3
Liceo Poeta Federico García Lorca Unidad Técnica Pedagógica Trabajo práctico evaluado I.- Que recurso de cohesión se utiliza en los siguientes textos: “Las transformaciones del cuerpo son aloplásticas cuando se deben a objetos y materiales exteriores, como las máscaras, vestidos y adornos, o a artificios poco duraderos como el maquillaje, el peinado y las pinturas aplicadas al cuerpo. Estas modificaciones son las más frecuentes en nuestra cultura”. “El gran jefe de Washington manda palabras, quiere comprar nuestra tierra. El gran jefe también manda palabras de amistad y bienaventuranza. Esto es amable de parte suya...” “Aquejado por una molesta tos, visitó a un médico amigo. Luego de examinarlo, el facultativo le recetó un jarabe...” “Toda la tarde estuvo en la terraza. Desde allí, observó cómo los alcatraces...” ·”Yo permaneceré en esta oficina; en cambio, ustedes se ubicarán en aquélla. “La Ilustración fue un movimiento intelectual e ideológico que se desarrolló en el siglo XVIII. Este fenómeno cultural tuvo repercusiones políticas, sociales y económicas” II.- Redacta textos a partir de serie de oraciones: a) 1. Un zorro sintió hambre. 2. El zorro se acercó hasta unos racimos de uvas. 3. Los racimos colgaban de una parra. 4. El zorro quiso coger los racimos. 5. El zorro no consiguió coger los racimos. 6. El zorro se alejó del lugar. 7. El zorro se decía a sí mismo. 8. "Todavía están verdes" b) 1. La presencia del hombre lobo provocó un gran revuelo. 2. El revuelo lo provocó entre los campesinos. 3. El hombre lobo era un hombre de altura considerable. 4. Estaba cubierto de pelo. 5. El pelo era negrísimo y brillante.

Ejercicios Evaluados de Coherencia y Cohesion

  • Upload
    mag-ni

  • View
    545

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios Evaluados de Coherencia y Cohesion

Liceo Poeta Federico García Lorca Unidad Técnica Pedagógica

Trabajo práctico evaluado

I.- Que recurso de cohesión se utiliza en los siguientes textos:

“Las transformaciones del cuerpo son aloplásticas cuando se deben a objetos y materiales exteriores, como las máscaras, vestidos y adornos, o a artificios poco duraderos como el maquillaje, el peinado y las pinturas aplicadas al cuerpo. Estas modificaciones son las más frecuentes en nuestra cultura”.

“El gran jefe de Washington manda palabras, quiere comprar nuestra tierra. El gran jefe también manda palabras de amistad y bienaventuranza. Esto es amable de parte suya...”

“Aquejado por una molesta tos, visitó a un médico amigo. Luego de examinarlo, el facultativo le recetó un jarabe...”

“Toda la tarde estuvo en la terraza. Desde allí, observó cómo los alcatraces...”

·”Yo permaneceré en esta oficina; en cambio, ustedes se ubicarán en aquélla.

“La Ilustración fue un movimiento intelectual e ideológico que se desarrolló en el siglo XVIII. Este fenómeno cultural tuvo repercusiones políticas, sociales y económicas”

II.- Redacta textos a partir de serie de oraciones:

a) 1. Un zorro sintió hambre.2. El zorro se acercó hasta unos racimos de uvas.3. Los racimos colgaban de una parra.4. El zorro quiso coger los racimos.5. El zorro no consiguió coger los racimos.6. El zorro se alejó del lugar.7. El zorro se decía a sí mismo.8. "Todavía están verdes" 

b)1. La presencia del hombre lobo provocó un gran revuelo.2. El revuelo lo provocó entre los campesinos.3. El hombre lobo era un hombre de altura considerable.4. Estaba cubierto de pelo.5. El pelo era negrísimo y brillante.6. El pelo brotaba de su frente7. También brotaba de sus párpados y de su nariz8. El pelo brotaba hasta el mismísimo borde de las uñas9. En medio de semejante masa de pelambrera, los ojos refulgían10 Los ojos refulgían rojos y funestos11. Los ojos  refulgían como brasas.

c) 1. Más de un millón de gallegos consume algún tipo de droga.2. La consumen con frecuencia.3. La droga más común es el tabaco.4. Hay 600.000 fumadores habituales.5. Estos datos los facilitó el Colegio de Médicos de Pontevedra.6. Los datos están tomados de un estudio sobre drogodependencias.

Page 2: Ejercicios Evaluados de Coherencia y Cohesion

III.- Complete los enunciados que vienen a continuación procurando que quede clara la relación semántica que introduce el conector entre las partes que lo integran.

- Todo el mundo está de acuerdo en la importancia de la educación.

De ahí que_______________________________________________

Sin embargo _____________________________________________

- Parece que entre los jóvenes no está bien visto hablar bien.

No obstante ______________________________________________

Por lo tanto ______________________________________________

- La gramática debe estar incluida en la programación de lengua.

Ahora bien_______________________________________________

En consecuencia __________________________________________

- Las asignaturas optativas pretender dar respuesta a la diversidad de aptitudes y motivaciones del alumnado.

Con todo _______________________________________________

Por consiguiente ____________________________________________

IV: A continuación aparecen desordenadas una serie de ideas tomadas de un reportaje aparecido en el diario El País. Redacte un texto en que aparezcan todas ellas debidamente ordenadas y conectadas. (Es posible que se deba añadir alguna idea nueva).

- El impacto de un meteorito gigantesco causo olas gigantes, calentamiento de la Tierra, lluvia ácida y fuegos de enorme extensión.

- El meteorito tendría unos diez mil Kilómetros de diámetro y produjo un cráter de unos 190 kilómetros de diámetro.

- Esta catástrofe natural tuvo como consecuencia la extinción de la mayor parte de la vida existente en aquella época.

- Los dinosaurios desaparecieron de la tierra hace 65 millones de años.

- Periódicas erupciones volcánicas ocurridas durante decenas de años inyectaron grandes cantidades de monóxido de carbono en el aire y dieron lugar a un cambio atmosférico y oceánico.

- Se han encontrado muestras del impacto de un meteorito en la península de Yucatán.

- Su potencia sería aproximadamente diez millones de veces mayor que la de la explosión de todo el arsenal nuclear mundial.

Pascual, J. A. (2000), Argumento, Santillana, Madrid.