12
Municipalidad entregará más de Municipalidad entregará más de 260 mil litros de agua a familias 260 mil litros de agua a familias de las tomas durante este mes de las tomas durante este mes Pág. x El Longino El Longino DE ALTO HOSPICIO AÑO 10 - N° 2.789 Martes 3 de Noviembre de 2020 Edición Gratuita Simulacro de terremoto puso a prueba comportamiento de funcionarios del CESFAM Dr. Yandry Añazco CORFO beneficia a 314 pymes durante la pandemia con aporte de $3.867 millones Pág. 3 Pág. 6 Págs. 2 y 5 Págs. 2 y 5

El Longino · 2020. 11. 3. · hizo sándwiches, un tercero aportó fruta y agua – con gas, por favor – y partimos a la hora que va todo el mundo, con todas las medidas de seguridad

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Longino · 2020. 11. 3. · hizo sándwiches, un tercero aportó fruta y agua – con gas, por favor – y partimos a la hora que va todo el mundo, con todas las medidas de seguridad

Municipalidad entregará más de Municipalidad entregará más de 260 mil litros de agua a familias 260 mil litros de agua a familias de las tomas durante este mesde las tomas durante este mes

Pág. x

El LonginoEl Longino DE ALTO HOSPICIO

AÑO 10 - N° 2.789 Martes 3 de Noviembre de 2020 Edición Gratuita

Simulacro de terremoto puso a prueba comportamiento de funcionarios del CESFAM Dr. Yandry Añazco

CORFO beneficia a 314 pymes durante la pandemia con aporte de $3.867 millones

Pág. 3 Pág. 6

Págs. 2 y 5 Págs. 2 y 5

Page 2: El Longino · 2020. 11. 3. · hizo sándwiches, un tercero aportó fruta y agua – con gas, por favor – y partimos a la hora que va todo el mundo, con todas las medidas de seguridad

2 El Longino de Alto Hospicio Martes 3 de Noviembre de 2020

El suministro de agua a las tomas ha aumentado considerablemente en el últi-mo tiempo, tras las consecuencias de la pandemia que está afectando social y económicamente a muchas familias de la comuna. De hecho, el no disponer de recursos económicos por la pérdida de empleo ocasionó que un número signifi-cativo de personas acudiera a vivir a las tomas, ya que no disponían de suficiente dinero para pagar el arriendo de sus viviendas.Esta situación produjo que el municipio aumentara el número de vales de entre-ga del agua a los vecinos y vecinas que se encuentran repartidos en las diferentes tomas de la ciudad.Al respecto, Mary Contreras presidente del comité de vivienda “Dios es nuestra esperanza” que agrupa a 1.600 familias que viven hace tres años en las tomas detrás del Hospital que se está construyendo en la comuna de Alto Hospicio, dijo que el suministro del agua ha estado garantizado por el municipio a través del equipo de territorial, que hace entrega mensualmente a los dirigentes de los comités los vales de agua que corresponden al registro de familias que están viviendo en las tomas. “Nos entregan un vale semanal por familia de mil litros cada uno, en esta opor-tunidad se entregarán 600 vales de agua. El municipio no cobra ningún peso y nos deja el agua en un pilón que tenemos en el sector. Próximamente se van a aumentar a 800 los vales”, aseveró.Asimismo, aclaró que el aumento de vales se produjo porque la gente se está organizando mejor y cada familia se está inscribiendo con su certificado de re-sidencia, registro social de hogares y fotocopia de su carnet de identidad. En esta repartición, las familias migrantes indocumentadas no pueden acceder a ese beneficio.

DistribuciónPor otra parte, explicó que el traslado del vital elemento del pilón a los hogares los realizan camiones de empresas particulares que cobran un determinado di-nero. “Creemos que lo que cobran es demasiado, de 7 mil a 12 mil pesos cuando uno no tiene recibo y 3 mil 500 con recibo. Estos valores muchos vecinos no pueden cancelarlos, ya que viven en carpas y otros no tienen plata. Con el apoyo y solidaridad de otros vecinos se les ayuda y entrega el agua”, afirmó.A pesar de todas las dificultades que se le han presentado, igual la dirigente vecinal, destacó el apoyo del alcalde Patricio Ferreira y su equipo territorial que nunca han interrumpido su colaboración en facilitarle el agua gratuitamente a las tomas. Con cuarentena y sin cuarentena el personal municipal con sus camio-nes aljibes han estado presentes.Por último, frente a los últimos acontecimientos, debido a la pandemia, en que la situación de la vivienda se agravó mucho más, hizo un llamado a las autoridades regionales y nacionales a apoyar el plan integral de vivienda que está planteando el jefe comunal, como el que se implementó en el gobierno de Ricardo Lagos y que dio solución a cientos de familias que vivían en tomas, para ir resolviendo el déficit de la vivienda en la comuna de Alto Hospicio y de la región de Tarapacá.

