Ejercicios prácticos PNL

  • Upload
    nata181

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Ejercicios prcticos PNL

    1/17

    Elije desarrollar tu potencialTodos tenemos una misin en la vida: perfeccionarnos y ser felices. Para alcanzar esta metaposeemos la capacidad de escoger entre muchas alternativas que nos lleven a eso quedeseamos. A lo largo de toda nuestra vida no hemos dejado de elegir. Al ser los nicos en lacreacin con esta capacidad de eleccin nos sugiere que tenemos tambin un propsito; algo

    importante, fundamental y trascendente como objetivo. Cada uno de nosotros tiene uno ovarios talentos y a cada uno le corresponde hacer una introspeccin para averiguar cualesson sus deseos y sus capacidades para desarrollarlas.

    A lo largo de nuestra vida hemos estado aprendiendo, evolucionando, progresando y elhecho de llegar a ser adultos no detiene este proceso. No importa la edad siempre es posiblecambiar y aprender nuevos comportamientos, manejar nuevos pensamientos y sentimientosque nos beneficien. Si crees que porque ya eres un adulto ya no tienes que aprender ms nivoy a evolucionar ms ests equivocado. Muchos se creen ya hechos y terminados comoestn. Estamos rodeados de todo tipo de cosas maravillosas que podemos obtener, deactividades que hacer y de novedades que aprender, lo nico que necesitamos es en primerlugar estar conscientes de qu quieres lograr en la etapa de la vida en la que ests. Una vezque te das cuenta cul es tu estado presente y sobre todo cuando notas que este estado esinsuficiente para ti, entonces podrs dar el paso para un estado deseado.

    Para dar ese paso al estado deseado necesitas de algn recurso. As como si quieres ir a laplaya, pues necesitars cambiar de este estado presente de estar en la ciudad y movertepara llegar a la playa. El primer paso es desear ir a la playa y despus buscar los recursosnecesarios para lograrlo. En este caso los recursos pueden ser la organizacin, la manera yel momento para ir a la playa. Por supuesto que son necesarios ciertos recursos materialespara poder llegar pero tambin se requiere tener una motivacin para lograrlo. Si la playa note motiva, pues no movers ni un dedo para llegar all. Es por ello que la motivacin es unaparte importante del proceso para lograr tu objetivo.

    Una vez que tengas la motivacin podrs actuar. La accin es la ltima parte del procesopara llegar al estado deseado. Inconscientemente as hemos funcionado para lograr cualquiercosa. De ahora en adelante puedes ser ms consciente de donde te encuentras y a dondequieres ir. Todo proceso conlleva algn tiempo y pasos a seguir. Sobre todo se necesitamandar los mensajes correctos a la mente para que los lleve a cabo. Si piensas, en el casode querer ir a la playa, que probablemente vaya a llover, que es posible que el carro sedescomponga o que es muy pesado el camino probablemente no hagas nada, ya que esospensamientos slo sirven para boicotear tu propsito.

    Esos pensamientos te frenarn y en vez de motivarte, estars desmotivado. Sin motivacinno hay energa y te quedars donde ests. Lo ms importante es darte cuenta donde estsen este momento y cmo te sientes. Ests satisfecho contigo mismo, ests contento comoests? O hay algo que quieres hacer o cambiar? Quiz hablamos de ser ms paciente, msorganizado, ms comunicativo. Con honestidad date cuenta cmo te sientes hoy.

    Hay un ejercicio que puedes hacer para ayudarte con tcnicas de ProgramacinNeurolingstica (PNL) para lograr estos cambios con relativa rapidez. Es ensearle a tumente lo que deseas y cmo lo puedes lograr.

    Te recomiendo que pongas dos papeles en el piso y que uno sea tu estado presente y el otrotu estado deseado. En el estado presente siente tu falta de paciencia u organizacin, oaquello que no te agrada. Ahora da un paso al estado deseado. Cmo seras con mspaciencia y con ms organizacin? De qu manera cambian tus sentimientos? Si te sientesmejor en tu estado deseado, regresa al estado presente. Desde ah piensa qu necesitaspara lograr ese estado deseado. Necesitas recursos, cuales seran estos recursos? Porrecursos nos referimos a tolerancia, comprensin, disciplina, amabilidad, flexibilidad, entreotros. Busca a ver cual recurso necesitas para que te ayude para trasladarte del estadopresente al estado deseado. Visualiza cmo sers con tu recurso en el futuro y verifica si esote motiva. Si te motiva y ests a gusto con esa visin de ti mismo, da el paso y mtete en elestado deseado con tu recurso en mente. Vive la experiencia como si fuera hoy.

    Es un esfuerzo que vale la pena. Y vers lo sencillo que es ensearle a la mente lo que uno

    quiere. Este ejercicio lo puedes repetir todas las veces que quieras hasta que tu mente ceda.Toma tu tiempo para realizarlo, visualiza y medita bien las cosas para conseguir mejores

  • 8/10/2019 Ejercicios prcticos PNL

    2/17

    efectos. Muchas veces por programas anteriores tenemos interferencias que sin darnoscuenta, nos boicotean.

    Por ltimo verifica la ecologa de tu cambio. Verifica que nadie sea afectado negativamentepor tu cambio. Asegrate que el cambio que quieres hacer sea bueno para ti y bueno paralas personas que te rodean.

    Eleva tu autoestima hoyCuntas veces te has dicho Yo no puedo hacer eso?, sin siquiera haber intentado. Yefectivamente NO lo puedes hacer. Cuntas veces has tenido miedo al fracaso, a lo quetodava no sucede y sufres por ese miedo? Cuntas veces habiendo logrado todo lo quequieres y siendo feliz, empiezas a pensar que no puede ser todo tan perfecto y que algomalo tiene que suceder? Todo lo anterior tiene que ver con la autoestima. sta como sunombre lo dice, quiere decir la estima en que te tienes, o el amor que te tienes a ti mismo, lamanera en cmo te aprecias. Esto es el resultado de la seguridad y xito que manejes en tuvida.

    Son demasiadas las personas, por desgracia, que sin importar su nivel de educacin, sexo,edad, posicin econmica, etc. padecen de miedo al fracaso, y aunque algunas tienen xito,el miedo a perder sus logros es mayor a la satisfaccin que tienen. Muchas veces laspersonas ponen en duda sus capacidades y se sienten inseguras, son demasiado autocrticasy nunca estn satisfechas, o terminan por no obtener sus objetivos debido a esta inseguridadacompaada del miedo.

    Normalmente una persona con baja autoestima es una persona pasiva, ya que se sientevctima de todo y de todos, es una persona conformista que no arriesga y se dice que msvale malo por conocido que bueno por conocer. Es una persona que rechaza cualquierreconocimiento que se le haga, pues no es para tanto. Siempre se est minimizando, y porlo tanto no se compromete. Probablemente durante su infancia fue constantementecomparada con alguien, te deberas parecer a... , deberas ser como.. Son las personasque han absorbido los mensajes negativos que se le han mandado tales como no te da vergenza? eres un intil, un vago, un bueno para nada, etc.

    Tambin existe la baja autoestima agresiva. Esta corresponde al egocntrico, al posesivo, almentiroso, al burln, al majadero, al que no respeta, al que no coopera, al prepotente, alirresponsable, etc. sta es la persona a la que se le ha dicho primero t, luego t y siempret, no te juntes con esos nios que no son igual a ti, no prestes tus juguetes porque te losvan a romper , si te portas buena gente con ellos, te van a ver la cara. Todos estosmensajes van haciendo que la persona se vuelque en s misma y no sea capaz derelacionarse con el mundo.

    El secreto para tener una buena autoestima es la Humildad entendida como el conocer mislmites y mis capacidades. Es tener aceptacin, respeto y amor por mi mismo y tambin porlos dems. Es saber que cualquier empresa que inicie tiene un riesgo, el cual, si conozcorealmente mis capacidades y mis lmites puedo o no emprender. Es tener objetivos biendefinidos y saber que lo que yo quiero y lo que yo soy, depende bsicamente de m y denadie ms. Es saber manejar el reconocimiento y la responsabilidad de una manera asertivay congruente. Es saber que el nico verbo que siempre va a funcionarme es el verbo

    querer. El verbo poder est sujeto al verbo querer. En otras palabras, qu tanto puedo,depende de qu tanto quiero lograr algo. Por ejemplo: el bajar de peso para unas personases ms fcil que para otras debido a su fuerza de voluntad, es decir, al grado de quererrealmente lograr su objetivo. Recordemos que Programacin Neurolingstica postula quesomos un sistema que trabaja unido, es decir mente y cuerpo trabajan juntos.

    La gente que se siente bien consigo misma produce resultados positivos.

