17
Tom es un joven de veintiún años. El problema inmediato de este joven sereno era serio, aunque no monumental. La familia y los defensores esperaban que se le descubriera algún trastorno mental, y así poder librarlo de la cárcel por robo. Las evidencias de conducta desadaptada se observaron desde su niñez. Parecía un chico fiable y valiente, pero nunca se podía contar con él para realizar alguna tarea o para dar una explicación clara de alguna situación. Aunque tenía de todo, le robaba ocasionalmente a su padre pollos para venderlos en los almacenes del centro de la ciudad. También había robado piezas de plata de la cubertería de la familia. En ocasiones, se pudieron recuperar las piezas por medio de quienes se las había comprado por una miseria, o las había intercambiado por objetos que no parecían interesarle particularmente ni tenían ningún valor para él. Tom andaba por ahí más o menos a la aventura, dando patadas a las gallinas en los corrales vecinos, prendiendo fuego a una propiedad privada o haciendo pequeños robos en la tienda de cigarrillos. Frecuentemente en las tiendas cargaba cosas a la cuenta de su padre, robaba caramelos, puros, entre otras más.… Mentía tan a menudo y con tanta serenidad, presentando tan ingeniosamente sus coartadas o rechazando simplemente toda responsabilidad con una apariencia de inocencia tan convincente, que su carrera real se desestimó durante muchos años. A pesar que con frecuencia se juntaba con pequeños grupos o bandas, nunca se identificó con los demás en una causa común durante mucho tiempo. A los catorce o quince años, cuando había aprendido a conducir, empezó a robar autos con bastante regularidad. Después de haber intentado vender un auto robado, su padre consultó a algunos expertos y en base a la teoría de que podía tener una pasión por los automóviles, le compró uno como medida terapéutica. En una ocasión, mientras conducía por las afueras, aparcó su coche intencionalmente y dejándolo abandonado, robó otro de inferior calidad y lo dejó levemente dañado en las afueras de un pueblo, algunos kilómetros alejado de la ciudad.

Ejemplo de Antisocial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este es solo un ejemplo

Citation preview

Tom es un joven de veintin aos. El problema inmediato de este joven sereno era serio, aunque no monumental. La familia y los defensores esperaban que se le descubriera algn trastorno mental, y as poder librarlo de la crcel por robo.

Las evidencias de conducta desadaptada se observaron desde su niez. Pareca un chico fiable y valiente, pero nunca se poda contar con l para realizar alguna tarea o para dar una explicacin clara de alguna situacin.

Aunque tena de todo, le robaba ocasionalmente a su padre pollos para venderlos en los almacenes del centro de la ciudad. Tambin haba robado piezas de plata de la cubertera de la familia.

En ocasiones, se pudieron recuperar las piezas por medio de quienes se las haba comprado por una miseria, o las haba intercambiado por objetos que no parecan interesarle particularmente ni tenan ningn valor para l.

Tom andaba por ah ms o menos a la aventura, dando patadas a las gallinas en los corrales vecinos, prendiendo fuego a una propiedad privada o haciendo pequeos robos en la tienda de cigarrillos.

Frecuentemente en las tiendas cargaba cosas a la cuenta de su padre, robaba caramelos, puros, entre otras ms. Menta tan a menudo y con tanta serenidad, presentando tan ingeniosamente sus coartadas o rechazando simplemente toda responsabilidad con una apariencia de inocencia tan convincente, que su carrera real se desestim durante muchos aos.

A pesar que con frecuencia se juntaba con pequeos grupos o bandas, nunca se identific con los dems en una causa comn durante mucho tiempo.

A los catorce o quince aos, cuando haba aprendido a conducir, empez a robar autos con bastante regularidad. Despus de haber intentado vender un auto robado, su padre consult a algunos expertos y en base a la teora de que poda tener una pasin por los automviles, le compr uno como medida teraputica.

En una ocasin, mientras conduca por las afueras, aparc su coche intencionalmente y dejndolo abandonado, rob otro de inferior calidad y lo dej levemente daado en las afueras de un pueblo, algunos kilmetros alejado de la ciudad.

Mientras tanto, Tom continuaba utilizando el nombre de su padre para extender cheques de pequeas sumas y segua robando dinero, carteras, libros u otros objetos. En ocasiones venda un perro o un ternero que perteneca a otra persona de la comunidad, bajo el pretexto que era suyo.

