12
EJERCICIO INVESTIGACIÓN NODO NARIÑO Presentación El 12 de mayo de 2017 se activa el Nodo Nariño en el marco de la red nacional de Observatorios de Derechos Humanos, mediante acta No 14, conformado por: Observatorio De Género De Nariño (OBGENAR), Observatorio Regional del Mercado de Trabajo (ORMET), Observatorio Departamental de Paz y Convivencia Ciudadana, Observatorio Del Delito de la Alcaldía de Pasto y Observatorio de Pastoral Social - Tumaco; posteriormente, a esta iniciativa se unieron el Observatorio del Delito de la Policía - Nariño y el Observatorio de Asuntos de Género de la Alcaldía de Pasto. Contexto En el presente informe, y teniendo en cuenta las dinámicas del Departamento, los observatorios: OBGENAR, ORMET, Observatorio Departamental de Paz y Convivencia Ciudadana, Observatorio Del Delito de la Alcaldía de Pasto y el Observatorio de Asuntos de Género de la Alcaldía de Pasto, deciden realizar un análisis de los diferentes delitos que tienen que ver con violencias y que prevalecen a nivel regional, incorporando al análisis la experiencia de los derechos humanos con respecto a la eficacia de las leyes, las políticas y las prácticas contra estos sucesos y de esta manera aportar a la construcción de una política pública que atienda las necesidades específicas en los municipios de Pasto, Ipiales, Tumaco, Túquerres y la Unión, ya que son las ciudades donde se concentra el mayor porcentaje de la población total del departamento. El análisis permitirá conocer los tres tipos de delitos que prevalecen en cada uno de los municipios y las dinámicas estructurales que los promueven, para ello la fuente información utilizada fue la sábana delictiva suministrada por la Policía Metropolitana de Pasto y Policía de Nariño con corte del 1 de enero de 2017 a 30 de junio de 2017. Notas relevantes: 1. Como Observatorio de Género de Nariño y Observatorio de Asuntos de Género – Pasto, no se pudo realizar un análisis de su especialidad dado que la información entregada no cuenta con variables discriminadas por sexo, orientaciones sexuales e identidades de género y porque no se cuentan con datos que nos permitan identificar si estas violencias son basadas en el género o la diversidad de las personas. 2. Por su parte el Observatorio Regional del Mercado de Trabajo (ORMET), no pudo realizar un análisis específico en este tema, dado que este ejercicio investigativo no estaba enfocado en el tema de trabajo y economía. INFORME MUNICIPIO DE IPIALES COMPARATIVO 1ER SEMESTRE 2.016 – 2.017 Ipiales se ubica geográficamente en el suroccidente de Colombia sobre el altiplano de Túquerres e Ipiales, a 80 km de la capital del Departamento de Nariño. Está comunicada con el interior del país principalmente por la vía Panamericana, la cual también conduce hasta la ciudad ecuatoriana de Tulcán, luego de atravesar el Puente Internacional de Rumichaca; conocido así por el nombre que los antiguos pobladores le daban al puente natural adyacente que se formó como producto de la acción del río Guáitara sobre la roca y que significa puente de piedra en lengua quechua. 1 1 http://www.ipiales-narino.gov.co/informacion_general.shtml recuperado 23 de noviembre de 2017

EJERCICIO INVESTIGACIÓN NODO NARIÑO · 2017-12-26 · Nariño con corte del 1 de enero de 2017 a 30 de junio de 2017. ... enfocado en el tema de trabajo y economía. ... De acuerdo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EJERCICIO INVESTIGACIÓN NODO NARIÑO · 2017-12-26 · Nariño con corte del 1 de enero de 2017 a 30 de junio de 2017. ... enfocado en el tema de trabajo y economía. ... De acuerdo

