10
Dra. Iris Pérez Fundamentos de Economía (CTS- UNET) EJERCICIOS DE FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP) 1) Supongamos la siguiente tabla donde se resumen las posibilidades de producción de una economía que produce dos bienes: Responda las siguientes preguntas: a) ¿Qué significa la frontera de posibilidades de producción o curva de transformación de una economía? Respuesta: En este problema las cuestiones clave son las distintas opciones de producción que tiene la economía de este país con unos determinados factores productivos (que se presentan en la tabla), y la primera pregunta en la que se pide la explicación de "frontera de posibilidades de producción". La frontera de posibilidades de producción refleja las opciones que tiene la economía de ese país (con unos determinados factores productivos y un nivel de tecnología) y la necesidad de elegir entre ellas. Producir más cantidad de uno de los bienes implica reducir la producción del otro de los bienes, y viceversa. Si en una economía están utilizados todos los factores de producción y lo hacen de forma eficiente, se afirma que esa economía está en su potencial productivo máximo o en su frontera de posibilidades de producción. En esta situación es en la que el sistema económico o los agentes económicos deben elegir qué bienes se producen seleccionando el punto de la FPP más adecuado, es decir, determinando la asignación óptima de factores; deciden también cómo producir al elegir unas técnicas eficientes y asignar adecuadamente los factores limitados de los que dispone cada sistema económico; y, por último, en las decisiones anteriores está implícita una tercera: para quién producir. b) Representar gráficamente la frontera de posibilidades de producción. c) Explicar qué es el coste de oportunidad y hallarlo cuando la economía pasa del punto C al punto D. Respuesta: El coste de oportunidad de un bien es la cantidad de otro bien (o de otros bienes o servicios) a los que se debe renunciar para obtener Frontera de Posibilidades de P roducción A B C D E 0 2 4 6 8 10 12 0 1 2 3 4 5 C om putadores O pciones A B C D E C om putadores 0 1 2 3 4 Autom óviles 10 8 6 3 0

EJERCICIOS FPP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicios Fundamentos Teoria Econocmica

Citation preview

Dra. Iris Prez Fundamentos de Economa (CTS- UNET)EJERCICIOS DE FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIN (FPP)

1) Supongamos la siguiente tabla donde se resumen las posibilidades de produccin de una economa que produce dos bienes:

Responda las siguientes preguntas:

a) Qu significa la frontera de posibilidades de produccin o curva de transformacin de una economa?

Respuesta: En este problema las cuestiones clave son las distintas opciones de produccin que tiene la economa de este pas con unos determinados factores productivos (que se presentan en la tabla), y la primera pregunta en la que se pide la explicacin de "frontera de posibilidades de produccin".

La frontera de posibilidades de produccin refleja las opciones que tiene la economa de ese pas (con unos determinados factores productivos y un nivel de tecnologa) y la necesidad de elegir entre ellas. Producir ms cantidad de uno de los bienes implica reducir la produccin del otro de los bienes, y viceversa.

Si en una economa estn utilizados todos los factores de produccin y lo hacen de forma eficiente, se afirma que esa economa est en su potencial productivo mximo o en su frontera de posibilidades de produccin. En esta situacin es en la que el sistema econmico o los agentes econmicos deben elegir qu bienes se producen seleccionando el punto de la FPP ms adecuado, es decir, determinando la asignacin ptima de factores; deciden tambin cmo producir al elegir unas tcnicas eficientes y asignar adecuadamente los factores limitados de los que dispone cada sistema econmico; y, por ltimo, en las decisiones anteriores est implcita una tercera: para quin producir.

b) Representar grficamente la frontera de posibilidades de produccin.

Respuesta:

c) Explicar qu es el coste de oportunidad y hallarlo cuando la economa pasa del punto C al punto D.

Respuesta: El coste de oportunidad de un bien es la cantidad de otro bien (o de otros bienes o servicios) a los que se debe renunciar para obtener el primero. En el caso de la economa del problema que se presenta sera la cantidad que disminuye la produccin de automviles para aumentar la de ordenadores.

Si en un sistema econmico los recursos estn plena y eficientemente utilizados, aumentar la produccin de uno de los bienes supone la reduccin de otro, esa reduccin es el coste de oportunidad.

d) Existen rendimientos crecientes, decrecientes o constantes? Justifique la respuesta.

