a partir del pasado mañana, las entregas las haré con ellos y a partir del próximo

jueves iré dejando que lo hagan ellos mismos.

Yury: no conozco mucho el proceso de entrega, los tiempos que me indicas son factibles?

Roberto: claro que sí, trataré de que entre esta semana y la próxima cada uno entregue dos

equipos conmigo y un tercero sólo ellos.

Yury: te parece si iniciamos con un plan de trabajo luego de lo avanzado hasta el momento?

Roberto: claro me parece perfecto.

En esta etapa Roberto admitió su falta de delegación en su trabajo, siendo este uno de los

principales motivos por el que no cuenta con tiempo según lo razonado por él mismo.

7. What? When? Whom? (¿Qué? ¿Cuándo? ¿Quién?)

En esta etapa Roberto debe contar con una lista de las actividades que debe realizar con

los plazos determinados.

Yury: Roberto, esta es la lista que elaboramos:

- Delegar las entregas de los equipos a los técnicos en dos semanas.

- Delegar actividades a sus compañeros de trabajo que están bajo su cargo.

- Debe almorzar el sábado y domingo en casa con sus padres. Así como a la reunión de la

colonia japonesa un jueves al mes.

- Compartir una salida a la semana con su anterior pareja y asistir a reuniones sociales

con su ex pareja o sus padres por lo menos dos veces al mes.

- Jugar fútbol los domingos por la mañana.

Yury: ¿Qué actividades de la lista vas a hacer?

Page 14: Ejemplo Coaching

Roberto: delegar autoridad a mis técnicos.

Yury: desde cuándo?

Roberto: desde esta semana, la próxima semana ya debería tener ese tema resuelto.

Yury: es decir a partir del próximo sábado iniciarías con tus actividades de fines semana?

Roberto: sí, de todas maneras.

Yury: con qué piensas iniciar?

Roberto: primero este jueves por la noche asistiré a la reunión de la colonia en el peruano

japonés con mis padres.

Yury: luego qué actividad sigue?

Roberto: el sábado pienso invitar al cine a mi amiga y citarla a un evento social para la

próxima semana.

Yury: tus actividades deportivas del domingo?

Roberto: trataré de no quedarme hasta muy tarde el sábado para jugar fútbol, es un deporte

que me apasiona mucho y me siento muy bien jugarlo.

Yury: Roberto creo que tienes muchas ganas de que llegue el fin de semana.

Roberto: así es no me había puesto a pensar que muchas de las soluciones estaban en mis

manos, el razonamiento que hice durante las sesiones me hicieron ver cosas que no notaba

anteriormente, tal vez el cansancio y la monotonía me hicieron presa de mi día a día.

Yury: está bien espero que ahora tengas más vida como me dijiste.

Roberto: muchas gracias a pesar de no haber iniciado con las actividades tengo las ideas y

metas más despejadas. Espero no perder el contacto contigo me ayudaste mucho.

Yury: claro que sí ya tienes mis datos me llamas o me escribes cuando gustes.

Page 15: Ejemplo Coaching

8. Conclusiones

Las sesiones ayudaron a Roberto a darse cuenta que él mismo tenía la posibilidad de

contar con más tiempo. Las sesiones ayudaron a que él mismo tome conciencia de lo que

podría lograr a través de los objetivos, asimismo él fue consiente de los problemas que

generaban la falta de delegación y fue responsable en querer corregirlo ya que planteó que

sus técnicos también requieren autonomía. Asimismo Yury fue claro en despejar sus ideas y

liberar el potencial que Roberto tiene como persona y como profesional.

El método GROW al ser estructurado por etapas brinda una guía útil para desarrollar el

plan de acción y monitorear su cumplimiento.

Page 16: Ejemplo Coaching

Referencias

Whitmore, J. (2011). Coaching. El método para mejorar el rendimiento de las personas.

Barcelona, España: Paidós.