Se le envi a una institucin federal de un Estado alejado, donde ejecutaban un programa de rehabilitacin y asesoramiento. Pronto impresion al personal de la institucin con su actitud, y en la forma en que trataba los errores que haba cometido y los planes para un futuro diferente.

Encontr un trabajo en los muelles de un pueblo cercano. Al principio los dems empleados lo encontraron enrgico, brillante y aparentemente entusiasta de su trabajo. Pero pronto surgieron evidencias de una irresponsabilidad inexplicable que aumentaba da a da.

El informe penal indica que haba sido arrestado y encarcelado en cinco o seis ocasiones. Se estima que se le hubiera encarcelado o arrestado en distintas comisaras durante cortos o largos perodos de detencin en otras 150 ocasiones aproximadamente, si su familia no hubiera subsanado los pequeos robos que haba cometido, los daos, el pagado de multas, etc.

En ocasiones haba sido arrestado por fomentar discusiones en puntos de reunin, provocar peleas o por sus conductas perturbadoras altamente organizadas, hasta el punto de convertirse en un enemigo pblico que se emborrachara hasta quedarse hundido en un estado de confusin o estupefaccin; exhiba conductas y actitudes poco sociales y desagradables, incluso cuando tomaba unas pocas cervezas.

La madre de Tom ha estado padeciendo mucha ansiedad y angustia cada vez que se ausenta sin avisar. Despus de darle un beso de despedida y decirle que se iba a la ciudad a tomar una Coca Cola o a ver una pelcula, poda no aparecer durante das, o incluso durante un par de semanas.

Aparentemente este joven nunca ha establecido una relacin ntima importante con otra persona. A nivel sexual, ha sido irregularmente promiscuo bajo una amplia gama de circunstancias.

Uno o dos aos antes se cas con una joven que haba alcanzado bastante fama de prostituta, y como una de las que cobraba menos. Previamente, haba compartido su cuerpo durante una noche (con un objetivo comercial) con algunos amigos o conocidos recientes entre los que se encontraba l. Pronto dej a su esposa y nunca mostr signos de vergenza ni humillacin por el carcter de la joven con la que se haba casado, ni ningn tipo de responsabilidad en relacin con ella.

Este caso ilustra todas las caractersticas que requiere el diagnstico de personalidad antisocial.

Caractersticas de este trastornoLas caractersticas esenciales de este trastorno incluyen antecedentes de trastornos de la conducta a nivel crnico. Este comportamiento empieza antes de los 15 aos y contina durante la edad adulta. Desde el punto de vista de la psicologa anormal, las propiedades que definen las personalidades antisociales no son los actos particulares que realizan (robar, asaltar un banco, etc.), sino la concepcin tan arraigada que tiene de la vida.

Parece que siempre participan en un juego en el cual los dems individuos existen como piezas que se pueden manipular y utilizar y, es la participacin en este juego la que lleva a la persona a tener problemas con la ley.

En un aspecto ms negativo, los individuos pueden ser crueles, sdicos o violentos. Casi nunca demuestran ansiedad y no se sienten culpables. Los rasgos de la personalidad antisocial provoca dificultades obvias en las relaciones interpersonales debido a la insensibilidad que presentan los individuos afectados por este tipo de trastorno, la incapacidad de establecer lazos significativos y duraderos con otras personas, y la negligencia hacia las normas sociales.

Rasgos clnicos de la personalidad antisocial.

Desenvoltura, superficialidad.

Egocentrismo, aire de grandeza.

Falsedad, manipulacin.

Carencia de remordimientos.

Carencia de simpata.

Impulsividad.

Irresponsabilidad.

Enojo y frustracin.

Problemas conductuales.

Comportamiento antisocial.

Los trastornos de la mente causan muchas dificultades en el mbito familiar, social y laboral; estos trastornos no se deben a debilidad o incapacidad de las personas.

Lo que sucede es que el cerebro es un rgano de nuestro cuerpo y puede enfermarse en cualquier momento. Si usted, un miembro de su familia o un amigo llegasen a tener un problema mental, lo ms aconsejable es visitar al especialista.

La clnica San Francisco ofrece asistencia a precios diferenciados los das jueves para personas de escasos recursos.

Dr. Javier Martnez Dearreaza.