Vecinos de las tomas destacan suministro de agua de parte de los camiones aljibes de la Municipalidad de Alto Hospicio

Page 3: El Longino · 2020. 11. 3. · hizo sándwiches, un tercero aportó fruta y agua – con gas, por favor – y partimos a la hora que va todo el mundo, con todas las medidas de seguridad

3El Longino de Alto HospicioMartes 3 de Noviembre de 2020

Centro de Salud Familiar Yandry Añazco realizó exito-so simulacro de evacuación frente a la ocurrencia de un Terremoto, donde se tomaron todas las medidas sanitarias y de seguridad ante la pande-mia del coronavirus.En la oportunidad, los fun-cionarios de la salud demos-traron estar bien preparados frente a la emergencia de si-mulación de un sismo de gran magnitud, el cual se realizó sin previo aviso. No obstante, se hace necesario que este tipo de iniciativas se sigan haciendo para que la cultura preventiva y el autocuidado se convierta en costumbre con la finalidad de enfrentar eventuales situaciones de emergencias.Al respecto, los expertos re-comiendan que los usuarios identifiquen los lugares de protección sísmica, los pun-tos alejados de las ventanas y elementos que puedan caer encima, además de establecer las entradas y las salidas sin obstáculos. Tener un punto de encuentro al aire libre, donde no haya riesgo de derrumbes.Yerko Balbontín, prevencio-nista de riesgo del área de la salud municipal explicó que

Simulacro de terremoto puso a prueba comportamiento de funcionarios del CESFAM Yandry Añazco

aparte de conocer los pun-tos críticos de las instalacio-nes del CESFAM Añazco, se requiere que las personas, primeramente, mantengan la calma y se ubiquen en un lugar de protección sísmica, además de prestar atención a los enfermos, discapacitados, ancianos y discapacitados.También hay que cortar los suministros de gas y elec-tricidad; para iluminar se requiere que se utilice solo linternas, y no utilizar fósfo-ros o encendedores para no provocar chispas que pueden generar una explosión en el supuesto de una fuga de gas.En el caso que una persona

quede atrapada o encerrada en una sala, se recomienda que mantenga la calma, pida auxilio y espere la llegada de los rescatistas. No gritar y avi-sar su presencia con señales de golpes con algún elemen-to en la estructura.Todas estas indicaciones, ase-veró Balbontín se entregan a través de charlas que se im-parten periódicamente a los trabajadores de la salud por el equipo de prevencionistas de riesgos de la salud muni-cipal, que también integra Camila Jorquera, se enfocan también a otro tipo de emer-gencias como incendio u de otro tipo.

En esta oportunidad, el equi-po de prevencionistas de riesgos municipal, en conjun-to con la unidad de calidad y dirección del recinto de salud fueron los encargados de realizar y evaluar el operativo que significó la paticipación de más de 40 personas en-tre funcionarios de la salud y público que se encontraba en el lugar. “Los tiempos de eva-cuación fueron muy buenos, lo que demuestra que los ensayos previos al realizado en la semana (tercero en su característica), aunque éste no se dio aviso, se cumplie-ron a cabalidad; las personas recepcionan muy bien estos

simulacros y sabían dónde dirigirse que era un punto al exterior del recinto. Además, como se está en pandemia se tomaron todas las medidas sanitarias, manteniendo el distanciamiento social y el uso de mascarillas en todo momento”, aseveró.Afirmó que lo más importan-te de la jornada, es que sirvió para evaluar en qué condi-ciones está el personal de la salud, y permitió detectar cuáles son las necesidades y qué es lo que se debe mejo-rar ante un evento como un terremoto.Para el futuro, reiteró el pro-fesional de riesgos, esperan

concretar un nuevo ejercicio de simulacro con interven-ción de otros organismos de emergencia como bomberos.Estas acciones preventivas de contención y mitigación de daños a la salud, se lo-gran con un comportamien-to organizado de parte de la comunidad, de allí la im-portancia de realizar estos simulacros de forma periódi-ca, sabiendo que la región y el país está constantemente expuesto a sismos de gran in-tensidad. Además que estos centros de salud, ante una emergencia de un terremoto es esencial e imprescindible su funcionamiento.

Page 4: El Longino · 2020. 11. 3. · hizo sándwiches, un tercero aportó fruta y agua – con gas, por favor – y partimos a la hora que va todo el mundo, con todas las medidas de seguridad

4 El Longino de Alto Hospicio Martes 3 de Noviembre de 2020

Opinión

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

DirectorAdolfo Vargas [email protected] LegalPatricio Meza FloresDomicilio Los condores N°3080 Alto [email protected] SPAFONO: 572 34 84 55

Teléfonos Emergencias Alto Hospicio

Ambulancia: 131Bomberos: 132Carabineros: 133Rescate Marítimo: 137Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya:

57 2491517 / 57-2493025Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio: 57 2499390Aguas del Altiplano: 600 600 9900Eliqsa: 600 600 2233Emergencia Alto Hospicio: 57 2583050

