12
Ejercicios familiares del PESI para kínder. Derechos reservados. 1 Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA KÍNDER 1 COLEGIO VIZCAÍNAS Ciudad de México, septiembre de 2019. Estimado padre o madre de familia: Daremos inicio con el PESI, por lo que su hijo/a recibirá un taller de cuatro sesiones sobre sexualidad integral. Las sesiones para el grupo serán los días: viernes 27 de septiembre, lunes 25 de noviembre, jueves 16 de enero y martes 11 de febrero. Ya que un importante objetivo del programa es promover la comunicación familiar, el PESI cuenta con ejercicios para realizar con su hijo/a en casa, entre sesiones. De manera ideal, se espera que en los ejercicios familiares participen tanto la madre como el padre de familia; de no ser posible, puede realizarlo solo uno de ellos o su tutor. FECHAS SUGERIDAS PARA LA REALIZACIÓN DE EJERCICIOS FAMILIARES Ejercicio Nombre del ejercicio Fin de semana 1 El caminito 27 a 29 de septiembre 2 Nuevas amistades 29 de noviembre a 1° de diciembre 3 ¡Permiso! 17 a 19 de enero 4 En mi corazón 14 a 16 de febrero Le sugerimos que lea a solas los ejercicios antes de aplicarlos, para evitar que sea tedioso para su hijo/a. Contamos con su participación, para así fortalecer a las familias del colegio como principales fuentes de educación sexual, iniciando con aspectos básicos de gran beneficio para su hijo/a. Cualquier inquietud, por favor comuníquese al colegio o con la coordinación del PESI, Psic. Gema Ortiz, al correo: [email protected] y recibirá respuesta en su correo electrónico los días lunes. Le recordamos que la copia de la plática inicial para padres y madres, se encuentra en la página: www.programapesi.com/cv.html ¡Contamos con su compromiso!

EJERCICIOS FAMILIARES PARA · 1. En el anexo 1, se ubican imágenes de situaciones que representan cuidados del cuerpo y peligros para el mismo. 2. Recorte esas ilustraciones e ilumínelas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EJERCICIOS FAMILIARES PARA · 1. En el anexo 1, se ubican imágenes de situaciones que representan cuidados del cuerpo y peligros para el mismo. 2. Recorte esas ilustraciones e ilumínelas

Ejercicios familiares del PESI para kínder. Derechos reservados. 1

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA

KÍNDER 1

COLEGIO VIZCAÍNAS

Ciudad de México, septiembre de 2019.

Estimado padre o madre de familia:

Daremos inicio con el PESI, por lo que su hijo/a recibirá un taller de cuatro sesiones sobre

sexualidad integral.

Las sesiones para el grupo serán los días: viernes 27 de septiembre, lunes 25 de noviembre, jueves

16 de enero y martes 11 de febrero.

Ya que un importante objetivo del programa es promover la comunicación familiar, el PESI cuenta

con ejercicios para realizar con su hijo/a en casa, entre sesiones.

De manera ideal, se espera que en los ejercicios familiares participen tanto la madre como el

padre de familia; de no ser posible, puede realizarlo solo uno de ellos o su tutor.

FECHAS SUGERIDAS PARA LA REALIZACIÓN DE EJERCICIOS FAMILIARES

Ejercicio Nombre del ejercicio Fin de semana

1 El caminito 27 a 29 de septiembre

2 Nuevas amistades 29 de noviembre a 1° de diciembre

3 ¡Permiso! 17 a 19 de enero

4 En mi corazón 14 a 16 de febrero

Le sugerimos que lea a solas los ejercicios antes de aplicarlos, para evitar que sea tedioso para su

hijo/a. Contamos con su participación, para así fortalecer a las familias del colegio como

principales fuentes de educación sexual, iniciando con aspectos básicos de gran beneficio para su

hijo/a.

Cualquier inquietud, por favor comuníquese al colegio o con la coordinación del PESI, Psic. Gema

Ortiz, al correo: [email protected] y recibirá respuesta en su correo electrónico los

días lunes.

Le recordamos que la copia de la plática inicial para padres y madres, se encuentra en la página:

www.programapesi.com/cv.html

¡Contamos con su compromiso!