Universit degli Studi di Pavia-Italia.

Clnica San Francisco.

De Camas Luna Montoya 90 varas arriba.

Contiguo a Lolo Morales.ResumenElbullyingescolar es uno de los principales problemas que afecta a la calidad de las relaciones interpersonales entre iguales en las escuelas y en general a la calidad de la convivencia. A nivel europeo, existen resultados cientficos que indican su naturaleza, caractersticas y factores relacionados con su implicacin. Sin embargo, en los pases pobres y en desarrollo, donde el problema es an ms grave, hay un alto grado de desconocimiento de este problema. El presente estudio tiene como objetivo conocer qu factores pueden estar influyendo en la aparicin de la intimidacin en una muestra representativa de escuelas primarias en Managua y su rea metropolitana. Para ello se ha entrevistado a 3042 nios y nias que asisten a las escuelas primarias de la capital nicaragense utilizando instrumentos similares a los utilizados en Europa. Un anlisis de regresin logstica multinomial seala que ser chico, manifestar conductas y actitudes antisociales y mantener contacto con drogas son tres factores relacionados con el rol de agresor. Relaciones interpersonales negativas ejercen una influencia significativa sobre la implicacin en este fenmeno, ya sea como vctima, agresor o agresor victimizado. Los resultados se discuten en relacin a los perfiles y figuras del agresor y vctima debullyingen estudios internacionales focalizando las diferencias respecto de pases desarrollados.El comportamiento antisocial es un comportamiento que no tiene consideracin por los dems y puede causar dao a la sociedad, ya sea intencionalmente o por negligencia. Esto se opone a la conducta pro-social, que es un comportamiento que ayuda o beneficia a la sociedad. Las leyes penales y civiles en varios pases tratan de ofrecer soluciones para el comportamiento anti-social. El comportamiento antisocial es etiquetado como tal cuando se considere contrario a las normas vigentes para la conducta social. Esta abarca un amplio espectro de acciones. El asesinato, la violacin, el uso de sustancias ilegales, y una amplia variedad de actividades se consideran comportamientos antisociales. Adems de las acciones que se oponen a la ley establecida, las acciones anti-sociales tambin incluyen actividades que los miembros de la sociedad? Nd objetable incluso si son legales, como la embriaguez y la promiscuidad sexual.En psiquiatra, en particular en el Manual Diagnstico y Estadstico de los Trastornos Mentales, comportamiento antisocial persistente es parte de un diagnstico de trastorno de la personalidad antisocial. La CIE-10 define un trastorno de personalidad disocial conceptualmente similar.Tipos de conductas anti-socialesEl comportamiento antisocial es cualquier tipo de conducta que va en contra de las normas que la sociedad ha puesto. Hay muchos tipos de conductas antisociales extremas se han documentado y observado como una agresin a los que les rodean, la crueldad, la violencia, el robo y el vandalismo. Otros rasgos menores que podran ser considerados antisociales son el incumplimiento, la mentira, la manipulacin y otras actividades tales como abuso de drogas y alcohol.Desarrollo socialIntencin y la discriminacin pueden determinar tanto el comportamiento pro-y anti-social. Los bebs pueden actuar de maneras aparentemente antisociales y sin embargo ser generalmente aceptado por ser demasiado joven para saber la diferencia antes de la edad de 4 o 5. En preescolar, los nios que tienen un aumento en la agresin es normal. La falta de agresin puede llevar a la depresin y la ansiedad en el futuro, sin embargo, continua agresin puede indicar problemas. Comportamiento antisocial persistente puede conducir a trastornos de la personalidad antisocial. Berger afirma que los padres deben ensear a sus hijos que "las emociones deben ser regulados, no reprimidos".En el teroEstudios realizados por cientficos holandeses han demostrado una relacin directa con la malnutricin materna durante el desarrollo del nio en el tero puede conducir al desarrollo de trastorno de personalidad antisocial. El desarrollo de gran parte del cerebro est activo durante los dos primeros trimestres. Las madres que no fueron capaces de obtener los nutrientes adecuados durante este tiempo estaban afectando directamente el desarrollo del cerebro de su nio. Esta falta de desarrollo se increment la probabilidad de que un nio se vera afectado por trastorno de la personalidad antisocial. Consecuencias de esta