16
EL ACENTO LAS INTERNACIONALES Noelia Martínez 98-1167 Claudia Cristal Jáquez 2011-0605 Maireni Brito 2012-1651 Inyuri De León 2012-1514 Universidad Católica Tecnológica del Cibao UCATECI Español I Prof.: LIDIA MATÍAS MARTES 25.09.12

el acento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: el acento

EL ACENTO

LAS INTERNACIONALES

Noelia Martínez 98-1167

Claudia Cristal Jáquez 2011-0605

Maireni Brito 2012-1651

Inyuri De León 2012-1514

Universidad Católica

Tecnológica del CibaoUCATECI

Español I

Prof.: LIDIA MATÍAS

MARTES 25.09.12

Page 2: el acento

Universidad Católica

Tecnológica del CibaoUCATECI

Español I

Prof.: LIDIA MATÍAS EL ACENTOORTOGRÁFICO

SUSTENTANTES

INTRODUCCIÓN

Maireni Brito

Inyuri De León

Noelia Martínez

Claudia Cristal Jáquez

En nuestras vidas estamos en continuocrecimiento. Es importante a medidaque vamos adquiriendo nuevosconocimientos irnos desarrollandotambién en sentido general. Es por estoque nuestro léxico y nuestra escrituradeben ir acorde.

En esta exposición vamos ha mostrar losorígenes, conceptos, tipos, reglas y todolo relacionado con el acento.

Page 3: el acento

Universidad Católica

Tecnológica del CibaoUCATECI

Español I

Prof.: LIDIA MATÍAS EL ACENTOORTOGRÁFICO

SUSTENTANTES

OBJETIVOS

Maireni Brito

Inyuri De León

Noelia Martínez

Claudia Cristal Jáquez

Dar a conocer los conceptos, importancia,tipología del acento.

Aportar conocimientos que permitan aprender aacentuar las palabras correctamente.

Page 4: el acento

Universidad Católica

Tecnológica del CibaoUCATECI

Español I

Prof.: LIDIA MATÍAS EL ACENTOORTOGRÁFICO

SUSTENTANTES

ORIGEN DEL ACENTO

La palabra acento deriva del término latino accentus, que a su vez tiene su origenen un vocablo griego.

¿Qué es el acento?

Es la articulación de la voz para resaltar, con la pronunciación, una sílaba de lapalabra. Esta distinción se produce a través de una mayor intensidad o gracias a untono más elevado. Se llama tilde o acento ortográfico a una rayita oblicua (') quebaja de derecha a izquierda del que lee o escribe, y que se pone, en los casosadecuados, sobre alguna de las vocales de la sílaba donde carga la fuerza en lapronunciación del vocablo.

Maireni Brito

Inyuri De León

Noelia Martínez

Claudia Cristal Jáquez

Page 5: el acento

Universidad Católica

Tecnológica del CibaoUCATECI

Español I

Prof.: LIDIA MATÍAS EL ACENTOORTOGRÁFICO

SUSTENTANTES

IMPORTANCIA DEL ACENTO

El acento ortográfico hace que cambie el significado de una palabra, de una oración y hastade un párrafo.

Observen las siguientes palabras:

rio / rió papa / papá topo / topó cazo / cazó

Ahora observen cómo se emplean estas mismas palabras:

• Mi hermano cazó una liebre y mi mamá la cocinó en un cazo de cobre.• El topo se lastimó la cabeza porque se topó con un árbol.• A mi papá le gusta el puré de papa.• El niño rió cuando vio viajar su barquito por el río.

Maireni Brito

Inyuri De León

Noelia Martínez

Claudia Cristal Jáquez

Page 6: el acento

Universidad Católica

Tecnológica del CibaoUCATECI

Español I

Prof.: LIDIA MATÍAS EL ACENTOORTOGRÁFICO

Maireni Brito

Inyuri De León

SUSTENTANTESNoelia Martínez

Claudia Cristal Jáquez

TIPOLOGÍAS TEXTUALES

Tipologías textuales

La tipología textual es un modo de clasificar las diferentes variedades de textos en función de una serie de características comunes o compartidas.

Científicos HumanísticosAdministrativos LiterariosJurídicos PublicitariosPeriodísticos Digitales

Page 7: el acento

Universidad Católica

Tecnológica del CibaoUCATECI

Español I

Prof.: LIDIA MATÍAS EL ACENTOORTOGRÁFICO

SUSTENTANTES

TIPOS DE ACENTO

1. El acento prosódico no se escribe y va en la sílaba que se pronuncia con mayorintensidad: caballo, camello.

2. El acento ortográfico es una rayita que se escribe sobre la vocal de la sílaba tónica:bolígrafo, pelícano.

3. El acento diacrítico hace que palabras con los mismos fonemas, cambien de significado;por ejemplo:

Él (pronombre) cambió de billete.El (artículo) cambio de billete.Ese (adjetivo) deseo.Ése (pronombre) es el que deseo.Sólo (adverbio) quedó éste.Solo (adjetivo) se quedó en el parque.

Maireni Brito

Inyuri De León

Noelia Martínez

Claudia Cristal Jáquez

Page 8: el acento

Universidad Católica

Tecnológica del CibaoUCATECI

Español I

Prof.: LIDIA MATÍAS EL ACENTOORTOGRÁFICO

SUSTENTANTES

FUNCIÓN DEL ACENTO

Función de acento

La función diferencialLa función diferencial se manifiesta al situar el acento en diferentes sílabas y que da lugar a diferentes significados: Célebre, celebre, celebré - Depósito, deposito, depositó

La función enfáticaLa función referenciar se manifiesta en el deseo de recalcar o poner de relieve una determinada palabra. Ejemplo, Bajo MI responsabilidad; Lo hace DE memoria.