    Hay que entender que la autoestima es un estado mental. Es la manera en que piensas de timismo. Es confianza, valoracin y respeto por uno mismo. Est constituida por sentimientos

  • 8/10/2019 Ejercicios prcticos PNL

    3/17

    positivos que reflejan una actitud positiva en que realmente crees que puedes lograrlo,actitud contraria a la pesimista y pasiva en la que piensas que no vale la pena el intentopues el fracaso es inminente.

    La clave para alcanzar una autoestima elevada es la disposicin para asumir laresponsabilidad de tus sentimientos y de tus pensamientos. Aqu es donde PNL entra enaccin. Llegamos a la vida adulta con una serie de vivencias, que en ocasiones no podemos

    manejar y caemos en actitudes de culpa, enojo, depresin, miedo, etc. La ProgramacinNeurolingstica nos ayuda a retomar todas esas capacidades que creamos haber perdido enel camino y nos ensea a poder manejar nuestras emociones de una manera asertiva y sanapara nosotros y para los dems.

    El ingrediente principal de una baja autoestima es el miedo, ya que ste paraliza cualquierintento de movimiento. Es la expectacin del mal. Por lo tanto, el ingrediente principal deuna alta autoestima es la seguridad, ya que sta siempre nos lanzar hacia delante. Es laexpectacin del bien.

    Te propongo un ejercicio para elevar tu autoestima:

    1. Piensa en un momento en el que hayas estado perfectamente seguro de ti mismo, y queesta seguridad te haya permitido salir adelante. Puede ser en cualquier etapa de tu vidapasada.

    2. Cierra tus ojos y viaja a ese lugar. Revvelo completamente. Ve en qu lugar teencuentras y cmo es. Escucha los sonidos y/o voces que hay ah, respira profundamentey djate sentir esta seguridad que te saca adelante en este momento especfico. Toca laparte de tu cuerpo donde sientes con ms fuerza esta seguridad y vuelve a respirarprofundamente. Ponle un color, el primero que se te venga a la mente a esta sensacin deseguridad y nuevamente respira profundamente dejndote baar por este color. Goza porunos instantes de esta sensacin observando y sintiendo su color y manteniendo tusmanos en el lugar dnde se encuentra.

    3. Ahora abre tus ojos y date cuenta que esta seguridad es parte tuya, que ya la conocas yque has empleado en otras ocasiones.

    4. Ahora cada vez que necesites seguridad, puedes acceder a ella con solo cerrar tus ojos,tocando la parte de tu cuerpo donde se encuentra integrada, visualizando y sintiendo elcolor que tiene, al mismo tiempo que respiras profundamente.

    Si crees necesario, puedes hacer este ejercicio, con diferentes situaciones especficas, dondet hayas manejado la seguridad, procurando tocar ese sentimiento en el mismo lugar y conel mismo color, para que se vaya formando una programacin efectiva de seguridad queelevar tu autoestima.

    Termino con estos dos pensamientos:

    Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento.

    No hay lmites para lo que puedes hacer, pero necesitas empezar.

    Empoderamiento, cree en ti mismoMucho se ha dicho y escrito sobre este tema que ha trascendido por los siglos hasta nuestrosdas. Desde los griegos ya se usaba y ha ido abarcando ms y ms reas de la vida del serhumano. Anteriormente slo se consideraba como un trmino legal: dar poder u otorgarpoder para hacer algo.

    Hoy en da empoderamiento tiene que ver con xito y el desarrollo y despliegue decapacidades para tener logros sobresalientes. Se puede referir a una empresa, unainstitucin o simplemente a una persona. El nivel de competencia en el mundo exige mejoresy mayores logros en cualquier actividad sea profesional, intelectual, familiar, o emocional.

    Existen ya muchos libros y ensayos sobre este tema y su enfoque consiste en mejorar elconocimiento en el rea del trabajo, impulsar el trabajo en equipo, organizacin de metas e

    investigacin de mercados para lograr el empoderamiento. El enfoque principal es parabeneficio de la empresa o institucin.

  • 8/10/2019 Ejercicios prcticos PNL

    4/17

    En Programacin Neurolingstica el empoderamiento comienza por hacer un trabajo deautoconocimiento con cambios internos para poder catalizar el cambio externo. Si quiereslograr un cambio para mejorar y empoderarte, te recomiendo trabajar en tu interior conestos cuatro sencillos pasos.

    1. Saber lo que se quiere

    El primer paso y el ms difcil es, saber qu quieres. Muchas veces no llegas a ningn lado,aunque tengas todas las capacidades y el conocimiento porque no sabes qu quieres. Oquiz porque ests acostumbrado a hacer lo que otros quieren y te piden y dejas tus propiosdeseos de lado. Date cuenta qu quieres efectivamente en tu vida y en qu direccin tegustara ir. Toma unos segundos para preguntarte si lo que ests haciendo en esta vida es loque quieres. Es algo que te motiva y te inspira? O es algo que te pesa y te aburre. Tomauna respiracin y deja que tu mente te llene de ideas, palabras y sensaciones para que tedes cuenta si ests en lo que quieres o no.

    2. Ser positivo y hablar en positivo

    Una vez que sepas qu quieres, piensa lo que quieres en positivo con palabras positivastambin. Querer escalar en la compaa para que te tengan envidia los dems no es positivo.Escalar es mejor si piensas que lo haces porque tienes la capacidad de trabajo y porquequieres una mejor remuneracin para tu familia.

    No quiero quedarme atrs con un sueldo bajo, tampoco est en positivo. Ser positivo quieredecir que cuando te pongas metas y sigas los pasos necesarios lo hagas cuidando tuspalabras para que te motiven. Tendemos a habar de lo que no queremos, ms de lo quequeremos. No quiero llegar tarde, suena muy positivo, sin embargo ests hablando de loque no quieres y tu mente visualizar el llegar tarde. No me quiero equivocar, es lo mismoy tu mente que es muy gil, ver la equivocacin inmediatamente y esto se va registrandoen las neuronas como memoria para repetir estos patrones. Las personas poderosas piensany hablan en positivo para avanzar y motivarse. Al hablar en positivo ven imgenes positivasen su mente y as se va creando un programa positivo.

    3. Cambiar creencias personales

    No hay forma de empoderarse de nada si t crees que no puedes o que no lo mereces.

    Llegar a ser alguien importante y valioso en la empresa es para el otro, no para mi. Sipiensas as, te sugiero que cambies tus creencias personales. Las creencias son un factorfuerte dentro de nosotros que nos mueve hacia el xito o el fracaso. stas se convierten ennuestra ley y pensamos que as es la vida, que as somos y que el cambio es imposible.

    Para que logres cambiar una creencia primero piensa en alguna o algunas creencias que stenas en el pasado y que ya las cambiaste. Un ejemplo muy sencillo es la creencia en SantaClaus. Seguramente de nio creas con todas tus fuerzas en l y un da cambiaste esacreencia. Creas que el to Juan era un gran erudito, que lo saba todo y ahora te das cuentaque ni tanto. Toma una respiracin para que surjan dentro de ti otras creencias sobre timismo que has cambiado. Esto significa que estamos en cambio continuo y modificandonuestras propias creencias.

    Ahora haz dos listas de creencias, una que contenga las creencias que has cambiado a lolargo de tu vida y otra las que tienes que no te gustan como por ejemplo: no creo servir

    para eso, yo creo que nunca llegar a ser director, siempre me enfermo en invierno, etc.Toma cada una de estas creencias que adems seguramente estn en negativo y cmbialasa positivo e imagina cmo sera si s sirves para eso, si llegas a ser director, cmo sera yen consecuencia, que tienes que hacer. Toma una respiracin. Por supuesto que esto no esas de fcil, lo tendrs que repetir y hacer diario, hasta que lo instales como programa yentonces tu energa empiece a trabajar hacia esa meta con una creencia que la respalde.Creencias fuertes te darn empoderamiento sin lugar a duda.

    4. Creatividad

    La ltima recomendacin es la creatividad. Si lo que has hecho hasta ahora no ha sidosatisfactorio en tu vida, cambia tu estrategia y esto lo haces con creatividad. Elempoderamiento requiere tener habilidades de liderazgo para enfrentar los retos que sepresentan diariamente. Generar ideas para hacer las cosas de otra manera para lograr

    cambios ms efectivos y mantenerse de pie, no importa cual sea la situacin. El que siguehaciendo lo mismo que hace 10 aos o 20 aos, seguir con los mismos resultados o peores.Hay que avanzar con los tiempos y con los cambios que nos ofrece la nueva tecnologa.

  • 8/10/2019 Ejercicios prcticos PNL

    5/17

    Para encontrar la creatividad te recomiendo que te tomes unos segundos y pienses quharas si te ofrecieran el triple de lo que ganas ahora? Date cuenta en qu direccin semovieron tus ojos. Cmo seras t con el triple de salario? Para la mayora de las personas,arriba a la derecha conecta con la parte creativa. Es posible tambin que algunas personastengan estos cdigos invertidos, no hay problema, solo date cuenta a donde se fueron tusojos con esas preguntas. El movimiento de tus ojos hacia arriba a la derecha (o a laizquierda en algunos casos) hace la conexin con el cerebro para generar ideas nuevas.Cuando necesites ser creativo, busca ideas arriba a la derecha y te sorprenders de lo quelogras producir.