Diarios de la cuarentena XXIII: Una anécdota de la victoria

PAREMOS LA VIOLENCIA

NATAN OLIVOS N.Doctor en Educación y

SociedadUniversidad de

Barcelona

Los acontecimientos ocurridos en La Araucanía son tristes, alarmantes y no puede dejar a nadie indiferente, a todos deben preocuparnos. El asesinato del cabo 2° Eugenio Naín Caniumil, 24 años, mapuche descendiente de un lonco, cinco años de servicio en la institución, esposo y que deja dos pequeños hijos, es solo una muestra de que la violencia armada en esa región, se encuentra en un punto crí-tico y que para darle una solución de verdad, ya no es suficiente con las condenas públicas, sino que el compromiso absoluto del gobierno, el congreso, el ministerio público, la fiscalía, las policías y de todos los chilenos.No solo se necesita una Policía con mayores atribuciones y capacitada para en-frentar estas acciones terroristas, se necesita tecnología de punta, inteligencia de primer nivel, el compromiso de toda una sociedad y fundamentalmente voluntad política para poder combatir a estos grupos que una vez más demuestran que están dispuestos a todo.Lo cierto es que a esta hora hay una sensación de miedo colectivo, de indefensión, de dolor compartido con la familia de quien resultó víctima de este hecho brutal y premeditado. Y aunque aún es prematuro saber quiénes son los responsables, con seguridad quienes están detrás de estos actos demenciales, deben ser cobar-des incapaces de debatir con ideas, asesinos con mentes retorcidas que tienen

como único propósito causar desconcierto, desilusión, impotencia y terror.Es importante recalcar que estos grupos armados, no tienen que ver con el pueblo mapuche, sino que han utilizado este conflicto para usar la violencia con fines absolutamente distintos y que se encontrarían más bien conectados con grupos de narcotraficantes y del robo de madera, que en esa zona se ha vuelto un negocio ilícito muy lucrativo. En este momento creo que muchos de nosotros sentimos rabia y una profunda tristeza, por este nuevo hecho de violencia que enluta nuestro país. Chile es un país noble, solidario, de gente buena y afectuosa. Los violentos no nos pueden doblegar. Hay que blindar y apoyar a nuestras instituciones, hay que levantarse contra el terrorismo y neutralizarlo. Hay que impedir que el miedo, la inseguridad y la impotencia se vuelvan parte de nuestra cotidianeidad.Como dijo el periodista estadounidense Edward Murrow “Nadie puede aterrorizar a toda una nación, a menos que todos seamos sus cómplices.” Porque no solo se ensucian las manos el criminal que mata a sangre fría o sin ningún temor, sino también todos aquellos que no condenan tajantemente estos hechos o que sim-plemente hacen vista gorda tratando de justificar lo injustificable. Ya es tiempo de que paremos la violencia.

Opinión

Pocas veces en la vida he tenido la suerte de experimentar una alegría mayor como el domingo 25 de octubre pasado. Yo soy un animal político y como tal he vivido al ritmo de los acontecimientos en la política nacional y mundial, mi con-ciencia del yo incluye lo que ocurre con el vuelo de las mariposas al otro extremo del planeta, con mayor razón los avatares de nuestro país. En forma cotidiana, cada mañana, las noticias del mundo nos despiertan muchas más las preocupaciones que esperanzas. Pocas veces tenemos la suerte de vivir un momento de euforia. El domingo del plebiscito teníamos programado con mi esposa ir a votar a la hora reservada para la tercera edad, tipo cuatro de la tarde, después de dormir la siesta, con la tranquilidad que ya habría pasado la congestión que normalmente se produce al final de la mañana, cuando llegan más personas. Pero no contábamos con la llamada de auxilio de una vecina. Paula, como buena mujer profesional, madre de dos hijos y dueña de casa, se organizó y fue a votar temprano para tener el resto del día dedicado a sus tareas dominicales, incluso algo de dolce far niente. Al llegar al centro de votación se encontró con la sorpresa de que justo faltaba la tercera persona para constituir la mesa receptora de sufragios. En resumen, su conciencia cívica fue más fuerte que las excusas que la esperaban en casa y se quedó como secretaria, aunque no iba preparada para ello. Ahí entramos nosotros en el cuento, Paula lanzó un mensaje de auxilio al Whats-app del vecindario para que alguien que fuera a votar a esa misma escuela le lle-vara unas cosas de comer, agua, café y lo necesario para aguantar las doce horas mínimo que tenía por delante. Esos éramos nosotros, incluso yo tenía que votar en la misma mesa de Paula. Cambio de planes, había que llevarle las vituallas tempra-no, rápidamente los vecinos se manifestaron, uno preparó un termo de café, otro hizo sándwiches, un tercero aportó fruta y agua – con gas, por favor – y partimos a la hora que va todo el mundo, con todas las medidas de seguridad para evitar contagio con el Covid-19 y el temor de encontrar largas filas. Efectivamente, las filas de automóviles bloqueaban las calles para acercarse al