Page 2: EJERCICIOS FAMILIARES PARA · 1. En el anexo 1, se ubican imágenes de situaciones que representan cuidados del cuerpo y peligros para el mismo. 2. Recorte esas ilustraciones e ilumínelas

Ejercicios familiares del PESI para kínder. Derechos reservados. 2

EJERCICIO FAMILIAR 1 – KÍNDER 1

“EL CAMINITO”

Objetivo

El objetivo general de este ejercicio es enseñar a niños y niñas que necesitan cuidar su cuerpo de situaciones que pueden dañarles. Aprender esto es importante para promover que su niño/a adquiera más seguridad y habilidad para cuidarse incluso cuando ustedes no están presentes.

Pasos a seguir

1. En el anexo 1, se ubican imágenes de situaciones que representan cuidados del cuerpo y peligros para el mismo.

2. Recorte esas ilustraciones e ilumínelas con su hijo/a.

3. Posteriormente, coloque las imágenes en el suelo, como si hiciera un camino.

4. Diga a su hijo/a que es importante que poco a poco aprenda a cuidar su cuerpo, incluso si usted y/o su pareja no están presentes.

5. Revisen las tarjetas para que juntos definan cuál representa cuidado del cuerpo y cuál protección al mismo.

6. Jugarán a seguir el camino que diseñó en el suelo, con las imágenes. Para hacerlo, brincarán en un pie.

7. Cuando pasen por una imagen de cuidado corporal, podrán bajar ambos pies y descansar. Cuando pasen por una imagen de peligro, deberán brincarla en un pie.

8. Recorran el camino en diversas ocasiones, cambiando de lugar las imágenes.

9. Pregunte a su hijo/a qué aprendió con la actividad.

10. Para reafirmar el mensaje, invite a su menor a realizar alguna actividad de cuidado corporal como colocarse crema, limpiarse la cara, o preparar un alimento y felicítele por ello.

Page 3: EJERCICIOS FAMILIARES PARA · 1. En el anexo 1, se ubican imágenes de situaciones que representan cuidados del cuerpo y peligros para el mismo. 2. Recorte esas ilustraciones e ilumínelas

Ejercicios familiares del PESI para kínder. Derechos reservados. 3

EJERCICIO FAMILIAR 2 – KÍNDER 1 “NUEVAS AMISTADES”

Objetivo

El objetivo general de este ejercicio es que niñas y niños aprendan alternativas sencillas para acercarse a otros/as niños/as para convivir y formar nuevas amistades. Aunque parece un objetivo sencillo, muchos/as no cuentan con esta iniciativa o no saben cómo hacerlo, por lo que la práctica les dará mayor seguridad para la convivencia diaria. Por otro lado, dentro de la actividad aprenderán, que no siempre podrán coincidir en intereses lúdicos con otros niños y niñas, y que en ese caso pueden ser flexibles y buscar una actividad que les agrade a ambos. Esto fortalecerá a sus hijos/as ante rechazos que pueden ser comunes en la edad.

Pasos a seguir

1. Comente a su hijo/a que es saludable formar nuevas amistades y que para ello, algo que les ayudará es esforzarse por jugar en el recreo.

2. Explique que van a actuar dos casos, como si estuvieran en el patio de recreo del colegio. Ustedes, los adultos, serán como sus compañeros/as del salón.

Caso 1. Invita a jugar.

3. Comente que cuando un/a compañerito/a no está haciendo nada, puede llegar e invitarle a jugar, pero antes, es importante que piense a qué le va a invitar: a correr, a brincar, a iluminar, etc.

4. Pídale que piense un juego que le guste y que pueda jugar en el patio del colegio.

5. Ya que lo piense, entonces recuérdele que usted actuará como si estuviera en el patio, sin hacer nada, y esperará a que él o ella llegue a invitarle.

6. Actúe como si estuviera en el patio y espere a que su hijo/a llegue y le invite a jugar, ya sea a usted o a usted y su pareja, si pueden hacer juntos el ejercicio.

7. Cuando su hijo/a les invite a jugar, pregunte: “¿A qué quieres jugar?” y posteriormente accedan al mismo, jueguen durante un momento.

