4

Click here to load reader

ejerciciosmacroeconoma-110520015000-phpapp0133333333333.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ejerciciosmacroeconoma-110520015000-phpapp0133333333333.pdf

RESOLUCION DE PROBLEMAS - MACROECONOMIA

Profesor: Ocar Frías Martinelli, Phd Alumno : Wilfredo E. Pereda Colina MBATP-VIII-Trujillo Ejercicio 3 Una economía produce tres bienes: libros, pan y judías. La producción y los precios correspondientes a 1998 y 1999 son los siguientes:

1998 1999 Cantidad Precio Cantidad Precio

Libros 100 10,00 110 10,00 Pan (barras) 200 1,00 200 1,50 Judìas (libras) 500 0,50 450 1,00 a - ¿Cuál es el PIB nominal en 1998? b - ¿Y en 1999? c - Utilizando 1998 como año base, ¿cuál es el PIB real en 1998 y en 1999? ¿En qué porcentaje ha variado el PIB real entre 1998 y 1999? d - Utilizando 1999 como año base, ¿cuál es el PIB real en 1998 y en 1999? ¿En qué porcentaje ha variado el PIB real entre 1998 y 1999? e - "La tasa de crecimiento del PIB real que obtengamos depende de los precios del año base que utilicemos para medir el PIB real" ¿Verdadero o Falso? Solución a.- El PBI nominal del año 1998 es 1,450 U.M.

Productos Cantidad Precio PBI Nominal

Libros 100 10.0 1,000

Pan (barras) 200 1.0 200

Judías (libras) 500 0.5 250

1,450PBI Año 1998

Page 2: ejerciciosmacroeconoma-110520015000-phpapp0133333333333.pdf

b.- El PBI del año 1999 es 1,850 U.M.

Productos Cantidad Precio PBI Nominal

Libros 110 10.0 1,100

Pan (barras) 200 1.5 300

Judías (libras) 450 1.0 450

1,850PBI Año 1999 c.- Teniendo como base el año 1998, el PBI del año 1999 es 1,525 y del año 1998 es 1,450; la variación es 5.2%.

Productos 1998 1999 Variac.

Libros 1,000 1,100 10.0%

Pan (barras) 200 200 0.0%

Judías (libras) 250 225 -10.0%

PBI Real 1,450 1,525 5.2%

d.- Teniendo como año base 1999, el PBI ha variado 2.8% y es 1,800 y 1,850 en los años 1998 y 1999 respectivamente.

Productos 1998 1999 Variac.

Libros 1,000 1,100 10.0%

Pan (barras) 300 300 0.0%

Judías (libras) 500 450 -10.0%

PBI Real 1,800 1,850 2.8%

e - Verdadero: La tasa de crecimiento del PIB real se obtiene comparando el PIB en dos períodos distintos. Para ello deben valorizarse las cantidades de cada momento a los precios de un año base determinado, permitiendo expresar las cantidades en unidades homogéneas. Al utilizarse para valorizar cantidades de distintos momentos, los precios de un año base permiten comparar cantidades anulando el efecto de la variación de precios. En el ejercicio, los distintos años tomados como base generan diferentes valores de PIB real. La conclusión a la que se arriba es que cambiar la base de un año hacia otro, provoca cambios en toda la serie de precios, generando nuevos y distintos valores de PIB reales para los años considerados, lo que provoca tasas de distintas.

Page 3: ejerciciosmacroeconoma-110520015000-phpapp0133333333333.pdf

Ejercicio 6 Suponga que el gobierno desea aumentar el PIB de equilibrio en 100. a - ¿Qué cambio es necesario introducir en el gasto público? (Pista: ¿cuál es el valor del multiplicador?) b - Si el gasto público no puede variar, ¿qué modificación es necesario realizar en los impuestos? (Pista: la respuesta es diferente a la de la pregunta a.) Solución a.- Si se asume que la propensión al consumo c=0.6, el efecto multiplicador de 2.5 entonces el gobierno debe aumentar su gasto en 40. Asumir que: c=0.6 el multiplicador k = 1/(1 - c) = 1/(1 - 0.6) = 2,5 entonces: En el equilibrio: Δ Y = k (Δ G)

100 = 2,5 (Δ G) (100 / 2,5) = Δ G Δ G = 40

b.- Si se asume que la propensión al consumo c=0.6 y el gasto constante, entonces el gobierno debe reducir el impuesto en 66.6%. Asumir que: c=0.6, G = 1 En el equilibrio: Δ Y = k (Δ G) 100 = k 100 = 1 / (1- c(1 - T) T = - 66.6%

Page 4: ejerciciosmacroeconoma-110520015000-phpapp0133333333333.pdf

Ejercicio 9 Suponga que se espera que la tasa mensual de inflación de un país permanezca constante en un 30 por ciento. a - ¿Cuál es la tasa anual de inflación? b - Si el tipo de interés nominal anual es de 2,340 por ciento, calcule es tipo de interés real anual utilizando: (i) la fórmula exacta (ii) la fórmula aproximada Solución a.- Con π = 30% mensual y constante, la inflación anual es 2,329.8% π = (1 + i)12

π = (1 + 0,30)12

π = 23,298 π = 2329,80% b.- Con un interés nominal anual de 2,340% el interés real anual es 0.4%. Tasa anual de interés nominal (i) = 2340%: r = [(1 + 23,40) / (1 + 23,2980)] - 1 r = 0,004 r = 0,4%