centro de votación. Viejo previsor yo había estudiado vías alternativas y pudimos evitar la primera barrera de entrada y por calles secundarias llegamos a estacionar no lejos de la puerta de salida. Por lo menos teníamos asegurada una retirada rápida. Encontramos mucho personal municipal en las afueras del local orientando a las personas, incluso ofrecían sillas de rueda a quien la necesitase – lo que no es el caso por ahora – y desplegaban toda la amabilidad que escasea en otros momentos. Las cosas estaban muy bien organizado, en la calle, al aire libre, se separaban las filas de espera según los números de las mesas receptoras, donde no se contaban más de diez personas. Había – como previsto – la fila preferencial para la tercera edad que tenía, incluso, sillas a disposición para esperar sentados. No fue necesario, después de cumplir el rito del lavado de manos con alcohol, pasamos directo a buscar nuestras mesas. El día estaba asoleado, no hacía ni frio ni calor, el patio de la escuela parecía desierto – normalmente uno espera verlo repleto de niños – las mesas estaban distribuidas una por sala, si había que esperar se hacía afuera, todos amables, no se veían “apoderados” vigilando a los rivales, los uniformados tampoco se mostraban, de verdad eran una fiesta cívica. Ahí me encontré con Paula quien, junto a otras dos jóvenes y simpáticas mujeres, se habían quedado como voluntarias para hacer el trabajo indispensable de la democracia. Es agradable el sentimiento de comunidad que nos despierta el acto de participar en una votación tan trascendente con esta, no se trataba de elegir una persona, que nunca nos deja muy satisfechos, sino de escoger un camino para discutir y definir nuevas bases de convivencia en el país, nada menos. Nunca se había hecho antes y nosotros estuvimos y participamos. Hay que felici-tarse por eso. Mi amiga Paula me preguntó cuánto me debía por las vituallas que le llevaba y aproveche la ocasión para tratar de influir en resultado de la votación en su mesa, le dije que si ganaba el Apruebo era gratis. Y así fue. Ganó la opción Aprueba en su mesa y en todo el país.

POR FELIPE SANTIAGO

Page 5: El Longino · 2020. 11. 3. · hizo sándwiches, un tercero aportó fruta y agua – con gas, por favor – y partimos a la hora que va todo el mundo, con todas las medidas de seguridad

5El Longino de Alto HospicioMartes 3 de Noviembre de 2020

de Alto Hospicio va a entregar 264 mil litros de agua a las familias de las 66 tomas repartidas en diferentes puntos de la comuna, que beneficiará, a 5.657 familias, estimadas en cerca del 80 por ciento de la población. El restante, aproximado de 20 por ciento que no reciben los vales de agua es porque son personas migrantes que no tienen carnet de identidad. Además otros 100 vales de agua se van a entregar a los casos sociales que co-rresponden a familias que no viven en tomas.Recordó que en los tiempos de inicio de la pandemia, marzo, abril y mayo, el municipio preocupado de la emergencia sanitaria, incluso aumentó y triplicó la en-trega de agua a cada familia. Toda esta cantidad de be-neficio ha ido aumentando cada mes, con solo destacar

que en octubre habían registradas 4.820 familias vi-viendo en tomas, y hoy aumentó en cerca mil más las familias, la mayoría del sector de La Pampa, detrás del Hospital en construcción.Precisó que en esa zona donde habitan más de mil fa-milias, hoy se reparten 600 de los 300 vales que se en-tregaban meses atrás.En este tema de distribución del agua, se recuerda que desde inicio del COVID-19 en la comuna, el alcalde pa-tricio Ferreira le hizo un llamado al Gobierno Regional y a las Fuerzas Armadas para que le colaboraran con camiones aljibes en la distribución del agua, pero pa-sado los meses aún no se tiene respuesta de aquella petición.

XXXXXXXXXXX

Municipio entregará más de 260 mil litros de agua a las

familias de las tomas durante noviembre

En 66 tomas de la comuna

El sostenido aumento de la población en las diferentes tomas de la ciudad, ha sido una preocupación perma-nente del alcalde Patricio Ferreira, quien aparte de en-tregarle el suministro de agua de manera gratuita a las familias, también ha emprendido una serie de reunio-nes con las autoridades regionales y nacionales, entre-gando propuestas para ir en solución de los vecinos y vecinas que no tienen una vivienda digna para vivir.Por ahora, nos referiremos a cómo se realiza el procedi-miento de suministro del vital elemento y cuántas son las familias que son beneficiadas.La entrega del agua a los vecinos y vecinas de las tomas, el municipio la realiza a través de personal de la Unidad de Territorial y los camiones aljibes que se encargan de llenar los pilones ubicados en las tomas.La distribución del agua, explica Diana Vargas Coordina-dora Municipal Territorial de las tomas y campamentos de la comuna de Alto Hospicio, se realiza a través de los vales que entrega gratuitamente el municipio a los vecinos, quienes pueden retirar el agua personalmente desde los puntos de acopio, los pilones que tiene el mu-nicipio en cada toma, que son las más antiguas; y por otro lado, con los camiones particulares, por los cuales tienen que pagar un costo por el traslado.Cada vale corresponde a mil litros y se entregan 4 cada mes, uno por semana. Los dirigentes de los comités son los encargados de retirar los vales y se los entregan a cada familia que ellos tienen registradas, expresó.Sostuvo que en este mes de noviembre, la Municipalidad