Respuesta: Para responder esta pregunta es necesario calcular todos los costes de oportunidad y hallar la produccin total, es decir la suma de lo que se produce (automviles y ordenadores) en cada una de las opciones. Si la cantidad que se deja de producir supera la cantidad en la que se aumenta la produccin del otro bien, los rendimientos sern decrecientes y la produccin total disminuir en cada una de las opciones.

Los rendimientos son decrecientes ya que con una cantidad constante de factores el valor de la produccin total disminuye. En cualquiera de las cuatro situaciones (B, C, D y E) es mayor el coste de oportunidad (2, 2, 3 y 3), es decir, lo que se deja de producir, que lo que aumenta la produccin en el otro bien (1 en cada una de las cuatro situaciones). Por este motivo, la produccin total pasa de 10 a 9, 8, 6 y 4.

e) Qu significara un aumento de los factores productivos y cmo se reflejara en la representacin grfica?

Respuesta: Si la dotacin de factores aumenta con el tiempo, la curva de la frontera de las posibilidades de produccin sedesplazar hacia la derecha, representando el crecimiento de la economa por el aumento de los recursos.

En la representacin grfica un movimiento a lo largo de la curva representa la eleccin entre una de las opcionesposibles. El desplazamiento de la curva indica, si es haciala derecha, un crecimiento econmico.

2) Suponga que Econolandia produce cortes de pelo y camisas con cantidades de factor trabajo. Dispone de 1.000 horas de trabajo. Un corte de pelo requiere hora de trabajo y una camisa, 5 horas de trabajo.

Nota: Grafique en el eje x los cortes de pelo, y en el eje y la produccin de camisas.

a) Cuntos cortes de pelo produce Econolandia, si destina todos los recursos y el factor trabajo a producir slo cortes de pelo?

b) Cuntas camisas produce Econolandia, si destina todos los recursos y el factor trabajo a producir slo camisas?

c) Construya o grafique la Frontera de Posibilidades de Produccin (FPP) Cmo es esta FPP?

d) Qu representa la pendiente de esta FPP?

e) Cul es el costo de oportunidad de aumentar de 100 a 200 cortes de pelo?

Solucin:

a) Econolandia cuenta slo con una cantidad de 1000 horas del factor trabajo para producir cortes de pelo y camisas. Adems se sabe que cada corte de pelo consume hora de trabajo y una camisa requiere de 5 horas de trabajo. Por lo tanto si Econolandia destina las 1000 horas de trabajo a producir slo cortes de pelo, producir (1.000/) = 2.000 cortes de pelo y 0 camisas.

b) De igual manera, si Econolandia destina las 1.000 horas de trabajo a producir slo camisas, producir (1.000/5) = 200 camisas y 0 cortes de pelo.

c) Los puntos anteriores son los puntos extremos de la Frontera de Posibilidades de Produccin. Los dems puntos sern combinaciones lineales de las 1000 horas de trabajo que sern destinadas a producir cortes de pelo y/o camisas, ya que mantiene constante las horas de trabajo requeridas para producir un corte de pelo y las horas de trabajo requeridas para producir una camisa.

Grficamente al tener dos puntos de la FPP, podemos determinar la pendiente de la recta y la ecuacin de la recta representa en este caso la FPP.

e) De la FPP o recta:

Si se producen 100 cortes de pelo ( Camisas = 200 (1/10)x100 = 190 ( se producen 190 camisas

Si se producen 200 cortes de pelo ( Camisas = 200 (1/10)x200 = 180 ( se producen 180 camisas.

Luego el costo de oportunidad de aumentar de 100 a 200 cortes de pelo, equivale a dejar de producir (190 180) = 10 camisas.

La otra forma es mirar directamente la pendiente. Por cada 10 cortes de pelo se deja de producir 1 camisa, luego por cada 100 cortes de pelos adicionales se dejan de producir 10 camisas ( luego el costo de oportunidad de aumentar 100 cortes de pelo (de 100 a 200) es 10 camisas (dejar de producirlas).

3) En la siguiente tabla, se indican las horas de servicios laborales necesarios para producir alimentos y vestuario por parte de las economas de Tanzania y Tutututu.

Alimentos

Vestuario

Tanzania

2

10

Tutututu

3

12

a) Comente la siguiente afirmacin: Los habitantes de Tanzania no tienen incentivos para comerciar con los de Tutututu, porque son ms eficientes en la produccin de alimentos y vestuario.

