3
EJERCICIO 11 CAPÍTULO 6 – EQUIPAMIENTO INSTRUCCIONES Y ENUNCIADO DEL EJERCICIO: José Pérez Reina, gerente de planta de productos “alinea”, empresa que se dedica a elaborar galletas, explica que los productos deben adecuarse tanto a la legislación como al gusto del consumidor del país, no fue un trabajo fácil-agrega la ingeniera Patricia Benfel. Gerente de desarrollo de nuevos productos-tuvimos que analizar cada uno de nuestros productos-tuvimos que analizar cada uno de nuestros productos, algunos con más de 10 años de fabricarse. El departamento que Benfel dirige fue reforzado primas y adicionalmente, realizar investigación de nuevos productos. Se incorporan materias primas que en otras empresas no usan y, así se lanzaron líneas atractivas para el mercadeo: en otras palabras, no solo se mejoraron los productos, ya que el proceso no funciona si no hay educación empresarial, comunicación y respeto entre los diversos departamentos de la empresa. Los resultados parecen estar a la vista ya que alinea es una empresa sencilla pero automatizada, ha superado su volumen de producción y ha minimizado sus costos, tienen capacidad de respuesta a la demanda y continuara ampliando sus mercados, sobre todo ahora, que cuenta con 35 productos diferentes y altas capacidad de producción mensual. Después leído el caso:

Ejercicio 11 Capítulo 6 APA 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicio 11 Capítulo 6 APA 1

Citation preview

EJERCICIO 11 CAPTULO 6 EQUIPAMIENTOINSTRUCCIONES Y ENUNCIADO DEL EJERCICIO:

Jos Prez Reina, gerente de planta de productos alinea, empresa que se dedica a elaborar galletas, explica que los productos deben adecuarse tanto a la legislacin como al gusto del consumidor del pas, no fue un trabajo fcil-agrega la ingeniera Patricia Benfel. Gerente de desarrollo de nuevos productos-tuvimos que analizar cada uno de nuestros productos-tuvimos que analizar cada uno de nuestros productos, algunos con ms de 10 aos de fabricarse.

El departamento que Benfel dirige fue reforzado primas y adicionalmente, realizar investigacin de nuevos productos. Se incorporan materias primas que en otras empresas no usan y, as se lanzaron lneas atractivas para el mercadeo: en otras palabras, no solo se mejoraron los productos, ya que el proceso no funciona si no hay educacin empresarial, comunicacin y respeto entre los diversos departamentos de la empresa.

Los resultados parecen estar a la vista ya que alinea es una empresa sencilla pero automatizada, ha superado su volumen de produccin y ha minimizado sus costos, tienen capacidad de respuesta a la demanda y continuara ampliando sus mercados, sobre todo ahora, que cuenta con 35 productos diferentes y altas capacidad de produccin mensual. Despus ledo el caso:

1. Defina qu informacin se necesit recabar, de acuerdo a su criterio, para llevar acabo el equipamiento del proceso administrativo de la empresa alinea. Verificar con cuanto personal se contaba en el rea administrativa. Estudiar los tipos de dispositivos electrnicos que usara cada departamento. Verificar costos de los dispositivos a utilizar. Verificar si se contaban con los recursos necesarios para comprar tecnologa de punta Verificar cuales seran los horarios de trabajo. Estudiar cual era el equipo con el que contaba la competencia.

2. Con base en esta informacin, sugiera algunas opciones de equipamiento de la empresa: Computadoras que estn a la vanguardia. Impresoras. Software para administrar bases de datos. Escner. Colocar la mejor red. Comprar el mejor antivirus para evitar contagios indeseados3. justifique por que la educacin empresarial es importante cuando se lleva a cabo el equipamiento de un proceso administrativo. Porque de esta forma vamos a evitar que una vez implementando el equipo el personal que lo va a tener a cargo, lo va a utilizar de la mejor manera sin ocasionar perdidas por no saberlo utilizar o por resistirse muchas veces al cambio

4. defina los aspectos que debieron contemplarse dentro de esta educacin empresarial en la empresa Alinea. A quienes iran dirigidas cada una de las capacitaciones. Cantidad de personal con el que contaba la empresa. Tiempo que tendran los colaboradores para asistir a las reuniones. Tipo de tecnologa que les seria implementada.