ejemplo de texto divulgativo con sus componentes.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • NO LES TEMAN A LOS

    ADITIVOS ALIMENTICIOS

    Ttulo

    Es un tema que constantemente genera polmica, ms bien por desconocimiento. Los aditivos, en las concentraciones adecuadas, no tienen efectos nocivos y potencian los alimentos, permitiendo que permanezcan en condiciones aptas para el consumo humano y hacindolos ms atractivos.

    Texto: Paula Reyes

    ceite sobre la salsa de tomates casera, antes de cerrar el envase de conservacin; curry sobre el arroz para darle color a la preparacin o vainilla a la mezcla de los queques para proporcionarles un sabor especial, son solo algunos ejemplos de los mltiples recursos utilizados con la cocina. Hoy en da, todos ellos se explican con un solo concepto, que se asocia generalmente con la tecnologa utilizada en la fabricacin de los alimentos: los aditivos.

    Larga vida para la comida Los aditivos generalmente se relacionan con productos nocivos para la salud. Lo cierto es que se trata de sustancias que van de la mano de los avances en materia tecnolgica y que permiten, en su justa medida, funciones beneficiosas en lo que consumimos. La nutricionista de Clnica Dvila Gloria Rebolledo aclara que en nuestro pas, el Reglamento Sanitario de los Alimentos define el concepto aditivo alimentario en su artculo 130, catalogndolo como cualquier sustancia inocua que no se consume normalmente como alimento por s misma. En estos casos, la adicin de esta sustancia es intencional, con fines tecnolgicos, durante el proceso de elaboracin del alimento, para su fabricacin, envasado, transporte o conservacin (Rebolledo, 2013). Los aditivos se asocian, tambin, con los tiempos modernos, prcticos y cmodos de la sociedad actual, al ser incorporados en comidas y platos que, en supermercados o tiendas de abarrotes, se encuentran listos para calentar y servir. Se conocen con el concepto de larga vida (FAO, 2000). Modernidad en la comida La especialista aade que conservantes, colorantes, antioxidantes y edulcorantes son los aditivos ms utilizados y conocidos en la actualidad (Rebolledo, 2013). Y para cada uno de los trminos entrega una definicin:

    Conservantes: a travs de una reaccin qumica, evitan la proliferacin de microorganismos que alteran los alimentos, permitiendo su consumo al mantenerlos en buenas condiciones por ms tiempo.

    Antioxidantes: sustancias adicionadas a los alimentos con la finalidad de hacer ms lento el deterioro de la grasa contenida naturalmente, que es la segunda causa de prdida de los alimentos despus de la accin de los microorganismos.

    Edulcorantes: buscan asemejarse al sabor de la sacarosa (azcar) sin el aporte calrico. Estn diseados, principalmente, para alimentos dietticos. Ejemplo de ello son el ciclamato, aspartame y sucralosa.

    Colorantes: son sustancias que permiten mejorar el aspecto visual del alimento y se clasifican, a su vez, como colorantes naturales y artificiales. Los primeros se obtienen de materiales biolgicos como plantas o insectos, mientras que los segundos se elaboran a base de composiciones qumicas (Rebolledo, 2013).

    Lejos de la polmica Para que el pan no se llene de moho, para que la margarina mantenga su amarillo caracterstico o para que la sal no se humedezca, los aditivos bien utilizados estn lejos de causar perjuicios. En Chile, es el Ministerio de Salud el organismo que determina cules, en qu concentracin y en base a qu restricciones pueden utilizarse los aditivos en los alimentos disponibles para el consumo masivo (FAO, 2000). Gloria Rebolledo agrega que todas estas sustancias estn reguladas por cdigos internaciones que establecen, claramente, que en las concentraciones descritas no son nocivas para el organismo (Rebolledo, 2013). En conclusin, ms all de las polmicas en torno al dao que podran causar estas sustancias, debemos ser consumidores responsables, lo cual implica leer las etiquetas de los productos y, de manera informada, decidir qu aditivos consideramos necesarios y cules preferimos evitar.

    A

    ALGUNOS TIPOS DE COLORANTES (Fernndez, 2005).

    Bajada de ttulo Autor

    Introduccin Subttulos (uno por cada subtema)

    FOTO: FAO (2000)

    Conclusin (Perspectiva del autor,

    idea final que quiere reforzar en el

    lector) Imagen, cuadro de informacin

    complementaria. Se cita la fuente.