    Alguien que est en busca de mejora y avance necesita saber a donde va y qu quiere. Sulenguaje y pensamiento debe ser positivo y motivacional para que haya accin. Fomentarcreencias que lo sostengan en sus empresas y as lograr destacar siempre con creatividad ycambios oportunos para estar un paso adelante visualizando cada proyecto como un hechoes el empoderamiento.

    Viaje mental del cambio

    Modificar alguna conducta, un hbito o una actitud, es algo a lo que nos resistimos por quetenemos la creencia que es difcil y lo nico que vemos al final del camino es el fracaso o unesfuerzo exhaustivo que no estamos dispuestos a hacer.

    Programacin Neurolingstica (PNL) ha analizado los modelos mentales de personas que shan logrado cambios significativos en su vida. A travs de estas detalladas observacioneshan encontrado que lograr los cambios es realmente sencillo, siempre y cuando uno estdispuesto a dirigir la mente, que es la parte ms importante para crear o motivar cualquiercambio en nuestra realidad. Al intentar realizar cualquier cambio imagina que es como unviaje que vas a realizar. Inicias en un lugar y terminas en otro y esto requiere de unaplaneacin y un proceder para no perder el camino.

    Los siguientes pasos los debes de seguir concienzudamente sin omitir nada y logrars el

    cambio deseado.Lo primero que debes hacer para realizar cualquier cambio es darte cuenta en tu presentecual es tu realidad y qu exactamente quieres cambiar. Si por ejemplo algo que quieres esdejar de fumar, o dejar de enojarte, (ver artculoEl enojo y sus consecuencias), o comermenos, (ver artculoEstrategia para bajar de peso)dejar de preocuparte tanto o ser tannervioso, primero hay que ser consciente de lo que uno quiere cambiar.

    Escoge qu es lo que quieres cambiar en tu presente, en tu aqu y ahora. Enncialo con todaclaridad para que tu mente sepa por donde debe actuar.

    Una vez que hayas escogido lo que quieres cambiar en tu presente, pregntate porqu vas ahacer este proceso:

    Necesitas cambiar?Andas probando a ver qu pasa?Quiz s funcione?Quieres cambiar?

    Las palabras son muy importantes en PNL, de all viene su nombre ProgramacinNeurolingstica; la lingstica es vital para nuestra mente y para que entienda exactamentelo que queremos. Si contestaste que necesitas cambiar, pues da la sensacin que esto esforzoso, no por convencimiento. Si andas probando.... tampoco hars todo lo posible de tuparte y parece ser que no tendrs mucho que perder si no lo consigues. Si piensas quizfuncione, ests metido en la duda de s o no y cuando hay duda lo ms seguro es quetampoco le dars la importancia necesaria. En cambio cuando decimos que queremoscambiar eso s tiene fuerza, energa y motivacin. Usamos el verbo querer con situacionespositivas, deseadas y nuestra mente sabe exactamente cmo hacerle para conseguirte loque quieres.

    Por otro lado si no quieres dejar de fumar en realidad, pues este ejercicio no te servir denada. Esto quiere decir que ests a gusto como ests y no hay por qu hacer un esfuerzo.

    http://www.estrategiaspnl.com/5.107.0.0.1.0.phtmlhttp://www.estrategiaspnl.com/5.44.0.0.1.0.phtmlhttp://www.estrategiaspnl.com/5.44.0.0.1.0.phtmlhttp://www.estrategiaspnl.com/5.107.0.0.1.0.phtml
  • 8/10/2019 Ejercicios prcticos PNL

    6/17

    Analiza si en verdad te molesta tu estado actual. Pregntate me molesta seguir fumando?Afecta mi salud el seguir fumando? En el caso del enojo le recomiendo que conteste a lassiguientes preguntas: quieres seguir gritando por cualquier cosa? Sientes que estos enojosafectan tu salud? Las personas a tu alrededor estn felices contigo? En el caso de dejar decomer qu recomendaciones te ha hecho tu mdico? Te gusta tu silueta? Qu pasara sibajaras considerablemente de peso? Y si tienes algn otro cambio que quieres lograr,elabora preguntas para ti, para estar seguro que lo quieres hacer.

    Si sigues en el camino al cambio, te pido que contestes a una pregunta ms: es bueno estecambio para ti? Es ecolgico para ti y los que te rodean? (ver artculo PNL y la Ecologa) Sila contestacin a todas las preguntas fue s, podemos continuar.

    Ya ests listo para el viaje del cambio. Qu necesitas para el viaje? Con qu elementos tevas a ayudar para lograr tu objetivo? Para llegar al otro lado exitosamente necesitas poner atrabajar los recursosadecuados que harn el trabajo por ti. Veamos de qu se trata esto.

    Si quieres dejar de fumar necesitas uno o varios recursos como por ejemplo: la decisin,fortaleza, disciplina, valor, conviccin, etc.

    Si quieres dejar de enojarte necesitars algn recurso como: control, tolerancia, decisin,paciencia, amabilidad, sonrer ms, relajacin, etc.

    Si quieres comer menos necesitars la ayuda de algn recurso como: Aprender a decir no,control, orden, disciplina, valor, etc.

    T escoges tus recursos que te harn falta para llevar a cabo tu viaje a buen trmino.

    Ahora mueve tus hombros, brazos, cintura, cuello para relajar un poco la tensin que puedesestar sintiendo porque vas en camino hacia el cambio. Toma los recursos que escogiste paratu viaje y toma un par de respiraciones. Comienza a imaginarte a ti mismo en dossituaciones con tu cambio realizado. Ejemplo: dos situaciones donde solas fumar y ahora noests fumando. Qu ests haciendo con las manos? Imagina Qu les dices a los demscuando te ven sin cigarro? Cmo te sientes? Te motivan estas escenas? Crees que puedanformar parte de tu vida? Crees que puedes lograr que estas escenas se conviertan enhbito?

    Para verificar si has llegado a tu meta, debes notar algunas diferencias en esta parte del

    trayecto:Tus pensamientos deben de ser ms positivos y motivantes que antes

    Tu fisiologa, postura, gestos, posicin de las manos, respiracin ser diferente que antes

    Tu lenguaje sobre este asunto deber ser ms definido, preciso y convincente hacia ti y hacialos dems

    Tu energa debe estar alta, por la sensacin de logro, y tambin debes experimentar unasensacin de bienestar

    Sigue viviendo todas las escenas que quieras con el logro del cambio, visualiza lo que terodea, escucha lo que dices y te dicen, cmo te sientes con este cambio positivo para ti.Pdele a tu mente que as sea. Que te conviertas en esta persona y que tus recursos estn atu disposicin para que te ayuden a mantenerlo.

    Ya recorriste el camino necesario para lograr tu cambio y quieres mantenerlo. Todo cambiorequiere un proceso. Ya te diste la oportunidad de realizar estos sencillos pasos mentales.Felicidades. Ahora necesitas un poco de tiempo y espacio para que esta nueva programacinse fije y se convierta en un hbito. La repeticin de estos pasos mentales con frecuencia (doso tres veces al da) te ayudarn para que se instale en ti el cambio. Date cuenta que con unpensamiento dirigido en la direccin correcta te lleva a la accin y a un resultado. Sin esto,no sucede nada. Feliz viaje, ahora es hora de abordar el tren del cambio.

    Afronta los problemas creativamente (ller elsiguiente para una pista)Programacin Neurolingstica nos ofrece una estrategia para poder diagnosticar nuestrossntomas fsicos y/o mentales a travs del movimiento y del cuerpo. Gracias a esta tcnica

  • 8/10/2019 Ejercicios prcticos PNL

    7/17

    podrs identificar problemas que no te gusten y cambiarlos de manera efectiva y sencilla. Elnombre de este proceso es LA DANZA DEL S.C.O.R.E.

    Coloca en el piso 5 papeles en lnea con una distancia de 30 cms. entre uno y otro. Cadaunto tiene una letra que representa una palabra.

    S para sntoma C para causa

    O para objetivo

    R para recurso

    E para efecto

    Colcate delante de la S y piensa cul es tu sntoma, lo que quieres resolver. Por ejemplo,angustia, timidez, enojo, culpa, estrs, O tambin puede ser un problema de salud comodolor de cabeza, colitis, estreimiento O el sntoma que deseas cambiar.

    Ahora piensa en el sntoma y en una ocasin especfica en que se manifest. Ya que lo tienesidentificado, entra al espacio marcado con S y revive completamente esta situacin,viendo, escuchando lo que te dice a ti mismo y sintiendo lo que te provoca este sntoma, conuna respiracin profunda y cerrando los ojos. Se sale de este espacio.