En el comercio internacional no son relevantes las ventajas absolutas, sino las ventajas comparativas o relativas. Para Tanzania es ms barato relativamente producir alimentos, puesto que por cada unidad de vestuario le significa producir 0,2 unidades de vestuario, en cambio a Tutututu le cuesta 0.25 unidades de vestuario.

b) Cul es el costo de oportunidad de producir una unidad de vestuario por parte de Tanzania? y de Tutututu?

Para Tanzania el costo de oportunidad de producir una unidad de vestuario son 0,2 unidades de alimento, es decir, por cada 5 unidades de vestuario se produce una unidad de alimento. En cambio para Tutututu el costo de oportunidad de producir una unidad de vestuario son 0,25 unidades de alimento, es decir, por cada 4 unidades de vestuario se produce una unidad de alimento.

EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNDAMENTOS DE ECONOMA: EL PROBLEMA ECONMICO1. Usted vive totalmente aislado y solo en una isla. Imagnese un bien o una actividad que no tenga costo de oportunidad para usted en esta situacin. Cul podra ser ese bien o actividad y por qu considera que no tendra costo de oportunidad?Respuesta: Cualquier bien tiene costo de oportunidad, porque toda eleccin implica un costo. Ningn almuerzo es gratis, porque para obtener algo es preciso sacrificar otra cosa. Es posible que decida en algunas ocasiones descansar, recostarse y disfrutar del sol. Esto sera gratuito, pero acostarme a disfrutar el sol representa un tiempo que podra haber dedicado a hacer otra cosa. Si voy por alimento estoy renunciando al tiempo que podra construirme una casa o viceversa. Por lo tanto, todo lleva a sacrificar algo.2. Sea la siguiente curva de transformacin para la economa AK que produce los bienes X y Y.

a. Qu tipo de costos de oportunidad se presentan y por qu?b. Qu sucedera si se introduce una mejora tecnolgica?c. Cmo se representara una situacin de desempleo?d. De los puntos de la curva, cul puede considerarse el mejor?Solucin:a. Qu tipo de costos de oportunidad se presentan y por qu?

Un costo de oportunidad creciente de X, ya que al producir mayor cantidad de X es el nmero de Y que debemos sacrificar. Esto debido al carcter especializado de nuestros recursos. Grficamente se observa en la concavidad de la curva, ya que al ser cncava hacia abajo implica costos de oportunidad crecientes.

b. Qu sucedera si se introduce una mejora tecnolgica?

>Se expande la produccin crece la economa porque el cambio tecnolgico es el desarrollo de nuevos bienes y de mejores mecanismos de produccin de bienes y servicios. En otras palabras, ms bienes y servicios se pueden producir ahora con la misma cantidad de recursos. Por ende, aumentar nuestro estndar de vida, pero estro no elimina la escasez ni evita la existencia del costo de oportunidad. El crecimiento econmico, es decir, la expansin de las posibilidades de produccin, resulta de la acumulacin de capital y del cambio tecnolgico. El costo de oportunidad del crecimiento econmico equivale a ceder el consumo inmediato.

c. Cmo se representara una situacin de desempleo?

Cuando se presenta una fase recesiva del ciclo econmico, donde la produccin y el empleo se contraen ms rpido de lo normal, el desempleo aumenta. Esto se representa como un punto dentro de la curva de transformacin, el cual refleja la actuacin ineficiente de la economa.

d. De los puntos de la curva, cul puede considerarse el mejor?

Cualquier punto que este dentro de la curva es un punto de mxima eficiencia, ya que en todos se estn utilizando los recursos al mximo; todo depende de los gustos y necesidades de la sociedad. No puede afirmarse que haya un punto mejor que otro.

