Ejercitaciones Capitulo 3 y 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gggdggdgg

Citation preview

4.1.1 Ejercitacin

a. La escasez de testimonios sobre los comportamientos y actitudes de las clases subalternas del pasado es fundamentalmente el primer obstculo, pero no el nico, con que tropiezan las investigaciones histricas. No obstante, es una regla con excepciones. Este libro narra la historia de un molinero friulano- Domnico Scandella, conocido por Menocchio- muerto en la hoguera por orden del Santo Oficio tras una vida transcurrida en el ms completo anonimato. Los expedientes de los dos procesos en que se vio encartado a quince aos de distancia nos facilitan una elocuente panormica de sus ideas y sentimientos, de sus fantasas y aspiraciones. Otros documentos nos aportan informacin sobre sus actividades econmicas y la vida de sus hijos, adems disponemos de pginas autgrafas y de una lista parcial de sus lecturas (saba, en efecto, leer y escribir). Cierto que nos gustara saber otras muchas cosas sobre Menocchio, sin embargo con los datos disponibles ya podemos reconstruir un fragmento de lo que se ha dado en llamar cultura de las clases subalternas o cultura popular.

b. Vemos que se presenta una relacion implicitaen el principio del texto despus de la primera oracin: le llamaban Menocchio. Naci en la segunda oracin observamos que se omite el nombre del sujeto, porque gracias a el contexto dado por la primera oracin conocemos el sujeto. Tambin se omite el sujeto en la tercera oracin Estaba casado despes observamos que la oracin otros cuatro murieron se explica gracias al contexto dado por la anterior oracin y era padre de siete hijos

5.1 Ejercitacina.) Al siguiente articulo, publicado en la Revista , se le ha eliminado la separacin en prragos. Realice la separacin y explique el criterio utilizado.

Revista ARTE 08/08/12Puede ser este cuadro una obra de Da Vinci?La tela estaba en una granja, en Escocia. Tiene ms de 500 aos. Ya la vieron expertos y la mandaron a analizar.