    Ahora colcate delante de C y piensa desde cundo tienes este sntoma y cundo es queaparece. Al identificar la causa, da un paso hacia delante y mtete en el espacio de Causa.Aqu revive la situacin que dispara al sntoma recordando si es posible, la primera vezcuando esto ocurri, O la ms lejana de que puedas recordar. Respirando profundamenteobserva, escucha y siente todo lo que sucede tal y como si estuviera sucediendo ahoramismo, dndote cuenta en qu parte de su cuerpo se aloja con ms fuerza este sentimiento,tocndolo y cerrando los ojos. Sal del espacio.

    Te colocas esta vez enfrente de O y piensa que si lo anterior es justo lo que no quieres,ahora es en que s quieres. De esta manera surge tu objetivo. Este objetivo debe estardecretado en presente, de manera positiva y afirmativa, por ejemplo, si el sntoma es laangustia cuya causa son los viajes constantes de trabajo del marido, y si esto es justo lo que

    no quieres seguir sintiendo, cul sera su objetivo? Yo puedo permanecer tranquila cadavez que mi marido sale de viaje. Este objetivo est en tiempo presente simple, est enpositivo y en afirmativo. Uno incorrecto sera Yo no me angustio cuando mi marido sale deviaje, ya que estara hablando de lo que no quiere, y no de lo que quiere. Este se encuentraen negativo.

    Una vez elaborado el objetivo, da un paso al frente dentro de O y cerrando los ojos, dilo envoz alta respirando, unas 3 veces, viviendo tu objetivo logrado y dndote cuenta en quparte de su cuerpo se encuentra esta sensacin de tranquilidad. Sal de O.

    Ahora colcate delante de R que son los recursos y define cules necesitas para alcanzar tuobjetivo. Los recursos son los que te impulsan a lograr lo que te propones. Estos pueden ser:flexibilidad, tolerancia, confianza, paciencia, fe, amor, disciplina, organizacin, decisin,tranquilidad, seguridad, valor, etc. Ya que hayas escogido uno o ms recursos que creasnecesitar, da un paso al frente y se entra en el espacio R. Aqu vas a recordar un momentoen tu vida en que hayas tenido este recurso o recursos. Igualmente evoca este momentoviendo, escuchando la dinmica que se est dando y sintiendo el recurso o recursos dentrode ti misma con una respiracin profunda. Ya que lo hayas experimentando y tocndote laparte del cuerpo donde la sensacin es ms intensa, pasa al espacio de O y vuelve arepetir tu objetivo aunado a la respiracin, unas 2 veces, con los ojos cerrados. Sal de esteespacio.

    Te colocas enfrente de E y, todava tocando esta parte de tu cuerpo donde se encuentranlas sensaciones positivas, piensa en los efectos que tendra para ti y para los que te rodeanel que lograras tu objetivo. Otra vez, al tener los efectos identificados entra al espacio E yvive estos efectos respirando profundamente. Este espacio es muy importante pues aqu seencuentra el para qu quieres lograr el objetivo. Aqu se le da un sentido.

    Sal y teniendo todas estas sensaciones en tu cuerpo entra el sntoma para revisar los

    cambios que seguramente se han dado.

  • 8/10/2019 Ejercicios prcticos PNL

    8/17

    La forma de que tu objetivo se convierta en una programacin es repetir continuamente loque se vivi en O, R y E cada vez que te acuerdes y sobretodo en el momento quesientas que el sntoma est por manifestarse.

    Esta tcnica de Introspeccin del Problema, es altamente eficaz, pues hay un movimientomental aunado al fsico, y de esta manera la mente es capaz de separar las conductas y suscausas o beneficios. Gracias a este instrumento de clarificacin, la persona encuentra lo que

    quiere y lo que debe hacer para obtenerlo.Desplazar nuestro cuerpo permite a nuestro cerebro seriar los problemas y aprender unexcelente mtodo de reflexin y resolucin de problemas.

    Vence a la fatigaLa fatiga es una falta de energa, cansancio, somnolencia y sobretodo una falta demotivacin para vivir el nuevo da. Es el resultado de un estrs fsico exagerado, el cual conun buen descanso se puede resolver, o tambin puede ser causada por un estrs emocionalfuerte y constante que no ha sido atendido. Muchas veces se puede llegar a una prdida designificado acerca de lo que se hace. Es dejarse abatir por problemas no resueltos en vez de

    resolverlos y por supuesto por hacer caso omiso del sntoma, que puede surgir como causade alguna enfermedad no atendida como puede ser anemia, problema de presin arterial,diabetes, anorexia, alergias, etc. as que es muy recomendable acudir al mdico al primersntoma.

    Los sntomas ms comunes son: depresin, nerviosismo, angustia, melancola, irritabilidad,prdida de apetito, crisis nerviosas, insomnio, dolor de cabeza, mala memoria, prdida de lafuerza fsica y contraccin de msculos fatigados. Todo esto se debe a un constante flujo deadrenalina y cortisol en la sangre que ocasionan estas reacciones corporales y que tiene queser controlado.

    En Programacin Neurolingstica existe un postulado que nos dice: todo sntoma es unacomunicacin. Esto quiere decir que el cuerpo siempre nos est indicando lo que tiene que

    ser atendido pues de alguna manera se est rompiendo la armona por excesos y lo estamosresintiendo fsicamente. El sntoma es un foco rojo que hay que atender antes de que sellegue como en este caso, a un estado de fatiga crnica, o de enfermedad seria.

    Por desgracia no estamos acostumbrados a ver los sntomas como una comunicacin, sinoque los tomamos como algo negativo. El problema aqu es que estamos dirigiendo nuestraenerga hacia lo que nos molesta, acrecentando el poder del sntoma, sin tratar de averiguarqu puede significar. Nos enfocamos en el efecto y no en la causa. Obviamente esto no nosva a ayudar. Si nos damos cuenta que la fatiga es una comunicacin de nuestro cuerpo quenos dice: resuelve lo que tengas que resolver y date cuenta de lo que est pasando,deberamos de estar agradecidos por ello, pues slo nosotros somos los que lo podemosresolver, ya que la vida es individual, y en este caso, no hemos podido manejar el exterior atravs de nuestras emociones y nuestras acciones y hemos cado en un laberinto del cualtenemos que encontrar la salida para recuperar nuestra armona fsica y mental.

    Programacin Neurolingstica nos ensea a sentir y escuchar nuestro cuerpo para as poderatender cualquier sntoma y retomar nuestra salud y armona tanto fsica como mental. Sinosotros entendemos que de alguna manera nos hemos permitido llegar a este punto,tambin podemos entender que somos capaces de remediar este sntoma dando atencin alas causas que lo provocaron. Esto se llama responsabilizarme de mi salud. La palabraresponsabilidad significa habilidad para responder ante algo a lo que me comprometo o antealgo que me est sucediendo.

    Para llevar a cabo este proceso, Programacin Neurolingstica establece que cuerpo y menteson un solo sistema relacionado entre s, y por lo tanto, lo que sucede en la mente semanifiesta en el cuerpo, y lo que se est manifestando en el cuerpo tiene que ver con lo quesucede en la mente. As que una de las herramientas ms efectivas dentro de esta corriente,es la de darme cuenta de qu me estoy diciendo ante los problemas y el sntoma que esconsecuencia de ellos. Estoy hablando de soluciones y de lo que s realmente quiero, o de lo

    que no quiero y de sus problemas? Qu tanto me veo en un hoyo negro o surgiendo de l ysolucionando mi vida? Para qu me sirve esta fatiga? Para qu quiero sentirme bien?

  • 8/10/2019 Ejercicios prcticos PNL

    9/17

    Uno de los mayores sntomas dentro de la fatiga es la desmotivacin, y por lo tanto, elpreguntarnos sobre el sentido de nuestras actividades es de gran ayuda para volver aretomarlas con energa para qu hago lo que hago? Cul es el sentido de mis actividadesdiarias? En qu me benefician a m y a los que me rodean? Hay algo ms que me gustarahacer y para qu? Con esta serie de cuestionamientos llegaremos, otra vez a retomar el, olos objetivos de nuestra vida y nos visualizaremos, no enfermos y fatigados sino en eldesempeo de estos, al encontrarles nuevamente un sentido. Un proceso de mucho xito es,justo antes de dormirnos, visualizarnos realizando nuestro objetivo y viendo todos losbeneficios que podemos obtener al lograrlo. Despus tomar dos respiraciones profundas ydisponernos a dormir. De esta manera, nuestro inconsciente ir trabajando en esta ideadurante la noche, y al levantarnos nuestro consciente tambin seguir trabajando en ello.Hay que comenzar este proceso para que se inicie esta programacin en nuestra mente las24 horas. Esto ayudar a tener siempre viva la motivacin, ya que un pensamientoadecuado, estimula las neuronas y genera la energa adecuada para que el objetivo se llevea cabo, pues todo pensamiento est formado por energa, como todo lo que existe en eluniverso. Tenemos el poder de cambiar nuestros pensamientos y al hacerlo, cambiarnuestras vidas.

