6
Página 1 de 3 Si desea más información, envíenos un e-mail a [email protected] Las noticias contenidas en este e-mail son propiedad de Fundación Inade, Instituto Atlántico del Seguro Para borrarse, puede enviar un mensaje a [email protected] con la palabra "BORRAR" en el Asunto. Si tiene algún problema para borrarse o necesita contactar con el administrador del sistema, puede hacerlo enviando un e-mail a [email protected] C/ LA PAZ, 2 - Bajo 36202 - VIGO Telf.: 986 485 228 619 301 944 Gabinete de Comunicación Nota de Prensa Radiografía de los corredores de seguros con domicilio social en Galicia El 75% de los corredores gallegos son emprendedores del siglo XXI Galicia cuenta con 387 corredores de seguros, pero sólo 18 pueden acompañar a sus clientes en su expansión internacional El 73% de los corredores de seguros gallegos puede operar en el conjunto de España; el 27% tiene su ámbito limitado a la comunidad autónoma En la mayoría de las sociedades de correduría de seguros el capital, la administración y la dirección técnica recaen en la misma persona (72%). Sólo el 6% de las empresas es gobernado por un consejo de administración Se detecta escasa presencia del tejido productivo gallego en el capital social de las corredurías de seguros En el último año nacieron 14 nuevas empresas, en su mayor parte en A Coruña 30/10/2018 El Departamento de Estudios de Fundación Inade ha elaborado por cuarto año consecutivo un informe que recoge una radiografía de la actividad de los corredores de seguros con domicilio social en Galicia. Como base informativa se ha utilizado el Registro Administrativo Especial de Mediadores de Seguros, Corredores de Reaseguros y de sus Altos Cargos que lleva la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y la Dirección Xeral de Política Financeira, Tesouro e Fondos Europeos de la Xunta de Galicia. Este estudio se ha presentado oficialmente en el transcurso de la segunda reunión ordinaria del año del Círculo de Confianza, el consejo asesor de Fundación Inade, celebrada esta mañana en las instalaciones de la cooperativa Feiraco, en Ames. CORREDORES DE SEGUROS EN GALICIA Galicia cuenta con 387 corredores de seguros, de los cuales 289 (el 74,68%) son emprendedores que han creado sus empresas en el siglo XXI. En la actualidad, 112 (28,94%) son personas físicas y 275 (71,06%) son sociedades mercantiles. El total representa el 7,50% del conjunto del estado español. La mayoría de los corredores se concentran en las siete grandes ciudades gallegas, aglutinando al 63% de estas autorizaciones, destacando A Coruña con el 17% y Vigo con el 16%. Fuera de estos principales ejes poblacionales, resaltan Carballo, Vilagarcía de Arousa y Lalín. En el último año se ha producido un incremento del número de autorizaciones concedidas en la comunidad (3,75% más). De las 14 nuevas empresas, la mayoría tiene su oficina de operaciones en A Coruña.

El 75% de los corredores gallegos son emprendedores del siglo XXI … · 2018-10-30 · han creado sus empresas en el siglo XXI. En la actualidad, 112 (28,94%) son personas físicas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El 75% de los corredores gallegos son emprendedores del siglo XXI … · 2018-10-30 · han creado sus empresas en el siglo XXI. En la actualidad, 112 (28,94%) son personas físicas

Página 1 de 3

Si desea más información, envíenos un e-mail a [email protected]

Las noticias contenidas en este e-mail son propiedad de Fundación Inade, Instituto Atlántico del Seguro

Para borrarse, puede enviar un mensaje a [email protected] con la palabra "BORRAR" en el Asunto. Si tiene algún problema para borrarse o necesita contactar con el administrador del sistema, puede hacerlo enviando un e-mail a [email protected]