Estuvo a punto de terminar en la basura. Pero el regalo que el mdico escocs George McLaren obtuvo de uno de sus pacientes en la dcada del sesenta y luego leg a su hija Fiona podra ser un cuadro perdido de Leonardo Da Vinci: si los estudios lo confirman, sera una obra de unos 156 millones de dlares.(Primer prrafo, se hace la introduccin al texto y la situacin a tratar). El primer gran sorprendido fue Harry Robertson, director de la casa de subastas Sothebys en Escocia, cuando se enfrent al cuadro en una de las paredes de la granja familiar de los McLaren. Qued boquiabierto y sin palabras, defini Fiona, que lo invit a tasar la obra cuando sobrevinieron los problemas financieros. Detrs de Robertson, otros expertos en el trabajo del clebre maestro italiano analizaron el cuadro, segn informo el diario ingls Daily Mail. Sebastian Thewes, ex director de la casa de remates Christies en Escocia, comparti las sensaciones de su colega. Otros especialistas, desde la Universidad de California, creen que el cuadro puede ser de alguno de los discpulos de Leonardo.(Segundo prrafo, presenta la situacin y el anlisis hecho al cuadro por algunos expertos)El cuadro, una madonna con un beb en brazos, tiene pistas que llevan a otras obras del genio florentino, como La ltima Cena, hoy exhibida en Miln, y La Virgen de las Rocas, una obra de la que hay dos versiones, una en Pars y otra en Londres. Estas pistas alientan las expectativas de los ms optimistas, aunque los resultados finales de los anlisis especializados, que har la Universidad de Cambridge, se conocern el ao que viene. En el reverso del cuadro hallado hay una bula papal atribuida a Paulo V, que dirigi la Iglesia Catlica durante el siglo XVII. En ese texto, segn la propietaria, puede leerse Magdalena: esto acompaa su teora de que Leonardo no estara retratando a la Virgen Mara y Jess, sino a Mara Magdalena y a su hijo. El rojo del vestido abona esta teora.(Tercer prrafo, da una descripcin del cuadro y las posibles teoras de los personajes retratados en el)La tela, descuidada en una habitacin londinense durante aos, tiene una antigedad estimada de 500 aos. Si en 2013 se confirma que se trata de un Da Vinci, Fiona, la enfermera britnica hija del mdico escocs, tendr sus problemas econmicos solucionados. (Cuarto prrafo, conclusiones del texto)b.) Cassany sostiene que un texto con prrafos muy breves da la sensacin de presentar una lista desligada de ideas. El siguiente artculo fue publicado en el diario virtual infobae.com, el 16 de agosto de 2012. Tras una lectura atenta, reduzca la cantidad de prrafos del cuerpo del texto.16-08-12 / TecnologaCrean un robot flexible basado en un calamarMezcla de pulpo y estrella de mar, es capaz de arrastrarse, gatear, ondularse y reducirse bajo los obstculos. Tiene potencial militar Cientficos de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, anunciaron el desarrollo de un robot de silicona inspirado en clamares y estrellas de mar, capaz de arrastrase, camuflarse y ocultarse de las cmaras de infrarrojos. Posee cuatro patas y 13 centmetros de largo.Desarrollado con el respaldo del Pentgono, el dispositivo es el ltimo invento entre los robots blandos a basa de siliconas, es decir, de polmeros gelatinosos y translucidos. El prototipo incorpora una lmina delgada de silicona con canales microscpicos a travs de los cuales se bombean fluidos coloreados de manera que la piel pueda imitar los colores del entorno. Adems es posible enmascarar trmicamente al robot bombeando lquidos calientes o fros a travs de los microcanales.Los autores utilizaron una tcnica llamada litografia blanda para que el robot cuadrpedo pueda gatear y ondularse. Cada una de las patas del robot puede ser controlada independientemente para lograr una serie amplia de movimientos. Adems, el ingenio flexible puede constreirse tanto que es capaz de pasar por debajo de una placa de cristal elevada a dos centmetros del suelo en menos de un minuto mediante la ejecucin de una combinacin de movimientos coordinados.Stephen Morn, un experto en biologa qumica de la Universidad de Harvard, explic Cuando empezamos a trabajar en robots blandos, nos inspiramos en organismos blandos como los pulpos y los calamares. Una de las caractersticas ms fascinantes de estos animales es su capacidad para controlar su apariencia, y eso nos inspir para avanzar en este concepto y explorar la coloracin dinmica.La investigacin fue publicada en la revista estadounidense Science y est patrocinada por el Departamento de Energa de Estados Unidos y la Agencia de Investigacin de Proyectos Avanzados de Defensa del Pentgono, que apoya la investigacin de tecnologa innovadora con potencial militar.

1.1 Ejercitacin1.) Distinga cules de las siguientes preguntas son explicativas y cules argumentativas, teniendo en cuenta las diferencias descritas:a.) Cmo inciden las nuevas tecnologas en la comunicacin escrita?(Explicativa)b.) Las nuevas tecnologas de comunicacin implican un deterioro en la lengua?(Argumentativa)c.) Qu es un paratexto y cul es su funcin principal?(Explicativa)d.) Es necesario simplificar la ortografa del espaol?(Argumentativa)e.) Qu es dictadura?(Explicativa)f.) Hace falta una revolucin para terminar con la injusticia social?(Argumentativa)2.) Elija una pregunta de cada tipo y justifique si en las respuestas predominan la exposicin o la argumentacin. Reponga un contexto (enunciador, auditorio) de aparicin verosmil para esas respuestas.

-La pregunta explicativa de mi eleccin es la e.: Qu es dictadura?La respuesta de esta pregunta es una definicin, por ejemplo: Rgimen poltico en el que una sola persona gobierna con poder total, sin someterse a ningn tipo de limitaciones y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad. Esta es la definicin de dictadura, como vemos su objetivo es hacer comprender al interlocutor lo que es la dictadura, sin interpelarlo, es decir, preguntar por su opinin.

-La pregunta argumentativa de mi eleccin es la f.: Hace falta una revolucin para terminar con la injusticia social?Esta pregunta es argumentativa, porque su objetivo es interpelar al destinatario, conocer lo que l piensa y sus creencias. Podramos dar el ejemplo de un debate, si est pregunta fuera realizada en ese mbito los debatientes tomaran un punto de vista y buscaran modificar o enriquecer las creencias de los otros, cosa que no pasa con la pregunta e., que no se puede debatir, porque el objetivo de su respuesta es dar a conocer un hecho ms que preguntar las razones de porque se da este tipo de hechos (las dictaduras).