EJERCICIO INVESTIGACIÓN NODO NARIÑO

Presentación El 12 de mayo de 2017 se activa el Nodo Nariño en el marco de la red nacional de Observatorios de Derechos Humanos, mediante acta No 14, conformado por: Observatorio De Género De Nariño (OBGENAR), Observatorio Regional del Mercado de Trabajo (ORMET), Observatorio Departamental de Paz y Convivencia Ciudadana, Observatorio Del Delito de la Alcaldía de Pasto y Observatorio de Pastoral Social - Tumaco; posteriormente, a esta iniciativa se unieron el Observatorio del Delito de la Policía - Nariño y el Observatorio de Asuntos de Género de la Alcaldía de Pasto. Contexto En el presente informe, y teniendo en cuenta las dinámicas del Departamento, los observatorios: OBGENAR, ORMET, Observatorio Departamental de Paz y Convivencia Ciudadana, Observatorio Del Delito de la Alcaldía de Pasto y el Observatorio de Asuntos de Género de la Alcaldía de Pasto, deciden realizar un análisis de los diferentes delitos que tienen que ver con violencias y que prevalecen a nivel regional, incorporando al análisis la experiencia de los derechos humanos con respecto a la eficacia de las leyes, las políticas y las prácticas contra estos sucesos y de esta manera aportar a la construcción de una política pública que atienda las necesidades específicas en los municipios de Pasto, Ipiales, Tumaco, Túquerres y la Unión, ya que son las ciudades donde se concentra el mayor porcentaje de la población total del departamento. El análisis permitirá conocer los tres tipos de delitos que prevalecen en cada uno de los municipios y las dinámicas estructurales que los promueven, para ello la fuente información utilizada fue la sábana delictiva suministrada por la Policía Metropolitana de Pasto y Policía de Nariño con corte del 1 de enero de 2017 a 30 de junio de 2017. Notas relevantes:

1. Como Observatorio de Género de Nariño y Observatorio de Asuntos de Género – Pasto, no se pudo realizar un análisis de su especialidad dado que la información entregada no cuenta con variables discriminadas por sexo, orientaciones sexuales e identidades de género y porque no se cuentan con datos que nos permitan identificar si estas violencias son basadas en el género o la diversidad de las personas.

2. Por su parte el Observatorio Regional del Mercado de Trabajo (ORMET), no pudo realizar un análisis específico en este tema, dado que este ejercicio investigativo no estaba enfocado en el tema de trabajo y economía.

INFORME MUNICIPIO DE IPIALES COMPARATIVO 1ER SEMESTRE 2.016 – 2.017

Ipiales se ubica geográficamente en el suroccidente de Colombia sobre el altiplano de Túquerres e Ipiales, a 80 km de la capital del Departamento de Nariño. Está comunicada con el interior del país principalmente por la vía Panamericana, la cual también conduce hasta la ciudad ecuatoriana de Tulcán, luego de atravesar el Puente Internacional de Rumichaca; conocido así por el nombre que los antiguos pobladores le daban al puente natural adyacente que se formó como producto de la acción del río Guáitara sobre la roca y que significa puente de piedra en lengua quechua.1

1 http://www.ipiales-narino.gov.co/informacion_general.shtml recuperado 23 de noviembre de 2017

Page 2: EJERCICIO INVESTIGACIÓN NODO NARIÑO · 2017-12-26 · Nariño con corte del 1 de enero de 2017 a 30 de junio de 2017. ... enfocado en el tema de trabajo y economía. ... De acuerdo

Este municipio cuya característica principal es ser zona de frontera, se relaciona directamente con Ecuador, aspecto que ha creado lazos comerciales importantes siendo que el comercio ocupa un lugar de importancia por el intercambio y tránsito de productos y mercancías con otras regiones económicas2; Ipiales presenta un 10.24% de población en situación de miseria y el 7.23% de los hogares presenta un alto componente de dependencia económica que restringe dirigir una mayor parte del ingreso del hogar a gastos de alimentación y educación (Cámara de comercio - Ipiales). Cifras delictivas Las permanentes infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y las graves violaciones a los Derechos Humanos se materializan a través (entre otras) de diferentes modalidades y las particularidades de cada zona, específicamente para el municipio de Ipiales se encontraron altos registros en los delitos de (i) Lesiones personales, (ii) Hurto a personas y (iii) Hurto a comercio (este informe se enfocará en ellos), un atentado al derecho a la vida, la integridad y la seguridad, es por ello que se ve la necesidad de caracterizar cada uno de estos delitos con el fin de implementar una política pública específica para la prevención, atención y reparación de los mismos. La anterior información se basa en los registros suministrados por la Policía Departamental (Nariño).

