6
PowerPoint. Animaciones y transiciones César T. Página 1 En las presentaciones podemos dar movimiento a los objetos que forman parte de ellas e incluso al texto haciéndolas así más profesionales o más divertidas, además de conseguir llamar la atención de las personas que la están viendo. Animar texto u objeto Si seleccionamos Efectos de animación nos aparecerá un menú de posibles efectos que se les pueden dar a nuestras diapositivas que será conveniente probar para observar cómo quedará, para ello debemos hacer clic sobre Reproducir o Presentación para ver todas. Si seleccionamos una sola diapositiva, la animación sólo será para esta, si queremos que sea para toda la presentación le daremos Aplicar a todas las diapositivas.

Ejercicio Transiciones y Animaciones

  • Upload
    anrub

  • View
    1.002

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicio Transiciones y Animaciones

PowerPoint. Animaciones y transiciones

César T. Página 1

En las presentaciones podemos dar movimiento a los objetos que forman

parte de ellas e incluso al texto haciéndolas así más profesionales o más

divertidas, además de conseguir llamar la atención de las personas que la

están viendo.

Animar texto u objeto

Si seleccionamos Efectos de animación nos aparecerá un menú de

posibles efectos que se les pueden dar a nuestras diapositivas que será

conveniente probar para observar cómo quedará, para ello debemos hacer clic

sobre Reproducir o Presentación para ver todas.

Si seleccionamos una sola diapositiva, la animación sólo será para esta, si

queremos que sea para toda la presentación le daremos Aplicar a todas las

diapositivas.

Page 2: Ejercicio Transiciones y Animaciones

PowerPoint. Animaciones y transiciones

César T. Página 2

Animar texto u objeto de manera personalizada

Para animar un texto u objeto lo primero que

hay que hacer es seleccionarlo, a continuación

desplegar el menú Presentación y seleccionar

personalizar animación.

Después aparecerá en el Panel de tareas algo similar a lo que mostramos a

continuación.

En este panel aparece la lista desplegable Agregar efecto

en la cual seleccionaremos el tipo de efecto que queramos

aplicar, incluso podernos elegir la trayectoria exacta del

movimiento seleccionándola del menú Trayectorias de

desplazamiento.

Podemos utilizar el botón Quitar para eliminar alguna

animación que hayamos aplicado a algún texto.

En la lista desplegable Inicio podemos seleccionar cuando

queremos que se aplique la animación (al hacer clic sobre el

ratón, después de la anterior diapositiva, etc).

Las demás listas desplegables cambiarán en función del tipo

de movimiento y el inicio del mismo.

La velocidad suele ser una característica común por lo que

podemos controlarla en casi todas las animaciones que

apliquemos a un objeto.

La lista que aparece debajo de la velocidad nos muestra las

distintas animaciones que hemos aplicado a los objetos de la diapositiva, como

podrás comprobar aparecen en orden.

El botón Reproducir te muestra la diapositiva tal como quedará con las

animaciones que hemos aplicado.

Debemos tener en cuenta que el orden que apliquemos la animación a los

distintos componentes de la diapositiva ese será el que se aplique.

Page 3: Ejercicio Transiciones y Animaciones

PowerPoint. Animaciones y transiciones

César T. Página 3

Transición entre diapositivas

Si nos vamos a menú Presentación tendremos Transición de diapositiva y

nos aparecerá un menú parecido al siguiente.

Con ello podemos elegir el tipo de cambio o transición entre diapositivas que

se va aplicar a todas o la seleccionada.

Podemos también modificar su rapidez, si queremos que se aplique un

sonido y sobretodo si el cambio lo ordenamos con un “clic” del ratón o tecla o si

por el contrario lo hará automáticamente cuando pase un tiempo que le

hayamos indicado.

Page 4: Ejercicio Transiciones y Animaciones

PowerPoint. Animaciones y transiciones

César T. Página 4

Ocultar diapositivas

La función ocultar diapositivas se puede utilizar para reducir una

presentación por problema de tiempo pero sin que perdamos las diapositivas

que hemos creado. Para generar una

presentación más corta pero sin perder las

diapositivas que no visualizamos.

Para ocultar las diapositivas únicamente tienes

que seleccionar la diapositiva que quieres ocultar

y después desplegar el menú Presentación y

elegir Ocultar diapositiva.