    Por lo tanto, Programacin Neurolingstica propone atacar el problema en sus dosvertientes: el efecto, buscando la atencin mdica para reparar el dao fsico causado por lafatiga y la causa, que es un problema de falta de armona mental, a travs de poner enprctica sus tcnicas. Trabajando de una manera integral, y al asumir un rol activo connuestra salud, la fatiga es mucho ms fcil de erradicarla a tiempo.

    Terapia de PNL contra la depresinNadie est exento de sufrir una depresin en el momento en que est viviendo algn sucesoo serie de sucesos de los cuales no puede salir solo.

    Cuando se acumulan varios incidentes en la vida cotidiana, y sta pierde su fluidez, el cuerpojunto con la mente puede perder toda energa y sentido de vida. ste es el terreno perfectopara que entre la depresin.

    La depresin es un mal terrible y no siempre es comprendido por los que nos rodean.Generalmente las personas cercanas a nosotros no nos hacen caso, se burlan, osimplemente nos dan la vuelta. A nadie le gusta estar con una persona negativa ycontaminante.

    Un da en clase, lleg una alumna en un estado verdaderamente deplorable y pidiendoayuda, ya que no poda ms con la depresin. Simplemente no saba cmo haba podidomanejar hasta el saln y cmo haba podido dejar su cama.

    Me cont que ya no quera continuar durmiendo y evitando pensar. No encontraba en estosmomentos una razn para vivir y no tena energa ni para comer o moverse. Su salud estabamuy mal, nadie la entenda ni la quera.

    Despus de orla hablar, le hice la siguiente terapia basada en imgenes simblicas.

    Primero le ped que cerrara sus ojos y me dijera quin era ella en estos momentos. Me dijoque era una persona enferma, sin energa, podrida, con una soledad terrible a quien nadie laquera, abandonada y sin ninguna ilusin. Que su vida era una porquera. En ese momento ledije que respirara y me dijera dnde se encontraban todos estos sentimientos en su cuerpo.Me seal su bajo vientre. Por supuesto que hubo lgrimas de tristeza.

    Enseguida le dije que pensara en un pozo sin fondo, y fuimos simbolizando cada una de lassensaciones que me haba contado y arrojndolas al pozo una por una. La enfermedad erauna manzana mordida, la arroj; la no energa era una persona tiesa, la arroj; el sentirsepodrida era como un queso echado a perder lleno de moscas y apestoso, lo arroj; lasoledad era un hoyo negro, lo arroj; el estar sin ilusiones era un crculo negro, lo arroj. Alterminar le dije que tapara ese pozo con una piedra muy pesada y que respirando, al exhalar

    lo retirara de ella lejos, a la derecha y hacia abajo lo ms que pudiera. Hizo variasrespiraciones y lo retir. Se sinti aliviada.

  • 8/10/2019 Ejercicios prcticos PNL

    10/17

    Le ped que se parara y caminara un poco. Al regresar le ped que volviera a cerrar sus ojosy me dijera qu le gustara hacer en estos momentos donde ya no est el pozo en sucamino. Me dijo que le gustara viajar, ya que tiene muchas amigas y familiares fuera y quela invitan constantemente. Tambin quiere sentirse llena de energa todas las maanas,quiere sentirse querida y a su vez demostrarles a sus seres queridos cmo los quiere, quiereestar sana.

    Ahora le ped que pensara en una canasta cerca de ella y un poco a la izquierda. En estacanasta se encuentran diferentes tipos de flores, y cada una de ellas va a representar esoque ella quiere para s misma.

    Le pregunt qu flor representara los viajes que quiere hacer. Me dijo que seran lilis. Leped que respirando profundamente sacara de la canasta un ramo de lilis, se quedara conuna ponindola en su corazn y las dems las lanzara al frente de ella, en su camino.Despus pens en margaritas como smbolo de su energa y repetimos el proceso de sacarun ramo, quedarse con una y colocarla en su corazn y lanzar las restantes al frenterespirando profundamente. Las gladiolas simbolizaron el acercarse otra vez a sus seresqueridos y sentir ese cario que haba estado rechazando. Se repiti el proceso y por ltimosimboliz su salud como hortensias y repiti todo el proceso.

    Ahora le pregunt cmo se senta sabiendo exactamente lo que quera hacer y sabiendo quesu camino est lleno de estas flores. Me contest que tranquila y en paz.

    Su tarea consista en tocarse el pecho, donde estaban guardadas cada una de estas flores yrespirar profundamente por lo menos 3 veces al da o cada vez que lo necesitara. Sali deah siendo otra persona. El trabajo ya estaba hecho, ahora era su turno para integrar estanueva programacin en su vida. Ya haba un sentido de vida.

    Este tipo de terapia se basa en reemplazar emociones negativas por emociones positivas atravs de smbolos y visualizacin.

    Ejercicio para controlar el estrsEl ser humano ha entrado en un ritmo de actividades que muchas veces lo supera. Este

    factor se ha incrementado desde el siglo XX y sigue creciendo cada vez ms rpido. Muchasveces olvidamos quienes somos y tomamos el rol de mquinas en continuo movimiento.Otras simplemente actuamos de manera automtica sin darnos cuenta y hacemos solamentea lo que se espera que hagamos. Por eso es frecuente escuchar en plticas una competenciaa ver quin se estresa ms.

    Se llama estrs a un estado de alteracin nerviosa que surge de la impaciencia, angustia oincluso de la impotencia por cumplir o no cumplir con lo que consideramos necesario ourgente en nuestra vida cotidiana o en eventos extraordinarios.

    Nos estresamos cuando hay que llegar a tiempo al trabajo, tener la comida lista a ciertahora, recoger a los nios de la escuela despus de ir al mercado, llegar a tiempo a la cita deldentista, cuando hay mucho trfico, cuando el jefe nos exige demasiado, etc. El estrs es

    estar en competencia con el reloj y el mundo exterior que nos impiden lograr nuestras metasa tiempo.

    Yo s que tengo que levantarme temprano, desayunar en 10 minutos, salir a tomar unautobs, entrar al trfico esperando no llegar tarde a checar la tarjeta de entrada para queno me llame la atencin el jefe de personal, trabajar toda la maana, comer en una hora yregresar a tiempo al trabajo hasta la hora de salida. Apurarme para llegar a tiempo aldentista y haciendo milagros, llegar a casa antes de que se duerman los nios para decirlesque tienen un pap que existe y que los quiere mucho y eso s, con ganas solamente deacostarme a dormir y que nadie me moleste. Y al da siguiente es lo mismo y as puedenpasar los aos. Esto es ms o menos la vida cotidiana de muchas personas. La preguntasera cul es la razn por la que se hace todo esto? Hay alguna razn vlida y que seabuena para l y para su entorno (ecolgica)?

    El grado de estrs que esta persona est sufriendo depende de su respuesta. Su respuestapodra ser: No s hacer nada mejor. No tengo opcin. Tengo que comer y dar de comer ami familia. Estas respuestas permiten que la persona contine estresndose ya que no tiene

  • 8/10/2019 Ejercicios prcticos PNL

    11/17

    un sentido vlido que la aliente a seguir adelante. Se ha convertido en una mquina. Si porel contrario la respuesta es: tengo ganas de salir adelante para dar a mi familia lo mejor yque mis hijos puedan tener una educacin superior a la ma. Este trabajo es pasajero ya queestoy buscando uno que me d mejor calidad de vida. Esta persona va a sufrir de menosestrs ya que cuenta con un objetivo que es bueno y vlido para ella.

    Todos sufrimos un grado de estrs y eso es ineludible y hay que recordar que nuestra salud

    depende del grado de estrs que padezcamos. Por una parte hay estrs que est bajocontrol, es decir, que tenemos recursos para poder manejarlo. Con recursos me refiero a lapaciencia, la flexibilidad, la decisin, la seguridad o algn otro. Por otra parte, hay estrs queest fuera de nuestro control y por lo tanto no contamos con recursos adecuados para eladecuado manejo. Aqu es donde entra Programacin Neurolingstica ya que para aprendera salir de esta clase de estrs cuenta con herramientas que pueden ayudar a manejarlo yreducirlo ya que de lo contrario el estrs puede terminar con nuestra salud.

    El estrs provoca reacciones neuroqumicas y musculares, hay un desgaste extra de energay por lo tanto el sistema inmunolgico baja sus defensas. Sin embargo debemos saber que larespuesta al estrs se encuentra en nuestros pensamientos y emociones. Qu te dices allevantarte todas las maanas? Cules son tus pensamientos durante el da y ante lo quetienes que hacer?

