4
7/23/2019 Ejercicios de Electroquímica http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-de-electroquimica 1/4  Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Unidad Curricular: QUÍMICA II Ejercicios de Electroquímica Ing. /Profa. Betsay María Toyo Fernández Profesora de Química General en la UNEFM 1. “El reto del blanco”. En los comerciales televisivos, radiales, incluso en las vallas de las autopistas  podemos leer: Tu sonrisa más blanca; Ropa blanca, libre de percudido; Pisos blancos  y relucientes. Los blanqueadores son de los productos que más se consumen en hogares e industrias a nivel mundial. Estos compuestos químicos se clasifican en agentes oxidantes o reductores, según sea la naturaleza de la sustancia coloreada o cromóforo, a blanquear o a decolorar. Para remover trazas o manchas de óxido se usa un blanqueador, del tipo reductor, conocido como ditionito de sodio, Na  2 S  2 O 4 . Un  polvo blanco cuyas soluciones acuosas se descomponen rápidamente. Pero en medio básico, el proceso es más lento y su poder reductor es mayor, según la ecuación química que se presenta a continuación: S  2 O 4   2- (ac)  +OH - (ac)    SO 3  2- (ac)  + S  2- (ac)  + H  2 O (l)  Balacea la ecuación química del ditionito de sodio en medio básico. Dato: el azufre se oxida y se reduce en esta reacción.  2. ¡Vamos ponernos las pilas! Es una expresión de uso coloquial, para indicar que se requiere energía para la realización de una actividad. Las pilas o baterías son imprescindibles para el funcionamiento del control remoto, relojes o juguetes. Los usuarios frecuentes de estos dispositivos, las prefieren de mayor duración, como las alcalinas. Al igual que las otras, estas pilas están formadas por un conjunto de celdas electroquímicas, la energía se produce por la reacción química, en este caso, del cinc y manganeso.  Zn (s)  + 2MnO  2 (s)  + H  2 O (l)   ZnO (s) + 2 MnO(OH) (s)   ¿Por qué se llaman alcalinas?: Porque en su interior tienen un electrolito alcalino fuerte, necesario para que ocurra la reacción. 1. ¿El cinc se oxida o se reduce durante la reacción?  2. ¿El manganeso se oxida o se reduce durante la reacción? 3. ¿Cuáles son los estados de oxidación del: cinc, manganeso, potasio y sodio en la reacción? Completa la siguiente tabla.

Ejercicios de Electroquímica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios de Electroquímica

7/23/2019 Ejercicios de Electroquímica

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-de-electroquimica 1/4

 Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Unidad Curricular: QUÍMICA II

Ejercicios de Electroquímica 

Ing. /Profa. Betsay María Toyo FernándezProfesora de Química General en la UNEFM

1.  “El reto del blanco”.

En los comerciales televisivos, radiales, incluso en las vallas de las autopistas

 podemos leer: Tu sonrisa más blanca; Ropa blanca, libre de percudido; Pisos blancos

 y relucientes. Los blanqueadores son de los productos que más se consumen en

hogares e industrias a nivel mundial. Estos compuestos químicos se clasifican en

agentes oxidantes o reductores, según sea la naturaleza de la sustancia coloreada o

cromóforo, a blanquear o a decolorar. Para remover trazas o manchas de óxido se

usa un blanqueador, del tipo reductor, conocido como ditionito de sodio, Na 2S 2O4. Un

 polvo blanco cuyas soluciones acuosas se descomponen rápidamente. Pero en medio

básico, el proceso es más lento y su poder reductor es mayor, según la ecuación

química que se presenta a continuación:S 2O4 

 2-(ac) +OH-

(ac)   SO3 2-

(ac) + S 2-(ac) + H 2O(l) 

Balacea la ecuación química del ditionito de sodio en medio básico. Dato: el azufre se

oxida y se reduce en esta reacción.

 2.  ¡Vamos ponernos las pilas!

Es una expresión de uso coloquial, para indicar que se requiere energía para la

realización de una actividad. Las pilas o baterías son imprescindibles para elfuncionamiento del control remoto, relojes o juguetes. Los usuarios frecuentes de

estos dispositivos, las prefieren de mayor duración, como las alcalinas. Al igual que

las otras, estas pilas están formadas por un conjunto de celdas electroquímicas, la

energía se produce por la reacción química, en este caso, del cinc y manganeso.

 Zn(s) + 2MnO 2 (s) + H 2O(l)  ZnO (s) + 2 MnO(OH)(s) 

 ¿Por qué se llaman alcalinas?: Porque en su interior tienen un electrolito alcalino

fuerte, necesario para que ocurra la reacción.