Page 6: El Longino · 2020. 11. 3. · hizo sándwiches, un tercero aportó fruta y agua – con gas, por favor – y partimos a la hora que va todo el mundo, con todas las medidas de seguridad

6 El Longino de Alto Hospicio Martes 3 de Noviembre de 2020

Tres mil 867 millones de pesos está asignando Corfo a 314 emprendedores y empresas durante la presente pandemia de coronavirus, cuyo propósito es apoyar la reactivación económica de las pymes afectadas por la crisis. Las cifras constituyen un récord histórico en la corporación estatal, cuyos recursos fueron aportados por el Gobierno y el Consejo Regional de Tarapacá, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

La información la entregó el director regional de Corfo, César Villanueva Vega, quien precisó que “de esta ma-nera, Corfo Tarapacá junto a las autoridades regionales, estamos desplegando todos nuestros esfuerzos para revertir las circunstancias adversas que nos ha depa-rado la situación del Covid-19, y es por ello, que con-tinuamente estaremos haciendo llamados a postular a las distintas líneas de financiamiento para los sectores productivos de la región”.

En el desglose, el FIC Regional dispuso de 879 millones de pesos, los que favorecieron a 28 iniciativas de las líneas Viraliza, Súmate a la Economía Circular, Semilla Inicia y Expande Corfo, Bienes Públicos para la Competi-tividad Regional, los que se encuentran en plano proce-so de ejecución. En este segmento, se presentaron una serie de propuestas innovadoras y sustentables, que se basan en la estrategia para avanzar en la transfor-mación de Tarapacá como una zona que se orienta a la economía circular y sienta bases para la industria 4.0.

En cuanto a recursos del FNDR, durante octubre se

aprobaron propuestas por 888 millones de pesos, a tra-vés del programa Activa Impulsa, los que apoyan a 25 pymes de distintos sectores económicos, especialmen-te turismo, con 20 millones de pesos cada una. A ello se suma la reciente asignación de 9 proyectos Semilla Inicia y 8 proyectos Innova Social Prototipo. Para los próximos días, se contempla la apertura de una nueva convocatoria del instrumento Activa Impulsa que favo-recerá a 30 pymes con un monto global a repartir de 700 millones de pesos.

PAR Impulsa

En proceso de habilitación se encuentra la herramienta PAR Impulsa, la que dispone de 600 millones de pesos para beneficiar a 180 proyectos regionales, a razón de tres millones de peso cada uno, y una bonificación de un millón de pesos a los que adicionen digitalización en sus propuestas.

Este programa se desarrollará en cuatro llamados por sectores, los que corresponden a pymes del Tamarugal (190 millones de pesos), enfoque de género (240 millo-nes de pesos), turismo (75 millones de pesos, y provin-cia de Iquique (95 millones de pesos).

Y finalmente, la Bonificación a la Inversión en Zonas Extremas, DFL 15, se encuentra en etapa de pago a 35 pymes seleccionadas, las que están accediendo a un monto global de 800 millones de pesos. Hasta la fecha, ya se ha cancelado, a través de la Tesorería Regional, un monto cercano a los 500 millones de pesos.

Corfo beneficia a 314 pymes durante la pandemia

En múltiples programas, con el apoyo del Gobierno y el Consejo Regional de Tarapacá, se están asignando $3.867

millones a emprendedores y empresas en Tarapacá.

Page 7: El Longino · 2020. 11. 3. · hizo sándwiches, un tercero aportó fruta y agua – con gas, por favor – y partimos a la hora que va todo el mundo, con todas las medidas de seguridad

7El Longino de Alto HospicioMartes 3 de Noviembre de 2020

La primera vacuna que La primera vacuna que previene el Alzheimer previene el Alzheimer

podría ser chilena podría ser chilena Todo partió en un hogar de ancianos, cuan-do una investigadora nacional descubrió la “relación inversa” entre el cáncer y la do-lencia neurodegenerativa más temida en la actualidad. Luego, vino el desarrollo de la vacuna TrimelVax, esa que ahora será tes-teada en humanos tendiente a inmunizar contra la pérdida de memoria. Una histo-ria apasionante y que podría revolucionar la medicina de nuestro país y el mundo.