Maireni Brito

Inyuri De León

Noelia Martínez

Claudia Cristal Jáquez

Page 9: el acento

Universidad Católica

Tecnológica del CibaoUCATECI

Español I

Prof.: LIDIA MATÍAS EL ACENTOORTOGRÁFICO

SUSTENTANTES

CLASIFICACIÓN DE PALABRAS SEGÚN EL ACENTO

Según el lugar donde está ubicada la silaba tónica, las palabras se clasifican en:

• Palabras agudas: Avión, Café

• Llanas o graves: Automóvil, Azúcar

• Esdrújula: Espátula, Triángulo

• Sobresdrújula: Demuéstramelo, Difícilmente

Maireni Brito

Inyuri De León

Noelia Martínez

Claudia Cristal Jáquez

Page 10: el acento

REGLAS DE ACENTUACIÓN

Para saber dónde y cuándo colocar el acento ortográfico se siguen las siguientes reglas:

Llevan tilde las palabras agudas de más de una sílaba, terminadas en vocal, n ó s no agrupadas con otras consonantes.

Ejemplos: avión, sofá, sofás

Llevan tilde las palabras llanas terminadas en consonante que no sea n ó s.

Ejemplos: útil, apóstol

Llevan tilde todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas.

Ejemplos: ártico, científico, lámpara, antipático

Universidad Católica

Tecnológica del CibaoUCATECI

Español I

Prof.: LIDIA MATÍAS EL ACENTOORTOGRÁFICO

SUSTENTANTESMaireni Brito

Inyuri De León

Noelia Martínez

Claudia Cristal Jáquez

Page 11: el acento

REGLAS DE ACENTUACIÓN ESPECIAL

EJEMPLOS:

Maíz, Paúl Seríais, Daríais Seríais, Daríais Clínico-Obstétrico Plácida, Plácidamente Trigésimo Séptimo Álgebra, Ángeles Fue, Dio 2 Ó 3

Universidad Católica

Tecnológica del CibaoUCATECI

Español I

Prof.: LIDIA MATÍAS EL ACENTOORTOGRÁFICO

SUSTENTANTESMaireni Brito

Inyuri De León

Noelia Martínez

Claudia Cristal Jáquez

Page 12: el acento

PALABRAS COMPUESTAS

Universidad Católica

Tecnológica del CibaoUCATECI

Español I

Prof.: LIDIA MATÍAS EL ACENTOORTOGRÁFICO

SUSTENTANTESMaireni Brito

Inyuri De León

Noelia Martínez

Claudia Cristal Jáquez

Saca+puntas = SacapuntasCorta+úñas = CortaúñasPasa+manos = Pasamanos

Palabras Compuestas:Son las formadas por dos o más palabras simples.

De acuerdo a su acentuación podemos obtener dos que son:

• Palabras compuestas sin Guión Decimoséptimo, Cortafríos• Palabras compuestas con guión. Histórico-Artístico, Físico-Químico

Page 13: el acento

Universidad Católica

Tecnológica del CibaoUCATECI

Español I

Prof.: LIDIA MATÍAS EL ACENTOORTOGRÁFICO

SUSTENTANTESMaireni Brito

Inyuri De León

Noelia Martínez

Claudia Cristal Jáquez

El Adverbio:

El adverbio es aquella parte de la oración que modifica el significado del verbo u otras palabras.

Regla:

Se marca tilde si el adjetivo del cual proviene la llevaba.

Adverbios acabados en –mente:-mente: Es un sufijo que proviene el latín que pospuesto a los adjetivos femeninos forma un adverbio de Modo.

Page 14: el acento

Universidad Católica

Tecnológica del CibaoUCATECI

Español I

Prof.: LIDIA MATÍAS EL ACENTOORTOGRÁFICO

SUSTENTANTESMaireni Brito

Inyuri De León

Noelia Martínez

Claudia Cristal Jáquez

Los numerales ordinales:

Estos sirven para expresar orden.

Primero, Segundo, Tercero...

Regla de los numerales ordinales:

Se marca la tilde si el ultimo elemento

la lleva.Al primer compuesto nunca se

le marca la tilde.Decimo- Decimoprimero

Séptimo- Decimoséptimo

Page 15: el acento

Universidad Católica

Tecnológica del CibaoUCATECI

Español I

Prof.: LIDIA MATÍAS EL ACENTOORTOGRÁFICO

SUSTENTANTESMaireni Brito

Inyuri De León

Noelia Martínez

Claudia Cristal Jáquez

Pronombre enclítico:Son las variaciones de los

pronombres personales que se

agregan al final del verbo y forman

una sola palabra.

Hacer-se-lo

Caer-se

MeTe

Se

Les

Laslos

Le

La

Nos

Los

Page 16: el acento

Universidad Católica

Tecnológica del CibaoUCATECI

Español I

Prof.: LIDIA MATÍAS EL ACENTOORTOGRÁFICO

SUSTENTANTES

CONCLUSIONES

Maireni Brito

Inyuri De León

Noelia Martínez

Claudia Cristal Jáquez