Fuente Departamento Policía Nariño

2 Ibidem

COMPARATIVO DELICTIVO IPIALESDEL 01/01/2016

AL 30/06/2016

DEL 01/01/2017

AL 30/06/2017ABS %

HOMICIDIOS 6 6 0 0%

SECUESTRO 0 1 1 100%

EXTORSIÓN 10 7 -3 -30%

LESIONES PERSONALES 128 214 86 67%

HURTO A RESIDENCIAS 37 23 -14 -38%

HURTO A COMERCIO 48 25 -23 -48%

HURTO A PERSONAS 308 352 44 14%

HURTO DE AUTOMOTORES 24 26 2 8%

HURTO DE MOTOCICLETAS 48 40 -8 -17%

HURTO SOBRE CABEZA DE GANADO 2 0 -2 -100%

Page 3: EJERCICIO INVESTIGACIÓN NODO NARIÑO · 2017-12-26 · Nariño con corte del 1 de enero de 2017 a 30 de junio de 2017. ... enfocado en el tema de trabajo y economía. ... De acuerdo

(i) Lesiones personales Los registros se aumentaron en un 67%, pasando de 128 a 214 casos en el primer semestre de los años 2.016 a 2.017. Este delito según la información suministrada se ubica en la segunda posición con mayor número de casos. (ii) Hurto a personas El primer semestre 2.016 reporta un total de 308 casos frente a 352 del primer semestre 2.017, de ello se desprende el hecho de un aumento del 14% de los casos registrados. El hurto a personas se constituye frente a la información disponible, en el delito que mayor número de registros presenta. (iii) Hurto a comercio Pasando de 48 casos registrados para el primer semestre 2.016 a 25 casos en el mismo periodo 2.017, éste delito presenta una disminución del 48% en los casos registrados. De los tres delitos referidos en este estudio, es el único que presenta disminución y se ubica en el total de delitos, en su registro en el cuarto lugar. Posibles causas

1. El notorio incremento de los delitos de hurto de personas y comercio, podría ser la llegada de extranjeros/as con fines comerciales debido al alza del dólar en el vecino país del Ecuador; esto también sustentado en la baja capacidad económica de las y los habitantes de Ipiales por las razones ya expuestas.

2. El aumento de los registros podría estar asociado a la implementación del Código nacional de policía, que entró en vigencia el 30 de enero de 2017, a través del cual se han hecho campañas para incentivar las denuncias.

3. Respecto al delito de lesiones personales, este puede estar asociado al alto consumo de

alcohol, un estudio de prevalencia en el consumo de sicoactivos que adelantó el Instituto Departamental de Salud de Nariño, señala que el porcentaje de mayor consumo de alcohol lo presenta el municipio de Ipiales, esto asociado a la intolerancia en cuanto al respeto y aplicación de las normas de convivencia y el desinterés colectivo

050

100150200250300350400

COMPARATIVO DELICTIVO IPIALES

2016A 2017A

Page 4: EJERCICIO INVESTIGACIÓN NODO NARIÑO · 2017-12-26 · Nariño con corte del 1 de enero de 2017 a 30 de junio de 2017. ... enfocado en el tema de trabajo y economía. ... De acuerdo

por contribuir en el desarrollo del municipio, sin olvidar la condición de ciudad fronteriza que favorece las posibilidades de intercambio de drogas, armas y municiones por su frontera.

Estas posibles causas son resultado de los registros de prensa y medios de comunicación masivos locales. Es por ello que el municipio de Ipiales como territorio debe analizarse desde otras dimensiones como la social, cultural, económica, ambiental y política, especialmente, relacionando estas variables con el concepto de «construcción social», es decir, desde la inclusión de los actores sociales en la construcción, identificación y valorización del territorio.

INFORME MUNICIPIO DE TUMACO COMPARATIVO 1ER SEMESTRE 2.016 – 2.017

De acuerdo a la información suministrada por la Policía metropolitana, durante el 1er semestre

de 2016 se presentaron 399 eventos delictivos; eventos que se redujeron en un 8% los hechos

al mismo semestre del año 2017.

En promedio, los eventos delictivos de mayor impacto en el municipio son las lesiones

personales (38,4%), seguido de los homicidios (19,5%) y el hurto a personas (18,7%), el restante

23% corresponde, en orden descendente, a delitos como: hurto a motocicletas, extorsión, hurto

a residencias, hurto a comercio, hurto de automotores, hurto de cabezas de ganado, terrorismo

y secuestro. (Ver gráfica).