Isabel Frías Periodista U.C. En la ciencia y –particu-larmente en la medicina– existen muchos eventos de serendipia; vale de-cir, hallazgos afortuna-dos que se materializan de manera fortuita, no programada. El caso más difundido en los últimos 30 años fue lo acontecido con el viagra®, un medicamento pensa-do para tratar la angina de pecho, pero que termi-nó vendiéndose –con un éxito comercial rotundo– para el tratamiento de la disfunción eréctil. Algo de esto podría escri-birse de la vacuna chilena TrimelVax. Porque su historia tiene

muchos capítulos y está plagada de señales pro-metedoras futuras, en especial si se considera que existen 200 mil per-sonas diagnosticadas con alzheimer, en Chile, mien-tras se prevé que –por las mayores expectativas de vida de la población– esa cifra solo debiera aumen-tar hacia adelante. LAS PLACAS AMILOIDES

Este relato parte en el año 2004, cuando la doctora María Isabel Behrens, di-rectora del Centro de In-vestigación Clínica Avan-zada junto a académicos del Departamento de Neurología y Neurociru-gía, ambos del Hospital Clínico de la Universidad

UNA PROTEÍNA CLAVE

Este estudio científico ha ido avanzando a buen ritmo, completando cada una de sus complejas fa-ses. Y, en la actualidad, mediante un proyecto aprobado el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF), la doctora Ma-ría Isabel Behrens junto a los investigadores del Instituto de Ciencias Bio-médicas (ICBM), Merce-des López y Flavio Sala-zar, probarán si la vacuna contra el cáncer de piel (TrimelVax) permite re-forzar el sistema inmune y evitar la enfermedad de alzheimer. Una etapa que entra-rá en tierra derecha, ya que será una indagación que se realizará en se-res humanos: “Se verá la efectividad de la vacuna TrimelVax para prevenir o revertir el alzheimer, un tratamiento contra el cáncer de piel que ha demostrado una alta

efectividad en modelos animales”, explican los científicos del ICBM. Por su parte, la docto-ra Behrens detalla que: “Trabajamos bajo la hi-pótesis de que en las enfermedades neurode-generativas hay una des-regulación que favorece la muerte celular, mien-tras que en el cáncer –en oposición– hay una des-regulación que evita la muerte celular y favorece la sobrevida”. La clave de todo, en prin-cipio, podría estar en la variación de la proteí-na P53, y su papel en la muerte celular. “La mitad de los cáncer conocidos tienen mutada esta pro-teína y, cuando está au-mentada, es una orden para que la célula vaya a muerte celular”. Un resumen apretado que podría cambiar (po-sitivamente) las condicio-nes de envejecimiento en que vivirán las generacio-nes futuras.

de Chile (HCUCH), efec-tuaron un seguimiento a los integrantes de un ho-gar de ancianos. Dicha observación arro-jó un dato que llamó la atención: Aquellos adul-tos mayores que tenían antecedentes de cáncer, en contraste, no pre-sentaban problemas de memoria asociados a la

enfermedad de alzheimer. Este antecedente avisó a los profesionales de una “relación inversa” entre ambas patologías y se ti-raron sobre la mesa una serie de hipótesis que, de inmediato, se desprendie-ron de aquel hallazgo. La primera de las asocia-ciones que era posible concluir fue, obviamente, que los tumores malignos inhiben la aparición de esta enfermedad neuro-degenerativa y viceversa. El paso siguiente fue comprobar en animales este nexo entre cáncer y alzheimer: “Miramos en sus cerebros las placas de amiloides, que es una for-ma de medir el alzheimer, y encontramos menos placas de amiloides. De esta forma, hemos podi-do (comprobar) que tener un cáncer provoca menos placas de amiloides, y –a su vez– tener más placas de amiloides hace que el tumor crezca más lento”, afirma la investigadora nacional.

Page 8: El Longino · 2020. 11. 3. · hizo sándwiches, un tercero aportó fruta y agua – con gas, por favor – y partimos a la hora que va todo el mundo, con todas las medidas de seguridad

8 El Longino de Alto Hospicio Martes 3 de Noviembre de 2020

Hasta Siempre…Ricardo Blume (1933-2020)Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imagen: Google Images

A los 87 años de edad, y por causas que se desconocen (aunque llevaba delicado de salud desde hace un tiempo), falleció en la ciudad de Méxi-co el viernes 30 de octubre, el actor peruano Ricardo Blume.De larga trayectoria, Blume saltó a la fama internacional gracias a la telenovela peruana ‘Simplemente María’ (1969), junto a su coterránea Saby Ka-malich, fallecida el 13 de sep-tiembre de 2017.Gracias a mencionada produc-ción dramática peruana, es que Blume cruzó las fronteras, llegando a Televisa en México, protagonizando junto a Angé-lica María ‘Muchacha Italiana viene a casarse’ en 1971.Otras producciones en las que participó fueron la novela fa-miliar ‘Mundo de Juguete’ (1974), que pude ver en su repetición en los noventas por Canal 13; ‘Viviana’ (1977) con Lucía Méndez; ‘Carrusel de las Américas’ (1992), ‘Marimar’ (1994), ‘María la del Barrio’ (1995) ambas protagonizadas por Thalía, ‘Heridas de Amor’ (2006) y ‘Cuidado con el Ángel’ (2008).Sus últimas actuaciones fue-ron en la película mexicana ‘Tercera llamada’ (2013), la película peruana ‘Viejos ami-gos’ (2014) y el remake de la telenovela ‘Muchacha Italiana

viene a casarse’, de ese mis-mo año.

