5
CAPITULO 4 EJERCICIOS 1. Para la molienda de una mena de Cu, en laboratorio se determina que el Wi es de 16 KWH/t.c. La alimentacion en un 80 % tiene un tamaño de ¼” y el producto, también en un 80%, tiene un tamaño de 121 . Se desea fragmentar 1800 t.c./d. Calcular el tamaño del motor(HP requerido para esta molienda). 2. En una planta de 30t/d de capacidad, el molino de bolas tiene un motor de 36 KW (potencia instalada). El producto de la molienda es de 80 % peso paso – 65 mallas. El radio de reducción es de 32 y el mineral tiene un Wi de 10,50 KWH/t.c. En vista de que los costos de operación para la mencionada capacidad no permiten un margen de utilidad aceptable, se pretende ampliar la capacidad a 100 t.c./d para el mismo Wi. a) Calcular si el molino instalado esta en condiciones de aceptar esta ampliación. b) Cual Serra la capacidad máxima del molino para el mismo grado de reducción. Hallar los KWH/t.c. utilizados en la operación: Para 100 t.c.p.d. se tiene:

Ejercicios Cap 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

minera 4

Citation preview

CAPITULO 4

CAPITULO 4

EJERCICIOS

1. Para la molienda de una mena de Cu, en laboratorio se determina que el Wi es de 16 KWH/t.c. La alimentacion en un 80 % tiene un tamao de y el producto, tambin en un 80%, tiene un tamao de 121

m

m

. Se desea fragmentar 1800 t.c./d. Calcular el tamao del motor(HP requerido para esta molienda).

.

.

/

50

,

12

6350

10

121

10

16

10

10

80

80

c

t

KWH

F

P

Wi

W

=

-

=

-

=

.

1256

74

,

0

1

.

24

1

.

.

1800

.

.

50

,

12

HP

KW

HP

x

Hr

d

x

d

c

t

x

c

t

KWH

-

=

-

2. En una planta de 30t/d de capacidad, el molino de bolas tiene un motor de 36 KW (potencia instalada). El producto de la molienda es de 80 % peso paso 65 mallas. El radio de reduccin es de 32 y el mineral tiene un Wi de 10,50 KWH/t.c. En vista de que los costos de operacin para la mencionada capacidad no permiten un margen de utilidad aceptable, se pretende ampliar la capacidad a 100 t.c./d para el mismo Wi.

a) Calcular si el molino instalado esta en condiciones de aceptar esta ampliacin.

b) Cual Serra la capacidad mxima del molino para el mismo grado de reduccin.

m

F

P

F

R

m

6784

80

80

80

=

=

Hallar los KWH/t.c. utilizados en la operacin:

.

.

/

27

,

8

6784

10

121

10

50

,

10

10

10

80

80

c

t

KWH

F

P

Wi

W

=

-

=

-

=

Para 100 t.c.p.d. se tiene:

.

34

.

24

1

.

.

100

.

.

27

,

8

KW

Hr

d

x

d

c

t

x

c

t

KWH

=

-

Como no utiliza los 36 KW instalados (solo 34 KW), entonces el molino esta en capacidad de aceptar esta ampliacin.

b) El mximo tonelaje tratado seria utilizando los 36 KW instalados, luego:

dia

c

t

d

H

x

KWH

c

t

KWx

/

.

47

,

104

1

24

27

,

8

.

.

1

36

=

-

-

-

CALCULO DEL INDICE DE TRABAJO

(METODO ABREVIADO DE BOND)

Calcular Wi para un producto de 100 % - 48 Mallas.

Volumen de 700 cc de carga = 1262 g. (w).

Este peso representa a la sumatoria del peso de alimentacion fresca (y) y el 250 % de carga recirculante al molino (z).

Cuando el circuito esta en equilibrio se cumple lo siguiente:

Peso de alimentacion fresca (y) = Peso del producto (y) = y

El 250 % de carga recirculante, en condiciones de equilibrio es: z = 2,5 y

El peso del producto (y) se halla con la siguiente igualdad: w = y + 2,5 y = 3,5 y

De donde:

.

57

,

360

5

,

3

1262

g

y

=

=

lo que significa que se producen 360,57 g de material a 48 mallas por cada periodo y bajo condiciones de equilibrio.

Para el primer periodo de molienda no se toma en cuenta (y).

El anlisis granulomtrico alimentacion (F80) (de figura) muestra que el 80 % es: 2074,6

m

m

.

Los clculos para cada una de las pruebas se realizaron de la forma que se indica en tabla:

PERIODO

(1)

No. REV.

MOLINO

(2)

PRODUCTO

PESO 48# EN ALIMEN.

(g)

(6)

PESO 48# PRODUCIDO POR PERIODO

(g)

(7)=(6)-(5)

PESO PRODUCIDO POR REVOLUCION

GBP (G/REV)

(8)=(7)/(2)

PESO +48#

(g)

(3)

PESO 48#

(g)

(4)

PESO CORREGIDO 48# (g)

(5)

1

50

775

477

487

324,46

162,64

3,251

2

72,40

3

4

5

6

7

8

1. Para el primer periodo de molienda, el nmero de revoluciones tomado es 50. (columna 2).

2. Las columnas (3) y (4) son obtenidas a partir de la primera prueba mediante anlisis de tamizacin en malla 48.

3. Cuando la suma de (3) y (4) no reproduce el peso original de 1262g, se obtiene la columna (5), que es el peso corregido de la fraccin indicada, o lo que es lo mismo, peso del material original que nuevamente tiene que aadirse al peso de la columna (3) para el siguiente periodo.

4. La columna (6) representa el peso de fraccin 48 mallas de carga original aadida (columna 5). El anlisis granulomtrico de carga original indica que un 25,71% pasa por malla 48, por lo tanto:

Para el primer periodo se tiene: 1262x0,2571 = 324,46 g

Para el segundo periodo es: 487x0,2571 = 125,21 g.

5. La columna (7) se obtiene por diferencia de (6) menos (5).

6. La columna (8), por divisin de (7) entre (2).

7. Para obtener el numero de revoluciones, para cada uno de los periodos de molienda, se utiliza la siguiente relacin:

.)

/

(

)

6

(

.

lim

.

.

)

5

.

3

/

(

.

Re

.

rev

g

idad

Molturabil

Fresca

entacion

A

en

Finos

w

v

No

-

=

As, para el segundo periodo ser:

40

,

72

251

,

3

)

21

,

125

57

,

360

(

.

Re

.

=

-

=

v

No

8. El promedio de los ltimos tres periodos, de los productos obtenidos es: Gbp = 1,499 (g/rev.)

9. El anlisis granulomtrico del producto (P80)de los tres ltimos periodos , nos muestra que el 80 % de dicho producto es -185

m

m

10. La abertura del tamiz (Pi) sometido a prueba es 295 micrones.

11. Resumiendo los datos y reemplazando estos en ecuacin se tiene:

)

10

10

(

5

,

44

82

,

0

23

,

0

F

P

G

P

W

b

i

i

-

=

.

.

/

74

,

16

)

2075

10

185

10

(

)

499

,

1

(

)

295

(

5

,

44

82

,

0

23

,

0

c

t

KWH

W

i

=

-

=

MOLINO DE BOLAS

TAMIZ

y

y

z

w

_1159039559.unknown
_1159044103.unknown
_1159046638.unknown
_1159048302.unknown
_1159048729.unknown
_1159046792.unknown
_1159044603.unknown
_1159041962.unknown
_1159042270.unknown
_1159041456.unknown
_1159037875.unknown
_1159038148.unknown
_1159037679.unknown
_1111786503.unknown