Gráfica 1. Participación de los eventos delictivos según tipo en Tumaco, Promedio 1er

semestre 2016 y 2017

Fuente: Policía Nacional, cálculos RODHI. Noviembre de 2017.

Page 5: EJERCICIO INVESTIGACIÓN NODO NARIÑO · 2017-12-26 · Nariño con corte del 1 de enero de 2017 a 30 de junio de 2017. ... enfocado en el tema de trabajo y economía. ... De acuerdo

La siguiente gráfica permite ver dos fenómenos frente a los eventos delictivos: el primero

relacionado con aquellos que reaparecen, como el terrorismo y el secuestro, y los que se

incrementan durante estos dos semestres de observación como son los homicidios, el hurto a

residencias y la extorsión, que se incrementaron en un 59%, 36% y 6% respectivamente. El

segundo fenómeno está relacionado con la reducción de eventos delictivos que en su orden son:

lesiones personales, hurto a motocicletas hurto a comercio, hurto a personas, hurto sobre

cabeza de ganado y el hurto de automotores, como el evento delictivo que más se ha reducido

en este periodo.

Gráfica 2. Variación de los eventos delictivos según tipo en Tumaco, 1er semestre 2016 a 1er

semestre 2017

Fuente: Policía Nacional, cálculos RODHI. Noviembre de 2017.

Un hecho que preocupa es que el evento delictivo de mayor impacto, las lesiones personales, es

uno de los delitos que si bien se ha reducido (13%), aún persiste su impacto entre los habitantes

del puerto.

INFORME MUNICIPIO DE TUQUERRES COMPARATIVO 1ER SEMESTRE 2.016 – 2.017

Dentro de un contexto general, el municipio de Túquerres se encuentra ubicado en la parte Sur occidental del departamento de Nariño, el cual limita:

Norte: municipio de Providencia

Sur: municipios de Sapuyes y Ospina

Oriente: municipios de Guaitarilla, Imues y Providencia

Occidente: municipio de Santacruz

Page 6: EJERCICIO INVESTIGACIÓN NODO NARIÑO · 2017-12-26 · Nariño con corte del 1 de enero de 2017 a 30 de junio de 2017. ... enfocado en el tema de trabajo y economía. ... De acuerdo

Tiene una extensión total: 221.4 Km2, la extensión área urbana: 4.6 Km2 y una extensión área rural: 216.8 Km2. La altitud de la cabecera municipal es de: 3104 (metros sobre el nivel del mar) La temperatura media es de: 11º C3 Dada la importancia del municipio, en el desarrollo económico del departamento la economía

del municipio se caracteriza por el predominio del sector pecuario, en la estructura del valor

agregado se aprecia como las actividades primarias (agricultura, ganadería) aportan el 57.37 %,

las manufacturas 2.6 % y el sector terciario (comercio, servicios) contribuye con el 40 %. Por lo

anterior en la siguiente table se identifica los valores agregados del municipio en los sectores de

mayor importancia para el desarrollo económico. (Los datos se encuentran en MM Pesos

Corrientes).

Valor Agregado Municipal

403,1

Cultivo de otros productos agrícolas 121,1

Comercio 42,1

Hoteles, restaurantes y bares 28,0

Construcción de edificaciones 27,9

Servicios sociales y de salud de mercado 21,2

Industria Manufacturera 20,8

Construcción de obras de ingeniería civil 19,5

Administración pública y defensa 19,2

Silvicultura 16,2

Otros 87,1 Fuente: DANE - 2015 (provisional), Cálculos DDTS

Teniendo en cuenta la importancia económica del municipio, se debe resaltar la situación de orden público por la que atraviesa la ciudad de Tuquerres. Dentro del contexto de los delitos de alto impacto que han afectado a gran parte de la población en el departamento de Nariño, en Tuquerres se puede determinar que uno de los delitos de más preocupación es el hurto a personas que se está presentando en varias modalidades (raponazo, cosquilleo, atraco a mano armada, entre otras) y que de alguna manera está afectando la seguridad y tranquilidad de los habitantes del municipio; como se lo puede observar en la siguiente tabla, las cifras de delitos de alto impacto solo han afectado el delito que anteriormente se ha mencionado.