8. Al final, agradezca a su hijo/a la invitación a jugar, dígale que fue agradable, y que si pueden jugar otro día.

Caso 2. Cambio de juego

9. Explique a su hijo/a que no a todas las personas nos gusta jugar a lo mismo, y que cuando esto sucede, en lugar de enojarnos o sentirnos tristes, podemos pensar un juego que sí nos guste a todos.

10. Explíquele entonces que actuarán de esa manera, nuevamente usted será un/a niño/a del colegio, pero cuando él le invite a jugar, usted le dirá que ese juego no le gusta, y que entonces, él o ella proponga un segundo juego para ver si les gusta a todos.

11. Actúe nuevamente. Es importante que rechace la primera invitación porque es parte de la realidad cotidiana y su hijo/a necesita encontrar otras opciones para convivir cuando no coincide en intereses con otros niños/as.

12. Jueguen nuevamente en familia.

13. Pregunte a su hijo/a qué aprendió y qué puede hacer para tener nuevos/as amigos y jugar en los recreos en el colegio.

14. Si al jugar, su hijo/a le explica que algún menor nunca quiere jugar con él o ella, invítele a buscar a otros/as niños/as que sí quieran hacerlo. Si sucede esto, también actúen para que su hijo/a adquiera seguridad en tales casos.

Page 4: EJERCICIOS FAMILIARES PARA · 1. En el anexo 1, se ubican imágenes de situaciones que representan cuidados del cuerpo y peligros para el mismo. 2. Recorte esas ilustraciones e ilumínelas

Ejercicios familiares del PESI para kínder. Derechos reservados. 4

EJERCICIO FAMILIAR 3 – KÍNDER 1 “¡PERMISO!”

Objetivo

El objetivo general de este ejercicio es enseñar a niñas y niños que tienen permiso para protegerse y que dependiendo de la persona de la que necesiten protegerse, pueden poner un alto o alejarse. Este tema es importante porque niñas y niños en ocasiones confunden ser educado/a, portarse “bien”, con no poder poner límites de manera adecuada y con tener que obedecer siempre a los adultos, incluso en situaciones que pueden ser abusivas. Es importante que padres y madres noten la diferencia entre “Tienes que defenderte” y “Puedes protegerte”. La primera opción exige a niños y niñas una conducta que no siempre podrán realizar por su edad y se sentirán que se han portado “mal” si no lo logran. La segunda, les da poder para intentar protegerse. Iniciar el aprendizaje sobre estos límites es indispensable para la prevención de los abusos y para promover una cultura de autoprotección.

Pasos a seguir

1. Adquiera dos pelotas de plástico, ligeras. Una mediana y la segunda bastante más grande.

2. Explique a su hijo/a que en ocasiones, hay personas que no respetan a los demás y les quieren tratan mal. Dígale que la mayoría de las personas no son así, pero que sí puede suceder.

3. Pregunte a su hijo/a ejemplos de querer tratar sin respeto a alguien, tanto de niños/as como de personas grandes.

4. Explique que cuando él o ella sienta que alguien le quiere hacer daño, tiene permiso para protegerse.

5. Aclárele que cuando esa persona sea de su tamaño, puede colocar sus manos y decirle “alto” y cuando la persona sea más grande, es mejor alejarse y buscar a otra persona adulta que pueda protegerle.

6. Diga a su hijo/a que jugarán para que aprenda a protegerse: Usted aventará una pelota; si es la chica, él o ella tiene

permiso de detenerla y decirle “alto”, como si fuera un/a menor, pero si la pelota que avienta (con suavidad) es la grande, entonces tiene permiso de alejarse y buscarle a usted, una persona grande que puede protegerle.

7. Jueguen varias veces, usted/es avienta/n las diferentes pelotas y su hijo/a responde con límites o alejándose. Felicítele cada vez que responde adecuadamente.

8. Es importante que si su hijo/a trata de parar con su cuerpo la pelota grande, usted reafirme que ante las personas grandes es mejor alejarse para protegerse.

9. Pregunte a su menor qué aprendió.

10. Para terminar, explique a su hijo/a que si un día no puede protegerse, usted lo entenderá, que no le regañará y que de todas formas quiere que se lo cuente, para poder protegerlo/a desde su familia.