informacin son muy grandes ya que la mayora de madres que viven en la pobreza o en los pases del tercer mundo a menudo no son capaces de buscar nutrientes adecuados, que en base a este estudio, se llevan a muchos de estos nios se conviertan en delincuentes.InfanciaSe encuentra a menudo que los nios que son abusados son ms propensos a desarrollar conductas anti-sociales en el futuro. Este abuso a menudo ensea a los nios que la violencia es aceptable, y conduce a la formacin de sus propias tendencias violentas y un mayor impulso agresivo. Ser abusado cuando era nio no significa que uno va a desarrollar de forma automtica ASPD, en cambio, un estudio realizado por Luntz y Widom, mostr que en un estudio slo el 7% de las personas entrevistadas en realidad podra ser considerado para haber ASPD. Otros factores que un auto la perseverancia, las condiciones biolgicas y sociales de estado como muy probable que tambin tienen un efecto sobre la conveniencia o no ASPD desarrollado.AdolescenciaLos adolescentes se pueden romper las normas sociales como una forma de escapar de las presiones sociales parental o de otro. Otros componentes, como los grupos de amigos, pueden haber promover un comportamiento anti-social a travs de la presin de grupo.Desarrollo genticaLas mutaciones en ciertos genes se han credo que la causa de la conducta antisocial. La sobreexpresin del neurotransmisor serotonina, se cree que es la causa de este comportamiento. La serotonina, que controla el centro del placer cerebros, est constantemente activa, que hace que uno se decida a hacer las cosas para satisfacer a s mismos, en lugar de pensar en las consecuencias. Como muchos de los comportamientos que estn orientados placer, una sobreexpresin de la serotonina induce a buscar activamente estas situaciones.HerenciaSe cree que se pasan ciertas caractersticas de la personalidad hacia abajo a partir de genes. Esto se puede ver en un temperamento del nio, ya que nacen. Ciertos rasgos que predominan en las personas que llevan a cabo el comportamiento antisocial se pronuncian en un temperamento del nio.Signos y sntomasLa agresin y la crueldad son comunes. El inicio de la agresin infantil llamado trastorno de conducta se observa en nios. Los diferentes tipos de abusos estn presentes, tales como el abuso de los cnyuges u otros, as como el abuso de sustancias. Un signo de agresin tambin es intimidacin, abandono, y de comportarse con frecuencia con irritabilidad y la ira, a menudo la participacin en peleas con otros. La impulsividad es tambin comn, con la falta de pensar en el futuro, o de las consecuencias, la realizacin de acciones con poco o ningn remordimiento o pensamiento. Problemas de auto-imagen tambin son comunes. Las personas con conductas anti-sociales representan una actitud arrogante, ya menudo son egocntricos, con una falta de inters en hacer dao a otros. Romper las reglas y roces frecuentes con la ley son comunes, adems de violar repetidamente los derechos de los dems, el engao y la manipulacin continua.DiagnsticoPara ser diagnosticado con el comportamiento antisocial, una persona debe representar a los sntomas en la infancia. Una persona que generalmente no se diagnostica hasta despus de los 18 aos, sino que debe representar a los sntomas durante la infancia. Esto puede ser difcil de diagnosticar y tratar, ya las personas con conductas antisociales no buscar atencin, o escuchar a los dems. Se puede tomar un mandato judicial para que las personas buscan tratamiento que necesitan. El diagnstico se hace por un profesional de salud mental capacitado.DSM IV criterios de ingresoA. Hay un patrn general de desprecio y violacin de los derechos de los dems se producen desde los 15 aos, segn lo indicado por tres de los siguientes:1 - El incumplimiento de las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, como se indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detencin. 2 - El engao, segn lo indicado por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros para obtener un beneficio personal o por placer. 3 - Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro. 4 - Irritabilidad y agresividad, indicados por peleas fsicas repetidas o agresiones. 5 - temerario desprecio por la seguridad propia o de otros. 6 - irresponsabilidad consistente, segn lo indicado por la incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de las obligaciones financieras de honor. 