Según informaciones del sitio Fotech.cl, Blume fue tentado

en varias oportunidades para protagonizar telenovelas en

Chile, sin embargo, estas conversaciones no llegaron a

puerto.Descansa en Paz.

Sloane (Emma Roberts): Su personaje nunca haría eso.Jackson (Luke Bracey): ¿Qué importa? Fue gracioso. Sloane: Fue una asnería. Jackson: Lo siento. Ya nadie usa esa palabra. Sloane: Es la única que conozco que describe con preci-sión todas las comedias románticas. Por una razón falsa, los protagonistas no están juntos, aunque, por el cartel, sabes que acabarán juntos. “Ay, buaaa. Tengo el corazón roto. Aunque eres perfecto para mí, dejaré de salir un tiempo”. ¡Nunca nadie…deja de salir un tiempo! Y déjame decirte que, si Ryan Gosling entrara aquí, me levantara y me hiciera girar al ritmo del tema de ‘Dirty Dancing’, no le diría: “Ryan, amigo, mal momento. Dejaré de salir un tiempo”. Tomaría esa oportunidad. La oportunidad de Ryan Gosling. Jackson: Yo tomaría la oportunidad de Ryan Gos-ling. ¿Quién fue el idiota que te arruinó las comedias románticas? Sloane: No hablemos de eso.Jackson: Lo estamos hablando. ¿Cómo se llama? ¿Bill? ¿Fred? ¿Carlos? ¿Juan? ¿Bob?Sloane: Luc. Jackson: ¿Luc? Tiene nombre de imbécil. Sloane: No. Era apuesto, inteligente, francés. Usaba len-tes sexis de John Lennon. Participaba en triatlones. Caray, tenía vigor. Jackson: Entonces, ¿Qué pasó?Sloane: Queríamos cosas distintas. Yo quería llevarlo a casa para las fiestas y él quería enviarle fotos de su pito

a la chica que le hacía su doble macchiato…Bueno, fue mi culpa. Era demasiado sexi para ser confiable. “Sal con al-guien inferior”, dice mi hermana. No la escuché.

LA HISTORIATras una ruptura amorosa, Sloane (Emma Roberts, la serie ‘American Horror Story’) debe ir con su mejor semblante y su peor ropa, a celebrar navidad con su familia, y escapar de las repetidas preguntas “¿y tu novio?”, “¿vienes sola?”, “¿Cuándo tendrás pareja estable?”.Harta de eso, Sloane coincide en la fila de una tienda de ropa con Jackson (Luke Bracey, la miniserie ‘Little Fires Everywhere’, Amazon Prime), un profesor de golf, que solo tiene malas citas amorosas.Jackson le ofrece a Sloane ser su cita para fechas especia-les (Pascua de Resurrección, 5 de Mayo, 4 de Julio, Acción de Gracias), a lo cual la chica acepta, iniciando así una re-lación que podría llegar a ser algo más que amistad.Comedia romántica dirigida por John Whitesell (‘Mi Abuela es un Peligro 2’, 2006), escrita por Tiffany Paulsen (‘Nancy Drew’, 2007, también protagonizada por Emma Roberts). Entretenida.

1 HR 43 MINUTOSEs la duración de ‘Amor de Calendario’.

PUEDES VERLA ENNETFLIX.

Amor de calendario (Holidate, 2020)Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imagen: Imdb.com

Page 9: El Longino · 2020. 11. 3. · hizo sándwiches, un tercero aportó fruta y agua – con gas, por favor – y partimos a la hora que va todo el mundo, con todas las medidas de seguridad

9El Longino de Alto HospicioMartes 3 de Noviembre de 2020

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

E500 EMPLEOS NANA COMPAÑERA PUERTAS ADENTRO,

DE 45 A 62 AÑOS, PARA ATENDER ADULTO

MAYOR SOLO. LLAMAR 56-994093830.

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2414681, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN, TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

$ 60.000.000 Depto. 2 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 1er. Piso.

$ 62.000.000 Depto. 3 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 2do. Piso

$ 80.000.000 Depto. 3 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Condominio Bahía Oriente.

UF. 8500 Casa esquina de un piso, 4 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento para Dos Vehículos, Quincho, de un piso. Av. Playa Brava Esquina Alberto Genari.

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baño, Estacionamiento y bodega, Gasto Común incluido. Edificio Agua Marina I.