3 http://www.tuquerres-narino.gov.co, recuperado el 25 de noviembre de 2017

Page 7: EJERCICIO INVESTIGACIÓN NODO NARIÑO · 2017-12-26 · Nariño con corte del 1 de enero de 2017 a 30 de junio de 2017. ... enfocado en el tema de trabajo y economía. ... De acuerdo

Fuente Departamento Policía Nariño

Por lo anterior se pude determinar que el incremento de este delito (hurto a personas) ha sido significativo para lo que va del año 2017, el cual, tiene un aumento del 66% con respecto al año inmediatamente anterior (2016); ese porcentaje está representado en 19 casos de denuncias por parte de la población civil. Ahora bien, si es verdad que no se tiene mayores afectaciones en los demás delitos, se necesita generar alguna alternativa que mitigue este delito que ha venido afectado el territorio y sobre todo la seguridad ciudadana; para ello se debe contar con la ayuda de entes territoriales y campañas de prevención a estos delitos.

INFORME MUNICIPIO DE LA UNIÓN COMPARATIVO 1ER SEMESTRE 2.016 – 2.017

Los aspectos generales del municipio de La Unión, el cual se encuentra Localizado al Nororiente del departamento de Nariño. Es uno de los 64 Municipios que compone el territorio del Departamento situado a 90 km de la ciudad de Pasto, capital del departamento, el municipio tiene un área de 147Km², La zona rural se encuentra dividida en 9 corregimientos que agrupan a 44 veredas, la zona Urbana se encuentra compuesta por 30 Barrios, una temperatura promedio de 19ºC. Los límites generales del municipio de La Unión son: en el norte: con el Municipio de Mercaderes (Cauca); al sur: con el Municipio de San Pedro de Cartago; al oriente: con los Municipios de Belén - Colon – Génova – San Pablo y al occidente: con el Municipio de San Lorenzo. La principal actividad económica del municipio tiene que ver con el cultivo y la comercialización de Café, el municipio es el primer producto de café del departamento con 5039 hectáreas cultivadas según la Encuesta Nacional Agropecuaria del 2014. De acuerdo al piso térmico existen actividades complementarias e importantes como el cultivo de limón y ganadería de carne en el corregimiento de Quiroz y Frutales como mora y lulo y ganadería doble propósito en el corregimiento Los Cusillos4. En la siguiente tabla se encuentra el valor agregado municipal con los sectores de mayor importancia para el municipio, las cifras se encuentran en MM Pesos Corrientes:

4 http://www.launion-narino.gov.co recuperado el 25 de noviembre de 2017

COMPARATIVO DELICTIVO TÚQUERRESDEL 01/01/2016

AL 30/06/2016

DEL 01/01/2017

AL 30/06/2017ABS %

HOMICIDIOS 3 2 -1 -33%

EXTORSIÓN 2 0 -2 -100%

LESIONES PERSONALES 79 70 -9 -11%

HURTO A RESIDENCIAS 9 1 -8 -89%

HURTO A COMERCIO 2 2 0 0%

HURTO A PERSONAS 29 48 19 66%

HURTO DE AUTOMOTORES 2 1 -1 -50%

HURTO DE MOTOCICLETAS 6 10 4 67%

HURTO SOBRE CABEZA DE GANADO 1 0 -1 -100%

Page 8: EJERCICIO INVESTIGACIÓN NODO NARIÑO · 2017-12-26 · Nariño con corte del 1 de enero de 2017 a 30 de junio de 2017. ... enfocado en el tema de trabajo y economía. ... De acuerdo

Valor Agregado Municipal 168,4

Cultivo de café 30,7

Comercio 19,9

Servicios sociales y de salud de mercado 13,2

Hoteles, restaurantes y bares 12,7

Administración pública y defensa 12,0

Construcción de edificaciones 11,6

Cultivo de otros productos agrícolas 9,9

Construcción de obras de ingeniería civil 8,1

Servicios de intermediación financiera 6,8

Otros 43,3 Fuente: DANE - 2015 (provisional), Cálculos DDTS

En cuanto al orden público del municipio, se tiene lo siguiente:

Fuente Departamento Policía Nariño

En donde se encuentra que el hurto a personas es el delito de mayor incidencia en el municipio, teniendo un incremento del 59% en lo que va del año 2017 lo que representa que el tema de seguridad ciudadana es de mayor afectación en el municipio de La Unión. Los demás delitos de alto impacto tienen una reducción.