7 - Falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificacin del haber daado, maltratado o robado a otros.B. El individuo es, al menos, la edad de 18 aos de edad. C. Hay evidencia de trastorno de conducta, con inicio antes de los 15 aos. D. La aparicin de comportamiento anti-social no es exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia o un episodio manaco.TratamientoEl comportamiento antisocial es difcil de tratar, pero la terapia ha demostrado ser efectiva en personas con este comportamiento. Esto disminuye su participacin en la conducta o la repeticin de las conductas. Las personas con este trastorno pueden incluso no quieren tratos o pensar que necesitan tratamiento. Dado que los comportamientos anti-sociales son una forma de ser, no una condicin, las personas afectadas son propensos a necesitar cuidado cercano, a largo plazo y el seguimiento. La terapia es la principal forma de tratar este comportamiento en lugar de medicamentos.PsicoterapiaLa terapia cognitiva conductual ayuda a descubrir las conductas negativas y destructivas de la persona y de aprender nuevas positivos. La terapia funciona en la forma en que la gente piensa que los lleva a realizar ciertas conductas. La psicoterapia psicodinmica intenta descubrir los motivos inconscientes y la agresin en una persona. Esto ayuda a llegar a la raz de la causa de las conductas disruptivas.HospitalizacinEn algunos casos, los sntomas antisociales y conductas son lo suficientemente graves como para requerir hospitalizacin. La hospitalizacin puede ser necesaria para alguien que acta en conductas de auto-dao o corre el riesgo de daar a los dems tambin. Opciones de hospitalizacin incluyen la atencin de 24 horas de hospitalizacin, hospitalizacin parcial o das, o tratamiento residencial, que ofrece un lugar de apoyo para vivir.MedicacinAyuda a tratar los trastornos comrbidos en una persona. Su objetivo es aliviar la depresin o la ansiedad en una persona antisocial. No hay medicamento para tratar el comportamiento anti-social.Ejemplos en la sociedadBullyingDebido al aumento de las pulsiones agresivas y narcisismo extremo, el acoso escolar es un caso clsico de la conducta antisocial. A bullys sentimientos narcisistas les da un sentido de superioridad, mientras que su impulso agresivo por lo general les permite salir y actuar sobre sus impulsos narcisistas. Muchos creen que la intimidacin es slo algo que ocurre en las escuelas, sin embargo, se sabe que suceda en muchas situaciones de adultos, as como en el lugar de trabajo. En la mayora de los casos sigue siendo la intimidacin como abuso verbal, sin embargo, diferentes grados de agresin pueden conducir a diferentes grados de reacciones, y por lo tanto es posible que la violencia que se produzca.El abuso de alcoholLas personas con conductas antisociales son ms propensos a desarrollar problemas con el alcohol. Estudios vnculo alcoholismo con la agresin, y para personas con conductas antisociales son ms susceptibles a la agresin relacionada con el alcohol. Dado que las personas con comportamiento antisocial tienen un desprecio por las leyes y actuar en el comportamiento de auto-dao, abuso de alcohol cabra en esta caracterstica. Estudio rea de Captacin Epidemiolgica encuest 20.291 personas que cumplieron con los criterios del DSM para el comportamiento antisocial y encontraron que eran 21 veces ms propensos a abusar del alcohol durante su vida que las personas que no cumplan con el comportamiento anti-social.Haga caso omiso de los demsEl descuido de las responsabilidades y el robo son comunes, con tendencia a robar en tiendas o robar la propiedad ajena, adems de desafiar los tipos de autoridad como los maestros, los padres y la polica. El hombre de negocios estereotipada que va a hacer "cualquier cosa para llegar a la cima", es un ejemplo de una persona que muestra las caractersticas de los comportamientos antisociales. Se dedican o faciliten en acciones ilegales, empujando a otros anteriores para salir adelante, y la realizacin de acciones poco ticas para sus propios fines autocumplidas.Los asesinos en serieUn patrn se ha descubierto en los asesinos en serie que han sido capturados. Despus de una gran profundidad de las pruebas psicolgicas se ha descubierto que la mayora de los asesinos en serie llevan a cabo una gran cantidad de comportamientos antisociales. Cuando era nio a menudo participando en actos violentos, como lastimar otros nios o animales. Tambin son conocidos por ser muy inteligente y manipuladora. Este comportamiento contina hasta la edad adulta, sin embargo, est ms oculto como consecuencias son ms graves.Caso de