$ 1.200.000 Local comercial o para oficinas, bolívar con Aníbal Pinto, Iquique.

$ 1.600.000 Local de 200 m2. Comercial y/o oficinas, entre San Martín y Bolivar.

A100 ARRIENDOS

PROPIEDADES

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

LLAMANDO AL 57 2348455

PUBLIQUE EN SU DIARIOEl LonginoEl Longino DE ALTO HOSPICIO

El LonginoEl Longino DE ALTO HOSPICIO

Llamanos al572 348455

Estamos ubicadosen San Martín N°428,

segundo piso

PUBLICAPUBLICA EN TU EN TU

DIARIO DIARIO EL EL

LONGINOLONGINO

EL

LONGINO

DE

ALTO

HOSPICIO

Page 10: El Longino · 2020. 11. 3. · hizo sándwiches, un tercero aportó fruta y agua – con gas, por favor – y partimos a la hora que va todo el mundo, con todas las medidas de seguridad

10 El Longino de Alto Hospicio Martes 3 de Noviembre de 2020

Las SEREMIS de Bienes Nacionales de la Macrozona Norte, ahora cuentan con un importante insumo que permitirá mejorar la labor fiscalizadora, gracias a que el MBN entregó modernos drones para cada región, que apoyarán la detección de puntos de extracción ile-gal de áridos. El mes pasado los fiscalizadores participaron de una capacitación para conocer su uso y esta semana se reforzaron los contenidos en terreno a través de vuelos programados en distintos puntos de la región.Según explicó el fiscalizador Esteban Skármeta, a cargo de la ins-trucción, se revisó el software para el correcto uso de este dispo-sitivo, cuyo principal objetivo será aportar con las cubicaciones de las cantidades de áridos extraídos, al existir mayor precisión de las superficies explotadas.Esto a su vez, según el profesional, permitirá controlar la actividad de quienes cuentan con trámites de arriendo con Bienes Naciona-les, verificando que solo exploten las cantidades del contrato y no se excedan en las áreas autorizadas. Asimismo verificará que las empresas a las que se les rechazó su solicitud –por no cumplir con las exigencias-no operen ilegalmente.La medida se adoptó a raíz de esta creciente práctica en toda la Macrozona Norte. En Tarapacá, durante 2019 se detectaron más de 55 puntos de extracción ilegal en las diversas fiscalizaciones efec-tuadas, lo que permitió regularizar 23 faenas. Este año, a la fecha se han interpuesto en las fiscalías de Iquique y el Tamarugal, 13 denuncias por extracción en distintos puntos de la región, que comprenden 178 hectáreas afectadas, por eso la impor-tancia en mejorar los mecanismos de fiscalización.Las empresas que incurren en estas prácticas tienen distintos mo-dus operandis, siempre argumentando que los ampara cierta le-galidad, ya que afirman contar con permisos y/o contratos con el Fisco, en circunstancias que éstos tienen otros fines, se exceden en la cantidad de metros cúbicos o recién han iniciado un trámite que debe ser objeto de evaluación y en el peor de los casos tramitan arriendos que no pagan.Por tanto, realizan una acción sin permiso de ocupación, ni contrato oneroso, lucrando con un inmueble fiscal, para luego vender dichos

materiales a diversas empresas de la zona, para lo cual deben idear un sistema para evadir impuestos. Sobre este punto, la seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, Pi-lar Barrientos, es clara al señalar que las penas por hurto podrían ser extensibles en conformidad de la ley 20.393 sobre responsa-bilidad penal de personas jurídicas, por lo cual se constituirían en receptadoras.Esta práctica, no solo vulnera la propiedad, sino también la norma medioambiental, por lo tanto no es casualidad que las peticiones de permisos de ocupación y contratos de arriendo de estas empre-sas, sean inferiores a cinco hectáreas o por extracciones inferiores a los 10 mil metros cúbicos al mes, para evadir el sistema de evalua-ción de impacto ambiental previsto en la Ley 19.300. Instrumento necesario para cautelar que las operaciones no se situarán en cur-sos de evacuación de aguas o afectarán a poblaciones cercanas y en muchos casos, este delito va acompañado del daño patrimonial

Funcionarios de Bienes Nacionales se capacitan en manejo de dron para fiscalizar áridos

Page 11: El Longino · 2020. 11. 3. · hizo sándwiches, un tercero aportó fruta y agua – con gas, por favor – y partimos a la hora que va todo el mundo, con todas las medidas de seguridad

11El Longino de Alto HospicioMartes 3 de Noviembre de 2020

CRUCIGRAMA

SUDOKUSUDOKU SOPA DE LETRAS

Page 12: El Longino · 2020. 11. 3. · hizo sándwiches, un tercero aportó fruta y agua – con gas, por favor – y partimos a la hora que va todo el mundo, con todas las medidas de seguridad

Lunes 6 de Julio de 202012 El Longino de Alto Hospicio