C/ LA PAZ, 2 - Bajo 36202 - VIGO Telf.: 986 485 228 619 301 944

Gab

inet

e de

Com

unic

ació

n Nota de Prensa

Radiografía de los corredores de seguros con domicilio social en Galicia

El 75% de los corredores gallegos son emprendedores del siglo XXI

Galicia cuenta con 387 corredores de seguros, pero sólo 18 pueden acompañar a sus clientes en su expansión internacional El 73% de los corredores de seguros gallegos puede operar en el conjunto de España; el 27% tiene su ámbito limitado a la comunidad autónoma En la mayoría de las sociedades de correduría de seguros el capital, la administración y la dirección técnica recaen en la misma persona (72%). Sólo el 6% de las empresas es gobernado por un consejo de administración Se detecta escasa presencia del tejido productivo gallego en el capital social de las corredurías de seguros En el último año nacieron 14 nuevas empresas, en su mayor parte en A Coruña

30/10/2018 El Departamento de Estudios de Fundación Inade ha elaborado por cuarto año consecutivo

un informe que recoge una radiografía de la actividad de los corredores de seguros con domicilio social

en Galicia. Como base informativa se ha utilizado el Registro Administrativo Especial de Mediadores

de Seguros, Corredores de Reaseguros y de sus Altos Cargos que lleva la Dirección General de Seguros

y Fondos de Pensiones y la Dirección Xeral de Política Financeira, Tesouro e Fondos Europeos de la

Xunta de Galicia. Este estudio se ha presentado oficialmente en el transcurso de la segunda reunión

ordinaria del año del Círculo de Confianza, el consejo asesor de Fundación Inade, celebrada esta

mañana en las instalaciones de la cooperativa Feiraco, en Ames.

CORREDORES DE SEGUROS EN GALICIA

Galicia cuenta con 387 corredores de seguros, de los cuales 289 (el 74,68%) son emprendedores que

han creado sus empresas en el siglo XXI. En la actualidad, 112 (28,94%) son personas físicas y 275

(71,06%) son sociedades mercantiles. El total representa el 7,50% del conjunto del estado español.

La mayoría de los corredores se concentran en las siete grandes ciudades gallegas, aglutinando al 63%

de estas autorizaciones, destacando A Coruña con el 17% y Vigo con el 16%. Fuera de estos principales

ejes poblacionales, resaltan Carballo, Vilagarcía de Arousa y Lalín.

En el último año se ha producido un incremento del número de autorizaciones concedidas en la

comunidad (3,75% más). De las 14 nuevas empresas, la mayoría tiene su oficina de operaciones en A

Coruña.

Page 2: El 75% de los corredores gallegos son emprendedores del siglo XXI … · 2018-10-30 · han creado sus empresas en el siglo XXI. En la actualidad, 112 (28,94%) son personas físicas

Página 2 de 3

Si desea más información, envíenos un e-mail a [email protected]

Las noticias contenidas en este e-mail son propiedad de Fundación Inade, Instituto Atlántico del Seguro

Para borrarse, puede enviar un mensaje a [email protected] con la palabra "BORRAR" en el Asunto. Si tiene algún problema para borrarse o necesita contactar con el administrador del sistema, puede hacerlo enviando un e-mail a [email protected]

C/ LA PAZ, 2 - Bajo 36202 - VIGO Telf.: 986 485 228 619 301 944

Gab

inet

e de

Com

unic

ació

n Nota de Prensa

ÁMBITO DE OPERACIONES

El 73% de los corredores de seguros (es decir, 282) están autorizados para operar en el conjunto del

estado, mientras que 105 tienen restringido su ámbito de operaciones a la comunidad autónoma

gallega.

Sólo 18 empresas han solicitado autorización para operar en otros países del Espacio Económico

Europeo, de los que destaca como destino Portugal, con 18 autorizaciones. Es por ello que en la

actualidad, los corredores de seguros no pueden acompañar a sus clientes en su expansión

internacional, lo que provoca que gran parte del tejido productivo gallego utilice los servicios de

corredores con implantación internacional para trasferir sus riesgos, una asignatura pendiente que

deben tener muy en cuenta estos profesionales de la distribución del seguro.