Ejercicio:

1. Abrir un archivo en blanco.

2. La primera diapositiva incluimos:

- Como Título: Animaciones y transiciones, (en Algerian 40).

- Como Subtítulo: “Vuestro nombre”

- A esta diapositiva le aplicáis un fondo = Efectos de relleno =

Textura = roble (si no está algo en color madera, pero sólo a la

primera diapositiva).

- Le vamos a aplicar una transición Forma de cruz, lenta, con sonido

bomba y que dure 5 segundos.

- Se va a incluir un efecto de animación llamado desdoblar.

- Observa el resultado.

3. En la segunda diapositiva incluimos:

- Un diseño de diapositiva con título, texto a la izquierda y para insertar

objeto-gráfico,… a la derecha.

- Como fondo = Efecto de relleno = degradado con dos colores

Amarillo y blanco en diagonal desde la esquina.

- En el título ponemos: Animaciones (Times Roman 55) y de color

verde negrita.

- A la izquierda incluir el siguiente texto ajustado al espacio que

tenemos y justificado:

o Nos permite dar vida y movimiento a nuestras diapositivas.

Page 5: Ejercicio Transiciones y Animaciones

PowerPoint. Animaciones y transiciones

César T. Página 5

o Dar un aspecto más dinámico a nuestras presentaciones.

o Para ello debemos hacer clic en Presentación.

o Pueden ser efectos previstos o personalizados.

- En el objeto insertamos la imagen de un ordenador y lo ajustamos al

espacio que tenemos para que quede bien.

- En personalizar animación haremos:

o En el título, Agregar efecto = Entrada = Desplazar hacia arriba

= Al hacer clic con ratón, la dirección desde la izquierda y

abajo y rápido.

o En el texto de la izquierda, Agregar efecto = Entrada = más

efectos= Cuadros bicolores = Después de la anterior, dirección

Horizontal y velocidad rápido.

o El objeto (ordenador), Agregar efecto = Énfasis = Aumentar o

hundir = Con la anterior, 150 % tamaño y velocidad media.

- Como transición le pondremos Disolver = velocidad lenta, sin sonido

y al hacer clic con el ratón.

- Observa el resultado.

4. En la tercera diapositiva:

- Un diseño de diapositiva con título, texto a la izquierda y para insertar

objeto-gráfico,… a la derecha.

- Como fondo = Efectos de relleno = Textura = gotas de agua (si no

está algo en color azul claro, pero sólo en esta diapositiva).

- En el título ponemos: Transiciones (Comic Sans 60) y de color azul

oscuro, negrita y con sombra.

- A la izquierda incluir el siguiente texto ajustado al espacio que

tenemos y justificado:

o Con las transiciones nos permite que el paso de una a otra

sea más animado.

o Podemos hacerlo con tiempo definido, si lo hemos ensayado,

o con un “clic”.

- En el objeto insertamos la imagen de un puente que si no

encontramos lo buscamos de internet y lo ajustamos al espacio que

tenemos para que quede bien.

- En personalizar animación haremos:

o En el título, Agregar efecto = Entrada = más efectos Círculo =

Después del anterior, la dirección dentro y velocidad medio.

o En el texto de la izquierda, Agregar efecto = Entrada = Rombo

= Al hacer clic, Dirección Fuera y velocidad medio.

o El objeto (ordenador), Agregar efecto = Trayectorias de

desplazamiento =Dibujar desplazamiento personalizado =

Curvas= (lo dibujamos por toda la pantalla), Después del

anterior, desbloqueado y velocidad media.

Page 6: Ejercicio Transiciones y Animaciones

PowerPoint. Animaciones y transiciones

César T. Página 6

- Como transición le pondremos Rueda en sentido de las agujas del

reloj dos radios = velocidad media, sin sonido y al hacer clic con el

ratón.

- Observa el resultado.

5. La cuarta diapositiva:

- Sólo título que ponga FIN en letras grandes de color blanco con

sombra y que ocupen buena parte de la pantalla.

- De fondo = Efecto de relleno = degradado con dos colores Gris

claro y rojo desde el centro, quedando el centro gris y por el borde

rojo.

- Le vamos a aplicar una transición Dar vueltas, lenta, con sonido de

aplauso y automáticamente después de 5 segundos.

- Se va a incluir un efecto de animación llamado flash.

- Observa el resultado.

6. Guárdalo como ejercicio de Transiciones y animaciones. Envíala a tu

profesor.