    El proceso mental hacia el estrs es causado por las siguientes razones:

    Perder de vista el objetivo ecolgico (bueno para m y para los dems) de lo que hago

    La obligacin en vez del placer. Ignorar la parte buena que siempre existe

    Adiccin a la adrenalina

    Olvido de la vida interior (espiritual)

    Ser un esclavo del mundo exterior (material)

    Caer en la actividad automtica. No escuchar al cuerpo. Incapacidad de relajarse

    El ser negativo y la inflexibilidad como estilo de vida. Siempre hay un pero

    Sufrir la vida en lugar de vivirla

    Aqu te ofrecemos un ejercicio para manejar una situacin que te provoca estrs:

    1.

    Piensa en la situacin que te provoca estrs y obsrvala como si fuera una pelcula, mratea ti mismo en ella, escucha lo que te dices o lo que oyes, respira y siente en tu cuerpo loque esta situacin te provoca

    2. Vindote en esta pelcula, cmo te gustara desenvolverte en esta situacin que teestresa?

    o Qu haras diferente?

    o Qu recurso (paciencia, disciplina, decisin, seguridad, tolerancia, flexibilidad oalgn otro) necesitas para esto?

    o Qu opciones tendras con este recurso en ti?

    3. Cierra tus ojos, respira profundamente y siente lo que es tener este recurso en ti.

    o En qu parte de tu cuerpo lo sientes principalmente? Toca esta parte de tucuerpo

    o Simboliza este sentimiento pensando, este sentimiento es como

    4. Ahora manteniendo tu mano en esta parte de tu cuerpo y respirando profundamente,vuelve a pasar la pelcula de tu situacin estresante pero con la diferencia de que ahora ttienes en ti tu recurso simbolizado. Vuelve a respirar profundamente y observa qu pasa,cmo se modifica la escena y cules son tus sensaciones.

    5. Elabora una frase en positivo, tiempo presente simple y afirmativo para ilustrar tuobjetivo y poder manejar esta situacin asertivamente. Por ejemplo: yo soy pacientecada vez que

    Este ejercicio tendrs que repetirlo en varias ocasiones hasta que tu mente aprenda que hayotra manera de responder en esta clase de situaciones.

    Recuerda que siempre que ests dispuesto, tu mente te ayudar a poder manejarsituaciones que te estresan.

  • 8/10/2019 Ejercicios prcticos PNL

    12/17

    Angustia y culpa

    Tratamiento de Salud con PNL

    Muchas veces creencias falsas o limitantes nos provocan angustia, culpa, dolor, entre otrasemociones desagradables. A travs de tcnicas de Programacin Neurolingstica se pueden

    aclarar, cambiar, modificar, estas creencias que impiden o limitan nuestra vida diaria.

    Lleg al consultorio una madre que pensaba que su hija menor le importaba menos que susotros dos hijos que tiene, adems tena una conducta contradictoria. Lo contradictorio eraque eso le preocupaba y le atormentaba, pues le generaba un sentimiento de culpa, ya quesu hija se reciba al mes siguiente y ella no se senta emocionada y feliz como cuando sehaban recibido sus otros dos hijos.

    Despus de hacer una exploracin de su caso, decid trabajar con ella una tcnica llamadacambio de creencias limitantes, ya que se senta mal por no preocuparse de su hija comodebera ser y como haba sido con sus otros hijos.

    Mi objetivo al trabajar esto con ella, fue que se diera cuenta que su creencia no era del todoreal, y procurar que sus sentimientos salieran a flote y as se desbloqueara, ya quepresentaba tambin una dermatitis en el cuello.

    Esta tcnica consiste en pasar a la persona por diferentes tipos de creencias que haya tenidoen su vida, de algunas que ha modificado, de otras que ya estn en duda y otras que tieneperfectamente claras y firmes, para as cambiar al tipo de creencia que necesita en estemomento para sentirse bien y actuar de acuerdo a lo que ella quiere sentando bases firmes.La experiencia le haba abierto una puerta enorme por donde iba a pasar y acompaar a suhija en el momento importante que se le avecinaba con su graduacin, segn sus propiaspalabras.

    Despus de esta sesin hubo algunas ms para reafirmar y consolidar esta nueva creenciame importa mi hija, y la quiero igual que a sus hermanos.

    Esta persona se lleva actualmente muy bien con su hija y la dermatitis ya desapareci porcompleto

    Los niveles del pensamientoCualquier sistema biolgico o social, est organizado por niveles y el cerebro no es laexcepcin. Tu cerebro funciona en diferentes niveles de existencia y de pensamiento. Parapoder cambiar conductas, es necesario saber en que nivel de pensamiento se encuentran.

    Gregory Bateson, resalt la importancia de los "niveles lgicos" del pensamiento y sumecanismo. Seal que en los procesos de aprendizaje, cambio y comunicacin existen unasjerarquas naturales. La funcin de cada uno de los niveles de pensamiento es organizar lainformacin del nivel inferior y subsecuentes niveles. Bateson observ que con frecuencia, laconfusin de los niveles lgicos es lo que origina los problemas en el ser humano.

    Robert Dilts ha retomado este modelo de los niveles lgicos y los ha formalizado de talmanera que podemos utilizarlos para descubrir y comprender el modelo del mundo de unapersona.

    Los diferentes niveles de pensamiento o estratos de la mente son, de forma ascendente:

    - ESPIRITUAL que es el nivel de trascendencia, donde YO soy parte de algo ms, de unsistema ms vasto y donde estoy consciente que lo que haga o deje de hacer, afecta a todos

    los que me rodean, an cuando ya no est en este mundo.

  • 8/10/2019 Ejercicios prcticos PNL

    13/17

    - IDENTIDAD donde segn el concepto que tengo de mi mismo voy a desarrollar una"misin" en mi vida y va a desarrollar mis creencias para poder lograrlo. Tiene que ver con elverbo SER.

    - CREENCIAS O VALORES, yo creo que soy o no soy capaz de lograr algo en mi vida y segnesto voy a desarrollar, o no, mis capacidades. Tiene que ver con el verbo CREER.

    - CAPACIDADES, son mis aptitudes o la falta de ellas, y segn esto yo me conduzco en micontexto. Tiene que ver con el verbo PODER.

    - CONDUCTAS, es lo que hago o dejo de hacer y es cmo me conduzco en mi contexto. Tieneque ver con el verbo HACER.

    - MEDIO AMBIENTE, es mi contexto, y la manera en que ste me afecta.

    El nivel bsico es nuestro entorno o ambiente, nuestras restricciones externas. Actuamos enese entorno a travs de nuestra conducta. Nuestra conducta est dirigida por nuestrasaptitudes o capacidades. Estas estn organizadas por las creencias que a su vez, estnorganizadas segn nuestra identidad. El lenguaje que utiliza una persona, muestra cul es elnivel de referencia donde se encuentra el problema. Ejemplo de esto sera:

    - Mi familia poltica me saca de quicio. El problema se encuentra en el nivel del medioambiente.

    - Yo como mal y una sola vez al da. El problema se encuentra a nivel conducta.

    - No puedo permanecer callada. El problema se encuentra a nivel capacidades.

    - Cada vez que voy de vacaciones, me enfermo. El problema se encuentra a nivel creencia.

    - Soy un intil. El problema se encuentra a nivel identidad.

    Entre ms alto es el nivel del problema, se tendr que trabajar en un nivel de pensamientoms profundo. El problema, muchas veces es que una conducta la manejamos a nivel deidentidad. Ejemplo: no es lo mismo decir: "no soy capaz de controlarme con la bebida", aque "soy un alcohlico".

    Debemos de estar muy atentos al lenguaje que usamos, pues ya hemos dicho que laspalabras tienen una carga bioqumica en nuestro cuerpo y en nuestra mente. Si nosotros

    manejamos a nivel identidad una mala conducta, como es un vicio, mentalmente estamosnegando cualquier esperanza para poder cambiarla. La identidad es el nivel de lo querealmente somos, seres humanos con potencialidades reconocidas, o no reconocidas pornosotros mismos. Yo puedo decir en este caso, "soy una persona buena, con un problema dealcoholismo". Para nuestra mente, el alcoholismo ya no es algo definitivo sin curacin, sinoque implica una posibilidad ya que "soy una persona buena".