CAPITAL Y GOBERNANZA

De los 387 corredores gallegos, 275 son sociedades de correduría, de los que su mayoría ha optado

por la figura de sociedad limitada (96,73). De ellas, el 26% cuenta con un socio único.

A la hora de elegir la gobernanza de estas sociedades, la mayor parte (65%) encomienda esta función

a un administrador único, que mayoritariamente es uno de los socios que configuran el capital social.

Por la designación de administradores solidarios se han decantado 65 (el 27%), por mancomunados

11 (4%) y sólo 17 (6,18%) han encomendado esta función a un órgano colegiado, un consejo de

administración.

Otro dato significativo es la vinculación entre el capital, la administración de la empresa, y la dirección

técnica. Así, de los datos analizados se desliga que en 200 empresas estas tres funciones recaen sobre

la misma persona. Sólo el 9% ha optado por diferenciar el capital social y la administración de la

dirección, lo que revela escasa profesionalización de los órganos de dirección encargados de la

mediación de seguros en las corredurías de seguros gallegas.

Analizado además el importe del capital social suscrito por las corredurías, se extrae una media de

17.267€. Es de resaltar que 14 sociedades disponen de un capital social superior a 100.000€.

En cuanto a la inversión del tejido productivo en la industria aseguradora, sólo ABANCA como entidad

financiera, industrias del sector de la automoción como PÉREZ RUMBAO o RODOSA, empresas de la

construcción e inmobiliaria como COPASA, GRUPO COMPOSTELA CONSTRUCCIÓN ENERGÍA Y SERVICIOS,

Page 3: El 75% de los corredores gallegos son emprendedores del siglo XXI … · 2018-10-30 · han creado sus empresas en el siglo XXI. En la actualidad, 112 (28,94%) son personas físicas

Página 3 de 3

Si desea más información, envíenos un e-mail a [email protected]

Las noticias contenidas en este e-mail son propiedad de Fundación Inade, Instituto Atlántico del Seguro

Para borrarse, puede enviar un mensaje a [email protected] con la palabra "BORRAR" en el Asunto. Si tiene algún problema para borrarse o necesita contactar con el administrador del sistema, puede hacerlo enviando un e-mail a [email protected]

C/ LA PAZ, 2 - Bajo 36202 - VIGO Telf.: 986 485 228 619 301 944

Gab

inet

e de

Com

unic

ació

n Nota de Prensa

GALINVER o SERGOPEMA y sociedades de inversión como INVERSIONES MANDEO, ALVARIÑO INVERSIONES, F.

VERDÍA, INVERSIONES DEVITES o SERVICRÉDITO participan en este negocio de la mediación.

En cuanto a los modelos de negocio, las corredurías NB21 y NEXO MEDIACIÓN se configuran como

corredurías de seguros que a su vez aglutinan a otras sociedades de correduría y han iniciado su

expansión fuera de la comunidad autónoma.

Además, es de resaltar el proyecto de la correduría UCOGA, nacida de la iniciativa empresarial de

sociedades cooperativas agrarias de primer y segundo grado.

REFLEXIONES Fundación Inade considera que la industria aseguradora, en relación a los corredores de seguros con

domicilio en Galicia, debería reflexionar sobre determinados puntos:

Una gran parte de los 112 corredores de seguros personas físicas están cercanas a la edad de

jubilación por lo que, de no actuar sobre sus licencias, éstas quedarían canceladas con la jubilación

efectiva del titular.

Casi el 75% de las actuales licencias corresponde con empresas de nueva creación, sin un historial

profesional consolidado.

En la mayor parte de las sociedades de correduría, su administrador y director técnico son la misma

persona y éste se encuentra en edad próxima a la jubilación y sin relevo generacional. Es previsible

que este hecho provoque toma de decisiones que puedan desencadenar en la desaparición de estos

negocios.

El tejido productivo gallego no ve interés en participar en el capital social de los corredores de

seguros.

