6
Ejercicios de comunicación 1- Señala los elementos de la comunicación que se dan en las siguientes situaciones: 1. Un coche de policía con las luces encendidas. 2. Un coche de bomberos con las sirenas en marcha por la autovía. 3. Un hombre que escucha la radio dentro de una celda. 4. Una mujer leyendo una revista tumbada en la hamaca de la playa. 5. El presidente Obama. Hablando en inglés, para la CNN. 2- Di si las siguientes expresiones son indicios, iconos o símbolos. 1. Un cartel de prohibido fumar en el metro. 2. La bandera de Brasil. 3. La señal de S.O.S. en el radar de los barcos. 4. 45 velas en una tarta de cumpleaños. 5. La calavera de una bandera pirata. 6. El trueno. 7. Un gato con el pelo erizado. 8. La señal de “ceda el paso”.

Ejercicios de Comunicación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

castellan ejercicios

Citation preview

Page 1: Ejercicios de Comunicación

Ejercicios de comunicación

1- Señala los elementos de la comunicación que se dan en las siguientes situaciones:

 

1.      Un coche de policía con las luces  encendidas.

2.      Un coche de bomberos con las sirenas en marcha por la autovía.

3.      Un hombre que escucha la radio dentro de una celda.

4.      Una mujer leyendo una revista tumbada en la hamaca de la playa.

5.      El presidente Obama. Hablando en inglés, para la CNN.

 

2-  Di si las siguientes expresiones son indicios, iconos o símbolos.

 

1.      Un cartel de prohibido fumar en el metro.

2.      La bandera de Brasil.

3.      La señal de S.O.S. en el radar de los barcos.

4.      45 velas en una tarta de cumpleaños.

5.      La calavera de una bandera pirata.

6.      El trueno.

7.      Un gato con el pelo erizado.

8.      La señal de “ceda el paso”.

9.      El brazo en alto de un agente de tráfico.

10.  Los pañuelos blancos en los toros.

11.  Un grito.

12.  La fiebre.

13.  Las huellas de una gaviota en la playa.

Page 2: Ejercicios de Comunicación

14.  La señal de tráfico: “paso de animales domésticos”.

15.  El humo de una chimenea.

16.  La cruz cristiana.

17.  La luz roja de un semáforo.

18.  El crujido de la corteza del pan al partirlo.

19.  El dulzor de una tarta de chocolate.

20.  El sonido de una sirena a las siete de la tarde

21.  La acidez de un zumo de limón.

22.  El humo de una madera ardiendo.

23.  Dar dos besos a alguien que acabas de conocer.

24.  Dar la mano para saludar.

25.  Sonreírle a alguien tras compartir una anécdota gracios;¡

26.  El vibrador de un teléfono móvil.

27.  El claxon de un coche.

28.  Una bofetada.

29.  Aplaudir al final de una función de teatro.

30.  El ladrido de un perro.

31.  El olor de alguien después de dos horas jugando al tenis.

32.  Un codazo por debajo de la mesa.

33.  Los gritos de unos manifestantes.

34.  El amargor de un alimento.

35.  La oscuridad de una sala de cine.

36.  Un pellizco en el carrillo.

37.  El aul1ido de un lobo.

38.  Un abrazo.

39.  Mover la mano de un lado a otro cuando te despides.

Page 3: Ejercicios de Comunicación

 

3- Señala las funciones presentes en los siguientes mensajes.

 

1.      El diccionario de la Real Academia.

2.      "Son las once de la mañana".

3.      "¿Qué significa polisíndeton?".

4.      "Caminante no hay camino/ se hace camino al andar".

5.      "Camarero. cóbreme ".

6.      Un libro de Historia de España.

7.      La señal de Stop

8.      La interjección "uff ".

9.      "Esta chica es bastante fea" .

10.  El luto en la vestimenta.

11.  "jPero bueno, qué idiota eresl".

12.  "¡Fíjate en aquel salto!".

13.  "Párese, levante los brazos. o disparo" .

