2
Tecnología 3º E.S.O. Ejercicios de preparación del examen de palancas, poleas, engranajes y sistemas piñón - cadena Preguntas teóricas de examen 1.- ¿Qué es una palanca?¿Qué elementos la forman? 2.- Tipos de palancas. Indica tres ejemplos de cada tipo. 3.- ¿Qué es una polea?, ¿y un polipasto? Dibújalos 4.- Explica cómo funcionan los sistemas de plano inclinado, cuña y tornillo. Ejemplos de actividades de examen. Relacionamos y aplicamos las matemáticas. 5.- Indica qué tipo de palancas son las que aparecen en las imágenes del cuadro inferior. a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) 6.- En la imagen de la derecha, ¿Qué fuerza habrá que hacer para transportar dos sacos de cemento de 30 Kg cada uno? 7.- En la imagen de la figura de la derecha, ¿qué fuerza habrá que aplicar para elevar la carga de 120 Kg? 8.- En la imagen de la figura de la izquierda, la polea que está conectada a la manivela tiene un radio de 15 cm. y se mueve a una velocidad de 120 R.P.M.. ¿Qué radio deberá tener la otra polea para moverse a una velocidad de 30 R.P.M?

Ejercicio preparación examen transmisiones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicio preparación examen transmisiones

Tecnología 3º E.S.O.

Ejercicios de preparación del examen de

palancas, poleas, engranajes y sistemas piñón - cadena

Preguntas teóricas de examen

1.- ¿Qué es una palanca?¿Qué elementos la forman?

2.- Tipos de palancas. Indica tres ejemplos de cada tipo.

3.- ¿Qué es una polea?, ¿y un polipasto? Dibújalos

4.- Explica cómo funcionan los sistemas de plano inclinado, cuña y tornillo.

Ejemplos de actividades de examen. Relacionamos y aplicamos las matemáticas.

5.- Indica qué tipo de palancas son las que aparecen en las imágenes del cuadro inferior.

a) b) c) d) e)

f) g) h) i) j)

6.- En la imagen de la derecha, ¿Qué fuerza habrá que hacer para transportar dos sacos de

cemento de 30 Kg cada uno?

7.- En la imagen de la figura de la derecha,

¿qué fuerza habrá que aplicar para elevar la carga de 120 Kg?

8.- En la imagen de la figura de la izquierda, la polea que está conectada a la manivela tiene un radio de 15 cm. y se mueve a una velocidad

de 120 R.P.M.. ¿Qué radio deberá tener la otra polea para moverse a una velocidad de 30

R.P.M?

Page 2: Ejercicio preparación examen transmisiones

9.- Dado el acoplamiento de poleas de la

figura, en el que el radio de la polea

conducida es de 20 cm, el de la motriz 5

cm y la velocidad de giro de la motriz es

de 30 R.P.M. Calcular:

a) Relación de transmisión del

acoplamiento.

b) ¿A que velocidad gira la polea

conducida?

c) ¿Cuántas vueltas dará la motriz por

cada vuelta de la conducida?

d) ¿Cuántas vueltas dará la polea

conducida si la motriz da 50

vueltas?

10.- En el mecanismo de la figura el motor gira a 10 RPM. Si Z1 = 25 dientes y Z2= 10 dientes,

calcular la relación de transmisión y la velocidad del engranaje 2.

11.- En un sistema de poleas como el de la figura los diámetros de las poleas son Ф1 = 15

cm, Ф2 = 45 cm, Ф3 = 20 cm y Ф4 = 60 cm. Si la velocidad de la polea 1 es de 90 RPM, calcular la relación de transmisión del sistema y

la velocidad de la polea 4.

12.- En el sistema de engranajes de la figura:

a)¿En qué sentido gira el engranaje conducido si el motriz gira en el sentido de las agujas del

reloj? b)¿Qué función realiza el engranaje loco?

c)Relación de transmisión del sistema d)¿A qué velocidad va el conducido si el motriz gira a 100 RPM?¿Y el loco?

e)Si el engranaje conducido da 60 vueltas, ¿cuántas da el motriz?¿y el loco?

f)¿Es un mecanismo reductor o multiplicador?

13.- En el sistema de engranjes de la figura el motor gira a 20 RPM y Za = 30 dientes, Zb = 6 dientes, Zc = 20 dientes y Zd = 10 dientes.

Calcular: a) La relación de transmisión

b) La velocidad Wd c) Las vueltas que da el engranaje B cuando el D ha dado 4 vueltas

14.- En el sistema piñón cadena de la figura, el motor gira a 20 RPM. El piñón motriz tiene 15

dientes y el conducido 45. Calcular la relación de transmisión y la velocidad W2 del piñón conducido.