INFORME MUNICIPIO PASTO COMPARATIVO 1ER SEMESTRE 2.016 – 2.017

Analizar la dinámica de la afectación económica en el contexto social, como factor dinamizador y propulsor del fenómeno, es una de las propuestas principales, objeto de estudio, además, de conocer la afectación social del hurto a personas y su entorno, lo que se busca es identificar la secuencia de actividades ilegales realizadas por ciertos grupos delictivos, que permiten el crecimiento económico del delito, comprobar el alcance de la conducta en los diferentes campos de estratificación socioeconómica.

COMPARATIVO DELICTIVO LA UNIÓNDEL 01/01/2016

AL 30/06/2016

DEL 01/01/2017

AL 30/06/2017ABS %

HOMICIDIOS 9 2 -7 -78%

EXTORSIÓN 2 2 0 0%

LESIONES PERSONALES 46 53 7 15%

HURTO A RESIDENCIAS 3 10 7 233%

HURTO A COMERCIO 2 6 4 200%

HURTO A PERSONAS 17 27 10 59%

HURTO DE AUTOMOTORES 1 1 0 0%

HURTO DE MOTOCICLETAS 6 15 9 150%

Page 9: EJERCICIO INVESTIGACIÓN NODO NARIÑO · 2017-12-26 · Nariño con corte del 1 de enero de 2017 a 30 de junio de 2017. ... enfocado en el tema de trabajo y economía. ... De acuerdo

Las causas sociales que impulsa el fenómeno, el sostenimiento del delito en el trascurso del tiempo y la vinculación del comportamiento humano en los dos factores “economía y sociedad”, son parte del sistema de análisis del fenómeno que se desarrolla en el presente estudio. El Código Penal Colombiano Ley 599 de 2000, define en su “Artículo 239. Hurto. El que se apodere de una cosa mueble ajena, con el propósito de obtener provecho para sí o para otro”, por lo general las personas dedicadas a esta actividad delictiva están vinculadas en dos factores generales, el primero las conductas sociales que coadyuvan e inciden en las conductas delictivas y el segundo la cultura ciudadana; las dos adheridas a las teorías de las subculturas la cual se propuso en respuesta a la disparidad de oportunidades económicas que muchos jóvenes que conforman bandas delincuenciales perciben en sus entornos sociales , lo cual coadyuvan implícitamente a la capacidad que tiene dicha persona en maquinar la comisión de la conducta delictiva. A continuación, presentamos un comparativo del comportamiento de los tres principales delitos de mayor concurrencia en el municipio de Pasto.

DELITOS DE ALTO IMPACTO

PERIODO: 1 ENERO AL 30 DE JUNIO

AÑO 2016

PERIODO: 1 ENERO AL 30 DE JUNIO

AÑO 2017 ABSOLUTA PORCENTAJE

HURTO A PERSONAS

1713 1943 230 13

LESIONES COMUNES

1369 1041 -328 -24

HURTO A MOTOCICLETAS

208 190 -18 -9

En la tabla y gráfica, podemos observar los tres hurtos más concurrentes en el municipio de Pasto, se encuentra el hurto a personas que representa el 59% del total de hurtos, seguido de las lesiones personales con el 32%, el 6% corresponde al hurto a motocicletas y el 45 restante corresponde al hurto a residencias, hurtos de vehículos y establecimientos comerciales. El hurto a personas en comparación con el mismo periodo del 2016, se incrementó en un 13%, con mayor prevalencia el hurto a celulares; en cambio, las lesiones personales redujeron en un 24% y el hurto a motocicletas redujo en un 9%, esto a los esfuerzos y estrategias diseñadas por los diferentes entes encargados de la seguridad en el municipio de Pasto. HURTO A PERSONAS

0

1000

2000

HURTO APERSONAS

LESIONESCOMUNES

HURTO AMOTOCICLETAS

Comparativo Delictivo Pasto

Series1 Series2

Page 10: EJERCICIO INVESTIGACIÓN NODO NARIÑO · 2017-12-26 · Nariño con corte del 1 de enero de 2017 a 30 de junio de 2017. ... enfocado en el tema de trabajo y economía. ... De acuerdo

En relación al género de las personas hurtadas de los eventos presentados referentes al hurto a personas, el 53% les han sucedido a hombres y el 47% a las mujeres.