    Ejemplo de esto tambin puede ser que en la vida actual, donde las relacionesprematrimoniales cada vez se dan ms frecuentemente y se ven normales, una madre conuna creencia de "las relaciones fuera del matrimonio son malas", difcilmente podr entendera sus hijos y su conducta, y lo peor es que vivir confictuada ya que su creencia estlimitando su capacidad de apertura y flexibilidad para comprender esta conducta cada vezms generalizada en este mundo actual. Para dejar de conflictuarse, tendra que trabajar elnivel de creencias y si pudiera empezar a creer que tal vez en esta poca no son tan malas,

    sino que a lo mejor pueden ser beneficiosas, o normales actualmente, ya que la poca esmuy diferente, entrara a un nivel de capacidades con flexibilidad y podra llegar a entenderesa conducta de los jvenes de hoy y del medio ambiente en el que se mueven y que lestoc vivir. No estoy hablando de que para ella sean buenas, sino que probablemente para losdems si lo sean. Recordemos que todo lo que pasa siempre tiene un lado bueno, quemuchas veces no vemos. Es empezar a abrirse a ms opciones y posibilidades y no cerrarnosy conflictuarnos con situaciones distintas a nuestra manera de pensar, que de alguna manerano podemos cambiar, ya que cada individuo y cada momento o situacin es diferente.

    Supongamos que un nio no hace bien su examen.

    - El maestro le podra decir: "Haba mucho ruido en el saln, y esto seguramente tedistrajo". Esto genera la menor presin sobre el alumno.

    - El maestro podra decir, centrndose en una conducta especfica: "Has hecho mal el

    examen". En este caso la responsabilidad ya cae sobre el alumno.

  • 8/10/2019 Ejercicios prcticos PNL

    14/17

    -El maestro podra decir: "Tus aptitudes para la matemticas, no son buenas". En este casola implicacin es ms amplia, ya que le est hablando a nivel capacidades y lo estincapacitando.

    - A nivel creencias o valores, el maestro dira: "Bueno, creo que este examen no fue el mejorque has hecho, sin embargo lo que importa es que sigas intentndolo". Aqu el maestro estreforzando la creencia de que no es importante tanto obtener una buena calificacin, sino

    seguir intentndolo.- A nivel de identidad, el maestro podra decir: "Eres un mal estudiante", o "No eres capaz deentender las matemticas", o "eres un buen alumno que tiene que esforzarse ms con lamatemticas".Estas palabras afectarn la totalidad del alumno. No es lo mismo creer que nosoy capaz de sobresalir en una materia, que creer que soy un tonto, o que slo me tengoque esforzar ms con las matemticas.

    Este ejemplo debe ponernos a reflexionar la manera en que nos comunicamos con nosotrosmismos y con los otros y el impacto que nuestras palabras pueden tener en ellos.

    Cambio de conductasDurante un taller de Programacin Neurolingstica de parejas, surgi la problemtica de unhijo que segua mojando la cama y adems el nio se senta mal porque no saba cmocontrolar esa situacin. La mam por supuesto estaba desesperada porque esa conductatampoco la saba manejar y se senta impotente ante el hecho de que su hijo no tuviera elcontrol sobre su esfnter cuando dorma.

    Durante el taller hicimos un ejercicio con claves oculares que tiene como fin cambiarconductas, actitudes, hbitos, etc. Es una tcnica realmente fcil a travs de la cualenseamos a nuestra mente otros caminos; es decir, que tenga otras opciones ante lamisma situacin.

    1.- Se inicia con la imagen de la conducta que no deseamos y la ubicamos en tiempo y

    espacio. Se busca una escena donde se lleve a cabo la conducta no deseada y all tenemos elmovimiento ocular de los ojos que en la mayora de las personas ser arriba a la izquierda.Se fija bien esta imagen.

    2.-Una vez que la imagen est bien definida se baja la vista del lado izquierdo y all se piensaen un recurso* para eliminar la conducta no deseada. Lo importante aqu es darse cuentaqu se necesita hacer diferente para cambiar la conducta.

    3.-Una vez que la persona tenga el recurso necesario, los ojos los movemos hacia arriba a laderecha, que es la parte creativa y all se repite la escena inicial de la conducta no deseada,slo que ahora le aadimos el recurso para cambiar la escena. Se visualiza la misma escenacon las correcciones necesarias ayudados por el recurso. Pasamos en nuestra mente lapelcula imaginaria con la conducta ideal que se quiere.

    4.- Por ltimo se baja la vista a la derecha y all verificamos si nos sentimos a gusto con el

    cambio. Verificamos si el cambio es bueno para uno y bueno para las personas que nosrodean. Si es as, podemos regresar a la escena del cambio y revivirla. Para integrarla anuestro ser es importante tomar un par de respiraciones profundas y de esa maneratenemos otra opcin la siguiente vez que se presente la misma situacin.

    De esta manera la madre, que aprendi esta tcnica, se la ense jugando a su nio, quetena el problema de mojar la cama. El nio sin esfuerzo sigui las indicaciones de la madre.El resultado fue increble porque a la maana siguiente la mente del nio haba aprendidouna nueva conducta. No slo es aprender una nueva conducta, sino tambin tener laconfianza de que hay algo que puede ayudar. Los nios confan en su madre totalmente yeso les ayuda a aprender rpidamente. Cuando se les reprime o reprende, no hayaprendizaje en la mente del nio, sino que se genera miedo, humillacin, baja autoestima yesto causa que la conducta persista.

    La madre pudo aprender esta tcnica en el taller y practicarla con su hijo que tena unproblema y funcion. Esta es la belleza de Programacin Neurolingstica que con granfacilidad se puede aprender una tcnica y ver sus resultados a muy corto plazo. Si usted

  • 8/10/2019 Ejercicios prcticos PNL

    15/17

    decide aplicar esta tcnica y no le funciona la primera vez, intntelo varias veces hastaobtener los resultados deseados.

    *recurso: algunos recursos son: paciencia, tranquilidad, relajacin, concentracin, orden,disciplina, puntualidad, tolerancia, comunicacin,

    Anclas mentalesLa vida de cada persona se mueve por diferentes espacios y situaciones, ya sean fsicos ymentales. Muchas veces estos se repiten y marcan una respuesta recurrente en la personatanto de accin como emotiva, o es tan fuerte un solo hecho o situacin que me dejanmarcado con esta experiencia. Ejemplos de una de accin sera cada vez que tengo la luzroja en el semforo, me paro. Cada vez que apagan las velitas de un pastel, cantamos lasmaanitas. Ejemplos de una emotiva sera cada vez que oigo mi cancin favorita, sta meevoca una situacin vivida y recuerdo el hecho con toda su carga emocional. Cada vez quepaso por tal esquina, me provoca miedo y dolor pues aqu tuve un accidente.

    Esto simplemente demuestra que nuestra mente se puede salir del aqu y el ahora encualquier momento y revivir visual, auditiva y kinestsicamente cualquier situacin. Lo buenoser poder elegir qu reacciones deseo tener y cules eliminar. Tener control sobre mis

    anclajes.

    Estos recuerdos o situaciones que provocan otras a su vez, se denominan en ProgramacinNeurolingstica anclajes. Consisten en la asociacin que se genera entre un espacio fsicoy/o mental determinado y una conducta y/o sensacin que se asocia a ellos. En otraspalabras, son una relacin del tipo estmulo-respuesta, causa-efecto, medio ambiente-condicionamiento.

    Los anclajes pueden tener diferentes significados segn el contexto en que acontezcan. Unejemplo de ello sera el escuchar el Himno Nacional en el radio cualquier da de la semana, oescucharlo el 15 de septiembre en el extranjero. Obviamente la carga emocional cambiarpor mucho.

    Toda nuestra vida est llena de anclajes buenos y algunos no tan buenos. La ProgramacinNeurolingstica nos ensea cmo podemos cambiar esos anclajes que nos daan y noslimitan. Analicemos ciertas situaciones y empecemos a ver nuestras limitaciones y reaccionesante ellas: qu hago cuando alguien me insulta con cierta frase o palabra despectiva? Hayalgn nombre que no me guste porque me recuerda a alguien? Hay algn lugar al quemejor no voy porque viv ah algn hecho doloroso? No puedo asistir a algn funeral porqueme acuerdo de cuando muri algn ser querido? No me atrevo a tomar decisiones, pues denio me dijeron siempre que no era capaz, y el da que tom una se burlaron de m? Meaterroriza presentar un examen pues el ltimo lo reprob? No puedo subirme a un avindebido a una mala experiencia vivida? No me atrevo a manejar desde que choqu? Nopuedo salir de noche desde que me asaltaron? Es con anclajes de este tipo como nos vamoslimitando cada vez ms hasta acabar encerrados en nosotros mismos, viviendo situacionespasadas que nos atan y no nos dejan vivir plenamente la vida, pues cada vez que lasrecordamos nuestra mente las vuelve a vivir en todas sus dimensiones y con la misma cargaemocional, marcando surcos en estas programaciones que nos daan y reducen nuestrascapacidades como seres humanos hechos para ser y hacer todo en plenitud.