3. Trace la curva de transformacin para una cierta economa llamada MFT que produce dos bienes, Z y H.

a. Cite los supuestos que han sido necesarios para trazar esa curva.b. De acuerdo con la forma de la curva, son crecientes o decrecientes los costos de oportunidad? Explique por qu.c. Qu situacin tiene que presentarse para que se expanda la frontera de posibilidades de produccin de esa economa?d. Qu situacin se presenta en un punto cualquiera por debajo de la curva de transformacin?Solucin:a. Cite los supuestos que han sido necesarios para trazar esa curva. La sociedad slo produce los dos bienes Z y H. La economa es autrquica. La curva se traza por unidad de tiempo. La tecnologa est dada y es la mejor disponible. Los factores de produccin estn dados. Los factores de produccin son verstiles pero no son igualmente productivos en actividades econmicas distintas. Hay pleno empleo de factores. Los individuos actan racionalmente.b. De acuerdo con la forma de la curva, son crecientes o decrecientes los costos de oportunidad? Explique por qu.Son crecientes: la obtencin de mayor produccin de un bien requiere de la reduccin en la produccin (prdida de oportunidad) de uno o ms de otros bienes. Ley del costo de oportunidad creciente: la mayor obtencin de un bien en cantidades iguales requiere renunciar a cantidades mayores del bien alternativo. Esto ocurre porque los recursos no son igualmente productivos en actividades distintas. Se puede observar la pendiente negativa en la curva de posibilidades de produccin y al ser cncava hacia arriba.c. Qu situacin tiene que presentarse para que se expanda la frontera de posibilidades de produccin de esa economa?

La FPP se puede expandir por medio del cambio tecnolgico, de la acumulacin de capital y/o un incremento en la fuerza de trabajo. La expansin de la frontera ocurre cuando los recursos se incrementan y/o debido a los adelantos tecnolgicos.

d. Qu situacin se presenta en un punto cualquiera por debajo de la curva de transformacin?

Cualquier punto al interior de la frontera significa que los recursos no son empleados en forma eficiente.

4. La siguiente es la curva de transformacin de una cierta economa. Responda grficamente en cada caso qu sucede si:

A) Se introduce una nueva tecnologa para producir el bien X.B) Aumenta la poblacin.C) Sucede un terremoto.D) Se da una situacin de desempleo.Solucin:A) Se introduce una nueva tecnologa para producir el bien X.

B) Aumenta la poblacin.

C) Sucede un terremoto.

D) Se da una situacin de desempleo.

5. Suponga que la economa de un cierto pas debe escoger entre la produccin de bienes de capital (BK) y bienes de consumo (BC), de acuerdo con los datos siguientes:BKBC

A032

B3224

C5616

D728

E800

Nota: Grafique BK en el eje horizontal.A. Explique qu significa esta curva para la economa mencionada.B. Diga si los costos de oportunidad son crecientes, constantes o decrecientes y explique por qu.C. Calcule el costo de oportunidad de pasar del punto B al C.D. Explique en forma grfica qu sucede en cada uno de los siguientes casos:d.1 Se da un incremento en la fuerza de trabajo del pas.d.2 Ocurre un terremoto de gran magnitud.d.3 Se da una situacin de desempleo.E. Si esta economa eligiera el punto A, Qu implicaciones podra tener esto para su desarrollo?Solucin:

A. Explique qu significa esta curva para la economa mencionada.Es el conjunto de las distintas combinaciones alternativas mximas de bienes de capital y bienes de consumo que esta economa podran producir en un perodo determinado cuando se tiene disponibilidad de factores y tecnologa limitados.B. Diga si los costos de oportunidad son crecientes, constantes o decrecientes y explique por qu.Por la forma de la curva (cncava hacia abajo) se puede determinar que los costos de oportunidad son crecientes.C. Calcule el costo de oportunidad de pasar del punto B al C.Al pasar del punto B al C se sacrifican 8 unidades de BC y se obtienen 24 unidades de BK, por tanto el costo de oportunidad es de 8/24 = 0.33.D. Explique en forma grfica qu sucede en cada uno de los siguientes casos:d.1 Se da un incremento en la fuerza de trabajo del pas.

d.2 Ocurre un terremoto de gran magnitud.

d.3 Se da una situacin de desempleo.

E. Si esta economa eligiera el punto A, Qu implicaciones podra tener esto para su desarrollo?En el punto A la economa slo produce bienes de consumo y nada de bienes de capital. Los bienes de capital son los bienes de produccin, o sea, los bienes que sirven para producir otros bienes. Si una economa slo consume y no acumula bienes de capital estar limitando sus posibilidades de crecimiento y desarrollo futuro.Frontera de Posibilidades de Produccin

Camisas

200

Cortes de pelo

2.000

2.000

_1368874094.unknown

_1368874095.unknown