14.  "No disimules y contesta a lo que te pregunto" .

15.  "Me trae la cuenta o me largo ahora mismo".

16.  "Tienes los ojos como verdes esmeraldas ante el fuego de la noche".

17.  "Corres el riesgo de morir si vas a ese lugar" .

18.  El articulo en castellano va delante del nombre".

19. Tres tristes tigres

20.  Ana es una chica simpática, inteligente, guapa ... ¡vamos, una joya!

21.  Por cierto, ¿tienes hora?

22.  Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

23.  Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros a lo lejos».

Page 4: Ejercicios de Comunicación

24.  Han pasado exactamente trece años, dos meses y cuatro dias desde que me casé.

25.  ¿Cuánto te han Costado esos zapatos?

26.  Dos más tres son cinco.

27.  ¿Lleva tilde la palabra «dermatólogo»?

28.  A ver, ¿quién no ha entendido algo de 10 que acabo de decir?

29.  Lasaña: plato formado por capas de pasta de harina, cuadradas o alargadas, que se intercalan con carne, verdura, etc.

30.  No me gusta nada la combinación de los colores en ese cuadro.

31.  A ver, resumiendo, lo que te estaba contando es que nos vamos a Italia en ve rano, sin los niños, oye, ¿me atiendes?, que esto a ti te afecta directamente.

32.  Las palabras cerdo, cochino y marrano son sinónimas.

33.  La heroica ciudad dormia la siesta. El viento sur, caliente y perezoso, empuja ba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el norte. En las caI1es no habia más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas Y papeles, que iban de arroyo en arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina, revolando y persiguiéndose, como mariposas que buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles.

34.  ¡Eh! ¡Oiga! ¡Usted! ¿Cuántos años lleva sin cambiar de coche? ¿No conoce aún el nuevo monovolumen que solucionará todos sus problemas de espacio? [Ani. mese! ¡Vamos! ¡Entre ahora en este concesionarío y no se arrepentirá!

 

35.  La policía del aeropuerto de Barajas se ha incautado de un maletín que Conte nía más de dos kilos de droga.

36.  Mira estas fotografías y elige una para ponerla en el portarretratos.

37.  Se escriben con g los verbos cuyo infinitivo termina en -ger y -gir excepto te jer, crujir y brujir (y sus derivados).

38.  La de ayer ha sido la peor experiencia de mi vida: pasé frío, tenía sueño, no ha bía nada de comer en la nevera y, para colmo de males, estuve oyendo ruidos extraños durante toda la noche.

39.  El complemento directo es la función sintáctica que se utiliza para completar la

40.  significación de los verbos transitivos.

41.  Luis, por favor, acércame el salero.

Page 5: Ejercicios de Comunicación

42.  ¡Péinate esos pelos ahora mismo!

43.  Yo creo que este escritor está sobrevalorado.

44.  Harry tocó la varita. Sintió un súbito calor en los dedos. Levantó la varita so bre su cabeza, la hizo bajar por el aire polvoriento, y una corriente de chispas rojas y doradas estallaron en la punta como fuegos artificiales, arrojando man chas de luz que bailaban en las paredes.

45.  Luis, amigo, haz lo que sea: ponte el despertador, díselo a tu madre, queda con alguien para que te llame por teléfono ... pero, por favor, no llegues tarde.

46.  España es un estado del suroeste de Europa, situado en la península Ibérica; tiene 504.750 kilómetros cuadrados, incluidas las islas Canarias y las Baleares. En el año 2003 su población aproximada era de cuarenta y dos millones y me dio de habitantes. La capital del Estado español es Madrid y su tipo de gobier no es la Monarquía parlamentaria.

47.  Existen nueve tipos de palabras o categorias léxicas: sustantivos, adjetivos, ver bos, adverbios, pronombres, determinantes, preposiciones, conjunciones e in terjecciones.

48.  ¿Has oído lo que acabo de advertir?

Fuente: https://sites.google.com/site/lacomunicacionbachillerato/actvidades-comunicacion-1