3
CARPETA DE INVESTIGACIÓN ÁREA DE COMUNICACIÓN 2013-I ¡Ser universitario en la UCV es ser investigador ¡ FICHA BIBLIOGRÁFICA Tema de investigación: La prensa sensacionalista en el Perú Referencia bibliográfica: Gargurevich, J. (2002). La prensa sensacionalista en el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. FICHA BIBLIOGRÁFICA Tema de investigación: La prensa sensacionalista en el Perú Referencia bibliográfica: Rojas, D. (mayo, 2010). Intelectualidad. Recuperado de: http://estudioiquitos.obolog.com/prensa-chicha- peru-606905> FICHA BIBLIOGRÁFICA Tema de investigación: La prensa sensacionalista en el Perú Referencia bibliográfica: Pérez, C. (junio, 2007). El periodismo rosa como telenovela de no – ficción en el marco de la libertad de expresión. Revista Latina de Comunicación Social (62). Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/200712Perez_Ariza.ht

Ejemplos de Fichaje en Apa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejemplos de Fichaje en Apa

CARPETA DE INVESTIGACIÓN ÁREA DE COMUNICACIÓN

2013-I

¡Ser universitario en la UCV es ser investigador ¡

FICHA BIBLIOGRÁFICA

Tema de investigación: La prensa sensacionalista en el Perú

Referencia bibliográfica:

Gargurevich, J. (2002). La prensa sensacionalista en el Perú. Lima:

Pontificia Universidad Católica del Perú.

FICHA BIBLIOGRÁFICA

Tema de investigación: La prensa sensacionalista en el Perú

Referencia bibliográfica:

Rojas, D. (mayo, 2010). Intelectualidad. Recuperado de: http://estudioiquitos.obolog.com/prensa-chicha-peru-606905>

FICHA BIBLIOGRÁFICA

Tema de investigación: La prensa sensacionalista en el Perú

Referencia bibliográfica:

Pérez, C. (junio, 2007). El periodismo rosa como telenovela de no – ficción en el marco de la libertad de expresión. Revista Latina de Comunicación Social (62). Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/200712Perez_Ariza.htm

Page 2: Ejemplos de Fichaje en Apa

CARPETA DE INVESTIGACIÓN ÁREA DE COMUNICACIÓN

2013-I

¡Ser universitario en la UCV es ser investigador ¡

FICHAJE TEXTUAL

Tema de investigación: La prensa sensacionalista en el Perú

Subtema: Prensa sensacionalista en el Perú: la prensa chicha

Referencia bibliográfica:

Gargurevich, J. (2002). La prensa sensacionalista en el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Cita textual:

“Un periódico chicha es […] un diario tabloide, de precio considerablemente menor al de los diarios serios,

informativamente sensacionalista, de primera página muy colorida con fotografías de vedettes” (Gargurevich, 2002,

p.251).

Paráfrasis:

Los periódicos chicha son diarios de presentación menor al estándar, que presenta información llamativa, tanto por

su abigarrado colorido como por la exposición gráfica de personajes de la farándula (Gargurevich, 2002, p.251).

FICHA DE COMENTARIO

Tema de investigación: La prensa sensacionalista en el PerúSubtema: Prensa sensacionalista en el Perú: la prensa chicha

Referencia bibliográfica:

Gargurevich, J. (2002). La prensa sensacionalista en el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Comentario:

Aunque la definición que presenta el autor es bastante clara, debemos agregar que el tratamiento que se le da a

las noticias suele ser bastante subjetiva: no analiza, ni profundiza la trascendencia de los acontecimientos y

generalmente los exagera (Ohanis, 2009, p.3). Además, por la ambigüedad de sus titulares suele generar ciertas

expectativas erróneas ya que la mayoría de las veces se tergiversa y exagera el contenido de la noticia. Es preciso

agregar que además de tratar asuntos relacionados al ámbito del espectáculo, aborda temas de carácter violento

(accidentes, crímenes, suicidios, etc.) Por otro lado, es notable el uso de un lenguaje, generalmente de mal gusto,

de tipo lumpenesco, de nivel subestándar, que habitual y prejuiciosamente suele asociarse a los sectores

populares.

Page 3: Ejemplos de Fichaje en Apa

CARPETA DE INVESTIGACIÓN ÁREA DE COMUNICACIÓN

2013-I

¡Ser universitario en la UCV es ser investigador ¡

FICHAJE DE RESUMEN

Tema de investigación: La prensa sensacionalista en el Perú

Subtema: Orígenes de la prensa chicha

Referencia bibliográfica:

Instituto Prisma. (agosto, 2011). Prensa chicha. Recuperado de:

http://www.institutoprisma.org/prensa_sensacionalista.pdf/

Resumen:

El sensacionalismo es más antiguo que la imprenta. En el Medievo, los trovadores y juglares narraban sucesos

sangrientos que despertaban el interés de las personas; en la colonia, los pasquines difundieron los escandaletes

de la nobleza. Por ello, el sensacionalismo siempre ha sido polémico y ha causado preocupación en las naciones.

Las investigaciones realizadas sobre el sensacionalismo indican que este resalta la violencia, el morbo y

distorsiona la información; pero, lamentablemente, no van más allá del análisis de sus textos y de la estructura de

este tipo de prensa.

Cuando se analiza a la prensa, y más específicamente a los periódicos, no se debe excluir a los sensacionalistas.

Es necesario vencer los prejuicios que existen sobre este y considerar que proporciona una versión diferente de los

hechos. Solo así podemos entender cómo el público asimila el contenido de este y saber el porqué lo consume

(Instituto Prisma, 2009, pp. 2- 3).

FICHA DE COMENTARIO

Tema de investigación: La prensa sensacionalista en el Perú

Subtema: Orígenes de la prensa chicha

Referencia bibliográfica:

Instituto Prisma. (agosto, 2011). Prensa chicha. Recuperado de:

http://www.institutoprisma.org/prensa_sensacionalista.pdf/

Comentario:

El texto muestra de manera clara que el sensacionalismo no es un tema actual, pues siempre ha estado presente

en la sociedad y, sobretodo, en las notas periodísticas llamadas populares. Por otro lado, al afirmar que los

estudios existentes solo realizan una amplia caracterización del sensacionalismo, reafirman que la preocupación

sobre este asunto solo se encasilla en apuntar lo negativo y su punición, pero no esclarecen cómo se suscitan.

Finalmente, se recomienda no hacerse una opinión a priori sobre este tipo de prensa y entender que estas, aún con

sus limitaciones, cumplen una función: informar.