La correduría UCOGA nació como una solución especializada en los riesgos del sector primario

gallego, un modelo a estudiar por otras actividades industriales de Galicia.

Fundación Inade

Fundación Inade, Instituto Atlántico del Seguro es una organización sin ánimo de lucro clasificada “de interés para el fomento de la economía de Galicia”, inscrita en el Registro Único de Fundaciones de Interés Gallego con el número 2009/9 (25 de septiembre de 2009). Ejerce las funciones de su Protectorado la Consellería de Facenda de la Xunta de Galicia.

Círculo de Confianza

Page 4: El 75% de los corredores gallegos son emprendedores del siglo XXI … · 2018-10-30 · han creado sus empresas en el siglo XXI. En la actualidad, 112 (28,94%) son personas físicas

31 (25,62%)

90 (74,38%)

19 (15,70%)

102 (84,30%)

8 (25,81%)

23 (74,19%)

7 (22,58%)

24 (77,42%)

RADIOGRAFÍA DE LOS CORREDORES DE SEGUROS CON DOMICILIO SOCIAL EN GALICIA

Galicia cuenta con 387 corredores de seguros

Forma jurídica Ámbito de actuación

A Coruña

Lugo

Ourense

Pontevedra

55 (31,25%)

121 (68,75%)

65 (36,93%)

111 (63,07%)

387

corredores

176

59

31

121

Corredores

112 (28,94%)

Corredurías

275 (71,06%)

Autonómico

105 (27,13%)

Nacional

282 (72,87%)

18 (30,51%)

41 (69,49%)

14 (23,73%)

45 (76,27%)

Page 5: El 75% de los corredores gallegos son emprendedores del siglo XXI … · 2018-10-30 · han creado sus empresas en el siglo XXI. En la actualidad, 112 (28,94%) son personas físicas

RADIOGRAFÍA DE LOS CORREDORES DE SEGUROS CON DOMICILIO SOCIAL EN GALICIA

Análisis de las 275 sociedades de correduría de seguros

Tipo de sociedad Tipo de inversión

Anónimas

9 (3,27%)

Limitadas

266 (96,73%)

Familiar

37,82%

Unipersonal

25,85%

Administrador Único

179 (65,09%)

Administrador Solidario

65 (23,64%)

Administrador Mancomunado

11 (4,00%)

Consejo de Administración

17 (6,18%)

DT+Socio +Administrador

200 (72,73%)

DT + Socio

23 (8,36%)

DT +Administrador

17 (6,18%)

DT

25 (9,09%)

Gobernanza

Vinculación de la Dirección Técnica con el capital y la administración de la empresa

Sin datos

3 (1,09%)

Sin datos

10 (3,64%)

Page 6: El 75% de los corredores gallegos son emprendedores del siglo XXI … · 2018-10-30 · han creado sus empresas en el siglo XXI. En la actualidad, 112 (28,94%) son personas físicas

RADIOGRAFÍA DE LOS CORREDORES DE SEGUROS CON DOMICILIO SOCIAL EN GALICIA

Antigüedad de las autorizaciones

Siglo XX

98 (25,32%)

Siglo XXI Entre 2000 y 2009

146 (37,73%)

Siglo XXI Desde 2010

143 (36,95%)

Ciudades gallegas con mayor número de corredores

Las siete grandes ciudades gallegas concentran el

63% de las autorizaciones

A Coruña 68 (17,57%)

Vigo 63 (16,28%)

Lugo 35 (9,04%)

Ourense 23 (5,94%)

Santiago de Compostela 21 (5,43%)

Pontevedra 18 (4,65%)

Ferrol 17 (4,39%)

Ámbito de Operaciones de los corredores gallegos

Además, UN corredor está autorizado para operar en todo el EEE

18 corredores pueden ofrecer servicios en otros ámbitos dentro del Espacio Económico Europeo

3

17

2

1

2

1

1

3

1

1

1

1

3

4 3

2

1

1 1

3

1