EL AIRE TÍPICO

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZOComisin de Vinculacin con la ColectividadGUITARRA

Integrantes: Alex AguirreAlex CofreDiego PaguayFecha: Lunes 17 de enero de 2011RITMOS POPULARES ECUATORIANOSNuestro Pas tiene la caracterstica de ser pluricultural y multitnico, precisamente por la amplia variedad de ritmos y costumbres, unas con ancestro propio y otras, producto de un proceso de fusin, que a travs de los tiempos van marcando nuestra identidad cultural.As, el pentagrama musical ecuatoriano nos ofrece una rica exposicin de ritmos que invitan a descubrir la nostalgia, el amor, el romance y la alegra de nuestra gente. Siendo un pequeo pas, fcilmente podemos encontrar incontables ritmos costeos, amaznicos y serranos, que posibilitan al expositor dancstico, crear verstiles coreografas con propuesta folklrica o contempornea.No hay ritmo que un hbil coregrafo no lo pueda interpretar con movimiento corporal escenogrfico, sin embargo, son algunos que de manera tradicional son los ms utilizados por agrupaciones dancsticas ya sea por su contenido literario o rtmico. As, podemos encontrar San Juanes, Pasacalles, Pasillos, Cachullapis, Capishcas, entre otros.Actualmente se interpretan con la mezcla de instrumentos autctonos del Ecuador como: el rondador, Pingullo, Bandoln, dulzainas, y adems se suman a stos, instrumentos extranjeros como: la guitarra, quena, bombos, zampoas, etc. incluso con instrumentos electrnicos dndole un toque de modernidad y estilizacin.EL AIRE TPICOCon este nombre se conoce a un sin nmero de composiciones musicales populares que generalmente tienen un carcter alegre y bailable, suelto y de tonalidad menor.Es un alegre ritmo mestizo, infaltable en toda fiesta popular, est escrito en binario compuesto (3/4 y 6/8), de carcter alegre y bailable, en tonalidad menor, que relata relaciones de pareja con letras pcaras alusivas. Su origen fue probablemente en el norte del Ecuador en los inicios del siglo XX sobre msica de Arpa en las Alzas de tonos mayores. Comparte coreografa con el Albazo, se baila de pareja sueltaLuis Humberto Salgado Torres, considera que impropiamente a los Aires Tpicos se los llama Cachullapis y algunos lo conocen como rondea.Nicasio Safadi Reyes, Carlos Rubira Infante entre otros son los ms grandes exponentes del Aire Tpico ecuatoriano, el baile guarda mucha similitud con el Albazo.

MANUNGO, Letra: Ricardo MendozaManungoque andis haciendode noche dando serenomanungo.Maana cuando me vayaay de m te acordarsmaana cuando me vayaManungo.Arbolito de naranjadnde tienes tanto olor, Manungo.En las hojas o en la ramao en esa tu dulce florarbolito de naranja, Manungo.Arbolito de naranjano me des tanta fragancia, Manungoya te he dicho tantas vecesque de m no hay esperanzaManungoque andis haciendode noche quitando el suenoManungo

CONCLUSIONES: Los aires tpicos son impropiamente llamados Cachullapis, y algunos lo conocen como rondea. El aire tpico est escrito en binario compuesto (3/4 y 6/8) Su origen fue probablemente en el norte del pas. Su baile lleva una cierta semejanza con el alabazo.WEBGRAFA1. RITMOS SUDAMERICANOS, 2008 http://pacoweb.net/Danzas/ritmoA.html2. BALLET FOLKLORICO, 2010 http://www.balletfolkecuador.com/3. LOS RITMOS DEL ECUADOR, 2008 http://edlettersandpoems.wordpress.com/2008/08/20/los-ritmos-del-ecuador/4. MARGARITA LASO, 2011 http://www.margaritalaso.com/#