Ted BundyTed Bundy fue uno de los asesinos en serie capturados que se dan pruebas psicolgicas. Basado en el DSM IV TR, que se clasific con ASPD. Se dijo que muchas personas crean que era increblemente encantador y manipulador, y que esto le permiti captar con mayor facilidad a sus vctimas. Tambin mostr ningn remordimiento por alguno de los delitos que cometi. Mientras que en el corredor de la muerte que fue sometido a rigurosas pruebas psicolgicas que dio lugar a diagnsticos tan mansos como trastorno bipolar hasta el final al trastorno de identidad disociativo, pero hoy en da la mayora de los expertos coinciden en que Bundy, como la mayora de los psicpatas, muestra las caractersticas de comportamiento anti-social.ControversiaMuchos de los estudios sobre la influencia de los medios sobre el comportamiento anti-social, han sido considerados concluyentes. La violencia, el racismo, el sexismo y otros actos antisociales se atribuyen a las cosas tales como la predisposicin gentica y la violencia en el hogar. Algunas crticas han encontrado una fuerte correlacin entre la agresin y la visualizacin de los medios violentos, mientras que otros encuentran pocas pruebas para apoyar su caso. La verdad slo se acepta por unanimidad sobre el comportamiento anti-social es el gua de los padres, tiene una influencia sin duda fuerte; Proporcionar a los nios con evaluaciones negativas breves de personajes violentos ayuda a reducir los efectos violentos en el individuo.La Ley de delitos y desrdenes de 1998 define el comportamiento anti-social, actuando de una manera que ha "provocado o pudiera provocar acoso, alarma o angustia a una o varias personas que no sean de la misma casa", como el autor. Ha habido un debate sobre la vaguedad de esta definicin. La Ley introdujo la Orden Anti-Social Behaviour, una orden civil que puede dar lugar a una sentencia de crcel de hasta cinco aos si no se cumplen las condiciones. Ordenanzas sobre comportamientos antisociales son las sanciones civiles y efectivos durante un perodo mnimo de dos aos y clasificados como proceso penal con fines de financiacin debido a las restricciones que imponen a la libertad individual. Una orden de comportamiento antisocial no da el delincuente antecedentes penales, sino que establece las condiciones de la prohibicin al infractor de actos anti-sociales especficas o entrar en reas definidas. Violacin de una Orden de comportamiento antisocial, sin embargo, un delito penal.En 2003, la Ley Anti-Social Behaviour modifica la Ley original e introdujo nuevas sanciones, como toques de queda para nios y rdenes de dispersin.La siguiente lista establece el comportamiento que clasificar la polica del Reino Unido como antisocial: Uso indebido de sustancias, como la inhalacin de pegamento El consumo de alcohol en las calles Los problemas relacionados con los animales tales como animales no de restriccin adecuadamente en lugares pblicos Mendicidad Actividades relacionadas con la prostitucin, como el rastreo acera y vagancia Vehculos abandonados que pueden o no pueden ser robados Molestia vehculo como "cruceros" - motores de automviles revoluciones, carreras, rueda de hilado y bocina sonando. El ruido procedente de la industria o negocio El ruido procedente de las alarmas El ruido procedente de pubs y discotecas Daos al medio ambiente, tales como el graffiti y tirar basura El uso inadecuado de los fuegos artificiales El uso inapropiado del espacio pblico, como las disputas entre el comportamiento vecinos ruidosos o desconsiderada Comportamiento general borracho Hoax llama a los servicios de emergencia Pubs o clubes que sirven alcohol despus de las horas Comunicacin malicioso Odio incidentes donde el abuso implica la raza, religin, gnero, orientacin sexual, edad o discapacidad Armas de fuego incidentes tales como el uso de un arma de imitacin.En una encuesta realizada por la Universidad de Londres en mayo de 2006, se pensaba que el Reino Unido por los encuestados como el peor pas de Europa en el comportamiento antisocial, el 76% cree que Gran Bretaa tena un "problema grande o moderado".Rating:0.0Laconducta antisocialse est convirtiendo en un problema serio entre la infancia y la adolescencia. Mientras escribimos estas lneas todava pesa sobre el ambiente el caso de los nios asesinos de Gran Bretaa, que, a sus 10 aos, secuestraron, torturaron, mataron y descuartizaron en la va del tren a un pequeo de dos aos y medio. No todos los casos llegan a estos extremos, pero los nios y jvenes con conducta antisocial