    En Programacin Neurolingstica existen ejercicios donde se puede eliminar la cargaemocional de un anclaje, y por ende la reaccin o conducta ante l. Para eso hay queidentificar plenamente cul es el anclaje negativo y a qu me lleva al revivirlo y as darmecuenta qu recurso es el que me falta para poder afrontarlo ya sin esa carga emocional y esareaccin o accin que me ocasiona. Esto se refiere a que si me provoca miedo, hay quegenerar valenta; si me provoca agresin, tolerancia; si me provoca angustia, tranquilidad; sime provoca inseguridad o baja autoestima, seguridad; si me provoca coraje, paciencia, y assucesivamente. Al lograr sacar los recursos necesarios en estas situaciones, reviviendoalguna otra donde tuve el anclaje que ahora necesito, el anclaje negativo dejar de tener elpoder sobre nuestra conducta y emociones ya que fue sustituido por el que necesito.

    Gracias a la P.N.L. sabemos que los anclajes que nos daan pueden ser cambiados por otros,o en su defecto, quitarles la carga emocional negativa y que ya as, el recuerdo, la presencia

  • 8/10/2019 Ejercicios prcticos PNL

    16/17

    de algo o de alguien, el lugar, la conducta de fulanito o fulanita, cierta palabra o cualquierestmulo ya no nos lleven en automtico a sufrir nuevamente lo mismo o a incapacitarnosante la vida, pues sta sigue adelante y nosotros junto con ella. As que somos capaces dehacer nuestros propios anclajes y que nos lleven estos a una mejor calidad de vida cuando lodecidamos. Esto es saber que yo tengo el control sobre mi propia vida y nadie ms.

    El Rapport: cmo crear sintonaMuchas veces estamos en situaciones en las cuales nos sentimos mal o incmodos, ya seapor timidez, por antipata con el otro o por sentirnos fuera de lugar. Puedes tener problemasde comunicacin con tu cnyuge, jefe, hijos, padres o empleados y en muchas ocasiones talvez no sepas qu hacer para solucionarlo.

    Programacin Neurolingstica cuenta con una tcnica llamada Rapport que tiene por objetocrear un ambiente de confianza y cooperacin mutua para entablar una comunicacin dondeno haya juicios, distorsiones o malos entendidos, sino una escucha sana. Con esta tcnicapodemos concentrarnos, sin distracciones, en lo que la otra persona trata de comunicarte y asu vez hace que t comuniques justo lo que quieres sin que suene a regao, juicio, crtica omala intencin. Logras que t mensaje sea escuchado tal y como quieres, y a la vez temetes en los zapatos del otro para entenderlo. Con esta herramienta o tcnica no haymanipulacin, justamente se trata de respetar al otro. La otra persona y t son libres dedecidir si aceptan o no los puntos de vista del otro, pero lo ms importante es que cada unoescuche y entienda al otro.

    A este tipo de comunicacin se le llama comunicacin de centro a centro, ya que es deinconsciente a inconsciente. Esta comunicacin se da muy fcilmente, incluso sin darnoscuenta, con personas afines a nosotros, como con los amigos con los que fluimos muy bien.Si observas en un lugar pblico, como en un restaurante, a las personas que tienesalrededor, aunque no las escuches, puedes ver que en una mesa la estn pasando muy bien,mientras en otra no. Unos parecen que estn danzando al mismo ritmo y los otros pareceque tienen un muro entre ellos. El lenguaje corporal es ms fuerte y fidedigno que el verbal.

    Cmo hacer para manejar una buena relacin con las personas con las que tienesproblemas? Cmo hacer para llegar a las oficinas de gobierno y que te atiendan con unasonrisa? Cmo manejar una entrevista con alguien difcil? En pocas palabras, cmo hacerpara que me escuchen y me entiendan? Y tambin, qu debes hacer t para entender sinjuzgar primero y ser asertivo.

    El Rapport es la tcnica para que mantengas buenas relaciones con las personas que teimportan o que necesitas en un momento dado. Es comunicarte con todo lo que eres, no slocon tus palabras. Es el manejo de tu lenguaje corporal junto con el verbal.

    En la comunicacin, el lenguaje verbal solo tiene el 7% de impacto, mientras que el lenguajecorporal el 55% y el tono de voz el 38%. No es tanto lo que digamos, sino cmo lo digamos.La comunicacin asertiva es un arte que pocos tienen. Imagnate poder comunicar al 100%con los dems. Todo lo que aprenderas y por supuesto, el mundo sera otro. Podras crearun clima de trabajo o familiar agradable y participativo sin envidias, juicios y mal entendidos.

    El Rapport se da por naturaleza con las personas afines a ti. El reto es llevarlo a caboconscientemente con las personas que te causan alguna sensacin negativa como puedenser, miedo, coraje, enojo, impaciencia, intolerancia, inseguridad, u otras.

    Para lograr el Rapport hay que tratar de entrar en el mapa mental de la otra persona (verartculo de El mapa mental y la realidad). En realidad empieza con cosas sencillas comocuando llegas a la ventanilla del banco, antes que nada, di algo agradable al cajero, porejemplo, buenos das, parece que tiene mucho trabajo, espero termine pronto. Cuandoentras al despacho de alguien, comenzar por decir qu bonita foto de su familia, lo felicito,o cualquier cosa agradable del lugar o de l. Si se trata de tu hijo, antes de regaarlo yrecibirlo con la espada desenvainada porque lleg tarde, pregunta cual fue la razn por laque lo hizo, por ejemplo: cmo estuvo la fiesta? Quines fueron? y despus de que te

    contest, decirle habamos quedado en una hora, yo s que estabas muy contento, sinembargo creo que no se vale que me tengas despierta hasta tales horas sin avisarme, asque. De esta manera el chico entender tu mapa ms fcilmente y en vez de que haya

  • 8/10/2019 Ejercicios prcticos PNL

    17/17

    portazos o malos modos, se quedar pensando sobre el asunto y es ms probable que laprxima vez llegue a tiempo o no tan tarde.

    Por el contrario, lo que sucede en la mayora de estos casos es que en vez de comunicarnosy averiguar lo que queremos, declaramos la guerra, pues no nos estamos interesando en elotro, sino solamente en nosotros y nuestra problemtica. Se convierte muchas veces enlucha de poderes y que no nos lleva a ningn lado sino solo a crear resquemores, rencores y

    juicios negativos.Para llevar a cabo la tcnica del Rapport debes estar muy receptivo con la persona con lacual te quieres comunicar.

    1. Haz que las palabras que utilizas al cuestionar, contestar u opinar correspondan y sean lasmismas o parecidas a las de l. Escucha a tu interlocutor e inmediatamente contstale conlas mismas palabras con las que l te ha hablado. Si te dice: ayer la pas muy mal. Bienpuedes preguntarle por qu razn dices que ayer la pasaste muy mal ? As laconversacin no se desva pues est centrada con las mismas palabras que suenan comoun eco y que a la persona que las dice la hacen pensar sobre ellas ya que las estescuchando a travs de ti. Si la persona te est hablando de cmo ve una situacin,procura emplear tambin la palabra ver cuando te refieras al tema. Si l dice: yo loveo problemtico , t puedes responder de qu manera lo ves problemtico ?, yotambin lo veo problemtico , o yo no lo veo problemtico por esta razn en lugar

    de decir yo tambin lo veo difcil o ests mal, esto no es as. Aqu ya cambiamos laspalabras y estamos creando una resistencia.

    2. Reflejar postura. Esto quiere decir que tienes que corresponder a sus movimientos y a susgesticulaciones. As como correspondes con las mismas palabras, tambin hazlo con tucuerpo. Si l cruza o descruza la pierna, si se hace hacia delante, si se toca el cabello, sisonre, si mueve la cabeza hacia un lado, si mueve los ojos hacia un lado en particular,etc. t haz lo mismo con discrecin y delicadeza. No se trata de imitar sino decorresponder a su lenguaje corporal de una manera sutil.

    3. Igualar la respiracin del interlocutor nos dar el volumen y tono de voz que l estutilizando. Es como si vivieras a su ritmo.

    4. Durante la conversacin, conscientemente, haz algn movimiento diferente a los de tuinterlocutor, y si l corresponde a ste, esto quiere decir que el puente de la comunicacinya est tendido, por lo que en ese momento ya puedes decir algo que en otra ocasin

    pudiera haber creado un problema con la seguridad de que tu mensaje ser acogido.En este proceso de adoptar el comportamiento de la persona con la cual nos queremoscomunicar, se logra la sintona o empata ya que el inconsciente lo est captando. De algunamanera logramos meternos en los zapatos del otro, y entenderlo y que l nos entienda. Deesta manera no te vas a distraer mientras lo escuchas o no va a entrar en tu dilogo internoy as desligarnos de lo que te estn platicando.

    Aunque a veces no lo parece, es fcil entenderse los unos con los otros ya que nuestrosistema nervioso es un cableado que abarca cada clula de nuestro cuerpo. Si yo me muevo,hablo, respiro igual que la otra persona, por fuerza estoy accediendo a su mapa y a lo queest sintiendo, pues estoy manejando su propio cableado.

    Esto te permitir lograr una genuina identificacin con el otro y facilitar grandemente lacomunicacin y comprensin.