1. ¿El cinc se oxida o se reduce durante la reacción? 2. ¿El manganeso se oxida o se reduce durante la reacción?

3. ¿Cuáles son los estados de oxidación del: cinc, manganeso, potasio y sodio en la

reacción? Completa la siguiente tabla.

Page 2: Ejercicios de Electroquímica

7/23/2019 Ejercicios de Electroquímica

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-de-electroquimica 2/4

 Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Unidad Curricular: QUÍMICA II

Ejercicios de Electroquímica 

Ing. /Profa. Betsay María Toyo FernándezProfesora de Química General en la UNEFM

Compuesto Metal y estado de

oxidación

 Zn ZnO

MnO2

MnO(OH)

NaOH

KOH

3. Desarrolle las semireacciones redox y la ecuación iónica esencial de cada una de

las siguientes reacciones:a.- NaBiO3 (s) + Cr 3+ (ac)   Na+ (ac) + Bi3+ (ac) + Cr2O7 -2 (ac)

b.- Cr  2O7 -2 (ac) + HAsO 2 (ac)   Cr 3+ (ac) + H3 AsO4 (g)

c.- Fe(OH) 2 (s) + O 2 (g)   Fe(OH)3 (s)

d.- MnO4- (ac) + OH- (ac)   MnO4 2- (ac) + O 2 (g)

4. 

Determina los estados de oxidación del azufre en las siguientes sustancias: H 2S; S;

Na 2SO3 ; Na 2SO4 , e indica cuál es la más oxidante.

5.  El ácido nítrico es una sustancia que en medio ácido se comporta como un

oxidante fuerte. Justifica cuál de las siguientes especies es la que tiene menos

 posibilidades de formarse cuando reaccione con un reductor fuerte: N 2O; NO; NO 2 ;

N 2O4 ; N 2O5 ; NH4 

6. Dadas las siguientes reacciones, sin ajustar, justifica si son o no procesos redox. En

caso afirmativo, identifica la especie que se oxida y la que se reduce, así como la

especie oxidante y la reductora.

a) H 2SO4 + Zn   ZnSO4 + H 2 

b) HCl + Ca(OH) 2   CaCl 2 + H 2O

c) Na + F  2   NaF

Page 3: Ejercicios de Electroquímica

7/23/2019 Ejercicios de Electroquímica

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-de-electroquimica 3/4

 Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Unidad Curricular: QUÍMICA II

Ejercicios de Electroquímica 

Ing. /Profa. Betsay María Toyo FernándezProfesora de Química General en la UNEFM

7. Asigna el número de oxidación con el que actúa el N o el C en cada especie

química:

a) N en: NH3 ; N 2 ; NO; NO 2 ; N 2O5 ; NO 2 ; NO3 

b) C en: C  2H6  ; CO3 ; CH3COOH; CH3CHO

8. Ajusta la siguiente reacción redox en medio ácido:

HNO3 + I 2   HIO3 + NO 2 + H 2O

9. Ajusta la siguiente reacción redox en medio ácido:

MnO + PbO 2 + HNO3   HMnO4 + Pb(NO3 ) 2 + H 2O

10. Ajusta la siguiente reacción redox en medio ácido:

I-  + NO 2 + H+   NO + I 2 + H 2O

11. Ajusta la siguiente reacción redox en medio ácido:MnO4 

- + I-   MnO4 2_ + IO3

12. Ajusta la siguiente reacción redox en medio básico:

P4 + KOH + H 2O   KH 2PO 2 + PH3 

13. Ajusta la siguiente reacción redox en medio básico:

KIO3 + Cl 2 + KOH   KIO4 + KCl + H 2O

14. Ajusta la siguiente reacción redox en medio básico:

S8   S 2-+ S 2O3

 2_

Page 4: Ejercicios de Electroquímica

7/23/2019 Ejercicios de Electroquímica

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-de-electroquimica 4/4

 Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Unidad Curricular: QUÍMICA II

Ejercicios de Electroquímica 

Ing. /Profa. Betsay María Toyo FernándezProfesora de Química General en la UNEFM

15. Ajusta la siguiente reacción redox en medio ácido:

P + HNO3 + H 2O   H3PO4 + NO

16. Ajusta la siguiente reacción redox en medio básico:

Cu(s) +NO3- (ac)  Cu+2 (ac) +NO 2 

17.  Ajusta la siguiente reacción redox en medio básico:

Mn 2+(ac) + NaBIO3  Bi3+ (ac) + MnO4-(ac)