presentan comportamientos agresivos repetitivos, holgazanera, rupturas y choques ms o menos continuados con las normas de casa y de la escuela, robos, y otros ms extremos como incendios o vandalismos.Es muy difcil que un nio presente todos los sntomas. Lo ms probable es que haya un sntoma central y otros asociados. Lo ms normal es que los nios y adolescentes con conducta antisocial presenten anomalas en otras reas de rendimiento: hiperactividad, retraso escolar, trastornos depresivos, falta de comunicacin y escasas habilidades sociales, quejas somticas, etc.ClinicaLos criterios diagnsticos requieren una alteracin de la conducta, de ms de 6 meses de duracin, con al menos 3 de los items siguientes: Robo sin enfrentamiento con la vctima (hurto, falsificacin), fuga del hogar familiar durante la noche al menos en 2 ocasiones, mentiras frecuentes, provocacin deliberada de incendios, absentismo escolar, violacin de la propiedad privada, destruccin de propiedad privada, crueldad con animales, violacin sexual, empleo de armas, inicio de peleas, robo con enfrentamiento (o extorsin) y crueldad fsica con la gente. Los tipos de trastorno son: GRUPAL, si se da en la vida de grupo con los compaeros. AGRESIVO SOLITARIO, cuando no es una actividad de grupo. INDIFERENCIADO, cuando no corresponde a los dos grupos anteriores. NEGATIVISMO DESAFIANTE. Es una forma menor consistente en conductas negativas, hostiles o desafiantes, pero sin llegar a incluir violaciones de los derechos de los dems. Los criterios diagnsticos exigen una alteracin de ms de 6 meses, con al menos 5 de los siguientes items: clera fcil, discusiones con adultos, desafo ante las normas, conductas hechas para molestar a los dems, extrapunicin ante los propios errores, hipersusceptibilidad, actitudes resentidas o irritables, actitudes rencorosas o reivindicativas, uso de blasfemias, reniegos o de lenguaje obsceno. Vale la pena efectuar diagnstico diferencial con incipientes trastornos psicticos (negativismo en la esquizofrenia) o con episodios depresivos y manacos.Causas de la conducta antisocialEvolucinTratamiento de las perturbaciones de la conductaSon varios los tratamientos en los que existen pruebas empricas acerca de su eficacia y que se revelan como prometedores para el tratamiento de los menores con problemas de conducta.El adiestramiento educativo de los padres ha demostrado ser muy efectivo en disminuir la conducta agresiva y provocativa de los chicos. Despus del entrenamiento de los padres, la conducta de los chicos con problemas de comportamiento (en casa y en la escuela) desciende hasta las mismas tasas de sus compaeros no problemticos.La terapia de conducta es muy efectiva (su efectividad aumenta an ms si se combina con el adiestramiento de los padres) para el tratamiento de conductas especficas. Tales terapias deben ser aplicadas en el marco de centros especialmente dedicados al acogimiento, tratamiento y reinsercin de los nios con tales alteraciones.En el negativismo desafiante las terapias cognitivas son un camino prometedor. Por ahora los datos disponibles demuestran que sus efectos sobre la conducta agresiva o los cambios conductuales sobre la vida diaria, son mejores que los que producen las terapias anteriormente citadas.Farmacolgicamente no se dispone de un tratamiento especfico para el trastorno de conducta y/o para la conducta agresiva. La unin de tcnicas de modificacin de conducta y determinados frmacos (haloperidol/carbonato de litio, e incluso anfetaminas) ha producido modificaciones interesantes en conductas agresivas. Desgraciadamente estos cambios se han observado en casos puntuales, y no han demostrado ser permanentes.Conducta a seguir (perturbaciones de la conducta)1. Ante consultas por problemas de este tipo, vale la pena descartar otros procesos, especialmente la depresin infantil. No pocas veces un cuadro depresivo aparece en forma de trastorno antisocial o de negativismo desafiante.3. Los casos leves pueden ser considerados como trastornos funcionales de la conducta. Su tratamiento ser el que, en el apartado destinado a este tipo de problemas (captulo 8 de la Parte III), dedicamos para reducir la agresividad.2. Los casos ms complejos requieren la accin psiquitrica, si bien cabe predecir un pronstico desfavorable. Son ms graves los casos que aparecen en ambientes negativos (padres alcohlicos o con trastorno antisocial de la personalidad). El tratamiento requiere la coordinacin de medidas psicolgicas, sociales e institucionales, que no siempre existen.