ejerc. A

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 ejerc. A

    1/3

    1- Para los siguientes grupos de observaciones, especifique el nivel de medicin de la variable y confeccione

    una tabla o un cuadro. Luego determine las frecuencias absolutas y las relativasPuntaje obtenido en un grupo denios de 8 aos en el Test de Raven(atricesProgresivas!"

    #$-#%-$8-$$-$&-$'-##-#-#%-8-$1-#8-$$-$$-#1-$)-1)-*%-$8-&)-$8-$'-##-$*-$1-$-$#-#&-$1-#&-#%-#%-##-#*-

    $-1%-$)-##-$&-&'-#%-$&-#)-#$-&)-&--&%-$).$$-#1.1$--)-&&-&$-$#-##-&1-&*-&8--18-$-$-&'-$#-&1-$*-18-#1-&8-#)-$%-$'-&-&1 -&-$1 -##-#$-$$-#1 -1&-$*-&%-$8-$&-&*-$'-#1 -18-&*-&*-$%--18-$-$&-8

    a. +onstruya una tabla de frecuencias, incluyendo absolutas, relativas y acumuladas

    b. +onstruya un grfico de frecuencias relativas y otro de frecuencias absolutas acumuladasc. +alcule el promedio y la desviacin estndar

    d. +alcule la mediana y el rango intercuartlico

    e. +ul es la variacin relativa en esta distribucin/f. 0egn las medidas de tendencia central obtenidas, +ul es el sesgo de la distribucin/

    g. +onstruya un diagrama de ca2as. 34isten valores atpicos en la distribucin/

    &- 5 partir delN de hijos por familia de una comunidad, realice el siguiente cmputo"

    &6 &6 $6 &6 &6 16 %6 16 #6 '6 *6 #6 6 16 $6 $6 #6 $6 &6 16 %6 #6 %6 &6 &6 $6 *..

    a. 7rganice una tabla de frecuencias (sintervalos! incluyendo frecuencias relativas y relativas acumuladasb. 9rafique ambas distribuciones, interprete

    c. +ul es la proporcin de familias que tienen al menos * :i2os/d. +ul es la proporcin de familias que tienen entre & y # :i2os/

    e. +ul es la proporcin de familias que tienen menos de # :i2os/

    f. ;u< probabilidad e4iste de elegir al a=ar una familia que tenga $ :i2os o menos/g. +ul es la probabilidad e4iste de elegir al a=ar una familia que tenga entre $ y * :i2os/

    :. edia aritm? de :i2os por familia. 34plique el significado de las medidas

    calculadas y diga cul es la unidad de medidai. +alcule la desviacin estndar y el rango intercuartlico

    2. @ndique que medida indica el sesgo de la distribucin, calcule e interprete

    A. Beniendo en cuenta el sesgo de la distribucin, la media es la medida ms adecuada para dic:adistribucin/ Custifique

    $. Las siguientes son clasificaciones obtenidas en un examen por ' alumnos. 0e desea correlacionar estas

    clasificaciones con las que los alumnos pensaban que :aban obtenido. @nterprete el resultado.

    >7B50 7DB3>@E50) # $ ' ' # 8

    >7B50 30P3F5E50 8 * # ' ) $ )

    a. +onstruya un diagrama de dispersin

    b. +alcule la recta de regresin

    c. +alcule la desviacin tpica residuald. +ul sera la nota obtenida, cuando el alumno esperaba una nota de , y otra de 8/

    e. 0e puede pronosticar la nota que obtendr un alumno que esperaba 1% puntos/ Por qu

  • 7/26/2019 ejerc. A

    2/3

    a. 3l coeficiente de correlacin entre G e H.

    b. ;u< indica el valor de este coeficiente de correlacin/ 34plique su respuesta.c. +onstruya un diagrama de dispersin

    d. +lasifique ambas variables.

    e. +alcule la recta de regresinf. +alcule la desviacin tpica residual

    g. +ul ser el punta2e en propensin a de2ar un traba2o, si el punta2e de satisfaccin laboral fue de $%, y

    para otro su2eto que obtuvo 1*/

    *. Los Tiempos de reaccin frente a una pregunta de un Best de @nteligencia en un grupo de alumnos de *to ao

    del secundario fueron los siguientes"

    1,1 1*,) 1*,8 1,$ 1,& 1,% 1,1 1,% 1*,) 1,1 1,% 1,% 1,&

    a! Eibu2ar un diagrama de barras.

    b! ;ue puede concluir de dic:a distribucin.c! Iallar la media, mediana y modo.

    d! +ul considera que es la ms apropiada/

    e! Iallar el rango intercuartos.f! Iallar la desviacin tpica.

    g!. Iallar el coeficiente de variacin.:! ;u< medida de variabilidad acompaa me2or a la medida de tendencia central elegida/

    . Jn estudio consisti en anotar el nmero de palabras ledas en 1* segundos por un grupo de 1&% su2etos

    disl

  • 7/26/2019 ejerc. A

    3/3

    Jn centro de salud infantil desea llevar a cabo una campaa de prevencin de la KIepatitis 5K. Jno de los

    requerimientos ms importantes ser establecer la distribucin de los casos detectados en la provincia por edad.Los registros ofrecidos por la correspondiente oficina de 3stadstica fueron"

    Distribucin de casos detectados de Hepatitis A en la Prov de !rdoba

    3E5E f

    11 1*

    1% 1&)

    8 18

    ' 1*

    8

    * 11

    # *

    $

    a! Eibu2ar un diagrama de barras.

    b! ;ue puede concluir de dic:a distribucin.

    c! Iallar la media, mediana y moda.d! +ul considera que es la ms apropiada segn la forma de la distribucion/

    e! Iallar el rango intercuartilico.

    f! Iallar la desviacin estandar.g!. Iallar el coeficiente de variacin.

    :! ;u< medida de variabilidad acompaa me2or a la medida de tendencia central elegida/

    i! +alcule el coeficiente de asimetra. @nterprete.

    2! +ul es la probabilidad de elegir al a=ar un nio con Iepatitis, entre 1% y ' aos/A!+ul es la probabilidad de elegir al a=ar un nio con Iepatitis, de al menos * aos/

    l! +ul es la probabilidad de elegir al a=ar un nio con Iepatitis, menor a 8 aos/

    ayores problemas por los queoasan los estudiantes inmigrantes

    lro &do $ro #to *to

    5daptativos y

    3mocionales $* &$ 1& 1% )

    3conmicos1* 18 1%

    Ee salud fsica

    * ' 1 & 1