En relación a la modalidad de los hurtos a personas, se evidencia que el 40% de los eventos ocurren en la modalidad de atraco, el 23% se presentan por raponazo, el 16% por factor de oportunidad como los principales tipos de modalidad empleados en el hurto a personas.

En la utilización de tipos de armas empleadas para el hurto a personas, se evidencia que el 37% no utilizaron armas, debido a que la modalidad utilizada es el raponazo o factor de oportunidad, el 33% utilización de arma blanca o cortante, que se utiliza en la mayoría de los casos de modalidad de atraco y el 23% como arma contundente, son los tipos de arma más utilizados en el hurto a Personas en el municipio de Pasto. LESIONES PERSONALES

Page 11: EJERCICIO INVESTIGACIÓN NODO NARIÑO · 2017-12-26 · Nariño con corte del 1 de enero de 2017 a 30 de junio de 2017. ... enfocado en el tema de trabajo y economía. ... De acuerdo

En relación al género de las lesiones personales de los eventos presentados, el 49.9% les han sucedido a hombres y el 50.1% a las mujeres.

En relación a la modalidad de las lesiones personales, se evidencia que el 93% de los eventos ocurren en la modalidad de riñas, este factor depende al grado de intolerancia que se asocia principalmente al consumo de alcohol y de otras sustancias sicoactivas.

En relación al arma utilizada en las lesiones personales, como el 93% de los eventos ocurren en la modalidad de riñas, el arma utilizada más concurrentes con el 78% es contundente es decir agresiones físicas como golpes y el 18% con la utilización de arma blanca o cortante. HURTO MOTOCICLETAS

En relación al género, en el hurto a personas de los eventos presentados, el 82% les han sucedido a hombres y el 18% a las mujeres.

Page 12: EJERCICIO INVESTIGACIÓN NODO NARIÑO · 2017-12-26 · Nariño con corte del 1 de enero de 2017 a 30 de junio de 2017. ... enfocado en el tema de trabajo y economía. ... De acuerdo

En relación a la modalidad de los hurtos a motocicletas, se evidencia que el 73% de los eventos ocurren en la modalidad de halado, el 14% se presentan por atraco, el 11% por factor de oportunidad como los principales tipos de modalidad empleados en el hurto a motocicletas. Como detonante de este tipo de hurto, tenemos que los delincuentes se benefician de que las personas dejan abandona su motocicleta, en lugares sin medidas de seguridad o en la calle, lo que permite aumentar el riesgo de ser robada.

En la utilización de tipos de armas empleadas para el hurto a personas, se evidencia que el 57% utilizan llave maestra, el 21% sin empleo de armas debido al mismo descuido de los propietarios de las motocicletas, el 10% con arma de fuego asociado principalmente a la modalidad de atraco, es así como se evidencia los tipos de arma más utilizados en el hurto a motocicletas en el municipio de Pasto. CONCLUSIONES

Los delitos que prevalecen en los cinco (5) municipios son el hurto a personas y lesiones personales, asociados estos a la intolerancia y el consumo de sustancias psicoactivas.

Si bien los medios de comunicación reportan una disminución en la tasa de homicidios en el municipio de Tumaco para el primer semestre del año 2017, (periódico el tiempo, junio 2017), los registros indican que posee un índice significativamente alto en este delito, respecto a los 5 municipios estudiados en este ejercicio investigativo.

Se hace necesario realizar un análisis con enfoque de género y diversidades con el fin de entregar herramientas cuantitativas y cualitativas a las autoridades judiciales y territoriales para implementar las medidas necesarias que ayuden a disminuir, erradicar las violencias basadas en género.

Es necesario incentivar a través de campañas de concientización del uso de la denuncia y sus beneficios.

Se debe considerar el apoyo hacia los observatorios por medio de recursos para lograr realizar análisis desde el territorio; de esa manera se podrá crear estrategias que ayuden a mantener el orden publico en el departamento.