Page 5: EJERCICIOS FAMILIARES PARA · 1. En el anexo 1, se ubican imágenes de situaciones que representan cuidados del cuerpo y peligros para el mismo. 2. Recorte esas ilustraciones e ilumínelas

Ejercicios familiares del PESI para kínder. Derechos reservados. 5

EJERCICIO FAMILIAR 4 – KÍNDER 1 “EN MI CORAZÓN”

Objetivo

El objetivo general de este ejercicio es dejar un mensaje permanente que asegure a su hijo/a el amor que usted/es siente/n por él o ella. Es una actividad sencilla pero de gran importancia, ya que niños y niñas pequeños/as cuando se sienten solos/as, desatendidos/as, cuando sienten que se han portado “mal”, entre otras ocasiones; pueden tener miedo a perder su cariño y con ello, afectar su estima personal.

Pasos a seguir

1. En una hoja de cualquier color, dibújese usted y a su pareja. Si en su casa viven los abuelos del niño u otra figura importante, pueden incluirla.

2. En el pecho de cada persona, delinee un corazón y dentro del mismo, dibuje la carita de su hijo/a, representando que él o ella están siempre en su corazón, porque le aman.

3. Si desea hacer más llamativo su dibujo familiar, puede pegar brillantina o algo que le llame la atención a su menor.

4. Con el dibujo, comparta con su hijo/a cuánto le quiere, cuánto piensa en él o ella, con ejemplos de su vida real, por ejemplo: “A veces, cuando me voy a dormir pienso en ti y…”.

5. Reitere a su hijo/a que siempre le va a amar y decidan juntos en qué lugar del cuarto pueden dejar el retrato familiar que han elaborado.

¡Gracias por su confianza y participación!

Dudas, comentarios: [email protected]

¡Gracias por su confianza y participación!

Page 6: EJERCICIOS FAMILIARES PARA · 1. En el anexo 1, se ubican imágenes de situaciones que representan cuidados del cuerpo y peligros para el mismo. 2. Recorte esas ilustraciones e ilumínelas

Ejercicios familiares del PESI para kínder. Derechos reservados. 6

A CONTINUACIÓN, SE INCORPORAN LAS IMÁGENES DEL ANEXO 1. “EL CAMINITO”. ÉSTAS FUERON RETOMADAS DE MATERIAL DE LA SEP.

Page 7: EJERCICIOS FAMILIARES PARA · 1. En el anexo 1, se ubican imágenes de situaciones que representan cuidados del cuerpo y peligros para el mismo. 2. Recorte esas ilustraciones e ilumínelas

Ejercicios familiares del PESI para kínder. Derechos reservados. 7

Page 8: EJERCICIOS FAMILIARES PARA · 1. En el anexo 1, se ubican imágenes de situaciones que representan cuidados del cuerpo y peligros para el mismo. 2. Recorte esas ilustraciones e ilumínelas

Ejercicios familiares del PESI para kínder. Derechos reservados. 8

Page 9: EJERCICIOS FAMILIARES PARA · 1. En el anexo 1, se ubican imágenes de situaciones que representan cuidados del cuerpo y peligros para el mismo. 2. Recorte esas ilustraciones e ilumínelas

Ejercicios familiares del PESI para kínder. Derechos reservados. 9

Page 10: EJERCICIOS FAMILIARES PARA · 1. En el anexo 1, se ubican imágenes de situaciones que representan cuidados del cuerpo y peligros para el mismo. 2. Recorte esas ilustraciones e ilumínelas

Ejercicios familiares del PESI para kínder. Derechos reservados. 10

Page 11: EJERCICIOS FAMILIARES PARA · 1. En el anexo 1, se ubican imágenes de situaciones que representan cuidados del cuerpo y peligros para el mismo. 2. Recorte esas ilustraciones e ilumínelas

Ejercicios familiares del PESI para kínder. Derechos reservados. 11

Page 12: EJERCICIOS FAMILIARES PARA · 1. En el anexo 1, se ubican imágenes de situaciones que representan cuidados del cuerpo y peligros para el mismo. 2. Recorte esas ilustraciones e ilumínelas

Ejercicios familiares del PESI para kínder. Derechos reservados. 12