Ejemplo de Diseño de Acueductos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Ejemplo de Diseo de Acueductos

    1/8

    Ejemplo de diseo de Acueductos

    Disear hidrulicamente el acueducto, por donde fluye un caudal de 0.45m3/seg. Lascaractersticas del canal aguas arrias y aguas dea!o del acueducto son lassiguientes"

    s=0.3 0

    00

    Y=0.66m

    b=0.60m

    n=0.025

    z=1

    v=0.54 m

    seg

    v2

    2 g=0.015

    #oluci$n"

    %. Segn datos se tiene que la velocidad en el canal es muy pe&uea al

    disear con esa misma 'elocidad, el acueducto se estara soredimensionando

    y como &uiera &ue lle'ara transiciones de concreto, tanto a la entra como a la

    salida, podemos asumir preliminarmente una 'elocidad de diseo igual a

    %m/seg &uedando &ue dicha 'elocidad no corresponda a flu!o critico o

    supercrtico.2. Calculo de la seccin del flujo en el acueducto:

    #i" ( ) %m/seg.

    A=0.45

    1.00

    A=0.45m2

    *sumiendo una plantilla ) 0.+m., el tirante en el acueducto ser"

    A=by

    0.45=0.6Y

    Y=0.75 #in considerar p-rdidas de carga

  • 7/25/2019 Ejemplo de Diseo de Acueductos

    2/8

    3. Tipo de flujo en el acueducto:

    audal unitario q=0.45

    0.6=0.75

    m3

    segxm .

    Yc=3 q

    2

    2 g

    Yc=0.386m.

    Vc=1.94 m/seg

    4. Longitud de las ransiciones"

    onsiderando &ue estas sern construidas con ngulos de %1230, se tiene"

    Lt=T

    1T

    2

    2 tg1230'

    T1=b+2Zy=1.92m .

    T2=0.6m.

    Lt= 1.32

    0.444=2.97m.

    Lt=2.973.00m .

    Lt=3.0m .

    . !imensionamiento longitudinal de la est"uctu"a:

    on el perfil longitudinal del acueducto en el cruce y si fuera necesario un plano en

    planta, se define la longitud total de la estructura y puesto &ue se conoce la

    longitud de las transiciones, se determina el 'alor de las cotas de fondo.

  • 7/25/2019 Ejemplo de Diseo de Acueductos

    3/8

    ransici$n de entrada"

    ota inicial" 3+.

    ota final" 3+.++ 6nicial del acueducto

    ransici$n de salida"

    ota inicial" 3+.+3

    ota final" 3+.+75 8inal del acueducto

    9stas cosas estn su!etas a un a!uste seg:n el resultado del anlisis hidrulico

    Longitud del acueducto" 17m.

    #. An$lisis %id"$ulico:

    9l anlisis hidrulico consiste en estalecer un alance de energa entre los

    diferentes tramos de la estructura y comproar &ue hidrulicamente funcionara

    (er 8ig. 4.%4

    &. 'alance de Ene"g(a ent"e ) * 2:

    E1=E

    2+ ;erdidas por entrada *

    E1=C f

    1+y

    1+

    V12

    2 g=36.78+0.66+0.015

    E1=37.455

    #eg:n 8ig. 1.%3 6(, se tienen"

    ;erdidas 0.2V2

    2V1

    2

    2 g =

    0.2V22

    2g 0.003

    E2=C f

    2+Y

    2+

    V22

    2g=36.668+Y

    2+

    V22

    2 g

  • 7/25/2019 Ejemplo de Diseo de Acueductos

    4/8

    37.445=36.668+Y2+

    V22

    2g+0.2

    V22

    2g>0.003

    #implificando tenemos

    0.79=Y2+1.2

    V22

    2g

    0.79=Y2+1.2

    Q2

    2g b2

    Y2

    2; b=0.6 asumido

    0.79=Y2+0.0344

    Y22

  • 7/25/2019 Ejemplo de Diseo de Acueductos

    5/8

    7. ota de la plantilla en 3"

    ota 3" C f2(0.0017x29 )

    ota 3" 36.6680.493

    ota 3" 36.619

    ),. 'alance de ene"g(a ent"e 2 * 3:

    E2=E

    3+ ;erdida por friccion ?

    E2=C f2+Y2+ V22

    2g=36.668+0.725+0.054

    E2=37.447

    ;erdidas por fricci$n( VnR23)

    2

    x 29=0.0017x 29=0.0493

    E3=C f

    3+Y

    3+

    V32

    2g=36.619+Y

    3+

    V32

    2 g

  • 7/25/2019 Ejemplo de Diseo de Acueductos

    6/8

    Y3=0.725m .

    A3=0.435m2

    .

    V3=1.034

    m

    seg

    )). 'alance de Ene"g(a ent"e 3 * -:

    E3=E

    4+ ;erdidas por transici$n de salida

    E3=C f

    3+Y

    3+

    V32

    2g=36.6190.725+0.054

    E3=37.398

    E4=C f

    4+Y

    4+

    V42

    2 g=36.695+0.66+0.015

    E4=37.37

    ;erdidas 0.4x(V3

    2V42)

    2g =0.016m.

  • 7/25/2019 Ejemplo de Diseo de Acueductos

    7/8

    Deido a &ue la 'elocidad en el acueducto es pe&uea, nos resultara un orde

    lire ra=onalemente muy pe&ueo, por esta ra=$n se recomienda utili=ar la

    siguiente relaci$n"

    Y=0.75

    Donde ABC es el tirante de la canoa y AC la altura total de la misma, entonces"

    =0.72

    0.75=0.961.0!0.95 #eg:n criterio

    " . L=(1.000.725 )=0.725m.

    29 m

    36.6936.6136.636.7

  • 7/25/2019 Ejemplo de Diseo de Acueductos

    8/8